Impacto de la descentralización de la educación sobre la ... · PDF fileImpacto...

download Impacto de la descentralización de la educación sobre la ... · PDF fileImpacto de la descentralización de la educación sobre la calidad educativa ... El Ministerio lleva adelante

If you can't read please download the document

Transcript of Impacto de la descentralización de la educación sobre la ... · PDF fileImpacto...

  • UNESCO-OIE Herramientas de Formacin para el Desarrollo Curricular 4.1.4 P SPA

    1 / 21

    Impacto de la descentralizacin de la educacin sobre la calidad educativa Fuente: Winkler, D.R. y Yeo B. (2007): Identifying the Impact of Education Decentralization on the Quality of Education [Identificacin del impacto de la descentralizacin de la educacin en la calidad educativa]. Documento de trabajo de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). Introduccin La educacin de calidad deficiente constituye un problema endmico en la mayora de los pases en vas de desarrollo. Las pruebas a nivel internacional de los logros obtenidos por los estudiantes demuestran en forma consistente que los pases en vas de desarrollo se colocan en lo ms bajo de la escala de desempeo. En varios pases, elevar la calidad educativa ha reemplazado a la ampliacin de la cobertura como el desafo primordial al que se enfrentan los Ministerios de Educacin.

    De hecho, un estudio reciente realizado por Hanushek denominado The Long Run Importance of School Quality [Importancia a largo plazo de la calidad escolar] demuestra que las grandes ganancias a nivel econmico se relacionan con las mejoras en la calidad de la educacin. El estudio basado en Estados Unidos revela que el aumento en un punto del desvo estndar en los logros obtenidos por los estudiantes (suficiente como para elevar el desempeo escolar de Estados Unidos al nivel de los sistemas educativos europeos con mayor rendimiento) dara como resultado un aumento del 1% en el ndice de crecimiento econmico per cpita y, dentro de 30 aos, modificara el Producto Interno Bruto (PBI) en $1,4 trillones.

    La importancia y el impacto de elevar la calidad educativa realza la siguiente pregunta: la descentralizacin de la educacin puede elevar la calidad de la misma? Las polticas de descentralizacin de la educacin prevalecen en todo el mundo. Es posible que los objetivos de tales polticas (en especial las que aumentan la autonoma escolar y la administracin a nivel local) contemplen mejoras al brindar el servicio, pero es ms comn que impliquen el cambio en el poder poltico o en las responsabilidades de financiamiento. Cualquiera que sea la razn para la descentralizacin de la educacin, dichas polticas posiblemente originen mejoras en la calidad educativa. Este documento analiza el potencial de la descentralizacin de la educacin en pos de mejorar su rendimiento, segn se refleja en los resultados y cambios educativos de los factores determinantes de esos resultados. Los mismos se dividen en tres partes: los argumentos conceptuales de tal relacin la evidencia emprica de los impactos de la descentralizacin educativa el mejor diseo e implementacin de la poltica de descentralizacin para apalancar su impacto en la calidad Argumentos conceptuales de la relacin entre la descentralizacin y la calidad de la educacin La descentralizacin no necesita ni tiene siempre una influencia positiva sobre la calidad educativa. El grado en el cual se descentraliza el financiamiento de la educacin har que

  • UNESCO-OIE Herramientas de Formacin para el Desarrollo Curricular 4.1.4 P SPA

    2 / 21

    las diferencias en la capacidad impositiva a nivel local posiblemente puedan generar mayores disparidades entre el gasto y los resultados educativos. El grado en el cual la descentralizacin reduce las potestades de los Ministerios de Educacin centrales, har que los sistemas de informacin administrados a nivel central sobre los cuales se basan las decisiones en poltica educativa posiblemente colapsen. La descentralizacin tambin puede llevar a la confusin sobre la administracin de la educacin, ocasionando decisiones conflictivas o negativas para cumplir con las funciones correspondientes, con efectos adversos sobre la calidad y la eficiencia. Muchas otras variables afectan tambin el impacto de la descentralizacin, si es que:

    - los consejos escolares electos reflejan la voluntad de sus comunidades o se

    encuentran dominados por las elites polticas; - las recientes unidades descentralizadas que se han facultado tienen la capacidad de

    llevar adelante sus nuevas funciones; y - los ministerios de educacin centrales brindan el apoyo tcnico e informativo

    necesario para llevar adelante un buen gobierno y una correcta rendicin de cuentas.

    No obstante, si est bien diseada e implementada, la descentralizacin tiene el potencial de mejorar la forma en que se imparte la educacin y su calidad. En consecuencia, este documento se focaliza en el potencial de la descentralizacin en pos de fortalecer la rendicin de cuentas de la educacin pblica y, de esta manera, brindar iniciativas slidas para un mejor desempeo que conduzca a mejoras en las variables que son determinantes en los logros obtenidos por los estudiantes. Marco de Rendicin de Cuentas El World Development Report [Informe de Desarrollo Mundial] de 2004 brinda un marco para determinar la forma en que la descentralizacin posiblemente afecte la rendicin de cuentas. Como se ve en la Figura 1, el marco, tal como ha sido adaptado por Crouch, ilustra la forma en que se brinda cualquier tipo de producto o servicio a nivel publico dentro de un sistema de educacin centralizado. Los ciudadanos carecen de la relacin directa del mercado privado entre el cliente y el proveedor y entre la demanda del consumidor y la oferta del proveedor. De esta manera, el ciudadano expresa su demanda respecto a la educacin con su voto en favor de representantes polticos que determinan qu cantidad y calidad de educacin se brinda y quin dirige el Ministerio de Educacin para manejar las escuelas y brindar servicios a los hijos de los votantes.

    El Ministerio lleva adelante esta tarea mediante el establecimiento de polticas, la especificacin de normas y la transferencia de recursos a los establecimientos escolares. Finalmente, el prestador de servicios educativos (la escuela y el docente) imparte instruccin a los hijos de los votantes. Los problemas que surgen de la prestacin pblica de la educacin centralizada son bien conocidos: los ciudadanos posiblemente carezcan de una forma de expresin adecuada para dar a conocer sus preferencias a los polticos; los dirigentes polticos posiblemente aprueben leyes ambiguas y den rdenes poco claras al Ministerio de Educacin; el Ministerio de Educacin posiblemente no pueda transformar los objetivos y programas polticos en recursos y capacidades necesarios, y el prestador de servicios posiblemente tenga tibios incentivos para responder en forma directa a las presiones de los padres de familia. Adems, la mayora de los pases en vas de desarrollo

  • UNESCO-OIE Herramientas de Formacin para el Desarrollo Curricular 4.1.4 P SPA

    3 / 21

    carecen de los siguientes mecanismos de informacin que se necesitan para garantizar la rendicin de cuentas:

    - Los establecimientos escolares posiblemente no brinden informacin al Ministerio respecto al grado en el cual su desempeo satisface las normas y expectativas ministeriales.

    - El Ministerio posiblemente no informe a los dirigentes elegidos acerca de su xito con respecto al cumplimiento de metas y objetivos legislativos.

    - El gobierno electo posiblemente no informe a sus ciudadanos acerca de su xito en la prestacin de los servicios demandados por los votantes.

    - Los ciudadanos-padres posiblemente carezcan de un mecanismo para hacerle llegar sus comentarios a los establecimientos escolares acerca de su desempeo y es posible que dichos establecimientos no informen a los padres y ciudadanos acerca de sus logros y fracasos en la educacin de sus hijos.

    De qu forma la descentralizacin puede afectar la rendicin de cuentas y la prestacin de servicios? La descentralizacin educativa adopta tres formas principales. La primera, la desconcentracin, consiste en la redistribucin de la toma de decisiones dentro del Ministerio de Educacin y las autoridades administrativas. La desconcentracin no se aborda en el presente estudio. La segunda, la devolucin, consiste en la transferencia permanente de las responsabilidades en la toma de decisiones con respecto a la educacin a partir del gobierno central descendiendo a niveles inferiores de gobierno: provincias, municipalidades o distritos. La tercera es la delegacin o autonoma escolar y consiste en la transferencia administrativa o legal de las responsabilidades a las autoridades de gobierno escolar elegidas o nombradas tales como consejos escolares, comits de administracin escolar y juntas de administracin escolar.

    Figura 1: Marco de rendicin de cuentas de la educacin pblica

    Polticos, hacedores de polticas (gobierno)

    rdenes, metas, leyes, expectativas de rendimiento

    Dirigentes educativos

    (ministros, etc.)

    Informacin sobre el rendimiento en relacin con las expectativas

    Impuestos, pedidos

    directos, representacin parlamentaria

    Informacin sobre el progreso

    Informacin sobre el desempeo en las escuelas en relacin con las metas

    Normas y estndares Normas, metas especficas, recursos, promocin y progresin de pagos, apoyo para llegar al estndar

    Gobierno, control, eleccin de prestadores, incluyendo la opinin sobre el desempeo y el progreso de docentes

    Nios educados y prueba de que son educados

    Ciudadanos, padres

    Prestadores de servicios educativos

    (directores, docentes, escuelas)

  • UNESCO-OIE Herramientas de Formacin para el Desarrollo Curricular 4.1.4 P SPA

    4 / 21

    Tal como se observa en la Figura 2, la devolucin no slo reduce la distancia entre los ciudadanos-padres y los hacedores de polticas, sino que tambin reduce esa distancia entre los hacedores de polticas y los establecimientos educativos. Podra decirse que esto aumenta el nivel de expresin por parte de los padres, quienes pueden deman