Influeza A(H1N1)

8
República bolivariana de Venezuela República bolivariana de Venezuela Ministerio Del poder Popular Para La Educación Superior Ministerio Del poder Popular Para La Educación Superior Universidad Politécnica Territorial Del Estado Portuguesa “Juan de Jesús Universidad Politécnica Territorial Del Estado Portuguesa “Juan de Jesús Montilla” Montilla” Acarigua Edo-Portuguesa Acarigua Edo-Portuguesa Alumno: Alumno: David Aponte David Aponte C.I. 25.867.307 C.I. 25.867.307 Ingeniería en mantenimiento Ingeniería en mantenimiento Sección 021 Sección 021 Acarigua,30 de marzo de 2014 Acarigua,30 de marzo de 2014

Transcript of Influeza A(H1N1)

Page 1: Influeza A(H1N1)

República bolivariana de VenezuelaRepública bolivariana de VenezuelaMinisterio Del poder Popular Para La Educación SuperiorMinisterio Del poder Popular Para La Educación Superior

Universidad Politécnica Territorial Del Estado Portuguesa “Juan de Jesús Universidad Politécnica Territorial Del Estado Portuguesa “Juan de Jesús Montilla”Montilla”

Acarigua Edo-PortuguesaAcarigua Edo-Portuguesa

Alumno:Alumno:David Aponte David Aponte C.I. 25.867.307C.I. 25.867.307Ingeniería en mantenimientoIngeniería en mantenimientoSección 021Sección 021

Acarigua,30 de marzo de 2014Acarigua,30 de marzo de 2014

Page 2: Influeza A(H1N1)

¿Que es la influenza A(H1N1)?¿Que es la influenza A(H1N1)?

H1N1 ha mutado en diversos H1N1 ha mutado en diversos subtipos que incluyen la gripe subtipos que incluyen la gripe española (extinta en la vida española (extinta en la vida silvestre), la gripe porcina, la silvestre), la gripe porcina, la gripe aviar y la gripe bovina. La gripe aviar y la gripe bovina. La cepa mantiene su circulación cepa mantiene su circulación después de haber sido después de haber sido reintroducida por la población reintroducida por la población humana en los años 1970.humana en los años 1970.

La Influenza virus A subtipo H1N1 o mejor conocido La Influenza virus A subtipo H1N1 o mejor conocido como La gripe AH1N1 humana es un subtipo de como La gripe AH1N1 humana es un subtipo de influenza virus tipo A del virus de la gripe.influenza virus tipo A del virus de la gripe.

Page 3: Influeza A(H1N1)

El virus influenza AH1N1 es uno de los descendientes de la El virus influenza AH1N1 es uno de los descendientes de la gripe española que causó una pandemia devastadora en la gripe española que causó una pandemia devastadora en la humanidad durante el periodo 1918–1919. Tras la humanidad durante el periodo 1918–1919. Tras la finalización de la pandemia el virus persistió en cerdos, y finalización de la pandemia el virus persistió en cerdos, y con ello, los descendientes del virus de 1918 han circulado con ello, los descendientes del virus de 1918 han circulado en seres humanos durante todo el transcurso del siglo XX, en seres humanos durante todo el transcurso del siglo XX, contribuyendo a la aparición normal de gripe estacional contribuyendo a la aparición normal de gripe estacional anualmente. Sin embargo, la transmisión directa de cerdos anualmente. Sin embargo, la transmisión directa de cerdos a humanos es bastante rara, pues sólo 12 casos se han a humanos es bastante rara, pues sólo 12 casos se han demostrado en los Estados Unidos desde el 2005 hasta la demostrado en los Estados Unidos desde el 2005 hasta la reaparición en el 2009.reaparición en el 2009.

Historia de la A(H1N1)Historia de la A(H1N1)

Page 4: Influeza A(H1N1)
Page 5: Influeza A(H1N1)

¿CUÁLES SON LOS SÍNTOMAS DE LA INFLUENZA?¿CUÁLES SON LOS SÍNTOMAS DE LA INFLUENZA?Fiebre de 38°C o más, tos y dolor de cabeza, acompañados de uno o Fiebre de 38°C o más, tos y dolor de cabeza, acompañados de uno o más de los siguientes signos o síntomas:más de los siguientes signos o síntomas:

✗ Escurrimiento nasalEscurrimiento nasal✗ Enrojecimiento nasalEnrojecimiento nasal✗ Congestión nasalCongestión nasal✗ Dolor de articulacionesDolor de articulaciones✗ Dolor muscularDolor muscular✗ Decaimiento (postración)Decaimiento (postración)✗ Dolor al tragarDolor al tragar✗ Dolor de pechoDolor de pecho✗ Dolor de EstomagoDolor de Estomago✗ EscurrimientoEscurrimiento✗ DiarreaDiarrea

Síntomas de la A(H1N1)Síntomas de la A(H1N1)

Page 6: Influeza A(H1N1)

✔ Lavarse las manos frecuentemente con agua y con jabón .Lavarse las manos frecuentemente con agua y con jabón .✔ Al toser o estornudar, cubrirse la nariz y boca con un Al toser o estornudar, cubrirse la nariz y boca con un

pañuelo desechable o con el ángulo interno del codo.pañuelo desechable o con el ángulo interno del codo.✔ Si es necesario escupir, hacerlo en un pañuelo desechable, Si es necesario escupir, hacerlo en un pañuelo desechable,

tirarlo a la basura y lavarse las manos.tirarlo a la basura y lavarse las manos.✔ Mantener la higiene adecuada del entorno (casa, oficina, Mantener la higiene adecuada del entorno (casa, oficina,

centros de reuniones, etc.), ventilados y permitiendo la centros de reuniones, etc.), ventilados y permitiendo la entrada de la luz del sol.entrada de la luz del sol.

✔ Limpiar superficies y objetos de uso frecuente.Limpiar superficies y objetos de uso frecuente.✔ Quedarse en casa cuando se tienen padecimientos Quedarse en casa cuando se tienen padecimientos

respiratorios y acudir al médico si se presenta alguno de los respiratorios y acudir al médico si se presenta alguno de los síntomas ya mencionados.síntomas ya mencionados.

Prevención de la A(H1N1)Prevención de la A(H1N1)

Page 7: Influeza A(H1N1)
Page 8: Influeza A(H1N1)