Informe 5 Cationes Grupo 1

download Informe 5 Cationes Grupo 1

of 10

Transcript of Informe 5 Cationes Grupo 1

  • 8/17/2019 Informe 5 Cationes Grupo 1

    1/10

    INTRODUCCIÓN

    En este experimento se utilizará el análisis cualitativo para identificar algunoscationes en muestras conocidas y desconocidas. Dicho experimento se dividirá endos partes con el objetivo de una buena organización al momento de obtener losresultados correctos y esperados; en la cual en la primera parte se identificaránalgunos cationes en soluciones.

    Un análisis u!mico es un conjunto de t"cnicas y procedimientos empleados paraidentificar y cuantificar la composición u!mica de una sustancia. En un análisiscualitativo se pretende identificar las sustancias de una muestra. En el análisiscuantitativo lo ue se busca es determinar la cantidad o concentración en ue seencuentra una sustancia espec!fica en una muestra.

    #e colocan dichas soluciones en diferentes tubos de ensayo con el propósito deconfirmar la presencia de dichos cationes en cada tubo de ensayopredeterminado$ y as!$ obtener resultados concisos enfocándonos en el aspecto$ edesarrollan dichas soluciones mezcladas con los cationes %ercurio$ &lata y &lomo.

    'nálisis cualitativo de cationes se basa más ue todo en separar en grupos a loscationes existentes en una muestra l! uida (mediante la adición de determinadosreactivos denominados de grupo )* y$ posteriormente$ identificar los cationes decada grupo con la ayuda de reactivos espec!ficos.

    En el ensayo a la llama se somete una muestra a la acción del calor y se observaprincipalmente colores obtenidos$ ue dependen de los iones presentes en ella.+os átomos expuestos a la llama absorben energ!a$ causando ue los electronesdentro del átomo se muevan de un estado de menor energ!a a uno de mayor energ!a. ,uando estos electrones retornan al estado de menor energ!a.

    &arte de estas emisiones pueden caer en la zona visible del espectroelectromagn"tico. El ensayo a la llama puede confirmar la presencia de átomosespec!ficos en una muestra. Estos ensayos son sencillos$ rápidos y no re uierenmateriales de laboratorio sofisticados.

    http://www.monografias.com/trabajos16/objetivos-educacion/objetivos-educacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/mapro/mapro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/grupo/grupo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/libapren/libapren2.shtml#TRECEhttp://www.monografias.com/trabajos15/transf-calor/transf-calor.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elorigest/elorigest.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/libapren/libapren2.shtml#TRECEhttp://www.monografias.com/trabajos14/propiedadmateriales/propiedadmateriales.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/informe-laboratorio/informe-laboratorio.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/informe-laboratorio/informe-laboratorio.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/mapro/mapro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/grupo/grupo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/libapren/libapren2.shtml#TRECEhttp://www.monografias.com/trabajos15/transf-calor/transf-calor.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elorigest/elorigest.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/libapren/libapren2.shtml#TRECEhttp://www.monografias.com/trabajos14/propiedadmateriales/propiedadmateriales.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/informe-laboratorio/informe-laboratorio.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/objetivos-educacion/objetivos-educacion.shtml

  • 8/17/2019 Informe 5 Cationes Grupo 1

    2/10

    OBJETIVOS:

    OBJETIVOS GENERALES:

    -btención de habilidad y destreza para la aplicación de las diferentest"cnicas para la identificación de cationes en soluciones.

    ,onocer el material y e uipo empleado en las diferentes t"cnicas anal!ticasy familiarizarlo con su uso$ manejo y cuidado.

    OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

    &oner de manifiesto$ de forma cualitativa$ lautilidad de las reacciones decambio iónico para la separación de cationes

    -btener información a partir de los resultados observados durante elanálisis.

    http://www.monografias.com/trabajos14/soluciones/soluciones.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/costo/costo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/soluciones/soluciones.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/costo/costo.shtml

  • 8/17/2019 Informe 5 Cationes Grupo 1

    3/10

    PARTE EXPERIMENTAL:

    ./ ,ada tubo de ensayo contiene un metal correspondiente.

    0./ #e convino con el 1cido ,lorh!drico (2,l*

    3./ +uego se precipitaron los metales con el 1cido ,lorh!drico (2,l*

    4./ ,ada metal formo su color correspondiente con el precipitado

    5./ ,ada metal era soluble y los otros metales no eran solubles

  • 8/17/2019 Informe 5 Cationes Grupo 1

    4/10

    CALCULOS Y GRAFICOS:

    GENERAL DEL GRUPO I

    #e agrega a continuación 2,l con el cual precipita los cloruros6

    7odos son de color blanco. #e emplea como precipitante 2,l diluido$ para evitar la formación de los complejos solubles de 'g$ &b y 2g$ de acuerdo a las siguientesreacciones6

    Ecuaciones6

    'g 8 2,l 9 'g,l 8 2 0&b 8 2,l 9 &b,l 0 82 02g 8 2,l 9 2g0,l 0 8 2 0

    ./ &recipitación de los cationes al estado de cloruros

    'g,l::::::::. ( lanco*&b,l 0:::::::: ( lanco*2g 0,l 0:::::::. ( lanco*

  • 8/17/2019 Informe 5 Cationes Grupo 1

    5/10

    0< #eparación del &b,l0 por su solubilidad en agua hirviendo$ ya ue6

    #olubilidad en agua a ==>, del &b,l 0

    #olubilidad en agua a 0=>, del &b,l 0

    3< #eparación del 'g,l por su solubilidad en solución de amon!aco con formaciónde la sal compleja soluble cloruro diamino arg"ntico6

    ?'g(@23*0A,l

    4./ El tratamiento con amon!aco produce la transformación del 2g0 en uncompuesto tambi"n insoluble de cloruro amiduro mercBrico blanco 2g@20,l y 2glibre negro$ constituyendo la llamada Cmezcla negra .

    5./ Disolución en agua regia de la mezcla negra mercurio/mercBrica conormación del complejo mercBrico6 ?2g,l4A tetracloromercuriato.

    #e utiliza 2,l para lavarle precipitado$ con el fin de evitar demasiada solubilizaciónde los cloruros.

  • 8/17/2019 Informe 5 Cationes Grupo 1

    6/10

    CONCLUSIONES

    El procedimiento anal!tico ue utilizamos en la presente practica para la primeraexperiencia permite la confirmación de la existencia de los siguientes cationes 6

    'g$ &b y 2g en las diferentes soluciones$ la observación cuidadosa de los coloresdel precipitado formado$ tomando en cuenta la coloración ad uirida por lasmismas nos proporciona una información definitiva sobre la presencia o ausenciade ciertos iones.

    Esta práctica tiene como finalidad la ad uisición de conocimientos referente ae uilibrio u!mico de soluciones iónicas$ determinación de la presencia y laseparación de sus respectivos iones

    #u identificación se deba en mayor parte por las precipitaciones ue sufren estosmetales cuando se les agrega un factor externo en este caso diferentes tipos dereactivos de laboratorio

    http://www.monografias.com/trabajos5/colarq/colarq.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/sisinf/sisinf.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/tomadecisiones/tomadecisiones.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/colarq/colarq.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/sisinf/sisinf.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/tomadecisiones/tomadecisiones.shtml

  • 8/17/2019 Informe 5 Cationes Grupo 1

    7/10

    RECOMENDACIONES

    Fecomendación la cantidad necesario de ácidos para la precipitación delos metales

    7ener cuidado con el ácido clorh!drico ya ue puede ser peligroso

    &or lo tanto se le aplicaran diferentes reactivos y m"todos de separacióncon los cuales cada metal por separado reaccionara o precipitar cada unopor separado.

    Dado el caso$ de cada uno$ las recomendaciones en las cuales losreactivos sean aplicados se verá afectado el experimento y la identificaciónde los mismos.

  • 8/17/2019 Informe 5 Cationes Grupo 1

    8/10

    BIBLIOGRAFÍA:

    =. F-%EF- F-G'# Gairo 'lberto$ 'cui uimica$ editorial E,)$ acultad de)ngenieria U.,.$ ,olombia$ HH4.

    =.3 EF@'+ DE F'%)FEI )n"s$ Ju!mica 'nal!tica$ editorial. Unisur$ ediciónacultad de ,iencias ásicas e )ngenier!a$ #antaf" de ogotá D.,.$ HHK.

    =.4 LUEFF' F-DF)LUEI Gayerth$ 7-M'F 'FF)-# Gulia 'manda$ %anual de+aboratorio de Ju!mica )ndustrial )norgánica Experimental$ &ractica @>0$ ogotaD.,.$ 0= 0.

    &rincipios y Feacciones. N.+. %asterton y ,.@. 2urley4a EdiciónEditorial7homson

    JU)%),' %artin #. #ilberberg0a EdiciónEditorial %c LraO 2ill

    P OOO.chemQeys.comRespRagRtdeS4RudlbaS3RudlbaS3.htm

    P OOO.unlp.edu

    P OOO.full uimica.com

    http://www.chemkeys.com/esp/ag/tde_4/udlba_3/udlba_3.htmhttp://www.unlp.edu/http://www.fullquimica.com/http://www.chemkeys.com/esp/ag/tde_4/udlba_3/udlba_3.htmhttp://www.unlp.edu/http://www.fullquimica.com/

  • 8/17/2019 Informe 5 Cationes Grupo 1

    9/10

    ANEXOS

  • 8/17/2019 Informe 5 Cationes Grupo 1

    10/10