Inconsciente Colectivo N° 6

12
Pagina 1 En este número: Revista Inconsciente Colectivo. Año 0. Nº 6. Octubre de 2012. Editada por estudiantes de la Facultad de Ciencias Sociales, UNLZ En manos del arte Cinco siglos resistiendo, cinco siglos de coraje Dos rumbos económicos ¿Por qué escribir? A Victoria le gusta la luna Ginnasia del espíritu y la inteligencia Dulces 16 Cansancio

description

Sexto número de la revista impulsada por Movida Universitaria, desde los estudiantes y para los estudiantes.

Transcript of Inconsciente Colectivo N° 6

Page 1: Inconsciente Colectivo N° 6

Pagina 1

En este número:

Revista Inconsciente Colectivo. Año 0. Nº 6. Octubre de 2012. Editada por estudiantes de la Facultad de Ciencias Sociales, UNLZ

En manos del arte

Cinco siglos resistiendo, cinco siglos de coraje

Dos rumbos económicos ¿Por qué escribir?

A Victoria le gusta la luna

Ginnasia del espíritu y la inteligencia

Dulces 16

Cansancio

Page 2: Inconsciente Colectivo N° 6

Pagina 2

Este 2012 es testigo de varios acon-tecimientos que a nivel mundial forman parte de un proceso de

transformaciones políticas y sociales ve-mos entonces, como se van actualizan-do confrontaciones, ya sea por la falta de respuestas o por las nuevas formas de resolver algunas viejas preguntas.

Nos parece importante reflexionar en esta editorial sobre el momento históri-co que estamos viviendo para contex-tualizar un debate que no sólo se está dando en la Argentina sino que sobre-pasa la región Latinoamericana.

Como base de organización para nuestras sociedades, el sistema eco-nómico financiero es cuestionado por muchos pueblos que han sufrido, como consecuencia de la especulación y el enriquecimiento de unos pocos, gran-des desigualdades.

En Medio Oriente la intromisión esta-dounidense por el petróleo sigue gene-rando muertes y resistencia, paralela-mente, la Unión Europea fue nombrada Premio Nobel de la Paz a pesar de en-contrarse indignada por una crisis eco-nómica y social provocada por las políti-cas de ajuste y recorte de derechos que determinaban ese “primer mundo”.

Innumerables protestas a nivel mun-dial son en contra del capitalismo y de las políticas de ajuste de los gobiernos como el de España y Grecia, pasando por una parte importante de la zona

euro al mando de Alemania, pero tam-bién en países Latinoamericanos como Chile o México.

Se nos juegan en todas las ideas a desarrollar dos conjuntos de intereses contrapuestos que se traducen en la soberanía de los Estados. Basta con relatar algunos de los sucesos, de este ultimo tiempo, que tuvieron repercusión a escala mundial en los medios: una elección en Venezuela que consolida a Chávez para seguir conduciendo la Revolución Bolivariana en un momen-to donde se pone en juego un proyecto político, social y cultural que construye una idea de patria desde la participación popular.

En argentina uno de los debates prin-cipales, aunque trazado por hechos que se encadenan a éste, es la implementa-ción integral de la una ley que pretende garantizar la circulación mediática de manera diversa. La Ley de Comunica-ción y Servicios Audiovisuales aproba-da en 2009 promueve la pluralidad de voces, es decir, que puedan verse y escucharse diferentes matices comu-nicacionales; establece un límite de licencias para que no se generan con-centraciones (una parte para empresas privadas, otra igual para el Estado y una igual a cada una de las anteriores para las comunidades organizadas); garanti-za la producción nacional para el cine y la televisión.

Temas:

Editorial: Redefiniendo el mundo ..................

En manos del arte .......... ......................

Cinco siglos resistiendo, cinco siglos de coraje ..

A Victoria le gusta la luna........................

Cansancio .........................................

Ginnasia del espíritu y la intelegencia............

Dulces 16 .........................................

Dos rumbos económicos .............................

¿Por qué escribir? ................................

Editorial:

Redefiniendo el mundo

Pag.

2

3

4

6

7

8

9

10

12

Sumario:

La palabra democratización es muy utilizada para resumir cuales son los objetivos que tenemos los argentinos como parte de este proceso de trans-formación social y cultural que debe actualizar todo aquello por donde haya pasado la dictadura o el neoliberalismo.

Por eso, no queremos despedirnos sin recordar que ya son 107 los nie-tos que recuperaron su identidad des-pués de más de 36 años de lucha de las Abuelas de Plaza de Mayo. Y por ese entonces nacía la Universidad Na-cional de Lomas de Zamora donde se creó la Facultad de Sociales de la que somos parte.

Participá de

Inconsciente Colectivo

con notas, literatura o

imagenes!

Acercate a nuestra mesa

o escribinos a

[email protected]

Encontranos en facebook:

Revista

Inconsciente Colectivo

Page 3: Inconsciente Colectivo N° 6

Pagina 3

Como dando un paseo por las es-taciones del tren me encontré con alguien que había visto días

atrás. El hombre del viejo bandoneón ya estaba sentado en la esquina en la que yo lo buscaba. Ese túnel que nos lleva con el tren muchas veces a casa fue el lugar donde volví a escuchar unas me-lodías que podría asegurar, como dijo la señora Mercedes que pasaba: “te dan alegría y ganas de bailar”.

El contraste fue una guita-rra y un cajón que buscaban juntos las notas de “Todas las hojas son del viento”. Aprovecho para hacer un homenaje en este medio al flaco Spinetta, autor de la canción que tocaban Salva-dor y Damián saliendo de un túnel que se parecía al ante-rior pero una estación más atrás o adelante.

Estación de Temperley. El bandoneonista es de Bahía Blanca y viene de una familia que asegura, con ojos brillan-tes, es de músicos. “Mi tío es-tuvo tocando con (Héctor) Va-rela” comentó Rubén Osiniri.

Bastó con que nombrara a su papá y a su tío para imagi-nar que tocaba ese instrumen-to desde muy chico, y también como una manera de “sostener nuestra música”.

A sus 65 años acortaba las respuestas porque quería em-pezar a moverse con su bando-neón. Tres horas por día le bas-taban para conocer a muchos de los que cotidianamente pasa-ban por ahí y otros que lo escu-charían o lo habrán escuchado.

Varios jóvenes y adultos se acercaban a la funda del acordeón para tirar unas monedas donde ya estaba acomodado un número anterior de esta revista, que le regalamos a Rubén, y un par de monedas que tiró el propio artista antes de empezar a compartir esa tarde con todo aquel que pasara por ahí, entre las “5 y cuarto y las 8” de la tarde.

Por momentos llegaba un silencio que aproveché para escuchar sus palabras hasta que un nuevo tren traía un movi-miento de personas y sonidos que se mezclaban con la música.

Lo que para él era un pasatiempo en los días, aparte de las clases en el Centro Cultural Lomas y los fines de semana a pura orquesta, para muchos

era una vuelta por al pasado de la Argentina, donde se ha tocado tanto tango. Como aquel hombre que gritó “aguante La Boca” dirigiéndose a donde estábamos con el bandoneón.

Chascomús, Olavarría, Las Flores, Mar del Plata por esas zonas andaba la Orquesta. Nombres como Los reyes del compás y Héctor Varela formaban

parte de su relato mientras un hombre se acerca al músico para preguntarle si: “¿es un doble A?”. “Sí, es un doble A, alemán. No es el mismo sino es el legí-timo, por el material” nos aclaró mirando su bandoneón.

Para fortalecer los vínculos con la música y con las raíces “hay que a b r i r - se más a lo de acá

y, por ahí, no tanto a lo de afuera” plantea el bandoneonista. “Brasil tiene su mú-sica y nadie se la toca porque es de ellos. España tiene el paso doble y va-rios ritmos. Italia la tarantela, y así cada lugar. Me gusta mu-cho la cumbia mexi-cana y la colombia-na. Son parecidos los ritmos, lo que pasa es que se van deformando los sentidos del lugar donde están”.

Hace dos meses Rubén se había plantado en la es-tación de Temper-ley. Al mismo tiem-po que Salvador y Damián empeza-ban con sus en-sayos para el pú-blico de manera rotativa. Ese día saliendo del an-dén de Banfield.

Como un en-sayo, decían los jóvenes de 24

y 27 años, sus motivaciones eran “el tiempo libre y la necesidad, las ganas de tocar y que a la gente le guste”.

Pero estaban convencidos de que los argentinos “se están abriendo un poco a la diversidad, la gente empie-za a escuchar mas música que tenga que ver con sus raíces, con nuestras tradiciones”.

Arte callejero:

En manos del artePor Magalí Gabes

* estudiante de communicación social, UNLZ.

Page 4: Inconsciente Colectivo N° 6

Pagina 4

El 12 de octubre es una fecha que conmemora, más que “el Día de la Diversidad”, el Día de la Resisten-

cia Cultural de los Pueblos Originarios.No es un día de festejos, sino de con-

trafestejo, más aun sabiendo que en es-tos 520 años de resistencia, las comu-nidades originarias reivindican a cada hermano muerto, de los cuáles fueron más de seis millones de masacrados desde Alaska a Tierra del Fuego, sobre el suelo de todo el continente, desde la llegada de las Carabelas.

10 de octubre del corriente, un “sica-rio” de una empresa sojera asesinó a un pueblerino santiagueño. Miguel Galván, era miembro del Movimiento Campesi-no de Santiago del Estero – Vía Cam-pesina (MoCaSE-VC), apuñalado en la yugular por defender su tierra y evitar el desalojo de toda su familia de la vi-vienda, allá, en Paraje Simbol, zona ubicada en la frontera de las provincias de Santiago del Estero y Salta.

La empresa agropecuaria acusada es La Paz S.A. De Rosario de la Frontera, Salta, que se encarga de operar con desalojos y hostigamientos a familias de la zona, con la intención de cercar todo con alambres, a fin de poder arrebatar las tierras y emprender su negocio.

Un crimen similar ocurrió en noviem-bre del 2011; el asesinato de Cristian Ferreyra, también pueblerino santia-gueño, quedó sin esclarecerse y la empresa acusada del hecho cercó las tierras, las cuales injustamente hoy son de su propiedad.

En el 2010 la comunidad Qom tam-bién sufrió este tipo de desalojo, a lo que todavía no se encontró ni la punta de la solución.

Estos son simplemente ejemplos de los olvidos, las injusticias que se come-ten en contra de estos pueblos que nun-ca fueron a la confrontación. Siempre lucharon de una forma pacífica, espiri-tual, resistiendo permanentemente ante el despojo.

El cacique de la comunidad Qom de la provincia de Formosa, Félix Díaz, afirmó que el 12 de octubre “ha sido el comienzo de la libertad silenciada de los Pueblos Indígenas”, agregando que

“siempre se buscó el exterminio de los pueblos del continente, pero no lo han logrado” y que “el mismo Estado, históri-camente, ha brindado armamentos para que el ejército argentino se encargara de la extinción”.

La historia que se les contaba a los chicos en las escuelas, relatada bajo una línea occidental y europeizada, en-señaba que los “indios” cazaban, pes-caban, pero nunca hicieron hincapié en que esos “indios” ya eran habitantes del suelo de América, antes de que llegaran los españoles a imponer la biblia y tal forma de “civilización”.

Díaz, en el contrafestejo realizado

12 de octubre, una mirada desde nuestros pueblos:

Cinco siglos resistiendo, cinco siglos de coraje

“Como descendiente de los primeros desaparecidos de América y como descendiente de los primeros desaparecidos de Argentina que produjo el ejército en esa guerra declarada hace 200 años y que aún no ha cesado, estoy aquí y digo presente en esta resistencia ante el despojo de nuestros territorios e incumplimientos de nuestros derechos humanos. Hermanos, tenemos que cambiar la mentalidad y plantar esas raíces aquí, porque somos americanos y a nuestra tierra debemos defenderla. El águila y el cóndor deben unirse para hacer una gran patria americana,

y si no podemos estar unidos, estemos juntos en la lucha”.

Octorina Zamora, representante Wichi.

Por Erica Bonacina* estudiante de periodismo, UNLZ

Toda esa sangre en el monteLa revista Crisis presentará el 10 de noviembre un documental profundo, real, desde una investigación realizada por Rodolfo González Arzac y la producción de Martín Céspedes.La frontera que acerca territorios de Santiago del Estero, Salta y Chaco es el lugar donde la historia de “los vencedores” constantemente se repite, masacrando y desterrando a los campesinos que solamente resisten para continuar viviendo en su hogar, como ocurre en muchas tierras del interior de nuestro país.Guardias, sicarios, alambrados, cumplen la función desalojar a los habi-tantes para que a las tierras se la queden los de siempre: los empresarios, que son apañados por la Policía y la Justicia, cuando debería ser al revés. El Estado que se ciega frente a esta cuestión y no pone freno a estos ne-gocios que derraman toda esa sangre en el monte.Un documental que apuesta a la integración, al reconocimiento de estos campesinos como dueños de sus tierras y al cese de los asesinatos que aún esperan de la justicia.

Page 5: Inconsciente Colectivo N° 6

Pagina 5

frente al Congreso el mismo 12 de octubre, expresó: “Todos tienen que sacar ese indígena que tienen dentro, porque a pesar de que muchos crean que tenemos poca capacidad de ha-blar o de enfrentar el sistema, eso no es así, porque estamos preparados para seguir luchando y ganarnos el espacio que pertenece a los Pueblos Indígenas”.

Ellos están resistiendo ante la hege-monía que los desconoce; intentan día a día ser respetados y reivindicados en una permanente lucha. Actualmente, la situación de las comunidades origi-narias se ve desprotegida no tanto en un marco legal -debido a que existe un proyecto de ley, que es la 26.160, que estimula la regularización de tierras indígenas en todo el territorio argentino, como tam-bién el voto favorable para la Declaración sobre los Dere-chos de los Pueblos Indíge-nas promovida por las Nacio-nes Unidas- sino en materia de prácticas sociales y cultu-rales, en la implementación real de políticas claras de Estado, que garanticen el de-recho a la vida, a la identidad y a continuar en su lugar.

El objetivo es alcanzar la integración y el reconoci-miento dentro de un Estado Plurinacional, como lo logró Bolivia, que dejó de ser la República de Bolivia para ser el Estado Plurinacional de Bolivia.

El integrante de la Pri-mera Junta Directiva de la Ciudad de Potosí y Miem-bro de la Academia Mayor de lengua quechua, Tayta Ullpu afirmó que en “Ar-gentina ocurre lo mismo que en Bolivia, simple-mente que aún no se ha reconocido en su plenitud”. A lo que agregó: “Esto nos marca una lucha, una identidad, una cultura, una forma, y el caso de Bolivia es un ejemplo claro de cómo se unieron los pueblos. Ahora bien, son reconocidas 36 Naciones Ori-ginarias dentro de un Estado Pluri, y eso es lo que aún nos falta”.

Estas declaraciones se fundamen-tan en los turbios esfuerzos reiterados que las élites de poder económico, ya sea nacional o transnacional, genera-ron en la historia, en los procesos de construcción de Estado, de los cuales los pueblos originarios fueron excluidos, masacrados y olvidados, evitando que

cumplan una participación activa.Y no es casual que las voces de estas

comunidades, que llevan más de cinco siglos de resistencia, se manifiesten ex-presando que siguen vivos y que van a continuar reclamando hasta que se los reconozca desde el Estado y en el Estado, porque en este territorio nacio-nal cohabitan diferentes comunidades, culturas en desigualdad de condiciones y eso es una injusticia que habría que revertir.

“Lamentablemente, a nuestra histo-ria la escribieron los vencedores, pero nosotros como Pueblos Originarios es-tamos resistiendo para la recuperación y reconstrucción de nuestra identidad”, expresó al respecto Tayta Ullpu.

Por otro lado, reconocer a los pue-blos indígenas dentro del Código Civil implica un “retroceso” porque, según representantes de las comunidades in-dígenas como Paz Argentina Quiroga (huarpe), Eduardo Nievas (diaguita), Félix Díaz (qom de la comunidad Potae Napocna Navogoh) y David Sarapura (Qollamarka de Salta), “se violan los de-rechos de sus integrantes”.¿Cuáles son las cuestiones principa-les que los indígenas quieren modi-ficar? Primero, que el Código Civil desconoce a los pueblos como tales, ya que se re-fiere a ellos como “comunidades”, ins-

tancia reducida de los pueblos en cuan-to a organización política y sujeto de derecho. Por otro lado, no legisla sobre el territorio, sólo a un pedazo de tierra y somete a los pueblerinos como “suje-to de derecho privado”, como si fuesen una cooperativa o alguna ONG.

Desde este lugar, el modelo no cum-ple con lo prometido en el marco del bi-centenario: Reconocerlos en la creación de una ley especial.

De entonces que la reforma del Có-digo Civil continuaría sesgándolos y sometiéndolos a ser víctimas principa-les de las empresas agricultoras o de explotación minera. A la vez, estos pue-blos no pueden ser considerados como sujetos de sector privado por el simple hecho de que no poseen documenta-

ción y, en cuanto a sus tierras, no po-seen escrituras de éstas porque son de propiedad ancestral.

Por eso el 12 de octubre es un día de dolor, un día de angustia, pero también es el comienzo de lucha con este nuevo “pachacutec” (transformación del mundo).

A pesar de todo, los pueblos origina-rios se hallan esperanzados en este go-bierno, ya que es el único que ha dado los primeros pasos a su reconocimiento e inclusión real. Por eso es considerable reivindicar también que los pueblos que luchan y resisten, a la larga o a la cor-tan, triunfan, porque algún saludo wichi todavía queda.

Page 6: Inconsciente Colectivo N° 6

Pagina 6

Literatura:

A Victoria le gusta la Luna

A Victoria le gusta soltar las alas del alma cuando la luz del sol se muere definitivamente hasta el día si-guiente. Es natural: a los veinte años el día es algo

bastante aburrido; cuando se hace de noche ella deja de ser esa empleada de oficina que tiene que estar sentada frente a una computadora volcando números una y otra vez para dejar volar toda su poesía, ya sea dentro de su cuarto o por las calles de la ciudad. De noche es un hada con los ojos ma-quillados de negro que revolotea a ras del suelo bajo la luz de la luna, una vampiresa vestida de negro desde el cuello hasta los pies o una princesa con la luna posándose sobre su ca-beza a modo de corona, según las ganas que tenga. Vive con hadas de su misma edad aven-turas en los bosques de árboles de madera y cemento bajo lu-ces artificiales de colores tales como rojo, violeta, verde o azul, revoloteando desordenadamen-te en todas direcciones y veloci-dades, como también deambula con otras vampiresas y vampiros ocultos en las sombras de la gen-te de la cual desconfía. Una vez le pregunté por qué no era una chica normal y me respondió: “yo soy normal, los que me ven rara son los tontos que se creen nor-males”. Me di cuenta que tenía razón, que al fin y al cabo la nor-malidad es una vara que se corre para un lado y para el otro según el tiempo que transcurra.

Cuando no está volando a través de la noche con otras princesas o hadas hasta que amanece escribe poesía y toca el cello. En general las historias que aparecen en sus poe-mas no son muy alegres porque Victoria tiene el corazón roto, pero cuando ejecuta ese instrumento es como escu-char a un ángel barítono. Podría decirse que es una expe-riencia metafísica. Pareciera que Bach escribió sus suites para ella. Quizás intuyó que dos siglos y medio después una

Por Ricardo Ortíz * estudiante de letras, UNLZ.

joven de mirada oscura iba a tener el talento suficiente para convertir esas partituras en una música que es de ese tipo de cosas que hacen que uno se evada de la realidad duran-te ese mínimo momento que dura la ejecución. Es algo ma-ravillosamente raro, algo que se escapa de lo terrenal, algo más que raspar las cuerdas del instrumento con el arco. Es acicatear el alma. Recomiendo a todo aquel que la conozca que la escuche. Se va a llevar uno de esos obsequios que vale más que cualquier joya, siempre y cuando sepa apre-

ciarlo, claro está.

La guía de sus pasos son la luna y las estrellas, son la guía de su vuelo, de sus acciones y pen-samientos. La ciudad es por momentos una tierra desierta, desolada, des-provista de vida, salvo por los restos de algún bosque que cada tanto aparece, pero como ella es iluminada desde el cielo por esa redondez amarillenta y acuosa ca-mina sin miedos; diría que lo hace con abso-luta inconsciencia, lo cual para alguien como Victoria es común. Vue-la atravesando tierra arrasada, camina entre las tumbas de los ce-menterios y las ruinas que se le cruzan de-

lante, sin sensación de temor a nada, ni siquiera a la gente, porque a la gente la detesta y desconfía de ella, cosa que ya comprobé con eso que dije un par de líneas más arriba; al menos detesta a aquellos que se consi-deran normales, aquellos que se jactan de vivir de día.

Victoria es una criatura nocturna que vaga en medio de la ausencia de luz y, aunque parezca que dentro suyo lo único que reina es la oscuridad absoluta, es mucho más luminosa que los demás.

Page 7: Inconsciente Colectivo N° 6

Pagina 7

Literatura:

CansancioPor Damián Zeballos

* estudiante de letras, UNLZ.

“Sucede que me canso de ser hombre” escribió Pablo Neruda hace mucho tiempo y a decir verdad: ¿quién no se ha cansado alguna vez de ser hombre?.

No estaría mal, pensé, así de golpe, como una inspira-ción de aire helado por la nariz, en la posibilidad de poder jubilarnos de ser humanos. Y no crean que lo asocio en absoluto con edades, ni discapacidades: jubilarte a un de-terminado momento de tu vida y que el Estado, de acuerdo a lo que has sacrificado, te pague una renta vitalicia. De-jaríamos de ocupar un lugar, para ir a parar a una especie de “no lugar” en donde des-cansar de ser huma-nos. Todo nos cansa, sobre todo cuando comienza a repetir-se. Vivir es repetir. Claro que existen la suerte y la ca-sualidad, pero vivir, aún a pesar de ello, es más o menos siempre lo mismo. Si fuésemos in-mortales nos da-ríamos cuenta y enloqueceríamos. La finitud parece más un privilegio que un infortunio y…la verdad que ser hombre ¡hoy me tiene cansado! ¡exijo una jubilación! Pero como he dicho antes: no es cuestión de edad. ¿Por qué puede uno cansarse sólo a los sesenta y cinco años de vida? He di-cho sesenta y cinco por poner un número nomás. La niña de seis años que recorre del primero al último vagón del tren para vender unos elásticos para el pelo, el pobre infeliz de la oficina que soporta a un jefe déspota mucho menos calificado que él, el colectivero presa siempre de los mis-mos insultos de los pasajeros, la empleada del negocio de ropa que dobla y recoge a cada rato las mismas prendas, el

repositor del supermercado que debe responder solícito a cada “Disculpe, dónde encuentro la góndola de”, el camare-ro que espera en vano un “muchas gracias”, el doctor que receta el mismo medicamento para las mismas dolencias fingidas, el ama de casa que se desvive a diario…no sé, so-mos tantos los que podemos exigir una jubilación. Pero que no se malentienda: jubilarse de ser humanos no significa morir o simplemente interrumpir nuestras obligaciones, es retirarse a una no existencia, exenta de todo tipo de dolores

de espalda, de muelas o de alma. Un “no lugar” en donde nues-tras pala-bras cobren el verdadero sentido que q u e r e m o s darle, y donde una caricia o un beso, trans-porten porcio-nes de nuestro corazón; un “no lugar” en donde el sacrificio ya no dignifique y olvidemos que sólo vale lo que cuesta demasia-do. En fin, un lu-gar donde poder guarecerse de tanto cascotazo.

¡Yo quiero jubi-larme hoy! Ahora

mismo, si es posible. Imagino pancar- tas en la puerta de la Casa Rosada. Petitorios firmados por cientos, que digo cientos, miles de nosotros, amuchados en la Plaza de Mayo.

Propongo lo siguiente: a todos aquellos que estén cansa-dos de ser hombres, los espero aquí. Justo aquí, con este gordo libro de páginas en blanco abierto sobre esta mesita y un bolígrafo en mano para juntar firmas. Voy a estar hoy y mañana, aunque esté cansado, esperándote.

Page 8: Inconsciente Colectivo N° 6

Pagina 8

Hay quienes pien-san que el hombre nace, crece, se

reproduce y muere. Este pensamiento lineal es el que sostienen muchos cuando llegan a cierta edad, lo que únicamente logra incrementar el sin-sentido de esperar pasiva-mente la llegada del final.

Hay otros que creen que todo se transforma y que todo final implica inevitable y felizmente otro comien-zo. Encontramos amantes de la vida de este tipo en nuestra facultad varios días a la semana y en diferentes horarios: estamos hablando nada más y nada menos que de nuestros adultos mayo-res que, gracias al programa UNITE, vienen expandiendo alegría y juventud desde hace mas de una déca-da por los pasillos de nuestra casa de estudios.

Trece años se cumplieron el mes pa-sado desde que el entonces secretario de extensión y actual docente de la fa-cultad, Juan Manuel González, impulsa-ra un proyecto para abrir cursos destina-dos a los adultos mayores que querían estudiar. “El proyecto tenía de origen la idea de fusionar a los adultos mayores como una población mas de lo público”, afirma González. Por su parte, Jorge Tognolotti, actual director del programa y quien fue convocado por Movida Uni-versitaria para participar del programa admite que no pensaba que la iniciativa iba a ser “tan fuerte en cuanto a partici-pación, en cuanto a concurrencia y tam-bién con tal grado de compromiso”.

Aquellos 30 alumnos que cursaban 5 disciplinas pasaron hoy a ser más de 1300 que cursan más de 50 asignaturas y talleres tales como sociología, antro-pología, fotografía, entre otras.

Luego de la crisis del 2001 y de ne-gociaciones con el decano Gabriel Ma-riotto, los docentes empezaron a ser remunerados por su labor y todos los

cursos fueron declarados gratuitos. Fue entonces cuando UNITE empezó a tener autonomía y a un mayor grado de institucionalización. Desde la concreción de ese gran paso, el número de adultos mayores, de docentes y de materias dadas empezó a crecer expo-nencialmente. Tanto creció que se está buscando formalizar este tipo de ense-ñanza a nivel nacional; así lo plantea Julio Busteros, presidente de la Asocia-ción de Alumnos del Programa UNITE (AAPU): “Lo que nosotros pedimos es que esto, que fue la voluntad de un de-canato para incorporarnos, no quede allí, que sea por ley. Porque no puede haber adultos mayores de primera, de segunda y de tercera.” En este sentido, son contadas las universidades a nivel nacional que tienen un programa gra-tuito para adultos mayores, razón por la que desde UNITE se están haciendo gestiones ante las Cámaras a través de la diputada nacional Adriana Puiggros con el fin de elevar un proyecto de ley para que se incluya la educación de los adultos mayores en el presupuesto uni-versitario.

Más allá de lo meramente académico, lo que los adultos mayores simbolizan es un cambio cultural en pleno proceso:

“El viejo ya no es la maceta, a la que le pasamos un plumero y le de-cimos que se siente, porque acá hay una fiesta donde no tiene que opinar. Eso ya lo superamos” sostiene Buste-ros, para quien UNITE no se limita a lo que sucede en las aulas, sino que las actividades extra-curriculares como las charlas, los cine-debates o los cafés literarios, son también muy im-portantes. Lo que descubrieron nues-tros adultos mayores es que tienen un lugar de pertenencia, donde sus historias de vida se juntan a charlar un rato y donde disfrutan y ejercitan lo que González llama la “gimnasia del espíritu y la inteligencia y del cuerpo y de la alegría”. Tognolotti subraya que los adultos mayores “encontraron un espacio, un lugar, amistades, a quien llamar por teléfono, encontraron un lu-gar social”.

Es que los adultos mayores viven activamente su vida junto a nosotros, compartiendo los mismos espacios y demostrándonos, a través de sus obras de teatro, de sus muestras fotográficas, de sus trabajos de investigación o de sus ilustraciones, que resulta mas atina-do que nunca decir que lo únicos viejos aquí son los trapos.

UNITE, un proyecto de Movida Universitaria, acá te contamos de qué se trata:

Gimnasia del espíritu y la inteligenciaPor Juan Fernández

* estudiante de periodismo, UNLZ.

Page 9: Inconsciente Colectivo N° 6

Pagina 9

El voto a los 16 años:

Dulces 16Por Malena Pallás

* estudiante de periodismo, UNLZ.

Que voten voluntaria u obligato-riamente los jóvenes es casi un hecho. El proyecto de Ley que

apunta a que los jóvenes puedan op-tar por votar a partir de los 16 años, así como el que permite que sean electores nacionales los extranjeros residentes durante al menos dos años en el país, están siendo debatidos en la Cámara de Senadores.

El ministro del Interior y Transpor-te, Florencio Randazzo, valoró que se “discuta” la posibilidad de que se pueda votar desde los 16 años, y se-ñaló que, de aprobarse, “estaríamos ampliando la frontera de derechos a los más jóvenes”. Este proyecto pre-sentado por los senadores Aníbal Fernández y Elena Corregido ya ha generado muchas controversias en el seno del Congreso Nacional como en la opinión pública misma. Pues se trata de darles la posibilidad de voto a aquellos los jóvenes, su voto no sería obligatorio sino más bien opta-tivo como en el caso de las personas mayores de 70 años. La mayoría de los sectores juveniles, más allá de las disidencias políticas apoyan este proyecto.

Probablemente, si comparamos el presente con anteriores gobier-nos, el llamado cuarto oscuro para los dulces 16 es toda una innova-ción en materia de derechos de participación ciudadana en la polí-tica. Conquista que complementa-ría las políticas inclusivas puestas en marcha en los últimos años. Los jóvenes de hoy lejos están de la imagen planteada por ciertos medios os diarios de negocios y legisladores y dirigentes de la oposición los cuales han vertido argumentos en los que la-ten la discriminación y el rechazo a los cambios que suelen acompañar la am-pliación de derechos. Hoy la juventud, también hace política. Y esto se pue-de observar en la multiplicación de los centros de estudiantes en las escuelas secundarias, la magnitud de algunas movilizaciones o el activismo en Inter-net, invitan a pensar que aquel segundo

más aún, aquellos estudiantes chilenos que participan de los movimientos por la educación pública y gratuita, en un país donde las universidades fueron privatizadas por el régimen del gene-ral Pinochet en 1981. Los estudiantes arrastraron consigo a familias y alum-nos de secundario; llegaron a plantear la cuestión de las desigualdades, la re-forma impositiva, pero también la repre-sentatividad en el sistema político.

Como decía José Martí, “La juventud debe ejercitar los dere-chos que ha de realizar y enseñar después”. Por estas horas, los jóvenes son puestos en laborato-rio de estudio sobre sus capacidades físicas, inte-lectuales y, lo más grave aún, sobre el abordaje con relación a volver a crimi-nalizar a la juventud con la delincuencia.

Lejos de ser un momento definido, el tránsito entre la juventud y la adultez alude a la idea de trayectoria, que permite ver estadios inter-medios, retrocesos y distin-tos ritmos. No haber des-empeñado los roles adultos tradicionales no significa no tener la capacidad para ele-gir a quién nos gobierne.

Afortunadamente, con esta ley, el joven pasaría a conver-tirse en un sujeto depositario de virtudes. La frase, Somos “hijos de las madres”, que pronunció Néstor Kirchner en

las Naciones Unidas a poco asumir su mandato, no solo invirtió la relación en-tre las Madres y los desaparecidos, sino que puso a los sobrevivientes al man-do del país. Hoy tenemos la oportuni-dad de homenajear justamente a todos aquellos. A 36 años de aquella nefasta y triste historia, el mejor homenaje a los jóvenes que participaron y que hoy no están es votar por la participación de la juventud en los procesos de formación de ciudadanía.

plano apático donde pasaron a estar en los 90 resurgió y potenciado.

“La temporada de caza esta abier-ta” escribe Sergio SInay, periodista del diario La Nación, en su columna online. Pero pocos en la oposición repararan en el reconocimiento, además de con-sistencia jurídica, de los jóvenes, es decir, reconocerles su condición, su aptitud y capacidad. Según estudios

de la Unesco se acredita que

el período de mayor creatividad y capacidad de pen-samiento abstracto en el ser humano es entre los 14 y los 25 años. En el fondo, se considera peligroso el despertar de la conciencia crítica en los adolescen-tes. Es necesario observar a nuestro alrededor los jóvenes que se revelan contra las políticas de mercado que la-ceran Europa, sin olvidar a los imberbes estudiantes mexicanos que cuestionan políticas educativas igualmente vincu-ladas con la depredación financiera. Y

Page 10: Inconsciente Colectivo N° 6

Pagina 10

Por Lucas Ten Hoeve*estudiante de periodismo, UNLZ.

Consultamos a Alfredo Zaiat sobre Latinoamérica, Europa y la crisis global:

Dos rumbos económicos

El análisis de la política económica global se ha transformado en un tema por demás complejo desde

el comienzo de la crisis financiera, a la cual podemos darle como fecha de ini-cio en el 2008, con la caída de Lehman Brothers y varias entidades que espe-cularon en los mercados a costa de ob-tener mayores ganancias de la llama-da “burbuja inmobiliaria”. Sin embargo las causas nodales de este estallido financiero tienen que ver con la crisis del mismo sistema que lo contiene. Las políticas de corte neoliberal y la mirada ortodoxa de los procesos económicos fue hegemónica en el mundo desde los años 90, con la caída del muro de Berlín también se derrumbaron las op-ciones políticas, económicas y sociales al proceso de achicamiento de los Es-tados nacionales.

Con este panorama desde Latino-américa y junto con el ascenso de go-biernos populares en la mayor parte del continente, comienzan a plantearse opciones alternativas a este capitalismo anárquico y manejado por la banca fi-nanciera. Mientras la Unión Europea continúa en el paradigma económico conservador, desde las naciones del sur el planteo político se inclina por una vi-sión heterodoxa, una alternativa al mo-delo dominante.

Europa y la crisis de la “Unión”La Unión Europea, recientemente galar-donada con el Premio Nobel de la Paz, se encuentra en la actualidad atrave-sando una profunda crisis económica, de la que ninguno de los 27 países que integran el bloque regional está exen-to. Las principales causas radican, justamente, en la unión a través de una moneda común (el Euro) de países con fuerzas económicas tan dispares y en la imposición de medidas de ajuste que dictan los principales organismos de la

región: El Banco Central Europeo y el Fondo Monetario Internacional.

Inconsciente Colectivo consultó sobre el tema al periodista y econo-mista Alfredo Zaiat, quien destacó que “En Europa se está viviendo un proceso de pérdida de soberanía política, económica y social de los países más débiles subordinados a la lógica alemana y fundamen-talmente a la lógica de funciona-miento del capitalismo dominado por las finanzas globales”. Es así como países como España, Por-tugal, Grecia e Irlanda son los más afectados por esta crisis, de la que trata de salir con medi-das de ajuste impuestas por los países más ricos del continente, a la cabeza está Alemania y su canciller Angela Merkel.

Entre las principales medi-das que se están llevando a cabo en España resaltan las reducciones de personal estatal, los recortes salariales y jubilatorios, los impuestazos, las pri-vatizaciones de empresas y todo esto acompañado de los llamados “rescates financieros” a la banca privada.

“Hay una pérdida total de los lideraz-gos políticos y las corporaciones finan-cieras son las que van dictando las po-líticas económicas, por consiguiente los procesos sociales y en última instancia la orientación política de los gobiernos”, explica Zaiat.

Con este sistema de ajustes y de dis-conformidad social los gobiernos nacio-nales desechan su soberanía y aspiran tener resultados efectivos, por ahora inexistentes. Los países más pequeños siguen pagando alto el costo de formar parte de la Unión Europea, que des-de su comisión al mando de potencias como Alemania impone una visión única de salida a la crisis, desoyendo los re-clamos populares. Unidos en la diversi-

dad, señala el lema de la comunidad eu-ropea, sin embargo el costo parece alto.

Otro camino en LatinoaméricaSudamérica no se encuentra inmune de la crisis. Pero a pesar de este contex-to la región sigue creciendo y esto se debe, en buena parte, a las medidas que los distintos países han tomado. Lejos de las políticas impuestas por el Consenso de Washington, Latinoaméri-ca hoy se encuentra en un proceso de integración regional y de aumento de las soberanías nacionales que permite comenzar a pensarnos desde un aquí y ahora, lejos de las imposiciones de or-ganismos extranjeros.

Las políticas sociales y económicas impulsadas por gobiernos populares como el de Hugo Chávez en Vene-zuela, Rafael Correa en Ecuador, Evo Morales y su Estado plurinacional Bo-livia, Lula y Dilma Rousseff en Brasil y

Page 11: Inconsciente Colectivo N° 6

Pagina 11

Venezuela eligió su rumboEl triunfo electoral de Hugo Chávez sobre el candidato opositor de derecha Enrique Capriles Radonski se ratificó el pasado 7 de octubre con un contundente 55,25% de los votos (más de 8 millones de votos) frente al 44, 13% y de esta manera se asegura seis años más al frente del gobierno bolivariano en los que intentará continuar la profundización del llamado “Socialismo del siglo XXI” y seguirá siendo un actor fundamental en el proceso de integración latinoamericano.

Luego de meses de campaña y de constantes datos estadísticos que vaticinaban desde una ajustada victoria hasta un empate técnico, Chávez demostró con una diferencia de casi 12 puntos que la organización del pueblo pudo más que las operaciones mediáticas y sus especulaciones sobre una posible derrota.

Sobre la importancia de este triunfo, el periodista Alfredo Zaiat destaca que “es muy importante para la región porque es una ratificación de la posibilidad de seguir avanzando en la integración regional a través del Mercosur y la UNASUR y para Argentina porque es uno de los socios principales a nivel comercial y político que tiene en la región”.

“Es una señal fuerte hacia los sectores conservadores que buscan encontrar una grieta en un proceso fabuloso, diná-mico y vital de Latinoamérica y su integración”, asegura Zaiat sobre lo que generó este resultado en los grupos eco-nómicos y sociales que apoyaron al candidato de la llamada Mesa de la Unidad Democrática, la coalición de partidos opositores liderada por Capriles.

Durante estos últimos catorce años la República Bolivariana de Venezuela ha vivido una profunda transformación política, social y económica. Desde la llegada al poder de Chávez en 1999 las estadísticas de pobreza se redujeron de un 60 % hasta llegar a menos de la mitad, mientras que la miseria ha bajado hasta un 7 %, según las cifras que dio a conocer el presidente electo. En el mismo sentido el líder bolivariano sostuvo que entre sus principales puntos de gestión para los próximos seis años se encuentra el objetivo de reducir a cero la pobreza y la miseria en el país.

Venezuela hoy es un país soberano de su principal recurso natural, el petróleo del que se invierten las ganancias obtenidas en inversión social. Las llamadas “misiones” son extraordinarios programas sociales que se abocan a la educación, la salud y el trabajo, entre otras. Desde este año es miembro pleno del Mercosur y es el tercer país del bloque con mayor PBI (Producto Bruto Interno).

el Kirchenerismo en nuestro país han desafiado la concepción neoliberal de atención en los mercados y han crea-do un modo de entender los procesos sociales y fomentar el crecimiento de los Estados, con más inversión pública, desendeudamiento, nacionalización de los recursos y empresas, industrializa-ción y un fuerte compromiso por enta-blar lazos de unidad.

Alfredo Zaiat al respecto opina que “Son todas experiencias particulares y hay que entenderlas dentro de una lógica regional, de enfrentamiento al neoliberalismo con una vocación de integración regional, reconociendo las particularidades, este es un aspecto esencial, por que el discurso conser-vador, el neoliberal, trata de unificar a las experiencias latinoamericanas y rá-pidamente dice `este país es chavista´, `Argentina es chavista´ o `Correa sigue a Chávez´. Hay una debilidad concep-tual por no poder entender que existen soberanías nacionales, que existen con-cepciones particulares para tratar de en-frentar los desafíos que se presentan en el nuevo mundo”.

Latinoamérica es, a través de sus organismos de integración y con la in-corporación de Venezuela al Merco-sur, la 5º potencia mundial en materia económica (con un PBI de 3,3 billones

de dólares), con soberanía energética, mineral, además de un capital cien-tífico y tecnológico propio. Otro de los organismos que impulsan la unión es la UNASUR y en el futuro se analizan las posibilidades de creación de un Banco del Sur que financie las inversiones en el continente.

Desarrollando políticas propias, sin seguir las imposiciones exter-nas, el futuro plantea la posibilidad de soñar con un camino de mayor in-tegración, unidad y dentro de un sis-tema económico propio de nuestras necesidades.

Page 12: Inconsciente Colectivo N° 6

Pagina 12

Agradecemos a Daniela Kaderianestudiante de RRPP, UNLZpor sus ilustraciones!!!

En la escritura uno debe desquitarse. Se escribe porque es un acto mile-nario y por ser el último vestigio de dignidad. Se escribe para resucitar a los muertos. Se escribe por el hecho de tener los huesos perfectamente

afilados por la soledad. Se escribe para transformar los espejismos de la exis-tencia. Se escribe para retroceder. Se escribe para comprender y para inten-tar palpar la panacea del curso de las cosas. Uno escribe, por tener la plena

certeza de estar pereciendo, a la par del universo.

*Juan Carlos Vanni Romero