informe comunicaciones.docx

12
UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR FACULTAD DE INGENIERÍA Y TECNOLOGÍAS PROGRAMA DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA MODULADOR AM Giovanni José Meza Rojas e-mail:[email protected] 1. RESUMEN Un modulador de AM es un dispositivo no lineal con dos señales de entrada: a) una señal portadora de amplitud constante y de frecuencia única y b) la señal de información. La información “actúa sobre” o “modula” la portadora y puede ser una forma de onda de frecuencia simple o compleja compuesta de muchas frecuencias que fueron originadas de una o más fuentes. Debido a que la información actúa sobre la portadora, se le llama señal modulante. La resultante se llama onda modulada o señal modulada. 2. PALABRAS CLAVES Modulación, Banda Base, Portadora, AM, transmisor, receptor. 3. INTRODUCCION Las señales de información deben ser transportadas entre un transmisor y un receptor sobre alguna forma de medio de transmisión. Sin embargo, las señales de información pocas veces encuentran una forma adecuada para la transmisión. La modulación se define como el proceso de transformar información de su forma original a una forma más adecuada para la transmisión. Demodulación es el proceso inverso (es decir, la onda modulada se convierte nuevamente a su forma original) La modulación se realiza en el transmisor en un circuito llamado modulador, y la demodulación se realiza en el receptor en un circuito llamado demodulador o detector. 4. MARCO TEORICO 4.1 MODULACION DE AMPLITUD COMUNICACIONES I 2013-I

Transcript of informe comunicaciones.docx

UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR FACULTAD DE INGENIERÍA Y TECNOLOGÍAS PROGRAMA DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA

MODULADOR AM

Giovanni José Meza Rojase-mail:[email protected]

1. RESUMEN

Un modulador de AM es un dispositivo no lineal con dos señales de entrada: a) una señal portadora de amplitud constante y de frecuencia única y b) la señal de información. La información “actúa sobre” o “modula” la portadora y puede ser una forma de onda de frecuencia simple o compleja compuesta de muchas frecuencias que fueron originadas de una o más fuentes. Debido a que la información actúa sobre la portadora, se le llama señal modulante. La resultante se llama onda modulada o señal modulada.

2. PALABRAS CLAVES Modulación, Banda Base, Portadora, AM, transmisor, receptor.

3. INTRODUCCION

Las señales de información deben ser transportadas entre un transmisor y un receptor sobre alguna forma de medio de transmisión. Sin embargo, las señales de información pocas veces encuentran una forma adecuada para la transmisión. La modulación se define como el proceso de transformar información de su forma original a una forma más adecuada para

la transmisión. Demodulación es el proceso inverso (es decir, la onda modulada se convierte nuevamente a su forma original) La modulación se realiza en el transmisor en un circuito llamado modulador, y la demodulación se realiza en el receptor en un circuito llamado demodulador o detector.

4. MARCO TEORICO

4.1 MODULACION DE AMPLITUD

La modulación de amplitud (AM) es una técnica utilizada en la comunicación electrónica, más comúnmente para la transmisión de información a través de una onda portadora de radio. La modulación en amplitud (AM) funciona mediante la variación de la amplitud de la señal transmitida en relación con la información que se envía. Contrastando esta con la modulación de frecuencia, en la que se varía la frecuencia, y la modulación de fase, en la que se varía la fase. A mediados de la década de 1870, una forma de modulación de amplitud, inicialmente llamada "corrientes ondulatorias"-fue el primer método para enviar con éxito audio a través de líneas telefónicas con una aceptable calidad.

COMUNICACIONES I 2013-I

UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR FACULTAD DE INGENIERÍA Y TECNOLOGÍAS PROGRAMA DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA

Referencia: http://es.wikipedia.org/wiki/Amplitud_modulada

4.1.2 Doble Banda Lateral (DSB)

La modulación en doble banda lateral DBS es una modulación lineal que consiste en modificar la amplitud de la señal portadora en función de las variaciones de la señal de información o moduladora. La modulación en doble banda lateral equivale a una modulación AM, pero sin reinserción de la portadora.Referencia:http://es.wikipedia.org/wiki/Modulaci%C3%B3n_en_doble_banda_lateral

4.1.3 DSB SC (Doble Banda Lateral Con Portadora Suprimida)

Es una forma de modulación dónde la portadora es totalmente independiente de la información de la señal, por lo cual transmitir la portadora significa un desperdicio de potencia. Sólo una parte de la potencia transmitida de una señal AM lleva información. Para solucionar esto, se puede suprimir la componente portadora de la señal modulada, dando lugar a una modulación doble banda lateral con portadora suprimida. Entonces, suprimiendo la portadora se tiene una señal que sería proporcional al producto de la portadora por la señal banda base. La señal así modulada presenta un cambio de fase siempre que la señal cruce por cero. Ahora a diferencia del caso DSB, para DSB SC la envolvente de la señal no sigue a la señal moduladora.

4.1.4 Banda Lateral Única con portadora completa (SSBFC)

Una AM SSBFC es una tipo de modulación donde la portadora se transmite a toda potencia, pero solamente por una de las bandas

COMUNICACIONES I 2013-I

UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR FACULTAD DE INGENIERÍA Y TECNOLOGÍAS PROGRAMA DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA

laterales. Por lo tanto, las transmisiones de SSB requieren solamente la mitad de ancho de banda que la AM convencional de doble banda lateralDel 100% de la modulación, la potencia de la portadora constituye el 80% del total de la potencia transmitida y sólo el 20% de la potencia total en la banda lateral.

4.1.5 VSB (Banda Lateral Vestigial)

La AM de banda lateral vestigial es una forma de modulación de amplitud en donde la portadora y una banda lateral completa se transmiten, pero sólo se transmite parte de la segunda banda lateral.

La portadora se transmite a toda potencia. En la VSB las frecuencias inferiores a la de la señal modulante se transmiten en doble banda lateral y las superiores a la señal modulante en banda lateral única.

5. CONCLUSION

1. Modulación es el proceso de hacer que la información que va a comunicarse modifique una señal que tiene una frecuencia más alta llamada portadora.2. La modulación de amplitud (AM) es la forma más antigua y simple de la acción moduladora.3. En la AM, la amplitud de la portadora se modifica de acuerdo con la amplitud y la frecuencia, o las características de la

señal moduladora. La frecuencia de la portadora permanece constante.4. La variación de la amplitud de los picos de la portadora tiene la forma de la señal moduladora y se conoce como envolvente.

COMUNICACIONES I 2013-I

UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR FACULTAD DE INGENIERÍA Y TECNOLOGÍAS PROGRAMA DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA

6. SIMULACIONES MATLAB

%Modulación DSB%Comunicaciones I

clcclear allfp=2000;fmu=16000;fmens=20;amp=5;%amplitud señal mensajet=0:1/fmu:0.5;port=7*sin(fp*2*pi*t); gridmens=amp*sin(fmens*2*pi*t);subplot(3,1,1)plot(t,mens);gridtitle('Señal Mensaje') mod=port+mens;subplot(3,1,2)plot(t,mod);gridtitle('Señal Modulada en DSB') dem=mod;%Detector de envolvente[m,n]=size(mod);%Elimina la parte negativa de la señals=m*n;for i=1:s if dem(i)<=0 dem(i)=0; end;end; [num,den] = butter(10,200*2/fmu)dem=filter(num,den,dem);%

COMUNICACIONES I 2013-I

UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR FACULTAD DE INGENIERÍA Y TECNOLOGÍAS PROGRAMA DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA dem=2*dem-2*2,9; %ajuste de nivel dc y sele da una ganancia de dossubplot(3,1,3)plot(t,dem);gridtitle('Señal Demodulada') figure; plot(t,mens,'b-',t,dem,'r-');legend('Señal Original','Señal Recuperada');grid%Modulación DSB SC%Comunicaciones I clcclear allFp = 10000;%Frecuencia de portadora Fmu = 80000;%Frecuencia de muestreot = [0:1/Fmu:0.01];mens = sin(2*pi*300*t)+2*sin(2*pi*600*t); % Mensajesubplot(3,1,1)plot(t,mens)gridtitle('Señal Mensaje') mod = ammod(mens,Fp,Fmu); % Modulador subplot(3,1,2)plot(t,mod)gridtitle('Señal Modulada en DSB SC')[num,den] = butter(10,Fp*2/Fmu); % filtro pasabajo de orden 10 demod = amdemod(mod,Fp,Fmu,0,0,num,den); % Demod.subplot(3,1,3)plot(t,demod)gridtitle('Señal Demodulada') figure; plot(t,mens,'b-',t,demod,'r-');legend('Señal Original','Señal Recuperada');grid

%Modulación SSB%Comunicaciones I clcclear allFp = 12000;%Frecuencia de portadora Fmu = 270000;%Frecuencia de muestreo

COMUNICACIONES I 2013-I

UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR FACULTAD DE INGENIERÍA Y TECNOLOGÍAS PROGRAMA DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA t = [0:1/Fmu:0.01];mens = sin(2*pi*300*t)+2*sin(2*pi*600*t); % Mensajesubplot(3,1,1)plot(t,mens)gridtitle('Señal Mensaje') mod1 = ssbmod(mens,Fp,Fmu,0); % modulacion banda inferiormod2 = ssbmod(mens,Fp,Fmu,0,'upper'); % Modulacion Banda Superiorsubplot(3,1,2)plot(t,mod1,'r-',t,mod2,'k--');gridtitle('Señal Modulada en SSB')legend('Modulación Banda Superior','Modulación Banda Inferior') dem1 = ssbdemod(mod1,Fp,Fmu); % Demodulación Banda inferiordem2 = ssbdemod(mod2,Fp,Fmu); % Demodulación Banda superior %figure; subplot(3,1,3)plot(t,dem1,'r-',t,dem2,'k--');gridtitle('Señal Demodulada')legend('Demodulación Banda Superior','Demodulación Banda Inferior') figure; plot(t,mens,'b-',t,dem1,'r-',t,dem2,'g-');legend('Señal Original','Señal Recuperada Banda Superior','Señal Recuperada Banda Inferior');grid

COMUNICACIONES I 2013-I

UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR FACULTAD DE INGENIERÍA Y TECNOLOGÍAS PROGRAMA DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA

SIMULINK

COMUNICACIONES I 2013-I

UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR FACULTAD DE INGENIERÍA Y TECNOLOGÍAS PROGRAMA DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA

7. ESQUEMATICOS PROTEUS

COMUNICACIONES I 2013-I