Informe de Practica Integrado, 13-05-2013-Final

118
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMETNO DE PEDAGOGÍA CARRERA: PROFESORADO DE ENSEÑANZA MEDIA EN PEDAGOGÍA Y TECNICO EN ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA CURSO: E404 PRÁCTICA ADMINSITRATIVA COORDINADORA Y ASESORA: MAGISTER ANDREA ELVIRA GRANADOS TELLO INFORME FINAL DE E404 PRÁCTICA ADMINSITRATIVA INSTITUCIÓN SEDE DE LA PRÁCTICA: INSTITUTO DE EDUCACIÓN BÁSICA POR COOPERATIVA DE ENSEÑANZA, PRADOS DE VILLA HERMOSA 18 CALLE 22-60 COLONIA PRADOS DE VILLA HERMOSA, ZONA 7, SAN MIGUEL PETAPA, GUATEMALA.

Transcript of Informe de Practica Integrado, 13-05-2013-Final

Page 1: Informe de Practica Integrado, 13-05-2013-Final

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALAFACULTAD DE HUMANIDADESDEPARTAMETNO DE PEDAGOGÍACARRERA: PROFESORADO DE ENSEÑANZA MEDIA EN PEDAGOGÍA Y TECNICO EN ADMINISTRACIÓN EDUCATIVACURSO: E404 PRÁCTICA ADMINSITRATIVACOORDINADORA Y ASESORA: MAGISTER ANDREA ELVIRA GRANADOS TELLO

INFORME FINAL DE E404 PRÁCTICA ADMINSITRATIVA

INSTITUCIÓN SEDE DE LA PRÁCTICA: INSTITUTO DE EDUCACIÓN BÁSICA POR COOPERATIVA DE ENSEÑANZA, PRADOS DE VILLA HERMOSA 18 CALLE 22-60 COLONIA PRADOS DE VILLA HERMOSA, ZONA 7, SAN MIGUEL PETAPA, GUATEMALA.

ESTUDIANTE: JESÚS JEREMÍAS ZAPET ZAPET

CARNÉ: 9250720

GUATEMALA, MAYO 2013

Page 2: Informe de Practica Integrado, 13-05-2013-Final
Page 3: Informe de Practica Integrado, 13-05-2013-Final

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALAFACULTAD DE HUMANIDADESDEPARTAMETNO DE PEDAGOGÍACARRERA: PROFESORADO DE ENSEÑANZA MEDIA EN PEDAGOGÍA Y TECNICO EN ADMINISTRACIÓN EDUCATIVACURSO: E404 PRÁCTICA ADMINSITRATIVACOORDINADORA Y ASESORA: MAGISTER ANDREA ELVIRA GRANADOS TELLO

INFORME FINAL DE E404 PRÁCTICA ADMINSITRATIVA

INSTITUCIÓN SEDE DE LA PRÁCTICA: INSTITUTO DE EDUCACIÓN BÁSICA POR COOPERATIVA DE ENSEÑANZA, PRADOS DE VILLA HERMOSA 18 CALLE 22-60 COLONIA PRADOS DE VILLA HERMOSA, ZONA 7, SAN MIGUEL PETAPA, GUATEMALA.

ESTUDIANTE: JESÚS JEREMÍAS ZAPET ZAPET

CARNÉ: 9250720

GUATEMALA, MAYO 2013

Page 4: Informe de Practica Integrado, 13-05-2013-Final

DEPARTAMENTO DE PEDAGOGIACURSO: E404 PRÁCTICA ADMNISTRATIVA

Guatemala, mayo del 2013

La infrascrita catedrática del curso E-404 Practica Administrativa de la Sede Central plan fin de semana, día sábado,

“HACE CONTAR”

Que el (la estudiante- practicante. Jesús Jeremías Zapet Zapet.

Quien se identifica con el carne. 9250720 inscrito (a) en la carrera de Profesorado en Pedagogía y Técnico en Administración Educativa, ha cumplido satisfactoriamente en las distintas Etapas de la Practica Administrativa, entregando el informe en el tiempo establecido, por lo que se le considero

APROVADO EL CURSO.

Y, para los usos legales que a (la) o el interesado convengan, se extiende la presente en una hoja membretada de papel bond tamaño carta, a los 18 días del mes de mayo del 2013.

“ID Y ENSEÑAD A TODOS”

M.A. Andrea Elvira Granados Tello del valleCoordinadora y Asesora del curso.Colegiado 3694

Page 5: Informe de Practica Integrado, 13-05-2013-Final

INDICE

Carta de aprobación del curso----------------------------------------------------------- 4

Índice------------------------------------------------------------------------------------------- 5

Introducción----------------------------------------------------------------------------------- 6

Plan de la práctica-------------------------------------------------------------------------- 8

CAPÍTULO I. DIAGNOSTICO INSTITUCIONAL---------------------------------- 14

CAPITULO II. ASISTENCIA TECNICA----------------------------------------------- 46

CAPITULO III. PRACTICA DIRECTA------------------------------------------------- 56

CAPITULO IV. FUNDAMENTACION TEORICA----------------------------------- 70

CAPITULO V. ANEXOS------------------------------------------------------------------ 77

CAPITULO VI. CONCLUSIONES------------------------------------------------------ 99

CAPITULO VII. RECOMENDACIONES---------------------------------------------- 100

CAPITULO VIII. REFEREENCIA BIBLIOGRAFICA------------------------------- 101

Page 6: Informe de Practica Integrado, 13-05-2013-Final

INTRODUCCION

Al iniciar el curso E404 Practica Administrativa. En el mes de enero del 2013, y al recibir de la Asesora Licda. Andrea Elvira Granados. Veinticinco hojas con el titulo “NORMATIVO PARA LA APROBACION DE LA PRACTICA ADMNISTRATIVA. LEYES Y REGLAMENTOS. Donde se exige buscar un lugar donde hacer la practica de 210 horas. El estudiante se pone en que pensar Luego pensando y analizando se pone la vista en el Instituto Básico por cooperativa prados de Villa Hermosa. Que está ubicada en la colonia donde reside el estudiante No tuvo otra cosa que tomar el camino a la dirección de la institución. Con la carta en la mano. Se expone la petición y la señora directora cede la oportunidad. Ahora se a llevado a cabo la práctica se agrade profundamente, Lo que era difícil, se convirtió en éxito.

Los objetivos de esta competencia fueron (1) hablar con la directora de la Institución para que concediera la oportunidad de aprender a hacer una realidad la Práctica Administrativa (2) cumplir con las 210 horas que exige el reglamento. (3) cumplir con los capítulos o etapas que componen toda la Practica Administrativa. (4) entregarlo en el tiempo señalado. (5) conocer los principios de administración. (6) conocer y sostener una buena relación con docentes y alumnos.

Este proyecto va dirigido a al Instituto Prados de villa hermosa. Ya que en ella se lleva a cabo la práctica. Los beneficios también es para los estudiantes practicantes quien recae en ellos el trabajo directo, como para la universidad de san Carlos de Guatemala a quien se debe la formación de profesionales y finalmente para Guatemala. Pues entre más profesionales existan mejorares ciudadanos y ciudadanas se esperan y que al fin alcancen la plenitud de vida

Los métodos que se llevaron a cabo dentro de esta gestión fue el método analítico, el método, psicológico, el método, deductivo, el método inductivo, método sintético. Ya todos estos se relacionan unos con otros. Y de alguna forma van todos inmersos en dirección de alcances de logros.

En esta práctica administrativa se inicia con la etapa diagnostica. El cual consta de de diez horas y es la que nos brinda la mayor información tanto sobre la infraestructura, la administración, la cantidad de alumnos, el sostenimiento de la educación en el área y técnicas científicas que apoyan la educación de la misma. En la Asistencia Técnica se describe la forma de trabajo de la administración local. Sus fortalezas y debilidades y sus retos para el futuro. Luego en la práctica directa. Consta la observación y el trabajo con más tiempo en la misma. Y cabe

Page 7: Informe de Practica Integrado, 13-05-2013-Final

mencionar que en este lapso de tiempo se descubren más fortalezas, debilidades y oportunidades que se pueden ir obteniendo gradualmente. En el Capitulo cuatro se comenta sobre lo que son las leyes y reglamentos que afectan a los instituciones por cooperativa y como formar un institución de esta naturaleza, es decir sus principios y fundamentos. Capitulo cinco se forman de documentos que aprueba la Practica Administrativa, como cartas, finiquito, listas de cotejo y Asistencia. Capítulo seis comenta sobre las conclusiones del proyecto. Capítulo siete nos habla sobre recomendaciones que se hacen tanto a la institución como a la escuela superior. El ultimo capitulo tiene que ver con las obras escitas de los grandes administradores y pedagogos y finalmente de ello se forma la Bibliografía.

En los proyecto existen limitaciones. Mayormente cuando una persona es desconocida no le dan la confianza y eso sucedió con el practicante. Ejemplo. No puede tocar esta computadora, no puede tocar estos cuadernos, no puede recibir el dinero de los niños, pues existe una persona encargada para hacerlo. Y cosas semejantes. Son limitantes que la persona tiene que aprender a aceptar. Las disposiciones de la administración.

Las mismas debilidades del Instituto como el FODA que es una herramienta o aporte que ahora posee toda institución y en ella se notan las dificultades o las fortalezas. Y de esa forma es mejor trabajar en base a asuntos legales que ellos tienen en su FODA. Eso ayuda porque evita que el practicante sea señalado Pues solo así se hace uso de las herramientas que tienen en su oficina

Agradecimientos a Dios que nos da la libertad y la salud para hacer las cosas, como a mi Esposa Marta Par por darme su apoyo sin condición. A Dana por su apoyo en darme pautas para mover signos de la computadora, a Elizardo por darme palabras de ánimo, a Jonathán por acompañarme en las noches. A wilder Jeremías por su ayuda económica. A mi Padre Apolonio Perfecto por sus oraciones. Al Bachiller Benjamín Archila por su ayuda en computación, al Lic. Alfredo Noheli Temaj Morales por su ayuda logística en el Instituto. Al Licenciado Booz Lorenzo Pérez por ser mi asesor. A la empresa ARCA DE SALVACION DE BOCA DEL MONTE” donde laboro porque me cedió el permiso para realiza la practica administrativa. Y a la Seño Nuvia Damian, a todo el personal del Instituto por Cooperativa “Prados de villa Hermosa” por concederme el privilegio de realizar la practica administrativa. Así mismo el agradecimiento a César Augusto Pirir Iquité, por su apoyo logístico en la realización de esta Práctica Administrativa.

Page 8: Informe de Practica Integrado, 13-05-2013-Final

Instituto de Educación Básica por Cooperativa de Enseñanza Prados de Villa Hermosa

GUIA PARA EL DIAGNOSTICO INSTITUCIONAL

Nombre: Jesús Jeremías Zapet Zapet. Carne: 9250720

Establecimiento: Instituto de educación Básica prados de villa hermosa. Dirección: 18 calle 22-60.zona 7.Sn Miguel.

Competencia general. Describe todo el área administrativa e institucional, investigando por medio de la misma como obras que se relacionan, apreciando todo lo que está alrededor de la misma y uniendo las partes de la misma.

Competencia Métodos Técnicas Recursos Logros Evaluación explica la

practica diagnostica.

Organizando en orden lo observado

Con el propósito de integrar el trabajo para una mejor presentación.

Analítico

Psicológico

Inductivo

Deductivo

sintético

técnica de investigación

técnica diagnostico

análisis técnica de

evaluación escritura técnica de

lectura

Humanos: Asesora de la

practica administrativa

Estudiante practicante

Directora del establecimiento

Niños y maestros

Didácticos pizarra, Obras lit Papel marcador

planear la etapa de observación para poder entregar el trabajo en el tiempo y en tiempo espacio

efectuando el trabajo por medio de la escritura y lectura.

Integra todo lo referente al tema acumulado.

Diagnostico

procesos

competencia

autoevaluacióncoevaluacion

heteroevaluacion

jefe del instituto

lista de cotejo

Page 9: Informe de Practica Integrado, 13-05-2013-Final

CONCLUSIONES:

1. En el aspecto diagnostico institucional adquirir conocimientos de los procesos administrativos que son derivación de la ley nacional.

2. Se adquiere el conocimiento y practica en el área administrativa que corresponde a ejercitar la función de aprender el trabajo de educación.

3. Se adquiere valor, para enfrentarse ante maestros y maestras.

F. _____________________________ F: _________________________________________

Jesús Jeremías zapet zapet Lcda. Andrea Elvira Granados Tello

Estudiante Coordinadora de la Práctica Administrativ

Page 10: Informe de Practica Integrado, 13-05-2013-Final

Instituto de Educación Básica por Cooperativa de de enseñanza Prados de Villa Hermosa

ETAPA DE ASISTENCIA TECNICA

Nombre: Jesús Jeremías zapet zapet Carne: 9250720

Establecimiento: Instituto de educación Básica Prados de villa hermosa. 18 calle 22-60. Zona7 Sn Miguel Petapa

Competencia General: comprende que la administración educativa es mucha responsabilidad en una Institución, se forman nuevos conceptos en la mente del estudiante practicante y se convierte en nuevo paradigma para el estudiante practicante.

Competencia Métodos Técnicas Recursos Logros EvaluaciónExpresa su intención de aprender cómo hacer administración en una empresa e educación Básica

Desarrolla criterios personales y aprende del entorno en que se desenvuelve.

Respeta las cosas que

o Analítico

o Sintético

o Inductivo

o Deductivo

o evaluación

técnica investigación

técnica interrogatorio

teccinca de análisis

técnica de evaluación técnica de lectura

Humanos: asesora de

practica administrativa

estudiante practicante

psicóloga charla de valores

directora del establecimiento

secretaria de la oficina del instituto alumnos

Didácticos:

Memorizar nombres de algunos alumnos y maestros de la misma

Utilizar algunos libros que existen en la institución y que son herramientas de la misma.

Admirar la ardua labor del personal, sus destrezas, y responsabilidades y resolución de problemas.

o Diagnostico

o Procesos

o Competencia

o Autoevaluación

o Coevaluacion

o Heteroevaluacion

o Jefe instituto

o Lista cotejo

Page 11: Informe de Practica Integrado, 13-05-2013-Final

pertenecen a la administración local

Pizarra Papel hojas

escritas marcador

Físicos. aulas

CONCLUSIONES:

1. En la realización de la etapa de asistencia técnica se aprende a conocer un poco más de cerca a alumnos y maestros. y la problemática de algunos alumnos y padres.

2. Se adquiere buen conocimientos en la práctica y en comportamientos administrativos.

3. La administración de una institución radica en la responsabilidad y el humanismo de la misma.

F:____________________________ F _________________________ Jesús Jeremías Zapet Zapet Licda. Andrea Elvira Granados Tello Estudiante Coordinadora de la práctica Administrativa

Instituto de Educación Básica por Cooperativa de enseñanza Prados de Villa Hermosa

Page 12: Informe de Practica Integrado, 13-05-2013-Final

PLAN DE LA PRÁCTICA DIRECTA

Nombre: Jesús Jeremías zapet zapet. Carne: 9250720Establecimiento: Instituto de Educación Básico Prados de Villa Hermosa. 18 calle-22-60- zona 7. Sn MiguelCompetencia general: reconoce la ardua labor que en una institución de educación se ejecuta, proyecta en bien del mismo plan para coadyuvar en parte a los padres y alumnos, organiza evento para finalizar la práctica administrativa.

Competencia Métodos Técnicas Recursos Logros esperados

Evaluación

Identifica las fortalezas y debilidades de la institución en tanto el tiempo pasa

Construye un concepto positivo de la educación por cooperativa y educativa

Respeta la labor de la institución,

Método inductivo

Método analítico

Método sintético

Técnica de lectura

Técnica de evaluación

Técnica de análisis

Técnica de investigación

Técnica de observación

Humanos

Licda. asesora de la practica administrativa

Estudiante practicante

La señora directora del establecimiento

Niños, Padres de

familia La maestra de

psicología

Didácticos

Identificar la problemática y las fortalezas de una institución

Efectúa para ello el proyecto que conlleva la responsabilidad de la practica administrativa

Muestra al final el trabajo realizado en ella con

o Diagnostico

o Procesos

o Competencia

o Autoevaluación

o Ccoe valuación

o Heteroevaluacion

o Jefe instituto

o Lista cotejo

Page 13: Informe de Practica Integrado, 13-05-2013-Final

docentes, y alumnos

Instrumentos de computación

Papelería Crayones Pizarra

satisfacción

CONCLUSIONES

1. En la realización de la práctica directa se adquiere el aprendizaje necesario para poder hablar y conocer del tema

2. En la práctica directa se puede conocer los documentos o herramientas que la administración educativa usa para efectuar labores

3. En la práctica directa se llega a conocer un poco el temperamento de docentes y alumnos etc.

F:__________________________ F:____________________________________ Jesús jeremías zapet zapet Licda. Andrea Elvira Granados Tello Estudiante Coordinadora de la Práctica administrativa

Page 14: Informe de Practica Integrado, 13-05-2013-Final

INSTITUTO DE EDUCACION BÁSICA POR COOPERATIVA

DE ENSEÑANZAPRADOS DE VILLAHERMOSA

CAPITULO IDIAGNOSTICO INSTITUCIONAL

1. INFORMACIÓN DE LA INSTITUCIÓN

1.1.Nombre: Instituto “Prados de Villa Hermosa”

Instituto Básico por Cooperativa Villa Hermosa, 18 calle 22-60 zona 7.

Colonia Prados de Villa Hermosa zona 7 de San Miguel Petapa. Ciudad.

1.2.Croquis

Según el diccionario de la lengua española (1983) afirma que Croquis es:

diseño ligero de un paisaje, terreno etc., hecho a ojo, 2 dibujo ligero, tanteo

pintura. De acuerdo a la definición anterior indica la forma de diseñar un

camino o diseñar un terreno para construcción o simple vista de un

panorama. Quizá hayan personas que tengan alguna gestión que realizar

en esta institución Por lo cual existe la necesidad de de contar con un

croquis que permite con facilidad llegar a ella. Como se puede observar la

carretera principal viene de la zona 12 y se dirige a tres municipios

importantes que son. Villa Nueva, San miguel Petapa y Villa Canales. Y La

colonia prados de Villa Hermosa en donde se puede notar el Intituto.

14

Page 15: Informe de Practica Integrado, 13-05-2013-Final

INSTITUTO DE EDUCACION BÁSICA POR COOPERATIVA

DE ENSEÑANZAPRADOS DE VILLAHERMOSA

Ref. Estudiante .practicante 2013

1.3.Reseña histórica

Según el diccionario de la lengua española (1983). P. 1374. Reseña: revista

que se hace en la tropa. Nota que se toma de las señales más distintivas

de otra cosa. De acuerdo a la definición anterior el El instituto Prados de

Villa Hermosa. Concuerda en hacerle una revista corta. Bajo la necesidad

que esta colonia esta retirada de la colonia de Villa Hermosa. Los padres

de familia de la colonia se pusieron de acuerdo en hacer una solicitud al

Ministerio de Educación y les fue concedido. Empezando el 2004 bajo la

tutoría Del Instituto por Cooperativa de “Álamos de Villa Hermosa” y

finalizando el 2008. Por varios años permaneció anexada a “Álamos”.

Marchando ahora por cinco años en iniciativa propia.

Visión: se aspira a contribuir con la información de hombres y mujeres

nuevas y nuevas, consientes de sus potencialidades y de la realidad que

15

Page 16: Informe de Practica Integrado, 13-05-2013-Final

INSTITUTO DE EDUCACION BÁSICA POR COOPERATIVA

DE ENSEÑANZAPRADOS DE VILLAHERMOSA

le rodea, abiertos a la trascendencia, agentes de los cambios y

protagonistas de su propio desarrollo.

Misión: somos una institución educativa cuyo principal propósito es la

búsqueda de la excelencia académica de jóvenes a través de una

educación integral que Incorpora los avances científicos y tecnológicos, el

fortalecimiento del núcleo familiar y una proyección constructivista en bien

de la sociedad a la que pertenece. Por medio de una educación basada

en valores humanos y morales.

Objetivos : formar en el educando valores morales y cívicos. Desarrollando

en el educando amor por el trabajo, la disciplina en el hogar.

Preparar la juventud par desempeñarse con éxito en su patria Guatemala y

fuera de ella.

1.4.Sistema educativo, naturaleza principios, características y funciones

del nivel medio.

El Nivel Medio es el período educativo comprendido entre la Educación

Básica y la Superior, dirigido a jóvenes cuyas edades oscilan entre 4 y 18

Años; aunque es frecuente encenizar algunos que cursan este nivel con

edades por debajo deja señalada para su inicio. De igual modo, egresan

estudiantes que sobrepasan los 18 años de edad.

La Educación Media se caracteriza por brindar, además de la formación

general, opciones que se adecuan a las aptitudes, intereses, vocaciones y

necesidades de el/la estudiante. Para ello asume las modalidades General,

Técnico-Profesional y Artes. Desde el punto de vista de os requisitos

propios de la educación formal, dichas modalidades dan acceso a La

educación superior.

16

Page 17: Informe de Practica Integrado, 13-05-2013-Final

INSTITUTO DE EDUCACION BÁSICA POR COOPERATIVA

DE ENSEÑANZAPRADOS DE VILLAHERMOSA

Dicho nivel contribuye a desarrollar las capacidades de los/las educandos,

a orientar sus aptitudes e intereses, a elevar su nivel de formación, a

través de la construcción de conocimientos, permitiendo su inserción de

manera eficiente, en el mundo laboral y/o en estudios posteriores. Permite

además dar respuestas a las demandas de la sociedad, a los

requerimientos del mundo sociocultural y del trabajo.

La propuesta curricular del Nivel Medio, coherente con Los planteamientos

Expresados en la Fundamentación Teórico-Metodológica del Currículo, se

propone la formación integral de los/as estudiantes. Desde esta

perspectiva, cada estudiante es una persona que se desarrolla

Armónicamente, tanto en su dimensión artística, biológica, intelectual y

afectiva como social. La educación integral propicia en los/as educandos/as

el desarrollo de valores y actitudes, conceptos y procedimientos que les

permitan participar en la sociedad de manera crítica. Autocrítica y

consciente, conocedores de sus deberes y derechos y con capacidad para

hacer aportes mediante una integración creativa y productiva a la sociedad.

1.5.Jornada de atención al publico

Se atiende al publico todos los días excepto cuando hay documentación

urgente que entregar a la departamental sur no será posible recibir visitas,

sino con previa cita. Se atiende desde las 14.horas A 18 horas.

1.6.Personal

En esta institución laboran 14 docentes, once de ellas son mujeres y tres

varones. Ellos laboran al servicio de la docencia y la comunidad

De padres de familia de la colonia “Prados de Villa Hermosa” y de algunas

17

Page 18: Informe de Practica Integrado, 13-05-2013-Final

INSTITUTO DE EDUCACION BÁSICA POR COOPERATIVA

DE ENSEÑANZAPRADOS DE VILLAHERMOSA

Otras colonias aledañas al lugar. El personal cuenta con un libro en el que

Se menciona día, mes, año. Para verificar la presencia del docente.

Día mes año

Número

de

orden

Hora de

entrada

Nombre Cátedra

Grado

sección

firma Hora de

salida

observaciones

1.6.2. Personal administrativo presupuestado

En base a la ley de centros educativos por cooperativa Arismendy

(2012) los Centros educativos por cooperativa, son establecimientos

educativos no lucrativos, en jurisdicción departamental y municipal,

que responde a la demanda educacional en los diferentes niveles de

subsistencia de educación. El Instituto por cooperativa si está

cumpliendo con lo establecido. Palabras de la señora directora No

hay ninguna persona presupuestada. Todos reciben el salario por

medio de la mensualidad de los padres de familia. Por lo tanto ella

menciona que están en el renglón 021 y no en el renglón o11.

1.6.2 Personal administrativo por contrato

El Instituto Básico Por Cooperativa “Prados de Villahermosa” cuenta

con catorce (14) Maestros, todos ellos trabajan por contrato, por lo

tanto están incluidos en el renglón 011. Y la mayoría de trabadores.

18

Page 19: Informe de Practica Integrado, 13-05-2013-Final

INSTITUTO DE EDUCACION BÁSICA POR COOPERATIVA

DE ENSEÑANZAPRADOS DE VILLAHERMOSA

1.7. Organigrama (tipo de organización: formal lineal, línea staff, comités.)

Según el diccionario enciclopédico de educación (2003). Indica que

organigrama es: esquema que representa gráficamente, la organización

de una empresa o institución. P.326. el autor Money. Citado en chiavenato

(1988) la organización de tipo lineal construye la forma estructural más

simple y más antigua. Tiene su origen en la organización de los antiguos

ejércitos y en la organización eclesiástica de los tiempos medievales. La

denominación lineal se debe al hecho de que, entre el superior y los

subordinados existen líneas directas y únicas de autoridad y

responsabilidad. P.212.

En el instituto prados de Villa Hermosa se aplica este método

organizacional por ser un número mediano. El autor Money citado en

chiavenato(1988) hablando sobre la organización funcional: la

organización funcional es de tipo organizacional que aplica el principio

funcional o principio de la especialización de las funciones para cada

tarea. Según chiavenato (1988) el tipo de organización línea “staf” es el

Resultado de la combinación de los tipos de organización lineal y

funcional busca incrementar las ventajas de esos dos tipos de

organización y reducir sus desventajas. P.220.. El instituto . “Prados de

Villa Hermosa” cuenta con su organigrama de tipo funcional y líneal staf

para una mejor organización de la misma. la organizacional es vertical.

19

Page 20: Informe de Practica Integrado, 13-05-2013-Final

INSTITUTO DE EDUCACION BÁSICA POR COOPERATIVA

DE ENSEÑANZAPRADOS DE VILLAHERMOSA

Referencia estudiante practicante 2013

2. INFRAESTRUCTURA DEL INSTITUTO “PRADOS DE VILLAHERMOSA”

Según el diccionario de la lengua española (1983). P. 875. Infraestructura es:

Nombre colectivo que se aplica en aviación a todo el material que no vuela,

campos, cobertizos, depósitos, talleres, etc. El Instituto “Prados de Villa

Hermosa” cuenta con instalaciones necesarias para cada día. Puesto que

como se nota en el croquis cuenta con un sitio de setenta metros de largo (80)

por setenta metros de ancho (70) si existe tierra para futuras aulas y deporte.

2.1. tipo de instalaciones

El establecimiento cuenta con Cuatro aulas construidas de pared de blok y

techo de lámina, con una torta de Cemento. Dos aulas que el año 2012 se dio

por inaugurado. Está construida de terraza. El aula de abajo es para el

laboratorio de computación y el área de arriba es para un aula para impartir

clases de 3ero “B” Existen tres aulas antiguas hechos de madera con forro

de láminas y Piso de Cemento. Ahí se recibía la enseñanza nueve años atrás

20

Page 21: Informe de Practica Integrado, 13-05-2013-Final

INSTITUTO DE EDUCACION BÁSICA POR COOPERATIVA

DE ENSEÑANZAPRADOS DE VILLAHERMOSA

Ahora util para trabajo y descanso de docentes y al mismo tiempo servicio de

tienda, la otra es para bodega, Y la última es donde vive el guardián.

2.2. Reuniones de trabajo

La institución no cuenta con salón para reuniones. Cuando desean reunirse lo

realizan en el corredor de la escuela. Los padres de familia se quejan de las

inclemencias del tiempo y del lugar pues no llena las necesidades. Si tuvieran

un lugar a apropiado las reuniones serian mas amenas.

2.3. Atención al público

Si tuviera un lugar adecuado se atendería mejor al público. Hace falta un lugar

para el personal y para el público. Especialmente para dar atención a padres

de familia que con frecuencias llegan a la escuela a realizar diferentes

gestiones y atender los llamados que la dirección o algún docente efectúa para

informar al padre o madre o encargado del proceso.

2.4.Área de servicio

El instituto por “cooperativa prados de Villa Hermosa” no cuenta con área de

servicio, por limitaciones de espacio e infraestructura. Por lo que no cuenta con

un área específico. Terreno hay para realizar obras, pero la falta de economía

hace que las instituciones se demoren. Y no avancen.

2.4.1. Para el personal

La administración tiene asignado un aula para el personal, para que puedan

realizar actividades como sesiones, descansos, refacción en tanto inicia

las clases o finalizan las mismas.

21

Page 22: Informe de Practica Integrado, 13-05-2013-Final

INSTITUTO DE EDUCACION BÁSICA POR COOPERATIVA

DE ENSEÑANZAPRADOS DE VILLAHERMOSA

2.4.2. Para el público

El instituto prados de Villa Hermosa no cuenta con una oficina especial para

recibir al ´público y brindarle una atención eficiente Para una mejor

atención. Por lo se sientan en una pequeña banca de madera en tanto son

atendidos por la señora directora, contadora o docentes que desean

comunicarse con los padres de familia.

Archivo

El Instituto “Prados de Villa Hermosa” No cuenta con archivo para guardar

los documentos de los alumnos y Docentes, por cual se guardan en una

mesa y cajas de cartón. Lo cual ocasiona molestias y gran incomodidad.

Se espera que pronto cuenten con archivos ya sean de madera o material

de acero para darle buen servicio a los documentos.

3. FUNCIONES DE LA ADMINISTRACIÓN INSTITUCIONAL

3.1. Principios que la identifican

División del trabajo

Henry Fayol (castillo Gonzales Jorge Mario. Derecho Administrativo

Tomo I Guatemala 2,002 p. 2). Es la especialización que los

economistas consideran necesario para la eficiencia, en el uso de la

fuerza de trabajo.

Autoridad de responsabilidad

Fayol encontró que autoridad están relacionados, siendo esta la última

consecuencia de la primera. Concibe la autoridad como una

combinación.

22

Page 23: Informe de Practica Integrado, 13-05-2013-Final

INSTITUTO DE EDUCACION BÁSICA POR COOPERATIVA

DE ENSEÑANZAPRADOS DE VILLAHERMOSA

Remuneración

Remuneración y los métodos de retribución deben ser justos y propiciar

la máxima satisfacción posible para los trabajadores y para el

empresario. En el Instituto Prados de Villahermosa se aplica este

principio. Para que los maestros trabajen con buena voluntad.

Orden

Dividiendo este en material y social Fayol se adapta al refrán “un lugar

para cada cosa” y “cada cosa en su lugar.

Espíritu de grupo

Este es el principio de Fayol. “la unión hace la fuerza”

El instituto por cooperativa. Pone en acción estos principios y le ha

funcionado pues se puede ver en la administración. Y en el transitar de

estos últimos días y por medio de convivios.

Disciplina

Según Ander (1999) comenta sobre el tema el menciona: Cuerpo

organizado de conocimientos sobre un conjunto de casos de igual

naturaleza. P. 98. En el Instituto “prados de villa Hermosa. La disciplina

impera, ejemplo: no se permite que los maestros lleguen después de la

1.30. p.m. y para llevar un control existe el libro la entrada después de

la 1.30. p.m. no se permite que los niños lleguen con ropa particular, no

se permite, cabello largo sino normal. Ropa adecuada para educación

física, vocabulario adecuado. Etc.

23

Page 24: Informe de Practica Integrado, 13-05-2013-Final

INSTITUTO DE EDUCACION BÁSICA POR COOPERATIVA

DE ENSEÑANZAPRADOS DE VILLAHERMOSA

Puntualidad

En el Instituto Prados de villa Hermosa” las clases son puntuales. No se

da lugar a pérdida de tiempo. Los docentes cumplen con la hora

establecida, aun cuando la directora no esté presente. Pues ellos son

responsables en su trabajo.

Eficiencia

Esta institución es bastante responsable. Cuando existen paros

magisteriales. Ellos continúan laborando. Esto les ha dado estabilidad a

los padres de familia y por ello a toda la institución.

Responsabilidad

El autor: Fernández arena (1986) comenta sobre el tema: la

responsabilidad demanda respuesta a los requerimientos de

satisfacción, Responsabilidad moral, responsabilidad legal,

responsabilidad en la anarquía, responsabilidad en la autocracia

estricta, responsabilidad en la autocracia benevolente, responsabilidad

en la autocracia incompetente, responsabilidad en la cuasi democracia,

responsabilidad en la democracia. 152. El instituto a optado por

contratar personal que no esté comprometido con otras empresas o

instituciones y de esa forma ser responsable en el trabajo para lo cual

firman contrato.

Valores

Según el plan estratégico (2012-2025).por Valores se entiende:

servicio, verdad, amor, trabajo en equipo, justicia, excelencia,

24

Page 25: Informe de Practica Integrado, 13-05-2013-Final

INSTITUTO DE EDUCACION BÁSICA POR COOPERATIVA

DE ENSEÑANZAPRADOS DE VILLAHERMOSA

obediencia, humildad. P. 20-29. En esta institución se aplican estos

valores mencionados. Por lo cual puede y es capaz del avance de la

educación en los educandos y por lo mismo en los docentes.

Tipo de estructura administrativa atribución del pueblo para apuntar

hacia el perfil de los trabajadores departamentalización esto con el fin

de lograr con eficacia y eficiencia objetivos, organizacionales e

individuales. La estructura administrativa del Instituto es formal, está

organizada de manera jerárquica. Como lo establece el organigrama

presentada anteriormente. No existe la departamentalización por ser un

instituto educativo, sino más bien se organizan a través de cátedras, de

acuerdo al pensum de estudios aprobado por el Ministerio de Educción.

3.2. Tipo de infraestructura administrativa del Instituto Básico

“La estructura administrativa es un elemento crucial del proceso

tecnológico de una organización”. (Henry Fayol).

El centro educativo “Prados de Villahermosa” no cuenta con una

estructura administrativa de calidad, ya que no cuenta con todas las

herramientas necesarias para desempeñar cada una de sus

actividades para su buen funcionamiento, ya que la tecnología es muy

avanzada y pudiera ser una ayuda en su organización pero se carece

de esta y muchas cosas que son debilidad al Instituto

3.3. Manual de Funciones

Fayol, H (1925) citado por Chiavenato (1988) afirma que: los manuales

administrativos son un medio de comunicación de políticas, decisiones y

estrategias, de los niveles directivos para los niveles operativos,

dependiendo de la especialización del manual. La afirmación de Fayol no

se aplica en el instituto de Educación Básica, por ser un centro educativo

con poco personal. Al consultar a la directora del establecimiento, afirmó

25

Page 26: Informe de Practica Integrado, 13-05-2013-Final

INSTITUTO DE EDUCACION BÁSICA POR COOPERATIVA

DE ENSEÑANZAPRADOS DE VILLAHERMOSA

que no existen manuales de funciones administrativas, sino más bien lo

que existen son guía curriculares, por la labor docente que realiza dicho

Centro educativo. Por lo que la división del trabajo se da por materias o

cursos, en algunos caso especializados, como contabilidad, matemática,

física etc. Mientras los manuales de funciones son mas orientados el

funcionamiento de empresas. La administración confía en el ACUERDO

MINISTERIAL No.01-2011. Guatemala.03 de enero del 2012. EL

MINISTERIO DE EDUCACION

CONSIDERANDO. Que de conformidad con el artículo 72 de la

Constitución Política de la república y el Ministerio de Educación tiene

como finalidad primordial el desarrollo integral de la persona de la realidad

cultural nacional y universal. Así mismo, declara de interés nacional

instrucción, formación social y la enseñanza sistemática de la constitución

política de la república de Guatemala y de los derechos humanos.

3.4. Orden jerárquico (Fundamentar en base a la teoría

administrativa e indicar su aporte al respecto)

Según Foyol, H (1925) citado por Chiavenato (1988) afirma que: desde el

punto de vista administrativo: Jerarquización es la disposición de las

funciones de una organización por orden de rango, grado o importancia.

Los niveles jerárquicos son el conjunto de órganos agrupados de acuerdo

con el grado de autoridad y responsabilidad que posean,

independientemente de la función que realicen. La jerarquización implica la

definición de la estructura de la empresa por medio del establecimiento de

centros de autoridad que se relacionen entre sí con precisión. La

administración (“hacer a través de otros”) implica necesariamente, como ya

se ha señalado; delegar responsabilidad y autoridad. El grado de autoridad

y responsabilidad que se da dentro de cada línea determina los Niveles

jerárquicos.

26

Page 27: Informe de Practica Integrado, 13-05-2013-Final

INSTITUTO DE EDUCACION BÁSICA POR COOPERATIVA

DE ENSEÑANZAPRADOS DE VILLAHERMOSA

En el caso del instituto, la teoría de Fayol sobre la jerarquía administrativa,

si se aplica, porque existe una estructura administrativa, en donde existe Un

director, secretaria y contabilidad, cuerpo docente, padres de familia, la

municipalidad de San Miguel Petapa, La supervisión, y la departamental.

Referente estudiante practicante 2013

3. 5. Organismos de participación funcional del Instituto “prados”

Comités:

el Instituto cuenta con un comité de padres de familia con ello se Cuenta

con la colaboración de la director. Para verificar cómo va el Adelanto de

pagos a maestros, y algunos proyectos con respecto a la Misma, como

coordinar alguna ayuda municipal, incluso del mismo gobierno.

Biblioteca: no existe, por la sencilla razón que no existe un lugar

adecuado. Los libros son delicados y por ello la dirección no a aprobado un

proyecto para los mismos, como también se toma en cuenta que dejarlos

en algún lugar no adecuado tiende a desaparecer.

27

Junta Directiva

Secretaria y Contabilidad

Docentes, adres de familia, personal administrativo

Municipalidad San Miguel Petapa, Supervisión, Departamental Sur

Page 28: Informe de Practica Integrado, 13-05-2013-Final

INSTITUTO DE EDUCACION BÁSICA POR COOPERATIVA

DE ENSEÑANZAPRADOS DE VILLAHERMOSA

Laboratorio: en el Instituto “Prados de Villa Hermosa “durante su

trayectoria no ha tenido la facilidad sino el 2013 se empieza con Un

laboratorio de computación que consta de 40 computadoras. Y con una

cañonera con todos sus dispositivos. Pero la comisión de estas temen por

la situación peligrosa de los tiempos Y para ello se ha solicitado los servicio

de la empres Golán. Para poder supervisar el cuidado.

Sugerencia: que se gestione con la municipalidad para que ayuden a

construir mas aulas, se cuenta con escases de las mismas, como también

que las equipen completamente, pavimentar el campo para evitar el

abundante polvo en las aulas y oficina administrativa.

3.6. Planeación, organización, coordinación, y control

N° Tipo de

planeación

Descripción Como se aplica

1 P.E.I. Es un documento que

orienta los aspectos

sustantivos de una vida

institucional a largo plazo

La aplica para el

mejoramiento del

establecimiento en

base de proyectos

que hacen que mejoré

el establecimiento

2 POA Se hace la programación

anual de las actividades

estratégicas definidas para

el cumplimiento de la

política y los objetivos

establecidos en el proyecto

La utilizan para

organizar diferentes

actividades dentro

del plantel ya que

ayuda a que las

actividades se logren

28

Page 29: Informe de Practica Integrado, 13-05-2013-Final

INSTITUTO DE EDUCACION BÁSICA POR COOPERATIVA

DE ENSEÑANZAPRADOS DE VILLAHERMOSA

educativo con el fin de inculcar

valores en los

alumnos

3 Plan de

estrategia

Es un documento en el que

los responsables de una

organización reflejan cual

será la estrategia a seguir

por su institución en el

medio plazo por ello un

plan estratégico se

establece generalmente

con una vigencia que

oscile entre uno y cinco

años.

Es utilizado para

realizar actividades

que planifican a largo

plazo, para tener una

cuenta para una

futura realización de

proyectos.

Referencia estudiante practicante,2013

Planeación.

Según Fayol (1925) citado por Chiavenato (1988) “involucra la evaluación

del futuro y el aprovisionamiento en función de de ahí que todo lo que se

plante el hombre debe ser por medio de la planificación para que sea

exitosa la actividad.

También agrega Calderón (1982) comenta: la planeación consiste en

determinar el curso de acción a seguir, fijar los objetivos a alcanzarse,

establecer los principios que ha de seguir la acción y designar los medios

que se utilizan al efecto. P.85.

El Instituto de Prados de villa hermosa ha puesto en acción los principios de

Fayol y de Calderón. Para poder alcanzar el éxito. Según Fayol.

29

Page 30: Informe de Practica Integrado, 13-05-2013-Final

INSTITUTO DE EDUCACION BÁSICA POR COOPERATIVA

DE ENSEÑANZAPRADOS DE VILLAHERMOSA

El instituto de enseñanza por cooperativa cuenta con una junta de padres

de familia.

Cuenta con comisiones, entre ellas está la comisión de disciplina, la de

civismo, salud y ornato, la comisión de cultura. y deportes

La comisión de evaluación es la misma dirección, se reúnen en los primeros

días de enero para planificar los eventos cívicos, como la celebración del 14

de septiembre, eventos culturales, deportes, infraestructura, y eventos que

llegaran en el trayecto del año. La planificación y horarios de clase.

Organización: sugiere fayol (1925) citado por chiavenato (1988)

“proporciona todas las cosas útiles al funcionamiento de la empresa”

(p.81) según se entiende que sin organización habrá ausencia de utilidades

para que funcione adecuadamente una empresa. Al comparar los principios

en el Instituto por Cooperativa se aplica el Principio que Fayol aplico en el

siglo pasado. Y asido de utilidad para la educación Guatemalteca.

Coordinación: Según Fayol (1925) citado por chiavenato (1988) “armoniza

todas las actividades del negocio, facilitando su trabajo y sus resultados”

(p.81) este indicador es indispensable, pero no es posible ejecutarlo sin

detenerse a cumplir con los otros mencionados anteriormente.

Control: comenta Fayol (19259 citado por chiavenato (1988) “consiste en la

verificación para comprobar si todas las cosas ocurren de conformidad con

el plan adoptado, las instrucciones transmitidas, y los principios

establecidos” (p.81) para empezar con una verdadera administración

según los principios de Fayol. Es indispensable seguir estos pasos y de esa

forma no habrá perdida alguna. Y serán solo ganancias.

3.7 procedimientos administrativos. Desde 1995)

Decreto Número 81-2002 - Ley Educativa contra la discriminación Es

función del Ministerio de Educación incluir en el proceso de Reforma

30

Page 31: Informe de Practica Integrado, 13-05-2013-Final

INSTITUTO DE EDUCACION BÁSICA POR COOPERATIVA

DE ENSEÑANZAPRADOS DE VILLAHERMOSA

Educativa el enfoque a la eliminación de la discriminación en todas sus

formas: en el nuevo currículo, en los materiales educativos y en las

acciones de Enseñanza-Aprendizaje

Decreto número 19-2003 - Ley de idiomas Nacionales que oficializan el

uso de idiomas indígenas en Guatemala. En el territorio guatemalteco los

idiomas Mayas, Garífuna y Xinka podrán utilizarse en las comunidades

lingüísticas que correspondan, en todas sus formas, sin restricciones en el

ámbito público y privado, en actividades educativas, académicas, sociales,

económicas, políticas y culturales

Decreto Número 74-96 - Ley de Fomento de la Educación Ambiental a

presente Ley tiene por objeto:

Promover la educación ambiental en los diferentes niveles y ciclos de

enseñanza del sistema educativo nacional.

Promover la educación ambiental en el sector público y privado a nivel

nacional.

Coadyuvar a que las políticas ambientales sean bien recibidas y

aceptadas por la población.

Decreto Número 52-2005 - Ley Marco de los Acuerdos de Paz. La

presente ley tiene por objeto establecer normas y mecanismos que regulen

y orienten el proceso de cumplimiento de los Acuerdos de Paz, como parte

de los deberes constitucionales.

Acuerdo Gubernativo 726-95 Creación de DIGEBI. Crear la Dirección

General de Educación Bilingüe Intercultural (DIGEBI), dependencia Técnico

Administrativa del nivel de Alta Coordinación y Ejecución del Ministerio de

Educación. La Dirección General de Educación Bilingüe, es la entidad

rectora del proceso de la educación bilingüe intercultural en las

comunidades lingüísticas Mayas, Xinka y Garífuna.

Acuerdo Gubernativo No. 526-2003 - Creación del Vice ministerio de

Educación Bilingüe e Intercultural. Se crea un tercer Vice ministerio en el

31

Page 32: Informe de Practica Integrado, 13-05-2013-Final

INSTITUTO DE EDUCACION BÁSICA POR COOPERATIVA

DE ENSEÑANZAPRADOS DE VILLAHERMOSA

Ministerio de Educación como Vice ministerio de Educación Bilingüe e

intercultural, encargado de los temas de la lengua, la cultura y

multietnicidad del país.

Acuerdo Gubernativo número 22-2004. Generalizar la Educación

Bilingüe Multicultural e Intercultural en el Sistema Educativo Nacional.

Se establece la obligatoriedad del bilingüismo en idiomas nacionales como

política lingüística nacional, la cual tendrá aplicación para todos los (las)

estudiantes de los sectores público y privado. El primer idioma para

aprendizaje es el materno de cada persona, el segundo idioma es otro

nacional y el tercer idioma debe ser extranjero.

Acuerdo Gubernativo 225-2008. Reglamento Orgánico Interno del

Ministerio de Educación. La Dirección General de Currículo, la que podrá

denominarse con las siglas DIGECUR, es la responsable de coordinar el

diseño y desarrollo del currículo en todos los niveles del Sistema Educativo

Nacional, con pertinencia a la diversidad lingüística y cultural.

Acuerdo Ministerial 276 - Declara de interés educativo la incorporación

del Programa de Educación Fiscal en la Estructura Curricular del Nivel

Primario y del Nivel Medio del Sistema Nacional de Educación. El

Ministerio de Educación, por medio de las instancias correspondientes con

el apoyo del Ministerio de Finanzas Públicas, velará porque la Educación

Fiscal se incorpore al currículo educativo nacional a partir del presente Ciclo

Escolar, realizando las acciones pertinentes para su efectiva puesta en

marcha, evaluación y seguimiento, como unidad de estudio. La aplicación

de los módulos deberá contener teoría y práctica.

Según comenta Pérez en (1213) que la educación ha sufrido cambios

desde esa fecha sugiere los siguientes principios.

Formas de pago por parte de los estudiantes, con base la nueva ley de

subsidios para los institutos por cooperativa.

32

Page 33: Informe de Practica Integrado, 13-05-2013-Final

INSTITUTO DE EDUCACION BÁSICA POR COOPERATIVA

DE ENSEÑANZAPRADOS DE VILLAHERMOSA

Nuevas normas para la contratación de personal docente

Creación de nuevas Direcciones Departamentales

Sistema de supervisión educativa más constante

3.8 Aplicación de la legislación educativa

Ley de educación nacional

Según la constitución de la República (1985) articulo 71 derechos de

Educación; se garantiza la libertad de enseñanza y de criterio docente. Es

obligación del estado proporcionar y facilitar educación a sus habitantes

sin discriminación alguna. Se declara de utilidad y necesidad publica la

fundación y mantenimiento de centros educativos culturales y museos.

P.29. de acuerdo a la ley de la constitución de la República. El Instituto Por

Cooperativa. “Prados de villa Hermosa” se aplica la Constitución de la

República para llevar a cabo la educación. La base legal es la aplicación

de la ley.

Ley de servicio civil

Ley de servicio civil (1969) dice: que es necesario completar la legislación

social de Guatemala estableciendo, además del código de trabajo y de la

ley orgánica del Instituto Guatemalteco de seguridad, una ley de servicio

civil que permite la realización y desarrollo de los principios contenidos en

los artículos 118, 119, 120, 121 y 122 de la constitución de la república, y

que regula las relaciones de la Administración pública con sus

trabajadores. 1085. Esta leyes son aplicadas en el Intitulo por cooperativa

“Prados de Villa Hermosa” para que sea por medio de ley y no por criterio

personal.

33

Page 34: Informe de Practica Integrado, 13-05-2013-Final

INSTITUTO DE EDUCACION BÁSICA POR COOPERATIVA

DE ENSEÑANZAPRADOS DE VILLAHERMOSA

Compendio de Legislación básica educativa, Leyes educativas.

Según Martínez Escobedo (2011) es muy normal que todos los seres

humanos como miembros de una sociedad estemos organizados para

poder realizar las diferentes actividades que como tales nos corresponde.

El órgano específico de la organización social es derecho y regula nuestras

relaciones humanas .p.1. Es por ello que lo que comenta Martínez

Escobedo es una realidad cuando dice que es necesario que “estemos

organizados como corresponde” y el Instituto “Prados de Villa Hermosa”

no es la excepción pues es aplicada la ley al pie de la letra. Pues fuera de

ella no habría base legal.

3. 9. Comunicación de doble vía con el personal

Las organizaciones de éxito son aquellas que le dan la verdadera

importancia las comunicaciones y a la información, dado que ellas han

comprendido que estas contribuyen en gran parte, a mejorar el ambiente

comunicativo y el clima laboral, es decir, es un “dinamizador y animador de

las acciones individuales y colectivas en procura de la integración y

esfuerzo, para el fortalecimiento de la organización.” Por esto, los miembros

garantizan su conocimiento e identificación con la organización debido a

que ellos se sienten familiarizados con el desarrollo de las metas de la

misma.

“La comunicación se aplica a todas las fases de la administración, es la

transferencia de información de un emisor a un receptor, el cual debe estar

en condiciones de comprenderla”” Harold Koontz (s.f.)

Según Chiavenato (1988) “La comunicación es una actividad

administrativa que cumple propósitos principales”: a) Proporciona

información y comprensión necesarias para que las personas puedan

34

Page 35: Informe de Practica Integrado, 13-05-2013-Final

INSTITUTO DE EDUCACION BÁSICA POR COOPERATIVA

DE ENSEÑANZAPRADOS DE VILLAHERMOSA

desempeñar sus tareas. b) Proporcionar las actitudes necesarias que

promuevan la motivación cooperación y satisfacción en los cargos”.

Desde el punto de vista de los autores, la comunicación es efectiva en el

instituto y se aplica de doble vía, tanto de la Dirección hacia los docentes,

como de los docentes hacia la Dirección, es decir, de autoridad a subalterno

y viceversa. Se realiza comunicación. Por medio de circulares, correos,

cartas, visitas de la policía nacional, como visitas del alcalde municipal,

como visitas de bomberos. De la supervisión de educación, y de

departamental sur. De esa forma existe la comunicación entre el Instituto de

“Prados de Villa Hermosa”

3.10. Incentivos para el personal

Según la ley civil (1969) articulo 61.- derechos de los servidores públicos

en los servicios por oposición, gozar de los derechos establecido en la

constitución en el texto de esta ley además de los siguientes. En el

instituto se aplica esta ley. En el caso de accidentes o embarazos.

Gozar de un periodo anual de vacaciones. Remuneradas de veinte

días hábiles después de cada año de servicio.

Treinta días a los servidores públicos expuestos riegos que causen

enfermedades profesionales.

A licencias con o sin goce de sueldo, por enfermedad, gravidez,

estudios, adiestramiento otras causas de conformidad con el

reglamento respectivo.

A recibir en la primera quincena del mes de diciembre cada un año

un aguinaldo en efectivo que se liquidara de conformidad con la ley y

los reglamentos respectivos.

35

Page 36: Informe de Practica Integrado, 13-05-2013-Final

INSTITUTO DE EDUCACION BÁSICA POR COOPERATIVA

DE ENSEÑANZAPRADOS DE VILLAHERMOSA

A recibir indemnización por supresión de puesto o despido

injustificado directo o indirecto equivalente a un mes de salario por

cada año

A gozar de régimen de jubilación, pensiones y montepíos de

conformidad con la ley respectivo.

A recibir un subsidio familiar cuando las condiciones fiscales lo

permitan de conformidad con la ley respectiva.

Al ascenso de mayor jerarquía y/o sueldo, mediante la

comprobación de eficiencia y meritos,

A un salario justo que le permita una existencia decorosa, de

acuerdo a las funciones que desempeñe y a los meritos de su

actividad personal.

Derecho a descanso forzoso de treinta días antes del parto y

cuarenta y cinco días después, con goce de salario.

Es una experiencia sin igual la descripción de la ley. Los trabajadores del

Instituto por cooperativa de “prados de villa Hermosa” no cuenta con El

incentivo al personal, se da únicamente a través de algunas felicitaciones

que se les dan cuando realizan alguna actividad, ya que algún incentivo

material o económico no es posible ya que los salarios están definidos y no

es posible asignar por ejemplo un bono por resultados o por desempeño.

3.11. Administración eficiente y funcional

El instituto se caracteriza por la eficiencia en ayudar a la población de

escasos recursos, por ejemplo si en una familia hay tres hijos recibiendo

clases ellos pagan menos para hacer menos carga al padre, como

también se donan Becas, se regalan libros a los que no los pueden

obtener. Se nota como una buena característica que la diferencia de

otras.

36

Page 37: Informe de Practica Integrado, 13-05-2013-Final

INSTITUTO DE EDUCACION BÁSICA POR COOPERATIVA

DE ENSEÑANZAPRADOS DE VILLAHERMOSA

Se fundamenta en leyes como el organismo ejecutivo. Acuerdo

ministerial No. 01-2011. Acuerda: emitir la siguiente normativa de

convivencia pacífica y disciplina para una cultura de paz en los centros

educativos. Título I. La comunidad educativa. capitulo único. En

cumplimiento de las normas que regirán la convivencia pacífica y dado

para la práctica educativa. estos criterios buscan el bienestar, la

integridad y dignidad de las personas. Título II. Seguridad en el centro

educativo. Capítulo I. Medidas preventivas. Capítulo II. Seguridad de la

comunidad educativa. título III. Uso de instalaciones equipo y materiales.

Capítulo I. del comportamiento dentro de las instalaciones. Capítulo II.

Cumplimiento de las actividades practicas. Título IV. Régimen

sancionador. Capítulo I. comisión de disciplina.

Desde hace nueve años están funcionando y según la directora han el

establecimiento ha crecido tanto en cantidad como en calidad del servicio

que presta a los estudiantes. Pero se debe contar con más equipo para ser

de más eficiencia en todo sentido y no pasar escases.

4. MATERIAL CON QUE CUENTA

4.1.Equipo de oficina adecuado.

Lo indispensable para realizar las tareas diarias. Una computadora de

mesa para realizar lo indispensable. Impresora, papel. Tinta. Y documentos

de los educandos. Sin embargo algo más debería de tener. Pues se

necesita para ser competentes a la par de otros institutos.

4.2. Recursos necesarios

Lo indispensable como para que el instituto se defienda con oficina

completa, hace falta más. Se cree que y se espera que se pueda contar

37

Page 38: Informe de Practica Integrado, 13-05-2013-Final

INSTITUTO DE EDUCACION BÁSICA POR COOPERATIVA

DE ENSEÑANZAPRADOS DE VILLAHERMOSA

con mejor servicio y de esa forma competir con otros establecimientos. Por

ahora Cuenta con servicios básicos como agua potable, luz eléctrica.

Sanitarios y Carretera.

4.3. Mobiliario adecuado

Como ya se menciono, cuenta con una computadora, una mesa, dos sillas, una Impresora para las tares. No hay teléfono de línea. Pero existe celular para las llamadas. Hace falta mucho por hacer. Es muy poca la ayuda que llega para poder ser competente en todo sentido.

5. SITUACION EXTERNA

5.1. Demanda de servicio educativo. (Cuadro descriptivo)

La departamental sur, y la supervisión local de Villa Hermosa. De San

Miguel Petapa Son los encargados de dar la ayuda indispensable a la

educación. Existe una demanda considerable de estudiantes que requieren

del servicio educativo, debido a que son pocos los establecimientos en e l

sector que ofrecen un servicio barato y de calidad.

Grados Sección Alumnos

1ero Básico Sección “A” 42

1ero Básico Sección “B” 41

2do Básico Sección “A” 26

2do Básico Sección “B” 29

3ro Básico Sección “A” 36

3ro Básico Sección “B” 36

210

Referencia estudiante practicante 2013

38

Page 39: Informe de Practica Integrado, 13-05-2013-Final

INSTITUTO DE EDUCACION BÁSICA POR COOPERATIVA

DE ENSEÑANZAPRADOS DE VILLAHERMOSA

5.2. Instituciones que se relacionan con ella (cuadro)

N° INSTITUCIONES AFINES

01 Departamental sur que es la instancia más cercana y quien le

da cobertura a la educación

02 El departamento de supervisión que se encuentra en la colonia

de Villa Hermosa. San Miguel Petapa

03 La Escuela de primaria que se encuentra al otro lado de la

pared. Los niños se relacionan entre sí. Como también las

maestras se relacionan entre si.

04 La municipalidad de san Miguel Petapa. Que es la entidad que

aporta para la Institución y valla obteniendo mejorías

05 Praguas que es la empresa de agua potable que presta el

servicio a la institución educativa

06 La empresa eléctrica y su servicio a la institución

07 La policía particular (Golán) prestando la seguridad

09 Luego los centros comerciales donde se abastecen de

alimentos para la misma

10 la P,N,C que permanece guardando el área evitando y

protegiendo la vida de todos. Los ciudadanos

11 Puesto de salud de san Miguel Petapa y villa hermosa

Referencia estudiante practicante 2013

39

Page 40: Informe de Practica Integrado, 13-05-2013-Final

INSTITUTO DE EDUCACION BÁSICA POR COOPERATIVA

DE ENSEÑANZAPRADOS DE VILLAHERMOSA

5.3 Aplica la supervisión, control y avance, la evaluación de proceso

y para que lo hace.( Describa cada aspecto por separado y

fundamente con autor y sus sugerencias para mejorar)

Legislación Básica educativa y leyes educativas (2011) indican en el

artículo 72-74. Según el artículo: 73. Finalidades: son La legislación

finalidades de la supervisión educativa. a) Mejorar la calidad educativa.

Artículo 74: Objetivos: son objetivos de la supervisión Educativa a)

promover la eficiencia y funcionalidad de los bienes y servicios que Ofrece

el ministerio d educación. b) propiciar una acción supervisora, integradora

coadyuvante del proceso docente y congruente con la dignificación del

educador. (p. 77). La supervisión es importante porque el Instituto de

Prados de villa hermosa. Le envía y trae La estadística, la certificación, los

diplomas y verificar la marcha total de establecimiento. Y la docencia, la

cantidad de alumnos.

Sugerencia: la Dirección Administrativa debe solicitar ayuda al gobernante local como a la ministra de Educación. Y darle cabida así a por lo menos 100 alumnos

6. APLICACIÓN DE LA MATRIS TOWS.

6.1 Análisis de la matriz Tows fundamentado con autor

Es una herramienta para conocer la situación real en que se encuentra una

organización, empresa o proyecto, y planificar una estrategia de futuro. Este

recurso fue creado a principios de la década de los setenta y produjo una

revolución en el campo de la estrategia empresarial. El objetivo del análisis DAFO

es determinar las ventajas competitivas de la empresa bajo análisis y la estrategia

genérica a emplear por la misma que más le convenga en función de sus

características propias y de las del mercado en que se mueve

(es.wikipedia.org/wiki/Análisis_DAFO).

40

Page 41: Informe de Practica Integrado, 13-05-2013-Final

INSTITUTO DE EDUCACION BÁSICA POR COOPERATIVA

DE ENSEÑANZAPRADOS DE VILLAHERMOSA

Dale Carnigie: comenta. Es un moderno instrumentó para el análisis de las

amenazas y oportunidades de las condiciones externas de la relación de

estas con las fortalezas y debilidades internas y de la organización

(Estrategia empresarial, monografías, Windows internet explorer)De

acuerdo con los postulados teóricos, se procedió a analizar el FODA del

Instituto de Educación Básica por Cooperativa de Enseñanza Prados de

Villahermosa, con base al diagnóstico el personal realiza sus actividades en

el estableciendo.

ANALISIS DE LA MATRIZ DOFA

DEBILIDADES FORTALEZAS

Poco interés de los padres de familia, en el proceso educativo.

Poco tiempo para atender a estudiantes según características de inteligencia múltiple.

Poca capacitación para enfrentar problemas de aprendizaje.

Padres de familia demasiado exigentes, y poco comprensibles.

Poco tiempo para realizar actividades extracurriculares.

Carencia de maestros auxiliares

Aprendizaje integral Educación con valores Poco número de estudiantes por aula Aplicación constructivista Maestros según especialidad Capacitación constante a docentes Educación basada en competencias Integración de actividades extra aulas Organización y control de todo el

proceso educativo Integración de áreas de ingles y

español Atención de las diferencias múltiples a

través de diferentes actividades Amplias instalaciones Cuotas accesibles Poca requisición de útiles escolares

OPORTUNIDADES AMENAZAS

Integrar más talleres de capacitación a docentes.

Escuela de padres Talleres de crecimiento personal Incentivos al personal por logros Implementar departamento de

orientación Observar, fomentar la dinámica

maestro alumno. Realizar publicidad para captar más

Falta de apoyo de las organizaciones gubernamentales

Eventualidades Falta de recursos económicos para la

implementación del departamento de orientación.

Bajo salario de docentes en comparación con el alza económica predominante.

Poco Presupuesto para publicidad

41

Page 42: Informe de Practica Integrado, 13-05-2013-Final

INSTITUTO DE EDUCACION BÁSICA POR COOPERATIVA

DE ENSEÑANZAPRADOS DE VILLAHERMOSA

alumnos. Implementación de más actividades

extracurriculares. Implementación de aula de música.

6.2. Problema detectado y su causa

Hasta el momento lo que el investigador ha notado por el trabajo de campo

es varios alumnos se van a su casa por una semana. Por dañarse en

golpes sin Consideración y hace que el investigador opte por impartir el

tema de valores Para contribuir a la comprensión y madures en los

educandos. Tanto de Hombres como mujeres.

6.3. En que perjudica el problema

Provoca enojos entre profesores y padres de familia y por ello hasta una

semana pierden el tiempo, eso perjudica la educación y es de lamentar

Perjudica la educación y la comunicación

6.4. Como se puede solucionar el problema

Funciones del consejo educativo. Inciso b) identificar las necesidades

prioritarias Su comunidad educativa. g) fortalecer la participación

democrática. (p. 232) indicando que los padres de familia tienen un papel

importante en velar la vida de sus hijos y la conducta de ellos. de tal

manera que se convocar a los padres de familia para ayudar y dar

indicadores de cómo finalizar con el problema.

42

Page 43: Informe de Practica Integrado, 13-05-2013-Final

INSTITUTO DE EDUCACION BÁSICA POR COOPERATIVA

DE ENSEÑANZAPRADOS DE VILLAHERMOSA

6.5. Plan de proyecto administrativo con cronograma pert o gant.

http:// unrn.edu.ar /blogs/mantenimiento-industrial alto-valle/fines/2009/06/

Ejemplo-01 gant malla pert-pdf. Diagrama de gant y maya pert. El diagrama

Ilustra la duración y las relaciones de tiempo entre las actividades de un

Proyecto en forma grafica. Esta herramienta está bastante relacionada con

La maya pert en cuanto ayuda a tener una visión más clara de las

actividades a realizar y de la duración del proyecto.

Referencia estudiante practicante 2013

6.6. Beneficiarios directos

43

Page 44: Informe de Practica Integrado, 13-05-2013-Final

INSTITUTO DE EDUCACION BÁSICA POR COOPERATIVA

DE ENSEÑANZAPRADOS DE VILLAHERMOSA

El primer beneficiado es la persona que realiza la práctica administrativa,

pues tiene que permanecer inmersa en el programa hasta que se obtenga

el aprendizaje Necesario.

Después serán los educandos del Instituto por cooperativa” prados de Villa

Hermosa” son los que aprovecharan los beneficios del Proyecto y como

también lo hará el maestro que imparte el conocimiento

6.7. Beneficios indirectos del proyecto

Estudiantes del ciclo de educación básica del instituto de educación

básica, del instituto por cooperativa.

Padres de familia

Docentes

Docente practicante

6. 8. Costo del proyecto

pasaje Q. 200.00

Pago de capacitación Q. 200.00

Gasto de papel y tinta Q. 200.00

Refacción para alumnos Q. 300.00

total Q. 900.00

Referencia estudiante practicante 2013

6. 9. Visualización antes del proyecto

No se puede percibir nada. Parece ser que el investigador no alcanza ningún

Beneficio, Pues es la razón pura y no existe otra explicación

44

Page 45: Informe de Practica Integrado, 13-05-2013-Final

INSTITUTO DE EDUCACION BÁSICA POR COOPERATIVA

DE ENSEÑANZAPRADOS DE VILLAHERMOSA

6.10. Visualización después del proyecto.

Se logró aprender algo sobre “POCO INTERES DE LOS PADRES DE FAMILIA EN EL PROCESO EDUCATIVO”

El proyecto se ha llevado y fue un reto y ánimo para los padres de familia y alumnos.

6.11 Cronograma de la etapa diagnostico institucional

N° Actividades

diagnostico

institucional

Mes Enero

Fecha 24 28 29 30

01 Presentación de

carta de solicitud

02 Presentación ante

los maestros

03 Recorrido por las

aulas y secciones

04 Observación directa

en la oficina para

ver y escuchar.

Referencia estudiante practicante 2013

45

Page 46: Informe de Practica Integrado, 13-05-2013-Final

INSTITUTO DE EDUCACION BÁSICA POR COOPERATIVA

DE ENSEÑANZAPRADOS DE VILLAHERMOSA

CAPITULO IIASISTENCIA TECNICA

1. ACTIVIDADES ASIGNADAS POR EL JEFE INMEDIATO

Durante la asistencia de de 40. Se realizaron algunas actividades

Ordenar los documentos de cada alumno conforme al orden de cada grado y sección. Esto durante tres fechas consecutivas

Ordenar libros que están en la oficina y que día con día los alumnos pagan y llevan a su casa.

Entrega de libros a alumnos que llegan a la oficina a pagar

Recibir los uniformes de alumnos y como entregarlos a alumnos

Llamar a maestros (as) a la dirección, conforme el orden de la oficina administrativa

Pasar a padres de familia a la oficina de la administración Para ser atendidos por la administración.

Aconsejar a alumnos y padres de familia para que apoyen a su familia

LISTADO DE LOS ALUMNOS INCRITOS

Primero Básico “A” 42Primero Básico “B” 41Segundo Básico “A” 26Segundo Básico “B” 29Tercero Básico “A” 38Tercero Básico “B” 36

46

Page 47: Informe de Practica Integrado, 13-05-2013-Final

INSTITUTO DE EDUCACION BÁSICA POR COOPERATIVA

DE ENSEÑANZAPRADOS DE VILLAHERMOSA

2. INICIATIVA PROPIA.

En el siguiente cronograma se describen las actividades realizadas bajo la iniciativa propia.

No. Actividades Mes de febrero 20131 Compra de útiles escolares       2 Consejería a padres de familia       3 Celebración del día de las Américas       4 Conferencia sobre valores en la familia       5 Motivación sobre la puntualidad      

Referente estudiante practicante 2013

3. REUNION CON EL PERSONAL PARA LA IMPLEMENTACION DEL PROYECTO

No Descripción de actividades Mes de febrero 2013

1Reunión con el director, la secretaria y el profesor de informática        

2Respuesta de os maestros sobre disponibilidad del tiempo        

3 Reunión con comisión de asuntos sociales        4 Reunión con comisión de producción        

5

Reunión con psicóloga para definir fechas para desarrollar el tema “pérdida de valores en la familia”        

Cronograma de pláticas sobre el tema de valores en la familia

47

Fecha Día Hora tema grado Licda.18/03/13 Lunes 16.30. 5.00 “valores” 1ro “B” “19/03/13 Martes 1.30.14.00 “valores” 2do “B” “02/04/13 Martes 14.30.15.00 “valores” 3ro “A” “03/04/13 Miércoles 16.30.17.00 “valores” 3ro “B” “05/04/13 Viernes 16:30 17.00 “valores” 2do.”A” “05/04/13 Lunes 15:30.16.00 “valores” 1ro “A” “

Page 48: Informe de Practica Integrado, 13-05-2013-Final

INSTITUTO DE EDUCACION BÁSICA POR COOPERATIVA

DE ENSEÑANZAPRADOS DE VILLAHERMOSA

Referencia estudiante practicante 2013

4. INFORMES

4.1. INFORME DE AVANCES DE LA PRÁCTICA DIRECTA

El día 17 de marzo se busca ayuda en la departamental sur. buscando ayuda para que se pueda dar una conferencia a padres de familia a nivel de institución.

La coordinadora encargada de estos programas ese mismo día definió no poder estar porque la agenda ya estaba ocupada

Pero en cambio envía estas palabras: solicitud dirigida al Lic. Alfredo Noheli temaj Morales. Para que pueda dar la charla. Supervisor Educativo Sector o1-17-o1 San Miguel Petapa. Este proyecto tiene que ver con la práctica directa. Pero se menciona con anticipación para que el proyecto valla por buen camino..

4.2. INFORME DE LA ASISTECIA TECNICA

en el presente informe existen avances en el proyecto. ya se obtuvieron resultados importaantes. Puesto que la direccion cedio el permiso aunque con ruegos para que se busque la forma de no restarle un periodo a los docentes, pues se cree que estan atrazados en su contenido.

Para los tramites necesarios se dialoga con una licenciada en psicologia para que pueda ayudarme a eneseñar las platicas de “perdidad de valores en la familia” a las seis secciones

De conformidad con la maxima autoridad que es la admnistracion del establecimiento en coordinacion con los demas maestros de grados. Para comentarles sobre la solicitud de permiso y periodos. Lo cual ellos no permitieron, porque no tienen el tiempo para ello. Pero que seria mejor hablar con una sola persona. Lo cual una maestra sedio unos 30 minutos en diferentes fechas.

48

Page 49: Informe de Practica Integrado, 13-05-2013-Final

INSTITUTO DE EDUCACION BÁSICA POR COOPERATIVA

DE ENSEÑANZAPRADOS DE VILLAHERMOSA

A partir de la fecha del 18 de marzo al 5 de abril del año en curso

Para lo cual se se ha estblecido el dia, la hora y la fecha y sera una licenciada en psicologia quien de las conferencias sobre el tema “ perdida de valores en la familia.”

Prados de villa hermosa, 12 de marzo del 2,013.

Fecha Objetivos asunto responsable12/03/ 13 Que los alumnos

actuen con honestidad,responsabil

idad,respeto, y servicio. etc

“Perdida de valores en la

familia.”

El estudiante practicante y la licenciada en psicologia para dar a conocer los temas a los educandos.

Referencia estudiante practicante 2013

5. AUTOGESTION Y COGESTION

N0 Actividad descripcion01

Empece a realizar mis proyectos desde el mes de febrero, hata el momento y creo que ya voy en 50% de la tarea espero avanzar mas.

Reunion conel personal. En la sala de sesiones para el planteamiento de mi gestion lo cual me sugierieron que me coordinara con todos para verificar el mejor tiempo y no afectar a nadie en sus labores. Pues todo ya se planifico.

02 Cogestion.

Pedi audiencia un dia antes para que la direccion del establecimiento me cediera un momento de su tiempo para dialogar respecto al plan que tenemos a desarrolar

Elaboracion del cronograma con la finalidad de fijar la fecha

49

Page 50: Informe de Practica Integrado, 13-05-2013-Final

INSTITUTO DE EDUCACION BÁSICA POR COOPERATIVA

DE ENSEÑANZAPRADOS DE VILLAHERMOSA

como estudiantes. No vacilo tanto. Me envio a platicar consu coordinadora mas cercana.

Referencia estudiante practicante 2013

6. ORGANIZACIÓN DE LOS RECURSOS DISPONIBLES

No Recurso descripcion010203040506

Humanos Aulas Papel bond Marcador pupitres pizarra

Se organizo de manera verbal con la directora y de manera verbal con los demas maestros, asi como tambien con la licda en psicologia. No hubo ncesidad de documentos de por medio

Referencia estudiante practicante 2013

7. AVANCES DEL PROYECTO

Hasta la fecha se ha llegado a tener algunos inconvenientes como correr nuevamente la fechas para el proyecto del 18 -22 de marzo se trasladaron a la primera semana de abril. Por motivo de la semana santa y entrega de calificaciones. Esperamos no haya ningún atraso para llevar adelante este proyecto. Por ejemplo las conferencias respecto “a la falta de valores en la familia” y por lo demás todo lo demás avanza sin ningún problema.

Respecto al proyecto que vendrá el próximo mes como es LA FALTA DE APOYO INTEGRALMENTE A ESTUDIANTES. Es un tema que se está trabajando con muchos deseos. Ya que es para el 8 de abril del año en curso.

8. IMPLEMENTACION DE DESICIONESNo acuerdo descripción01 En cambio de fechas

para la primera semana de abril por motivos ya antes explicadas

Ante la necesidad de calificar los trabajos de los alumnos y estar ya preparados para un nuevo trimestre nos pusimos de acuerdo con el jefe inmediato

Referencia estudiante practicante 2013

50

Page 51: Informe de Practica Integrado, 13-05-2013-Final

INSTITUTO DE EDUCACION BÁSICA POR COOPERATIVA

DE ENSEÑANZAPRADOS DE VILLAHERMOSA

9. DESCRIBA LOS EJES COGNITIVOS RELACIONADAS CONSU AREA DE TRABAJO.

Eje cognitivo Relación con el área de trabajoProcesos técnicos y administración general

E121/122Procesos técnicos administrativos Supervisión educativa. Este curso tiene tanto que ver que la administración y los principales ejes de trabajo. Como organizar, dirigir, ejecutar y retroalimentar. E120.01/02 administración general. Y esto se refiera a hacer cosas por medio de las personas de manera eficaz y eficiente.

Gestión Educativa El curso E 117.7 organización educativa del siclo VII ciclo primer semestre. Este curso se encuentra dentro del área profesional. Profesorado en pedagogía y técnico en administración educativa y está enfocado para las diferentes clases tipos de organizaciones, sistema social cooperativo.

Pedagogía general E3.01 curso de pedagogía. Tiene que ver con guiar, conducir, dirigir a niños y personas adultas y de quienes lo deseen. Su relación es total. Ya que es lo mismo en el momento de práctica, siempre es con niños y niñas utilizando los mismos recursos y las mismas bases pedagógicas.

Derecho administrativo E502. Curso derecho administrativo. Es un buen curso aplicable a los problemas que consecuente se dan en las escuelas e institutos de todo el país y las gestiones personales ante el estado.

Referencia estudiante practicante 2013.

10.COMENTARIOS ACERCA DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS

El segundo proyecto que se tiene previsto acerca de” pérdida de valores en la familia” ya se está concluyendo. Pero el proyecto que se tiene acerca de la tercera etapa. Se está trabajando. El proyecto está avanzando, únicamente se está pendiente de la fecha en que se mande a traer a los padres para que se hagan presentes. Para dos cosas. Primero para reciban una charla por mi persona respecto al “poco apoyo que los padres dan a sus hijos en el estudio “y para ello existen artículos de ley que apoyan que los padres deben apoyar a sus hijos en la educación, instrucción de los hijos. Segundo la entrega de notas a los padres de las calificaciones de sus hijos

51

Page 52: Informe de Practica Integrado, 13-05-2013-Final

INSTITUTO DE EDUCACION BÁSICA POR COOPERATIVA

DE ENSEÑANZAPRADOS DE VILLAHERMOSA

11.CONOCIMIENTOS HABILIDADES DESTREZAS QUE DESARROLLO EN ESTA ESTAPA: declarativos, actitudinales y procedimentales. (Grafica)

12. JUSTIFIQUE LOS CONOCMIENTOS PREVIOS QUE DEBE DOMINAR PARA FORTALECER ESTA AREA DE TRABAJO (Cuadro en base a cursos recibidos)

Práctica docente supervisada. E404

Práctica docente supervisada es un curso que se asemeja mucho a la práctica administrativa. Pues tiene relación porque se refiere al tema de educación. Y es la administración la que dispone quien será el maestro adecuado para la docencia. Como también la administración decide si darle o no oportunidad a un estudiante practicante.

Evaluación del aprendizaje. E114

Evaluación del aprendizaje 1. Tiene una gran relación. la administración la supervisa el avance o retardo de la educación. Tiene sus bases en la ley de educación Nacional en el Artículo 69°-71°.

Fundamentos de pedagogía. E3.01

Fundamentos de pedagogía. Tiene gran relación con la administración. Puesto que la administración requiere de maestros que tengan entusiasmo para la enseñanza, sin la cual. Una

52

No Conocimiento descripción01 Declarativo Conoce la practica administrativa en el

instituto por cooperativa prados de villa Hermosa

02 Procedimental Involucrándose dentro de la práctica administrativa.

03 Actitudinal Coadyuvando a la resolución de problemas respecto a valores

Page 53: Informe de Practica Integrado, 13-05-2013-Final

INSTITUTO DE EDUCACION BÁSICA POR COOPERATIVA

DE ENSEÑANZAPRADOS DE VILLAHERMOSA

administración no funciona sin no existe este elemento indispensable. Está contemplado dentro de la ley de educación Nacional. Articulo 1° inciso g). es un proceso científico, humanístico

Estudios socioeconómicos de Guatemala y sus interrelaciones con la educación. E303.

Tiene tanta que ver con las instituciones públicas y privadas por cooperativa. Ya que al no pagar no tiene derecho a recibir la educación. Por ello la lay de educación Nacional en los en el Titulo XI Régimen Económico y Financiero. Capitulo Único. Articulo 89°

Referencia estudiante practicante 2013

13. EVALUACION.

13.1. De proceso:

No Actividad logro Recursos Humanos04/02/13 Reunión con el

personal85 la directora y secretaría

21/02/13 Se recibe autorización 85 De la dirección y secretaría

25/02/13 Otra platica con el directora

90 En continuación con el proyecto

26/02/13 La dirección pregunta con va el proceso

88 Es estudiante practicante esta a la expectativa del mismo

28/02/13 Platicas con la maestra de psicología

90 Ella acepta y queda establecida en la agenda la fecha.

Referencias estudiante practicante 2013

Durante esta etapa de asistencia también se ha logrado por medio de permanencia dentro de la oficina de la administración. (a)

Oficina administrativa Estudiante practicante

La direcciónSecretaria

Llegar a la hora respectiva en que llegan todos los maestros.

Ponerme a la orden de la secretaria y

53

Page 54: Informe de Practica Integrado, 13-05-2013-Final

INSTITUTO DE EDUCACION BÁSICA POR COOPERATIVA

DE ENSEÑANZAPRADOS DE VILLAHERMOSA

tesorería director de la institución. Recibir a padres de familia y sentarlos

en sillas. Regar agua cerca de la puerta para

evitar el polvo en la oficina. Presionar la palanca para que se

ejecute el timbre. En los horarios establecidos

Se logra enseñar los valores por medio de una psicóloga, compartiendo los valores en la vida y sus ventajas.

Referencia estudiante practicante 2013

(b) Calendarización para la asistencia de los estudiantes

Fecha día hora tema grado Explicación18 /03/1319/03/ 1302/04/1303/04/1304/04/1305/05/13

LunesMartesMartesMiercolsJuevesviernes

16 a17 hrs14 a 13 hs14.30.15.3014.30.15.3016.30.15.001.30.14.00

ValoresValoresValoresValoresValoresvalores

1ro “B”2do “B”3ro “A3ro “B”2do “A”1ro “A”

Los valores: los valores se inician en el hogar. Son los principios que nos permiten ser alguien en la vida

Referencia estudiante practicante 2013

13. 2. Evaluación de competencias

No COMPETENCIA PONDERACIONconceptual Procedimenta

lactitudinal 5 4 3 2 1

1 Analiza dificultades que propician desobediencia en la institución

Promueve acciones que conlleven bienestar en la institución

colabora en el rescate de valores perdidos volviendo a los principios

x

2 Identifica problemas de agresión en alumnos

Resuelve los problemas iniciando en aulas

Rechaza lo negativo, busca lo bueno, la justicia, la paz

x

54

Page 55: Informe de Practica Integrado, 13-05-2013-Final

INSTITUTO DE EDUCACION BÁSICA POR COOPERATIVA

DE ENSEÑANZAPRADOS DE VILLAHERMOSA

3 Comprueba las dificultades haciendo acto de presencia

Efectúa una conferencia en las aulas para ayudar al alumno

Se corta el cabello, se corta, las uñas y se viste correctamente

x

Referencia estudiante practicante, 2013

13. 3. Comentario a la evaluación del jefe

Primero me ha felicitado por el cumplimiento a la hora Segundo me ha visto ser responsable en estos meses que han

transcurrido y que lo he estado haciendo con responsabilidad. Me he metido voluntariamente a hacer cosas que otro no hubiera

hecho con tal de ganar la voluntad.

13.4. Autoevaluación.

Creo que he puesto mi voluntad, mi tiempo, mi dinero, He aprendido tanto y me falta mucho por aprender.Creo que soy digno de recibir por lo que he estado haciendo considero que falta mucho por hacer.

Cronograma de la etapa de Asistencia Técnica

No ActividadesAsistenciaTécnica

mes febrero

fecha 1 4 5 6 7 8 11 12 13 14 15 18

01 Observación de la oficina

02 Ordenado la oficina

03 Ordenado documentos

04 Ordenando alfabéticamente

55

Page 56: Informe de Practica Integrado, 13-05-2013-Final

INSTITUTO DE EDUCACION BÁSICA POR COOPERATIVA

DE ENSEÑANZAPRADOS DE VILLAHERMOSA

nombres

05 Preparando actividades

Referencia estudiante practicante, 2013

CAPITULO IIIPRACTICA DIRECTA

Siendo esta la fase con una duración de 160 horas

1. DESCRIBE LAS ACTIVIDADES ASIGNADAS POR SU JEFE INMEDIATO

En encada institución es bastante diferente trabajar. Según comentamos con compañeros que están laborando en varias instituciones. Algunas de ellas no quieren apoyar al estudiante. Pensando ellos que los estudiantes practicantes pueden arruinar los planes o arruinar algunos programas, incluso perder las llaves de la misma y por ello no le dan tanta confianza al estudiante practicante. Sin embargo se tiene que aprender viendo, escuchando, observando y logrando amistad con estos personajes para lograr aprender y algún día tener cuidado con lo que ellos muchas veces no pueden resolver. Y a pesar de ello se realizo la siguiente etapa

Compras de accesorios para la instalación de agua potable

Compras de accesorios para limpieza

56

Page 57: Informe de Practica Integrado, 13-05-2013-Final

INSTITUTO DE EDUCACION BÁSICA POR COOPERATIVA

DE ENSEÑANZAPRADOS DE VILLAHERMOSA

Compras de fotocopias de los listados de nombres de todos los estudiantes.

Avisar verbal a los padres de familia, acerca de la ausencia del personal de administración

Velar que ningún alumno este fuera del aula en horas de clases

Avisar a la dirección cuando algún ex alumno llega con la intención de vender algunos estupefacientes en la hora de recreo.

Aconsejar a padres y madres como a alumnos para motivarlos a continuar estudios entregando sus tareas conforme al calendario.

En la oficina observando lo que se realiza y logrando memorizar algunos nombres de documentos,

2. REUNE AL PERSONAL DE LA INTITUCION PARA DAR A CONOCER DEL AVANCE DEL PROYECTO QUE CONLLEVA LAS RESPUESTAS DE MEJORA INSTITUCIONAL DEBE MEDIAR LAS PROPUESTAS DE LOS ASISTENTES Y DESCRIBA LA LOGISTICA A SEGUIR.

El 10 de marzo nos reunimos con la administración de la institución para llevar a cabo el proyecto que se le había planteado con anticipación.

el personal de la administración dio una respuesta. la fecha adecuando para dar a conocer el tema que se persigue debía ser únicamente en una fecha específica. Para aprovechar bien el factor tiempo

La fecha que la dirección ofreció es única y debe ser el 08 de abril a las 15 horas con treinta minutos. Ya que la otra parte del tiempo es para entrega de calificaciones. Del primer trimestre.

Programación dividida en tres partes.

No ACTIVIDADES01 15: a 15:30. Conferencia a padres de familia sobre el tema “poco

interés de los padres de familia, en el proceso educativo al estudios

57

Page 58: Informe de Practica Integrado, 13-05-2013-Final

INSTITUTO DE EDUCACION BÁSICA POR COOPERATIVA

DE ENSEÑANZAPRADOS DE VILLAHERMOSA

de los hijos”02 15: a 16 horas. Platica por la administración respeto a algunas

anomalías de conducta y de evaluación de los estudiantes en la institución. A pesar de la firma de contrato de los padres con la institución

03 16 a 17 horas. Entrega de notas alcanzadas a los padres y comentarios y conformidad e inconformidad de los mismos.Referencia estudiante practicante. 2013

3. REDACTE MODELOS DE INFORMES (SEMANALES O QUINCENALES) CON EL FIN DE EXPONER LIMITANTES, AVANCES, Y/O PROPUESTAS DEL PROYECTO O DE LAS ACTIVIDADES QUE EJECUTA PARA TOMAR DESICIONES CORRECCTIVAS, PUDIENDO SER EN GRAFICAS ESTADISTICAS.

No Fechas Informes quincenales01 01/03/13 a 15/03/13 Practica directa durante la quincena del mes

de marzo. 02 18/03/13 a 22/03/13 Practica directa. Una semana antes de

semana santa03 02//04/13 a

15/04/13En esta quincena se lleva a la práctica. Con el tema “poco interés de los padres de familia en el proceso educativo. El día ocho (8) de abril. A las 15 horas.

04 16/04/13 a 30/04/13 Cumpliendo con la practica directa en cumplimiento al calendario de actividades

Referencia estudiante practicante, 2013

4. DISEÑE UN MODELO DE INFORME DE DESEMPEÑO DE LOS PARTICIPANTES EN BASE A MATRICES CON INDICADORES DE DESEMPEÑO.

No PARTICIPANTES DESEMPEÑO1 El personal administrativo Los encargados de las decisiones

El director y secretaría2 La comisión de producción Por cederme el tiempo de sus

clases para mi gestión3 Por el profesor de informática Es el profesor encargado de la

comisión de orden disciplina4 Por el supervisor de educación Por darme los lineamientos y

estrategias y orden de él se lleva a

58

Page 59: Informe de Practica Integrado, 13-05-2013-Final

INSTITUTO DE EDUCACION BÁSICA POR COOPERATIVA

DE ENSEÑANZAPRADOS DE VILLAHERMOSA

cabo la actividadReferencia estudiante practicante 2013

5. REDACTE EL INFORME FINAL DONDE SE EVIDENCIEN LOS LOGROS QUE TUVO LA INSTITUCION Y DELO A CONOCER CON TODO EL PERSONAL.

No Informe final y logros01 Se le logro enseñar a los alumnos el tema “la falta de valores en la

familia” llevándose a cabo en la fecha del 18 y 19 de marzo, y 02 al 05 de abril del año en curso.

02 Se logro hablar con los padres, alumnos, y maestros con el fin compartir el tema “el poco interés de los padres de familia en el proceso educativo” celebrada el día 08 de abril

03 Por otra parte se conto con el apoyo del maestro practicante colaborando y aprendiendo a ser educación en Guatemala y en el Instituto de Cooperativa de enseñanza. “Prados de Villa Hermosa”

Referencia estudiante practicante, 2013

6. LOGRO DE LAS COMPETENCIAS DE LA ETAPA DIRECTA (CUADRO)

Según el Ministerio de Educación Guatemala. el Currículo organizado en competencias y fundamentos del Currículo es.

Primera impresión Guatemala Junio del 2000. P.26.

Se refiere a la actuación, es decir a la utilización del conocimiento

Son comportamientos manifiestos, evidencias, rasgos, observables del desempeño humano, que gracias a una argumentación teórica bien fundamentada permite afirmar que aquello previsto se ha alcanzado.

COMPETENCIACOMPETENCIA: explica a padres de familia y maestros el desarrollo de la encuesta respecto “al poco interés de los padres de familia en el proceso educativo” y notar el aprecio que les dan a sus hijos.No COMPETENCIA ponderación

5 4 3 2 1

59

Page 60: Informe de Practica Integrado, 13-05-2013-Final

INSTITUTO DE EDUCACION BÁSICA POR COOPERATIVA

DE ENSEÑANZAPRADOS DE VILLAHERMOSA

1 DECLARATIVO XExplica a los padres de familia

2 PROCEDIMENTAL XEl desarrollo de la encuesta que fue efectuada respecto al poco interés de los padres en el proceso educativo

3 ACTITUDINAL XEl aprecio que le dan a sus hijos en el proceso educativo

Referencia Estudiante practicante, 2013

COMPETENCIACOMPETENCIA: comprende la problemática de la administración, conversa con todo el personal de la institución y aprecia el trabajo de los educadoresNo COMPETENCIA ponderación

5 4 3 2 11 DECLARATIVOS X

Comprende la problemática de la administración2 PROCEDIMENTALES X

Conversa con todo el personal de la institución sin ninguna interrupción

3 ACTITUDINALES XApreciando el trabajo que los docentes desarrollan en competencias de área, de grado o etapa

Referencia estudiante practicante, 2013

7. PRINCIPIOS ADMNISTRATIVOS APLICADOS EN EL PROYECTO O EN LAS ACTIVIDADES REALIZADAS (FUNDAMENTE CON AUTOR)

Chiavenato cita a Fayol 1988. P. 81. Para aclarar lo que son las funciones

administrativas, Fayol define el acto de administrar como: planear,

organizar, dirigir, coordinar y controlar. Las funciones administrativas

engloban los elementos de la administración.

No PRINCIPIOS DESCRIPCION01 Planeación: involucra la

evaluación del futuro y el aprovisionamiento en función de él. Unidad, continuidad,

En el Instituto básico prados de villa hermosa. Se aplica es te principio, pues dicen que el mes de enero realizan planificación.

60

Page 61: Informe de Practica Integrado, 13-05-2013-Final

INSTITUTO DE EDUCACION BÁSICA POR COOPERATIVA

DE ENSEÑANZAPRADOS DE VILLAHERMOSA

flexibilidad y precisión son los aspectos principales de un buen plan de acepción:

02 Organización: proporciona todas las cosas útiles al funcionamiento de la empresa y puede ser dividida en organización material y organización social

En el Instituto de Educación Básica por cooperativa. Ellos se organiza en comisiones para alcanzar rendimiento al final

03 Dirección: conduce la organización a funcionar. su objetivo es alcanzar el máximo rendimiento de todos los empleados en el interés de los aspectos globales.

El Instituto Prados de Villa Hermosa. Se aplica este principio de Fayol. Aunque se nota que no alcanza el máximo rendimiento en todos los empleados. Por falta de responsabilidad

04 Coordinación: armoniza todas las actividades del negocio, facilitando su trabajo y sus resultados, sincroniza cosas y acciones en sus proporciones adecuadas y adapta los medios y los fines.

En el Instituto de Educación Básica Prados de Villa Hermosa. Si existe el principio, pero no se está alcanzando una verdadera sincronía, pues no se respetan las comisiones, se nota que una sola persona quiere ejecutar todo.

05 Control: consiste en la verificación para comprobar si todas las cosas ocurren de conformidad con el plan adoptado, las instrucciones transmitidas, y los principios establecidos. Su objeto es localizar los puntos débiles y los errores para rectificarlos y evitar su repetición.

En el Instituto Básico por cooperativa. No camina bien este principio de Fayol, las comisiones no actúan de conformidad con el plan adoptado. Y de esa forma no se ejecuta bien el control de la misma.

Referencia estudiante practicante, 2013

.

NOTA: Cedeño Gómez en su obra ADMINSTRACION DE LA EMPRESA.

p.117. expone como principios los siguientes:

1) Planificación: es la elección de rumbos futuros de los objetivos que deseamos alcanzar y de las formas como vamos a intentar alcanzarlos.

61

Page 62: Informe de Practica Integrado, 13-05-2013-Final

INSTITUTO DE EDUCACION BÁSICA POR COOPERATIVA

DE ENSEÑANZAPRADOS DE VILLAHERMOSA

2) Programación: es la concreción de los planes de acción presentes, de tal manera que se indique claramente quien hará que cosas, de qué manera y cuando.

3) Ejecución: es la realización de acciones.

4) El control: es la comparación de lo que se obtuvo mediante las acciones, con respecto a lo que se debió haber objetivo para que esas acciones estuvieran apuntado en la dirección de los rumbos futuros. Existiera discrepancias entre lo que se obtuvo y lo que debió haber obtenido, se deber realizar acciones correctivas. También es parte del control, el diseño y operación de mecanismos que estimulen el logro de lo que se debe obtener.

Los principios de Fayol y Cedeño Gómez y más. Toma toda empresa para funcionar y el instituto Prados de villa Hermosa la ponen en práctica, aunque podría funcionar de una forma tan especial si deberás toda la gente funcionara en sus lugar. Es aplicable para todos los seres humanos al nivel universal.

8. DESCRIPCION DE LAS EXPERIENCIAS DECLARATIVAS ACTITUDINALES, PROCEDIMENTALES ADQUIRIDAS EN ESTA ETAPA (CUADRO)

Son experiencias únicas y inolvidables ya que no se dan siempre en la vida de un estudiante practicante. Esta experiencia sin duda nunca más se volverá ver.

Se ha logrado aplicar en el proceso administrativo personal en la vida del estudiante practicante

Es imposible trabajar sin competencias en todo proyecto Se podría mencionar que la práctica administrativa se basa en una

competencia general y luego tres competencias aplicables que cuentan el proceso de educación al estudiante practicante y a nivel de ministerio de Educación.

Referencia estudiante practicante, 2013

9. DESCRIPCION DE NUEVOS CONOCIMIENTOS Y EXPERIENCIAS ADQUIRIDAS EN ESTA ETAPA (CUADRO)

62

Page 63: Informe de Practica Integrado, 13-05-2013-Final

INSTITUTO DE EDUCACION BÁSICA POR COOPERATIVA

DE ENSEÑANZAPRADOS DE VILLAHERMOSA

Área administrativa Área educativa Área operativala puntualidad en la secretaria y contabilidadla resolución que se le otorga a padres y madres por la conducta de sus hijos.El cumplimiento de pagos mensuales el arreglo personal de los alumnosLos contactos con la departamental surLas visitas de supervisión Contacto con la PNC

La horario de entrada al trabajo para docentes

Mucha conversación sobre el tema de educación

su arreglo personal. Su preparación en

las lecciones en el aula.

Como lograr el respeto en medio de conflictos

Cansancio intelectual y físico

Se aprende a ver qué hace el encargado de limpieza de aulas al entrar la nocheQuien es el que mantienen la grama y arboles en buenas condiciones Se aprende a ver la condición en que viven las personas que cuidan el establecimiento.la amabilidad del área operativa a pesar...

Referencia estudiante practicante, 2013

10.COMENTARIO GENERAL ACERCA DEL DESARROLLO PROYECTO DURANTE LAS 160 HORAS DE LA ETAPA DIRECTA

Fue una experiencia muy fuerte para los que no estamos adaptados a caminar al medio día

Se requiere de valor, pues los alumnos pregunta acerca de lo se realiza en el instituto.

Los alumnos y padres de familia le dan un titulo al estudiante practicante. “profe” y la verdad es que falta un tiempo más.

Se siente una sensación de motivación, pero se experimentan dudas. Sobre el logro de metas y sueños.

Abandono del trabajo, hasta experimentar perdida del trabajo donde se labora.

63

Page 64: Informe de Practica Integrado, 13-05-2013-Final

INSTITUTO DE EDUCACION BÁSICA POR COOPERATIVA

DE ENSEÑANZAPRADOS DE VILLAHERMOSA

Falta de recursos económicos para seguir, pues el pasaje es caro y el tiempo como ya se hizo mención no existe.

Algunas veces hay trabajo y algunas veces no hay nada que hacer.

hay otros alumnos compañeros de otros carreras realizando sus prácticas y existe por lo mismo competencias entre nosotros.

11.JUSTIFIQUE LA APLICACIÓN DE INSTRUMENTOS ADMNISTRATIVOS EN CADA UNA DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS

Instrumentos administrativos aplicados en el proyecto de practica administrativa. E404.

INSTRUMENTOS DESCRIPCIONACTA En el acta se hizo constar las necesidades del personal

del establecimiento, entre los que sobre salen, una licencias por maternidad suspendida por el IGS y toma de posesión de la maestra interina.

CONOCIMIENTO Prados de villa Hermosa 12 de marzo 2013. El día de hoy se levanta el conocimiento al alumno Gustavo Ángel Carpio Lucero. Por no estar trabajando en clase y también por no entrar a clases de artes plásticas del grado de segundo básico “A”

F. Gustavo Ángel Carpio LuceroLIBRO DE ASISTENCIA

Diario de personal.Cuadro de asistencia del personal.

Día, mes, año.Numero de ordenHora de entradaNombreCátedra, grado, secciónFirmaHora de salida

Cuaderno de inscripciones

En este cuaderno se lleva el registro de cada uno de los estudiantes, en donde se consigna los datos principales de los padres o encargados.

64

Page 65: Informe de Practica Integrado, 13-05-2013-Final

INSTITUTO DE EDUCACION BÁSICA POR COOPERATIVA

DE ENSEÑANZAPRADOS DE VILLAHERMOSA

a) La primera actividades que se realizo fue con el tema “la falta de valoren en la familia. Y para ello se tomaron cuatro puntos importantes que son:

VALORESIntroducción: los valores inician en el hogar, los valores son los que no permiten llegar, son principios que no hace sentir bien, son pautas para llegar a la vida, es la base para vivir en comunidad. Cuatro valoresLA HONESTIDAD: actuar con la verdad, acá en la institución existe mucha mentira. Pero la honestidad expresa respeto hacia uno mismo y hacia los demás. Si existe honestidad todo mundo los va a escuchar. La verdad siembra confianza en uno mismo. El mundo es pequeño y la verdad siempre se sabrá.RESPONSABILIDAD: cada acción que realicemos tendrá que dar efecto. La responsabilidad e signo de madurez. La responsabilidad es que si tenemos una meta debemos lograrlo. Valora, reflexiona, orienta, la responsabilidad es entregar tareas y inspira confianza a uno mismo y hacia los demás.

RESPETO. Es el reconocimiento de del valor propio y de los derechos de los individuos y de la sociedad. Un dedo hacia delante y tres para mi. El respeto permite que la sociedad viva en paz. Es respetar a todas las personas tal como son.EL SERVICIO: nos identifican como seres humanos que somos. Se lleva a cabo cado se hace desde nuestro interior. Hacer a los demás como quisiera que me hiciera a mí. Sin distinción de personas. Ejemplo: hoy en día en los buses, las personas no todas, pero muchos no tienen espíritu de servicio.

Referencia estudiante practicante, 2013

No tema Recursos humanos Recursos físicos01 valores Los educandos Pupitres, pizarra02 Maestra en psicología Material didáctico03 Estudiante practicante Cuaderno y lápiz04 Profesor de grado material didáctico

Referencia estudiante practicante, 2013

b) La segunda parte consiste en hacer realidad la practica directa. Se hablo con una licenciada de la departamental sur para que llegara al

65

Page 66: Informe de Practica Integrado, 13-05-2013-Final

INSTITUTO DE EDUCACION BÁSICA POR COOPERATIVA

DE ENSEÑANZAPRADOS DE VILLAHERMOSA

Instituto por cooperativa Prados de Villa Hermosa para dar una conferencia sobre varios temas de educación. Lo cual ella comento que no estaba en disposición de ayudarme pues para esa fecha ya estaba ocupada. Y por ello nos traslado a la oficina de la supervisión de villa Hermosa. Para suplicarle al licenciado Alfredo Noheli Temag Morales, quizá el pueda. Se realizo tal como la licenciada menciono. A lo que el licenciado no pudo por motivo de fechas. Pero dio alguna sugerencia. Es la siguiente.

Se realizo una escala de rango y se envió los padres de familia y ellos tendrán que contestarla y enviarla con los educandos para que los padres los contesten en sus casas y al siguiente día devolverlas. Ejemplo

INSTITUTO DE EDUCACION BASICA POR COOPERATIVA DE ENSEÑANZA 2PRADOS DE VILLA HERMOSA2 18 calle 22-60. PRADOS DE VILLA HERMOSA, ZONA 7 DE SAN MIGUEL PETAPA.

Señores padres de familia. Por este medio se les suplica responder la siguiente encuesta se toma en cuenta.

Señor padre de familia ¿apoya usted el proceso educativo de su hijo (a)?

1.= nunca 2.= algunas veces 3= regularmente 4= siempre

¿Asiste a las sesiones y platicas que la autoridad del instituto realiza?

1.= nunca 2.=algunas veces 3.= regularmente 4. = siempre¿Recibe usted las calificaciones de su hija (o)

1. = nunca 2.= algunas veces 3.= regularmente 4. = siempre

Luego después la encuesta se convirtió en un grafica para saber el total de esta.

66

Page 67: Informe de Practica Integrado, 13-05-2013-Final

INSTITUTO DE EDUCACION BÁSICA POR COOPERATIVA

DE ENSEÑANZAPRADOS DE VILLAHERMOSA

Referencia estudiante practicante, 2013

Es el resultado de 109 padres de familia contestaron fielmente la escala de rango que se utilizo el día o3 de abril del 2,013 en el Instituto de educación básica por cooperativa de enseñanza “Prados de Villa Hermosa” 18 calle 22-60 colonia prados de Villa Hermosa, zona 7, San Miguel Petapa, Guatemala.

El otro paso fue trasladar esta encuesta a los padres de familia el día el día 08 de abril a las 15 horas. Para informarles y darles palabras de ánimoA los padres.

No hora conferencia recursos01 15.00 a 15.30. -Por el estudiante

practicante- tema: “poco interés de los padres de familia en el proceso educativo”

-mesa-equipo de sonido-sillas-documentos escritos con contenidos de leyes de educación nacional.

67

Page 68: Informe de Practica Integrado, 13-05-2013-Final

INSTITUTO DE EDUCACION BÁSICA POR COOPERATIVA

DE ENSEÑANZAPRADOS DE VILLAHERMOSA

02 -15.00 a 16.00. -discurso por la dirección administrativa-entrega de calificaciones

-documentos escritos en acuerdo pasados-mesa.-sillas-equipo de sonido

Referencia estudiante practicante, 2013

CONTENIDOS IMPARTIDOS A PADRES DE FAMILIA

No leyes contenidos01 Constitución

de la república

Articulo -71.- Derechos de la educación Articulo.-72.- fines de la educación Articulo -74.- educación obligatoria

02 Decreto numero 73-77. Ley de Educación Nacional

Título I Principios y fines de la educación CAPITULO I principios.

Articulo 1. PrincipiosArticulo 2°. Fines. Los fines de la educaciónArtículo 34 Obligaciones de los educandosArticulo 36. Obligación de los padres de familia

03 Consejos prácticos

Invitarlos a seguir hasta que lleguen a ser profesionales. Aunque tengan que gastar un montón o a veces los llamaran a la dirección para arreglar asuntos de los hijos. Pero deben continuar fieles hasta alcanzar el éxito.

Referencia estudiante practicante, 2013

12.JUSTIFIQUE LOS CONOCIMIENTOS PREVIOS QUE DEBE DOMINAR PARA EL FORTALECIMIENTO DE ESTA ETAPA

No Cursos descripción01 E 100 didáctica I Es el curso que ayudan a verificar contenido

didáctica y competencias02 E 117.7

organización y gestión Educativa

Ayudan a verificar el que hacer de la docencia y las organizaciones dentro de la mismas retraso y avance

03 E404 Practica Es la indicada directa en aplicación la

68

Page 69: Informe de Practica Integrado, 13-05-2013-Final

INSTITUTO DE EDUCACION BÁSICA POR COOPERATIVA

DE ENSEÑANZAPRADOS DE VILLAHERMOSA

Administrativa permanencia dentro de la institución realizando alguna gestión.

04 E303 Seminario Es otro de los cursos que ofrece ayuda, pues es indispensable realizar investigaciones en varios sitios para recabar información.

05 E121/22. Supervisión Educativa

Es la que proporciona la teoría fundamental Para la supervisión educativa moderna

06 E 502 curso derecho administrativo

Proporciona al estudiante los conocimientos fundamentales sobre legislación administrativos y principios constitucionales.

Referencia estudiante practicante, 2013

13.COMENTARIO GENERAL DE LO QUE PARA USTED. COMO PRACTICANTE, FUE EL DESARROLLO DE LAS 160 H0RAS DE PRACTICA DIRECTA

Conocí el lugar donde está ubicado el instituto “prados de villa hermosa”

establecí amistades con catorce maestros que prestan su servicio en la misma

relacione amistades con algunos alumnos

aprendí a observar una parte de su conducta o comportamiento en la misma

cuando hay alguna falta en la misma. Los llaman a la oficina para realizar un conocimiento donde los mismos firman sus compromisos

conocí la supervisión del área

aprendí llegar más de alguna vez a la departamental sur

pude ver las limitaciones que la institución tiene

puedo percibir lo que se puede hacer en la administración

en la institución hace falta el principio planeación, principio de preparación, principio de control, principio de ejecución (Taylor)

69

Page 70: Informe de Practica Integrado, 13-05-2013-Final

INSTITUTO DE EDUCACION BÁSICA POR COOPERATIVA

DE ENSEÑANZAPRADOS DE VILLAHERMOSA

como también las de Fayol planear, organizar, Dirigir, coordinar y controlar (Fayol).

14.CRONOLOGIA DE ACTIVADES DE LA PRACTICA DIRECTA

No Fechas Informes quincenales01 01/03/13 a 15/03/13 Practica directa durante la quincena del

mes de marzo. 02 18/03/13 a 22/03/13 Practica directa. Una semana antes de

semana santa03 02//04/13 a 15/04/13 En esta quincena se lleva a la práctica.

Con el tema “poco interés de los padres de familia en el proceso educativo. El día ocho (8) de abril. A las 15 horas.

04 16/04/13 a 30/04/13 Cumpliendo con la practica directa en cumplimiento al calendario de actividades

Referencia estudiante practicante, 2013

CAPITULO IVFUNDAMENTACIÓN TEORICA

70

Page 71: Informe de Practica Integrado, 13-05-2013-Final

INSTITUTO DE EDUCACION BÁSICA POR COOPERATIVA

DE ENSEÑANZAPRADOS DE VILLAHERMOSA

TEMARIO PARA LOS ESTUDIANTES QUE REALIZAND PRACTICA ADMNISTRAIVA EN INSTITUTOS POR COOPERATIVA

1. Constitución Política de la República: capitulo Educación. Comentar el articulo 71 al 81, comentar la ley de educación nacional capítulos: principios fines y sistemas educacional nacional en su definición, características, estructura, integración, función del sistema.

Articulo 7 1 menciona garantizar la libertad de enseñanza. Es decir que el Estado asegura la enseñanza. Y es obligación del Estado facilitar la educación a sus habitantes sin hacer de menos a alguien.

El artículo 72. Menciona que el fin de la educación es el desarrollo integral de la persona humana. Para que algún dia gozara del desarrollo sostenible como lo menciona

Articulo 73. Menciona a los padres de familia. Pueden tener confianza en los centros educativos estatales, como privados. Ya que gozaran de los mismos planes y programas oficiales de estudio. Menos económicos.

Articulo 74. Comenta que la educación es obligatoria, sin embargo notamos que en la práctica no es así. Sino que familias lo toma como optativo. Porque el gobierno no le conviene que los padres y niños tomen en serio esta orden. Para no gastar en los mismos o otra.

Articulo 75. Alfabetización. En los primeros meses y años tuvo un auge, pero conforme paso el tiempo perdió fuerza. Ahora parece ser que existe tal ley. Pero ya no tiene esa fuerza que tuvo al principio.

Articulo 76. Sistema educativo y enseñanza bilingüe. Si hasta ahora se escucha de los educandos que les enseñan idiomas mayas. Como también en la Universidad se hace énfasis a aprender algunos conceptos sobre idiomas mayas.

Articulo 77. Obligación de los propietarios de empresas. Que yo sepa de laguna escuela que sostengan los empresarios. En mi poca vida ni idea tengo de la misma.

Articulo 78. Magisterio. Antes de los acuerdo de paz existían la jubilación y después se dedicaron a tomar a maestros por contrato y por lo tanto no

71

Page 72: Informe de Practica Integrado, 13-05-2013-Final

INSTITUTO DE EDUCACION BÁSICA POR COOPERATIVA

DE ENSEÑANZAPRADOS DE VILLAHERMOSA

entran a jubilación. Parece ser que este artículo debe ser eliminado de la constitución.

Articulo 79. Enseñanza agropecuaria. Cuando en 1960 estudie se llevo a cabo, pues nosotros los practicamos tras de la escuela teníamos la siembra con los maestros. Pero ahora no existe tierra para practicarlo. Nos alejamos de la realidad.

Articulo 80. El estado promueve la ciencia. Este articulo si está dando resultado, pero poco por el estado. Es más por medio individual y comercial. Porque a la gente le gusta más el internet y sus programas

Articulo 81.titulos y diplomas. Cuya expedición corresponden al estado, tienen plena validez legal. Y tan importante es tener el titulo clavada en la pared. Y con el colocarse en buen trabajo y todo por lo que hace es Estado. Esto no valora la gente, no agradece. Pero gracias a Guatemala existen profesionales.

Articulo 82. Las universidades cada día, mes años son mas, la USAC pone más difícil el entrar a ella. Y las demás quieren salir de una vez por todas de las pobrezas con los mismos estudiantes. Y universidades que los títulos y cursos no tienen validez.

Comentar principios y fines de la ley de educación nacional

Artículo 1. La educación en Guatemala se fundamenta en los siguientes principios

Es un derecho inherente a la persona humana y obligación del estado

En respeta a la dignidad de la persona y el cumplimiento efectivo de los derechos humanos.

Tiene al educando como centro y sujeto del proceso educativo

Este orientado al desarrollo y perfeccionamiento integral del ser humano a través de u proceso permanente gradual y progresivo.

72

Page 73: Informe de Practica Integrado, 13-05-2013-Final

INSTITUTO DE EDUCACION BÁSICA POR COOPERATIVA

DE ENSEÑANZAPRADOS DE VILLAHERMOSA

En ser un instrumento que coadyuve a la conformación de una sociedad justa y democrática se define y se realiza en un entorno multilingüe, multiétnico y puericultura en función de las comunidades que la forman.

Es un proceso científico humanístico, crítico, dinámico, participativo y transformador.

La verdad es que el artículo es excelente en su forma de expresión y llena las exigencias. El asunto de todo esto que las autoridades y los cambios de gobierno arruinan lo que está escrito. No cumplen lo establecido por la ley.

Comentar sistema educativo nacional capítulo I

Articulo 3. El sistema educativo nacional es el conjunto ordenado e interrelacionado de elementos, procesos y sujetos a través de los cuales se desarrolla la acción educativa ´de acuerdo con las características, necesarias e intereses de la realidad histórica, económica, y cultural guatemalteca.

Articulo 4. características. Debe ser un sistema participativo regionalizado, descentralizado y desconcentrado.

Articulo 5. Estructura. El sistema educativo nacional se integra en los componentes siguientes: el ministerio de educación1. la comunidad educativa.2. los centros educativos.

Articulo 6. Integración. El sistema educativo nacional se conforma con dos subtemas:Subtema de educación Escolar. A) subtema de educación Extraescolar o paralela.

Es totalmente cierto, ahora que hemos invertido varios meses en la práctica. Hemos notados que estos elementos no se pueden desintegrar. De lo contrario no habría educación, pues, elementos, procesos y sujetos son la base para hacer educación. Estoy totalmente de acuerdo con la ley de educación.

2. Análisis del acuerdo ministerial 927 Reglamentos de jornadas de trabajo

73

Page 74: Informe de Practica Integrado, 13-05-2013-Final

INSTITUTO DE EDUCACION BÁSICA POR COOPERATIVA

DE ENSEÑANZAPRADOS DE VILLAHERMOSA

Capítulo II DE LAS JORNADAS DE TRABAJO.

Articulo 6°. Los horarios para las diferentes jornadas son las siguientes:

Jornada doble: de 8:00 a 12:00 horas y de 14:00 a 16:00 horas.Jornada matutina de 7:30 a 12:30 horasJornada vespertina de 13:00 a 18:00 horasJornada nocturna de 19:00 a 23.00 horas

3. Filosofía de los institutos por cooperativa

Los institutos de educación por cooperativa de enseñanza tendrán como finalidad contribuir a la formación integral de los guatemaltecos, en las áreas y niveles rígidos y autorizados por el ministerio de educación.

4. Análisis del decreto 14-82 del congreso de la república: ley de dignificación del magisterio Nacional y compararlo con lo que sucede en el instituto por cooperativa.

Este Decreto habla sobre la dignificación del magisterio nacional. Este

Decereto no se aplica en el Instituto debido a que es un Instituto por

Cooperativa. El decreta habla sobre el aumento salarial periódicamente al

magisterio, el ascenso de escalafón a cada cuatro años, la inamovilidad de

los maestros, las capacitaciones que el Ministerio debe brindar a cada fin

de años. Estos preceptos legales no se aplican en el caso de los maestros

del Instituto por Cooperativa de Prados.

5. Análisis del acuerdo gubernativo N. 240-98 Reglamento de ley orgánica del presupuesto.

Este Acuerdo regula el presupuesto de ingresos y egresos de la nación, de

lo cual el Estado a través del Ministerio de Educación otorga una cuota para

el funcionamiento de los instituidos por Cooperativa a nivel nacional.

6. Proceso de la apertura de un establecimiento por cooperativa.

74

Page 75: Informe de Practica Integrado, 13-05-2013-Final

INSTITUTO DE EDUCACION BÁSICA POR COOPERATIVA

DE ENSEÑANZAPRADOS DE VILLAHERMOSA

Requisitos para la autorización de creación y fundamentación de instituto por cooperativa.

Solicitud de interesadosDiagnostico de necesidades y estudio técnicoDocumentos que deben adjuntarseFormulario de solicitud bajo la declaración juradaAutentica de la cedulaCompromiso laboralRecursos. El estado, la municipalidad, y los padres de familia

7. La supervisión escolar y el currículo: su elaboración, la aplicación y la evaluación de su eficacia.Ley de educación Nacional TITULO VIISupervisión Educativa:

CAPITULO UNICO

Articulo 72. Definición: la supervisión educativa es una función técnico-administrativa que realiza acciones de asesoría, de orientación y seguimiento coordinación, y evaluación del proceso en enseñanza-aprendizaje en el sistema educativo nacional.

Articulo 73. Finalidades. Son finalidades de la supervisión educativa

1. mejorar la calidad educativa.2. promover actitudes de compromiso con el desarrollo de una educación científica y democrática al servicio de la comunidad educativa.

Articulo 74. Objetivos.

1. promover la eficiencia y la funcionalidad de los bienes y servicios que ofrece el ministerio de educación.

2. propiciar una acción supervisora integradora y coadyuvante del proceso docente y congruente con la dignificación del educador.

75

Page 76: Informe de Practica Integrado, 13-05-2013-Final

INSTITUTO DE EDUCACION BÁSICA POR COOPERATIVA

DE ENSEÑANZAPRADOS DE VILLAHERMOSA

Promover una eficiente y cordial relación entre los miembros de la comunidad educativa.

8. Guía básica y orientadora de las funciones y habilidades de gestión que deben tener los administradores educativos de un instituto por cooperativa.

9. Etapas de la administración: planeación, organización, ejecución, dirección y control fundamentado con autores.

Chiavenato en su obra 1988 p.80 cita a Fayol. La administración no es sino uno de los seis funciones, cuyo ritmo es asegurado por la dirección. Pero ocupa un lugar tan importante en las funciones de los altos jefes, que a veces puede parecer que las funciones administrativas están concentradas exclusivamente en la lata dirección, lo cual no es verdad..No Elementos de la administración descripción01 Planear: visualizar el futuro y

trazar el programa de acciónEn el instituto se aplica este principio

02 Organizar: construir tanto el organismo material como el social de la empresa.

Se aplica este elemento para que la programación no tenga estorbo en la institución

03 Dirigir: guiar y orientar el personal

Es la herramienta más grande de la dirección y con ella se alcanza grandes logros

04 Coordinar: ligar, unir, armonizar todos los actos y todos los esfuerzos colectivos.

En el instituto es aplicable este elemento de administración.

05 Controlar: verificar que todo suceda de acuerdo con las reglas establecidas y las órdenes dadas.

En esta institución es aplicable el elemento de Control. ( Fayol y chiavenato)

10.Experiencias adquiridas en el proyecto educativo ejecutado en la práctica administrativa.

Elimina la timidez

Aprende a observar los movimientos

76

Page 77: Informe de Practica Integrado, 13-05-2013-Final

INSTITUTO DE EDUCACION BÁSICA POR COOPERATIVA

DE ENSEÑANZAPRADOS DE VILLAHERMOSA

Saluda al personal y alumnos

Desarrolla el optimismo

Nota las grandes necesidades en la misma (como la falta de aulas, sanitarios y puertas de seguridad)

Observa que no son independientes sino que dependen del Estado, del la municipalidad de los padres de familia.

Realiza varias gestiones en la misma Institución, algunos de humanidades y algunos de otras carreras.

Como redactar conocimientos por situaciones graves y otros. Apoya la práctica de nuevos estudiantes para crecer en estudios.

CAPÍTULO V

77

Page 78: Informe de Practica Integrado, 13-05-2013-Final

INSTITUTO DE EDUCACION BÁSICA POR COOPERATIVA

DE ENSEÑANZAPRADOS DE VILLAHERMOSA

ANEXOS

1. Carta de presentación2. Constancia de aceptación3. Hoja de reporte4. Constancia de etapa diagnóstico institucional5. Constancia de etapa de asistencia técnica6. Constancia de etapa de Práctica directa7. Evaluación del Jefe inmediato8. Evaluación del Jefe inmediato asistencia técnicas9. Evaluación del Jefe inmediato Practica Directa10. Cronograma general de la practica administrativa11. Control de asistencia en forma correlativa12. Carta de agradecimiento 13. Finiquito de la practica administrativa

78

Page 79: Informe de Practica Integrado, 13-05-2013-Final

INSTITUTO DE EDUCACION BÁSICA POR COOPERATIVA

DE ENSEÑANZAPRADOS DE VILLAHERMOSA

CAPÍTULO VI

CONCLUSIONES

1. La práctica administrativa E404 es totalmente necesario para el desempeño y la adquisición de experiencia necesaria que los profesionales de enseñanza media en Guatemala debe poseer para una excelente calidad de educación y darle cumplimiento al compromiso que cada ciudadano tiene con Guatemala. Por otra parte las demás clases son recibidas dentro de las aulas de la universidad y se reciben muchos cursos teóricos. Pero este curso de práctica administrativa tiene que ver directamente con los sujetos y objetos y eso es lo que da validez a un curso como este.

2. Los estudiantes practicantes muchas veces se sienten incapaces de poder ir al campo de la práctica. Porque es bastante costoso compartir experiencias, o porque existe una palabra como el “qué dirán” y eso hace no pasar como decimos en buen chapín “no se pasa de sopes a gavilanes” pero lo bueno es tomar decisiones serias, fuertes para levantar cabeza como la que hoy se logra.

3. El docente tiene la responsabilidad de evaluar el contenido de los estudiantes en su práctica administrativa y de esa forma el estudiante tiene la responsabilidad de esforzarse para obtener los resultados deseados. Por otra parte pues las cosas que se tocan, se ven, se escuchan, divierten, lloran, ríen, se enojan. Todo ello hace evaluación Como también el estudiante practicante se alegra. Total que al final de esta práctica hay cansancios pero también hay satisdaciones en todo sentido.

99

Page 80: Informe de Practica Integrado, 13-05-2013-Final

INSTITUTO DE EDUCACION BÁSICA POR COOPERATIVA

DE ENSEÑANZAPRADOS DE VILLAHERMOSA

CAPÍTULO VII

RECOMENDACIONES

1. Se suplica a las autoridades administrativas del instituto de Prados de villa Hermosa a tomar más en serio la educación, empezando con la dirección de la misma a tomar en cuenta la responsabilidad y puntualidad. Como también este mismo principio debe ser aplicable al personal docente. Como es aplicable a los educandos de la misma. Ya se están confiando demasiado que hasta diez y quince minutos se están atrasando en la primera hora de clases. Al sumar estos minutos al mes se cree que es demasiado y entonces tendrán problemas serios y más de alguno pueda crear polémica por tal responsabilidad

2. Se recomienda a las autoridades del instituto prados de villa Hermosa a perseverar realizando gestiones para buscar ayuda y continuar con las construcción de de tres aulas de importancia. Pues los alumnos son más cada año y por motivo de estas tienen que negar el pan del saber a los padres y sus hijos. Y por lo mismo gestionar para que hayan más sanitarios, pues los que están no brindan buen servicio. Por ello es indispensable este servicio. Pues también influyen en los resultados

3. Se suplica a las autoridades de la universidad tomar en cuenta al inicio de las inscripciones del curso E404 Practica administrativa. La cantidad de alumnos que acuden. Y de inmediato distribuirlos en dos o tres salones. Para no tener súper población en un solo salón como ocurrió cuando se empezó este ciclo y el estudiante tiende a provocar inestabilidad en el curso. Fue hasta mediados del ciclo que se hizo la división y entonces los estudiantes son mejor atendidos y los asesores también evitan mucha presión en sus salud intelectual y física

100

Page 81: Informe de Practica Integrado, 13-05-2013-Final

INSTITUTO DE EDUCACION BÁSICA POR COOPERATIVA

DE ENSEÑANZAPRADOS DE VILLAHERMOSA

CAPÍTULO VIII

BIBLIOGRAFÍA

ACUERDO NUMERO 73-76 ACERDO GUBERNATIVO 13-77, LEY DE EDUCACION NACIONAL Y SU REGLAMENTO, INCLUYE ACUERDOMINISTERIAL 14-92-2008. ACUERDO GUBERNATIVO 226-2008NUEVA EDICION GUATEMALA, C.A.

Calderón Wilfredo, LA ADMNISTRACION EN LA IGLESIA, EDITORIAL VIDA 1982 Miami Florida 33167

Cedeño Gómez Álvaro ADMNISTRACION DE LA EMPRESA, editorial Universidad Estatal a Distancia San José, Costa Rica 1989.

Chiavenato Idalberto INTRODUCCION A LA TEORIA GENERAL DE LA ADMNIS- TRACION, C 1981, por editorial MEGRAW- HILL LATINOAMERICANA, S,A. BOGOTA COLOMBIA.

Chiavenato Idalberto, INTRODUCCION A LA TEORIA DE LA ADMNBISTRACION, Tercera edición impreso en México.

Constitución política de la República de Guatemala Decretado por la asamblea Nacional constituyente el 31 de mayo de 1985 y reformada por la consulta popular.

Legislación Básica Educativa LEYES EDUCATIVAS, un compendio actualizado de Instrumentos legales a su alcance. Del autor Aníbal Arismendi Martínez EscobeDo. Decima primera edición. 2011.

PEQUEÑO LAROUSSE ILISTRADO, México 6. D, F. 1982

Popular Acuerdo Legislativo 18-93. Última Edición.

101