Implemen-ecomerce

193
Implementación de Web Site con Soporte de E-Commerce para la Empresa INKA SNAIL DGP XIV - Taller de Gerencia de Proyecto 4 Implementación de Web Site con soporte E-COMMERCE para la Empresa INKA SNAIL.

description

Implemen-ecomerce

Transcript of Implemen-ecomerce

  • Implementacin de Web Site con Soporte de E-Commerce para la Empresa INKA SNAIL

    DGP XIV - Taller de Gerencia de Proyecto 4

    Implementacin de Web Site con soporte E-COMMERCE

    para la Empresa INKA SNAIL.

  • Implementacin de Web Site con Soporte de E-Commerce para la Empresa INKA SNAIL

    DGP XIV - Taller de Gerencia de Proyecto 5

    1.1 ACTA DE CONSTITUCION DEL PROYECTO

    A. Informacin General

    Nombre del Proyecto Implementacin de Web Site con soporte E-COMMERCE para la Empresa INKA SNAIL

    Fecha de Preparacin

    25-08-2007

    Patrocinador: Directorio de INKA SNAIL Fecha de Modificacin:

    10-09-2007

    Preparado por: Gerencia General de La Empresa.

    Autorizado por: Directorio de INKA SNAIL

    B. Descripcin del Producto

    INKA SNAIL es una empresa local dedicada a la crianza, procesamiento y comercializacin de caracoles de tierra orientada al mercado nacional y externo.

    El Producto del Proyecto es un Web Site que permita la implementacin de Comercio Electrnico (E-Commerce) de tipo B2C (Business To Consumer) para la venta de los productos de la empresa, el cual se presenta como una oportunidad de negocio para la empresa.

    El Proyecto contempla la adquisicin de un servidor Web, un firewall, un dominio Web, licencias de software, adems de la tercerizacin del diseo grfico a ser utilizado en el desarrollo del Web Site.

    Si bien el Producto tiene como uno de sus objetivos la implementacin de E-Commerce, tambin se propone impulsar la identidad corporativa de la Empresa.

    Las principales caractersticas que intenta alcanzar el Producto son:

    - Orientado a E-Commerce de tipo B2C. - Difusin de la Identidad corporativa: valores y filosofa. - Orientado al cliente final. - Desarrollo con criterio atractivo para el cliente. - Desarrollo completo con recursos e Infraestructura propia, excepto la interfaz grfica.

    - Bilinge (Espaol Ingls).

  • Implementacin de Web Site con Soporte de E-Commerce para la Empresa INKA SNAIL

    DGP XIV - Taller de Gerencia de Proyecto 6

    C. Alineamiento del Proyecto

    Objetivos de la Organizacin Propsitos del Proyecto

    Incrementar la venta de los productos de la empresa en un 35% en los prximos 2 aos.

    Incrementar las Ventas Totales de la Empresa en 10% en el primer ao y luego mantener un promedio de 25% anual.

    - Fomentar el consumo de Productos basados en carne y baba de caracol. - Dar a conocer las ventajas cualitativas de carcter alimenticio de los productos que comercializa la Empresa.

    Difundir la Identidad Corporativa de la Empresa.

    Incrementar la cartera de clientes en un 10 % anual.

    Permitir un trato directo con el cliente sin canales intermediarios.

    Reducir los costos operativos de la gestin de ventas de la Empresa. En un 20% respecto del promedio anual de ejercicios anteriores.

    D. Objetivos del Proyecto

    Objetivos del Proyecto El costo del proyecto no debe superar los $22,000.

    El Web Site implementado entrar en operaciones el 10 de Mayo de 2008.

    Los procesos, metodologas, procedimientos y manuales que se obtengan acerca del Proyecto deben estar claramente documentados y elaborados de acuerdo a los estndares de la Empresa.

    E. Alcance y Extensin del Proyecto

    Principales Entregables del Proyecto.

    Contrato de registro de Dominio Web Contrato de Membresa Visa Contrato de Servicio de Internet Certificado Digital Licencia de SO para Servidor Web. Manual de Usuario Manual de Sistema Manual de Seguridad Cdigo Fuente Equipos de seguridad Servidor Web

  • Implementacin de Web Site con Soporte de E-Commerce para la Empresa INKA SNAIL

    DGP XIV - Taller de Gerencia de Proyecto 7

    Diseo Grfico del la pagina Web Aprobacin del portal Web

    Principales Fases del Proyecto.

    El Proyecto consta de las siguientes Fases: - Fase 1: Anlisis - Fase 2: Adquisiciones - Fase 3: Diseo - Fase 4: Construccin - Fase 5: Pruebas Unitarias - Fase 6: Puesta en Produccin

    Stakeholders Claves:

    - Directorio de la empresa - Gerente General - Gerente de Ventas - Gerente de Finanzas - Gerente de marketing - Clientes de la Empresa - Proveedor del diseo grafico de la pagina Web - Proveedor de servicio de tarjeta Visa. - Proveedor del servicio de Internet. - Proveedor de Servidor Web. - Proveedor de Equipos de Seguridad: firewall. - Proveedor de Software del SO para el Servidor Web.

    Restricciones.

    - El costo del Proyecto no deber superar los $22,000. - El producto final del Proyecto debe estar listo para iniciar operaciones el 10 de mayo del 2008. - La informacin obtenida directa o indirectamente con motivo de la ejecucin de este proyecto, ser de carcter confidencial y por lo tanto no podr ser divulgada sin previo consentimiento por la Gerencia General.

    - El personal firmar un acuerdo de confidencialidad. - El Proyecto se ejecutar en todas sus fases con recursos propios de la Empresa. - Los integrantes del equipo del Proyecto slo pueden dedicarle como mximo medio tiempo de trabajo, es decir 4 horas diarias, excepto los integrantes de las reas de Sistemas y Marketing que han sido asignados al equipo del Proyecto, quienes le dedicarn tiempo completo. -Slo se trabajara con la tarjeta de crdito VISA. - Se aplicarn los estndares de programacin Java J2EE para el proceso de construccin del Web Site - Toda la documentacin generada durante la ejecucin del proyecto deber emplear como base los formatos de la empresa.

    Limites.

    - No se incluye en el Proyecto el proceso de publicitar el Producto, ni definir estrategias de publicidad del mismo. - El Proyecto slo incluye la implementacin de E-Commerce de tipo B2C. No est orientado a realizar operaciones electrnicas con proveedores. - El Proyecto no incluye el proceso de realizar el mantenimiento del Web Site luego de su puesta en produccin. La responsabilidad de la misma quedar a cargo de un equipo de Sistemas y Marketing definido por el Directorio de la Empresa.

  • Implementacin de Web Site con Soporte de E-Commerce para la Empresa INKA SNAIL

    DGP XIV - Taller de Gerencia de Proyecto 8

    Asunciones

    -El desarrollo del Producto ser ejecutado con recursos propios de la Empresa, en tanto es un Proyecto estratgico que requiere de completa personalizacin y orientacin al logro de sus objetivos. - Se tercerizar el diseo grfico del Producto. - El incremento de la demanda de productos derivados del caracol en el mercado peruano se mantendr constante en un 10% durante los prximos 15 aos. - El uso de Internet como herramienta para realizar operaciones de E-Commerce tendr un crecimiento sostenido en los siguientes aos. - Los Proveedores, atendern oportunamente y con eficiencia los requerimientos de infraestructura, equipos, software y servicios que el Proyecto requiera. - El servicio de acceso de Internet con fines de E-Commerce y sus caractersticas (banda ancha, rapidez, rendimiento y seguridad) mantendr sus actuales estndares de calidad con tendencia a mejorar. - La obtencin de la membresa con el Proveedor de servicios VISA deber estar disponible antes de empezar la fase de pruebas. - El rea de sistemas ya ha realizado los cableados necesarios para la conexin del hardware involucrado. - Se renovar el certificado de comercializacin de productos orgnicos en Enero del 2008 con vigencia de 3 aos.

    F. Factores Crticos de xito del Proyecto

    - Apoyo total al Proyecto por parte del Directorio y Gerencia General de la Empresa. - Disponibilidad y competencia de los integrantes del Proyecto en sus respectivas reas de Aplicacin. - Disponibilidad de hardware y software en las fechas requeridas por el proyecto. - La adquisicin del certificado digital en la fecha planificada segn cronograma del proyecto. - La adquisicin del dominio Web en la fecha planificada segn cronograma del proyecto. - Dirigir y desarrollar el proyecto de acuerdo a la gua del PMBOK.

    G. Planeamiento Inicial del Proyecto al Alto Nivel

    Estimacin de recursos requeridos:

    Dominio Web Membresa Visa Servicio de Internet Licencia de Software Certificado Digital Servidor Web Equipos de seguridad

    Personal capacitado: Equipo de Trabajo: - Gerente de Proyecto - 1 Analista de proyecto - 1 Analista de sistemas y programador adjunto. - 4 programadores.

  • Implementacin de Web Site con Soporte de E-Commerce para la Empresa INKA SNAIL

    DGP XIV - Taller de Gerencia de Proyecto 9

    Costo Estimado del Proyecto:

    Contratos Registro de Dominio $ 50 Internet $ 250 Inscripcin Visa $ 1,000 Total Contratos $ 1,300

    Software Licencias Software Sistema Operativo $ 300 Certificado Digital $ 1,000 Total Software $ 1,300

    Hardware Firewall $ 300 Servidor $ 1,800 Total Hardware $ 2,100

    Terceros Diseo Web $ 800 Total Terceros $ 800

    Equipo de Trabajo Gerente de Proyecto $ 4,000 1 Analista de proyecto $ 3,200 4 programadores $ 5,340 (cada programador: $ 1,335) 1 Analista de sistemas y programador adjunto $ 2,000 Total Equipo de Trabajo $ 14, 540

    Reservas Reservas de Gestin $ 1,000 Total Reservas $ 1,000

    Total Costo del Proyecto $ 21,040

    Costos Operativos Anuales:

    Internet Membresa Visa Certificado Digital

    (*) Los montos estn expresados en dlares americanos. Nota: Los costos que se presentan son valores totales que se les pagara por los 4 meses del proyecto.

  • Implementacin de Web Site con Soporte de E-Commerce para la Empresa INKA SNAIL

    DGP XIV - Taller de Gerencia de Proyecto 10

    Beneficios Estimados:

    Reduccin en costos por generacin de reportes a Gerencia General en un promedio de 800 soles mensuales. Formula: 5 reportes * 2 hora/reporte * 15 soles/hora * 40 horas mes

    Se ha estimado que la implementacin de E-Commerce en la empresa incremente las ventas en 10% (respecto a ventas totales) en el primer ao y a partir del segundo ao se mantenga en un promedio del 25%.

    Asimismo, se espera que el Producto permita enriquecer la cartera de clientes de la Empresa, adems de fomentar mecanismos que permitan consolidar la lealtad de sus actuales clientes.

    Estimacin de Fechas a Programar:

    Fecha de inicio: 02 de enero de 2008

    Fecha de trmino: 30 de Abril de 2008

    H. Autoridad del Proyecto

    Autorizacin

    Gerente General (Paolo Kobashikawa)

    Gerente del proyecto

    Rosario Arteaga

    Comit multidisciplinario

    Rosario Arteaga - Gerente de proyecto Lorena Falcn - Gerente de Marketing Gabriel Olano - Gerente de venta Javier Yovera - Analista de proyecto

    I. Integrantes del equipo del proyecto, Roles y Responsabilidades

    1. Rosario Arteaga - Gerente de Proyecto. 2. Javier Yovera - Responsable de pruebas y documentacin. 3. Jos Lus Herrera - Responsable de Contratos con terceros. 4. Rayleigh Crdova - Responsable de adquisiciones hardware y software. 5. Javier Watanabe - Responsable administracin de costos. 6. Alfonso Mlaga - Programador de sistemas 7. Carlos Vivas - Programador de sistemas 8. Arturo Cabanillas - Programador de sistemas 9. Cristian Monzn - Programador de sistemas

  • Implementacin de Web Site con Soporte de E-Commerce para la Empresa INKA SNAIL

    DGP XIV - Taller de Gerencia de Proyecto 11

    J. Firmas

    Nombre Funcin Firma Fecha

    Paolo Kobashikawa Gerente General 02/01/2008 Rosario Arteaga Gerente de proyecto 02/01/2008 Javier Yovera Analista de proyecto 02/01/2008 Jos Herrera Gerente de operaciones 02/01/2008 Rayleigh Crdova Supervisor de compras 02/01/2008 Javier Watanabe Contador 02/01/2008

  • Implementacin de Web Site con Soporte de E-Commerce para la Empresa INKA SNAIL

    DGP XIV - Taller de Gerencia de Proyecto 12

    1.2 DESCRIPCIN DEL ALCANCE DEL PROYECTO, LOS OBJETIVOS Y LOS ENTREGABLES DEL PROYECTO

    Nombre del Proyecto: Implementacin de Web Site con soporte E-COMMERCE para la Empresa INKA SNAIL. Preparado por: Gerencia General de la empresa. Fecha: 25 de Agosto del 2007

    Justificacin del Proyecto:

    La ampliacin de la participacin de mercado en el sector de comercializacin de productos en base a caracoles de tierra, ha permitido identificar la implementacin de E-Commerce a travs del desarrollo de una Web Site, como una oportunidad de negocio que acerque y d a conocer los productos de la Empresa a un pblico variado e impulsara la identidad corporativa de la Empresa.

    Se ha estimado que la implementacin de E-Commerce en la empresa incremente las ventas en 10% (respecto a ventas totales) en el primer ao y a partir del segundo ao se mantenga en un promedio del 25%.

    Asimismo, se espera que el Producto permita enriquecer la cartera de clientes de la Empresa, adems de fomentar mecanismos que permitan consolidar la lealtad de sus actuales clientes.

    Descripcin del producto:

    Web Site que permita la implementacin de E-Commerce de tipo B2C, es decir, orientado al cliente o consumidor final. Las principales caractersticas que intenta alcanzar el Producto son:

    - Orientado a E-Commerce de tipo B2C. - Difusin de la Identidad corporativa: valores y filosofa. - Orientado al cliente final. - Desarrollo con criterio atractivo para el cliente.

    - Desarrollo completo con recursos e Infraestructura propia, excepto la interfaz grfica. - Bilinge (Espaol Ingls). - Los clientes podrn hacer sus compras a travs del Web-Site va tarjetas de crdito VISA.

    Permitir el registro de informacin de clientes, adems de sus intereses y preferencias, respecto a los productos de la empresa.

  • Implementacin de Web Site con Soporte de E-Commerce para la Empresa INKA SNAIL

    DGP XIV - Taller de Gerencia de Proyecto 13

    1.3 LTIMA VERSIN DEL WBS DE LOS ENTREGABLES GENERADOS EN EL PROYECTO

    Figura 1 - WBS a Nivel 1

  • Implementacin de Web Site con Soporte de E-Commerce para la Empresa INKA SNAIL

    DGP XIV - Taller de Gerencia de Proyecto 14

    Figura 2 - WBS a Nivel 2

  • Implementacin de Web Site con Soporte de E-Commerce para la Empresa INKA SNAIL

    DGP XIV - Taller de Gerencia de Proyecto 15

    Figura 3 - WBS a Nivel 3 Parte 1

  • Implementacin de Web Site con Soporte de E-Commerce para la Empresa INKA SNAIL

    DGP XIV - Taller de Gerencia de Proyecto 16

    Figura 4 - WBS a Nivel 3 Parte 2

  • Implementacin de Web Site con Soporte de E-Commerce para la Empresa INKA SNAIL

    DGP XIV - Taller de Gerencia de Proyecto 17

    1.4 PRINCIPALES HITOS DEL PROYECTO

    Figura 5 - Imagen de Diagrama de Hitos 1

  • Implementacin de Web Site con Soporte de E-Commerce para la Empresa INKA SNAIL

    DGP XIV - Taller de Gerencia de Proyecto 18

    Figura 6 - Imagen de Diagrama de Hitos 2

  • Implementacin de Web Site con Soporte de E-Commerce para la Empresa INKA SNAIL

    DGP XIV - Taller de Gerencia de Proyecto 19

    1.5 ORGANIZACIN DEL EQUIPO DEL PROYECTO INDICANDO EL TIEMPO ASIGNADO AL PROYECTO

    Nombre del Proyecto: Implementacin de Web Site con soporte E-COMMERCE para la Empresa INKA SNAIL. Preparado por: Javier Yovera Soto Fecha: 02/01/2008

    DOCUMENTO

    ORGANIZACIN DEL EQUIPO DEL PROYECTO

    ORGANIGRAMA DEL PROYECTO

    NOMBRE DEL ROL GERENTE DE PROYECTO

    RESPONSABILIDADES - Elaborar el Project Charter. - Elaborar el Enunciado del Alcance - Elaborar el Plan del Proyecto - Elaborar EDT y Diccionario EDT - Elaborar Planes de Gestin de Cronograma y Costos. - Dirigir los controles semanales. - Elaborar Informes de Rendimiento. - Participacin en Anlisis de Solicitud de Cambio al Alcance - Aprobar/Rechazar Solicitudes de Cambio.

  • Implementacin de Web Site con Soporte de E-Commerce para la Empresa INKA SNAIL

    DGP XIV - Taller de Gerencia de Proyecto 20

    - Responsable de las actividades de Cierre Administrativo - Elaborar Informe de Cierre Administrativo - Elaborar Informe de Performance del Proyecto. - Elaborar Informe de Transferencia del Producto

    NOMBRE DEL ROL ANALISTA DEL PROYECTO

    RESPONSABILIDADES - Elaborar especificaciones del diseo Web - Elaborar especificaciones del servicio Internet - Elaborar especificaciones del dominio Web - Realizar modelado de negocio - Realizar anlisis del servidor Web - Participar en conformidad del modulo E- Commerce - Desarrollar Manual de usuario - Desarrollar Manual de seguridad - Desarrollar Manual de sistema - Registrar informacin sobre resultados de Solicitud de Cambio - Registra N de das en que fue atendida la Solici tud de Cambio - Co - elaborar Informe de Cierre Administrativo - Co - elaborar Informe de Performance del Proyecto - Co - elaborar Informe de Transferencia del Producto

    NOMBRE DEL ROL ANALISTA DE SISTEMAS

    RESPONSABILIDADES - Elaborar especificaciones del servidor Web - Elaborar especificaciones del firewall - Realizar anlisis de programacin del portal Web - Desarrollar implementacin del portal Web - Configuracin del servidor Web - Realizar afinamiento global del Web Site - Realizar revisin de Entregables culminados y no culminados

    NOMBRE DEL ROL PROGRAMADOR

    RESPONSABILIDADES - Anlisis de programacin del portal Web - Desarrollar implementacin del Portal Web - Realizar configuracin del Servidor Web - Realizar afinamiento global del Web Site - Realizar pruebas y afinamiento del portal Web y el servidor Web, - Realizar pruebas de seguridad, - Realizar pruebas de navegacin y del mdulo de E-Commerce

  • Implementacin de Web Site con Soporte de E-Commerce para la Empresa INKA SNAIL

    DGP XIV - Taller de Gerencia de Proyecto 21

    NOMBRE DEL ROL SUPERVISOR DE COMPRAS

    RESPONSABILIDADES - Adquisicin del Certificado Digital - Adquisicin de Licencia del Sistema Operativo para servidor Web. - Adquisicin de Servidor Web. - Adquisicin de Equipo Firewall,

    CUADRO DE PERSONAL DEL PROYECTO

    ROL NUMERO ESTIMADO

    FECHA REQUERIDA

    FECHA DE RETIRO

    TIEMPO REQUERIDO

    Gerente de Proyecto 1 02/01/2008 30/04/2008 640 horas

    Gerente de operaciones

    1 22/01/2008 22/02/2008 80 horas

    Comit multidisciplinario

    1 02/01/2008 10/05/2008 320 horas

    Analista de Proyecto 1 02/01/2008 30/04/2008 640 horas Analista de Sistemas 1 15/01/2008 30/04/2008 560 horas Contador 1 15/01/2008 30/01/2008 64 horas Supervisor de compras

    1 15/01/2008 30/01/2008 64 horas

    Comit de control de cambios

    1 02/01/2008 10/05/2008 320 horas

    Programadores de sistemas

    4 02/01/2008 30/04/2008 640 horas

  • Implementacin de Web Site con Soporte de E-Commerce para la Empresa INKA SNAIL

    DGP XIV - Taller de Gerencia de Proyecto 22

    1.6 CRONOGRAMA DEL PROYECTO INCORPORANDO LA GESTIN DE LAS REAS DE CONOCIMIENTO QUE HAN GENERADO ENTREGABLES DE GESTIN DEL PROYECTO.

    Actividad rea de Conocimiento Fecha Inicio Fecha Fin Aprobacin del acta de constitucin Gestin de Alcance 02-01-08 02-01-08 Aprobacin del enunciado del alcance Gestin de Alcance 14-01-08 14-01-08 Aprobacin del EDT Gestin de Alcance 22-01-08 22-01-08 Aprobacin del cronograma Gestin de Tiempo 29-01-08 29-01-08 Aprobacin del presupuesto Gestin de Costos 29-01-08 29-01-08 Aprobacin de plan de riesgo Gestin de Riesgos 23-01-08 23-01-08 Aprobacin de plan de calidad Gestin de Riesgos 23-01-08 23-01-08 Aprobacin de plan de comunicacin Gestin de Comunicaciones 23-01-08 23-01-08 Aprobacin de adquisicin Gestin de RRHH 23-01-08 23-01-08 Aprobacin de adquisicin Gestin de Adquisiciones 23-01-08 23-01-08

  • Implementacin de Web Site con Soporte de E-Commerce para la Empresa INKA SNAIL

    DGP XIV - Taller de Gerencia de Proyecto 23

    1.7 Procedimiento de Control Integrado de Cambios

    Nombre del Proyecto: Implementacin de Web Site con soporte E-COMMERCE para la Empresa INKA SNAIL. Preparado por: Javier Yovera Soto Fecha: 02/01/2008

    Nombre del Procedimiento Control Integrado de Cambios (Procedimiento especfico para reas de Gestin de Alcance, Tiempo y Costo).

    Inicio del Procedimiento Se inicia con la recepcin de una Solicitud de Cambio.

    Trmino del Procedimiento Culmina con la aprobacin o rechazo de la Solicitud de Cambio.

    Responsable del Procedimiento Comit de Control de Cambios.

    Participantes del Procedimiento

    COMIT DE CONTROL DE CAMBIOS

    Participante Rol Responsabilidad Paolo Kobashikawa Gerente General - Lder en anlisis de Solicitudes de Cambio. - Responsable de Solicitud de Cambio de Alcance - Responsable de Solicitud de Cambio de Tiempo - Responsable de Solicitud de Cambio de Costo - Aprobacin/Rechazo de Solicitudes de Cambio

    Jos Herrera Gerente de Operaciones - Participante en anlisis de Solicitud de Cambio de Tiempo

    - Participante en anlisis de Solicitud de Cambio de Costo - Aprobacin/Rechazo de Solicitudes de Cambio Rosario Arteaga Gerente de Proyecto - Participante en anlisis de Solicitud de Cambio de Alcance - Aprobacin/Rechazo de Solicitudes de Cambio

    PERSONAS AUTORIZADAS PARA SOLICITAR CAMBIOS

    Participante Rol Responsabilidad Gabriel Olano Gerente de Ventas - Solicita Cambios a Alcance, Tiempo y Costo - Sustenta la Solicitud de Cambio ante del Comit de CIC Lorena Falcn Gerente de Marketing - Solicita Cambios a Alcance, Tiempo y Costo - Sustenta la Solicitud de Cambio ante del Comit de CIC Rosario Arteaga Gerente de Proyecto - Solicita Cambios a Tiempo y Costo - Sustenta la Solicitud de Cambio ante del Comit de CIC

    OTROS PARTICIPANTES

    Participante Rol Responsabilidad

  • Implementacin de Web Site con Soporte de E-Commerce para la Empresa INKA SNAIL

    DGP XIV - Taller de Gerencia de Proyecto 24

    Javier Yovera Analista de Proyecto - Registrar informacin sobre resultados de Solicitud de Cambio - Registra N de das en que fue atendida la So licitud de Cambio

    Insumos y Proveedores del Procedimiento

    Proveedores: - Los Proveedores principales de este procedimiento son las personas autorizadas para solicitar

    cambios. - Dependiendo del tipo de Solicitud de Cambio (Alcance, Tiempo, Costo), pueden ser proveedores

    de informacin y sustentacin el Gerente del Proyecto y el Analista del Proyecto.

    Insumos: - El principal insumo de este procedimiento es la Solicitud de Cambio que proviene de personas

    autorizadas para dicho fin. - Informes de Rendimiento del trabajo. - WBS, Lneas Base de Tiempo y Lnea Base de Costo actualizados. - Plan de Gestin del Proyecto.

    Tareas del Procedimiento

    1. El Comit nicamente recibir Solicitudes de las personas autorizadas. 2. Se describe y documenta la Solicitud. 3. El Comit se apoya en los informes de rendimiento del Proyecto y en la sustentacin indicada

    por quien solicit el cambio. 4. El Comit cuenta con 3 das (Tiempo mximo planificado) para resolver una Solicitud de

    Cambio. 5. El Comit aprueba o desaprueba la Solicitud. 6. El Comit informa su decisin a las personas involucradas. 7. La Solicitud de Cambio aprobada debe ser formalizada a travs de un Acta y firmada por quien

    hizo la Solicitud. 8. Si la Solicitud de Cambio es aprobada, el Gerente del Proyecto dispone de 24 horas para

    nombrar a un responsable de su equipo de Proyecto para realizar los cambios necesarios y establecer el plazo requerido.

    9. Se registran y archivan las Solicitudes de Cambio aprobadas. 10. Se registran y archivan las Solicitudes de Cambio desaprobadas. 11. Se debe registrar el N de das real que le tom a este Comit el resolver la Solicitud de Cambio.

    El responsable de registrar esta informacin es el Analista del Proyecto. 12. Esta informacin (2 puntos anteriores: 4 y 5) permitirn el registro y monitoreo del Indicador de

    Gestin denominado: Variacin de Tiempo de Respuesta para Aprobar Solicitudes de Cambio (indicado en el Plan de Gestin del Proyecto). Los resultados de este Indicador tendrn una frecuencia de evaluacin quincenal.

    Anexos

    - Ver Anexo 1 Flujograma del procedimiento de Control Integrado de Cambios. - Ver Anexo 3 Indicador de Gestin: Variacin de Tiempo de Respuesta para Aprobar Solicitudes

    de Cambio

    Documentacin

    La documentacin de apoyo para este procedimiento es:

    - Plan de Gestin de Alcance - Plan de Gestin de Tiempo - Plan de Gestin de Costos.

  • Implementacin de Web Site con Soporte de E-Commerce para la Empresa INKA SNAIL

    DGP XIV - Taller de Gerencia de Proyecto 25

    - Indicadores de Gestin: Variacin de Tiempo de Respuesta para Aprobar Solicitudes de Cambio, indicado en el Plan de Gestin del Proyecto.

  • Implementacin de Web Site con Soporte de E-Commerce para la Empresa INKA SNAIL

    DGP XIV - Taller de Gerencia de Proyecto 26

    1.8 Procedimiento de Cierre de proyecto

    Nombre del Proyecto: Implementacin de Web Site con soporte E-COMMERCE para la Empresa INKA SNAIL. Preparado por: Javier Yovera Soto Fecha: 02/01/2008

    Nombre del Procedimiento Cierre Administrativo del Proyecto.

    Inicio del Procedimiento

    Este procedimiento est enfocado a dos tipos de cierre:

    - Cierre por culminacin completa del Producto. - Cierre por Cancelacin del Proyecto, antes de completar el Producto.

    Dependiendo del tipo de cierre, los inicios del procedimiento pueden ser:

    - Caso de culminacin completa del Producto. Su inicio est determinado por el cumplimiento de todos los planes del Proyecto y el desarrollo del Producto, el cual est sustentado en el ltimo Informe de Rendimiento del Trabajo.

    - Caso de Cancelacin del Proyecto. El inicio est determinado por la decisin de la Alta Gerencia de cerrar el Proyecto antes de completar el Producto. Esta decisin se comunica a travs de un Informe remitido al Gerente General, Gerente del Proyecto, Gerente de Ventas y Gerente de Marketing.

    Trmino del Procedimiento

    El procedimiento finaliza con los siguientes documentos:

    - Acta de Aceptacin del Producto Final. - Acta de Aceptacin formal del Trmino del Proyecto. - Informe de Cierre Administrativo del Proyecto. - Informe de Evaluacin del Proyecto. - Informe de Transferencia del Producto.

    Se distribuye esta informacin a los interesados a fin de que tomen conocimiento del trmino del Proyecto.

    Responsable del Procedimiento Comit de Cierre de Proyecto.

    Participantes del Procedimiento

    COMIT DE CIERRE DEL PROYECTO

    Participante Rol Responsabilidad Rosario Arteaga Gerente de Proyecto - Responsable de las actividades de Cierre Administrativo. - Elaborar Informe de Cierre Administrativo - Elaborar Informe de Performance del Proyecto - Elaborar Informe de Transferencia del Producto Javier Yovera Analista de Proyecto - Co - elaborar Informe de Cierre Administrativo - Co - elaborar Informe de Performance del Proyecto

  • Implementacin de Web Site con Soporte de E-Commerce para la Empresa INKA SNAIL

    DGP XIV - Taller de Gerencia de Proyecto 27

    - Co - elaborar Informe de Transferencia del Producto Karina Lovato Analista de Sistemas - Revisin de Entregables culminados y no culminados

    Insumos y Proveedores del Procedimiento

    Proveedores: - Analista de Proyecto - Analista de Sistemas - Gerente General - Directorio de la Empresa

    Los dos primeros proporcionan informacin de tipo Informes de Rendimiento del Trabajo. Los dos segundos pueden proveer informacin de tipo Cancelacin del Proyecto por diversas razones.

    Insumos: - Informe de Rendimiento del Trabajo. - Relacin de entregables terminados. - Relacin de entregables no terminados. - Informe de Cancelacin del Proyecto (si es el caso).

    Tareas del Procedimiento

    1. El Gerente del Proyecto rene a su Equipo de Trabajo para realizar una revisin final del estado de los Entregables.

    2. Identificar Entregables culminados 3. Identificar Entregables no culminados. 4. Elaborar y Gestionar la Aprobacin del Acta de Aceptacin del Producto Final. (Anexo 6) 5. Elaborar el Informe de Cierre Administrativo del Proyecto. 6. Elaborar el Informe de Evaluacin del Proyecto. 7. Elaborar el Informe de Transferencia del Producto. 8. Distribuir Informe de Cierre Administrativo e Informe de Evaluacin a los interesados. 9. Liberar Personal. 10. Liberar Recursos Materiales. 11. Identificar y Solucionar problemas contractuales o compromisos pendientes con Proveedores. 12. Concluir, recolectar y archivar documentos generados durante el Proyecto. 13. Realizar una presentacin formar final, con el equipo del Proyecto y los Directivos de la

    empresa, donde se presenten los documentos de cierre, que indiquen que los objetivos han sido cumplidos y que todos estn satisfechos.

    14. Elaborar y Gestionar el Acta de Aceptacin formal del Trmino del Proyecto. (Anexo 7) 15. Proceder al Almacenamiento de la Informacin del Proyecto de acuerdo a los estndares de la

    Empresa. (Anexo 8) 16. Anunciar la Conclusin del Proyecto.

    El Informe Final de Cierre debe contener por lo menos: - Aspecto Generales del Proyecto. - Razones de ejecucin del Cierre del Proyecto. Indicar si el Producto fue completamente

    culminado, o si el Proyecto ha sido Cancelado. Si el caso es este ltimo, indicar el motivo: Fecha de conclusin, presupuesto agotado, cambios de polticas y prioridades de la Empresa, cambios en el entorno, etc.

    - Obtener Informes Finales. - Obtener Actas aprobadas de entregables. - Desempeo del equipo del Proyecto. Indicar el comportamiento del Equipo de lo largo del

    Proyecto. - Documentar y Archivar Eventos de Lecciones Aprendidas - Documentar y Archivar Eventos de Polmicas y/o Conflictos - Conclusiones Generales. - Recomendaciones.

  • Implementacin de Web Site con Soporte de E-Commerce para la Empresa INKA SNAIL

    DGP XIV - Taller de Gerencia de Proyecto 28

    El Informe de Evaluacin del Proyecto debe contener: - Aspectos Generales del Proyecto. - Resultados de medicin de Indicadores, lo que estn referidos a la Productividad del Proyecto.

    Los Indicadores se encuentran en los Anexos del Plan de Gestin del Proyecto. - Aspectos Metodolgicos utilizados durante el Proyecto: Metodologa y Herramientas. - Un resumen de desempeo del Proyecto que indique si Alcanz el Proyecto los objetivos

    planteados, si se cumplieron los planes del proyecto, si se lograron identificar los riesgos y se mitigaron.

    - Un resumen de las diferencias de Lneas Base Iniciales y Lneas Base Actualizadas: alcance, cronograma, presupuesto. Causas de las modificaciones.

    - Conclusiones Generales. - Recomendaciones.

    Informe de Transferencia del Producto: - Recopilar de Documentos de Anlisis del Producto. - Recopilar de Documentos de Diseo del Producto - Recopilar de Documentos de Base de Datos. - Recopilar Manuales Tcnicos del Sistema y de Asistencia a Usuario Final. - Identificacin de Riesgos que sern transferidos a la entrada en Operacin del Producto. - Sugerencias de Monitoreo del Producto. - Sugerir actividades de soporte primario al Producto. (actividades post-proyecto). - Sugerir actividades de mantenimiento al Producto. (actividades post-proyecto). - Sugerir roles y responsabilidades post-proyecto, a fin de garantizar la continuidad del Producto. - Conclusiones generales. - Recomendaciones.

    Anexos

    - Ver Anexo 2. Flujograma del procedimiento de Cierre Administrativo del Proyecto.

    Documentacin

    La documentacin de apoyo para este procedimiento es:

    - Informes de Rendimiento del Proyecto. - Indicadores de Gestin indicados como Anexos en el Plan de Gestin del Proyecto. - Plan de Gestin de Comunicaciones.

  • Implementacin de Web Site con Soporte de E-Commerce para la Empresa INKA SNAIL

    DGP XIV - Taller de Gerencia de Proyecto 29

    2. GESTIN DEL ALCANCE DEL PROYECTO

  • Implementacin de Web Site con Soporte de E-Commerce para la Empresa INKA SNAIL

    DGP XIV - Taller de Gerencia de Proyecto 30

    1. 1 ACTA DE CONSTITUCION DEL PROYECTO

    A. Informacin General

    Nombre del Proyecto Implementacin de Web Site con soporte E-COMMERCE para la Empresa INKA SNAIL.

    Fecha de Preparacin

    25-08-2007

    Patrocinador: Directorio de INKA SNAIL Fecha de Modificacin:

    25-08-2007

    Preparado por: Gerencia General de La Empresa.

    Autorizado por:

    Directorio de INKA SNAIL

    B. Descripcin del Producto

    INKA SNAIL es una empresa local dedicada a la crianza, procesamiento y comercializacin de caracoles de tierra orientada al mercado nacional y externo.

    El Producto del Proyecto es un Web Site que permita la implementacin de Comercio Electrnico (E-Commerce) de tipo B2C (Business To Consumer) para la venta de los productos de la empresa, el cual se presenta como una oportunidad de negocio para la empresa.

    El Proyecto contempla la adquisicin de un servidor Web, un firewall, un dominio Web y licencias de software.

    Si bien el Producto tiene como uno de sus objetivos la implementacin de E-Commerce, tambin se propone impulsar la identidad corporativa de la Empresa.

    Las principales caractersticas que intenta alcanzar el Producto son:

    - Orientado a E-Commerce de tipo B2C. - Difusin de la Identidad corporativa: valores y filosofa. - Orientado al cliente final. - Desarrollo con criterio atractivo para el cliente. - Desarrollo completo con recursos e Infraestructura propia, incluyendo la interfaz grfica. - Idioma Espaol.

  • Implementacin de Web Site con Soporte de E-Commerce para la Empresa INKA SNAIL

    DGP XIV - Taller de Gerencia de Proyecto 31

    C. Alineamiento del Proyecto

    Objetivos de la Organizacin Propsitos del Proyecto

    Incrementar la venta de los productos de la empresa en un 35% en los prximos 2 aos.

    Incrementar las Ventas Totales de la Empresa en 10% en el primer ao y luego mantener un promedio de 25% anual.

    - Fomentar el consumo de Productos basados en carne y baba de caracol. - Dar a conocer las ventajas cualitativas de carcter alimenticio de los productos que comercializa la Empresa.

    Difundir la Identidad Corporativa de la Empresa.

    Incrementar la cartera de clientes en un 10 % anual.

    Permitir un trato directo con el cliente sin canales intermediarios.

    Reducir los costos operativos de la gestin de ventas de la Empresa. En un 20% respecto del promedio anual de ejercicios anteriores.

    D. Objetivos del Proyecto

    Objetivos del Proyecto El costo del proyecto no debe superar los $22,000.

    El Web Site implementado entrar en operaciones el 10 de Mayo de 2008.

    Los procesos, metodologas, procedimientos y manuales que se obtengan acerca del Proyecto deben estar claramente documentados y elaborados de acuerdo a los estndares de la Empresa.

    E. Alcance y Extensin del Proyecto

    Principales Entregables del Proyecto.

    Contrato de registro de Dominio Web Contrato de Membresa Visa Contrato de Servicio de Internet Certificado Digital Licencia de SO para Servidor Web. Manual de Usuario Manual de Sistema Manual de Seguridad Cdigo Fuente Equipos de seguridad Servidor Web Diseo Grafico del la pagina Web Aprobacin del portal Web

  • Implementacin de Web Site con Soporte de E-Commerce para la Empresa INKA SNAIL

    DGP XIV - Taller de Gerencia de Proyecto 32

    Principales Fases del Proyecto.

    El Proyecto consta de las siguientes Fases: - Fase 1: Anlisis - Fase 2: Adquisiciones - Fase 3: Diseo - Fase 4: Construccin - Fase 5: Pruebas Unitarias - Fase 6: Puesta en Produccin

    Stakeholders Claves:

    - Directorio de la empresa - Gerente General - Gerente de Ventas - Gerente de Finanzas - Gerente de marketing - Clientes de la Empresa - Proveedor de servicio de tarjeta Visa. - Proveedor del servicio de Internet. - Proveedor de Servidor Web. - Proveedor de Equipos de Seguridad: firewall. - Proveedor de Software del SO para el Servidor Web.

    Restricciones.

    - El costo del Proyecto no deber superar los $22,000. - El producto final del Proyecto debe estar listo para iniciar operaciones el 10 de mayo del 2008. - La informacin obtenida directa o indirectamente con motivo de la ejecucin de este proyecto, ser de carcter confidencial y por lo tanto no podr ser divulgada sin previo consentimiento por la Gerencia General.

    - El personal firmar un acuerdo de confidenciabilidad - El Proyecto se ejecutar en todas sus fases con recursos propios de la Empresa. - Los integrantes del equipo del Proyecto slo pueden dedicarle como mximo medio tiempo de trabajo, es decir 4 horas diarias, excepto los integrantes de las reas de Sistemas y Marketing que han sido asignados al equipo del Proyecto, quienes le dedicarn tiempo completo. -Slo se trabajara con la tarjeta de crdito VISA. - Se aplicarn los estndares de programacin Java J2EE para el proceso de construccin del Web Site - Toda la documentacin generada durante la ejecucin del proyecto deber emplear como base los formatos de la empresa.

    Limites.

    - No se incluye en el Proyecto el proceso de publicitar el Producto, ni definir estrategias de publicidad del mismo. - El Proyecto slo incluye la implementacin de E-Commerce de tipo B2C. No est orientado a realizar operaciones electrnicas con proveedores. - El Proyecto no incluye el proceso de realizar el mantenimiento del Web Site luego de su puesta en produccin. La responsabilidad de la misma quedar a cargo de un equipo de Sistemas y Marketing definido por el Directorio de la Empresa.

  • Implementacin de Web Site con Soporte de E-Commerce para la Empresa INKA SNAIL

    DGP XIV - Taller de Gerencia de Proyecto 33

    Asunciones.

    -El desarrollo del Producto ser ejecutado con recursos propios de la Empresa, en tanto es un Proyecto estratgico que requiere de completa personalizacin y orientacin al logro de sus objetivos - El incremento de la demanda de productos derivados del caracol en el mercado peruano se mantendr constante en un 10% durante los prximos 15 aos. - El uso de Internet como herramienta para realizar operaciones de E-Commerce tendr un crecimiento sostenido en los siguientes aos. - Los Proveedores, atendern oportunamente y con eficiencia los requerimientos de infraestructura, equipos, software y servicios que el Proyecto requiera. - El servicio de acceso de Internet con fines de E-Commerce y sus caractersticas (banda ancha, rapidez, rendimiento y seguridad) mantendr sus actuales estndares de calidad con tendencia a mejorar. - La obtencin de la membresa con el Proveedor de servicios VISA deber estar disponible antes de empezar la fase de pruebas. - El rea de sistemas ya ha realizado los cableados necesarios para la conexin del hardware involucrado. - Se renovar el certificado de comercializacin de productos orgnicos en Enero del 2008 con vigencia de 3 aos.

    F. Factores Crticos de xito del Proyecto

    - Apoyo total al Proyecto por parte del Directorio y Gerencia General de la Empresa. - Disponibilidad y competencia de los integrantes del Proyecto en sus respectivas reas de Aplicacin. - Disponibilidad de hardware y software en las fechas requeridas por el proyecto. - La adquisicin del certificado digital en la fecha planificada segn cronograma del proyecto. - La adquisicin del dominio Web en la fecha planificada segn cronograma del proyecto. - Dirigir y desarrollar el proyecto de acuerdo a la gua del PMBOK.

    G. Planeamiento Inicial del Proyecto al Alto Nivel

    Estimacin de recursos requeridos:

    Dominio Web Membresa Visa Servicio de Internet Licencia de Software Certificado Digital Servidor Web Equipos de seguridad

    Personal capacitado:

    -Gerente de Proyecto -1 Analista de proyecto -1 Analista de sistemas y programador adjunto. - 4 programadores.

  • Implementacin de Web Site con Soporte de E-Commerce para la Empresa INKA SNAIL

    DGP XIV - Taller de Gerencia de Proyecto 34

    Costo Estimado del Proyecto:

    Contratos Registro de Dominio $ 50 Internet $ 250 Inscripcin Visa $ 1,000 Total Contratos $ 1,300

    Software Licencias Software Sistema Operativo $ 300 Software para el diseo grafico del portal Web $ 500 Certificado Digital $ 1,000 Total Software $ 1,800

    Hardware Firewall $ 300 Servidor $ 1,800 Total Hardware $ 2,100

    Equipo de Trabajo Gerente de Proyecto $ 4,000 1 Analista de proyecto $ 3,200 4 programadores $ 5,340 (cada programador: $ 1,335) 1 Analista de sistemas y programador adjunto $ 2,000 Total Equipo de Trabajo $ 14, 540

    Reservas Reservas de Gestin $ 1,000 Total Reservas $ 1,000

    Total Costo del Proyecto $ 20,740

    Costos Operativos Anuales:

    Internet Membresa Visa Certificado Digital

    (*) Los montos estn expresados en dlares americanos. Nota: Los costos que se presentan son valores totales que se les pagara por los 4 meses del proyecto.

  • Implementacin de Web Site con Soporte de E-Commerce para la Empresa INKA SNAIL

    DGP XIV - Taller de Gerencia de Proyecto 35

    Beneficios Estimados:

    Reduccin en costos por generacin de reportes a Gerencia General en un promedio de 800 soles mensuales. Formula: 5 reportes * 2 hora/reporte * 15 soles/hora * 40 horas mes

    Se ha estimado que la implementacin de E-Commerce en la empresa incremente las ventas en 10% (respecto a ventas totales) en el primer ao y a partir del segundo ao se mantenga en un promedio del 25%.

    Asimismo, se espera que el Producto permita enriquecer la cartera de clientes de la Empresa, adems de fomentar mecanismos que permitan consolidar la lealtad de sus actuales clientes.

    Estimacin de Fechas a Programar:

    Fecha de inicio: 02 de enero de 2008

    Fecha de trmino: 30 de Abril de 2008

    H. Autoridad del Proyecto

    Autorizacin

    Gerente General (Paolo Kobashikawa)

    Gerente del proyecto

    Rosario Arteaga

    Comit multidisciplinario

    Rosario Arteaga - Gerente de proyecto Lorena Falcn - Gerente de Marketing Gabriel Olano - Gerente de venta Javier Yovera - Analista de proyecto

    I. Integrantes del equipo del proyecto, Roles y Responsabilidades

    1Rosario Arteaga - Gerente de Proyecto. 2. Javier Yovera - Responsable de pruebas y documentacin. 3. Jos Lus Herrera - Responsable de Contratos con terceros. 4. Rayleigh Crdova - Responsable de adquisiciones hardware y software. 5. Javier Watanabe - Responsable administracin de costos. 6. Alfonso Mlaga - Programador de sistemas 7. Carlos Vivas - Programador de sistemas 8. Arturo Cabanillas - Programador de sistemas 9. Cristian Monzn - Programador de sistemas.

  • Implementacin de Web Site con Soporte de E-Commerce para la Empresa INKA SNAIL

    DGP XIV - Taller de Gerencia de Proyecto 36

    J. Firmas

    Nombre Funcin Firma Fecha

    Paolo Kobashikawa Gerente General 02/01/2008 Rosario Arteaga Gerente de proyecto 02/01/2008 Javier Yovera Analista de proyecto 02/01/2008 Jos Herrera Gerente de operaciones 02/01/2008 Rayleigh Crdova Supervisor de compras 02/01/2008 Javier Watanabe Contador 02/01/2008

  • Implementacin de Web Site con Soporte de E-Commerce para la Empresa INKA SNAIL

    DGP XIV - Taller de Gerencia de Proyecto 37

    1.2 DECLARACIN DEL ALCANCE DEL PROYECTO

    ENUNCIADO DEL ALCANCE

    Nombre del Proyecto: Implementacin de Web Site con soporte E-COMMERCE para la Empresa INKA SNAIL. Preparado por: Gerencia General de la empresa. Fecha: 25 de Agosto del 2007

    Justificacin del Proyecto:

    La ampliacin de la participacin de mercado en el sector de comercializacin de productos en base a caracoles de tierra, ha permitido identificar la implementacin de E-Commerce a travs del desarrollo de una Web Site, como una oportunidad de negocio que acerque y d a conocer los productos de la Empresa a un pblico variado e impulsara la identidad corporativa de la Empresa.

    Se ha estimado que la implementacin de E-Commerce en la empresa incremente las ventas en 10% (respecto a ventas totales) en el primer ao y a partir del segundo ao se mantenga en un promedio del 25%.

    Asimismo, se espera que el Producto permita enriquecer la cartera de clientes de la Empresa, adems de fomentar mecanismos que permitan consolidar la lealtad de sus actuales clientes.

    Descripcin del producto:

    Web Site que permita la implementacin de E-Commerce de tipo B2C, es decir, orientado al cliente o consumidor final. Las principales caractersticas que intenta alcanzar el Producto son:

    - Orientado a E-Commerce de tipo B2C. - Difusin de la Identidad corporativa: valores y filosofa. - Orientado al cliente final. - Desarrollo con criterio atractivo para el cliente.

    - Desarrollo completo con recursos e Infraestructura propia, excepto la interfaz grfica. - Bilinge (Espaol Ingls). - Los clientes podrn hacer sus compras a travs del Web-Site va tarjetas de crdito VISA.

    Permitir el registro de informacin de clientes, adems de sus intereses y preferencias, respecto a los productos de la empresa.

  • Implementacin de Web Site con Soporte de E-Commerce para la Empresa INKA SNAIL

    DGP XIV - Taller de Gerencia de Proyecto 38

    1.3 PLAN DE GESTIN DEL ALCANCE

    Nombre del Proyecto: Implementacin de Web Site con soporte E-COMMERCE para la Empresa INKA SNAIL. Preparado por: Rosario Arteaga (Gerente del Proyecto) Fecha: 25 de Agosto del 2007

    1. Describir cmo ser administrado el alcance del proyecto:

    1.1. Criterios sobre cmo definir el Alcance del Proyecto. 1.1.1. Revisar con el Equipo el enunciado del alcance del Proyecto Preliminar y el Plan de

    Gestin del Proyecto. 1.1.2. Comprender y analizar el Acta de Constitucin del Proyecto. 1.1.3. El equipo del Proyecto analizar el Producto para determinar entregables y requisitos

    usando tcnicas de Ingeniera de Sistemas. Esto ser reforzado con el desarrollo de una sesin se tormenta de ideas

    1.1.4. Realizar sesiones con expertos (juicio experto) a fin de enriquecer la informacin que formar parte del Enunciado del Proyecto.

    1.1.5. Identificar las opiniones, intereses y expectativas de los diversos interesados y documentar sus necesidades.

    1.1.6. Realizar una sesin con expertos (dos profesionales) en implementaciones de productos para Tecnologa E-Commerce, con el fin de obtener la siguiente informacin: 1.1.6.1. Experiencias de implementaciones similares en otras empresas. 1.1.6.2. Factores de xito y fracaso en el desarrollo de este tipo de productos. 1.1.6.3. Elaboracin de Presupuesto aproximado. 1.1.6.4. Presentacin de presupuesto y aprobacin del Gerente General. 1.1.6.5. Aspectos a considerar: Servicio de Hosting, obtencin de Dominio Web y

    adquisicin de equipos. 1.1.6.6. Documentacin de informacin obtenida, avances y experiencias de acuerdo a

    lo indicado en los Activos de los Procesos de la Organizacin. 1.1.7. Si se presentan Solicitudes de Cambios, estas deben ser procesadas y revisadas

    mediante las especificaciones indicadas en el Proceso de Control de Alcance, y de ser aprobadas quedarn a disposicin del Proceso de Control Integrado de Cambios del Proyecto.

    1.1.8. Los stakeholders autorizados para realizar solicitudes de cambios son el Gerente General, Gerente de Finanzas, Gerente de Ventas y Gerente de Marketing. El Gerente de Proyecto es quien revisa las solicitudes de cambio presentadas, y es el directorio de la empresa quien las aprueba.

    1.1.9. Si en este punto se presentan Solicitudes de Cambio Aprobadas, stas deben actualizar el presente Plan de Gestin de Alcance del Proyecto

    1.1.10. Elaborar el Enunciado del Alcance del Proyecto usando la plantilla de tipo EAD.

    1.2. Criterios sobre Cmo elaborar la Estructura de Desglose del Trabajo (EDT):

    1.2.1. Reunir al Equipo del Proyecto y revisar brevemente los siguientes documentos: el Plan de Gestin de Alcance del Proyecto y el Enunciado del Alcance del Proyecto.

    1.2.2. Subdividir los productos entregables en componentes pequeos hasta alcanzar el nivel de paquete de trabajo.

    1.2.3. Si se presentan Solicitudes de Cambios, estas deben ser procesadas y revisadas mediante las especificaciones indicadas en el Proceso de Control de Alcance, y de ser aprobadas quedarn a disposicin del Proceso de Control Integrado de Cambios del Proyecto

    1.2.4. Si en este punto se presentan Solicitudes de Cambio Aprobadas, stas deben actualizar el presente Plan de Gestin de Alcance del Proyecto y/o el Enunciado del Alcance del Proyecto, segn sea el caso.

    1.2.5. Elaborar la Estructura de Desglose del Trabajo (EDT). 1.2.6. Elaborar el Diccionario de la Estructura de Desglose del Trabajo (EDT). 1.2.7. Identificar la Lnea Base del Alcance.

  • Implementacin de Web Site con Soporte de E-Commerce para la Empresa INKA SNAIL

    DGP XIV - Taller de Gerencia de Proyecto 39

    1.2.8. Documentacin de avances y experiencias de acuerdo a lo indicado en los Activos de los Procesos de la Organizacin

    1.3. Criterios sobre Cmo realizar la Verificacin del Alcance del Proyecto:

    1.3.1. Reunir al Equipo del Proyecto y revisar brevemente los siguientes documentos: el Plan de Gestin de Alcance del Proyecto, Enunciado del Alcance del Proyecto, la EDT y su Diccionario y los productos entregables.

    1.3.2. Revisar que los entregables cumplan las especificaciones indicadas en las Listas de Control, para ello hay que acudir al Plan del Gestin del Proyecto, seccin Plan de Gestin de Calidad.

    1.3.3. El Gerente del Proyecto firma y da visto bueno a los entregables obtenidos e identificados en el Diccionario de la EDT para presentarlos a quien corresponda su aprobacin.

    1.3.4. Se registran y archivan los entregables con el Visto Bueno. 1.3.5. Si el entregable no aplica con lo indicado en las Listas de Control, el responsable del

    entregable debe subsanarlo en un plazo no mayor de 3 das, los cuales no estn sujetos a negociacin, excepto si lo aprueba el Gerente General.

    1.3.6. Una vez el entregable es subsanado se repiten los pasos desde 1.3.2. hasta lograr que el mismo aplique completamente a las Listas de Control. (La totalidad de pasos que se ejecutan hasta lograr la aprobacin del entregable se denominan ciclos)

    1.3.7. Se acuerda una reunin con el responsable de la aprobacin para la presentacin del entregable.

    1.3.8. Se obtiene la firma del responsable del entregable. 1.3.9. Si se presentan Solicitudes de Cambios, estas deben ser procesadas y revisadas

    mediante las especificaciones indicadas en el Proceso de Control de Alcance, y de ser aprobadas quedarn a disposicin del Proceso de Control Integrado de Cambios del Proyecto.

    1.3.10. El N ptimo de ciclos o N de ciclos Plani ficado para la aprobacin del entregables es de 3 (tres ciclos).

    1.3.11. Si se han cumplido la totalidad de los pasos indicados en este procedimiento, y an no se ha logrado la aprobacin del entregable, se debe registrar este evento como un ciclo en que no se logr la aprobacin del entregable.

    1.3.12. El responsable de realizar este registro (punto anterior) es el Analista del Proyecto. La frecuencia con que se mide o registra cada ciclo es luego de completar la totalidad de pasos indicados en el punto 1.3.6.

    1.3.13. La frecuencia de evaluacin de los resultados de medir los ciclos de aceptacin del entregable es cada 15 das.

    1.4. Criterios sobre Cmo realizar el Control del Alcance del Proyecto: 1.4.1. Reunir al Equipo del Proyecto y revisar brevemente los siguientes documentos: el Plan

    de Gestin de Alcance del Proyecto, Enunciado del Alcance del Proyecto, la EDT y su Diccionario y los productos entregables.

    1.4.2. Reunir informacin sobre los informes de rendimiento del trabajo: avances de actividades, entregables, cumplimientos de estndares de calidad, costos autorizados e incurridos y lecciones aprendidas.

    1.4.3. Cmo es el procedimiento para modificar el Alcance del Proyecto: 1.4.3.1. Definir de Lista de personas autorizadas para solicitar cambios. Las personas

    autorizadas para este fin: Gerente de Ventas (Gabriel Olano) y Gerente de Marketing (Lorena Falcn)

    1.4.3.2. Definir al Comit responsable de evaluar las Solicitudes de Cambios. Este grupo es denominado Comit de Control de Cambios (Procedimiento de Control Integrado de Cambios indicado en el Plan de Gestin del Proyecto). Las personas que integran este Comit son: Gerente General (Paolo Kobashikawa) y Gerente del Proyecto (Rosario Arteaga).

    1.4.3.3. El Comit nicamente recibir Solicitudes de las personas autorizadas. 1.4.3.4. Se describe y documenta la Solicitud. 1.4.3.5. El Comit aprueba o desaprueba la Solicitud. 1.4.3.6. El Comit cuenta con 3 das (Tiempo mximo planificado) para resolver una

    Solicitud de Cambio.

  • Implementacin de Web Site con Soporte de E-Commerce para la Empresa INKA SNAIL

    DGP XIV - Taller de Gerencia de Proyecto 40

    1.4.3.7. Se debe registrar el N de das real que l e tom a este Comit el resolver la Solicitud de Cambio. El responsable de registrar esta informacin es el Analista del Proyecto.

    1.4.3.8. Esta informacin (2 puntos anteriores: 1.4.3.6 y 1.4.3.7) permitirn el registro y monitoreo del Indicador de Gestin denominado: Variacin de Tiempo de Respuesta para Aprobar Solicitudes de Cambio (indicado en el Plan de Gestin del Proyecto). Los resultados de este Indicador tendrn una frecuencia de evaluacin quincenal.

    1.4.3.9. El Gerente del Proyecto debe identificar al responsable para la ejecucin del cambio, en caso ste haya sido aprobado.

    1.4.3.10. La Documentacin del Cambio aprobado debe ser formalizado a travs de un Acta y firmado por quien hizo la Solicitud del mismo.

    1.4.4. El Gerente de Proyectos debe identificar en su equipo de trabajo a dos profesionales que semanalmente realicen anlisis de variaciones entre las actividades ejecutadas y los resultados obtenidos con respecto a la lnea base del alcance.

    1.4.5. La identificacin de estas variaciones debe realizarse mediante actividades de supervisin y monitoreo. Las variaciones identificadas deben ser documentadas al igual que sus causas.

    1.4.6. De acuerdo a lo indicado en los puntos anteriores se debe documentar el estado de situacin de los productos entregables.

    1.4.7. Si en este punto se presentan Solicitudes de Cambio Aprobadas, stas deben actualizar el Enunciado del Alcance del Proyecto y/o la Estructura de Desglose del Trabajo, as como el Diccionario EDT, y/o los Activos de Procesos de la Organizacin, y/o el Plan de Gestin del Proyecto.

    2. Evaluar la estabilidad del alcance del proyecto (cmo manejar los cambios, la frecuencia e impacto de los mismos):

    2.1. En principio, el Proyecto debe ejecutarse de acuerdo a lo definido en el Alcance del mismo, es decir se deben cumplir las especificaciones de costo, tiempo y calidad previamente definidos.

    2.2. A fin de evaluar y detectar posibles modificaciones en el Alcance del Proyecto a medida que este va ejecutndose se llevarn a cabo reuniones semanales, en donde participarn todos los integrantes del equipo del Proyecto.

    2.3. Cuando se presentan una necesidad de cambio en el Alcance del Proyecto es el Gerente de Proyectos quien evaluar el impacto del mismo e informar al Gerente General para su conocimiento.

    2.4. La necesidad de un cambio en el Alcance del Proyecto se procesa de acuerdo a lo indicado en el Proceso de Control de Alcance.

    3. Cmo los cambios al alcance, sern identificados y clasificados?

    3.1. La identificacin y clasificacin de los cambios al Alcance del Proyecto es responsabilidad de la Gerencia de Proyectos.

    3.2. La clasificacin de los cambios es de la siguiente manera, segn afecte: 3.2.1. Tipo I. Al tiempo hasta 10% sobre la duracin del proyecto y al costo hasta 5% del

    presupuesto del proyecto. 3.2.2. Tipo II. Al tiempo entre 11 y 20% sobre la duracin del proyecto y al costo entre 6 y

    10% del presupuesto del proyecto. 3.2.3. Tipo III. Al tiempo en ms de 20% sobre la duracin del proyecto y al costo en ms

    de 10% del presupuesto del proyecto. 3.3. Slo instancias superiores a la Gerencia de Proyectos puede hacer observaciones y/

    modificaciones a esta clasificacin.

  • Implementacin de Web Site con Soporte de E-Commerce para la Empresa INKA SNAIL

    DGP XIV - Taller de Gerencia de Proyecto 41

    4. Describir cmo los cambios del alcance sern integrados al proyecto:

    Si una Solicitud de Cambio ha sido aprobada, se procede de la siguiente forma:

    4.1. Si el Cambio es aceptado se actualizarn todos los entregables afectados. 4.2. El Gerente del Proyecto efectuar una actualizacin de la EDT. 4.3. Todos los documentos actualizados deben ser aprobados antes de ser incorporados a la

    documentacin del Proyecto. 4.4. Las versiones reemplazadas son manejadas tomando como referencia a los Activos de

    Procesos de la Organizacin, procedimiento de manejo de Archivos DOC998-OYM de Manual de Procedimientos.

    5. Comentarios adicionales:

    5.1. En caso se requiera modificar algn formato establecido se debe aplicar el procedimiento de Modificacin de procesos, DOC050-OYM del Manual de Procedimientos.

    5.2. Todos los documentos producidos en el presente proyecto deben de estar de acorde a la norma de gestin de documentos, DOC010-OYM del Manual de Procedimientos.

  • Implementacin de Web Site con Soporte de E-Commerce para la Empresa INKA SNAIL

    DGP XIV - Taller de Gerencia de Proyecto 42

    1.4 ESTRUCTURA DETALLADA DE TRABAJOS (WBS)

    Figura 8 - WBS a Nivel 2 (versin original)

  • Implementacin de Web Site con Soporte de E-Commerce para la Empresa INKA SNAIL

    DGP XIV - Taller de Gerencia de Proyecto 43

    3. GESTIN DEL TIEMPO DEL PROYECTO

  • Implementacin de Web Site con Soporte de E-Commerce para la Empresa INKA SNAIL

    DGP XIV - Taller de Gerencia de Proyecto 44

    3.1 MATRIZ DE ASIGNACION DE RESPONSABILIDADES

  • Implementacin de Web Site con Soporte de E-Commerce para la Empresa INKA SNAIL

    DGP XIV - Taller de Gerencia de Proyecto 45

    3.2 CRONOGRAMA DEL PROYECTO 3.2.1 DIAGRAMA DE GANTT

    Figura 10 - Imagen de Diagrama de Gantt 1

  • Implementacin de Web Site con Soporte de E-Commerce para la Empresa INKA SNAIL

    DGP XIV - Taller de Gerencia de Proyecto 46

    Figura 11 - Imagen de Diagrama de Gantt 2

  • Implementacin de Web Site con Soporte de E-Commerce para la Empresa INKA SNAIL

    DGP XIV - Taller de Gerencia de Proyecto 47

    Figura 12 - Imagen de Diagrama de Gantt 3

  • Implementacin de Web Site con Soporte de E-Commerce para la Empresa INKA SNAIL

    DGP XIV - Taller de Gerencia de Proyecto 48

    Figura 13 - Imagen de Diagrama de Gantt 4

  • Implementacin de Web Site con Soporte de E-Commerce para la Empresa INKA SNAIL

    DGP XIV - Taller de Gerencia de Proyecto 49

    3.2.2 DIAGRAMA DE HITOS

    Figura 14 - Imagen de Diagrama de Hitos1 (versin original)

  • Implementacin de Web Site con Soporte de E-Commerce para la Empresa INKA SNAIL

    DGP XIV - Taller de Gerencia de Proyecto 50

    Figura 15 - Imagen de Diagrama de Hitos 2 (versin original)

  • Implementacin de Web Site con Soporte de E-Commerce para la Empresa INKA SNAIL

    DGP XIV - Taller de Gerencia de Proyecto 51

    3.3 PLANTILLA DE REQUERIMIENTO DE RECURSOS

    Nombre del Proyecto: Implementacin de Web Site con soporte E-COMMERCE para la Empresa INKA SNAIL. Preparado por: Jos Lus Herrera Fecha 02/10/07

    Entregable Actividad Recurso Cantidad % asignacin

    Desde Hasta Observaciones

    Gestin del Proyecto

    Inicio

    Acta de Constitucin

    Anlisis del proyecto

    Javier Yovera 1 50 % 2-01-08

    2-01-08

    Elaboracin del Acta de constitucin

    Javier Yovera 1 50 % 2-01-08 3-01-08

    Aprobacin del acta de constitucin

    Rosario Arteaga 1 50 % 3-01-08 3-01-08

    Enunciado preliminar del alcance

    Anlisis de las caractersticas del proyecto

    Javier Yovera 1 50 % 3-01-08 3-01-08

    Elaboracin de enunciado preliminar del alcance

    Javier Yovera 1 50 % 4-01-08 4-01-08

    Plan del proyecto

    Enunciado del alcance

    Evaluacin del enunciado del alcance

    Javier Yovera 1 50 % 7-01-08 7-01-08

    Elaboracin del Enunciado del alcance

    Javier Yovera 1 50 % 7-01-08 7-01-08

    Aprobacin del enunciado del

    Rosario Arteaga 1 50 % 7-01-08 7-01-08

  • Implementacin de Web Site con Soporte de E-Commerce para la Empresa INKA SNAIL

    DGP XIV - Taller de Gerencia de Proyecto 52

    alcance EDT

    Definir entregables

    Javier Yovera 1 50 % 8-01-08 8-01-08

    Descomponer los entregables

    Javier Yovera 1 50 % 8-01-08 8-01-08

    Refinar la lista de actividades

    Javier Yovera 1 50 % 9-01-08 9-01-08

    Establecer una lnea base de alance

    Javier Yovera 1 50 % 9-01-08 9-01-08

    Aprobacin de EDT

    Rosario Arteaga 1 50 % 10-01-08 10-01-08

    Diccionario EDT Elaboracin del diccionario EDT

    Javier Yovera 1 50 % 10-01-08 10-01-08

    Cronograma Definir actividades

    Javier Yovera 1 50 % 11-01-08 11-01-08

    Establecer secuencia de actividades

    Javier Yovera 1 50 % 11-01-08 11-01-08

    Definir los recursos para las actividades

    Javier Yovera 1 50 % 11-01-08 11-01-08

    Desarrollo del cronograma

    Javier Yovera 1 50 % 14-01-08 14-01-08

    Establecer la lnea base del cronograma

    Javier Yovera 1 50 % 14-01-08 14-01-08

    Aprobacin del Rosario Arteaga 1 50 % 14-01-08 14-01-08

  • Implementacin de Web Site con Soporte de E-Commerce para la Empresa INKA SNAIL

    DGP XIV - Taller de Gerencia de Proyecto 53

    Cronograma

    Presupuesto Estimar los costos de los recursos

    Javier Yovera 1 50 % 11-01-08 11-01-08

    Sumar los costos de los recursos

    Javier Yovera 1 50 % 11-01-08 11-01-08

    Desarrollo del presupuesto

    Javier Yovera 1 50 % 14-01-08 14-01-08

    Establecer la lnea base del presupuesto

    Javier Yovera 1 50 % 14-01-08 14-01-08

    Aprobacin del presupuesto

    Rosario Arteaga 1 50 % 14-01-08 14-01-08

    Ejecucin

    Ejecucin del proyecto Actividades de ejecucin

    Rosario Arteaga 1 100% 15-01-08 30-04-08

    Control

    Control Semanal Elaboracin del informe semanal

    Rosario Arteaga 1 100% S/C S/F S/C: Sin comienzo S/F: Sin fin ( hasta que termine el proyecto)

    Cierre

    Cierre del proyecto Actividades de cierre

    Rosario Arteaga 1 100% 29-04-08 30-04-08

    Servicios Prestados

    Especificaciones de los servicios

    Especificaciones del diseo Web

    Anlisis de los requerimientos de marketing del Web Site

    Karina Lovato 1 100% 15-01-08 16-01-08

  • Implementacin de Web Site con Soporte de E-Commerce para la Empresa INKA SNAIL

    DGP XIV - Taller de Gerencia de Proyecto 54

    Encuesta de preferencias a usuarios segn modelo aleatorio

    Karina Lovato 1 50% 17-01-08 18-01-08

    Elaboracin de las especificaciones del diseo Web

    Karina Lovato 1 50% 21-01-08 21-01-08

    Aprobacin de las especificaciones del diseo Web

    Javier Yovera 1 100% 21-01-08 21-01-08

    Especificaciones del servicio de Internet

    Anlisis de trafico de la red interna

    Karina Lovato 1 50% 21-01-08 22-01-08

    Anlisis del escenario con el sistema de soporte del Web Site

    Karina Lovato 1 100% 23-01-08 23-01-08

    Elaboracin de las especificaciones del servicio de Internet

    Karina Lovato 1 50% 23-01-08 23-01-08

    Aprobacin de las especificaciones del servicio de Internet.

    Javier Yovera 1 100% 23-01-08 23-01-08

    Especificaciones del dominio Web

    Anlisis de los requerimientos tcnicos del Web Site

    Karina Lovato 1 50% 24-01-08 24-01-08

    Elaboracin de las especificaciones del dominio Web

    Karina Lovato 1 50% 25-01-08 25-01-08

    Aprobacin de las especificaciones del dominio Web

    Javier Yovera 1 100% 25-01-08 25-01-08

  • Implementacin de Web Site con Soporte de E-Commerce para la Empresa INKA SNAIL

    DGP XIV - Taller de Gerencia de Proyecto 55

    Contratos

    Contrato para la elaboracin del diseo Web

    Seleccin del estudio de diseo Web

    Jos Herrera 1 100% 22-01-08 23-01-08

    Reunin con el diseador Web

    Jos Herrera 1 100% 24-01-08 24-01-08

    Firma del contrato para la elaboracin del diseo Web

    Jos Herrera 1 100% 24-01-08 24-01-08

    Contrato de servicio de Internet

    Seleccin del proveedor del servicio de Internet

    Jos Herrera 1 100% 24-01-08 25-01-08

    Firma del contrato de servicio de Internet

    Jos Herrera 1 100% 25-01-08 25-01-08

    Contrato de adquisicin de dominio Web

    Seleccin online del dominio Web

    Jos Herrera 1 100% 28-01-08 28-01-08

    Contrato de adquisicin del dominio Web online

    Jos Herrera 1 100% 28-01-08 28-01-08

    Contrato de registro del nuevo dominio Web

    Contacto con la Red Cientfica Peruana para registrar el dominio Web adquirido

    Jos Herrera 1 100% 29-01-08 29-01-08

    Firma del contrato de registro de nuevo dominio Web

    Jos Herrera 1 100% 29-01-08 29-01-08

    Contrato de membresa VISA

    Contacto con el proveedor del servicio de membresa para E-Commerce

    Jos Herrera 1 100% 30-01-08 30-01-08

    Firma del contrato de membresa

    Jos Herrera 1 100% 30-01-08 30-01-08

  • Implementacin de Web Site con Soporte de E-Commerce para la Empresa INKA SNAIL

    DGP XIV - Taller de Gerencia de Proyecto 56

    Conformidad de los servicios

    Conformidad del servicio de diseo Web

    Evaluacin de los componentes audio visuales

    Karina Lovato

    1 80% 22-02-08 22-02-08

    Aprobacin del diseo Web

    Comit Multidisciplinario 1 100% 22-02-08 22-02-08

    Conformidad del servicio de Internet

    Anlisis del cumplimiento de los requerimientos

    Karina Lovato 1 80% 22-02-08 22-02-08

    Aprobacin del servicio de Internet

    Comit Multidisciplinario 1 100% 22-02-08 22-02-08

    Conformidad del servicio de dominio Web

    Anlisis del cumplimiento de los requerimientos

    Karina Lovato 1 80% 22-02-08 22-02-08

    Aprobacin del dominio Web

    Comit Multidisciplinario 1 100% 22-02-08 22-02-08

    Certificados y licencias

    Certificado digital Seleccin del proveedor de certificacin digital

    Rayleigh Crdoba 1 100% 31-01-08 31-01-08

    Adquisicin del certificado digital

    Rayleigh Crdoba 1 100% 31-01-08 31-01-08

    Compra de licencias para software

    Licencia de SO para el servidor WEB

    Seleccin del proveedor de licencias para el SO del servidor Web

    Rayleigh Crdoba 1 100% 1-02-08 1-02-08

    Adquisicin de la Rayleigh Crdoba 1 100% 1-02-08 1-02-08

  • Implementacin de Web Site con Soporte de E-Commerce para la Empresa INKA SNAIL

    DGP XIV - Taller de Gerencia de Proyecto 57

    licencia para el SO del servidor Web

    Hardware

    Servidor Web

    Especificaciones del Servidor Web

    Anlisis de los requerimientos tcnicos del servidor Web

    Christian Monzn 1 70% 15-01-08 15-01-08

    Elaboracin de las especificaciones del servidor Web

    Christian Monzn 1 50% 15-01-08 15-01-08

    Aprobacin de las especificaciones del servidor Web

    Karina Lovato 1 100% 15-01-08 15-01-08

    Equipo servidor Web Seleccin del proveedor del servidor Web

    Rayleigh Crdoba 1 100% 22-01-08 23-01-08

    Adquisicin del servidor Web

    Rayleigh Crdoba 1 100% 22-01-08 23-01-08

    Equipos de seguridad

    Especificaciones del firewall

    Anlisis de los requerimientos tcnicos del firewall

    Alfonso Mlaga 1 50% 16-01-08 16-01-08

    Elaboracin de las especificaciones del firewall

    Alfonso Mlaga 1 50% 16-01-08 16-01-08

    Aprobacin de las especificaciones del firewall

    Karina Lovato 1 100% 16-01-08 16-01-08

    Equipo Firewall Seleccin del proveedor del firewall

    Rayleigh Crdoba 1 100% 22-01-08 22-01-08

    Adquisicin del firewall

    Rayleigh Crdoba 1 100% 23-01-08 22-02-08

  • Implementacin de Web Site con Soporte de E-Commerce para la Empresa INKA SNAIL

    DGP XIV - Taller de Gerencia de Proyecto 58

    Software

    Programacin y configuracin

    Modelado del negocio Modelo de uso del negocio y modelo de objetos del negocio

    Javier Yovera 1 100% 28-01-08 30-01-08

    Anlisis Modelo de anlisis

    Karina Lovato 1 50% 31-01-08 1-01-08

    Modelo de datos

    Karina Lovato 1 80% 4-01-08 6-01-08

    Implementacin Elaboracin de prototipos de interfaces de usuarios

    Karina Lovato 1 50% 7-02-08 13-02-08

    Seleccin de prototipos a ser desarrollados

    Karina Lovato 1 100% 14-02-08 14-02-08

    Modelo de implementacin

    Karina Lovato 1 100% 15-02-08 19-02-08

    Desarrollo de las distintas interfaces considerando los componentes del diseo Web

    Karina Lovato 1 50 20-02-08 29-02-08

    Desarrollo del mdulo de e-commerce

    Karina Lovato 1 50% 3-03-08 5-03-08

    Desarrollo del la interfaz entre el portal y el servidor Web

    Karina Lovato 1 50% 6-03-08 7-03-08

  • Implementacin de Web Site con Soporte de E-Commerce para la Empresa INKA SNAIL

    DGP XIV - Taller de Gerencia de Proyecto 59

    Desarrollo de la interfaz entre el portal y la base de datos de INKA SNAIL

    Karina Lovato 1 50% 10-02-08 11-02-08

    Desarrollo de componentes extra

    Karina Lovato 1 20% 12-02-08 13-02-08

    Integracin de todos los componentes

    Karina Lovato 1 100% 14-02-08 19-02-08

    Pruebas locales Pruebas funcionales

    Christian Monzn 1 25% 24-02-08 28-02-08

    Afinamiento local Ajustes de programacin

    Christian Monzn 1 25% 24-02-08 28-02-08

    Anlisis de configuracin

    Anlisis de los requerimientos de integracin al Web Site

    Javier Yovera 1 100% 10-02-08 10-02-08

    Configuracin del servidor Web

    Configuracin segn los requerimientos de integracin al Web Site

    Karina Lovato 1 50% 10-02-08 12-02-08

    Pruebas de configuracin

    Pruebas funcionales

    Christian Monzn 1 25% 13-02-08 13-02-08

    Afinamiento local Ajustes de configuracin

    Christian Monzn 1 25% 14-02-08 14-02-08

    Aprobacin del Web Site

  • Implementacin de Web Site con Soporte de E-Commerce para la Empresa INKA SNAIL

    DGP XIV - Taller de Gerencia de Proyecto 60

    Pruebas de seguridad Pruebas de seguridad para compras va el mdulo E-commerce

    Christian Monzn 1 25% 31-03-08 1-04-08

    Pruebas de seguridad e integridad del Web Site

    Christian Monzn 1 25% 2-04-08 2-04-08

    Pruebas de navegacin Pruebas de velocidad de carga de los componentes

    Christian Monzn 1 25% 3-04-08 3-04-08

    Pruebas de funcionalidad del Web Site

    Christian Monzn 1 25% 4-04-08 4-04-08

    Pruebas del mdulo de E-Commerce

    Pruebas de funcionalidad del mdulo de Ee-Commerce

    Christian Monzn 1 25% 7-04-08 7-04-08

    Pruebas de integracin con la base de datos

    Karina Lovato 1 100% 8-04-08 9-04-08

    Conformidad de las pruebas

    Conformidad de las pruebas de seguridad

    Comit Multidisciplinario 1 100% 18-04-08 18-04-08

    Conformidad de las pruebas de navegacin

    Comit Multidisciplinario 1 100% 18-04-08 18-04-08

    Conformidad de las pruebas del mdulo de E-Commerce

    Comit Multidisciplinario 1 100% 18-04-08 18-04-08 No se sabe a ciencia cierta cuando se aprobarn las pruebas de funcionamiento del portal Web

  • Implementacin de Web Site con Soporte de E-Commerce para la Empresa INKA SNAIL

    DGP XIV - Taller de Gerencia de Proyecto 61

    Documentacin para el usuario

    Manual de usuario Recoleccin de datos importantes

    Javier Yovera 1 20% 21-04-08 21-04-08

    Elaboracin del manual de usuario

    Javier Yovera 1 100% 22-04-08 23-04-08

    Manual de sistema Recoleccin de datos importantes

    Javier Yovera 1 20% 24-04-08 24-04-08

    Elaboracin del manual de usuario

    Javier Yovera 1 100% 25-04-08 28-04-08

    Manual de seguridad Recoleccin de datos importantes

    Javier Yovera 1 20% 29-04-08 29-04-08

    Elaboracin del manual de usuario

    Javier Yovera 1 100% 30-04-08 30-04-08

  • Implementacin de Web Site con Soporte de E-Commerce para la Empresa INKA SNAIL

    DGP XIV - Taller de Gerencia de Proyecto 62

    3.4 PLANTILLA DE ESTIMACION DE ACTIVIDADES

    PLANTILLA DE ESTIMACIN DE DURACIN DE ACTIVIDADES

    Nombre del Proyecto: Implementacin de Web Site con soporte E-COMMERCE para la Empresa INKA SNAIL. Preparado por: Rosario Arteaga Fecha: 2 de Octubre del 2007 Nombre del entregable (WBS): Control semanal

    N

    Descripcin del trabajo Fecha Inicio

    Tiempo requerido Precedencia Base de estimacin de tiempo

    Comentarios sobre

    precedencias

    Hiptesis de la estimacin

    1

    Elaboracin del informe semanal vie 18/01/08 75 das -- Medir mediciones de rendimiento y tomar acciones

    -- --

    Nombre del entregable (WBS): Especificaciones del diseo Web

    1

    Anlisis de los requerimientos de marketing del Web

    Site Mar 15/01/08 2 das

    En base al anlisis conjunto con las personas encargadas de las reas de Marketing y ventas de

    INKA SNAIL

    2

    Encuesta de preferencias a usuarios segn

    modelo aleatorio Jue 17/01/08 2 das En base a los activos de la empresa respecto a

    encuestas de otras ndoles

    6

    Elaboracin de las especificaciones del

    diseo Web Lun 21/01/08 1 da

    Anlisis de los requerimientos de

    marketing del Web Site En base a la complejidad del diseo

    fin al inicio de la presente actividad

    7

    Aprobacin de las especificaciones del

    diseo Web Lun 21/01/08 0 das --

  • Implementacin de Web Site con Soporte de E-Commerce para la Empresa INKA SNAIL

    DGP XIV - Taller de Gerencia de Proyecto 63

    Nombre del entregable (WBS): Conformidad del servicio de diseo Web

    1

    Evaluacin de los componentes audio

    visuales Mar 29/01/08 1 da Firma de contrato del diseo Web En base a lo que demore en estar listo el diseo

    2

    Aprobacin del diseo Web Vie 22/02/08 0 das

    Evaluacin de los componentes audio visuales

    En base a lo que demore en estar listo el diseo

    fin al inicio de la presente actividad

    Nombre del entregable (WBS): Conformidad del servicio de Internet

    1

    Anlisis del cumplimiento de los

    requerimientos Lun 28/01/08 1 da Firma del contrato del servicio de Internet En base a lo que se demore en

    entregar el servicio de Internet

    2

    Aprobacin del servicio de internet Vie 22/02/08 0 das

    Anlisis del cumplimiento de los requerimientos

    En base a lo que se demore en entregar el servicio de Internet

    fin al inicio de la presente actividad

    Nombre del entregable (WBS): Conformidad del servicio de Dominio Web

    1

    Anlisis del cumplimiento de los

    requerimientos vie 25/01/08 1 da Firma del contrato del servicio de Dominio Web

    En base a lo que se demore en hacerse efectivo el servicio de

    domino Web

    2

    Aprobacin del servicio de Internet Vie 22/02/08 0 das

    Anlisis del cumplimiento de los requerimientos

    En base a lo que se demore en hacerse efectivo el servicio de

    domino Web

    fin al inicio de la presente actividad

    Nombre del entregable (WBS): Equipo servidor Web

  • Implementacin de Web Site con Soporte de E-Commerce para la Empresa INKA SNAIL

    DGP XIV - Taller de Gerencia de Proyecto 64

    1 Seleccin del proveedor del servidor Web

    lun 22/01/08 2 das En base a lo que se demore en discernir entre varias opciones

    2 Adquisicin del servidor Web mie 24/01/08 23 das Seleccin del proveedor del servidor Web

    En base a lo que se demore en tener el equipo en almacn

    fin al inicio de la presente actividad

    Nombre del entregable (WBS): Equipo firewall

    1 Seleccin del proveedor del

    Firewall mar 23/01/08 1 da En base a lo que se demore en discernir entre varias opciones

    2 Adquisicin del Firewall mie 24/01/08 23 das Seleccin del proveedor del Firewall En base a lo que se demore en

    tener el equipo en almacn fin al inicio de la presente actividad

    Nombre del entregable (WBS): Implementacin

    1 Elaboracin de prototipos de interfaces de

    usuarios jue 7/02/08 5 das En base a la habilidad de los programadores

    2 Seleccin de

    prototipos a ser desarrollados jue 14/02/08 1 da

    Elaboracin de prototipos de interfaces de usuarios En base al criterio del equipo

    fin al inicio de la presente actividad

    Modelo de implementacin

    vie 15/02/08 3 das Seleccin de prototipos a ser

    desarrollados En base a la habilidad del analista de sistemas

    fin al inicio de la presente actividad

    Desarrollo de las distintas interfaces considerando los componentes del

    mie 20/02/08 8 das Modelo de implementacin En base a la habilidad de los

    programadores

    fin al inicio de la presente actividad

  • Implementacin de Web Site con Soporte de E-Commerce para la Empresa INKA SNAIL

    DGP XIV - Taller de Gerencia de Proyecto 65

    diseo Web

    Desarrollo del mdulo de e-

    commerce lun 03/03/08 3 das

    Desarrollo de las distintas interfaces considerando los componentes del diseo

    Web En base a la habilidad de los programadores

    fin al inicio de la presente actividad

    Desarrollo del la interfaz entre el

    portal y el servidor Web jue 6/03/08 2 das

    Desarrollo del mdulo de e-commerce En base a la habilidad de los programadores

    fin al inicio de la presente actividad

    Desarrollo de la interfaz entre el

    portal y la base de datos de INKA

    SNAIL lun 10/03/08 2 das

    Desarrollo del la interfaz entre el portal y el servidor Web En base a la habilidad de los

    programadores

    fin al inicio de la presente actividad

    Desarrollo de componentes extra

    mi 12/03/08 2 das Desarrollo de la interfaz entre el portal y la

    base de datos de INKA SNAIL En base a la habilidad de los programadores

    fin al inicio de la presente actividad

    Integracin de todos los componentes

    vie 14/03/08 4 das Desarrollo de componentes extra En base a la habilidad de los

    programadores

    fin al inicio de la presente actividad

    Nombre del entregable (WBS): Afinamiento global del Web Site

    1 Ajustes de programacin lun 31/03/08 15 das En base a la habilidad de los programadores

  • Implementacin de Web Site con Soporte de E-Commerce para la Empresa INKA SNAIL

    DGP XIV - Taller de Gerencia de Proyecto 66

    Nombre del entregable (WBS): Conformidad de las pruebas de seguridad

    1 Conformidad de las

    pruebas de seguridad

    jue 03/04/08 12 das En base al criterio de los responsables

    Nombre del entregable (WBS): Conformidad de las pruebas de navegacin

    1 Conformidad de las

    pruebas de navegacin

    jue 03/04/08 12 das En base al criterio de los responsables

    Nombre del entregable (WBS): Conformidad de las pruebas del mdulo de e-commerce

    1 Conformidad de las pruebas del mdulo

    de e-commerce jue 03/04/08 12 das En base al criterio de los

    responsables

  • Implementacin de Web Site con Soporte de E-Commerce para la Empresa INKA SNAIL

    DGP XIV - Taller de Gerencia de Proyecto 67

    3.5 PLAN DE GESTIN DEL CRONOGRAMA

    Nombre del Proyecto: Implementacin de Web Site con soporte E-COMMERCE para la Empresa INKA SNAIL. Preparado por: Rosario Arteaga (Gerente del Proyecto) Fecha: 06 de Octubre del 2007 Persona(s) autorizada(s) a solicitar cambio en cronograma:

    Nombre Cargo Ubicacin

    Rosario Arteaga Gerente de Proyecto Oficina principal Lorena Falcn Gerente de Marketing Oficina principal Gabriel Olano Gerente de Ventas Oficina principal

    Persona(s) que aprueba(n) requerimiento de cambio de cronograma: Nombre Cargo Ubicacin

    Paolo Kobashikawa Gerente General Oficina principal Jos Herrera Gerente de Operaciones Oficina principal

    Razones aceptables para cambios en cronograma del Proyecto (por ejemplo, retrasos debido a entrega de materiales o disponibilidad de personal; clima; adelantar el cumplimiento debido a trmino de fase o proceso, etc.):

    1. Ampliacin en el alcance del proyecto. 2. Movimientos telricos de alto nivel en nuestra capital. 3. Retraso por disponibilidad de materiales tercerizados. 4. Perdida de personal por razones de salud. 5. Cambios por mejoras del diseo Web propuestas por el Gerente de Marketing.

    Cmo realizar el Control del Cronograma

    En caso se requiera reducir o ampliar el cronograma, el Comit de Control de Cambios debe solicitar la opinin del Gerente del Proyecto y el Analista del Proyecto a fin de analizar la factibilidad del Cambio. Asimismo, el Comit solicitar la sustentacin del Cambio a quienes lo solicitaron a fin de identificar las causas y hechos importantes que motivaron la solicitud.

    Se debe proceder de la siguiente forma para la evaluacin de aprobacin o no del Cambio solicitado:

    1. Solamente se aceptan los cambios de las personas autorizadas para solicitarlos. 2. Si la Solicitud de Cambio viene de una de las personas autorizadas para dicho fin, la misma es

    derivada para su atencin a travs del proceso del Control Integrado de Cambios, en donde ser atendida (aceptada o rechaza) por el Comit de control cambios.

    3. Se describe y documenta la Solicitud. 4. El Comit aprueba o desaprueba la Solicitud. 5. El Comit cuenta con 3 das (Tiempo mximo planificado) para resolver una Solicitud de

    Cambio. 6. Se debe registrar el N de das real que le tom a este Comit el resolver la Solicitud de

    Cambio. El responsable de registrar esta informacin es el Analista del Proyecto. 7. Esta informacin (2 puntos anteriores: 1.4.3.6 y 1.4.3.7) permitirn el registro y monitoreo del

    Indicador de Gestin denominado: Variacin de Tiempo de Respuesta para Aprobar Solicitudes de Cambio (indicado en el Plan de Gestin del Proyecto). Los resultados de este Indicador tendrn una frecuencia de evaluacin quincenal.

  • Implementacin de Web Site con Soporte de E-Commerce para la Empresa INKA SNAIL

    DGP XIV - Taller de Gerencia de Proyecto 68

    8. El Gerente del Proyecto debe identificar al responsable para la ejecucin del cambio, en caso ste haya sido aprobado.

    Describir cmo calcular y reportar el impacto en el proyecto por el cambio en cronograma (tiempo, costo, calidad, etc.):

    Se debe hacer un control diario, para asegurar una buena realizacin de las tareas en el tiempo predefinido. En caso se identifiquen causas e impactos que conlleven a un cambio en el cronograma, se debe dejar constancia en actas por escrito y ste ser enviado a la Gerencia General o a la Gerencia del Proyecto sabiendo que las consecuencias pueden llevar a distorsionar los objetivos del proyecto (Alcance, Tiempo, Costo y Calidad).

    Describir cmo los cambios al cronograma sern administrados:

    1. En caso sea aprobada la Solicitud de Cambio, el Gerente de Proyecto tiene a lo ms 24 horas para la actualizacin del Cronograma.

    2. Se debe distribuir el Cronograma modificado a los stakeholders interesados (de acuerdo a lo indicado en el Plan de Comunicaciones).

    3. Se actualizarn todos los entregables afectados.

  • Implementacin de Web Site con Soporte de E-Commerce para la Empresa INKA SNAIL

    DGP XIV - Taller de Gerencia de Proyecto 69

    4. GESTIN DE COSTOS DEL PROYECTO

  • Implementacin de Web Site con Soporte de E