Iii histnaturalenfermedad 2013 jms

8
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD Concepto, Finalidad y Niveles de Prevención DRA. JOSEFINA MENDOZA DE LOS SANTOS MSPAHSS

Transcript of Iii histnaturalenfermedad 2013 jms

Page 1: Iii histnaturalenfermedad 2013 jms

HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD

Concepto, Finalidad y Niveles de Prevención

DRA. JOSEFINA MENDOZA DE LOS SANTOS MSPAHSS

Page 2: Iii histnaturalenfermedad 2013 jms

HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADY NIVELES DE PREVENCIÓN

Es la relación sistematizada de los fenómenos que ocurren desde el momento en que el hombre, en estado de salud, se expone a un riesgo, hasta que este se manifiesta clínicamente y la evolución que observa si no se interviniera en ella.

Mc Farlaine y Burnett

Page 3: Iii histnaturalenfermedad 2013 jms

HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADY NIVELES DE PREVENCIÓN

• Es la evolución de un proceso patológico desde su inicio hasta el final sin alguna intervención, consta de dos periodos:

1. El Periodo Prepatogénico en que ocurre la interrelación Hospedero, Agente y ambiente

2. Periodo Patogénico con sus etapas subclínica y clínica en que se ubica el horizonte clínico

Page 4: Iii histnaturalenfermedad 2013 jms

HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADY NIVELES DE PREVENCIÓN

PREVENCIÓN PRIMARIA

Promociónde la Salud

Agente

Huésped Medio Ambiente

ProtecciónEspecífica

Antes de la Enfermedad

Esquema de la Historia Natural de la Enfermedad

Estímulo

Ambiente favorable

Interacción Huésped-Estímulo Reacción del Huésped

N I V E L E S D E P R E V E N C I Ó N

DiagnósticoTemprano

Limitacióndel Daño

Tratamiento Oportuno Rehabilitación

PREVENCIÓN SECUNDARIA PREVENCIÓN TERCIARIA

Período Prepatogénico Período Patogénico

En el Curso de la Enfermedad

Interrelación devarios factores

1o. 2o. 3o. 4o. 5o.

Horizonte Clínico

Muerte

Localización y Multiplicación del Agente

Inmunidad y Resistencia

Alteraciones Tisulares

Signos y Síntomas

Estado CrónicoDefecto

IncapacidadEnfermedad

Recuperación

Fase de Latencia- Subclínica -

Subclínica siempre

Page 5: Iii histnaturalenfermedad 2013 jms

HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADY NIVELES DE PREVENCIÓN

Propósito• PREVENCION PRIMARIA: Evita que la

enfermedad se presente• PREVENCION SECUNDARIA: Evita la

evolución de la Enfermedad• PREVENCION TERCIARIA: Evita la

Incapacidad Total

Page 6: Iii histnaturalenfermedad 2013 jms

HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADY NIVELES DE PREVENCIÓN

PREVENCION PRIMARIA

PROMOCION DE LA SALUD• Educación en Salud.• Alimentación y estado

nutricional adecuados.• Favorecer el desarrollo de la

personalidad.• Vivienda adecuada.• Uso del tiempo libre.• Ambiente laboral saludable.• Educación sexual y consejo

premarital.• Exámenes de salud

periódicos a sanos.• Etc.

PROTECCION ESPECIFICA

• Inmunizaciones.• Adecuada higiene personal.• Saneamiento ambiental.• Protección contra riesgos de

trabajo.• Protección contra accidentes.• Nutrientes esenciales.• Protección contra factores

cancerígenos.• Protección contra alergenos

Page 7: Iii histnaturalenfermedad 2013 jms

HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADY NIVELES DE PREVENCIÓN

PREVENCION SECUNDARIA

DIAGNOSTICO PRECOZ Y TRATAMIENTO OPORTUNO

• Detectar los casos en los primeros estadíos.

• Búsqueda de casos individuales en ciertos grupos de población.

• Estudio de grupos para detectar enfermedad.

• Exámenes periódicos selectivos.

• Tratamiento inmediato y adecuado de los casos descubiertos.

LIMITACION DEL DAÑO

• Tratamiento óptimo para impedir un estadío más avanzado y prevenir complicaciones y secuelas.

• Proveer facilidades para limitar el daño y prevenir la muerte.

Page 8: Iii histnaturalenfermedad 2013 jms

HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADY NIVELES DE PREVENCIÓN

PREVENCION TERCIARIA

REHABILITACION

• Facilidades en hospitales, comunidad e industria para la readaptación del incapacitado.

• Educación a la comunidad y a la industria para utilizar al rehabilitado.

• Facilidades de empleo.• Ubicación selectiva en el empleo según sus habilidades

remanentes.• Terapia ocupacional en hospitales.