Importancia de Las Soluciones Parenterales

3
Jesús A. Acosta G INFORME 24.414.228 Importancia del tipo de soluciones parenterales administradas en la emergencia según paciente y patología presente. Las soluciones son sustancias químicas constituidas por una o varias mezclas disueltas en ellas en diferentes concentraciones, se les denomina soluciones o uidos terap!uticos "a que esos elementos disueltos en un número determinado de soluci#n que conllevara a una respuesta terap!utica al pro$lema que presente el paciente. %s importante mane&ar la informaci#n " el conocimiento clínico de manera precisa acerca de estas soluciones "a que su aplicaci#n correcta o incorrecta nos proporcionara de un resultado que dependiendo de las medidas aplicadas podr' ser positivo con respecto a la condici#n del paciente o ne(ativo con respecto a ello. )n dic*o mu" conocido dice que el conocimiento nos *ar' li$res " el conocimiento tam$i!n nos proporciona poder "a sea para ocasionar da+o o un efecto $ene cioso, antes de aplicar cualquier tipo de soluci#n, medicamento o cualquier sustancia que va"a a e&ercer un efecto en el mecanismo siol#(ico del or(anismo de$emos primero conocer de !l, en el caso de las soluciones administradas por vía parenteral de$em considerar las concentraciones de líquidos en cada uno de los espacios corporales esto para poder determinar qu! cantidad de liquido podremos administrar" que requiere el paciente para (enerar un efecto terap!utico o cu'nto podría (enerar un efecto adverso, "a que a so$repasarnos en la cantidad podríamos so$re*idratar al paciente complicando su actual condici#n, en este caso es importante mane&ar que si(nos nos alertan de esta condici#n, dentro de ellos podríamos

description

Soluciones paraenterales

Transcript of Importancia de Las Soluciones Parenterales

Importancia del tipo de soluciones parenterales administradas en la emergencia según paciente
y patología presente.
Las soluciones son sustancias químicas constituidas por una o varias
mezclas disueltas en ellas en diferentes concentraciones, se les
denomina soluciones o uidos terap!uticos "a que esos elementos
disueltos en un número determinado de soluci#n que conllevara a una
respuesta terap!utica al pro$lema que presente el paciente.
%s importante mane&ar la informaci#n " el conocimiento clínico de
manera precisa acerca de estas soluciones "a que su aplicaci#n correcta
o incorrecta nos proporcionara de un resultado que dependiendo de las
medidas aplicadas podr' ser positivo con respecto a la condici#n del
paciente o ne(ativo con respecto a ello.
)n dic*o mu" conocido dice que el conocimiento nos *ar' li$res " el
conocimiento tam$i!n nos proporciona poder "a sea para ocasionar
da+o o un efecto $enecioso, antes de aplicar cualquier tipo de soluci#n,
medicamento o cualquier sustancia que va"a a e&ercer un efecto en el
mecanismo siol#(ico del or(anismo de$emos primero conocer de !l, en
el caso de las soluciones administradas por vía parenteral de$emos
considerar las concentraciones de líquidos en cada uno de los espacios
corporales esto para poder determinar qu! cantidad de liquido podremos
administrar " que requiere el paciente para (enerar un efecto
terap!utico o cu'nto podría (enerar un efecto adverso, "a que al
so$repasarnos en la cantidad podríamos so$re*idratar al paciente
 
encontrar crepitantes, edemas o in(ur(itaci#n "u(ular o en el caso
*ipo*idratarlo es decir no alcanzar la dosis terap!utica necesaria
lla(ando a no e&ercer nin(ún efecto, manteniendo si(nos como
sequedad de piel " mucosas adem's de ausencia o de$ilidad de los
pulsos. Adem's de todo esto es tam$i!n importante conocer la
composici#n de cada una de las soluciones " sus posi$les efectos en la
vía de administraci#n a una velocidad determinada permitiendo dilucidar
la velocidad de perfusi#n id#nea para cada una de estas soluciones, "a
que al so$repasar las medidas normales podremos (enerar una
complicaci#n a este punto con respecto a la perfusi#n un e&emplo común
es la e$itis por el paso mu" r'pido de la soluci#n o medicamento por la
vía, irritando las paredes vasculares de la misma.
%ntrando a*ora en materia las soluciones las podremos clasicar se(ún
su concentraci#n osmolar con respecto al plasma en *ipot#nicas,
isot#nicas, *ipert#nicas o coloidales respectivamente asociadas a sus
concentraciones de sodio, (lucosa o proteínas.
-ada tipo de soluci#n posee características diferentes que nos va a
permitir clasicarlas " aplicarles un uso terap!utico, las soluciones
(lucosada "a sean al /, 10/, 2/, 0/ tienen un uso clínico
importante en casos de *ipo(lucemia que es una condici#n de alto
ries(o para el paciente dia$!tico que podría llevarlo a la muerte "
tam$i!n pueden ser aplicadas en caso de des*idracion leve a moderada,
de$emos considerar que estas concentraciones se reeren al porcenta&e
de (lucosa que va a estar diluido en cada 100cc de liquido por lo que es
una característica importante a tomar en consideraci#n al momento de
aplicar al(una de ellas, es decir su aplicaci#n estar' determinada por el
requerimiento del paciente con respecto a sus concentraciones, todo
esto es importante para evitar en lo posi$le los efectos ne(ativos como
 
Las soluciones (lucosiolo(icas al 0.0 " .04 tienen un valor importante
en los cuidados postoperatorios " tam$i!n en caso de des*idrataci#n
moderada, la soluci#n salina al 0.3 o siol#(ica posee una concentraci#n
similar a la del plasma " puede ser utilizada en casos de des*idrataci#n
leve donde las perdidas no son tan (raves adem's de casos de
*ipolatremia *e *iper(lucemia para $a&ar las concentraciones de (lucosa
en san(re. %s importante el mane&o de las concentraciones " la
velocidad de perfucion en estos tipos de soluciones "a que pueden
(enerar efectos ne(ativos como la *ipertensi#n por el contenido de
sodio de la soluci#n, retenci#n de liquido o taquicardia por lo que
de$emos tomar previsiones en su administraci#n en pacientes
*ipertensos o con insuciencia renal.
Las soluciones salinas *ipert#nicas al / " / se indican ma"ormente
en caso de edema cere$ral por trauma " est'n totalmente
contraindicadas en la parte pre*ospitalaria "a que requiere controles
especiales para su administraci#n.
Las soluciones coloidales son un tipo especial de soluci#n "a que a
diferencia de las anteriores posee mol!culas de ma"or tama+o como lo
son las proteínas, como lo son la al$umina " otros como derivados del
almid#n, este tipo de soluciones se administran en pacientes especiales
mu" importantes en pacientes quemados con p!rdida masiva de liquido
" pacientes desnutridos como en ancianos con enfermedades de $ase
(raves.