Imperline Bajoteja

24
El sistema más innovador para la REHABILITACIÓN de tejados Impermeable, incombustible y duradero

description

El sistema más innovador para la REHABILITACIÓN de tejados Impermeable, incombustible y duradero

Transcript of Imperline Bajoteja

Page 1: Imperline Bajoteja

El sistema más innovadorpara la REHABILITACIÓN de tejados

Impermeable, incombustible y duradero

Page 2: Imperline Bajoteja

Un grupo con más de UN SIGLO de experiencia en el sector

Líder en soluciones para la rehabilitación y la construcción en general

El Grupo Etex es un holding industrial multinacional fundado en 1904, especializado en la fabricaciónde materiales de construcción, con sede principal en Bruselas y 92 filiales repartidas en 42 países delos cinco continentes, que en la actualidad proporciona empleo a 14.500 personas.

EMPRESAS EN EUROPA

EMPRESAS EN AMÉRICA

EMPRESAS EN ÁFRICA

EMPRESAS EN ASIA Y OCEANÍA

fabricante de productos para cubiertas y fachadas, con factoría en Portillo, Valladolid, forma parte del grupo multinacional Etex. Es una compañía líder, innovadora en el desarrollo de productos y sistemas para la envolvente de losedificios. Euronit está gestionada con criterios de responsabilidad, tanto social como medioambiental.Una empresa fundamentada en el equipo humano que la forma, que inspira confianza gracias a su experiencia, dedicación y profesionalidad.

Euronit está presente en todo el territorio nacional a través de una amplia Red de Distribuidores en más de 1.500 puntos de venta.

45 fábricas6.458 empleados

Presencia de Etex Groupen Europa

Portillo, Valladolid

2 3

Page 3: Imperline Bajoteja

Un grupo con más de UN SIGLO de experiencia en el sector

Líder en soluciones para la rehabilitación y la construcción en general

El Grupo Etex es un holding industrial multinacional fundado en 1904, especializado en la fabricaciónde materiales de construcción, con sede principal en Bruselas y 92 filiales repartidas en 42 países delos cinco continentes, que en la actualidad proporciona empleo a 14.500 personas.

EMPRESAS EN EUROPA

EMPRESAS EN AMÉRICA

EMPRESAS EN ÁFRICA

EMPRESAS EN ASIA Y OCEANÍA

fabricante de productos para cubiertas y fachadas, con factoría en Portillo, Valladolid, forma parte del grupo multinacional Etex. Es una compañía líder, innovadora en el desarrollo de productos y sistemas para la envolvente de losedificios. Euronit está gestionada con criterios de responsabilidad, tanto social como medioambiental.Una empresa fundamentada en el equipo humano que la forma, que inspira confianza gracias a su experiencia, dedicación y profesionalidad.

Euronit está presente en todo el territorio nacional a través de una amplia Red de Distribuidores en más de 1.500 puntos de venta.

45 fábricas6.458 empleados

Presencia de Etex Groupen Europa

Portillo, Valladolid

2 3

Page 4: Imperline Bajoteja

ECORESPONSABILIDAD people-planet-profit personas-planeta-resultados

donde quiera que los hombres construyan

28 ENERO 2011Código ético y de conducta en el negocio

http://www.etexgroup.com/concern-environment

La política medioambiental del grupo se basa en dos objetivos:

Reducción del impacto en el medioambiente de la producción usando menos materias primas, minimizando los residuos, el consumo de agua y energía y reduciendo la contaminación al aire (e.j. emisiones de CO2) agua y suelo.

Desarrollo y fabricación de productos y sistemas

que contribuyan a una edificación sostenible.

OHSAS 18001, norma de Gestión en Seguridad y Salud Laboralque ayuda a proteger a la empresa y a sus empleados, permitiendoidentificar peligros y riesgos y poner las medidas de control necesariasen el lugar de trabajo para prevenir accidentes.

ISO 14001 norma que regula el sistema de Gestión Ambientaldiseñada para conseguir un equilibrio entre el mantenimiento dela rentabilidad y la reducción del impacto en el medio ambiente.

ISO 9001 norma que promueve la Gestión basada en procesosque aseguren la calidad de los productos fabricados así como unamejora contínua en los resultados obtenidos y en la satisfación delos clientes con los productos y servicios prestados.

Nuestro compromiso con las personas, el medio ambientey la gestión de calidad, está avalado por los certificados AENOR:

Euronit es pionera en España en la obtencióndel certificado del Sistema Integrado de Gestión.

Declaración de compromiso medioambiental del Grupo Etex.

2.2.2. Medio Ambiente. La mejora contínua de los indicadoresmedioambientales forma parte integral del compromiso deresponsabilidad social inherente al Grupo Etex.

Dentro del grupo, cada empresa y sus acciones locales sonresponsables de una dirección medioambiental apropiada.

4 5

Page 5: Imperline Bajoteja

ECORESPONSABILIDAD people-planet-profit personas-planeta-resultados

donde quiera que los hombres construyan

28 ENERO 2011Código ético y de conducta en el negocio

http://www.etexgroup.com/concern-environment

La política medioambiental del grupo se basa en dos objetivos:

Reducción del impacto en el medioambiente de la producción usando menos materias primas, minimizando los residuos, el consumo de agua y energía y reduciendo la contaminación al aire (e.j. emisiones de CO2) agua y suelo.

Desarrollo y fabricación de productos y sistemas

que contribuyan a una edificación sostenible.

OHSAS 18001, norma de Gestión en Seguridad y Salud Laboralque ayuda a proteger a la empresa y a sus empleados, permitiendoidentificar peligros y riesgos y poner las medidas de control necesariasen el lugar de trabajo para prevenir accidentes.

ISO 14001 norma que regula el sistema de Gestión Ambientaldiseñada para conseguir un equilibrio entre el mantenimiento dela rentabilidad y la reducción del impacto en el medio ambiente.

ISO 9001 norma que promueve la Gestión basada en procesosque aseguren la calidad de los productos fabricados así como unamejora contínua en los resultados obtenidos y en la satisfación delos clientes con los productos y servicios prestados.

Nuestro compromiso con las personas, el medio ambientey la gestión de calidad, está avalado por los certificados AENOR:

Euronit es pionera en España en la obtencióndel certificado del Sistema Integrado de Gestión.

Declaración de compromiso medioambiental del Grupo Etex.

2.2.2. Medio Ambiente. La mejora contínua de los indicadoresmedioambientales forma parte integral del compromiso deresponsabilidad social inherente al Grupo Etex.

Dentro del grupo, cada empresa y sus acciones locales sonresponsables de una dirección medioambiental apropiada.

4 5

Page 6: Imperline Bajoteja

¿Porqué REHABILITAR un tejado?

UN 41% DE LA ENERGÍA QUE SECONSUME EN ESPAÑA ES DEBIDAA LOS EDIFICIOS.

A

B

C

D

E

FG

EFICIENCIA

EFICIENCIA

El propietario de una vivienda que mejore su calificación energética dela E a la B, puede ahorrarse al año un 74% aprox. del consumo energético,o lo que es lo mismo 5 aprox. por cada metro cuadrado que tenga lavivienda, lo que significa que una vivienda de unos 110 metros cuadradosconstruidos que mejore su calificación energética ahorrará un totalde 550 aprox. en el consumo de electricidad y gas al año.

Fuente: Asprima

Mejorar la calificación energética de un edificio supone más de550 euros de ahorro al año en electricidad y gas por vivienda.

Además del ahorro energético, rehabilitandodisminuimos la emisión de CO2:

MEJORARLA EFICIENCIA ENERGÉTICAY CONTAMINAR MENOS:

...Para AHORRAR.

Suelos 7%

Ventanas13%

Muros25%

Puentetérmico

5%

El tejado30%Huecos alrededor

de puertas y ventanas20%

33%

41%

26%

Calificación de eficienciaenergética de Edificios

Proyecto/Edificio terminado

Edificio Localización/Zona climática Uso del edificio Consumo Energía Anual Emisiones CO2

Dependiendo de:

PÉRDIDAS ENERGÉTICAS DEL EDIFICIO

Rehabilitar un tejado es hacerlo más seguro, más eficiente y sostenible energéticamente,con el objeto de ahorrar energía y reducir las emisiones de CO2

6 7

Fuente: Ministerio de Industria, Turismo y ComercioConsumo de fuel litros / m2 / año

75kg/m2 año

4,5kg/m2 año

Casa sin aislamiento

Casa rehabilitada con un alto nivelde aislamiento que la hace sostenible

30-25litros

1-5litros

Page 7: Imperline Bajoteja

¿Porqué REHABILITAR un tejado?

UN 41% DE LA ENERGÍA QUE SECONSUME EN ESPAÑA ES DEBIDAA LOS EDIFICIOS.

A

B

C

D

E

FG

EFICIENCIA

EFICIENCIA

El propietario de una vivienda que mejore su calificación energética dela E a la B, puede ahorrarse al año un 74% aprox. del consumo energético,o lo que es lo mismo 5 aprox. por cada metro cuadrado que tenga lavivienda, lo que significa que una vivienda de unos 110 metros cuadradosconstruidos que mejore su calificación energética ahorrará un totalde 550 aprox. en el consumo de electricidad y gas al año.

Fuente: Asprima

Mejorar la calificación energética de un edificio supone más de550 euros de ahorro al año en electricidad y gas por vivienda.

Además del ahorro energético, rehabilitandodisminuimos la emisión de CO2:

MEJORARLA EFICIENCIA ENERGÉTICAY CONTAMINAR MENOS:

...Para AHORRAR.

Suelos 7%

Ventanas13%

Muros25%

Puentetérmico

5%

El tejado30%Huecos alrededor

de puertas y ventanas20%

33%

41%

26%

Calificación de eficienciaenergética de Edificios

Proyecto/Edificio terminado

Edificio Localización/Zona climática Uso del edificio Consumo Energía Anual Emisiones CO2

Dependiendo de:

PÉRDIDAS ENERGÉTICAS DEL EDIFICIO

Rehabilitar un tejado es hacerlo más seguro, más eficiente y sostenible energéticamente,con el objeto de ahorrar energía y reducir las emisiones de CO2

6 7

Fuente: Ministerio de Industria, Turismo y ComercioConsumo de fuel litros / m2 / año

75kg/m2 año

4,5kg/m2 año

Casa sin aislamiento

Casa rehabilitada con un alto nivelde aislamiento que la hace sostenible

30-25litros

1-5litros

Page 8: Imperline Bajoteja

La solución: Sistema

El nuevo Sistema de Euronit estácompuesto por placas de cementoreforzado con fibras y accesorios que facilitan unaperfecta rehabilitación con todas las garantías.

Impermeable, incombustible y duradero

El Sistema de Euronit configura:

Una doble cubierta impermeable. Una cámara ventilada bajo el tejado. La formación de la pendiente.

Dando respuesta a los requerimientos del Código Técnico de la Edificación.

La placa de Euronitestá diseñada para su utilización“Bajoteja” como garantíade impermeabilización del tejado.Es la solución ideal porsu funcionalidad y dimensiones.

Ventajas

8 9

PLACA IMPERLINE®

AISLANTE

SOPORTE

CÁMARA VENTILADA

VENTILACIÓN

FACIL DE INSTALAR Facilita el montaje del tejado:

Planeidad y alineación de las tejas. Facilidad de manejo Pocas fijaciones: 2 por placa Admite cualquier tipo de teja

INCOMBUSTIBLE No arde ni propaga el fuego Reacción al fuego (A1) Broof

IMPERMEABLE Doble impermeabilidad Funcional

DURADERA Resistente Indeformable

SEGURALa placa cumple la Normativa

CTE UNE EN-494 UNE 88111 MARCA CE Producto certificado AENOR

SOSTENIBLE Mejora la eficiencia energética del edificio Mejora la estética del tejado Producto ecológico

Page 9: Imperline Bajoteja

La solución: Sistema

El nuevo Sistema de Euronit estácompuesto por placas de cementoreforzado con fibras y accesorios que facilitan unaperfecta rehabilitación con todas las garantías.

Impermeable, incombustible y duradero

El Sistema de Euronit configura:

Una doble cubierta impermeable. Una cámara ventilada bajo el tejado. La formación de la pendiente.

Dando respuesta a los requerimientos del Código Técnico de la Edificación.

La placa de Euronitestá diseñada para su utilización“Bajoteja” como garantíade impermeabilización del tejado.Es la solución ideal porsu funcionalidad y dimensiones.

Ventajas

8 9

PLACA IMPERLINE®

AISLANTE

SOPORTE

CÁMARA VENTILADA

VENTILACIÓN

FACIL DE INSTALAR Facilita el montaje del tejado:

Planeidad y alineación de las tejas. Facilidad de manejo Pocas fijaciones: 2 por placa Admite cualquier tipo de teja

INCOMBUSTIBLE No arde ni propaga el fuego Reacción al fuego (A1) Broof

IMPERMEABLE Doble impermeabilidad Funcional

DURADERA Resistente Indeformable

SEGURALa placa cumple la Normativa

CTE UNE EN-494 UNE 88111 MARCA CE Producto certificado AENOR

SOSTENIBLE Mejora la eficiencia energética del edificio Mejora la estética del tejado Producto ecológico

Page 10: Imperline Bajoteja

la solución BAJOTEJA que cumple la Normativa

Miguel Angel FonsecaArquitecto Especialista en Rehabilitación

Mis proyectos de rehabilitación requieren quesean funcionales y duraderos, por eso utilizo entodas mis realizaciones el Sistema , queme da tranquilidad; porque cumple con toda lanormativa...

ESTADO DE PLACA BITUMINOSA

Sistema

MADRID

10 11

Los sistemas cumplen… Seguridad en caso de incendio SI Ahorro de energía HE Protección frente a la humedad HS1 Protección frente al ruido HR

posee la marca “N” Producto certificado AENOR

Page 11: Imperline Bajoteja

la solución BAJOTEJA que cumple la Normativa

Miguel Angel FonsecaArquitecto Especialista en Rehabilitación

Mis proyectos de rehabilitación requieren quesean funcionales y duraderos, por eso utilizo entodas mis realizaciones el Sistema , queme da tranquilidad; porque cumple con toda lanormativa...

ESTADO DE PLACA BITUMINOSA

Sistema

MADRID

10 11

Los sistemas cumplen… Seguridad en caso de incendio SI Ahorro de energía HE Protección frente a la humedad HS1 Protección frente al ruido HR

posee la marca “N” Producto certificado AENOR

Page 12: Imperline Bajoteja

Salvador de la VegaConservador del Patrimonio

Empleo el Sistema por seguridad. Se que esto y empleando en edif icios histór icos, materiales A1, es decir no arden. Además posibilitan una estética duradera al tejado.

Bajoteja tiene una clasificación al fuego:

Sistema innovador y para muchos años.

ESTADO DE PLACA BITUMINOSA TOLEDO TOLEDO

12 13

Page 13: Imperline Bajoteja

Salvador de la VegaConservador del Patrimonio

Empleo el Sistema por seguridad. Se que esto y empleando en edif icios histór icos, materiales A1, es decir no arden. Además posibilitan una estética duradera al tejado.

Bajoteja tiene una clasificación al fuego:

Sistema innovador y para muchos años.

ESTADO DE PLACA BITUMINOSA TOLEDO TOLEDO

12 13

Page 14: Imperline Bajoteja

una placa hecha a mi medida.

Miquel GinardInstalador de tejados

Con el Sistema me resulta fácilel replanteo del tejado, un material de calidad, másresistente y que me permite realizar un presupuestoa un precio más competitivo. El Sistema da mayor valor a mi trabajo.

MALLORCA

14 15

MONTAJE “CARA A” MONTAJE “CARA B”

Page 15: Imperline Bajoteja

una placa hecha a mi medida.

Miquel GinardInstalador de tejados

Con el Sistema me resulta fácilel replanteo del tejado, un material de calidad, másresistente y que me permite realizar un presupuestoa un precio más competitivo. El Sistema da mayor valor a mi trabajo.

MALLORCA

14 15

MONTAJE “CARA A” MONTAJE “CARA B”

Page 16: Imperline Bajoteja

es saber que no tendremos que volver hacerlo

José HernándezPresidente de Comunidad de Vecinos

nos convenció por rentabilidady duración. Nos dimos cuenta, cómo estaba nuestrotejado, cuando retiramos las tejas… ahora ya sabemosde dónde venían las goteras… y las filtraciones.Esta nueva cubier ta “BAJOTEJA”, nos ha dadotranquilidad, garantía de durabilidad y nos cuesta lomismo que otras soluciones.

ESTADO DE PLACA BITUMINOSA

REHABILITAR un tejado con

MADRID

16 17

Page 17: Imperline Bajoteja

es saber que no tendremos que volver hacerlo

José HernándezPresidente de Comunidad de Vecinos

nos convenció por rentabilidady duración. Nos dimos cuenta, cómo estaba nuestrotejado, cuando retiramos las tejas… ahora ya sabemosde dónde venían las goteras… y las filtraciones.Esta nueva cubier ta “BAJOTEJA”, nos ha dadotranquilidad, garantía de durabilidad y nos cuesta lomismo que otras soluciones.

ESTADO DE PLACA BITUMINOSA

REHABILITAR un tejado con

MADRID

16 17

Page 18: Imperline Bajoteja

Pueden ser manejadas por una sola persona al ser sus dimensiones de 1,24 x 0,96 y poco peso.Fijación de tejas, directamente a placas o mediante rastreles.

PEGADO

ATORNILLADO

PERFORADO

BANDA DE PLOMORASTREL TORNILLOS Y REMACHEESPUMA FIJADORA ETERROLL LIMAHOYA

18 19

Sistema Fácil de instalar

230

5,266

Cotas en milímetros

Total 964 - Util 920

Características técnicas

Categoría en función de la altura de onda = C Clase de función de la carga de rotura = 3 (mínimo 2.200 N/m) Clase en función del momento de rotura = Y (mínimo 40 N.m/m)

Espesor nominal:Paso de onda:Altura total:Momento de Inercia:Momento Resistente:Densidad aparente:Reacción al Fuego:Resistencia térmica:Dilatación térmica:Normativa:

5,2 mm230 mm66 mm372 cm4/m131 cm3/m

1,40 g/cm3

clase A1 (no combustible) UNE EN 135010,02 m2 ºK / W0,01 mm/mºCNorma UNE-EN 494 (ámbito europeo)

GamaIMPERLINE®

Peso kg/m2 Unidades/paléDimensiones mm1240x964 10 80

Colocar sobre 3 apoyos a 55 cm o sobre soporte contínuo. Según norma UNE 88111-2011

INSTALACIÓN

ACCESORIOS Y FIJACIONES

MANIPULADOPLACA , CEMENTO REFORZADO CON FIBRAS

Page 19: Imperline Bajoteja

Pueden ser manejadas por una sola persona al ser sus dimensiones de 1,24 x 0,96 y poco peso.Fijación de tejas, directamente a placas o mediante rastreles.

PEGADO

ATORNILLADO

PERFORADO

BANDA DE PLOMORASTREL TORNILLOS Y REMACHEESPUMA FIJADORA ETERROLL LIMAHOYA

18 19

Sistema Fácil de instalar

230

5,266

Cotas en milímetros

Total 964 - Util 920

Características técnicas

Categoría en función de la altura de onda = C Clase de función de la carga de rotura = 3 (mínimo 2.200 N/m) Clase en función del momento de rotura = Y (mínimo 40 N.m/m)

Espesor nominal:Paso de onda:Altura total:Momento de Inercia:Momento Resistente:Densidad aparente:Reacción al Fuego:Resistencia térmica:Dilatación térmica:Normativa:

5,2 mm230 mm66 mm372 cm4/m131 cm3/m

1,40 g/cm3

clase A1 (no combustible) UNE EN 135010,02 m2 ºK / W0,01 mm/mºCNorma UNE-EN 494 (ámbito europeo)

GamaIMPERLINE®

Peso kg/m2 Unidades/paléDimensiones mm1240x964 10 80

Colocar sobre 3 apoyos a 55 cm o sobre soporte contínuo. Según norma UNE 88111-2011

INSTALACIÓN

ACCESORIOS Y FIJACIONES

MANIPULADOPLACA , CEMENTO REFORZADO CON FIBRAS

Page 20: Imperline Bajoteja

NORMATIVA Documento Básico SI Seguridad en caso de incendio

Sección SI 2Propagación exterior

2 Cubiertas1 Con el fin de limit ar el riesgo de pr opagación exterior del incendio por la cubiert a, ya sea entre dos edificios colindantes, ya sea en un mismo edificio, esta tendrá una resistencia al fuego REI 60, como mínimo, en una franja de 0,50 m de anchura medida desde el edificio colindante, así como en una franja de 1,00 m de anchura situada sobre el encuentro con la cubierta de todo elemento compartimentador de un sector de incendio o de un local de riesgo especial alto. Como alternativa a la condición anterior puede optarse por prolongar la medianería o el elemento compartimentador 0,60 m por encima del acabado de la cubierta.

NORMATIVA

HE 1 Limitación de demanda energética

Artículo 15. Exigencias básicas de ahorro de energía (HE)1. El objetivo del requisito básico “Ahorro de energía” consiste en conseguir un uso racional de la energía necesaria para la utilización de los edificios, reduciendo a límites sostenibles su consumo y conseguir asimismo que una parte de este consumo proceda de fuentes de energía renovable, como consecuencia de las características de su proyecto, construcción, uso y mantenimiento.2. Para satisfacer este objetivo, los edificios se proyectarán, construirán, utilizarán y mant endrán de forma que se cumplan las exigencias básicas que se establecen en los apartados siguientes.3. El Documento Básico “DB HE Ahorro de energía” especifica parámetros objetivos y procedimientos cuyo cumplimiento asegura la satisfacción de las exigencias básicas y la superación de los niveles mínimos de calidad propios del requisito básico de ahorro de energía.15.1 Exigencia básica HE 1: Limitación de demanda energéticaLos edificios dispondrán de una envolvente de características tales que limite adecuadamente la demanda energética necesaria para alcanzar el bienestar térmico en función del clima de la l ocalidad, del uso del edificio y del r égimen de verano y de invierno, así como por sus características de aislamiento e inercia, permeabilidad al aire y exposición a la radiación solar, reduciendo el riesgo de aparición de humedades de c ondensación superficiales e intersticiales que puedan perjudicar sus características y tratando adecuadamente los puentes térmicos para limitar las pérdidas o ganancias de calor y evitar problemas higrotérmicos en los mismos.

2 Caracterización y cuantificación de las exigencias2.1 Demanda energética1 La demanda energética de los edificios se limita en función del clima de la l ocalidad en la que se ubican, según la zonificación climática establecida en el apartado 3.1.1, y de la carga interna en sus espacios según el apartado 3.1.2.

2 La demanda energética será inferior a la correspondiente a un edificio en el que los parámetros característicos de los cerramientos y particiones interiores que componen su envolvente térmica, sean los valores límites establecidos en las tablas 2.2.

3 Los parámetr os c aracterísticos que definen la env olvente térmic a se agrupan en l os siguient es tipos:a) transmitancia térmica de muros de fachada UM;b) transmitancia térmica de cubiertas UC;c) transmitancia térmica de suelos US;d) transmitancia térmica de cerramientos en contacto con el terreno UT;e) transmitancia térmica de huecos UH ;f) factor solar modificado de huecos FH;g) factor solar modificado de lucernarios FL;h) transmitancia térmica de medianerías UMD.

4 Para evitar descompensaciones entre la calidad térmica de diferentes espacios, cada uno de l os cerramientos y particiones interiores de la envolvente térmica tendrán una transmitancia no superior a los valores indicados en la tabla 2.1 en función de la zona climática en la que se ubique el edificio.

Documento Básico HE Ahorro de energía

20 21

3 Los materiales que ocupen más del 10% del revestimiento o acabado exterior de las zonas de cubierta situadas a menos de 5 m de distancia de la proyección vertical de cualquier zona de fachada, del mismo o de otro edificio, cuya resistencia al fuego no sea al menos EI 60, incluida la cara superior de los voladizos cuyo saliente exceda de 1 m, así como los lucernarios, claraboyas y cualquier otro elemento de iluminación o ventilación, deben pertenecer a la clase de reacción al fuego BROOF (t1).

d (mmh (mm)

³2,500

2,001,00

1,751,50

1,502,00

1,252,50

1,003,00

0,753,50

0,504,00

05,00

Figura 2.1 Encuentro cubierta-fachada

EI <60

SECTOR 1

SECTOR 2

h

d

EI <60

2 En el encuentro entre una cubierta y una fachada que pertenezcan a sectores de incendio o a edificios dif erentes, la altura h sobre la cubierta a la que deberá es tar cualquier zona de f achada cuy a resistencia al fuego no sea al menos EI 60 será la que se indic a a continuación, en función de la distancia d de la fachada, en proyección horizontal, a la que esté cualquier zona de la cubierta cuya resistencia al fuego tampoco alcance dicho valor.

Page 21: Imperline Bajoteja

NORMATIVA Documento Básico SI Seguridad en caso de incendio

Sección SI 2Propagación exterior

2 Cubiertas1 Con el fin de limit ar el riesgo de pr opagación exterior del incendio por la cubiert a, ya sea entre dos edificios colindantes, ya sea en un mismo edificio, esta tendrá una resistencia al fuego REI 60, como mínimo, en una franja de 0,50 m de anchura medida desde el edificio colindante, así como en una franja de 1,00 m de anchura situada sobre el encuentro con la cubierta de todo elemento compartimentador de un sector de incendio o de un local de riesgo especial alto. Como alternativa a la condición anterior puede optarse por prolongar la medianería o el elemento compartimentador 0,60 m por encima del acabado de la cubierta.

NORMATIVA

HE 1 Limitación de demanda energética

Artículo 15. Exigencias básicas de ahorro de energía (HE)1. El objetivo del requisito básico “Ahorro de energía” consiste en conseguir un uso racional de la energía necesaria para la utilización de los edificios, reduciendo a límites sostenibles su consumo y conseguir asimismo que una parte de este consumo proceda de fuentes de energía renovable, como consecuencia de las características de su proyecto, construcción, uso y mantenimiento.2. Para satisfacer este objetivo, los edificios se proyectarán, construirán, utilizarán y mant endrán de forma que se cumplan las exigencias básicas que se establecen en los apartados siguientes.3. El Documento Básico “DB HE Ahorro de energía” especifica parámetros objetivos y procedimientos cuyo cumplimiento asegura la satisfacción de las exigencias básicas y la superación de los niveles mínimos de calidad propios del requisito básico de ahorro de energía.15.1 Exigencia básica HE 1: Limitación de demanda energéticaLos edificios dispondrán de una envolvente de características tales que limite adecuadamente la demanda energética necesaria para alcanzar el bienestar térmico en función del clima de la l ocalidad, del uso del edificio y del r égimen de verano y de invierno, así como por sus características de aislamiento e inercia, permeabilidad al aire y exposición a la radiación solar, reduciendo el riesgo de aparición de humedades de c ondensación superficiales e intersticiales que puedan perjudicar sus características y tratando adecuadamente los puentes térmicos para limitar las pérdidas o ganancias de calor y evitar problemas higrotérmicos en los mismos.

2 Caracterización y cuantificación de las exigencias2.1 Demanda energética1 La demanda energética de los edificios se limita en función del clima de la l ocalidad en la que se ubican, según la zonificación climática establecida en el apartado 3.1.1, y de la carga interna en sus espacios según el apartado 3.1.2.

2 La demanda energética será inferior a la correspondiente a un edificio en el que los parámetros característicos de los cerramientos y particiones interiores que componen su envolvente térmica, sean los valores límites establecidos en las tablas 2.2.

3 Los parámetr os c aracterísticos que definen la env olvente térmic a se agrupan en l os siguient es tipos:a) transmitancia térmica de muros de fachada UM;b) transmitancia térmica de cubiertas UC;c) transmitancia térmica de suelos US;d) transmitancia térmica de cerramientos en contacto con el terreno UT;e) transmitancia térmica de huecos UH ;f) factor solar modificado de huecos FH;g) factor solar modificado de lucernarios FL;h) transmitancia térmica de medianerías UMD.

4 Para evitar descompensaciones entre la calidad térmica de diferentes espacios, cada uno de l os cerramientos y particiones interiores de la envolvente térmica tendrán una transmitancia no superior a los valores indicados en la tabla 2.1 en función de la zona climática en la que se ubique el edificio.

Documento Básico HE Ahorro de energía

21 21

3 Los materiales que ocupen más del 10% del revestimiento o acabado exterior de las zonas de cubierta situadas a menos de 5 m de distancia de la proyección vertical de cualquier zona de fachada, del mismo o de otro edificio, cuya resistencia al fuego no sea al menos EI 60, incluida la cara superior de los voladizos cuyo saliente exceda de 1 m, así como los lucernarios, claraboyas y cualquier otro elemento de iluminación o ventilación, deben pertenecer a la clase de reacción al fuego BROOF (t1).

d (mmh (mm)

≥2,500

2,001,00

1,751,50

1,502,00

1,252,50

1,003,00

0,753,50

0,504,00

05,00

Figura 2.1 Encuentro cubierta-fachada

EI <60

SECTOR 1

SECTOR 2

h

d

EI <60

2 En el encuentro entre una cubierta y una fachada que pertenezcan a sectores de incendio o a edificios dif erentes, la altura h sobre la cubierta a la que deberá es tar cualquier zona de f achada cuy a resistencia al fuego no sea al menos EI 60 será la que se indic a a continuación, en función de la distancia d de la fachada, en proyección horizontal, a la que esté cualquier zona de la cubierta cuya resistencia al fuego tampoco alcance dicho valor.

Page 22: Imperline Bajoteja

NORMATIVA

22 23

Documento Básico HE Ahorro de energía NORMATIVA Documento Básico HS SALUBRIDAD

Tabla 2.1 Transmitancia térmica máxima de cerramientos y particiones interiores de la envolvente térmica

HS 1 Protección frente a la humedad

2.4 Cubiertas2.4.1 Grado de impermeabilidad1 P ara las cubiert as el gr ado de impermeabilidad e xigido es únic o e independient e de f actores climátic os.Cualquier solución constructiva alcanza este grado de impermeabilidad siempr e que se cumplan las c ondiciones indicadas a continuación.2.4.2 Condiciones de las soluciones constructivas1 Las cubiertas deben disponer de los elementos siguientes:a) un sistema de formación de pendientes cuando la cubierta sea plana o cuando sea inclinada su soporte resistente no t enga la pendient e adecuada al tipo de pr otección y de impermeabilización que se v aya a utilizar;b) una barrera contra el vapor inmediatamente por debajo del aislante térmico cuando, según el cálculo descrito en la sección HE1 del DB “Ahorro de energía”, se prevea que vayan a producirsecondensaciones en dicho elemento;c) una capa separadora bajo el aislant e térmico, cuando deba e vitarse el contacto entre materiales químicamente incompatibles;d) un aislant e térmic o, según se det ermine en la sec ción HE1 del DB “ Ahorro de ener gía”;e) una c apa separadora bajo la c apa de impermeabilización, cuando deba e vitarse el c ontacto entre materiales químicamente incompatibles o la adherencia entre la impermeabilización y el elemento que sirve de soporte en sistemas no adheridos;f) una capa de impermeabilización cuando la cubierta sea plana o cuando sea inclinada y el sis tema de formación de pendientes no tenga la pendiente exigida en la tabla 2.10 o el solapo de las piezas de la pr otección sea insuficiente;g) una c apa separ adora entr e la c apa de pr otección y la c apa de impermeabilización, cuandoi) deba evitarse la adherencia entre ambas capas;ii) la impermeabilización tenga una resistencia pequeña al punzonamiento estático;iii) se utilice como capa de protección solado flotante colocado sobre soportes, grava, una capa de rodadura de hormigón, una capa de rodadura de aglomerado asfáltico dispuesta sobre una capa de mortero o tierra vegetal; en este último caso además debe disponerse inmediatamente por encima de la capa separadora, una capa drenante y sobre ésta una capa f i l tr ante; en el c aso de ut i l izar se gr ava la c apa separ adora debe ser antipunzonant e;h) una capa separadora entre la capa de protección y el aislante térmico, cuandoi) se utilice tierra vegetal como capa de protección; además debe disponerse inmediatamente por encima de esta capa separadora, una capa drenante y sobre ésta una capa filtrante;ii) la cubiert a sea tr ansitable par a peat ones; en es te c aso la c apa separ adora debe ser antipunzonant e;iii) se utilice grava como capa de protección; en este caso la capa separadora debe ser filtrante, capaz de impedir el paso de áridos finos y antipunzonante;i) una capa de protección, cuando la cubierta sea plana, salvo que la capa de impermeabilización sea autoprotegida;j) un t ejado, cuando la cubiert a sea inclinada, sal vo que la c apa de impermeabilización sea aut oprotegida;k) un sistema de evacuación de aguas, que puede constar de canalones, sumideros y rebosaderos, dimensionado según el cálculo descrito en la sección HS 5 del DB-HS.

(1) Se incluyen las losas o soleras enterradas a una profundidad no mayor de 0,5 m(2) Las particiones int eriores en c ontacto con espacios no habit ables, como en el c aso de c ámaras sanitarias, se consideran como suelos(3) Las particiones interiores en contacto con espacios no habitables, como en el caso de desvanes no habitables, se consideran como cubiertas

2.2 Condensaciones1 Las condensaciones superficiales en los cerramientos y particiones interiores que componen la envolvente térmica del edificio, se limitarán de forma que se evite la formación de mohos en su superficie interior. Para ello, en aquellas superficies interiores de los cerramientos que puedan absorber agua o susceptibles de degradarse y especialmente en los puentes térmicos de los mismos, la humedad relativa media mensual en dicha superficie será inferior al 80%.

2 Las condensaciones intersticiales que se produzcan en los cerramientos y particiones interiores que componen la envolvente térmica del edificio serán tales que no produzcan una merma significativa en sus prestaciones térmicas o supongan un riesgo de degradación o pérdida de su vida útil. Además, la máxima c ondensación acumulada en cada periodo anual no será superior a la c antidad de e vaporación posibl e en el mismo periodo.

ZONASE

ZONASD

ZONASC

ZONASB

ZONASACerramientos y particiones interiores ZONAS

Muros de fachada, particiones interiores en contacto con espacios no habitables, primer metro del perímetro de suelos apoyados sobre el terreno(1) y primer metro de muros en contacto con el terreno

Suelos(2)

Cubiertas(3)

Vidrios y marcos

Medianerías

1,22

0,69

0,65

5,70

1,22

1,07

0,68

0,59

5,70

1,07

0,95

0,65

0,53

4,40

1,00

0,64

0,49

0,53

3,50

1,00

0,62

0,62

0,46

3,10

1,00

22 23

Page 23: Imperline Bajoteja

NORMATIVA

22 23

Documento Básico HE Ahorro de energía NORMATIVA Documento Básico HS SALUBRIDAD

Tabla 2.1 Transmitancia térmica máxima de cerramientos y particiones interiores de la envolvente térmica

HS 1 Protección frente a la humedad

2.4 Cubiertas2.4.1 Grado de impermeabilidad1 P ara las cubiert as el gr ado de impermeabilidad e xigido es únic o e independient e de f actores climátic os.Cualquier solución constructiva alcanza este grado de impermeabilidad siempr e que se cumplan las c ondiciones indicadas a continuación.2.4.2 Condiciones de las soluciones constructivas1 Las cubiertas deben disponer de los elementos siguientes:a) un sistema de formación de pendientes cuando la cubierta sea plana o cuando sea inclinada su soporte resistente no t enga la pendient e adecuada al tipo de pr otección y de impermeabilización que se v aya a utilizar;b) una barrera contra el vapor inmediatamente por debajo del aislante térmico cuando, según el cálculo descrito en la sección HE1 del DB “Ahorro de energía”, se prevea que vayan a producirsecondensaciones en dicho elemento;c) una capa separadora bajo el aislant e térmico, cuando deba e vitarse el contacto entre materiales químicamente incompatibles;d) un aislant e térmic o, según se det ermine en la sec ción HE1 del DB “ Ahorro de ener gía”;e) una c apa separadora bajo la c apa de impermeabilización, cuando deba e vitarse el c ontacto entre materiales químicamente incompatibles o la adherencia entre la impermeabilización y el elemento que sirve de soporte en sistemas no adheridos;f) una capa de impermeabilización cuando la cubierta sea plana o cuando sea inclinada y el sis tema de formación de pendientes no tenga la pendiente exigida en la tabla 2.10 o el solapo de las piezas de la pr otección sea insuficiente;g) una c apa separ adora entr e la c apa de pr otección y la c apa de impermeabilización, cuandoi) deba evitarse la adherencia entre ambas capas;ii) la impermeabilización tenga una resistencia pequeña al punzonamiento estático;iii) se utilice como capa de protección solado flotante colocado sobre soportes, grava, una capa de rodadura de hormigón, una capa de rodadura de aglomerado asfáltico dispuesta sobre una capa de mortero o tierra vegetal; en este último caso además debe disponerse inmediatamente por encima de la capa separadora, una capa drenante y sobre ésta una capa f i l tr ante; en el c aso de ut i l izar se gr ava la c apa separ adora debe ser antipunzonant e;h) una capa separadora entre la capa de protección y el aislante térmico, cuandoi) se utilice tierra vegetal como capa de protección; además debe disponerse inmediatamente por encima de esta capa separadora, una capa drenante y sobre ésta una capa filtrante;ii) la cubiert a sea tr ansitable par a peat ones; en es te c aso la c apa separ adora debe ser antipunzonant e;iii) se utilice grava como capa de protección; en este caso la capa separadora debe ser filtrante, capaz de impedir el paso de áridos finos y antipunzonante;i) una capa de protección, cuando la cubierta sea plana, salvo que la capa de impermeabilización sea autoprotegida;j) un t ejado, cuando la cubiert a sea inclinada, sal vo que la c apa de impermeabilización sea aut oprotegida;k) un sistema de evacuación de aguas, que puede constar de canalones, sumideros y rebosaderos, dimensionado según el cálculo descrito en la sección HS 5 del DB-HS.

(1) Se incluyen las losas o soleras enterradas a una profundidad no mayor de 0,5 m(2) Las particiones int eriores en c ontacto con espacios no habit ables, como en el c aso de c ámaras sanitarias, se consideran como suelos(3) Las particiones interiores en contacto con espacios no habitables, como en el caso de desvanes no habitables, se consideran como cubiertas

2.2 Condensaciones1 Las condensaciones superficiales en los cerramientos y particiones interiores que componen la envolvente térmica del edificio, se limitarán de forma que se evite la formación de mohos en su superficie interior. Para ello, en aquellas superficies interiores de los cerramientos que puedan absorber agua o susceptibles de degradarse y especialmente en los puentes térmicos de los mismos, la humedad relativa media mensual en dicha superficie será inferior al 80%.

2 Las condensaciones intersticiales que se produzcan en los cerramientos y particiones interiores que componen la envolvente térmica del edificio serán tales que no produzcan una merma significativa en sus prestaciones térmicas o supongan un riesgo de degradación o pérdida de su vida útil. Además, la máxima c ondensación acumulada en cada periodo anual no será superior a la c antidad de e vaporación posibl e en el mismo periodo.

ZONASE

ZONASD

ZONASC

ZONASB

ZONASACerramientos y particiones interiores ZONAS

Muros de fachada, particiones interiores en contacto con espacios no habitables, primer metro del perímetro de suelos apoyados sobre el terreno(1) y primer metro de muros en contacto con el terreno

Suelos(2)

Cubiertas(3)

Vidrios y marcos

Medianerías

1,22

0,69

0,65

5,70

1,22

1,07

0,68

0,59

5,70

1,07

0,95

0,65

0,53

4,40

1,00

0,64

0,49

0,53

3,50

1,00

0,62

0,62

0,46

3,10

1,00

22 23

Page 24: Imperline Bajoteja

El sistema más innovadorpara la REHABILITACIÓN de tejados

Impermeable, incombustible y duradero