IIAGCM

download IIAGCM

of 26

Transcript of IIAGCM

  • 8/18/2019 IIAGCM

    1/26

    CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICADIRECCIÓN GENERAL DE CONTROL

    DE ESTADOS Y MUNICIPIOS

    DIRECCIÓN DE CONTROL DE MUNICIPIOS 

    INSTRUCTIVO PARA LA ELABORACIÓN DEL INFORME ANUAL DE GESTIÓNDE CONTRALORES MUNICIPALES

    DICIEMBRE 2010

  • 8/18/2019 IIAGCM

    2/26

      2

    PRESENTACIÓN

    La Contraloría General de la República como Órgano Rector del SistemaNacional de Control Fiscal, en ejercicio de las competencias que constitucional y

    legalmente le compete ejercer y con la finalidad de fortalecer a las Contralorías

    Municipales, como órganos que integran dicho Sistema, dicta el presente

    Instructivo en el cual se establece la forma en que los Contralores Municipales

    deben presentar, tanto a la Contraloría General de la República como a los

    ciudadanos, los resultados de la acción fiscalizadora del órgano de Control Fiscal

    Externo a su cargo, durante un año. En él se recoge una serie de directrices,

    orientaciones y lineamientos que deben considerar los Contralores Municipales

    para de elaborar su INFORME DE GESTIÓN, el cual debe remitir a esta Máxima

    Institución Fiscalizadora, con sus respectivos anexos, dentro de los tres (3) meses

    siguientes a la finalización de cada ejercicio económico financiero, de acuerdo con

    lo previsto en el artículo 107 de la Ley de Reforma Parcial de la Ley Orgánica del

    Poder Público Municipal, publicada en la Gaceta Oficial de la República

    Bolivariana de Venezuela Extraordinario N° 6.015 de fecha 28-12-2010.

    El presente Instructivo permitirá a la Contraloría General de la República

    orientar la labor fiscalizadora de las Contralorías Municipales; conocer sus

    necesidades institucionales, a objeto de brindar la asesoría necesaria y establecer

    las estrategias que permitan mejorar su gestión, así como conocer sus fortalezas y

    mejores prácticas, a fin de divulgarlas entre los órganos de control fiscal y

    contribuir, de este modo, a la consolidación del Sistema Nacional de Control

    Fiscal.

    1.- OBJETIVO

    El presente instructivo tiene por objeto servir de guía a los titulares de los

    órganos de control fiscal para elaborar el Informe de Gestión Anual que les

    corresponde presentar ante la Contraloría General de la República, por mandato

    del artículo 107 de la Ley Orgánica del Poder Público Municipal, a fin de unificar la

    información presentada por los diferentes Contralores Municipales y destacar los

  • 8/18/2019 IIAGCM

    3/26

      3

    aspectos que resultan de interés para medir su desempeño, así como su

    contribución de las contralorías municipales al fortalecimiento del Sistema

    Nacional de Control Fiscal.

    2.- INSTRUCCIONES GENERALES 

    La información que suministrarán las contralorías municipales, estará referida

    tanto a los resultados de las actuaciones de control concluidas y comunicadas a

    los órganos, entidades y personas sujetos a control, así como a las actividades de

    apoyo a la gestión fiscalizadora de la Contraloría Municipal, o vinculadas con el

    Sistema Nacional de Control Fiscal, cumplidas entre el 01 de enero y el 31 dediciembre del año al cual está referido el informe.

    La información debe circunscribirse a las situaciones y hechos más

    significativos detectados; expresarse de manera clara, precisa, concisa, veraz y

    objetiva; utilizando expresiones, vocablos, frases u oraciones de carácter

    constructivo; evitando el uso de abreviaturas y exhortando sobre la necesidad de

    adoptar acciones correctivas que permitan mejorar el desempeño de los entes,

    organismos o particulares sobre quien recayó la actuación de control y subsanar

    las debilidades observadas.

    Debe omitirse toda referencia a la identificación de personas naturales o

     jurídicas, eventualmente responsables de los hallazgos detectados, así como la

    calificación de los actos, hechos u omisiones detectados como ilícitos

    administrativos o de otra naturaleza.

    En el caso de la información relativa a las sanciones impuestas, a que se

    refieren los anexos 07, 08 y 09, dicha información sólo podrá incorporarse cuando

    los sujetos responsables que se mencionan en el Informe de Gestión hayan sidodebidamente notificados de los hechos irregulares en que hubieren incurrido.

    Es importante tener en cuenta que el objeto del Informe de Gestión, a que se

    refiere este Instructivo, es presentar a la Contraloría General de la República, la

    gestión del órgano de Control Fiscal Externo, durante un año, por tanto, se debe

    omitir toda referencia a las dependencias ejecutoras, así como, relaciones

    extensas que detallen todas las actividades realizadas, enfocando el informe a la

  • 8/18/2019 IIAGCM

    4/26

      4

    presentación de resultados y logros alcanzados; impacto o repercusiones positivas

    producto de la gestión fiscalizadora, así como la contribución de la Contraloría

    Municipal para el fortalecimiento del Sistema Nacional de Control Fiscal y de los

    órganos, entes y personas sujetos a su control.

    Los resultados relevantes de las actuaciones de control deben expresarse en el

    correspondiente resumen ejecutivo, el cual no debe exceder de tres (3) páginas

    cada uno. Los resúmenes ejecutivos se incorporarán como primer anexo del

    Informe de Gestión.

    Finalmente, se le indica que no debe anexar al Informe de Gestión, copias

    ilegibles, fotografías de las obras municipales o de otra índole, balances decomprobación, estados de cuentas bancarias, nóminas, ni ninguna otra

    documentación que no se haya solicitado, expresamente, en el presente

    Instructivo.

    3.- ESTRUCTURA DEL INFORME ANUAL DE GESTIÓN:

    CAPÍTULO I

    INFORMACIÓN GENERAL DE LA CONTRALORÍA MUNICIPAL

    1. Fecha e instrumento legal de creación de la Contraloría Municipal.

    2. Identificación del funcionario que ejerce el cargo de Contralor (a) Municipal;

    cualidad con la que ostenta dicho cargo (Titular, Interino, Interventor u otro),

    así como la fecha e Instrumento legal en el cual consta su nombramiento.

    3. Información relacionada con el plan estratégico de la Contraloría Municipal:

    período que abarca y sus objetivos generales.

    4. Organigrama Estructural de la Contraloría Municipal.

    5. Universo de organismos y entes sujetos a su control (Anexo 02).

    6. Información sobre el sistema de control interno de la Contraloría Municipal:

    este aspecto comprende la información sobre los manuales de

    organización, normas y procedimientos, aprobados y utilizados en la

  • 8/18/2019 IIAGCM

    5/26

      5

    Contraloría Municipal, así como sobre sus sistemas de información,

    administrativos y de apoyo (Anexos 03 y 04). 

    CAPÍTULO II

    RESULTADOS DE LA GESTIÓN DE CONTROL

    1. Diagnóstico de la Adminis tración Municipal

    Diagnóstico general del municipio, elaborado a partir de los resultados

    consolidados de la gestión de control de la Contraloría Municipal en los

    órganos y entes de la Administración Pública Municipal, evaluados durante

    un ejercicio fiscal.

    En este punto se debe indicar en forma general, si la gestión de los órganos

    y entes sujetos a su control, se adecuó a las leyes, normas y procedimientos

    que rigen su funcionamiento.

    2. Fallas y Deficiencias

    Se refiere a desviaciones o debilidades comunes encontradas en los entes u

    organismos auditados, determinando las causas y sus efectos en la gestión

    pública municipal.

    3. Recomendaciones

    Sugerencias formuladas por la Contraloría Municipal a los entes y

    organismos de la Administración Municipal, orientadas a la erradicación de

    las causas de las deficiencias detectadas a los efectos que estas contribuyan

    a corregir o mejorar los procesos en las áreas evaluadas.

    4. Impacto de la Gestión de Control

    Análisis de las mejoras o correctivos implementados por los entes y

    organismos evaluados, producto de las recomendaciones formuladas por ese

    órgano de Control Externo Local.

  • 8/18/2019 IIAGCM

    6/26

      6

    CAPÍTULO III

     ACTUACIONES DE CONTROL 

    En este capítulo debe hacerse mención de las actuaciones de control, tales

    como auditorias, inspecciones, fiscalizaciones, realizadas por la Contraloría

    Municipal que generan informes a los órganos, entes o personas sujetos a

    control.

    1. Actuaciones de Obligatorio Cumplimiento 

    Actuaciones que deben realizar las Contralorías Municipales periódicamente,

    con carácter obligatorio, en la oportunidad y la forma prevista en la Ley

    Orgánica de la Contraloría General de la República y del Sistema Nacional

    de Control Fiscal y en la Ley de Reforma Parcial de la Ley Orgánica del

    Poder Público Municipal u otros instrumentos legales y sublegales (Anexo

    05).

    1.1. Opiniones de la Contraloría Municipal Referente a la Creación de

    Institutos Autónomos, Fundaciones o Asociaciones Civiles, Emitidos

    de Conformidad con lo Previsto en el Artículo 72 de la Ley Orgánica

    del Poder Público Municipal.Opiniones emitidas, de conformidad con lo previsto en el artículo 72 de la

    Ley Orgánica del Poder Público Municipal para la creación de sociedades,

    fundaciones o asociaciones civiles municipales. En este sentido, se debe

    indicar la denominación del ente cuya creación fue solicitada, su naturaleza

     jurídica y objetivo, así como la conformidad o no de la Contraloría Municipal

    para la creación de esa persona jurídica y los motivos que fundamentaron

    su opinión.

    1.2 Opiniones de la Contraloría Municipal, Referente a la Desafectación

    de los B ienes del Dominio Público Municipal.

    Opiniones emitidas de conformidad con lo previsto en el artículo 133 de la

    Ley Orgánica del Poder Público Municipal sobre la desafectación de los

    bienes del dominio público del Municipio. En este sentido, debe señalarse la

    ubicación del inmueble; uso que se le pretende dar; precio de enajenación,

  • 8/18/2019 IIAGCM

    7/26

      7

    de ser el caso; conformidad o no de la Contraloría Municipal para la

    desafectación del bien, así como las razones que fundamentaron su

    opinión. 

    1.3 Control de Legalidad para la Adquisición de los Bienes Inmuebles

    Necesarios para el Uso Público o Servicio Oficial del Municipio .

    Opiniones emitidas por la Contraloría Municipal respecto a la adquisición de

    los bienes inmuebles necesarios para el uso público o servicio oficial del

    Municipio, de acuerdo con lo previsto. en el artículo 135 de la Ley del Poder

    Público Municipal. Al respecto, debe señalarse la ubicación del inmueble;

    uso que se pretende dar al bien; precio de adquisición; conformidad o no dela Contraloría Municipal para la adquisición del inmueble, así como las

    razones que fundamentaron su opinión. 

    1.4 Verif icación de Actas de Entrega de Oficinas de Hacienda 

    Informes elaborados para verificar la exactitud, sinceridad y observaciones

    que se formulen al acta de entrega de los auditores internos de los órganos

    y entidades del Poder Público Municipal, de conformidad con lo previsto en

    el parágrafo primero del artículo 21 de las Normas para Regular la Entrega

    de los Órganos y Entidades de la Administración Pública y sus Respectivas

    Oficinas y Dependencias, publicadas en la Gaceta Oficial de la República

    Bolivariana de Venezuela Nro. 39.229 del 28 de julio de 2009.

    2. Actuaciones Selectivas:

    Actuaciones de control, vigilancia y fiscalización, tales como auditoría

    inspecciones, fiscalizaciones, exámenes, entre otros; efectuadas partiendo

    de criterios de selección, definidos por la Contraloría Municipal, deconformidad con la normativa que regula la materia. En tal sentido deberá

    indicar el tipo de actuación realizada, de conformidad con el presente

    Instructivo, e identificar el ente, organismo o particular objeto de la actuación.

    Los resultados obtenidos en cada una de las actuaciones practicadas,

    deberá incluirse en el correspondiente resumen ejecutivo de la respectiva

  • 8/18/2019 IIAGCM

    8/26

      8

    actuación de control, e incorporarse como primer anexo del Informe de

    Gestión.

    2.1 Actuaciones Realizadas en los Órganos del Poder Público

    Municipal: Alcaldías, Concejo Municipal y sus Órganos

    Desconcentrados.

      Auditorías

      Inspecciones y Fiscalizaciones

      Actuaciones de seguimiento

      Otras Actuaciones de Control

    2.2 Actuaciones Realizadas en Entes Descentralizados Munic ipales.

      Auditorías

      Inspecciones y Fiscalizaciones

      Actuaciones de seguimiento

      Otras Actuaciones de Control

    2.3 Actuaciones Realizadas a Particulares 

    Actuaciones realizadas a particulares -personas naturales o jurídicas- que

    sean contribuyentes o responsables; o que en cualquier forma contraten,

    negocien o celebren operaciones con los órganos o entes sujetos a control;

    o que reciban aportes, subsidios u otras transferencias, o que en cualquier

    forma intervengan en la administración, manejo o custodia de recursos

    afectados al cumplimiento de finalidades de interés público.

      Auditorías

      Fiscalizaciones

      Actuaciones de seguimiento

      Otras actuaciones de control

    2.4 Actuaciones Relacionadas con el Sistema Nacional de Control

    Fiscal

  • 8/18/2019 IIAGCM

    9/26

      9

    Actuaciones ejecutadas en consonancia con las estrategias previstas por la

    Contraloría General de la República para la consolidación del Sistema

    Nacional de Control Fiscal.

    2.4.1 Actuaciones Solicitadas por la Contraloría General de la

    República.

    Actuaciones solicitadas por la Contraloría General de la República, a través

    de sus distintas dependencias.

    2.4.2 Actuaciones Conjuntas, Tuteladas o Coordinadas con Otros

    Integrantes del Sistema Nacional de Control Fiscal.

    Actuaciones realizadas con otros órganos de control fiscal, o coordinadas otuteladas por éstos.

    2.4.3 Otras Actuaciones Relacionadas con el Sistema Nacional de

    Control Fiscal.

    CAPÍTULO IV

     ACTIVIDADES DE APOYO A LA GESTIÓN DE CONTROL Y VINCULADAS

    CON EL SISTEMA NACIONAL DE CONTROL FISCAL

    En este capítulo debe hacerse mención a las actividades relevantes

    realizadas por la Contraloría Municipal que no generan informes a los

    órganos, entes o personas sujetos a control, que sirven de apoyo a la gestión

    fiscalizadora y al fortalecimiento del Sistema Nacional de Control Fiscal, tales

    como: asesorías, valoraciones jurídicas o técnicas, notificaciones practicadas

    en apoyo a otros órganos de control fiscal, entre otros. En este sentido,

    deberá indicar el tipo de actividad realizada y el ente, organismo o persona a

    quien estuvo dirigida.1. Actividades de Apoyo a la Gestión de Control.

    1.1 Asesorías y Asis tencia Técnica y Jurídica.

    Opiniones y estudios técnicos o jurídicos emitidos por el órgano de control

    fiscal a los órganos y entes de la Administración Pública Municipal y a

    particulares.

  • 8/18/2019 IIAGCM

    10/26

      10

    1.2 Actividades Realizadas para el Fortalecimiento de los Órganos y

    Entes Sujetos a Control.

    Actividades realizadas para contribuir a la eficiencia y eficacia de los

    órganos y entes sujetos a control, el mejoramiento de sus procesos

    medulares o de apoyo, así como cualquier otra actividad dirigida a fortalecer

    el sistema de control interno de las instituciones sujetas a control y

    coadyuvar al logros de sus objetivos, tales como: levantamiento de

    procesos, diagnósticos, apoyo para mejoramiento de procesos o proyectos,

    charlas, talleres, simposios u otra actividad de capacitación dirigida a

    alcanzar los mencionados objetivos.1.3 Otras Act ividades de Apoyo a la Gestión de Control .

    2. Actividades Realizadas para el Fortalecimiento del Sistema Nacional

    de Control Fiscal y de la Participación Ciudadana.

    2.1 Actividades realizadas para el Fortalecimiento de los Órganos que

    Integran el Sistema Nacional de Control Fiscal.

    Actividades realizadas para fortalecer a los órganos de control fiscal, tales

    como: charlas, talleres, simposios o cualquier otra de capacitación.

    2.2 Activ idades Solic itadas por la Contralor ía General de la República.

    Actividades de apoyo requeridas por las distintas dependencias de la

    Contraloría General de la República

    2.3 Actividades Relacionadas con la Participación Ciudadana

    Descripción de la gestión ejercida por la Contraloría Municipal en relación

    con los servicios prestados a la ciudadanía. En este ítems se reflejarán las

    actividades realizadas con cualquier instancia de participación ciudadana,tanto personas naturales o jurídicas, así como aquellas tendentes a divulgar

    y difundir material informativo que contribuya a fortalecer la participación

    ciudadana, tales como: charlas, talleres, simposios o cualquier otra

    actividad de capacitación vinculada con la participación ciudadana.

    2.4 Denuncias Recibidas, Valoradas y Tramitadas

    Información sobre las denuncias recibidas y tramitadas.

  • 8/18/2019 IIAGCM

    11/26

      11

    2.5 Otras Actividades Vinculadas con la Participación Ciudadana y el

    Sistema Nacional de Control Fiscal.

    Cualquier otra actuación dirigida a incentivar la participación ciudadana en

    la gestión pública, ejecutadas por la Contraloría Municipal, durante el

    ejercicio fiscal a que se refiere el informe no mencionadas en los ítems

    anteriores.

    3. ACTIVIDADES VINCULADAS CON LA POTESTAD INVESTIGATIVA,

     ACCIONES FISCALES Y EXPEDIENTES REMITIDOS AL MINISTERIO

    PÚBLICO3.1 Valoración Preliminar de Informes de las Actuaciones de Control .

    Valoración preliminar de informes definitivos de las actuaciones de control

    a objeto de determinar la procedencia o no de iniciar potestades

    investigativas.

    3.2 Auto Motivado Realizado de Conformidad con lo Previsto en el

     Ar tículo 81 de la Ley Orgánica de la Contraloría General de la

    República y del Sistema Nacional de Control Fiscal.

    Autos que debe realizar la dependencia encargada de la determinación de

    responsabilidades, a fin de ordenar el archivo de las actuaciones realizadas

    o el inicio del procedimiento administrativo para la determinación de

    responsabilidades.

    3.3 Participaciones Realizadas de Conformidad con lo Previsto en el

     Ar tículo 97 de la Ley Orgánica de la Contraloría General de laRepública y del Sistema Nacional de Control Fiscal.

    Participaciones realizadas a la Contraloría General de la República, sobre el

    inicio de procedimientos de potestad investigativa o procedimientos

    administrativos para la determinación de responsabilidades, de conformidad

    con lo establecido en el artículo 97 de la Ley Orgánica de la Contraloría

    General de la República y del Sistema Nacional de Control Fiscal.

  • 8/18/2019 IIAGCM

    12/26

      12

     

    3.4 Actividades Realizadas con Ocasión de las Potestades

    Investigativas, Acciones Fiscales o Investigaciones y Procedimientos

    Sancionatorios Llevados a Cabo por el Ministerio Público u Otro

    Organismo del Sector Público.

    Actividades realizadas con ocasión de las potestades investigativas,

    acciones fiscales, así como de investigaciones y procedimientos

    sancionatorios llevados a cabo por otros órganos de control fiscal, el

    Ministerio Público u otro organismo del sector público, tales como informes

    técnicos, avalúos, notificaciones, entre otras.

    3.5 Cualquier Otra Actividad Realizada con Ocasión de las Potestades

    Investigativas, Acciones Fiscales o Investigaciones y Procedimientos

    Sancionatorios Llevados a cabo por el Ministerio Público u Otro

    Organismo del Sector Público.

    CAPÍTULO V

    POTESTADES INVESTIGATIVAS, ACCIONES FISCALES Y

    EXPEDIENTES REMITIDOS AL MINISTERIO PÚBLICO

    Síntesis de la información relacionada con las potestades investigativas o

    procedimiento administrativo para la determinación de responsabilidades

    iniciados, sustanciados o decididos en el año a que se refiere el informe.

    1. Potestad Invest igativa

    Síntesis de la información referente al ejercicio de la potestad de

    investigación prevista en el artículo 77 de la Ley Orgánica de la ContraloríaGeneral de la República y del Sistema Nacional de Control Fiscal,

    relacionada con las potestades investigativas iniciadas, concluidas y en

    trámite. (Anexo 06)

  • 8/18/2019 IIAGCM

    13/26

      13

     Acciones Fiscales

    Síntesis de la información referente a averiguaciones administrativas

    iniciadas en ejercicios anteriores a la entrada en vigencia de la Ley

    Orgánica de la Contraloría General de la República y del Sistema Nacional

    de Control Fiscal, decididas y notificadas en el ejercicio fiscal a que se

    contrae el informe de gestión, así como de los procedimientos

    administrativos para la determinación de responsabilidades iniciados,

    sustanciados o decididos durante el año; incluye la información sobre

    declaratorias de responsabilidad administrativa dictadas, multas impuestas

    y reparos formulados. ( Anexos 07, 08 y 09) 

    2. Expedientes Remitidos al Ministerio Público

    Información sobre los expedientes remitidos al Ministerio Público por existir

    indicios de la ocurrencia de ilícitos penales o civiles (Anexo 10) 

    CAPÍTULO VI

    GESTIÓN INTERNA DE LA CONTRALORÍA MUNICIPAL

    Comprende los resultados consolidados de la gestión interna de la

    Contraloría Municipal.

    1. Administración y Finanzas

    Información sobre la planificación operativa y la gestión financiera y

    presupuestaria del Organismo: Abarca lo relativo al plan operativo anual

    aprobado y ejecutado (Anexo 11); información sobre el presupuesto de la

    Contraloría Municipal: asignado y ejecutado, incluyendo sus modificaciones

    (Anexo 12); remuneración anual percibida por el Contralor (a) Municipal(Anexo 13), así como la información relativa a los pasivos laborales (Anexo

    14).

    2. Recursos Humanos

    Descripción de la gestión en materia de recursos humanos. Incluye la

    información sobre el número de funcionarios, empleados, obreros y

  • 8/18/2019 IIAGCM

    14/26

      14

    personal contratado al servicio de la Contraloría Municipal; distribución del

    personal por dependencia, así como los movimientos de ingreso y egresos

    (renuncias, destituciones, remociones, jubilaciones y pensiones). (Anexos

    15 y 16).

    3. Apoyo Jurídico

    Informar el número de dictámenes, estudios y opiniones jurídicas realizadas

    por la Contraloría Municipal para apoyar a las dependencias que la

    conforman, así como las actividades judiciales o extrajudiciales realizadas

    para la defensa de los actos emitidos por el órgano de control fiscal, de ser

    caso.4. Auditoría Interna

    Síntesis de las actuaciones realizadas por la unidad de auditoría interna de

    la Contraloría Municipal, así como sus actividades relevantes y el impacto o

    contribución que éstas tuvieron para el fortalecimiento del órgano de control

    externo local.

    CAPÍTULO VII

    OTRAS INFORMACIONES DE OBLIGATORIO CUMPLIMIENTO

      Estado de Ejecución del Presupuesto de Ingresos de la Alcaldía, por

    rubros reales y estimados.

      Estado de Ejecución del Presupuesto de Gastos de la Alcaldía y de

    la Contraloría Municipal.

      Balance de la Hacienda Pública Municipal, elaborado por la Alcaldía,

    acompañado del análisis contable detallado de todas y cada una delas cuentas del Tesoro y de la Hacienda Pública Municipal, las cuales

    no deben exceder de tres (3) páginas por cada análisis de cuenta.

    El análisis correspondiente a la Cuenta del Tesoro. Se debe reflejar

    los ingresos por depositar, los cheques devueltos, los traslados por

    depositar a la cuenta de fondos de terceros y las transferencias por

    depositar.

  • 8/18/2019 IIAGCM

    15/26

      15

      Número de cuentas bancarias de la Administración Municipal

    especificando el nombre del titular de la cuenta, denominación y uso

    de las mismas y saldo al cierre del ejercicio fiscal, de cada una de

    ellas.

      Resumen totalizado del Inventario de Bienes Muebles e Inmuebles

    tanto de la Alcaldía como de la Contraloría Municipal.

    La información a que se refiere este Capítulo “ OTRAS INFORMACIONES

    DE OBLIGATORIO CUMPLIMIENTO” debe remiti rse en forma

    dig ital izada (CD´S ROM).En aquellos casos en que la Contraloría General de la República lo requiera,

    solicitará un ejemplar de la documentación a que se refiere este Capítulo. En

    tales casos dicha documentación debe remitirse en copias debidamente

    certificadas.

    4. ANEXOS

  • 8/18/2019 IIAGCM

    16/26

      16

     ANEXO Nº 02UNIVERSO DE ORGANISMOS Y ENTES SUJETOS A CONTROL

    POR LA CONTRALORÍA MUNICIPAL.

    ENTES Y ORGANISMOS CANTIDAD

    ALCALDÍA.

    CONCEJO MUNICIPAL.

    INSTITUTOS AUTÓNOMOS.

    SERVICIOS AUTÓNOMOS.

    FUNDACIONES.

    ASOCIACIONES CIVILES.

    EMPRESAS MUNICIPALES.

    CONSEJOS LOCALES DE PLANIFICACIÓN PÚBLICA.

    COMUNAS.

    CONSEJOS COMUNALES.

    MANCOMUNIDADES.

    OTROS ENTES O INSTANCIAS DE PARTICIPACIÓNCIUDADANA.

  • 8/18/2019 IIAGCM

    17/26

      17

     ANEXO Nº 03MANUALES DE ORGANIZACIÓN, NORMAS Y PROCEDIMIENTOS, APROBADOS Y

    UTILIZADOS POR LA CONTRALORÍA MUNICIPAL.

    DENOMINACIÓN INSTRUMENTO Y FECHADE APROBACIÓN

    OBJETIVO

  • 8/18/2019 IIAGCM

    18/26

      18

     ANEXO Nº 04SISTEMAS DE INFORMACIÓN, ADMINISTRATIVOS Y DE APOYO

    DE LA CONTRALORÍA MUNICIPAL.

    DENOMINACIÓN Y SOFTWARE EN EL CUAL FUEDESARROLLADO.

    (LIBRE O PROPIETARIO)FUNCIONALIDAD

  • 8/18/2019 IIAGCM

    19/26

      19

     ANEXO Nº 05 ACTUACIONES DE CONTROL DE OBLIGATORIO CUMPLIMIENTO PRACTICADAS POR

    LA CONTRALORÍA MUNICIPAL 

    TIPO  DENOMINACIÓNDEL ENTE A CREAR

    NATURALEZAJURÍDICA DELENTE A CREAR

    OBJETIVO DEL ENTE A CREAR

    CONFORMIDAD ONO DE CREACIÓN

    DEL ENTE MOTIVOS QUE

    FUNDAMENTARON LADECISIÓN 

    CREACIÓN DE INSTITUTOSAUTÓNOMOS, FUNDACIONESO ASOCIACIONES CIVILESMUNICIPALES, CONFORME ALO PREVISTO EN ELARTÍCULO 72 DE LA LEYORGÁNICA DEL PODERPÚBLICO MUNICIPAL.

    TIPO UBICACIÓN DEL

    INMUEBLE

    USO QUE SEPRETENDE DAR AL INMUEBLE

    PRECIO DEENAJENACIÓN

    (EXPRESADOS ENmts2)

    CONFORMIDAD ONO DE LA

    CONTRALORÍAMUNICIPAL

    RAZONES QUEFUNDAMENTENOPINIÓN DE LA

    CONTRALORÍAMUNICIPAL

    DESAFECTACIÓN DE LOSBIENES DEL DOMINIOPÚBLICO DEL MUNICIPIO,CONFORME A LOESTABLECIDO EN ELARTÍCULO 133 DE LA LEYORGÁNICA DEL PODERPÚBLICO MUNICIPAL.

    TIPO UBICACIÓN DELINMUEBLE

    USO QUE SEPRETENDE DAR

     AL BIEN

    PRECIO DE ADQUISICIÓN

    (EXPRESADOS EN

    mts2)

    CONFORMIDAD ONO DE LA

    CONTRALORÍA

    MUNICIPAL

    RAZONES QUEFUNDAMENTENOPINIÓN DE LACONTRALORÍA

    MUNICIPAL

    ADQUISICIÓN DE LOS BIENESINMUEBLES NECESARIOSPARA EL USO PÚBLICO OSERVICIO OFICIAL DELMUNICIPIO, CONFORME A LOESTABLECIDO EN ELARTÍCULO 135 DE LA LEYORGÁNICA DEL PODERPÚBLICO MUNICIPAL.

    TIPO

    DENOMINACIÓN OFICINA DE HACIENDA ENTREGADA CANTIDAD

    VERIFICACIÓN DE ACTAS DEENTREGA DE OFICINAS DEHACIENDA

  • 8/18/2019 IIAGCM

    20/26

      20

      ANEXO Nº 06

    INFORMACIÓN SOBRE LOS PROCESOS DE POTESTAD INVESTIGATIVA

    CONTRALORÍA MUNICIPAL 

    POTESTAD INVESTIGATIVACANTIDAD

    INICIADAS EN TRÁMITE:

    Fase de Notificación

    Fase de Prueba

    Fase de Informes de Resultados

    CONCLUIDAS

    TOTAL INICIADAS EN TRÁMITE Y CONCLUIDAS

     ANEXO Nº 07PERSONAS NATURALES Y JURÍDICAS DECLARADAS RESPONSABLES EN LO

     ADMINISTRATIVO

    IDENTIFICACIÓN ENTE O DEPENDENCIA MOTIVACIÓN MONTO Bs.F

  • 8/18/2019 IIAGCM

    21/26

      21

     ANEXO Nº 08PERSONAS NATURALES Y JURÍDICAS DESTINATARIAS DE REPAROS

    IDENTIFICACIÓN ENTE O DEPENDENCIA MOTIVACIÓN MONTO Bs.F

     ANEXO Nº 09

    CIUDADANOS SANCIONADOS CON MULTAS ARTÍCULO 94 LOCGRSNCF

    IDENTIFICACIÓN ENTE O DEPENDENCIA MOTIVACIÓN MONTO Bs.F

  • 8/18/2019 IIAGCM

    22/26

      22

     

     ANEXO Nº 10EXPEDIENTES REMITIDOS AL MINISTERIO PÚBLICO POR INDICIOS DE RESPONSABILIDADCIVIL Y/O PENAL

    OFICIO DE REMISIÓNORGANO O ENTE MOTIVACIÓN AÑO

    NÚMERO FECHA

  • 8/18/2019 IIAGCM

    23/26

      23

      ANEXO Nº 11

    INFORMACIÓN SOBRE EL PLAN OPERATIVO ANUAL (POA) POR TIPO DE ACTUACIONES Y

     ACTIVIDADES

     ACTUACIONESEJECUTADAS

    PLANIFICADAS

    EJECUTADASNO

    PROGRAMADAS

    NOCONCLUIDAS

    (PROGRAMADASY NO

    PROGRAMADAS)

    TOTALEJECUTADAS

    ACTUACIONES DEOBLIGATORIOCUMPLIMIENTO

    ACTUACIONESSELECTIVAS

    TOTAL ACTUACIONES

     ACTIVIDADESEJECUTADAS

    PLANIFICADAS 

    EJECUTADASNO

    PROGRAMADAS 

    NOCONCLUIDAS

    (PROGRAMADASY NO

    PROGRAMADAS) 

    TOTALEJECUTADAS 

    ACTIVIDADES DE APOYOA LA GESTIÓN DECONTROL

    ACTIVIDADES

    REALIZADAS PARA ELFORTALECIMIENTO DELSISTEMA NACIONAL DECONTROL FISCALACTIVIDADESVINCULADAS CON LAPOTESTADINVESTIGATIVA YEXPEDIENTESREMITIDOS ALMINISTERIO PÚBLICO

    TOTAL ACTIVIDADES

  • 8/18/2019 IIAGCM

    24/26

      24

      ANEXO Nº 12

    PRESUPUESTO DE GASTOS POR PARTIDAS

    CÓDIGO/DENOMINACIÓNDE LA PARTIDA  APROBADO(BS.F.) MODIFICADO.(BS.F.). EJECUTADO.(BS.F.).

    4.01. GASTOS DEPERSONAL

    4.02, MATERIALES,SUMINISTROS YMERCANCÍAS.

    4.03. SERVICIOS NOPERSONALES.

    4.04. ACTIVOS REALES.

    4.07. TRANSFERENCIAS.

    4.11. DISMINUCIÓN DEPASIVOS.

    TOTALES:

     ANEXO Nº 13REMUNERACIONES PERCIBIDAS POR EL

    CONTRALOR MUNICIPAL

    REMUNERACIONES MONTO EN (BS.F).

    OBSERVACIONES.

    RESOLUCIONES MEDIANTELAS CUALES SE ACORDARON AUMENTOS.

    SUELDO.

    COMPENSACIONES.

    PRIMA PROFESIONAL.

    BONO VACACIONAL.

    BONIFICACIÓN DE FIN DEAÑO.

    BONIFICACIONESESPECIALES.

    OTRAS BONIFICACIONES.

    GASTOS DEREPRESENTACIÓN.

    TOTAL: 

  • 8/18/2019 IIAGCM

    25/26

      25

      ANEXO Nº 14

    INFORMACIÓN SOBRE PASIVOS LABORALES

    DESCRIPCIÓN MONTO

    PRESTACIONES DE ANTIGÜEDAD

    INTERESES POR PRESTACIONES DE ANTIGÜEDAD

    APORTES PATRONALES DERIVADOS DE LEY DEL

    SEGURO SOCIAL

    FONDO DE PENSIONES Y JUBILACIONES

    CAJA DE AHORROS

    FONDO DE AHORRO OBLIGATORIO

    OTROS CONCEPTOS

    TOTALES:

  • 8/18/2019 IIAGCM

    26/26

      26

      ANEXO Nº 15

    NÚMERO DE FUNCIONARIOS, EMPLEADOS, OBREROS Y

    PERSONAL AL SERVICIO DE LA CONTRALORÍA MUNICIPALDENOMINACIONES N° DE TRABAJADORES

    DISTRIBUCIÓN DELPERSONAL.

    (PROFESIÓN Y CARGO)* 

    PERSONAL FIJO:

    Directivos.

    Jefes de Oficinas.

    Técnico Fiscal.

    Administrativo.

    PERSONAL CONTRATADO.

    Obreros Fijos.

    Obreros Contratados.

    TOTALES.

    *Se deben agregar tantos ítems como cargos existan en el orden jerárquico correspondiente. Asimismo,se debe especificar la profesión de cada uno.

     ANEXO Nº 16MOVIMIENTOS DE PERSONAL: INGRESOS Y EGRESOS (RENUNCIAS, DESTITUCIONES,

    JUBILACIONES Y PENSIONES)

    DENOMINACIÓN DEL CARGO N° DE INGRESOS.(N° - DESIGNACIÓN Y FECHA).

    Egresos.Renuncias, Destituciones,Jubilaciones y Pensiones.

    PERSONAL FIJO:

    Directivos.

    Jefes de Oficinas.

    Técnico Fiscal.

    Administrativo.

    PERSONAL CONTRATADO:

    Obreros Fijos.

    Obreros Contratados.

    TOTAL.