II DDUUAATTLLOONN DDEE OOCCAAÑÑAA · 2012-05-09 · desánimo, al estress, al alcoholismo, a la...

32
Publicación Independiente de Información Local y General - VIII Año - Número 87 - Marzo de 2012 I I D D U U A A T T L L O O N N D D E E O O C C A A Ñ Ñ A A S S E E M M A A N N A A D D E E L L A A M M U U J J E E R R L L A A S S E E M M A A N N A A S S A A N N T T A A S S E E I I N N I I C C I I A A

Transcript of II DDUUAATTLLOONN DDEE OOCCAAÑÑAA · 2012-05-09 · desánimo, al estress, al alcoholismo, a la...

Page 1: II DDUUAATTLLOONN DDEE OOCCAAÑÑAA · 2012-05-09 · desánimo, al estress, al alcoholismo, a la droga, a la prostitución oculta y otra serie de lindezas que es mejor no citar,

Publicación Independiente de Información Local y General - VIII Año - Número 87 - Marzo de 2012

IIII DDDDUUUUAAAATTTTLLLLOOOONNNN DDDDEEEE OOOOCCCCAAAAÑÑÑÑAAAA

SSSSEEEEMMMMAAAANNNNAAAA DDDDEEEE LLLLAAAA MMMMUUUUJJJJEEEERRRR

LLLLAAAA SSSSEEEEMMMMAAAANNNNAAAA SSSSAAAANNNNTTTTAAAA SSSSEEEE IIIINNNNIIIICCCCIIIIAAAA

Page 2: II DDUUAATTLLOONN DDEE OOCCAAÑÑAA · 2012-05-09 · desánimo, al estress, al alcoholismo, a la droga, a la prostitución oculta y otra serie de lindezas que es mejor no citar,

CUIDE SU MENTE

Edita:Rubiales

Comunicación yPublicidad, S.L.CIF B45578846

Avda. del Parque, 6 - 45300 OCAÑA (Toledo)Tfno. 925 13 15 01 - Fax 925 13 02 93

Email: [email protected]

Director:José Rubiales Arias

Subdirector:José A. Rubiales Gª de la Rosa

Colaboradores:Enrique García-Moreno Amador

Mari Cruz Granados Muñoz - Emilio ArqueroEusebio López Gómez - Javier Santacruz CanoJesús A. Montoro - José Antonio Muelas Peña

Antonio Menchen - Antonio Matallanos López-BravoVicente López - Benjamín Calero - Antonio Sáez

José María Sáez-Bravo - Luis García Manzaneque Lara Fernández Dionisio - Leopoldo Fernández Fernández

Daniel Olivet G.-Dorado - Fermín Gascó - Mercedes SerranoFotografías:

Fotos Ruiz, José Rubiales

Depósito Legal TO-102-2005ISSN 1699-0099

Esta publicación puede descargarseen formato PDF en www.rubiales.org

Esta publicación no comparte necesariamente el contenido de losartículos publicados siendo únicamente responsabilidad de sus autores.

Descarga de fotos: www.rubiales.org/archivos

1. En la música todos los senti-mientos vuelven a su estado puro y elmundo no es sino música hecha realidad.

2. Cuando crezcas, descubrirás queya defendiste mentiras, te engañaste a tímismo o sufriste por tonterías. Si eres un buenguerrero, no te culparás por ello, pero tampo-co dejarás que tu errores se repitan.

3. No eres más porque te alaben,ni menos porque te critiquen; lo que eresante Dios, eso eres.

4. El hombre insensato ansíamorir con orgullo por una causa, el sensatoaspira a vivir humildemente para ella.

5. Dios, al nacer nosotros, nos diopor cuna el corazón de una madre.

6. Nada nos hace envejecer conmás rapidez que el pensar incesantementeen que nos hacemos viejos.

7. En la búsqueda de la verdad y dela belleza podemos seguir siendo niños todala vida.

8. Prueba algo que no hayas pro-bado antes y hazlo por lo menos tres veces:

una para sobreponerte al miedo, otra paraaveriguar como hacerlo y la tercera para versi te gusta o no.

9. Afortunado es el hombre quetiene tiempo para esperar.

10. Tan sólo por la educaciónpuede el hombre llegar. El hombre no esmás que lo que la educación hace de él.

11. No escondas tus talentos, fue-ron creados para ser usados. ¿Para qué ser-viría un reloj de sol en la sombra?

12. La mayoría pedimos consejocuando sabemos la respuesta, pero quere-mos que nos den otra.

13. Las convicciones políticas soncomo la virginidad: una vez perdidas, novuelven a recobrarse.

14. La violencia es miedo a lasideas de los demás, y poca fe en las propias.

15. Solamente soy un detalle, perocon Jesús, hago la diferencia.

16. Es difícil que los padres pue-dan llevar al niño por el camino estrecho yangosto si ellos van por otra ruta.

17. Los niños necesitan más vermodelos que críticas.

18. Los niños florecen con elogios.Es más importante alabar a un niño por subuena conducta que reprenderlo por su malaconducta. ¡Acentúa siempre lo positivo!.

19. El remedio para los agravios esperdonarlos y olvidarlos.

20. No estás deprimido, estás dis-traído. Por eso crees que perdiste algo, loque es imposible, porque todo se te fue dado.No hiciste ni un sólo pelo de tu cabeza, porlo tanto no puedes ser dueño de nada.Además la vida no te quita cosas: te libera decosas... Te alivia para que vueles alto, paraque alcances la plenitud. De la cuna a latumba es una escuela; por eso lo que llamasproblemas, son lecciones. No perdiste anadie: el que murió, simplemente se nosadelantó, porque para allá vamos todos.Además, lo mejor de él, el amor, sigue en tucorazón.

Luis García Manzaneque

(Recopilador)

Se está preparando la I FIESTAPOR LA SOLIDARIDAD EN OCAÑA Y POROCAÑA con el lema: “Juntos, seremosmás fuertes”.

Las asociaciones de carácter bené-fico que lo ponen en marcha son:Asociación Española Contra el Cáncer,Asociación de Familiares de Enfermos deAlzheimer, Cáritas y Cruz Roja. Tendrálugar el sábado 19 de Mayo en el solar dela Cooperativa del vino y se pretende quesea una Jornada de la Solidaridad.

A las 11.30h. comenzará la fiestacon la apertura del recinto y a las 13.00 hse llevarán a cabo talleres y todo tipo deactividades lúdicas infantiles.

Para la comida, pueden llevar supropia comida, o si lo prefieren, cocinarlaen el recinto. No se olviden de utensiliospara cocinar, sombrillas, sillas, mesas, loque quieran. (Se recuerda que está prohi-bido hacer fuego con leña y carbón).

Desde las 17.00 h, de nuevo talleresy todo tipo de actividades lúdicas infantiles,y a partir de las 20.00 h., se celebrará unguateque como en los años 60 para todos.

A las 00.00 h. empezará laDiscoteca móvil para los más jóvenes (deedad y de espíritu).

Y si se están preguntando cómocolaborar, es muy fácil, aportando en laentrada al recinto 1 Euro por persona y ali-mentos no perecederos que luego se repar-tirán entre las familias necesitadas denuestra localidad. Las bebidas, con preciosasequibles, las podrán adquirir en la barrabenéfica instalada dentro del recinto.

Las cuatro asociaciones nos gritan:¡TE ESPERAMOS, TU PRESENCIA ES MUYIMPORTANTE! Por lo que recomendamosa nuestros lectores pasar un día inolvida-ble y colaborar con dichas asociacionesque trabajan en y por Ocaña.

MAÑANA PUEDES NECESITARLO TÚ

SOLIDARIDAD

Page 3: II DDUUAATTLLOONN DDEE OOCCAAÑÑAA · 2012-05-09 · desánimo, al estress, al alcoholismo, a la droga, a la prostitución oculta y otra serie de lindezas que es mejor no citar,

PÁGINA TRESLas circunstancias sociales van cam-

biando y los problemas surgen sustituyendoel interés de la ciudadanía en cada momen-to. Quiero decir que, unas veces son unos yotras son distintos, según nos aprieta elzapato aquí o allá.

Los comentarios en la calle sonvariopintos pero el malestar generalizado esla carencia de trabajo, las dificultades paraencontrarlo, la escasez del mismo y los pro-blemas para llegar, no a final de mes, sinoen muchos casos a la tercera semana.

Hace algunos años nos preocupabael terrorismo, anteriormente el cambio polí-tico, la transición, más tarde el cambio cli-mático, pero todo era consecuencia de lasnoticias que nos llegaban desde todos losmedios informativos en tal o cual sentido.

Hoy no hace falta escuchar la radio,ver la televisión o consultar al GranHermano que es Google para saber que lacrisis que nos atenaza es bestial, las posibili-dades de irse todo al carajo son tantas que esmejor no pensar en ello y el ambiente tene-broso que se respira es inquietante.

Las cifras del paro suben día a día ydesde todos los estamentos se solicitan medi-das de estímulo para evitar esta sangría dia-ria. En el último Pleno se comentó por partedel Grupo Socialista una cifra que no hemoscontrastado pero que damos por buena y esde cerca de 1.500 parados en Ocaña. Esacantidad representa más del 12% de lapoblación censada, pero si descontamos losniños, adolescentes, jubilados y algún otroestamento, la cifra puede que represente el30% ó el 40% de la población activa, y eso esmucho, muchísimo, y además, cuandomuchos de los parados empiezan a tener quesubsistir con las ayudas de los cuatrocientosy pico porque ya han agotado su paga delparo. Son pagas de subsistencia.

Como resultado viene que la activi-dad comercial está bajo mínimos, la indus-trial practicamente estancada y de ahí aldesánimo, al estress, al alcoholismo, a ladroga, a la prostitución oculta y otra serie delindezas que es mejor no citar, no hay másque un paso. Por eso, cuando se hace desdeel Gobierno Central una decisión salomóni-ca de decir, esto son lentejas, y se dictan nor-mas para regular las relaciones laborales,me da una especie de risa compulsiva que

pudiera parecerse al baile de San Vito.Los estímulos a la economía no vie-

nen desde el paro, sino desde el trabajo, yquien tiene la llave del trabajo es el tejidoempresarial, no el tejido político, que másque tejido está empezando a convertirse enuna especia de gamuza estropeada y ajadadespues de ser arrastrada por tantos lodaza-les y tantas aventuras de malversación, aca-paración, ocultación, blanqueo, ennegreci-miento y todo eso que todos estamos hartosde oir cada día.

¿En qué mundo vivimos donde sepremia al ladrón?

Otra de las lindezas de las últimasmedidas es tratar de sacar a la luz las fortu-nas amasadas por medios ocultos provenien-tes la mayor parte de esas operaciones de“sobres”, “agrarra lo que puedas”, “esperode tus favores”, y “quedamos a la recíproca”.Por no decir esas otras operaciones de com-pra venta sobre la base de cantidades desme-didas que nunca se han declarado y queahora, si se declaran con un 10% se quedatodo arreglado.

Los indignados tendrían que estarindignados por los pocos indignados que hayen este pais, en esta región, y en este mundomundial que dicen los intelectuales que noscobija.

Patadas en la puerta, alquileres acoste cero porque no pago y me voy a otracasa, y a otra cosa mariposa. Ventas de pisosa lo que usted nos diga, el caso es quitárnos-los de encima, y váyase usted con el muerto.Eso sí, le facilitamos la financiación paraque siga siendo buen cliente. Usted nosmanda... mientras nos pague.

Comentando de nuevo cosas que sedijeron en el Pleno, me llama poderosamen-te la atención los 5.000 euros que nos toca acada castellano manchego para pagar lasdeudas de otros, que otros han dejado, perocentrándonos en nuestra localidad, y a tenorde lo que no se dice, es fácil suponer que ladeuda real de nuestro consistorio a la que seestá enfrentando nuestra respetadaRemedios Gordo puede que sobrepase los 20millones de euros. Eso, dividido en diez años

de plan de ajuste y dividido en doce mesestoca la nada desdeñable cantidad de 170.000euros al mes de pago de “hipoteca” que ten-drá esta corporación, la siguiente, la quesiga y la otra, total, hasta el año 2023, más omenos. Algunos ya estaremos calvos posible-mente y nustros hijos tendrán que seguirpagando las deudas que tenemos, más lasque, sin duda, se van a generar de aquí enadelante, porque la actividad municipal nose puede parar y a poco que pensemos, ¿dequé personal se va a prescindir en los servi-cios municipales?

Algunas propuestas pasadas iban

para descargar el gasto del servicio de bom-beros en la Diputación. Poco se sabe de esoahora, pero es que las dificultades en laDiputación no son distintas de las delAyuntamiento, ni de las de la Junta deComunidades. El problema es que no haydinero, no había ni cuando se proyectabanlas obras faraónicas, el cuento de la lecherade la “Estación del agua” con una inversiónde mil millones en el paraje de la FuenteGrande, lo recuerdan, había una maqueta ytodo, y esa otra maqueta de la urbanizaciónde la zona de la Plaza de Toros (no citoempresas, es ilegal), donde se aportaron1.000 euros para ser propietarios... ¿de qué?.

¿Cuánta estupidez nos ha envuelto? Yahora nos sentamos los lunes al sol a verpasar la nubes, esas nubes y esos pájaros quenos llenaron la cabeza de ilusiones vanas.

Recordemos el Polígono, del quequedan como testigos inertes esos mástilesque sujetaron banderas de fantasía. El másgrande centro logístico de Europa, nos decí-an, y llegaron inversores de muchos kilóme-tros a la redonda a llenarse los bolsillos mástodavía. Y los parados a seguir pagando lasdeudas propias y ajenas.

¿Hasta donde llegaremos en estacuesta abajo que nos han metido y de la queno sabemos frenar...? Pero vengan, vengan,que tenemos pisos baratos y a forrarse toca.

José Rubiales Arias

CENSO A 31 DE MARZO DE 201211.990 habitantes

Los indignados tendrían que estar indignados porlos pocos indignados que hay en este pais

Page 4: II DDUUAATTLLOONN DDEE OOCCAAÑÑAA · 2012-05-09 · desánimo, al estress, al alcoholismo, a la droga, a la prostitución oculta y otra serie de lindezas que es mejor no citar,

AQUELLOS EJERCICIOS ESPIRITUALES...Sólo tenía diez años recién cumpli-

dos y me encontraba inmóvil postrado en unacama que había sido trasladada desde mi dor-mitorio a una sala más amplia, asistiendosemi inconsciente a lo que parecían mis últi-mos momentos… Sólo me funcionaba ya elsentido del oído… Escuché llantos, casilamentos, que a mí se me antojaron lejanos.En ese estado pre agónico también oí unasoraciones casi ininteligibles, luego supe queera la extremaunción. Recuerdo, no sin perci-bir cierta angustia, como alguien anuncióque había entrado en coma…

Cuando regresé y después de recu-perar lentamente la vista, observé como lamesilla de noche estaba llena de medica-mentos y tras mirar a mis padres, me quedéensimismado observando a don Alfredo, mimédico de cabecera, que sostenía una mas-carilla sobre mis vías respiratorias. Mi madreme humedecía los labios con un pañueloempapado en agua…

Y aquellos angustiosos momentosme acompañarán de por vida… Cuandomejoré, me contaron que había estado muyenfermo…

Tras duros y prolongadísimosmeses de convalecencia, aprendí a andar denuevo y siempre recordaré, que mis primerospasos consistían en arrastrar unos palillitosque tenía por piernas y mi cuerpo se aseme-jaba al de un grotesco muñeco de guiñol…

Perdí un curso completo de escola-ridad y gran parte del siguiente, y desdeaquellos momentos tuve que aceptar que eramucho más débil que los demás.

Y pasaron los años… Cuando estu-diaba el último curso del bachillerato supe-rior, me brindaron la oportunidad de ir conmis compañeros a unos ejercicios espiritualesen el Seminario Mayor Diocesano de Toledo.

Después de haber pasado unosaños estudiando en los Hermanos Maristas,alguno de ellos como mediopensionista,quedé de rezos, rosarios y novenas, hasta lacoronilla. No hay peor cosa, que nos impon-gan algo por la fuerza. Ya saben, es la rebel-día en estado puro, si te prohíben, deseas y site obligan, aborreces.

Aquellos ejercicios espirituales melos había programado voluntariamente, igno-rante de mí, como una maravillosa aventuracon mis amigos. Al fin podría estar fuera decasa unos días sin la presencia, control ydominio de mis padres. La cosa no resultócomo había imaginado, estábamos más vigi-lados de lo que yo pensaba y lo primero que

hicieron los curas fue separarnos, disolviendoasí los grupitos previamente establecidos.

Aquella semana se presentó de lomás tediosa. De las charlas, retiros, rosarios,plegarias y pláticas, me evadía como podía,hasta que hice alguna amistad con aquellosotros despistados, tan ilusos como yo. Sinembargo, el sacerdote de mayor edad, que amí me parecía un respetable anciano lleno deternura, un día se me acercó y me invitó a darun paseo por aquellos patios y claustros. No sépor qué, pero siempre me sentí atraído por lagente mayor. Con ellos me encontraba muchomás seguro, además de no irme nunca devacío tras sus siempre sabios consejos, histo-rias e interesantes experiencias. Sí, la vejez escasi siempre sabia, aunque en una sociedadcomo la actual, la sapiencia de la senectud esun valor en desprestigio, más propensa a lachanza que a la admiración.

"¿Sabes, chaval?, me dijo evitandolo de hijo. He notado que te aburres comouna ostra, no te muestras interesado en estasjornadas, ni participas, ni rezas, ni nada de

nada…"Quise protestar, pero aquel cura me

tranquilizó diciendo: "No tienes porqué jus-tificarte, eres joven y supongo que esto espoco atractivo para gente de tu edad. Detodas formas, yo tampoco me siento dema-siado entretenido, así que te invito a echaruna partida a un juego al que jamás mevencerás. Realmente soy el mejor, he ganadoa muchos de los que osaron retarme."

A regañadientes y sin querer mos-trar algún síntoma de interés, acepté el reto.La verdad es que tampoco tenía más alterna-tivas. El cura me expuso las reglas del juego.Al atardecer, él me contaría tres hechos quecondicionaron su vida y yo le contaría a élotros tantos que marcaron la mía.

La primera tarde después de lamerienda, nos reunimos para enfrentarnosen el primer round. Empezó él: "Nací en unafamilia muy humilde y nunca comprendí porqué a mi padre le mandaban a hacer recadostodo el pueblo… A por tabaco, a llenar unbotijo en la fuente, a por un cuartillo de vino,a enjalbegar las paredes, a… Tampocoentendí, continuó, por qué mi madre estabade criada en una casa cuando ella ya estabacriada, y tenía que llamar señoritos a susamos, cuando eran bastante mayores para serseñoritos. Nunca entendí lo de amo cuandono nos habían comprado y sin embargo lesllamábamos así. Y en tercer lugar, ¿por quéera la escuela el único sitio donde yo era res-petado? ¿Sabes Amador?, me preguntó y sinesperar la respuesta continuó: Bueno, a ver sime empatas contándome tres cosas a las queno hayas podido dar respuesta todavía".

"Pues verá, aquel juego me empe-zaba a interesar, nunca entenderé por quémis padres tuvieron que formar una familiaen Sidi Ifni, allá en el Sahara, castigándonoscon ello a mi hermana y a mí. ¿Por qué tuveque compartir colegio con niños que habla-ban diferentes idiomas y tenían distintas cos-tumbres y creencias? Y la tercera, ¿por quétuve que compartir y soportar el miedo queatenazaba a mi madre, cuando nos quedá-bamos solos en un lugar tan inhóspito?"

El segundo día nos reunimos denuevo y él me invitó a que yo expusiera pri-mero los segundos tres hechos que habíanmarcado mi existencia. Sin más divagacio-

Sí, la vejez es casi siempre sabia, aunque en una sociedadcomo la actual, la sapiencia de la senectud es un valor endesprestigio, más propensa a la chanza que a la admiración.

JARDINERIAJARDINERIAY MANTENIMIENTOY MANTENIMIENTO

SERVICIO NACIONALE INTERNACIONAL TELEFLORA

Centro de Jardinería y DecoraciónPlantas para jardín y árboles frutales

Herramientas y maquinariade jardín Vivero

Mobiliario de jardín y terraza

Fernando Cadalso, 5 - Local 2Poligono Industrial La Picota

Tfno. 925 120 667 - Móvil: 687 402 515OCAÑA (Toledo)

Page 5: II DDUUAATTLLOONN DDEE OOCCAAÑÑAA · 2012-05-09 · desánimo, al estress, al alcoholismo, a la droga, a la prostitución oculta y otra serie de lindezas que es mejor no citar,

AQUELLOS EJERCICIOS ESPIRITUALES...nes, se los solté de carrerilla ya que durantetodo el día estuve ensimismado escudriñan-do aquellas cosas que no se me iban de lacabeza. "Bien, le dije, si llego a vivir en unlugar civilizado, ¿acaso me hubiera encon-trado a las puertas de la muerte? ¿Por qué alllegar a la Península tuve que viajar siempreen el furgón de los débiles? Y tercero, ¿porqué no me ayudaron los Hermanos Maristasa superar el hándicap que representaba mitremendo desfase escolar?"

"Verdaderamente, no sé si mis pre-guntas van a ser como las tuyas, me dijo.Verás: A mí me pasó al revés. ¿Por qué sien-do el más brillante de la clase no pude estu-diar lo que quería? ¿Por qué tuve que mar-charme lejos de mi familia y de mi pueblo?¿Por qué me mandaron interno a este semi-nario cuando sólo tenía diez años?"

La tercera tarde, tras la merienda,él siguió preguntándose: "¿Por qué cuandoiba a mi pueblo, los demás chicos no se rela-cionaban conmigo? ¿Por qué las chicas mellamaban curilla amanerado? ¿Por qué teníaque ayudar en todas las misas, mientras losdemás jugaban en las eras?". "¡Pues andaque yo! Respondí airado ¿Y yo qué? En losprimeros años en Toledo era el más endeblede todos mis compañeros. Un día un Maristame dijo: ¡Espabila hombre! ¡Que pareces unmuerto! Me lo dijo delante de todos, cuandoaún no me había restablecido, y por último,¿por qué siempre estaba de reserva en losequipos de la clase? A veces no jugaba ni aúnllevando mi propio balón…"

El cuarto día don Lorenzo, que asíse llamaba el cura, me dijo: "¿Sabes? Si teparece bien hoy acabamos la primera fase dela partida y tengo que reconocer que vasganando, la vida no ha sido demasiadogenerosa contigo, al menos yo me crié fuer-

te. Aprendí a quedarme mucho tiempo sóloconmigo y eso me obligó a conocermemucho mejor. Sé quien he sido, sé quien soy,sé lo que quiero y sé a donde voy. Y de micamino no me apartará nada, ni nadie, por-que mi meta ya está fijada y me gusta y meilusiona. Sigue jugando tu solo a este juegode conocerte profundamente. Podrás escogerentre ser víctima o héroe. Somos nosotros losque nos caemos o nos tiran y seremos nos-otros solos los que nos levantemos. Es más,te voy a dar un consejo, a ti lo que másdebiera interesarte en estos momentos, essaber todo lo que puedas de ti, debes indagaren tu interior y averiguar quien eres".

"Si consigues conocerte, obtendráslas respuestas que te conducirán a ser másfuerte. Jamás muestres tus debilidades aquíen la jungla, anda erguido, resuelto, firme ymuestra tus profundas convicciones, aunquete estés derrumbando, te atormente el dolor,dudes de todo, o estés muerto de miedo".

"No sé…, respondí. ¿Usted creeque todo depende de mí? ¿Que se puede pasarde un extremo al otro sin más?"

"Mira Amador, tú le llevas unaenorme ventaja a los demás, tú ya hasaprendido a sufrir, la debilidad la llevaste deserie. Tú ya sabes lo que es fracasar, tú yasufriste la derrota más cruel, derrota en laque casi se te fue la vida. Cuando te pregun-ten cómo estás, tú responderás: ¡Vivo!¡Imposible estar mejor! El resto de tus com-pañeros viven ajenos al sufrimiento, ellos noentienden de reveses, no han sido humilla-dos, ni menospreciados… Tus logros pue-den ser espectaculares, los de ellos atenuadospor previsibles. Ellos iniciaron una carreraen la que ya llevaban impulso, tú partistedesde la quietud y otros… otros continua-rán quietos embutidos en la vida"

Dose p i s o d i o smás marca-ron mi exis-tencia, peroestos ya nolos supoaquel cura,una evacua-ción angus-tiosa enambulanciahasta Toledo,otra vez enestado desemiincons-

ciencia y otro inenarrable, cuando me halla-ba en Rio de Janeiro… Ambos los afrontécon fuerza y con un extraño sosiego...Supongo que aquel anciano sacerdote supovolverme del revés, como si de un calcetín setratara. Y me entrené, corrí, sudé, sufrí y mehice el duro…, sin serlo.

No hace mucho, alguien me recor-dó otra de mis debilidades: Mi supuesto,manido y humilde linaje profesional,empleando aquella populachera frase:"Pasas más hambre que un maestro escue-la" Le hice saber, que aquella necesidadgeneracional, él se la calmó con una hoga-za de pan y tocino entreverado y hasta conpocillos de aceite con azúcar y yo la saciécon sueños maravillosos, aprovechando quetenía el estómago semi vacío, por negarme apedir ayuda a mi padre… Que las digestio-nes pesadas producen flatulencias, sopores ypesadillas, y las ligeras maravillosas ondaseléctricas en un cerebro en plena actividadlisto para el ingenio.

Conozco a misioneros, frailes ymonjas de clausura exhibiendo miradasradiantes de felicidad y sonrisas llenas de ter-nura, y también a poderosos opulentosenvueltos entre tules y sedas, padeciendoconvulsiones, odios, envidias, frustraciones,egoísmos, bajas pasiones e insatisfaccionesplenas de horrores. Aprenderemos a lucharpara ser diferentes, abandonaremos rebaños,aunque siempre atenderemos a solitariospastores, permaneceremos de pié y erguidos,aunque el dolor siempre esté atento parapartirnos, que no doblegarnos. Y al final,solos junto a Él… ¿y detrás?…, detrás denuevo la nada. ¿Y si no crees en Él?, en fren-te también la nada…

Enrique García-Moreno Amador

OFERTAEncuadernación

en piel verde de tomos anuales de“EL PERFIL DE OCAÑA”33330000 EEEEuuuurrrroooossss ccccaaaaddddaaaa ttttoooommmmoooo

Page 6: II DDUUAATTLLOONN DDEE OOCCAAÑÑAA · 2012-05-09 · desánimo, al estress, al alcoholismo, a la droga, a la prostitución oculta y otra serie de lindezas que es mejor no citar,

INFORMACIÓN MUNICIPALPleno ordinario celebrado el día 31

de Marzo, a las 8 de la tarde, en el lugarhabitual de la avda. del Parque.

Punto 1.- Aprobación del acta de lasesión anterior. El Portavoz Socialista piderectificación de unas palabras que dice queno dijo. Se hace la corrección y se anula“que no son de la localidad”.

Punto 2.- Decretos de Alcaldía 1/2012al 44/2012.

Punto 3.- Solicitar de la Consejeríade Fomento la cesión de la carretera CM-4014 P.k. 0 al 1,242 (Pl. Villarejo hasta elpuente sobre la A-IV).

El sr. Ramírez manifiesta su extrañe-za pues esta cesión se solicitó en un Plenoanterior, del 6/4/2009, concretamente. Se leinforma que, por razones desconocidas, seextravió en la Consejería correspondiente yhay que volver a solicitarlo. (En estemomento un inesperado corte de luz provo-cado por este redactor deja a oscuras alPleno. Mea culpa. Al rato se hace la luz). Seacuerda por unanimidad tramitar de nuevodicha solicitud.

Punto 4.- Servicio público de ambu-lancia municipal, supresión del servicio ydesafectación del vehículo como bien dedominio público. Se informa que no hay

ningún impedimento por parte de Caja deMadrid, hoy Bankia, que en su día cediódicho vehículo.

El sr. Ramírez manifiesta que desco-noce cuando se ha establecido este servicio,que no le consta.

La sra. Alcaldesa señala que “yo mehe encontrado una creación de hecho... yahora se pide la supresión del servicio y ladesafectación del vehículo”

El sr. Ramirez opina que no se debe-ría cortar un servicio necesario y que nocuesta al Ayuntamiento porque la explotaun tercero y complementa el servicio delSescam.

La sra. Alcaldesa opina que elAyuntamiento no está en condiciones deseguir prestando este servicio en condicio-nes óptimas, aparte los gastos de seguros,reparaciones, mantenimiento, etc.

El sr. Vindel comenta que en elmomento de la donación de la ambulanciapor Caja Madrid, el servicio del Sescam noestaba implantado en Ocaña y ahora lasnecesidades están cubiertas además por unservicio privado que existe.

El sr. Ramirez dice que también hayuna Guardería de la Junta de Comunidades,también hay alguna privada, pero hay unaGuardería municipal como complemento alos otros servicios y lo mismo se podría hacercon la ambulancia.

Prosiguen con diversos postuladosdesde el Equipo de Gobierno y la Oposicióndel PSOE, pero finalmente de somete a vota-ción. Se aprueba el punto por 11 votos afavor y 6 en contra.

Punto 5.- Se vota la inclusión previa-mente tras las explicaciones de la sra.Alcaldesa y la lectura de la sra. Secretaria dela normativa municipal. Se aprueba lainclusión por 11 votos a favor y 6 abstencio-nes. El tema es la ratificación del Plan deajuste y mecanismo de financiación para elpago a proveedores. Se lee la documentaciónpertinente. La sra. Interventora toma lapalabra para explicar los criterios adoptadospara preparar dicho Plan de Ajuste válidopara un período de 10 años. Dicho Plan estáacompañado de un informe de la propiaIntervención.

El sr. Ramírez se refiere al informe deIntervención y solicita mayor información ala sra. Interventora quien señala que se halimitado a seguir las pautas que se han mar-cado desde el Ministerio de Hacienda para surealización, por cierto con mucha premuraen los plazos obligándola a jornadas mara-tonianas en su trabajo. Igualmente señala

que las cifras aportadas son estimativas y elPleno es el que debe aprobarlas.

El sr. Ramirez indica que la operaciónde endeudamiento va a costar a las arcasmunicipales la cantidad de 3.208.000 euros deintereses para pagar la deuda reconocida aproveedores de 10.174.000 euros y el Plan deajuste se basa en la reducción de gastos de per-sonal en 2013 en unos 866.000 euros, sin indi-car si son sueldos o plantilla. Sugiere algunasotras fórmulas de reducción de gastos.

La Interventora aclara que los datosson relativos a los presupuestos previstos,pero las cifras y situaciones definitivas seránestudiadas en cada momento conformeavance el tiempo ya que de momento soloson previsiones y son difíciles de imaginarpara los próximos 10 años.

También recuerda el sr. Ramirez lasdeudas pendientes de cobro señaladas enanterior Pleno, y se le contesta que se estánrealizando los trabajos necesarios para tratarde ejecutarlas en su mayor parte. Aclara lasra. Interventora que hay deudas desde elaño 1992.

Como conclusión, afirma el sr.Ramirez, vemos positiva la medida delGobierno, para hacer frente a las deudascon proveedores, pero el Plan de ajuste no

Page 7: II DDUUAATTLLOONN DDEE OOCCAAÑÑAA · 2012-05-09 · desánimo, al estress, al alcoholismo, a la droga, a la prostitución oculta y otra serie de lindezas que es mejor no citar,

INFORMACIÓN MUNICIPALlo comprendemos porque se basa en losingresos por aumento de impuestos yreducción de gastos en personal... porqueel ciudadano no tiene por qué pagar unamala gestión de este Ayuntamiento, delanterior Equipo de Gobierno por tantonuestro voto va a ser abstención.

La sra. Alcaldesa responde, entreotras cosas, que los ciudadanos de Ocañatambién son ciudadanos de Castilla laMancha y tienen que hacer frente yaguantar las facturas del despilfarro delanterior gobierno municipal pero tam-bién tienen que aguantar el despilfarrodel anterior gobierno regional que si lodividimos a cada ciudadano tendríamosque aportar 5.000 euros.

Hacen alguna referencia a las rela-ciones con el tejido industrial local y a lafalta de apoyo para este Plan de ajuste deuna realidad actual. Algunas intervencionessubidas de tono que obviamos a las que sesuma el sr. Vindel aludiendo a deudas pen-dientes de la época del gobierno municipalsocialista y que engrosan los pagos pendien-tes a proveedores. El sr. Ramirez dice que hayademás más deudas, lo que reconoce la sra.Alcaldesa al afirmar que aparte de las queirán saliendo, hay deudas de las que me

acabo de enterar desde el año 92, 93, 94,95, 96, 97, 98, 99 de cerca de 90.000euros, de cerca de 60.000 euros, de 200millones que no sabemos donde están, yque dicen que están en el Ayuntamientode Ocaña y que nunca estuvieron en elAyuntamiento de Ocaña... (sube el tono yse interrumpen en las manifestacioneshaciendo imposible la transcripción).

El concejal de UCIT pregunta por laspartidas de gastos previstos para Educación ypara Gastos Sociales y Asistenciales que entreambas son menos que los gastos previstospara Deportes, aunque mi voto va a serfavorable, afirma.

La Interventora señala que esos gas-tos son los aprobados en los presupuestos de2011 y los servicios sociales son competenciade las Comunidades, que los han reducido.

También pregunta por qué las medi-das no se empiezan a poner en práctica ya,sin tener que esperar al 31 de diciembre pró-ximo. Se le informa que ya se han empeza-do a realizar desde principios de año.

Se somete a votación con 11 votos afavor y 6 abstenciones.

Punto 6. Propuesta de urgencia. Seaprueba su inclusión. Dar cuenta al Pleno delas dos operaciones de Tesorería realizadas yfirmadas por la sra. Alcaldesa, de los que hayque dar cuenta al Pleno. El sr. Ramírezrecuerda que se debieran haber incluido enel anterior Pleno, pero que por olvido no sehizo, habiéndolo recordado el Grupo muni-cipal Socialista, cosa que agracede la sra.Alcaldesa. Quedan ratificadas las operacio-nes de Tesorería y se aprueban por 11 votos afavor y 6 en contra.

Punto 7. Ruegos y preguntas. La sra.Alcaldesa insiste en la necesidad de traer laspreguntas por escrito lo que posibilita podercontestarlas adecuadamente. Pide que sehagan las preguntas y se contestarán en elPleno siguiente.

El sr. Ramírez señala que no hantenido tiempo ni posibilidad de hacerlo porla premura en las convocatorias y por lacarencia de oficina adecuada donde poderhacerlo. No obstante realiza las siguientespreguntas:

- ¿Qué políticas de empleo se hanllevado a cabo desde el inicio de esta legis-latura?. Hay 1.463 parados en Ocaña.

- Reclama un certificado de ingresos ygastos que ha solicitado desde el inicio de lalegislatura y se ha ido retrasando por excesode trabajo del personal administrativo encar-gado de hacerlo. Manifiesta que desde elGrupo Socialista esto es una obstrucción a

la labor de la Oposición y se está encu-briendo al anterior Equipo de Gobierno,haciéndose cómplices de la mala gestiónanterior. Pide que quede constancia.

Se produce nuevo intercambio depalabras subidas de tono cuya mezcla noshace difícil su transcripción.

- Interviene el Concejal de Serviciospara informar de las obras del Parque de c/Puerta de Murcia para eliminar unas estruc-turas que había peligrosas. Dice que se van aplantar unas arboledas y adecuación paralos niños.

- El Portavoz Popular pide al sr.Ramirez retire unas palabras que consideraofensivas dirigidas a la sra. Alcaldesa.

- El sr. Ramírez lo acepta y pide lopropio en cuanto a su persona.

- Interviene este redactor para solici-tar información respecto a la publicación dela lista de los proveedores cuyas facturas hanentrado en el Plan de Viabilidad. Se nosinforma que no es posible por la Ley deProtección de datos, pero cualquier personainteresada puede consultarla si está afectadapor dicha relación.

Se levanta la sesión (Duración 1 h,5 minutos, excluido el incidente del cortede luz involuntario).

COLEGIADO Nº 8878

ASESORÍAFISCAL·

LABORAL·CONTABLE·JURÍDICA·

AUTÓNOMOS·SOCIEDADES·

TRAMITACIÓNDE SUBVENCIONES·ADMINISTRACIÓN

DE FINCAS·SEGUROS

Manuel Ortíz, 1245300 OCAÑA (Toledo)

Tfno. 925 13 14 75Fax 925 12 02 33

[email protected]

Page 8: II DDUUAATTLLOONN DDEE OOCCAAÑÑAA · 2012-05-09 · desánimo, al estress, al alcoholismo, a la droga, a la prostitución oculta y otra serie de lindezas que es mejor no citar,

LAS COSAS CLARASSobre la denuncia interpuesta por el

PSOE de Ocaña contra la anterior Junta degobierno Municipal.

Recientemente hemos podido leer endiferentes medios de comunicación y en el ante-rior número de El Perfil una información relati-va al auto dictado por el Juzgado de Instrucciónnº 2 de Ocaña en virtud del cual se acordaba laapertura de Juicio Oral en el procedimientoseguido en dicho Juzgado contra los integrantesde la anterior Junta Local de Gobierno delAyuntamiento de Ocaña.

Ante esta circunstancia y de forma muybreve queremos dejar claro los siguientes extremos:

1.- Como todos recordarán, la denunciafue interpuesta por el Partido Socialista de Ocañamediante escrito dirigido al fiscal de la AudienciaProvincial de Toledo en fechas anteriores a los últi-mos comicios municipales, con el objetivo claro deintentar "arañar unos cuantos votos" y dañar laimagen pública del anterior gobierno municipal.

2.- De nada sirvió su estrategia, puescomo recordarán en las elecciones municipalescelebradas en mayo del año 2007, el PartidoPopular repitió triunfo electoral con una enormediferencia; cerca del 70% de los votos emitidos porlos vecinos de Ocaña fueron para el PartidoPopular. De nada sirvió su estrategia, pero el daño,más que político, personal, ya estaba hecho.

3.- Queremos agradecer el apoyo y soli-daridad mostrado en su día por los vecin@s deOcaña que no dudaron en asistir a las diferentesreuniones convocadas por el ayuntamiento,donde sin ningún tipo de miedo, se les informóclara y abiertamente de en qué consistía ladenuncia interpuesta. Las muestras de cariñofueron enormes y nos ayudó a sobrellevar el cal-vario que se iniciaba para nosotros.

4.- Durante los últimos 5 años el proce-dimiento judicial iniciado como consecuencia dela anterior denuncia ha estado instruyéndose enel Juzgado, habiéndose tramitado todo tipo depruebas testificales y periciales.

5.- Queremos dejar igualmente claro quea los integrantes de la anterior Junta de Gobiernose nos acusa de un delito de Prevaricación, delitocometido por cargo o funcionario público por"tomar una resolución injusta y a sabiendas", esdecir, haber tomado algún acuerdo con informedesfavorable de los servicios técnicos o jurídicos.Que nadie mal intencionadamente intente hacerconfundir a la sociedad ocañense. Que nadieintente confundir con el delito de cohecho. Puesel delito de prevaricación es una cosa y el delitode cohecho, que es lo que comúnmente se cono-ce como corrupción (recibir dinero a cambio defavores), es algo totalmente distinto.

Queremos dejar aclarado este extremo,porque "a río revuelto, ganancia de pescadores" yno faltará quien, aprovechando este procedi-miento judicial, intente dañar nuestra imagen

pública haciendo confundir el delito de prevari-cación con el de corrupción.

6.- A tenor lo comentado en el punto ante-rior y a petición del Partido Socialista de Ocaña, sesolicitó a la Juez que se nos practicara una inves-tigación patrimonial, para comprobar si habíaexistido algún tipo de enriquecimiento ilícito oextraordinario. Esta prueba que se realizó sin serconocedores de que se estaba llevando a cabo lamisma se practicó por la Unidad de Patrimonio dela Guardia Civil remitiéndose toda la documenta-ción obtenida a la Agencia Tributaria para su aná-lisis. El resultado fue totalmente negativo y se con-cluye que no ha habido ningún tipo de enriqueci-miento ilícito, ni indicio de ello. (Ver al final lasconclusiones del informe)

7.- De las pruebas periciales practicadas enestos años, se desprende, no sólo lo anterior, quepara nosotros es lo más importante: demostrar anuestros vecinos que, quizás nos podamos haberequivocado al tomar una decisión, haber malin-terpretado algún informe, hacer valer la costumbreque desde siempre ha habido en Ocaña con la fina-lidad de ayudar a nuestros vecinos a progresar, asus empresas, etc pero que nunca duden de nues-tra integridad moral, honor y dignidad.

8.- También de las pruebas pericialespracticadas se desprende que de las casi 60 licen-cias denunciadas en su día por el PSOE deOcaña, el Ministerio Fiscal lo ha rebajado a sólouna, es decir, solamente acusa por una de ellas yen esa única acusación, la actuación municipalestá avalada por informes técnicos favorables.

9.- Que quede igualmente claro que el par-tido socialista nos ha denunciado por asuntos deescasa importancia penal y POR AYUDAR A NUES-TROS VECINOS A CREAR TRABAJO Y FOMENTAREL DESARROLLO ECONÓMICO DE LA LOCALIDAD,pues toda su extensa lista de hechos denunciadoshacen referencia a empresas, naves industriales,agrícolas, etc, demandas a las que la Junta deGobierno tiene que dar salida en beneficio de nues-tra localidad, como siempre se ha venido haciendopor anteriores corporaciones municipales.

10º.- Para nosotros el auto de apertura deJuicio Oral, supone una fase más del procedimiento,estando ansiosos de que se celebre el Juicio cuantoantes, juicio donde estamos seguros se demostraránuestra inocencia, aunque el calvario judicial quellevamos sobre nuestras espaladas no se lo deseamosa nadie, ni incluso a nuestros denunciantes.

Muchas gracias por su atención.José Carlos Martínez Osteso

Conclusiones citadas anteriormente:Respecto de las personas jurídicas,

excluida Gestión Medio Ambiental por lo expues-to en el apartado anterior, la información noofrece indicios de contratación anormales depersonal que pudiera indicar una actividadeconómica no acorde con los datos financieros

aportados, tanto para la propia empresa comopara sus socios. La información no indica indi-cios de fuentes de renta no justificada para laspersonas físicas incluidas en el escrito judicial.

SEPTIMO. CONCLUSIÓN.La conclusión ya anticipada al princi-

pio de este informe es que, a juicio de esteinformante, de la documentación aportadano se derivan indicios de fuentes de renta o depatrimonio no justificados toda vez que:

1 . Existe coherencia entre toda lainformación recibida puesto que los ingresos ylos gastos reflejados en los movimientos de lascuentas corrientes guardan relación cuanti-tativa con el patrimonio conocido y las activi-dades empresariales de las personas jurídicasrequeridas, es decir, el nivel financiero está enequilibrio con el nivel patrimonial.

2. De los 5.208 movimientos anotadosen las cuentas corrientes aportadas en soporteinformático que ha permitido su análisis inte-grado, 1.047 corresponden a ingresos de todotipo (sueldos, traspasos, ingresos, etc.) a los que sedebe de añadir el resto no cuantificado de ingre-sos anotados en los movimientos aportados enpapel. De todos estos, tal y como recoge el cuadro3.22, solamente 4 superan el limite establecidode 25.000 y tienen como objeto un seguro o unplazo fijo, lo que indica el nivel de renta mediaque ponen de manifiesto las cuentas aportadas.

3. La información recibida de la AEAT,de los Registros y de la Seguridad Social indi-ca saldos medios acordes con los movimientosbancarios, patrimonio adquirido antes delperíodo objeto de análisis, ausencia de traficode cheques de importe superior al limite esta-blecido y ausencia de contrataciones extrañaso por terceras personas que pudieran poner demanifiesto fuentes de renta no justificada.

4. Finalmente, en las empresas de lasque algunas de las personas incluidas en elescrito judicial son socios, de los movimientosfinancieros aportados o de las contratacionesque figuran en la Seguridad Social, no se dedu-cen indicios de actividad desorbitada, o inusualque ponga de manifiesto aportaciones o retira-das extrañas de capital que pudieran indicarfuentes de renta no justificada para sus socios.

Por todo lo anterior, de la informa-ción contenida en la documentación aporta-da a este informante guardada en tres archi-vos etiquetados con las referencias adecuadasde la Agencia Estatal de AdministraciónTributaria, AEAT, no se han encontrado indi-cios de fuentes de renta o patrimonio no justi-ficados, sin perjuicio de las consideracionesque al respecto efectúe el Tribunal sobre esta uotra documentación que se pudiera aportar.

Toledo a 28 de junio de 2010.Fdo. El Inspector de HaciendaNUMA 38472

Page 9: II DDUUAATTLLOONN DDEE OOCCAAÑÑAA · 2012-05-09 · desánimo, al estress, al alcoholismo, a la droga, a la prostitución oculta y otra serie de lindezas que es mejor no citar,

Javier Ramírez Cogolludo, líder delPartido Socialista de Ocaña, en declaracioneshechas a El Perfil de febrero, informó que enel momento de la votación de las cuentas2009 y 2010, se incorpora al pleno el concejalde UCIT votando a favor las cuentas, a pesarde no haber asistido a su discursion. PlenoOrdinario celebrado el 2 de Febrero de 2012.

Un poquito antes de estas declara-ciones dice “que ellos se abstuvieron, igualque lo hicimos en comisión”.

Yo quería decir desde El Perfil, queesta es la forma de hacer de oposición delPartido Socialista y lo lleva haciendo años,concretamente desde que el líder es JavierRamirez Cogolludo. A este señor se le olvidódecir, que el concejal de UCIT voto a favor encomisión las cuentas 2009 y 2010, él estabajunto al concejal de UCIT. Malinformar estáctica y disciplina en su forma de hacer opo-sicion, sólo por su afán personal de llegar nose sabe donde, informa a conveniencia,nunca cuenta las cosas como son, sólo hayafán de protagonismo, incluso hace oposi-ción a la oposición, o estás con él o contra él.En otra ocasión, al terminar el pleno, se acer-có, estando yo hablando con Pepe Rubiales,me puso la mano en el hombro, dijo con quete hagan esto y te froten la espalda… estocreo que es lo que hace con sus concejales ypensaba que podía hacer con el concejal deUCIT, pensaban algunos que ibamos a serperros rabiosos contra la derecha y ahorapiensan que somos sumisos, que se lo pre-gunten a Reme y Tomas… Por mi sumisión,por su puesto, que me han tratado mejor, demanera más sincera y honesta, he tenido dis-cusiones, sobre todo con Reme, pero discusio-nes honestas, diciendo las cosas a la cara porcuestiones del pueblo.

Miren ustedes, Javier malinfor-mando dice que voté por disciplina de parti-do, yo voté y voto de manera independiente yvoté a favor, pero él y su partido se abstuvie-ron… ¿Les da igual, no saben de números?

¿Que es lo que no quieren saber…? las mate-máticas son ciencia exacta, a favor o en con-tra, apela a unas cantidades pendientes decobro, que el mismo sabe, que son incobra-bles, se están haciendo todas las gestiones,pero muchísimas han prescrito, si ese es elmotivo de abstenerse…sabiendo lo impor-tantante que es que lleguen a otras instanciascon el voto unánime del pleno del ayunta-miento, por que si no votas en contra, es queno estás en desacuerdo, eso es sumisión aToledo.

Yo creo que se ha demostrado queJavier no conseguirá llevar al Partido Socialistanunca a gobernar Ocaña, da igual que lo hagabien o mal el Partido Popular, es su forma dehacer oposición, no hay alternativas a las críti-cas, todo enfocado a malinformar.

El Partido Socialista tiene dentrode sus filas y simpatizantes personas conmucho más carisma, que es sólo lo quenecesita Javier para poder llevar a gobernarcon el PSOE en Ocaña, él es muy valiosopara nuestro pueblo, es gran conocedor delos problemas de Ocaña, pero no tiene con-tacto ni el carisma suficiente con la pobla-ción como para que el PSOE pudira gober-nar en Ocaña, Maera tuvo carisma y le votóla derecha y estuvo 2 legislaturas, aunqueparezca mentira…si no te vota parte de laderecha no llegarás a gobernar, y hoy porhoy, Cogolludo no es el líder que necesita elPSOE para llegar a gobernar en Ocaña.

El concejal de UCIT siempre actua-rá de manera independiente, nadie pidiónuestro voto, votamos en libertad plena, a loque creemos útil para Ocaña, este gobiernono ha hecho nada inútil, mucho de tramitepor la herencia recibida y en espera de los pre-supuestos generales, habrá problemas por lacrisis que vivimos y nosotros nos ponemos alservicio del pueblo, apoyando al gobiernomunicipal, no nos manifestamos para exigircosas que no hemos terminado nosotros mis-mos o nuestros superiores, hemos colaboradoactivamente en las pasadas ferias, publicamoslas cuentas de nuestra gestión, el gobiernotambién las publicó después de muchos añosde no hacerlo, pusimos de manifiesto el des-pilfarro del anterior gobierno en aconteci-mientos taurinos, colaboramos en eventosdeportivos, en definitiva, es mucho para nues-tra estructura y representación, teniendo encuenta que somos oposición, de momentoescuchamos más que hablamos, cuando ter-

mine la legislatura, veremos qué oposición hainfluido más sobre el gobierno, respecto a losprogramas electorales.

Vamos a hacer una proposiciónpública al equipo de gobierno, hay 10 vivien-das unifamiliares que en gobiernos socialistasse hicieron para familias con pocos recursos.Ha llegado el momento de proponer ideaspara que esa situación irregular, sea unasituación justa, pónganlas a la venta por lasfamilias que allí residen, dividan el préstamoaun pendiente en 10 partes, que viene a ser

16.000 euros por vivienda, que les hará unfavor a esas familias, permitiéndoles sermayores de edad, arreglarán sus casas, senti-rán más arraigo, esta propuesta es justa, ya lohizo la Junta con las viviendas de “las casi-tas”, se las vendió por 20.000 euros a los queallí residian, casi todas las han reformado ytodas las partes quedaron conformes.

Esta propuesta la haremos confor-me al trámite reglamentario del pleno delAyuntamiento.

Jose Perez Maya Concejal de UCIT del Ayuntamiento de Ocaña

INFORMACIÓN UCIT

AHORA PUEDE PAGARNOS CONV I S AV I S A

El concejal de UCIT siempre actuará de manera independiente,nadie pidió nuestro voto, votamos en libertad plena...

Page 10: II DDUUAATTLLOONN DDEE OOCCAAÑÑAA · 2012-05-09 · desánimo, al estress, al alcoholismo, a la droga, a la prostitución oculta y otra serie de lindezas que es mejor no citar,

LOS BOMBEROS CELEBRAN SU FESTIVIDADLa agrupación de bomberos ha

celebrado su festividad, con una misa yposterior vino en unos conocidos salonesde Ocaña. Acudieron a la fiesta autorida-des locales, invitados y familiares.

San Juan de Dios es el patrono deeste colectivo, fundador de hospitalesque hoy podríamos calificar de benefi-cencia. En uno de ellos hubo un incendioy él sacó a los enfermos lo que ha dadolugar al patronazgo de este cuerpo deayuda civil.

Las lecturas las realizaron compo-nentes de la Agrupación, así como larecogida de donativos con las cestas

correspondientes. El Evangelio nosrecordaba la historia del mendigo y elrico, aquel que no entregaba nada a loshumildes y cuando murió sufría tormen-tos por haberlo hecho y solicitó enviarrecado a sus familiares para que noobraran como él. No fue escuchado. Esterrible el destino de los ricos.

En la homilía don José Angel nosrecordó la historia de San Juan, sus hos-pitales, y su fuego, así como glosó la figu-ra de personas que, incluso, arriesgan suvida en pro de la comunidad.

Ofrenda de unas flores a nuestrapatrona y fotos de recuerdo concluyeronesta parte de la fiesta del día. Mas tardevendría el vino espeñol en los SalonesSantamaría entre familiares y amigos,costeada, por cierto, de sus propios bol-sillos,

En otras localidades, concreta-mente en Madrid, se ha conmemoradoigualmente la festividad, y con ocasión deello se ha celebrado un concurso queconsiste en ascender por un edificio de33 plantas con toda la equipación, inclui-da la botella de oxigeno y el resto de supesado traje, uno cada minuto.

Competición reservada para sola-

mente cien bombreos que tienen quecorrer en su solicitud para poder partici-par. Una plaza se solicitó para los bom-beros de Ocaña, y por sorteo le corres-pondió a Alfredo López tener que hacerla prueba. Había otras 20 puestos reser-vados para algunos invitados, muchos deellos deportistas para atraer a losmedios.

El caso es resaltar la enorme difi-cultad de esta prueba que pone en bretelas cualidades físicas de los que intervie-nen, llegando algunos a tener que recibirasistencia sanitaria ante tal esfuerzo.

Cada tramo de escalera, según nosha manifestado Alfredo, estaba controla-do por distintos “jueces” al objeto decontrolar a los participantes, tanto en

seriedad de la prueba como en caso detener problemas de salud.

Nos manifestaba Alfredo la dificul-tad de la prueba en la que quedó en elpuesto 20 por lo que se siente satisfecho.

Es un reto personal que consiguióen poco más de cinco minutos, estandoel record en unos cuatro minutos.Alfredo dice que, aunque ya tiene los 40,se conserva bien ya que hace muchoejercicio y muccho deporte, algo que,nos confiesa, hacen todos los bomberos,que procuran estar preparados y enforma pues su trabajo es muy exigente.

Diez euros le costó la inscripción,algo que le parece barato en relación conlas inscripciones de otras afamadas com-peticiones deportivas.

Recuerda que cuando acabó su

prueba recibió asistencia de un médicodel Samur, para controlar sus constantesvitales, aparte unas bebidas isotónicas,un plátano y un trato perfecto, según suopinión. Lo que más le impactó es la sua-vidad del ascensor cuando bajó los pisosde un tirón sin darse cuenta del movi-miento del mismo.

Recuerda, también que hasta elpiso 10 iba dándole, como él dice, perotuvo que aflojar hasta el piso 20, y del 20al 32 practicamente tuvo que ir andando,aunque no paró ni un momento.“Cuando llegué arriba me hicieron unafoto y estaba blanco del esfuerzo... y meperdí las vistas desde arriba que debíanser impresionantes”. Los premios fueronentregado por la alcaldesa de Madrid,Ana Botella.

Felicitamos a Alfredo por el éxitopersonal conseguido y deseamos que enaños consecutivos sigan participando eneste evento y nuestra localidad quederepresentada en pruebas de este tipo.Felicidades.

TARIMA FLOTANTE

PARQUET LAMINADO

FORRADO DE ARMARIOS

REVESTIMIENTO DE PAREDES

Y TECHOS

MONTAJE DE PUERTAS

DAYSER TARIMASDAYSER TARIMASTIENDA Y EXPOSICIÓN

Avda. del Parque, 16Tfno. y Fax 925 121 634

Page 11: II DDUUAATTLLOONN DDEE OOCCAAÑÑAA · 2012-05-09 · desánimo, al estress, al alcoholismo, a la droga, a la prostitución oculta y otra serie de lindezas que es mejor no citar,

EXPOSICIÓN EN EL CENTRO DE MAYORESNo está bien que uno se alabe a sí

mismo y no pretendo hacerlo, pero sí quierodecir que estoy muy orgullosa del último tra-bajo que hemos hecho en el Centro de Mayoresy digo hemos metiéndome yo sin deber, ya queyo, no he hecho más que ir y venir con algu-nas cosas que aparecen en la exposición.

Es innegable que ha llamado laatención la exposición de la Semana Santaocañense que durante una semana hemospodido ver en esta casa y es que la mayoríade las personas y entidades que han colabo-rado lo han hecho de muy buena gana y nodigamos nada de las tres personas que hanayudado a Mariano a colocar todo el mate-rial recopilado, porque de él no puedo decirnada más que tenía un brillo especial en losojos que lo decía todo.

Han trabajado con un entusiasmoque no veía desde hacía tiempo, y es que yocreo que no hay nada mejor que acertar conlos gustos del público para que salgan lascosas bien y esta vez está claro que hemosacertado, una de las numerosas personas quehan visitado la exposición dijo, que haceralgo así solo es posible si sale del corazón.

Y es que no hay nada mejor queamar tus raíces, tus tradiciones, tu pueblo,los sentimientos arraigados desde niño yquerer transmitirlo a los demás.

Estoy segura que lo que ha puestoMariano principalmente en esta exposición hasido corazón y de corazón se lo agradecemostodos y también a quienes han colaborado confotos, con documentación, con objetos, religio-sos o no religiosos, con telas apropiadas, condulces riquísimos, gracias a todos y a todas, nome cansaré de decirlo.

Y volviendo a aquello de que cuandoalgo nos gusta respondemos rápidamente,rápida también ha sido la respuesta a un tallerde senderismo por Ocaña que se ha propuestorecientemente, y es que en un par de días hatenido la aceptación de 26 socios y socias,bueno pues, ¡adelante caminantes! A recorrerel término municipal de Ocaña y hacer vuestro

el lema del envejecimiento activo, (conmigono contéis, lo digo ya de antemano...)

También es cierto que el grupo de lec-tura, va teniendo nuevos adeptos, ya lo predi-je, que la lectura es un vicio sano... y no quie-ro olvidarme de la zarzuela, hasta los másempedernidos jugadores de billar lo han deja-do para cantar, eso de sembrador…

En fin, ánimo a todos y a todas losque participáis en las actividades del centro,que no decaiga el entusiasmo que aunque esverdad, que no se nos olvida la larga crisis ylos recortes que nos están llegando, aun esta-mos vivos y… seguiremos trabajando por-que este Centro continúe siendo un lugar deencuentro y acogida para mayores.

Mercedes Serrano Camacho

Directora del Centro de Mayores.

Page 12: II DDUUAATTLLOONN DDEE OOCCAAÑÑAA · 2012-05-09 · desánimo, al estress, al alcoholismo, a la droga, a la prostitución oculta y otra serie de lindezas que es mejor no citar,

LA VIRGEN DE LOS REMEDIOS EN ESPAÑA (III)ALGUEÑA (Alicante)

1.503 Habitantes (2011)

La Virgen de los Remedios esPatrona de Algueña, aunque su Iglesia

Parroquial estádedicada a SanJosé. Las FiestasPatronales sonel 15 de Agosto.C o m p a r t epatronazgo conlos SantosAbdón y Senen.La Virgen tienecofradía.

ALICANTE334.329 Habitantes (2011)

Se sabe, que ya en el sg XVII existíaen Alicante la devoción a la Virgen de losRemedios.

Tiene la Virgen un espléndido cama-rín en la Iglesia Parroquial de San Nicolasde Bari.

Su fiestase celebra el día5 de agosto,precedida desolemne nove-na. Son susPatronos, SanNicolás de Bariy la Virgen delos Remedios.

ALJARAQUE (Huelva)18.500 Habitantes

La Virgen de los Remedios, Patronade Aljaraque, da su nombre a su única IglesiaParroquial. La devoción a su Patrona existe almenos desde 1604, y se venera en el altarmayor de la parroquia estando vestida dereina y con su hijo en los brazos.

La actual imagen fue confeccionadaen 1951 por el escultor onubense AntonioLeón Ortega. Es de tamaño natural, en pie, yestá vestida. La anterior fue destruida en laguerra civil de 1936.

Su fiestase celebra el día15 de agostocon misa y pro-cesión, pero haa l c a n z a d omayor auge laromería que secelebra enmayo, que, pre-

cedida de novena, se la lleva al campo,(donde el 6 de Junio de 2003 se le ha cons-truido una ermita de unos 1.000 m2), vestidade pastora y acompañada de todo el pueblo.La Virgen va en carro y los romeros unos apie y otros a caballo. En la misa de los rome-ros se subasta un clavel para obtener lamayordomía y luego recorre todas las callesdel pueblo. La talla de la Virgen es obra delescultor, León Ortega.

La Virgen de los Remedios es Patronade Aljaraque y titular de la parroquia delmismo desde el siglo XVI. La antigua ima-gen desapareció en un incendio en 1936durante la guerra civil. La nueva imagen de

la Virgen fue tallada por el imagineroAntonio León Ortega en el año 1951, desdeentonces vuelve a presidir el altar mayor dela parroquia de Aljaraque, despertando con-siderablemente la devoción de los vecinos dela localidad y de cuantos visitantes se acer-can a contemplarla. La romería que desde elaño 1955 se celebra en Aljaraque en honorde su patrona, reúne todos los elementosnecesarios, que la hacen merecedora de serconsiderada una de las mejores romerías dela provincia de Huelva. Se celebra el domin-go de la Santísima Trinidad, una semanajusto después de Pentecostés y son miles depersonas las que asisten a este evento cadaaño en un paraje de pinos de una bellezaincomparable.

La Virgen aparece con atuendo depastora en una carroza de plata tirada debueyes y también portada a hombros por suscostaleros. Digna de destacar son la ofrendade flores y la entrada de la comitiva romeraal recinto, así mismo la puja del "Clavel"reúne gran cantidad de personas. Se trata dela subasta del ramo de flores que la Virgen aportado durante toda la romería y que daopción al Mayordomo, personaje de honorde esta fiesta.

ANTEQUERA (Málaga)41.854 Habitantes (2011)

La Virgen de los Remedios es Patronade Antequera desde el sig. XVI. La fiesta prin-cipal se celebra el día 8 de Septiembre, pre-cedida de solemne novena.

La ima-gen es de made-ra, en posiciónde pie, con elNiño en el brazoizquierdo. Paralas fiestas patro-nales le ponenun manto,como aparece

en la fotografía, aunque se deja ver la talla.La imagen, con corona y nube, mide

87 cm. (Continuará)

Fermín Gascó Pedraza

“Mira por tus ojos,son para toda la vida”

A su servicio en:Tel. 925 13 08 98

Avda del Parque, 1645300 OCAÑA (Toledo)

OOOOCCAAÑÑCCAAÑÑ AAAAPPTTIICCPPTTIICC

Lucrecia Illán Moyano(Óptica Diplomada)Colegiada Nº 2.906

Page 13: II DDUUAATTLLOONN DDEE OOCCAAÑÑAA · 2012-05-09 · desánimo, al estress, al alcoholismo, a la droga, a la prostitución oculta y otra serie de lindezas que es mejor no citar,

EVITANDO DESPIDOSLos prefabricados de hormigón son una

opción competitiva tanto en obra civil como enla construcción residencial, industrial y de ser-vicios, e incluso en la difícil coyuntura actualsigue habiendo mercado para empresas capa-ces de aportar valor añadido. Con este objetivo,la firma Castelo Soluciones Estructurales rena-ce para combinar la tradición y experiencia desu trayectoria anterior con una visión actualbasada en la capacidad de superación, el traba-jo en equipo y la mejora continua.

165 trabajadores emprendedores de laextinta Prefabricados Castelo han creado estanueva sociedad aportando 2,7 millones deeuros de capital para el arranque de la activi-dad, que ha venido operando desde Agosto del2011, y han cerrado la compra de los tres cen-tros más productivos situados en Ocaña(Toledo), Porriño (Pontevedra ) y Coirós (LaCoruña) el pasado día 22 de Marzo, después devarios meses de negociaciones y contando conel firme apoyo de proveedores y clientes y delas Administraciones Públicas Autonómicas yLocales que se volcaron desde un inicio en esteproyecto para salvaguardar el máximo núme-ro de puestos de trabajo.

La firme convicción de los socios tra-bajadores de su conocimiento y dominio delnegocio, marcándose como objetivo cumplircon el riguroso plan de viabilidad y cuidan-do al máximo el servicio al cliente, ha vistosus frutos en estos primeros meses del año,donde las ventas del primer trimestre del2012 ya superan los 9 millones de euros ydonde existe pleno empleo en las fábricas deOcaña y Coirós y se espera alcanzar en lospróximos meses en la de Porriño.

Según palabras de Jaime Lorenzo,director General de Castelo SE : “La comprade las fábricas nos permite acceder a los2,5 millones de euros en avales técnicosconcedidos por el Igape para disponer delíneas de descuento y a otros 2 millones depréstamo participativo de XesGalicia de laXunta de Galicia, que junto con los gran-des contratos cerrados estos meses con fir-mas tan importantes nos permiten traba-

jar con la solvencia necesaria para estetipo de operaciones y nos permitirá seguircerrando otros también en el extranjero”.

Gracias a su vocación de servicio, yadesde el pasado mes de Agosto, donde inició suactividad independiente de PrefabricadosCastelo, la nueva Castelo SolucionesEstructurales ha estado colaborando en impor-tantes obras a lo largo de la geografía españo-la y otros proyectos internacionales. Entreotras, destacan su presencia en el nuevo hospi-tal de Vigo, la ampliación de la FundaciónInditex, diversos tramos del Ave Ocaña-Valladolid y Pontevedra-Santiago, la cubriciónde la estación de La Sagrera, la nueva cárcel deValencia, la nave de Vestas, un Eroski y un LIDLen Galicia, el Aldi de Avila y varias casetas téc-nicas del Ave para Emte entre otras.

CONSTITUCIÓN DE EMPRESAS

SUBVENCIONES

Confecciona, tramita y asesora en:

FISCAL· Renta y Patrimonio· Sociedades· IVA· Licencias· Impuestos Especiales

LABORAL· Nóminas· Seguros Sociales· Contratos· Altas y Bajas· Pensiones

CONTABILIDAD· Libros Oficiales· Cuentas Anuales

SEGUROS GENERALES· Automóviles· Hogar· PYMES· Vida, Accidentes,

Jubilación

Tfno. y Fax 925 12 03 97C/ Comuneros, 12OCAÑA (Toledo)

Tfno. y Fax 925 14 01 23C/ A. Rodríguez, 1

NOBLEJAS (Toledo)

Carretera de Cabañas, s/nTfno.: 925 120 229 (4 lineas)

Fax: 925 120 770E-mail: [email protected]

www.maderasmedina.com45300 OCAÑA (Toledo)

ADERAS

EDINA, S.A.MADERAS NACIONALES Y DE IMPORTACIÓN

FRISOS Y TARIMAS

MATERIALES PARALA CONSTRUCCIÓN DE

CASAS DE MADERA

Page 14: II DDUUAATTLLOONN DDEE OOCCAAÑÑAA · 2012-05-09 · desánimo, al estress, al alcoholismo, a la droga, a la prostitución oculta y otra serie de lindezas que es mejor no citar,

III CERTAMEN NACIONAL DE MÚSICA COFRADECada año reinventarse se torna más

complicado, pero cuando te mueve la ilusión,cuando el alma palpita en ganas de que llegueun momento tan emotivo, cuando las piernas,pese a temblar, te piden seguir en el camino, escuando las ideas brillan con luz propia y se tornamás sencillo organizar un evento como éste.

Y es que el 24 de marzo, los nerviosafloraron, se podía sentir la tensión acumula-da por tantas horas de preparación, para dis-poner un certámen que ya cuenta por tres sunúmero. Bajo una luz tenue casi mística,firme el semblante de un Cristo de losDesagravios, que como siempre no faltó auna cita que comienza a ser histórica en elpueblo, todopoderoso presidió un majestuosoLope de Vega, decorado para la ocasión conlos más significativos elementos de la SemanaSanta ocañense, así como de la agrupaciónmusical. Un teatro a rebosar, en una nochemágica, digna de recordar, en la que la figuraradiante del redentor feliz por el cariño quesabe que los miembros de la AgrupaciónMusical Villa de Ocaña le profesan, hacíanque perderse este acto fuera casi pecado.

Este año se contó con la participa-ción de dos bandas invitadas, ya que la crisistambién afecta a la música, aunque la cali-dad no entiende de números ni de porcenta-jes. Por un lado la Banda Municipal deMúsica "La Muela" de nuestros vecinos tole-danos de Corral de Almaguer y desde Jaénquisieron acompañarnos la AgrupaciónMusical "Nuestro padre Jesús de la Piedaden su presentación al pueblo, La estrella".

A las 20.30, las calles ocañenses sellenaron de sones coloridos, en un pasacalle

que reunió a las tres bandas en la PlazaMayor, para después continuar hasta elTeatro, lugar donde transcurrió verdadera-mente la acción.

La velada comenzó de una manerasorprendente para el público allí asistente, yaque una saeta abrió el evento: Un cante quemuchas veces se entremezcla con nuestrossones y que nos pone el alma en vilo concada quejido. En este caso fue José LuisLuengo, saetero madrileño, quien le brindóuna inicial saeta al Cristo y arrancó los pri-meros aplausos de la noche.

Cabe destacar que el presentador deeste tercer certámen fue Jesús Cano Yugo,quien con un poema que unificaba la pri-mavera con la venida de la Semana Santa, sedispuso a presentar a las bandas participan-tes con un don de palabra muy digno.

En primer lugar la BandaMunicipal de Música La Muela, nos delei-taban con su exquisitez musical, con unaarmoniosa presentación con piezas comoMater Mea, Getsemaní, Adoración,Oremos o La Madrugá, que dejaron claroque poseen una calidad incontestable.

Seguidamente y tras un vídeo de pre-sentación y sobre todo, tras hacer el esfuerzode embarcarse en un largo viaje desde lastierras olivareras de Jaén, actuaron laAgrupación Musical "Nuestro padre Jesúsde la Piedad en su presentación al pueblo,La Estrella". Nos sorprendieron por su impe-cable uniforme y ese arte andaluz que sereflejó en piezas como El caminar de unaestrella, Ruega por nosotros Padre, Aromade Azahar o Senderos de Amargura.

Por último y como buena anfitrionala Agrupación Musical "Villa de Ocaña",cerró el repertorio de actuaciones bajo lamirada de un público vibrante, que disfrutócon un vídeo presentación que reflejaba elbagaje de la agrupación desde sus inicioshasta el día de hoy. Así pues la banda, tras otrocante desgarrador de nuestro saetero invitado,nos deleitó con "Perdona a tu pueblo", a lacual siguió la sobria "Tras de ti, mi cautivo",seguidamente los primeros compases de"Señor de San Román" hacían su aparición,subrayando el esfuerzo que la agrupación hapuesto en que esta pieza se tocase en su certá-men. Para continuar nos deleitaron con "Devuelta al porvenir" con un solo impecableque seguro hizo temblar a algún asistente ypara finalizar sonó "Consuelo Gitano" lapieza que cerraba así su actuación.

Una vez terminada ésta, el Presidentedon Juan Carlos Asensio tomó la palabra,agradeciendo la asistencia a las dos bandasinvitadas, haciendo un alegato de defensa dela música que pese a la crisis no podrá silen-ciarse, y fue entregando una placa conmemo-rativa del Certamen a los directores de cadaagrupación. De igual manera se entregó unaplaca conmemorativa al presentador de lavelada, así como al magnífico saetero.Agradeció la presencia de nuestra alcaldesa yde miembros del ayuntamiento, así como delpúblico asistente y se dispuso a anunciar quehabría una grata sorpresa final… Y vaya si lahubo, ya que el telón volvió a abrirse y en elescenario dos agrupaciones: "La Estrella" y la“Agrupación Musical Villa de Ocaña" juntasdeleitándonos de nuevo con una pieza deinconfundible valor, La Saeta, en la cual dos

estilos se entremezclaron para poner los pelosde punta a los asistentes. El acto se cerró conambas agrupaciones tocando el Himnonacional de cara a un Cristo que esperará conansia que llegue el año próximo para volver aser adalid de un evento que está engrande-ciendo a nuestra noble villa bajo el escudo dela "Agrupación Musical Villa de Ocaña".

Daniel Olivet García-Dorado

Page 15: II DDUUAATTLLOONN DDEE OOCCAAÑÑAA · 2012-05-09 · desánimo, al estress, al alcoholismo, a la droga, a la prostitución oculta y otra serie de lindezas que es mejor no citar,

COMIENZO DE LA SEMANA SANTACuando este ejemplar esté en manos

del lector ya habrá pasado la Semana Santa,pero los caprichos del calendario y las casuali-dades nos obligan, para seguir la pauta marca-da de una frontera mensual de noticias, a cerrarel 31 de marzo nuestra información. De talmodo que el Pregón de Semana Santa seránuestro último acto comentado y el proximomes.

El prólogo de la Semana Santa de esteaño 2012 ha sido la presentación de su Cartel

anunciador así como el Programa de actos,ambos editados por la Junta de Cofradías deOcaña. El Teatro Lope de Vega dió cobijo a esteentrañable momento que cuenta con granafluencia de público que quiere participar en losactos que se organizan desde la Junta deComunidades.

La presentación corrió a cargo de JoséMaría Maxipica, quien fue dando paso a cada

uno de los intervinientes posteriores. La mesapresidencial contaba con la presencia de doñaRemedios Gordo, don Francisco Fernández,diputado provincial, don José Angel Espada y elpropio presidente de la Junta de Cofradías. En elpatio de butacas estaba presente, en calidad deinvitado, el alcalde de Illescas, y diputado pro-vincial de cultura, don Fernando Cabanes.

El decorado, ataviado con una escuetadecoración minimalista sobre la base del mon-taje de previos carteles de Semana Santa, dabacierta nota de color al escenario. Abrió el turnode palabras don José Angel recalcando que elacto era el punto de partida de la Semana Santa,de la que se siente atraído a pesar del cortoespacio, unos dos años, que lleva con nosotros.No le faltaron por tanto, elogios a la organiza-ción de esta semana, a la que calificó de “her-mosa”, no sólo por las procesiones sino porqueOcaña invita a vivir intimamente la SemanaSanta.

Tras sus palabras tomó el micrófonodoña María Teresa Gascó, presidenta de laHermandad de Ntra. Sra. de Gracia y JesúsResucitado, encargada este año de realizar elCartel anunciador. La fotografía del mismomostraba las dos imágenes titulares de la her-mandad en una oportuna instantánea tomadaen su recorrido dominguero que sirve, dijo ella,

como pregonero de nuestra Semana Santa.Jesús Cano Yugo fue el encargado de

comentar el programa de actos, con portadaidéntica al cartel anunciador, e interiores conmultitud de fotografías de los distintos momen-tos de la amplia semana en imágenes y aconte-cimientos. La cofradía de la Santa MujerVerónica ha sido la encargada de su realizacióny Jesús Cano, uno de sus hermanos, comentódistintos aspectos del mismo en una bella e ins-pirada presentación.

Page 16: II DDUUAATTLLOONN DDEE OOCCAAÑÑAA · 2012-05-09 · desánimo, al estress, al alcoholismo, a la droga, a la prostitución oculta y otra serie de lindezas que es mejor no citar,

COMIENZO DE LA SEMANA SANTAEl alcalde de nuestra vecina localidad de

Dosbarrios dirigió unas palabras de saludo yagradecimiento al público asistente, ofreciendolas posibilidades de la Diputación Provincialpara el mantenimiento de fiestas como la pre-sente, a pesar de la época de estrecheces queestamos sufriendo.

Doña Remedios Gordo hizo uso de lapalabra para saludar a todos, locales y foráneos,

instituciones y particulares, invitandoles a parti-cipar en los actos que están preparados para laSemana Santa, patrimonio espiritual de los oca-ñenses. “Evitemos despoblar en estos días aOcaña, y ofrezcamos en nuestra localidad lo quebuscamos en otros lugares”, pidió a los presen-tes.

Para cerrar la velada, los premiados enel Concurso de dibujos de Semana Santa, fue-ron obsequiados con sus correspondientesgalardores y premios. Destaquemos la gran par-ticipación obtenida que ha llegado a la nadadesdeñable cifra de 517 trabajos en una comi-sión presidida por la hermandad de Cristo már-tir. Los premiados recibieron sus galardones demanos de los cuatro miembros que encabeza-ban la mesa presidencial. Cerró el acto donGregorio Alcázar quien agradeció la participa-ción de personas y entidades y mostró su satis-

facción por la ayuda recibida y los actos prepa-rados, a pesar de la escasez de recursos, perologrado con ilusión y esfuerzo.

A partir de este día y hasta llegar a laSemana Santa, tiene ocasión la fiesta de algunade la hermandades, sacando sus titulares enprocesión, como es el caso de la Virgen de laSoledad que procesionó a su bella imagen en lanoche del 24 de marzo, ante una multitud decuriosos tanto por la propia procesión como porla presencia de tres bandas de cornetas que seconcentraron posteriormente en la Plaza Mayorpara el Certámen de cuyo devenir damos cuen-

ta en otra página de esta publicación.Mención especial cabe hacer de las

charlas cuaresmales que tuvieron lugar los días26 y 27 ya que las ha impartido personas nopertenecientes ni al clero regular ni al secular,son personas “de la calle”, si se nos permite laexpresión, y dicho con todo el respeto. La pri-mera versó sobre “Religión y Fuerzas armadas”,impartida con acierto por don Rafael Gómez-Monedero Guzmán y que contó con una nume-rosa presencia de asistentes. La segunda tratóbrillantemente el tema de “La iglesia en losmedios de comunicación: realidad o distorsión”y fue impartida por Javier Lozano Navarro. Enambas charlas se concedió un turno de colo-

quio dando lugar a comentarios relacionadoscon los temas propuestos.

Cabe destacar por su sentido de religio-sidad manifiesta el del “Vía Crucis" en latín o"Camino de la Cruz" . También se le llamaEstaciones de la Cruz y Vía Dolorosa. Se trata deun camino de oración que busca adentrarnosen la meditación de la Pasión de Nuestro SeñorJesucristo en su camino al Calvario. En nuestralocalidad este año se ha celebrado en procesiónpor los aledaños de la iglesia parroquial deSanta María, con la figura de un crucificado caside tamaño natural, portado a hombros de losfieles. Cada poco se hacía la correspondienteparada y puesto al crucificado en posición verti-cal se daba lectura del correspondiente textolitúrgico de cada una de las “estaciones”, par-tiendo y concluyendo en la propia iglesia. Almargen de cuestiones religiosas intimistas, cabedestacar este acto por su tenebrismo, enten-diendo el término desde su punto de vista artís-tico, que nos recordaba cada parada los lienzosdel gran José de Ribera “el españoleto”, maes-tro de los siglos XVI y XVII. El pueblo, apiñado entorno al crucificado, acompañaba rememoran-do una vez más de la pasión y muerte sufridas

hace 1.979 años por Jesús “el Nazareno”.Y para concluir esta crónica pre-sema-

nasantera, entramos de lleno en el Pregón. Enel atrio del Teatro Lope de Vega se podía admi-rar una exposición de fotografías de escenas deSemana Santa, unas más antiguas, otras másmodernas. El escenario estaba decorado conbelleza pero sin estridencias. Unos jóvenes yseñoritas, con motivos propios de la pasión odistintivos de las hermandades de Ocaña, apa-recieron en el escenario al mismo tiempo que

una música de fondo acompañaba unos textosmagnificamente interpretados en off por IsabelMartín. Depositaban dichos objetos sobre unasculumnitas preparadas al efecto. Todo ello enmedio de un “silencio” de la sala llena a rebo-sar. Efectos sonoros acompañaban la narracióndando mayor énfasis a la misma.

Apareció una elegante presentadora quesaludando a los asistentes hizo un brevecomentario del acto preparado por la herman-dad de Ntra. Sra. de la Soledad y Santo Entierro.Felicitemos ya a dicha presentadora por su tra-bajo perfectamente realizado.

La pregonera del pasado año, RebecaGarcía Mendoza, hizo uso de la palabra para lle-var a cabo la presentación del pregonero de esteaño, al mismo tiempo que recordar los momen-tos que, aún frescos en su memoria, tuvo oca-sión de vivir hace sólo hace doce meses. El pre-gonero quedó perfectamente presentado glo-sando su amplio curriculo profesional y perso-nal, así como miembro de la hermandad anfi-triona del acto: Jesús Antonio Rico García.

“Es un orgullo ser pregonero, ademásconsidero es un deber que tengo para con mihermandad”. Con ello asumió su papel ycomenzó a desgranar toda una serie de recuer-dos, tanto con el presidente de su hermandad,cuando le pidió su participación, como familia-res, como bagaje para el texto que empezaba anarrar. “La Virgen, dijo, es la que ha guiado en

Page 17: II DDUUAATTLLOONN DDEE OOCCAAÑÑAA · 2012-05-09 · desánimo, al estress, al alcoholismo, a la droga, a la prostitución oculta y otra serie de lindezas que es mejor no citar,

COMIENZO DE LA SEMANA SANTA

ESTUDIO DE COCINACAL IDAD Y D ISEÑO A LOS MEJORES PRECIOS

DISEÑO PERSONALIZADO DE SU COCINA

DISTRIBUIDOROFICIAL DE

FABRICANTEDE COCINAS

ALEMÁN

FÁBRICA DE MUEBLESFÁBRICA DE MUEBLES

COCINACOCINAY BAÑOY BAÑO

VISÍTENOS EN OCAÑACtra. de Cabañas, 5

(2ª rotonda en la entrada a Ocaña)Tel. Exposición:

925 15 60 47 - 925 12 11 46Tel. Fábrica: 925 13 03 56

E-mail: [email protected] Ocaña (Toledo)

la preparación de este pregón y me va a ayudara superar los nervios de este momento”.

La Semana Santa de su niñez asomóenseguida a sus palabras y reconoció comosuyas esas señas de identidad enseñadas porsus padres y su amplia familia. Su padre leinculcó el sentimiento, al que dijo “no llegar a

la suela de sus zapatos”. Cuando fue HermanoMayor, era tan pequeño que no podía llevar elcetro, nos recordó el Pregonero, y siguió recor-dando hasta sus fotos de 2 años en las que nose reconoce ya vestido de nazareno.

Un salto en el tiempo le llevó a sus añosde juventud y a sus recuerdos de otras semanassantas vividas en otras ciudades, a las que nopudo evitar comparar con su querida Ocaña. Yes que la carga recibida en la mente es “tanintensa que no la puedo evitar en un eternorenovar año a año”.

Y así prosiguió descargando su mente

de recuerdos y recuerdos en medio de los queintercambiaba alguna frase de la vida del“maestro”, algunas referencias a todas y cadauna de las hermandades que fueron glosadasen el transcurrir de los siete días de la SemanaSanta, y descripciones de la pasión a retazoscontada siguiendo con esos recuerdos que per-manentemente volvían a su boca.

En resúmen, un bello pregón que senos hizo corto, no faltando algunas referenciasa temas no semanasanteros, como lo fue laSemana de la juventud vivida el pasado año encompañía del Papa o el viacrucis que en talesfechas se celebró en Madrid con la participaciónactiva de hermandades de Ocaña.

Concluyó diciendo que “he contado loque para mí es la semana santa de Ocaña, heutilizado varias referencias a los Santos

Evangelios... pero quiero terminar este pregóncomo lo he empezado, dando las gracias...” y

recordó a ausentes y antepasados, así comofamilares, a los que dedicó sus palabras. Fuepremiado con una fuerte ovación tras la que lapresentadora, Pilar, a la sazón prima hermanadel pregonero, le agradeció su pregón y dedicóuna pequeña pero cariñosa glosa personal.

El acto concluyó con las palabras deGregorio Alcazar no sin antes hacerle entrega deun obsequio recuerdo del acto, que recibióemocionado, así como otro que le entregó elPresidente de la Hermandad, Angel Manuel

Gómez y un tercer recuerdo por medio de lasmanos del padre del Pregonero, Jesús Rico, conla lógica emoción de ambos.

Y hasta aquí la crónica de actos celebra-dos hasta el día 31 de Marzo, que el mes queviene glosaremos lo acontecido en días poste-riores ya en abril, el de aguas mil.

Page 18: II DDUUAATTLLOONN DDEE OOCCAAÑÑAA · 2012-05-09 · desánimo, al estress, al alcoholismo, a la droga, a la prostitución oculta y otra serie de lindezas que es mejor no citar,

Un año más en Ocaña se ha celebradola Semana de la Mujer con multitud de actospara conmemorar el día de la mujer trabaja-dora. Una jornada que no tendría que serespecial, sino que todos los días debieranserlo. Pero bien es cierto que quizás nosotras,las mujeres, necesitemos una pequeña ayudapara que palabras como igualdad, tolerancia,respeto o mujer trabajadora sean una reali-dad "real", valga la redundancia.

Durante los días 6 al 10 de marzomuchos han sido los actos organizados porla Concejalía de Cultura, Servicios Sociales,Infancia y Familia junto con el Centro de laMujer, en los que las protagonistas eran,como no podría ser de otra manera, mujeres.

La Semana de la Mujer se inauguró el6 de marzo. Remedios Gordo, alcaldesa deOcaña, fue la encargada de dar el pistoletazode salida agradeciendo el trabajo y dedicacióna todas las personas que lo han hecho posibleAdemás recalcó la voluntad de su equipo degobierno de apoyar las medidas que garanti-cen la igualdad efectiva entre hombres ymujeres, sobretodo en el ámbito laboral.Según dijo, la Junta de Comunidades deCastilla-La Mancha a través del Instituto de laMujer, promoverá acuerdos con las distintasentidades financieras para posibilitar el acce-so al crédito a las mujeres emprendedoras ypotenciar las empresas en el comercio exte-rior. Hizo también mención a la igualdad enel ámbito familiar para sentar la base de unasociedad futura en que las mujeres no seandiscriminadas en ningún aspecto.

Ese mismo día tuvo lugar el primeracto organizado para esta Semana en el que

Rosario García, concejal de Cultura, presentó aMargarita García Calvo, doctora en Historia delArte y especialista en tapices, que ofreció unaconferencia en la Casa de la Cultura sobre"Tapices flamencos en colecciones eclesiásti-cas en Castilla La Mancha". Margarita, con sumagistral soltura de docente, realizó una bri-llante explicación de la confección y manteni-miento de los tapices. Con su conferencia con-siguió suscitar el interés en el tema a pesar deser una rama del arte de las menos conocidas.Por ello, invitó a todos los asistentes a realizaruna visita a la Real Casa de Tapices, en Madrid,para ver cómo se trabaja en la realizaciónreconstrucción y tratamiento de los mismos.

El miércoles 7 de marzo, también en laCasa de la Cultura, la Cruz Roja Españolaorganizó una charla bajo el título"Teleasistencia y Voluntariado". Las volunta-rias prepararon una presentación para infor-mar sobre este servicio, su funcionamiento ycómo se puede solicitar. Además recalcaron losbeneficios que aporta para las personas mayo-res que viven solas. El testimonio dado por unausuaria del servicio hizo comprender a los asis-tentes al acto la necesidad de este servicio paralas personas mayores ya que se trata de un dis-positivo tanto de acompañamiento como deseguridad. En el tiempo de preguntas, la coor-dinadora provincial informó de todo lo relati-vo a la tramitación y formalización de las peti-ciones de este servicio que presta Cruz Roja.

El jueves 8 se fletó un autobús condestino a la capital para asistir a la represen-tación teatral TOC TOC. Un espectáculo deéxito al que muchas personas quisieron asis-tir. Las entradas se agotaron rápidamente.

El viernes 9, Silvia Añover presentó sulibro "Relatos de Ensueño". En él, segúnpalabras de la autora, hay parte de Ocaña enlas historias que reales o no, eso lo deja a lainterpretación de los lectores, va contando através de pequeños fragmentos. Silvia vive enCiempozuelos, pero tiene mucha relacióncon el pueblo de Ocaña. El libro lo presentóla propia autora y lo hizo leyendo alguno desus relatos. La lectura iba acompañada deimágenes proyectadas sobre una gran panta-lla que conseguían trasportar a los asistentesal lugar o situación que la autora describía.

Tras la lectura, Silvia no quiso perder laoportunidad de sorprender a su abuela quien,según su nieta, es un claro ejemplo de mujerluchadora y trabajadora. Quiso homenajearladelante de todos los asistentes al acto con unasemotivas palabras de apoyo y un ramo de flo-res. Silvia se prestó a firmar ejemplares de sulibro a todos aquellos que quisieron adquirirlo.El que desee adquirirlo puede hacerlo en laslibrerías Rubiales de nuestra localidad.

Y para finalizar esta Semana llena deactos, el sábado 10 de marzo se organizóuna marcha en bicicleta por las principalescalles de la localidad. La Plaza se llenó decolorido (predominaba el morado y el blan-co) y de familias que quisieron participar enesta iniciativa ataviados con sus galas depor-tivas. Los participantes llevaban en la espal-da dorsales con palabras como "reparto detareas", "conciliación", "igualdad"…Cuando finalizó la marcha, se repartieronbocadillos y refrescos para reponer fuerzas.

En definitiva, una semana repleta deactos en honor a las mujeres.

Lara Fernández Dionisio

SEMANA DE LA MUJER

Page 19: II DDUUAATTLLOONN DDEE OOCCAAÑÑAA · 2012-05-09 · desánimo, al estress, al alcoholismo, a la droga, a la prostitución oculta y otra serie de lindezas que es mejor no citar,

Como casi todo el vecindario sabe, seha llevado a cabo la restauración de lascubiertas de la Capilla de Nuestro PadreJesús Nazareno de Ocaña. Hemos recabadomayor información en la Hermandad, sien-do su Presidente, don Antonio Suárez quienamablemente nos ha facilitado la misma.

¿Cómo se ha llevado a cabo dicharestauración?

La Hermandad de Nuestro PadreJesús Nazareno atendiendo a la petición decolaboración cursada por el Arzobispadode Toledo a través de Párroco de nuestralocalidad, ha acometido las obras de reha-bilitación de las cubiertas de la capilladonde se venera la imagen del titular denuestra Hermandad, y que han concluidoel viernes 16 de marzo de 2012.

¿Quien ha llevado el peso de la finan-ciación?

La financiación de la obra ha sidogarantizada por el Arzobispado de Toledo,como propietario de la capilla, y la Hdad. deN. P. Jesús Nazareno de Ocaña ha asumidola responsabilidad de la recaudación de losfondos necesarios que garantice la total eje-cución de las obras de rehabilitación.

¿Pero la Hermandad ha hecho apor-taciones?

Gran parte del coste total de laobra ha sido asumida por los hermanosde la Hermandad de Nuestro Padre JesúsNazareno de Ocaña, mediante el pago decuotas extraordinarias.

Dices, “gran parte”, ¿hay otra partependiente?

Ha quedado un resto del coste de laobra abierto a la colaboración de cualquierpersona o institución de nuestra localidad.

¿Y habéis recibido ya colaboraciones?Vecinos e instituciones de Ocaña ya

han colaborado con sus aportaciones eco-nómicas a estas obras de rehabilitaciónfelizmente terminadas, e invito al resto depersonas o instituciones de nuestra locali-dad interesados en esta colaboración, aque realicen las aportaciones económicasque les sea posible en la cuenta que estaHermandad tiene en la sucursal delBanco CCM de Ocaña.

Imagino vuestra satisfacción por estaaportación del pueblo, ¿no es cierto?

La Archicofradía de Nuestro PadreJesús Nazareno agradece a este medio lasfacilidades prestadas para comunicar la

situación de las obras de la capilla deNuestro Padre Jesús Nazareno, y agrade-ce de forma muy especial a los vecinos einstituciones locales que ya han participa-do con sus aportaciones económicas.

¿Alguna cosa más que quieras añadir?Cualquier vecino o institución inte-

resado en tener más detalles de esta inicia-tiva promovida por la Hermandad deNuestro Padre Jesús Nazareno, puedeponerse en contacto con la misma a travésde cualquiera de los miembros de la actualJunta Rectora, o a través de la dirección decorreo electrónico de la Hermandad [email protected].

Agradecemos a don Antonio estas bre-ves pero significativas declaraciones para queOcaña, una vez más, se pueda sentir orgullo-sa de mantener el patrimonio que nuestrosantepasados nos han legado, y más aún, tra-tándose de nuestro Patrón, Jesús Nazareno.Hemos podido comprobar el esfuerzo realiza-do en las obras y hemos de felicitarle por lacalidad en los materiales empleados así comoel acabado manteniendo el estilo y aspecto dela construcción en su acabado.

J. A. Rubiales Gª-Rosa

HDAD. NTRO. PADRE JESÚS NAZARENO

Les ofrecen en

su establecimiento de la

calle Mercado, un amplio

surtido de Papelería, Librería,

Fotocopias, Fax, Encargos de

estampas de comunión

y tarjetas de boda, etc.

Les atenderá

ELADIO MIGUEL

Tfno. Pedidos 925 13 03 02925 13 15 01

C/ Mercado, 3 - OCAÑA (Toledo)

antes

SOLUCION AL CRUCIPERFIL: Horizontales: 1. armadas, 8. dagas, 13. teorema,14. enano, 15. enrasar, 16. sanos, 17. oía, 18. naif, 20. ame, 21. soldadora, 24.pág, 25. alo-, 26. alcalá, 28. trata, 31. cenar, 32. rebaba, 34. más, 35. amo, 36.aspiradas, 41. tac, 42. dile, 43. ami, 44. ataco, 46. aspadas, 49. radar, 50. teó-loga, 51. arana, 52. ásperos. Verticales: 1. ateos, 2. renio, 3. moral, 4. ara, 5. des, 6. amando, 7. sarao, 8.desfalcar, 9. ana, 10. ganapán, 11. anómala, 12. sosegar, 19. irá, 22. data, 23.alabadora, 27. cesa, 28. tratará, 29. rematar, 30. abocada, 33. así, 34. mieses,37. plata, 38. dador, 39. amago, 40. sisas, 45. can, 47. pop, 48. ale.

Page 20: II DDUUAATTLLOONN DDEE OOCCAAÑÑAA · 2012-05-09 · desánimo, al estress, al alcoholismo, a la droga, a la prostitución oculta y otra serie de lindezas que es mejor no citar,

I.E.S. ALONSO DE ERCILLAA veces es difícil explicar con pala-

bras todos los sentimientos y emociones quese viven ante determinadas situaciones porlas que una persona puede enfrentarse a lolargo de su vida. La semana compartida conprofesores y alumnos de centros docentes dePolonia y de Bélgica ha sido una de esasexperiencias inolvidables.

El I.E.S. “Alonso de Ercilla” estáinmerso en el Proyecto Comenius. El lemadentro del cual se enmarca dicho Proyecto esAre you a CO2nsumer?. El objetivo es con-cienciar a todos de la importancia del reci-claje y del uso responsable de los recursosque nos ofrece el medioambiente.

Carmen de Soignie, coordinadoradel Proyecto en España, se encargó, juntocon otros docentes, de preparar las activida-des y la estancia de los profesores y alumnosvisitantes. Una de las actividades de dichoPrograma consiste en la movilidad de alum-nos, acompañados de profesores a las distin-tas localidades de los centros participantes,lo que les permite conocer el centro, el pue-blo, la cultura y en definitiva, la forma devida en otros países.

La lengua de comunicación entretodos los participantes es el inglés, ya queuna de las prioridades del I.E.S. “Alonso deErcilla” es el plurilingüismo y el desarrollode las competencias que permitan a losalumnos/as ser personas competentes, autó-nomas y responsables.

Las actividades que se realizarondurante estos tres días fueron variadas: talle-res y actividades en el Instituto, desplaza-mientos a los monumentos más importantesde Ocaña, entre ellos la Fuente Grande. Allífueron recibidos por la alcaldesa de Ocaña,Remedios Gordo y el Concejal de Deportes yJuventud, Luis García-Bravo.

Desde aquí queremos agradecerprofundamente a Remedios su presentacióny que se desplazara a la Fuente Grande paradar la bienvenida a todos los participantesdel Proyecto e invitarles a disfrutar de nues-tro pueblo. Quedaron impresionados con lasvistas subterráneas a la fuente, así como laexplicación que tan amablemente nos ofre-ció Susana Redondo.

Posteriormente, nos dirigimos altaller de alfarería de Andrés del Val, quien,con una maestría sorprendente, ofreció unademostración de cómo se realizan distintaspiezas, como botijos, jarrones, etc. Tambiénse acercaron a Aranjuez para llevar a cabodistintas actividades, como tiro con arco ypiragüismo. No podían irse sin conocer unade las ciudades más características de nues-tro país, Toledo y, por supuesto, nuestracapital.

Tras estas jornadas nos dimos cuen-ta de algo esencial: que a pesar de la distan-cia, las distintas costumbres, la cultura tandiferente, la lengua materna, nos une unobjetivo común: mejorar dentro de nuestrasposibilidades el mundo en el que vivimos.

Durante el fin de semana se suce-dieron las emotivas despedidas, y, sin muchomás tiempo para descansar, ya que algunosde los alumnos participantes de nuestro cen-tro salían rumbo a Londres 24 horas des-pués, para realizar un viaje de estudios orga-nizado por el departamento de Inglés.

Queremos agradecer a todos losalumnos, padres y profesores participantessu dedicación y entrega en todas las activi-dades. La motivación y esfuerzo que handemostrado todos, es lo que a nosotros, comoprofesores, nos renueva la ilusión de mejorarcada día y nos demuestra que sí merece lapena nuestra profesión.

Puenen acceder a más informaciónsobre el proyecto en la siguiente dirección deinternet: http://www.areyouaco2nsumer.eu

I.E.S. ALONSO DE ERCILLA

Page 21: II DDUUAATTLLOONN DDEE OOCCAAÑÑAA · 2012-05-09 · desánimo, al estress, al alcoholismo, a la droga, a la prostitución oculta y otra serie de lindezas que es mejor no citar,

SIGUEN LOS DESPIDOSUn total de seis trabajadores del

supermercado “Ahorramas” de Ocaña(Toledo) han denunciado ante laGuardia Civil haber sido objeto de ame-nazas "y prácticas contrarias a los dere-chos de los trabajadores" por parte de losresponsables del centro.

En concreto, cuatro mujeres y doshombres denunciaron estos hechos elpasado día 29 de febrero ante la GuardiaCivil de la localidad, según han explicadoa Europa Press fuentes del despacho deabogados Manual A. Espinosa, quedefiende a estos seis trabajadores.

Según esas fuentes, los métodosutilizados consisten en reunir al trabaja-dor en las oficinas entre cuatro responsa-bles procediendo a coaccionarles para queabandonen el puesto de trabajo.

En las denuncias, a las que hatenido acceso Europa Press, los trabajado-res indican que tras ser despedidos delsupermercado les obligaron a firmar unabaja voluntaria, "llegando a recibir ame-nazas" al negarse a ello, por parte "decinco directivos de esta empresa".

Uno de los afectados relata en sudenuncia que llegó a recibir amenazasdel tipo: "te vamos a arruinar la vida y tureputación se va a ver afectada y no vas aencontrar trabajo en la vida, porque nosvamos a encargar de llamar a las empre-sas para que no os den trabajo".

Hasta aquí la nota de prensa que nosremitieron las agencias de prensa, en estecaso Europa Press. Pero hemos querido saberun poco más y hemos tenido unas reunionescon los afectados por esta desagradable medi-da que no es sino una más de las muchas queestán aconteciendo en nuestra localidad yfuera de ella como consecuencia de la crisiseconómica que nos está envolviendo.

Hablar de la génesis de esta crisis notiene mucho sentido y, además, ya se hahecho alguna referencia en otros númerosanteriores, pero la triste realidad es el goteoincesante de pérdida de puestos de trabajo.

Lo raro en este caso, al menos segúnse desprende de las manifestaciones de lasafectadas, es la estrategia utilizada para for-zar despidos voluntarios por medios pocoortodoxos.

“Tenemos sospecha que favoreces a

los clientes, manipulas tikets y haces favo-res a familiares tuyos o a amistades, quepor eso quieren que los despaches tú”, nosmanifiesta una de las afectadas que es lo quele dijeron cuando fué citada en las oficinasde la empresa.

En similares términos se han dirigi-do a otras de las despedidas e incluso se loponen por escrito, nos dicen, en el preavisode despido. (No hemos tenido acceso a dichodocumento).

Desde el 29 de febrero empezaron laspresiones incluso intentando sonsacar aunos respecto a otros.

Entre 6 y 15 años llevan trabajandoestos empleados, cada uno de una seccióndiferente.

“Me dijeron que si yo colaborabacon ellos podría beneficiarme”, noscomenta otra de las afectadas, en tanto nosexplican distintas anécdotas de los encuen-tros con el personal directivo que las entre-vistó. Alguna de las afectadas nos comentaque no ha recibido presiones, simplementese le ha comentado la situación de posibledesempleo, cosa que se ha confirmado.

El motivo es que las y los despedidosde la empresa referenciada más arriba quie-ren hacer saber a la ciudadanía de su hono-rabilidad y la imposibilidad de querer acha-carles pautas de comportamiento que enalgunos casos se acercan al delito.

Nada más lejos de la realidad y porello dicen que llegarán hasta donde sea paradefender su imágen y su honorabilidad, y quesi la empresa ha optado por su despido, que sehaga de acuerdo a las leyes que les acogen enfunción de sus respectivos contratos.

******

Por otro lado, también nos llega lasiguiente nota de Europa Press:

La residencia de mayores “Sol yVida” de Ocaña (Toledo) ha presentadoun Expediente de Regulación de Empleo(ERE) para 35 de sus 59 trabajadores,situándose así como la primera residen-cia de la región que presenta un expe-diente de regulación.

El sindicato CCOO ha manifestadosu temor, en nota de prensa, por el futurode los empleos de estos trabajadores y elservicio que prestan a los 108 usuarios,70 de los cuales son concertados.

Por ello, los representantes de lostrabajadores se han reunido con laempresa para que les expliquen y concre-ten cómo va a ser el ERE -que en princi-pio será temporal rotatorio con unaduración de entre seis meses y un año- ya cuántos trabajadores va a afectar.

En la empresa hay tres categoríasde trabajadores: gerocultores o auxiliaresde enfermería, personal de servicios gene-rales (limpieza, cocina y lavandería) yenfermeros.

En marzo de 2011 los trabajado-res se comprometieron a cobrar solo elsalario base, que oscila entre los 700 y los1.000 euros, dejando a cuenta el plus detransporte, el plus de antigüedad.

También se comprometieron a nocobrar los festivos, que llevan sin recibirdesde el citado mes y que no tienen expec-tativas de percibir tal y como está la situa-ción. Además, la plantilla de esta residen-cia lleva sin subidas salariales desde elaño 2009.

LimpiezasLimpiezasMasnakerMasnaker

Ocaña

Valentín Rama EspinosaGerente

TODO TIPO DE LIMPIEZAS

Comunidad, Oficinas, Garajes,Piscinas, Patios, Limpieza de Obra

Telf.: 617 66 37 [email protected]

Page 22: II DDUUAATTLLOONN DDEE OOCCAAÑÑAA · 2012-05-09 · desánimo, al estress, al alcoholismo, a la droga, a la prostitución oculta y otra serie de lindezas que es mejor no citar,

IN MEMORIAM: JULIO RODRÍGUEZ RODRÍGUEZDesgraciadamente el pasado 3 de

marzo nos dejó un amigo, además de cola-borador de esta publicación, Julio RodríguezRodríguez. En homenaje a su memoriareproducimos seguidamente parte de un artí-culo que dedicó mi abuelo a Julio, quien se loagradeció en una carta de fecha 15 enero de1979 y que sus hijos, Miguel y Julio, nos hanremitido como recuerdo de los documentos deOcaña que guardaba nuestro amigo desapa-recido allá en las Islas Canarias.

José A. Rubiales Gª de la Rosa

6 DICIEMBRE 1978, LA VOZ DEL TAJODESDE OCAÑA: LAS LLAVES DEL FUTURO AEROPUERTO

La Avenida del Cardenal Reig es laCarretera de la Estación. Con este nombre seidentifica en España por millares de personasque, desde que acabó la guerra civil, venían aOcaña para visitar a sus familiares, privados delibertad en el Reformatorio... más conocidocomo el Penal de Ocaña.

Esta carretera ha sido pues, paso obliga-do de un público perfectamente delimitado:familiares de detenidos. También fue muy tran-sitada por otras personas y con un motivo dife-rente: el estraperlo, pero a medida que se nor-malizaba el racionamiento de los españoles, des-cendía la afluencia de los que se dedicaban almercado negro.

Al calor de esta situación vivían tres tar-tanas: la de Julián, la de Gregorio y la deLerroux, que nada tenía que ver este último conel emperador del Paralelo, con capacidad cadauna de ellas para unas diez personas apretadas,muy apretaditas y de poco volumen, comoentonces era la tónica general de los españoles,cosa que por otra parte no desagradaba en loscrudos días de invierno, ya que precisamenteaquel público lo componían gente mal alimen-tada y por consiguiente con pocas energías.

No era desacostumbrado ver al propieta-rio de una de las tartanas conducir su vehículo,casi sentado en el baral del bailo para ampliar almáximo el número de pasajeros. Este recorridose hacía tres o cuatro veces al día, tantas comotrenes llegaban de Madrid y no siempre se ocu-paban las plazas, pues algunos días no se estre-naban. Entonces recurrían al transporte de mer-cancías, más numerosas que en la actualidad,pues no habían hecho su aparición las empresasde transporte por carretera, y éstas debían enviar-se utilizando los servicios de la Renfe. Tres tarta-nas con ruedas de hierro, cruzando constante-mente la carretera, dieron al traste con su frágilpavimento, mucho más teniendo en cuenta susmateriales, que no eran otros que tierra y piedra.Por este motivo la calle que va desde la Estación

a la entrada de Ocaña revolvía el estómago de losviajeros. Los dueños de los vehículos procurabansalvar todos y cada uno de los baches del trayec-to: aquí un giro a la derecha, más adelante otroa la izquierda e inmediatamente otro más, paraeludir el que había surgido la misma mañana. Ylos caballos el coche, y el cochero, en armonía,esquivaban uno tras otro los embudos, tantoscomo amapolas en un trigal.

Cuando se cruza la avenida del CardenalReíg, nada más dejar la del Comandante Lence,nos encontramos con un gran edificio que estu-vo dedicado a la fabricación de licores. Hoy noqueda del mismo otra cosa que su recuerdo yhasta hace poco, la silueta de un molino de vien-to que asomaba, gallardo, sobre las tapias de lafinca, saludando a los viajeros que cruzaban enambas direcciones. Este molino resultaba muysimpático y casi siempre que lo veía le enviabaun saludo a través de sus aspas para su anteriordueño, que estoy seguro recibiría con agrado,desde sus nuevas tierras de los Guanches.Camino de la estación nos encontramos, a laizquierda, con otro edificio de una planta y cuyaspuertas se encuentran cerradas al amparo deenmohecidos candados, dedicada hace tiempo ala fabricación de baldosines hidráulicos. Másadelante, en la misma dirección, otro frío einmenso edificio permanece en la más absolutainactividad: una fábrica de harinas que por suextensión debió ser la despensa harinera de lacomarca y que actualmente otro oxidado canda-do da fe de su inactividad.

Frente a estas ruinas se encuentra, ensilencio, una bodega, en la que con su propieta-rio, hace años, nos reuniamos para saborear loscaldos de su producción. Y ha desaparecidoigualmente de la misma zona una fábrica deembutidos y otra fábrica de calzado, por suimportancia, seguramente la más poderosa de laprovincia y cuyo propietario falleció casi almismo tiempo que se derrumbaba la vida de sufactoría...

Tan sólo un edificio, ¡albricias! se ha sal-vado de tanta ruina, de tanto abandono, de tantatristeza: una escuela, un colegio y, ya es muchosi, al menos, el huracán no ha podido con laenseñanza.

Tal vez la permanencia de este centro decultura ha sido el motivo para que, desapareci-das las lágrimas que hacían transitable el pavi-mento, se comprendió la necesidad de su repara-ción y se asfató la referida Avenida dejándola enestado de utilización. Los pueblos que se distan-cian del ferrocarril son pueblos que colapsan, siéstos no poseen en sustitución, carreteras de pri-mer orden. Ocaña posee ambas cosas; pero nosupo, o no tuvo quien tendiera su mano hacia laEstación de ferrocarriles.

Los centros de trabajo fueron demolidospor la apatía y la abulia. No se le supo sacar jugoa su gran nudo de carreteras y cada mañana,unos autobuses con hijos del pueblo en susentrañas, caminan kilómetros y kilómetros enbusca del pan nuestro de cada día.

El objeto de este comentario no es unalamentación sobre lo que debió hacerse y no se hahecho. Deseamos llamar la atención sobre lainmensa importancia de estos metros de carrete-ra, pues en ella puede encontrarse la llave que décomienzo, de nuevo, a una etapa de bienestar yprosperidad. Desde aquí dará comienzo, estoyseguro de ello, los primeros trabajos encaminadosa la construcción del nuevo Super Aeropuerto queprecisa, más que Madrid, España... Empecemospor tanto la planificación de edificios a derecha eizquierda de la carretera de la Estación.Procuremos interesar a todos en la obra. La ini-ciativa privada está en condiciones de invertir,siempre que sea rentable y en este caso lo es, sucapital y nosotros, el pueblo, con su Ayuntamientoa la cabeza, ya ha debido empezar un trabajo enprofundidad, que agilice la responsabilidad detodos. No debemos ni podemos dormirnos puesestán en juego no solamente veinticinco milmillones de pesetas, sino, además, la creación demás de dos mil puestos de trabajo que compon-drían la plantilla del referido aeropuerto sinmenospreciar otros mil productores al servicio delos distintos estamentos de numerosas compañíasy empresas de todo tipo y consideración.

Estamos a tiempo de algo positivo siem-pre que seamos capaces de ello. Los problemasactuales tenemos que solucionarlos con decisióny con el espíritu de nuestra próximaConstitución. Si la Administración ha fallado, arectificar el error. Si el ciudadano carece derazón, a no concedérsela. Lo que nos jugamossólo puede conseguirse a través de una conviven-cia enracimada, a través de un estilo totalmentedistinto a como ha sido hasta ahora. No se puedepermitir que nadie que VIVA EN OCAÑA DIARIA-MENTE lo haga como el perro y el gato. Porejemplo, por citar un caso, el pleito surgido conmotivo de la paralización de una obra, deberesolverse con buenos modos y sin perjudicar anadie. Si alguien debe pagar los vidrios rotos, nodebe ser el vecino, el contratista o una familiaque con la mejor intención y con la mayor nece-sidad se embarca con enorme sacrificio en laadquisición de una vivienda, que después se lepresenta enormemente complicada, seguramen-te porque alguien que NO VIVE EN OCAÑA haresuelto la cosa con arreglo a sus intereses por nodecir a su incapacidad. Hay que agarrar el toropor los cuernos y dar a Dios lo que es de Dios y alCésar lo que es del César.

Antonio RUBIALES PUERTO

Page 23: II DDUUAATTLLOONN DDEE OOCCAAÑÑAA · 2012-05-09 · desánimo, al estress, al alcoholismo, a la droga, a la prostitución oculta y otra serie de lindezas que es mejor no citar,

En este capítulo, voy a comenzar elrecorrido por mi pueblo de los años 50, en lacalle Santa Catalina, a veces llamada por losocañenses, calle de la Virgen. Nada más entraren la calle, a mano izquierda, estaba la tiendade Viruta, Vicente, y su mujer Paca; creo quevendía fruta y artículos comestibles. Un pocomás abajo, a la derecha, estaba la taberna "ElLaurel", que regentaba el padre de Luis del Tell.Era una taberna muy peculiar, tenía mesas ytaburetes de madera y un patio en el que habíaun laurel muy frondoso, supongo yo que deahí le vendría el nombre a la taberna. Por lamitad de la calle, en el lado derecho, más omenos donde está el restaurante "CasaCarmelo", vivía un médico del que no recuer-do su nombre, pero se le conocía como Minchael médico. Este hombre se quedó viudo, notenía hijos y siguió viviendo en esa mismacasa, acompañando a su cuñada, la hermanade su mujer, que vivía con ellos. Al lado deMincha, vivía uno de los hermanos Melilla,Rafael; allí tenía el horno y el despacho de pan,en la misma casa en la que hoy vive uno de sushijos, Jesús. Enfrente vivía Mari y su familia, lamujer de Millán. Casi al final de la calle, a laderecha, estaba la panadería de Patatas, elpadre de Jesús el panadero, que trabajabajunto a su hermano (el suegro de Mundo). Allíse hacía un pan artesano en un horno de leña,bueno, que en aquellos años casi todos los hor-nos eran de leña. Esta panadería fue la prime-ra en servir el pan a domicilio, además en ella,y en casi todas las de Ocaña, en aquellosaños cuando se acercaban fechas comoNochebuena o la Feria, las familias de Ocañaiban a hacer magdalenas, galletas, bollos uhornazos; también se llevaban a asar corderoscuando se celebraban acontecimientos fami-liares, tales como la "talla de un hijo", algunasbodas que se hacían en las casas, y otras fiestasde esta índole. Había quien llevaba la cazuelapreparada, pero en la mayoría de los casos,eran los propios panaderos los que preparabanel asado, colocando cordero, patatas y todos losingredientes de la cazuela de barro. La cazue-la, una vez asada, la mantenían en el hornohasta la hora convenida para llevársela. En laépoca de pimientos, también se llevaban aasar. Desconozco si hoy en día todavía se man-tienen estas tradiciones. En mi casa, mi mujersigue haciendo los asados como los hacíanaquellos panaderos, y las magdalenas las com-pramos siempre en Ocaña a pesar de vivir enMadrid, como casi todos sabéis, unas veces en"Francis" y otras, en "CEPAO, pero siempre enOcaña.

En la esquina con la calle Olcades,estaba la tienda de Julianillo, una tienda deultramarinos en la que se podía comprarcasi todo lo necesario de alimentación delhogar. En el mostrador, siempre estabaCarmen, su mujer, amable donde las haya yque siempre tenía buen carácter. En la plazade Oñate, también vivía Pepita Yunta, lafamilia de Pepe el viudo, y la hija del TíoTomás, el del huerto junto a la "FuenteGrande", madre de Margarita, la mujer deGoyo, el Presidente de Cofradías.

Llegado a este punto, voy a seguir miperiplo por la calle Mayor, entonces llamadadel Capitán Pascual. En el lado izquierdo,había un entrante detrás de los "arcos hundi-dos" por el que se podía acceder a la tienda delTío Calvito, que también tenía una puerta a lacalle Mayor. Al lado estaba la pastelería deMicaela, mujer encantadora, que conocía losgustos de todos los clientes. Los ocañenses deantaño, guardamos un grato recuerdo deaquella mujer. Avanzando por la acera de laizquierda, lo primero que te encontrabas era el"Bar David", un bar-taberna que estaba en elmismo local en el que después ha estadomuchos años la tienda de Cabrera. Era unlocal diferente de los otros bares que había en

Ocaña. Tenía un mostrador muy alto de már-mol blanco, y una peculiaridad que sólo allí sedaba, tenía un grifo para servir el vermut yotro para el sifón, al estilo de los de la cerveza,y el vino lo servían en unas frascas cuadradas.Sin perder la acera, esquina a la calleSevillanas, estaba "La Oca", donde vendíanproductos de belleza y cosmética, y también se"cogían" las medias. La tienda la atendíaMarisol, y en el interior, tenía un dispensariosu padre, Don Ángel, el practicante, hombredelicado que ponía las inyecciones con muchocariño. En este punto voy a seguir contando dela calle Mayor, por la acera de los pares; lo pri-mero que nos encontraremos es la alpargate-ría de los hermanos Emmanuel, que tambiénvendían sombreros de paja y utensilios de laera. A continuación había un local en el queestaba la carnicería de Emilio, y un poco másadelante, estaba el "Bar la Bomba", que abrióel Bicho, hombre emprendedor que estabacasado con la hija de La Bertona. Era un barmuy alegre y diferente de los demás, tenía unequipo de música, en el que siempre sonaba"Esperanza", un cha-cha-chá que popularizóTito Montoya. Cuando cerró el bar unos añosmás tarde, lo encontré en Madrid, tenía unkiosco de prensa, después no le he visto más.Siguiendo avanzando por la calle Mayor, allado de lo que era el bar de el Bicho, estaba lacarnicería de los Coscas, y allí ha estado hastahace pocos años atendida por los tres herma-nos, Vicente, Pocholo y Pepe.

Hasta aquí el capítulo VI de estapequeña historia que estoy contando deOcaña en los años 50. Ahora me toca recu-perar aquellas notas que se me quedaron enel tintero, y empezaré por recordar a VicenteHuerito, y su mujer Pinarra, que vendíancacahuetes los domingos por la tarde en lossoportales de la plaza, y vivían en la plazaDoctor Espina, con su hijo José, al lado deltaller del hojalatero que tenía Medina.También se me quedó en el tintero tener unrecuerdo para Vicente Bueno, que vivía en lacalle Ugena, y se dedicaba a subir y bajarpaquetes de Aranjuez, con un camiónpequeño que él mismo conducía, haciendoun poco de "recadero".

Cuando hice un recorrido por laplazuela de Santa María, no mencioné a unapersona muy querida entre los ocañensesque vivía allí, se trata de Julián El Mudo, alque sólo le falta hablar, porque lo demás lohace todo.

Continuará...Emilio Arquero

PERSONAJES CÉLEBRES DE OCAÑA (VI)

Page 24: II DDUUAATTLLOONN DDEE OOCCAAÑÑAA · 2012-05-09 · desánimo, al estress, al alcoholismo, a la droga, a la prostitución oculta y otra serie de lindezas que es mejor no citar,

Conforme lo oí, medio lo cuento: callejean-do los Arrabales, Barreras y descampados, su niñezy juventud se fraguó en la humildad del entorno,como no de otro modo podía desenvolverse en aque-llos medios de principios de siglo. Las migraciones ydesplazamientos a plazas más halagüeñas, se suce-dían a la llegada de la prudente edad de disfrutar yconocer el mundo, siendo un agradable toque dellamada el alistarse al Servicio Militar.

Nuestro querido amigo y apuesto joven así

pensaba de largo, ya que de corto, sus pensamientos,ojos y demás puntos de luz estaban puestos en cier-ta compañera del corro de habituales amigos quetanto “tilín” le hacían, pues toda su enamorada vidaestaba dedicada a contemplar embelesado a aquellabella vecina que acaparaba al completo sus íntimosdevaneos amorosos. Tal era su sentimiento hacia lajovenzuela que le horrorizaba pensar tan solo, si selanzaba, el verse desdeñado y sus decaidos ánimosante esta perspectiva de hacer aguas, se relegaba adejarlo pasar y que el tiempo ofreciese su últimapalabra. De esta forma y en un largo del mismo,entre deseos y otros tantos titubeos, llegóse al inelu-dible compromiso de partir a “defender la Patria”,que sería para él un fuerte lazo de unión consigomismo.

Por tierras del “moro” empezó su andadu-ra calzando en sus babuchas la melancolía africanapor su amor lejano, aunque las baterías de Cupidose cargasen por sí solas en el recuerdo de su inol-vidable amiguita que, por las caricias del ardientesol que soportaba, venían a ser un tanto de colornegro.

En un arrebato de soledad, pensó lanzar sussuspiros amorosos a traves de unas sinceras letras,sin que a decir verdad, éstas no salieran nunca deaquel desierto en que se encontraba. La distanciapara él corría pareja con el anhelo de vencer suextrema timidez que tanto le hacía soñar despiertoaquella caliente soledad. Su remirar mañanero a tie-rras españolas correspondía en todo momento a dis-tinguir entre aquellas brumas del puerto la figuraque inundara de consuelo su separación.

Y así, entre medias y arreboladas lunas,blancos turbantes y espesos zocos de largos pasilloscolmados de típicas baratijas, llego el tiempo de suansiada licencia para tornar a su villa, donde com-pletaría su ciclo de vida y si posible fuese, acompa-ñado el resto de su amiga del alma.

Marcando el paso ligero con la “definitiva”en el bolsillo de su zamarra, volvió a cruzar el char-co una soleada mañana de junio, archivando en suinterior las severas ordenanzas cuarteleras junto ala liberación de aquellas lejanas tierras. En un marde confusión interior y cuando surcaba las olassobre aquel desangelado barco, vino a recapacitar,de una vez por todas, que había llegado el momen-

to de descubrirse y enviarle a su presunta, sus tanencendidos y nunca declarados sentimientos.

Voló la pluma sobre el papel, al mismotiempo que lo hacían aquellos bandadas de gaviotassobre el atalaje del barco y, en un momento de des-conocida inspiración, doblegando su ancestral orgu-llo, deslizose éste por la estilográfica y ¡por fin!, suenamorado corazón desterró la timidez que le apri-sionaba. Y allí, sobreponiéndose a las incomodida-des del balanceo, sobre un rústico asiento de húme-da madera, le “tiró los trastos” en urgente declara-ción amorosa, incitándola en una insólita proposi-ción, a que el posible “SI”, fuese transformado en elsentido de aparecerse a su llegada, un pañuelo blan-co ondeando sobre las ramas de aquel viejo chopo ala vera de Jesús de las Cuevecitas, que tan bien cono-

cierapor cele-

brarse a sucobijo algunas de

sus reuniones deamigos. La ausencia de

esta señal de acepto, se con-vertiría en negación manifiesta a

su requerimiento amoroso por lo que,caso de verse desdeñado, seguiría viaje a la CiudadEncantada de Cuenca, donde un compañero de“mili” le había ofrecido un adecuado trabajo.

Largo y tendencioso se ofreció el tra-yecto de varios días hasta empalmar en la esta-ción de Aranjuez donde, acomodado al asientode su vagón, inició el último camino de alcan-zar, con cierto recelo por inseguro, el séptimocielo.

La renqueante subida se valoró como elmayor suplicio para nuestro ocupante del primervagón de cola, acurrucándose más en el pesimismoa su petición que a su hipotético consuelo del acep-to, por lo que presumía que la ausencia de señal enel sitio señalado, colmaría todas sus desventuras.Afincado sobre su negra suerte, no encontraba mássalida a su oscuro augurio, que la mera resigna-ción. Pasado fue el puente se San Francisco, ytemiendo lo peor, se retiró de la ventanilla para nopresenciar su posible derrota y suplicó al compa-ñero de al lado, mirase a ver si en el árbol que apa-recería de un momento a otro, pudiera distinguirsobre sus ramas, un solo pañuelo blanco, quedan-do éste pendiente de averiguarlo y así complacerle.

Conseguido el paso, recabó temeroso si,efectivamente había distinguido la blanca señal,respondiendo que “no había un solo pañuelo”.

El mundo de los vivos vino a írsele de lasmanos y con el alma partida en mil pedazos, prosi-guió su ascendente andadura a tierras conquenses.Pasado Villarrubia, balbuceó inconsciente la mismapregunta al interpelado de: “si estaba seguro de nohaber visto un pañuelo en el lugar indicado”. Y unanueva respuesta que le heló el corazón de enamo-rado se oyó responder sobre el traqueteo incontro-lado del vagón: -”No, no había un solo pañuelosobre el solitario árbol, ¡había tres!”.

Y es entonces cuando comprendió que suconsabida y despreciable timidez le habían ganadola más importante partida de su vida. Los trespañuelos blancos, pensó acertadamente, significa-ban su ausencia de tres años de “mili”, y que ella leaceptaba con la condición convenida de esperarleen el andén de la estación de Ocaña.

Totalmente abatido y asimilado que el des-tino le había jugado la última apuesta, dedujo quesu felicidad había pasado tan raudamente a su ladocomo aquellos riturados campos de amarillentasmieses que veía huir en sentido contrario por laventanilla de su asiento, y cabizbajo, dió principio avalorar, hasta el fin de sus días, la felicidad perdidapor su recalcitrante y posesiva timidez.

Leopoldo Fernández Fernández

Las migraciones y desplazamientos a plazas máshalagüeñas, se sucedían a la llegada de la prudente edadde disfrutar y conocer el mundo...

PINCELADAS LOCALES: Un punto de timidez

ASESORÍA LABORALFISCAL Y CONTABLE

EEmmiill iiaannoo JJ.. RRooddrríígguueezz RRiiccooGRADUADO EN

GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Tfno. 925 12 12 93 - Fax 925 12 11 09Archivo: C/. Generalísimo, 8

Att. Público:Alejandro Pachecho, 11, Portal 1, Bajo B

45300 OCAÑA (Toledo)

Page 25: II DDUUAATTLLOONN DDEE OOCCAAÑÑAA · 2012-05-09 · desánimo, al estress, al alcoholismo, a la droga, a la prostitución oculta y otra serie de lindezas que es mejor no citar,

VERDE QUE TE QUIERO VERDEEstamos a horas de empezar la Semana

Santa y las predicciones del tiempo son un pocopesimistas, al menos para las procesiones, quepara el campo, eso ya es otra cosa, ¿Qué teparece Vicente?

- La última vez que estuviste en elcampo, Pepe, te dije que el carnaval habíasido seco, y eso era mal síntoma. Y te dije queme había retrasado en tirar el nitrato, espe-rando porque no llovía. Y te dije, si lo recuer-das, primero tiro el nitrato, y luego compacto,y este año lo hecho al revés a la espera de lalluvia.

Pero ha caído un poco.- También te lo dije, va a caer algo,

aunque sea poco. Y cayeron en aquellos días,6 litros por metro. Y es curioso, que a las doshoras de entrar la primavera, entraron laslluvias, aunque parezca increible. Empezó enalgunas zonas a llover y a nevar, cosa rara enmuchas zonas, para un 20 de marzo. No esque haya caído mucha agua pero es un buencomienzo de primavera ya que, concreta-mente en Ocaña, entre el agua y la nieve sol-taron 25 libros por metro.

Tengo algunas fotos de la nevada, pri-mera de esta temporada, que además se deshi-zo enseguida y parecía que estaba toda lamañana lloviendo.

- Esperemos que siga lloviendo paramirar al verano con cierta tranquilidad.sobre todo en lo que se refiere a los viñedos,ya que si no llueve los suficiente al final delverano se puede ver comprometida la cose-cha de uva en bastantes zonas por la sequíay el estress que están arrastrando las cepas.

Pero el tiempo está muy cambiante, ylas temperaturas también han bajado.

- Otro aspecto importante es que hayavuelto el frío, incluso con heladas, ya que aestas alturas nos va a servir para que los bro-tes de las viñas no se adelanten con estasfechas que estamos y con estos días de frio, enlas viñas, se pararán por completo y nos ase-guramos una brotación en fechas normales osi cabe un poco más retrasadas de lo normalcon lo cual nos evitaremos días de riesgo deheladas. Hay algunos días de riesgo de hielo,pero cuanto menos, mejor.

Me has echado una parrafada que pare-ces el hombre del tiempo, espero que nuestroslectores agricultores compartan tus puntos devista.

- Siempre hemos dicho que para “elCristo” si teníamos mariposas mala cosa era,pues imagínate si las tenemos antes todavía.

Yo he visto algunas mariposas revolote-ando ya, Vicente.

- Pero no me refiero a los insectos,nosotros llamamos mariposas porque cuando

la yema está emponzoñá lo llamamos algo-dón, y cuando despunta un poco, y el tallosale un poco con unas hojillas que parecenalas, lo llamamos mariposas. ¡Las cosas quete estoy enseñando!

Me enseñas de lo que tú sabes, que noes poco, de campo y de otras cosas...

- Pero hoy no sé si hablar del campo ode la Semana Santa que la tenemos en puer-tas. Acabamos de estar en el Pregón.

Yo creo que cada cosa en su lugar, quepor más que te haya gustado el Pregón, que amí también me ha gustado y lo digo en otrapágina, ahora nos toca hablar de verde, no demorado, por más que los campos estan pocoverdes y algunos se van a ver morados paracoger buena cosecha.

- No creas, si las previsiones se cum-plen, habrá pan para todos. Lo que pasa es

que Jesús y yo nos hemos criado juntos, lacasa de sus abuelos estaba a espaldas de lade mis padres y tengo muy buena relacióncon toda la familia.

Es que he visto unos sembrados muyescasos, algunos ni se ven verdear.

- Serán los de leguminosas, que abul-tan menos.

Nada, que sé distinguir un campo delentejas de otro de cebada, y las siembras tardí-as, si aparecen escasas.

- Saldrán, tranquilo, que son de ciclomás corto y en pocos días se pondrá todo encondiciones, aunque tengamos que pagar elretraso en la llegada de las aguas. Ya sabesque soy semanasantero de pura cepa perotodas las previsiones apuntan a que nos va acaer agua en las fiestas y pese a quien pese,se mojarán los santos si salen a la calle. Eldicho de carnaval seco, semana santa mojá,no suela fallar, aunque parece que haciafinales de semana las cosas tenderán a mejo-rar, a ver si este año conseguimos sacar a miDolorosa. Por cierto, mira esta foto que tengoaquí donde estoy con una túnica que leníacola, ¿Te acuerdas?

Me acuerdo, no me acuerdo, pero

Vicente me lo hace recordar y no podemos evi-tar echar otra parrafada de temas de SemanaSanta, hasta que le recuerdo de nuevo que eltema es el campo.

- Del cereal te puedo decir que esta-mos en manos del Maestro, y las cosas seráncomo él quiere, y aquí no podemos hacerhuelga, como los sindicatos.

No toquemos temas que no entende-mos, yo estuve recorriendo el pueblo el día de

la huelga y, la verdad es que había poca activi-dad, por lo menos en el polígono y en los insti-tutos, pero en el centro de salud, por ejemplo,había servicios normales, en las prisiones nohabía nada raro, el ayuntamiento, normal, enfin, no había nada raro, aunque algunoscomentarios me han llegado de poner siliconaen cerraduras en la calle Mayor. Pero hablemosde las olivas.

- Estamos en plena campaña de poda,y seguramente se podrá quemar la leña hastael 15 de mayo. Y conviene tener en cuenta lanormativa de la PAC, por si alguien tieneintención de realizar algún tipo de cesión deDerechos Definitivos para su utilización en lacampaña 2012, deberá presentar su instan-cia ante los Servicios Periféricos de laConsejería de Agricultura en Toledo, en elperiodo que se inició el 1 de noviembre y quefinalizará a las seis semanas anteriores a lafecha final para la presentación de laSolicitud Única, a excepción de determinadosmovimientos en los que la fecha límite parasu comunicación coincidirá con la finaliza-ción de la presentación de la Solicitud Únicapara la Campaña 2012.

Bueno, pues con esa informacióncerramos este mes nuestra información sobreel campo que ha sido más un parte del tiempo,pero de todo hay en la viña del señor. Otro mesmás, de momento recogemos uns refranes deesta época del año.

Abril aguas mil, si no al principio, almedio o al fin.

Abril abrilete, cuando la viña mete.Abril concluido, invierno ido.Abril frío, mucho pan y poco vino.Abril llovedero, llena el granero.Abril sin granizo, Dios no lo hizo.Abril, abrilillo, siempre fuiste pillo.Abril, abriluco, el mes del cuco.Abril, siempre fue vil.Abril, uno bueno entre mil.

Vicente Lopez yJosé Rubiales

...a las dos horas de entrar la primavera, entraron laslluvias, aunque parezca increible...

Page 26: II DDUUAATTLLOONN DDEE OOCCAAÑÑAA · 2012-05-09 · desánimo, al estress, al alcoholismo, a la droga, a la prostitución oculta y otra serie de lindezas que es mejor no citar,

La Cuaresma es el tiempo que prece-de y dispone a la celebración de la Pascua.Tiempo de escucha de la Palabra de Dios yde conversión, de preparación y de memoriadel Bautismo, de reconciliación con Dios ycon los hermanos, de recurso más frecuentea las "armas de la penitencia cristiana": laoración, el ayuno y la limosna

En el ámbito de la piedad popular nose percibe fácilmente el sentido mistérico de laCuaresma y no se han asimilado algunos delos grandes valores y temas, como la relaciónentre el "sacramento de los cuarenta días" ylos sacramentos de la iniciación cristiana, o elmisterio del "éxodo", presente a lo largo detodo el itinerario cuaresmal. Según una cons-tante de la piedad popular, que tiende a cen-trarse en los misterios de la humanidad deCristo, en la Cuaresma los fieles concentran suatención en la Pasión y Muerte del Señor.

El comienzo de los cuarenta días depenitencia, en el Rito romano, se caracteri-za por el austero símbolo de las Cenizas, quedistingue la Liturgia del Miércoles deCeniza. Propio de los antiguos ritos con losque los pecadores convertidos se sometían ala penitencia canónica, el gesto de cubrirsecon ceniza tiene el sentido de reconocer lapropia fragilidad y mortalidad, que necesitaser redimida por la misericordia de Dios.

A pesar de la secularización de lasociedad contemporánea, el pueblo cristianoadvierte claramente que durante laCuaresma hay que dirigir el espíritu hacia lasrealidades que son verdaderamente impor-tantes; que hace falta un esfuerzo evangélicoy una coherencia de vida, traducida en bue-nas obras, en forma de renuncia a lo super-fluo y suntuoso, en expresiones de solidaridadcon los que sufren y con los necesitados.

También los fieles que frecuentanpoco los sacramentos de la Penitencia y de laEucaristía saben, por una larga tradicióneclesial, que el tiempo de Cuaresma-Pascuaestá en relación con el precepto de la Iglesiade confesar lo propios pecados graves, almenos una vez al año, preferentemente en eltiempo pascual.

Durante la Semana Santa la Iglesiacelebra los misterios de la salvación actua-dos por Cristo en los últimos días de su vida,comenzando por su entrada mesiánica enJerusalén.

Es muy intensa la participación delpueblo en los ritos de la Semana Santa.Algunos muestran todavía señales de su ori-gen en el ámbito de la piedad popular. Sinembargo ha sucedido que, a lo largo de lossiglos, se ha producido en los ritos de laSemana Santa una especie de paralelismocelebrativo, por lo cual se dan prácticamen-te dos ciclos con planteamiento diverso: unorigurosamente litúrgico, otro caracterizadopor ejercicios de piedad específicos, sobretodo las procesiones.

Esta diferencia se debería reconducira una correcta armonización entre las cele-braciones litúrgicas y los ejercicios de pie-dad. En relación con la Semana Santa, elamor y el cuidado de las manifestaciones depiedad tradicionalmente estimadas por elpueblo debe llevar necesariamente a valorarlas acciones litúrgicas, sostenidas cierta-mente por los actos de piedad popular.

La resurrección de Jesús es un acon-tecimiento real. También es una experien-cia. ¿Somos capaces de proclamar con ver-dad que el Señor ha resucitado? La esperan-za que Jesús, el Señor, nos brida, es la causadel gozo de la Iglesia.

Vigilia Pascual: Según una antiquí-sima tradición, esta es una noche de vela enhonor del Señor, y la Vigila que tiene lugaren la misma, conmemorando la nochesanta en la que el Señor resucitó, ha de con-siderarse como “la madre de todas las santasVigilias” (San Agustín). Durante la vigilia,la Iglesia espera la resurrección del Señor(Ceremonial de los Obispos, n. 332).

En la paz descansa Cristo. No es éstala inercia de la muerte. Evoca, por el contra-rio, el descanso divino del día séptimo de lacreación. Cristo ha recreado el mundo,haciendo nuevas todas las cosas con suredención. La profunda noche del pecado yla separación de Dios en que los hombreshemos caído, y caemos todavía, es vencidapor Jesucristo resucitado, la Luz del mundo.

La Vigilia Pascual empieza precisa-mente evocando este misterio. El “fuegonuevo” rompe las tinieblas materialmente,pero encender el cirio pascual nos da el sen-tido y destino de esta luz. Esta luz se encien-de para nosotros, para la Iglesia que “en estanoche santa... invita a todos sus hijos dise-minados por el mundo, a que se reúnanpara velar en oración”.

DEFUNCIONESAngel Sacristán López-Tofiño - 5 de Marzo

Gregorio Velasco Morán - 5 de MarzoPrudencia Jiménez Fernández - 8 de Marzo

Santiago Román Montoro - 9 de MarzoEnrique Maya Heredia - 20 de Marzo

Fidel Romero López - 22 de MarzoLuis Fernández Ballesteros - 23 de MarzoDolores Torralba Fernánez - 25 de Marzo

Que Dios acoja sus almas. A sus familiares, nuestromás sentido pésame. A todos, la invitación a ofrecer

por ellos una oración.

PÁGINA PARROQUIALJORNADA DE LA JUVENTUD

El arzobispo de Toledo, don BraulioRodríguez, presidió el sábado 24 de marzoun encuentro de jóvenes católicos enOcaña, al que acudió el humorista SantiRodríguez.

El conocido actor y recordado frute-ro de la serie «Siete Vidas» dio testimoniode su fe ante el propio arzobispo. Segúncontó Rodríguez, en ocasiones le han cerra-do puertas por declarar abiertamente sucondición de católico, puertas que para él,afirmó, no merecen la pena. El humoristano dejó pasar la oportunidad de obsequiar alos asistentes con un divertido monólogo odejarse fotografiar con algunos de los asis-tentes al Teatro Lope de Vega.

Esto ocurría a primera hora de latarde, en tanto que al medio día se realizabaun acto eucarístico en la Parroquia de SantaMaría presidida por don Braulio y en el queparticipó algún jóven de los presentes y lapropia Alcaldesa de nuestra localidad.

La alegría de los jóvenes y alguno delos sacerdotes que les acompañaban sehabía mostrado en canticos y bailes rítmi-cos en algunas calles de Ocaña.

El Gobierno Municipal de Ocaña,presidido por Remedios Gordo, invitó, trasel acto religioso, a una paella a los jóvenesque acudieron al encuentro, paella quehabía sido cocinada por dos experimenta-dos verónicos: Valentín Peral y ValetínRama, dos valentines que valen mucho.

Se organizaron varios actos, comouna tarea evangelizadora en las cárceles deOcaña.

Además, se presentó el libro«Recordar lo inolvidable», una recopila-ción de fotos y relatos de experiencias vivi-das en la Jornada Mundial de la Juventudorganizada con motivo de la visita del PapaBenedicto XVI a Madrid.

Page 27: II DDUUAATTLLOONN DDEE OOCCAAÑÑAA · 2012-05-09 · desánimo, al estress, al alcoholismo, a la droga, a la prostitución oculta y otra serie de lindezas que es mejor no citar,

DEPORTES

JUEGOS ESCOLARES

Magnífica actuación de nuestrosjugadores más jóvenes, en las finales provin-ciales disputadas en Talavera de la Reina elpasado 24 de marzo.

A las 10 comenzaba la competicióncon los alevines jugando la final provincial yconsiguiendo el subcampeonato. PatricioLópez, Alejandro Rivera y Jaime García-Alcaláno podían con los jugadores más experimen-tados de Olías del Rey. Comenzaba bien lamañana para la nutrida representación delITV Ocaña y los incondicionales familiaresque acompañaron a los nuestros. Muy buenaorganización del club talaverano, que agilizóla larga mañana de competición.

Se van viendo los resultados de nuestrosjugadores a los que queremos felicitar por suconstancia en los entrenamientos día tras día.

PALMARÉS ESCOLARES:- Prealevines Individuales: Campeón

provincial: Roberto García-Alcalá (ITV OCAÑA),Subcampeón: Alejandro Rivera (ITV OCAÑA), 5ºpuesto Jaime García-Alcalá (ITV OCAÑA)

- Alevines: Equipos: Sub-campeón: ITVOCAÑA, Individuales: Patricio López (ITVOcaña) 4º Clasificado.

- Infantiles: Equipos: Subcampeón:ITV OCAÑA, Individuales: Alejandro Soto (ITVOCAÑA) 4º Clasificado.

- Cadetes: Individuales: Vicente Carrero(ITV OCAÑA), Subcampeón Provincial; DavidLópez Lillo (ITV OCAÑA) Tercer Clasificado.

2ª DIVISIÓN NACIONALOLÍAS GALIANA 1 - ITV OCAÑA 5

Nueva victoria del equipo de 2ªnacional ante uno de los equipos más flojosde la categoría y ya en puestos de descenso.En esta ocasión descansa nuestro jugadorDaniel Peter, pero el equipo no se resiente yvence por un contundente 5-1.

Luis Felipe Marcos, Daniel Bellot y JoséMaría Sáez-Bravo forman el ITV Ocaña,enfrentándose a Carlos Tardío, Julio Vázquez yDiego de la Fuente. Al terminar el encuentro,buen ambiente entre ambos clubes, que degus-taron unos pinchos en un restaurante local.

Se da otro pasito hacia la ansiadaprimera división nacional.

3ª DIVISIÓN NACIONALTOLEDO IMPERIAL 3 - ITV OCAÑA 4

Gran victoria del equipo de terceradivisión nacional en su desplazamiento a lacapital, el día 25 de marzo, para enfrentarsea CTM Toledo Imperial, que marchaba líderinvicto en la clasificación del grupo A.

Juan Carlos Prados, Antonio Lara yJosé Julián Verdugo jugaron un partido muyserio ante los líderes de la general. AntonioLara con sus dos victorias en individual yJuan Carlos Prados consiguen empatar elencuentro 3-3 y todo se decidía en el encuen-tro de dobles.

Antonio Lara y José Julián Verdugoconsiguen la victoria en un disputadísimoencuentro de dobles y dan la victoria al ITVOcaña, dando un paso importante parajugar la fase de ascenso a 2ª nacional.

José María Sáez-Bravo

TENIS DE MESA

Page 28: II DDUUAATTLLOONN DDEE OOCCAAÑÑAA · 2012-05-09 · desánimo, al estress, al alcoholismo, a la droga, a la prostitución oculta y otra serie de lindezas que es mejor no citar,

DOBLE PODIO OCAÑENSEEN LA MEDIA MARATÓN DE BOLAÑOS

Y COMPETICIONES VARIAS

Varias han sido las carreras de largadistancia en marzo en las que se ha contadocon atletas de Ocaña. Se inició el mes con los10 kilómetros de Ciudad Real, donde acu-dieron niños del club de atletismo, destacan-do el 2º puesto de Mario Salvá en alevines, elcuarto puesto de Andrea Martín y el tripletelogrado por las cadetes Begoña Sánchez-Rico,Natalia Tejero y Nuria Lizcano, sacándose asíla espina del pasado provincial de cross.

En categoría absoluta tuvimos aAntonio Sáez (15º sénior, 35:20), Jesús Rico

(9º vet. B, 36:12), Jesús M. Nava (24º vet. A,37:20), Sergio Torres (37º sénior, 38:01),Luis M. Guijarro (56º vet. A, 41:01), Jesús M.Carrasco (97º sénior, 41:37), Julio Martínez(31º vet. D, 44:59) y Carmelo Figueroa (181ºvet. B) y Jesús Soriano (344 sénior).

Seguidamente tuvimos la I mediamaratón de Aranjuez, con 1.801 llegados ameta, donde participaron atletas tanto delAyto. de Ocaña como del Canoble. DestacaronPablo Garrido y David Gutiérrez. Sus resulta-dos fueron: Pablo Garrido (36º sénior, 1h 21'51"), David Gutiérrez (65º sénior, 1h 24' 12"),Sergio Torres Huerta y Enrique Peñarranda(llegaron juntos con un crono de 1h 29' 45"),Juan Carlos Oliva (1h 30' 57"), Jesús M. Nava(1h 31'), Felipe Rodríguez (1h 32' 03"), yotros muchos más como Luis Peral. Pido dis-culpas por no poner a todos, pero no me sémás nombres y es difícil localizarlos en la cla-sificación. ¡Enhorabuena a todos!

El 24 de marzo tuvo lugar en Toledo la1ª jornada de atletismo en edad escolar,compitiendo atletas desde benjamines hastajuveniles. Aquí compitieron niños del Ayto. deOcaña y de colegio "Pastor Poeta". Demomento no han salido resultados oficiales,los cuales se publicarán en www.diputoledo.es.Solo podemos destacar los terceros puestos deMario Salvá y Mirian Sánchez en sus series de1.000 metros en alevines, el 4º puesto de LinChao Liu Zhou en 500 metros categoría ben-jamín, el 7º puesto de Jorge Montoro en lafinal de 3.000 metros en juveniles y otro 7ºpuesto de Andrea Martín en 1.000 metros cate-goría infantil. Ahora falta por saber quienpasa a las finales del día 5 de mayo. Otros atle-tas que participaron fueron: RicardoCarlavilla, Miriam Esquinas, Neftalí Herrera,José Manuel Valle y Ruth E. Popa.

Y por último, la VII media maratónde Bolaños de Calatrava, en la que acudie-ron cuatro atletas de nuestra localidad, con-siguiendo dos podios: Antonio Sáez (3º

sénior con 1h 17' 10") y Jesús M. Rico (3ºvet. B con 1h 18' 51" y marca personal).Ambos están colocados provisionalmentecomo segundos en el circuito de carreras deCiudad Real en sus respectivas categorías.Además sobresaliente fue la actuación deSergio Torres con una marca de 1h 23' 30",siendo 19º sénior. Este chaval se está supe-rando carrera tras carrera y pronto lo tendre-mos en puestos delanteros. A continuaciónJesús M. Nava concluyó 11º vet. A con 1h 24'21". Tanto Sergio como Jesús van séptimosen el circuito en sus respectivas categorías.

Como citas próximas tenemos lasubida al Piélago, la carrera del Porvenir, lamaratón de Madrid y la 2ª jornada de atle-tismo en edad escolar. Y para acabar estacrónica quiero expresar mi más sinceraadmiración y felicitar al equipo ZR-TRIATLÓN CENTER de Ocaña por los gran-des resultados obtenidos en el campeonatoregional de duatlón de cross. ¡Muchas felici-dades por el primer puesto por equipos y aDavid Peinado por su 2º puesto!

Antonio Sáez Mejía

DEPORTESATLETISMO

Page 29: II DDUUAATTLLOONN DDEE OOCCAAÑÑAA · 2012-05-09 · desánimo, al estress, al alcoholismo, a la droga, a la prostitución oculta y otra serie de lindezas que es mejor no citar,

DEPORTES

El 31 de marzo la Concejalía deDeporte del Ayuntamiento de Ocaña organi-zó el I Duatlón de Semana Santa. Una com-petición en la que se dieron cita unos 80 par-ticipantes de muchos lugares de España,pues el evento era a nivel nacional.

Los deportistas se enfrentaron a 27,5km que recorrían Ocaña de punta a punta. Elpunto de salida fue la Plaza Mayor y tras 5 Kmde carrera a pie, los corredores llegaron al Paseodonde se cambiaron las zapatillas y cogieron labici con su correspondiente dorsal para recorrer20 Km. Los últimos 2,5 km se hicieron de nuevoa pie para llegar a la meta, la Plaza Mayor.

El primero en conseguirlo fueDavid Peinado, del recientemente creado

club ocañense ZR Triatlón Center. Tras él lle-garon Pedro Antonio Plaza (segundo pues-to) y Pedro Gallego Yugo (bronce), integran-tes también del mencionado club.

Cuatro fueron las valientes que se atre-vieron con este duro recorrido. Mª Auxiliadoraconsiguió el primer puesto en la categoría feme-nina quien comentó que la carrera a pie eraentretenida y tenía mucho curveo. Confesó quelo más duro de la carrera fue la subida en bici-cleta pero disfrutó mucho del recorrido y agrade-ce el apoyo de todos los espectadores que se con-gregaron en las calles de Ocaña para apoyar a losdeportistas. Mª Auxiliadora anima a todo elmundo a participar en este tipo de eventos ysobretodo a mujeres pues según dice, es un

deporte que aunque requiere preparación, entre-nando un par de horas al día es suficiente.

Pedro Gallego Yugo dijo que erauna carrera preciosa, muy bien organizada yun paso para seguir avanzando en el depor-te de triatlón en Ocaña. Confesó que el tramomás difícil fue la subida en bicicleta e incitóa los ocañenses a que se animen a hacerdeporte. Todos los participantes coincidieronen considerar la excelente organización delevento y la belleza del recorrido.

Este primer Duatlón supone ungran impulso para promocionar el deporteen nuestra localidad y que mucha más genteconozca la grandeza de nuestro pueblo.

Lara Fernández Dionisio

I DUATLON SEMANA SANTA DE OCAÑA

Page 30: II DDUUAATTLLOONN DDEE OOCCAAÑÑAA · 2012-05-09 · desánimo, al estress, al alcoholismo, a la droga, a la prostitución oculta y otra serie de lindezas que es mejor no citar,

Horizontales: 1. Provistas de armas, 8. Tongas o hileras horizontales de ladrillos que se formanen el horno para cocerlos, 13. Proposición demostrable lógicamente partiendo de axiomas mediante reglasde inferencia aceptadas, 14. Diminuto en su especie, 15. Llenar un recipiente hasta un determinado nivelo marca, 16. Que gozan de perfecta salud, 17. Escuchaba, 18. Estilo pictórico caracterizado por la delibe-rada ingenuidad, 20. Quiera, 21. Encargada de soldar, 24. Pagina, 25. Unido a un segundo elemento, indi-ca variación o variante de este último, 26. Donde nació Cervantes, 28. Maneja, gestiona o dispone algúnnegocio, 31. Tomar la cena, 32. Porción de materia sobrante que sobresale irregularmente en los bordes,34. Denota idea de exceso, aumento, ampliación o superioridad en comparación expresa o sobrentendida,35. Dueño, 36. Acciones y efectos de aspirar, 41. Ruido que producen ciertos movimientos acompasados,como el latido del corazón, 42. Coméntale, 43. Medio amigo, 44. Acoso, 46. Con aspas, Fem., 49. Sistemaque utiliza radiaciones electromagnéticas reflejadas por un objeto para determinar la localización o velo-cidad de este, 50. Mujer que profesa la teología o tiene en esta ciencia especiales conocimientos, 51.Embuste, trampa, estafa, 52. Insuaves al tacto.

Verticales: 1. Que niegan la existencia de Dios, 2. Elemento químico de núm. atóm. 75, 3.Ciencia que trata del bien en general, y de las acciones humanas en orden a su bondad o malicia, 4. Altar,5. Entregues, 6. Queriendo, 7. Reunión nocturna de personas de distinción para divertirse con baile omúsica, 8. Tomar para sí un caudal que se tenía bajo obligación de custodia, 9. Nombre de mujer, 10.Hombre rudo y tosco, 11. Irregular, extraña, 12. Apaciguar, 19. Se dirigirá allí, 22. Fecha, 23. Elogiadora,27. Suspende, 28. Motejará, 29. Dar fin o remate, 30. Ir a parar, 33. De esta manera, 34. Semillas, 37. Ag,38. Que da, 39. Acción y efecto de amagar, 40. Partes que se defraudan o se hurtan, 45. Perro, 47. Popular,48. Hala.

(La solución está publicada en otra página de esta revista)

EL CRUCIPERFIL

F A R M A C I A S D E G U A R D I A AF A R M A C I A S D E G U A R D I A A BB RR II L 2 0 1 2L 2 0 1 2

Rogamos confirmen los teléfonos de urgencia, situados en la puerta de cada una de las farmacias de guardia

FARMACIA DE

Dª MARÍA DE LOS ÁNGELES VERDUGO

Avda. del Parque, 13Tfno. 925 120 124

Urgencias: 659 475 912DD ÍASÍAS 1 1 ALAL 3 3 YY 25 25 ALAL 30.30.

FARMACIA DE

Dª Mª SOLEDAD MUELAS Gª ESTELLER

C/ Comandante LenceTfno. 925 130 864

Urgencias: 689 684 471DD ÍASÍAS 4 4 ALAL 10 10 YY 18 18 ALAL 24.24.

FARMACIA DEDª Mª JESÚS GARCÍA CAÑADILLAS

C/ Mayor, 15Tfno. 925 156 093

Urgencias: 659 40 29 03659 40 31 47

- - - - -- - - - -

FARMACIA DE

Dª CARMEN HERVÁS ROMERO

Avda. del Parque, 4Tfno. 925 120 944

Urgencias: 696 661 904DD ÍASÍAS 11 11 ALAL 17.17.

FEDETOLos empresarios de Ocaña

conocen los detalles de la ReformaLaboral. A finales del mes de marzose celebró un encuentro con pymesy Autónomos de la localidad deOcaña. Una nueva oportunidad paradar a conocer los detalles de laReforma Laboral.

Una primera parte de la char-la versó acerca de los distintos tiposde empresa y su formación, ventajase inconvenientes, fisalidad, docu-mentación, etc., todo explicadomediante una proyección audiovi-sual compresiva y en un lenguajeaccesible a todo el mundo.

La segunda y parte final sededicó al análisis de la recienteReforma Laboral, pormenorizandoen diversos aspectos. La mayorparte de la explicación fue referidaa los nuevos contratos, plazos, con-venios colectivos, indemnizaciones,

etc., todo lo que en la actulidadpuede inquietar al empresario ensus relaciones con los trabajadoresde su empresa.

A la finalización de la jorna-da se provocó un intercambio depreguntas por parte de los asisten-tes, con explicación de problemasconcretos, que fueron respondi-dos adecuadamante por el perso-nal de Fedeto que se había despla-zado hasta nuestra localidad, trespersonas técnicas en los temasexpuestos.

ÚLTIMA PÁGINA

Page 31: II DDUUAATTLLOONN DDEE OOCCAAÑÑAA · 2012-05-09 · desánimo, al estress, al alcoholismo, a la droga, a la prostitución oculta y otra serie de lindezas que es mejor no citar,

HISTORIAS DE PERRIBÁÑEZAun fuera de nuestro período de tiempohabitual, pero atendiendo a la importanciadel personaje, incluimos este homenaje anuestro admirado D. Antonio Mingote.

Page 32: II DDUUAATTLLOONN DDEE OOCCAAÑÑAA · 2012-05-09 · desánimo, al estress, al alcoholismo, a la droga, a la prostitución oculta y otra serie de lindezas que es mejor no citar,