informe edu.doc

download informe edu.doc

of 10

Transcript of informe edu.doc

  • 7/26/2019 informe edu.doc

    1/10

    3. MARCO TEORICO:

    La medicin de distancia es la base de la topografa independientemente de lasirregularidades del terreno la distancia entre dos puntos es la proyeccin horizontalentre las lneas de plomada que pasan por dicho punto. El mtodo ms comnpara medir dos distancias es por medio de cinta (medida directa conocida comocadena miento y para su e!ecucin se necesitan tres o cuatro personas. Las

    personas in"olucradas son#

    Cadeneros ($adenero delantero quien lle"a el cero de la cinta% el encargado de

    tensar la cinta y el cadenero trasero quien sostiene la tensin efectuada por elcadenero delantero.

    Alineador quien es el encargado de dar direccin entre dos puntos cuando sea

    necesario.

    Anotador: el que lle"a los registros de campos

    le"antados.

    Recordemos que La medida de distancia entre dos puntos podr ser directa oindirecta. Directa:realizadas con cintas (cadenas) directamente sobre el terrenoIndirectas:Estada y teodolito, por transmisin de ondas.

    Medicin con cinta

    La operacin de medir una distancia con cinta se llama cadenear. E&isten muchos tiposde cinta hechas de diferentes materiales% pesos y longitudes% algunas de las mscomunes son#

    Cintas de Acero: con longitudes de '% ')% *% *)% + y )m. Este tipo de

    cinta tiene graduado el primer metro en decmetros y otras tambin el ultimo. ,ehacen con acero de +- de pulgada con un ancho que "ara de /01 mm ypesan entre ''.) 2g por cada + metros

    Cintas de tela: estn hechas de un material impermeable y lle"an

    entrete!ido peque3os hilos de a cero o bronce para e"itar que se alarguen. 4orlo general "ienen en longitudes de '% * y + m. Este tipo de cinta no se usapara grandes le"antamientos.

    Cintas de metal invar: se fabrican con una aleacin de nquel (+)5 y el

    complemento de acero% estas al ser enrolladas forman un crculo de *6 cm. de

    ancho% debe de tenerse mucho cuidado con la manipulacin de estas. Lascintas son conocidas comnmente% la cadena est hecha con eslabonesmetlicos de *( cm. y a cada metro tiene una placa.

    Las cintas in"ar son usadas en le"antamientos geodsicos de alta precisin.7ebido a su alto costo son de poco uso en los le"antamientos topogrficos.

  • 7/26/2019 informe edu.doc

    2/10

    Cinta de fibra de vidrio# son de las ms comunes tienen una longitud de *%

    *) y+ metros. 8ecomendables para la medicin de largas distancias por sumenor peso% fle&ibilidad y duracin% por ser la"ables% no conductores de laelectricidad y resistentes a la abrasin y tensin.'. 9ebras paralelas de fibra de "idrio.

    *. 8e"estimiento plstico.+. 8e"estimiento transparente que protege el marca!e de la cinta. :uy

    resistente al desgaste% ligero% fle&ible% la"able% no conductor elctrico enseco.

    ;odas las cintas de fibra de "idrio estn homologadas segn la normati"a $EE deprecisin.

    Equipo utiliado en la medicin con cinta

    !iquetes "fic#as de acero$: son generalmente de *)06 cm. de longitud. En un

    e&tremo tiene punta y en el otro una argolla. ,e emplean para marcarlos e&tremos de la cinta durante el proceso de la medida de distanciaentre dos puntos que tienen una longitud mayor que la cinta.

  • 7/26/2019 informe edu.doc

    3/10

    ,u forma ms sencilla est compuesta de un hilo o cordn y un 4eso demetal. Las plomadas fabricadas en la actualidad intentan ser lo ms ligerasposible% en muchos casos emplean metales como el aluminio% de granresistencia pero comparati"amente de poco peso.

    &ibretas de campo: estas podrn ser# Encuadernadas (usadas por muchos

    a3os con una encuadernacin cocida y telas duras% 4ara duplicado (permitenobtener copias de lo realizado en el campo por medio de un papel carbny 7e ho!as sueltas (muy usadas por la "enta!a de disposicin en superficiesplanas

    Cintas: podrn ser de cualquiera de los tipos mostrados

    anteriormente.

    Empleo de la cinta en medidas de distancias

    A$ Terreno #oriontal# ,e "a poniendo la cinta paralela al terreno% al aire% y semarcan los tramos cla"ando estacas o ?fichas?% o pintando cruces. Este tipo demedicin no representa ningn problema pues la cinta se podr e&tender entoda su longitud de ser posible. Lo importante es que ambos cadeneros debernde mantener la cinta lo ms horizontal posible y al mismo tiempo libre de todoobstculo.

    b$ Terreno inclinado# 4endiente constante. Es estos casos entre en !uegola pendiente la cual se ser mayor del @5 imposibilitara la e&tensin total de lacinta. $uando sean pendiente grandes deberemos medir en tramos cortosA elcadenero delantero llegara hasta una distancia no mayor que la cinta quede a laaltura de su pecho y el cadenero trasero tendr que traba!ar con la rodilla alsuelo. En estos tipos de terrenos usamos el mtodo llamado 'A()*EO enel cual la m&ima altura que puede estar la cinta es a la altura del pecho delcadenero delantero. El cadenero trasero deber estar agachado de rodillassobre el terreno

    c$ Terreno irre+ular# ,iempre se mide en tramos horizontales para e"itarel e&ceso de datos de inclinaciones de la cinta en cada tramo.

  • 7/26/2019 informe edu.doc

    4/10

    Para llevar a cabo la medicin ay que se!uir los seis pasos descritos a continuacin.

    ,. Alineacin: La lnea a medirse se marca en forma definida en ambose&tremos y tambin en puntos intermedios% si fuera necesario% paraasegurarse de que no hay obstrucciones a las "isuales. Esto se hace con!alones% el cadenero delantero es alineado en su posicin por el cadenerotrasero. Las indicaciones se dan a "oces o por se3ales con las manos.

    -. Tensado# El cadenero trasero sostiene el e&tremo con la marca de + mts.7e la cinta sobre el primer punto (el de partida y el cadenero delantero quesostiene el e&tremo con la marca cero% es alineada por aquel. 4ara obtenerresultados e&actos% la cinta debe estar en lnea recta y los dos e&tremossostenidos a la misma altura. ,e aplica entonces una tensin especficageneralmente de 6.) @ Bg para mantener una fuerza uniforme cada cadenerose enrolla en la mano la tira de cuero que 'le"an los e&tremos de la cinta%manteniendo los brazos pegados al cuerpo y se sitan mirando al frente enngulo recto con la lnea "isual. En estas condiciones solo necesita inclinar unpoco el cuerpo para sostener% disminuir o aumentar la tensin.

    3. Aplome# La maleza% arbustos% los obstculos y las irregularidades del terrenopueden hacer imposible tener la cinta sobre el terreno. En "ez de ello% loscadeneros marcan cada e&tremo de una medida colocando un hilo de unaplomada contra la gradacin respecti"a de la cinta y asegurndose con el

    pulgar. El cadenero trasero sostiene la plomada sobre el punto fi!o mientras elcadenero delantero marca la cintada. Cl medir una distancia de menos longitudde la cinta% el cadenero delantero lle"ar el hilo de la plomada hasta el puntode la cinta que quede sobre la marca del terreno.

    . Marca/e#

  • 7/26/2019 informe edu.doc

    5/10

    $uando la medicin de la distancia entre dos puntos es menor que la longitud total dela cinta no hay ningn problema% su lectura es directa. $uando se mide por tramos% sedebe lle"ar un registro cuidadoso de lecturas y si no queda en una marcacompleta de la cinta en decimales de metro y estimar lo que no se puede apreciar asimple "ista.

    1. Anotaciones: 4or Dalta de cuidado en las anotaciones se puede echar aperder un traba!o. $uando se ha obtenida una medida parcial de cinta en ele&trema final de una lnea% el cadenero trasero determina el nmero decintada completas contando las fichas o agu!as que ha recogido del !uegooriginal. 4ara distancias mayores de + m. se hace una anotacin en la libretade registro cada "ez que el cadenero trasero tenga ' agu!as y hay una cla"adaen el terreno.

    2. &a operacin corte de cinta "O.!.C.$: Esta operacin se realiza al llegar alpunto final ya que su ltimo cintazo no es completo% la diferencia es lo que seconocer como operacin corte de cinta. 4or e!emplos si la longitud a medir esde **./) m% podemos escoger cintazos de ) metros% realizando 6% pero laoperacin corte de cinta (4$ ser de *./).

    Traado replanteo de l4neas paralelas perpendicular con cinta

    M5todo 36 .60

    7os mtodos comunes son el +060) y el de la cuerda. El primero consiste enmedir sobre la alineacin una longitud de + metros% luego estimar unaperpendicular de 6 m y "erificar esta medida con la medida de ) m. Elsegundo mtodo es para realizar perpendiculares de un punto a una lnea detraba!o en el cual se traza una cuerda y se encuentran los dos puntos deinterseccin de cuerda midindole la mitad entre ellos. En la siguiente figurase ilustran ambos mtodos.

    M5todo de la cuerda:,e desea le"antar una perpendicular CF que pase por $. ;razar un radio r unarco que corte CF en dos puntos ab y ese punto al unirlo con $ nos de laperpendicularCF.

  • 7/26/2019 informe edu.doc

    6/10

    !ara el Trao de l4neas paralelas4or cualquiera de los mtodos anteriores% trazar * lneas perpendiculares a CF deigual magnitud. La unin de estas dos lneas perpendiculares nos da lalnea paralela aCF.

    . Medida replanteo de un An+ulo:

    Este proceso se utiliza cuando no se tiene ningn instrumento para la medicin dengulos horizontales.

    M5todo del seno:

    En ambos alineamientos se mide una distancia entera de preferencia la

    unidad seguida de ceros ('% *%+. En estos puntos as determinados se unen mediante un alineamiento y a

    partir de la mitad de este alineamiento se traza una perpendicular hacia el"rtice del ngulo.

    ,e mide todas las distancias que inter"ienen en los alineamientos.

    El "alor del ngulo es igual a#

    G H*Crc ,en (:-*

    M5todo de la tan+ente:

    En uno de los alineamientos se mide una distancia entera de preferenciala unidad seguida de ceros (*% 6%+.

    C partir de estos puntos se le"anta un perpendicular hasta que corte al

    otro alineamiento. ,e mide la perpendicular trazada.

    El "alor del ngulo es igual#

    G H Crc tag (4-*

    Replanteo de 7n+ulos:

    4ara el replanteo de un ngulo cualesquiera se deben seguir los mismosprocedimientos descritos Ipara la medida de ngulos% es decir que se puedereplantear un ngulo con los dos mtodos antes "istos (mtodo de latangente y el mtodo del seno.

    El replanteo de ngulos como su mismo nombre lo dice sir"e para replantearun ngulo ya dado% es decir nos ayuda a estar seguros del "alor que toma unngulo respecto de la medida de los lados de sus cuerdas.

    0. 8esarrollo de la pr7ctica:

    =os reunimos en el gabinete topografa de la uni"ersidad nacional de san Cntonio abad

    del cusco. ,e tom las herramientas bsicas de topografa% y posteriormente nosdirigimos al lugar de la prctica (e&planada de la uni"ersidad frente a la carrera deeconoma costado de administracinA posteriormente realizamos nuestro traba!o decampo#

    '. 8ealizar el cartaboneo de la clase anterior con una distancia de '*.6mteniendo en cuenta su constante de paso.

  • 7/26/2019 informe edu.doc

    7/10

    *. $alcular el Cngulo de tres puntos indicados por el docente.+. 8eplantear los ngulos.6. ;razo de paralelas y perpendiculares.). Encontrar las medidas de las distancias a puntos inaccesibles y accesibles

    indicados por el docente.

    Traos de perpendicularidad paralelas:

    9ay diferentes mtodos para cumplir el ob!eti"o planteado y se describir dos#

    Trian+ulo rect7n+ulo:

    ,e toma con la Jincha un tringulo cuyos lados tengan por "alor los nmeros

    pitagricos +% 6% ). El tringulo as formado es un tringulo rectngulo y por lo tantodebe procurarse que el ngulo recto del mismo quede en el punto en el cual sequiere le"antar la perpendicular. La imagen nos muestra cmo se debe recoger laJincha para realizar el siguiente.

    '. Clinear correctamente el punto 4 entre los puntos C y F en el lugar donde sequiere le"antar la perpendicular.

    *. Fuscar y escoger en la Jincha las marcas y '* m.+. Fuscar la marca de +m y m.4. $digo la Jincha de estos + puntos templarla hasta formar un tringulo bien

    definido sobre el alineamiento KF y que el ngulo recto del mismo quede

    sobre el punto 4. para se3alar los puntos% puede utilizar !alones.

    Recta perpendicular.

    '. Clinear correctamente los puntos C y F. (lnea base.*. ,e3alar un punto 4 desde el cual se quiere ba!ar una perpendicular a la lnea

    de base.+. ,ostener un e&tremo de la Jincha en el punto 4.6. ;emplar la Jincha con una longitud lo suficientemente larga como para

    sobrepasar la lnea de base.).

  • 7/26/2019 informe edu.doc

    8/10

    Tri7n+ulo issceles:

    1. 4artiendo del mtodo +% 6 y ) (C% F% $ generamos una copia (espe!o%trazamos una semicircunferencia de radio 6m desde el punto F% luegotrazamos una semicircunferencia de radio )m desde el punto C% luego!untamos los puntos en la interseccin de las semicircunferencias formando

    un punto :% lo cual permita obtener otro triangulo +% 6 y )% lo que genera untringulo issceles al !untar ambos tringulos en un solo.

    !unto e9tremo.

    ,.

  • 7/26/2019 informe edu.doc

    9/10

  • 7/26/2019 informe edu.doc

    10/10

    1. Conclusin:

    ,e logr realizar correctamente la medida y replanteo de los ngulos y medida dedistancias a puntos inaccesibles y accesibles% utilizando los mtodos que see&plic.

    2. Referencias biblio+r7ficas:

    ;opografa% tcnicas modernos K 'N edicin K limaA Oorge :endoza

    7ue3as.

    ;opografa moderna K se&ta edicin K 8ussel c. FrinBer.0neJ :&ico

    ;opografa P0 primera edicin K ing. Oos Fen!amn ;orres ;afur0

    $a!amarca.

    . Ane9o: