igneas_1

download igneas_1

of 60

Transcript of igneas_1

  • PETROLOGIA

  • ROCAS GNEAS Las rocas gneas (del latn igneus) o magmticas se forman a partir de la solidificacin de un fundido silicatado o magma. La solidificacin del magma y su consiguiente cristalizacin puede tener lugar en el interior de la corteza, tanto en zonas profundas como superficiales, o sobre la superficie exterior de sta.

  • Si la cristalizacin tiene lugar en una zona profunda de la corteza a las rocas as formadas se les denominan rocas intrusivas o plutnicas (de Plutn, el dios del mundo inferior en la mitologa clsica). Por el contrario, si la solidificacin magmtica tiene lugar en la superficie terrestre a las rocas se las denomina rocas extrusivas o volcnicas (de Vulcano, dios del fuego en la mitologa clsica que tenia su residencia bajo el volcn Etna).

  • Por ltimo, si la solidificacin magmtica se produce cerca de la superficie de la tierra, de una manera relativamente rpida y el magma rellena pequeos depsitos (p.ej. diques, filones, sills, lacolitos, etc.) a las rocas as formadas se las denomina subvolcnicas o hipoabisales. Estas rocas tambin reciben el nombre de rocas filonianas, ya que habitualmente estn rellenando grietas o filones.

  • GRADO DE CRISTALINIDAD Cuando un magma se enfra muy rpidamente, y no hay tiempo suficiente para que los tomos e iones se agrupen formando una estructura cristalina, el resultado de la solidificacin es la formacin de un vidrio. En funcin del porcentaje de vidrio presente en una roca podemos clasificarla en:

  • HOLOHIALINASSon rocas que estn compuestas por ms del 90% en volumen de vidrio, lo que suele ser caracterstico de las rocas volcnicas lvicas (p.ej. una pumita o una obsidiana).

  • HIALOCRISTALINAS. Son rocas que estn compuestas en parte por vidrio y en parte por cristales, sin que ninguno de estos dos componentes supere el 90% del volumen total. Este tipo de textura suele ser caracterstico de las rocas volcnicas lvicas y de las rocas hipoabisales o filonianas (p.ej. un prfido grantico).

  • HOLOCRISTALINASSon rocas que estn compuestas por ms del 90% en volumen de cristales, lo que suele ser caracterstico de las rocas plutnicas (p.ej. un granito).

  • TAMAO DE LOS CRISTALES En funcin del tamao de los cristales de una roca gnea se pueden establecer dos tipos texturales:

  • FANERTICAEs aqulla roca en la que los cristales pueden reconocerse a simple vista. Este tipo de textura se da en rocas que han sufrido un proceso lento de enfriamiento, es decir que han perdido calor de una forma gradual y lenta. Es tpica de rocas intrusivas (plutnicas). Se pueden distinguir varios tamaos de grano dentro de este grupo: grano muy grueso, cuando los granos tienen un tamao mayor de 30 mm grano grueso, cuando los granos tienen tamaos entre 30 y 5 mm grano medio, cuando los granos tienen tamaos entre 5 y 2 mm grano fino , cuando los granos tienen un tamao menor de 2mm, pero son visibles

  • AFANTICA Es aquella roca en la que los cristales no pueden reconocerse a simple vista y es necesario una lupa o un microscopio. Una textura afantica siempre indica que el proceso de enfriamiento se produjo de forma ms o menos rpida. Esta textura es tpica de rocas volcnicas y subvolcnicas.Se pueden distinguir dos clases dentro de este grupo: microcristalinas, cuando los cristales son reconocibles con el microscopio vtreas o criptocristalinas, cuando los cristales no son reconocibles con el microscopio

  • DISTRIBUCIN DE TAMAOS DE LOS CRISTALES EQUIGRANULAR. El tamao de todos los cristales es parecido.

  • INEQUIGRANULAR. En la roca existe una distribucin de tamaos de grano muy amplia. Si se representa el tamao de los cristales frente a su frecuencia se pueden distinguir varios tipos de distribuciones. Unimodal, cuando la distribucin es una campana de Gauss; bimodal, cuando se pueden distinguir dos mximos dentro de la distribucin y seriada.

  • PORFDICA. Cuando se observa una serie de cristales de gran tamao englobados en una matriz compuesta por granos de un tamao sensiblemente menor, es decir, existen dos poblaciones distintas de cristales.

  • MINERALES Y ELEMENTOS QUMICOSLas rocas gneas estn compuestas fundamentalmente por silicatos, los cuales estn constituidos mayoritariamente por silicio (Si) y oxgeno (O). Estos dos elementos, junto con el aluminio (Al), calcio (Ca), sodio (Na), potasio (K), magnesio (Mg) y hierro (Fe), constituyen ms del 98% en peso de la mayora de los magmas que al solidificarse forman las rocas gneas. Adems los magmas contienen pequeas cantidades de muchos otros elementos como azufre (S), oro (Au), plata (Ag) uranio (U), tierras raras, gases en disolucin, etc.La composicin de una roca gnea depender, por tanto, de la composicin inicial del magma a partir del cual se ha formado.

  • Los diferentes silicatos que constituyen las rocas gneas cristalizan en un orden determinado, que est condicionado por la temperatura. La serie de cristalizacin de Bowen (1928) nos muestra el orden de cristalizacin de los distintos silicatos conforme disminuye la temperatura de un magma.

  • En este esquema evolutivo se pueden distinguir tres grupos de minerales:Los ferromagnesianos denominados as por su alto contenido en hierro y magnesio (olivino, piroxenos, anfboles, biotita). Debido a su composicin son minerales de colores ms oscuros. Forman una serie de cristalizacin discontinua y cristalizan en un rango de temperaturas altas. Las plagioclasas. Forman una serie de cristalizacin continua entre la anortita y la albita. Cristalizan tambin en un intervalo de temperaturas altas - medias . Silicatos no ferromagnesianos (cuarzo, moscovita y ortosa). Son los minerales que cristalizan a menor temperatura. Estos minerales contienen una mayor proporcin de aluminio (Al), potasio (K), calcio (Ca) y sodio (Na), que de hierro y magnesio.

  • A las rocas con un alto contenido en minerales ferromagnesianos se les denomina mficas (mficos, del latn magnesium y ferrum). Suelen tener un ndice de color alto (tonalidades oscuras). Y a las rocas con alto contenido en minerales no ferromagnesianos (cuarzo, moscovita, feldespato K, plagioclasa y feldespatoides) se les denomina flsicas (flsico, proviniente de feldespato y slice). Son rocas con un ndice de color bajo (tonalidades claras).

  • CLASIFICACIN DE LAS ROCAS GNEAS

  • RECONOCIMIENTO IN SITU DE ROCAS GNEAS Para poder reconocer y clasificar una roca gnea deberemos basarnos fundamentalmente en las siguientes caractersticas: TEXTURA (grado de cristalinidad y tamao de los cristales) para establecer si es una roca intrusiva o extrusiva. COMPOSICIN MINERLGICA (ndice de color y reconocimiento de minerales). Estableciendo estos parmetros en una roca gnea podemos clasificarla en los principales grupos de rocas gneas que podemos establecer: FLSICAS (GRANTICAS), INTERMEDIAS (ANDESTICAS), MFICAS (BASLTICAS) Y ULTRAMFICAS (PERODITTICAS).

  • Textura Modo de construccin de la roca, describe las relaciones entre los componentes, que construyen la roca.

  • Textura fanertica Los granos minerales son suficientemente grandes para identificarlos en una muestra de mano. Las rocas de textura fanertica son caractersticas para intrusiones (rocas plutnicas) y para los ncleos de cuerpos extrusivos grandes (rocas volcnicas), que enfran lentamente permitiendo un crecimiento de minerales grandes. Ejemplos de rocas son: granito equigranular, de grano medio y macrocristalino; monzonita de grano medio a grueso; gabro de grano pequeo o grueso.

  • Textura afantica Los cristales son tan pequeos, que se debe observarlos con un microscopio para identificarlos. Se forman mediante el enfriamiento rpido y la cristalizacin rpida de un magma con abundantes ncleos a partir de que crecen los cristales pequeos. Las texturas afanticas originan de cuerpos magmticos pequeos emplazados en una profundidad muy somera o en la superficie terrestre, donde el enfriamiento pasa rpidamente. La textura afantica tambin puede formarse secundariamente por la desvitrificacin de vidrios naturales. Ejemplos de rocas son: basalto, la matriz afantica de muchas rocas volcnicas.

  • Textura vtrea La roca se compone de una cantidad apreciable de vidrio volcnico visible en una muestra de mano, cristales parcialmente tambin pueden constituir la roca. La textura vtrea se forma en cuerpos magmticos como corrientes de lava y intrusiones emplazadas en una profundidad muy somera. En este ambiente la temperatura inicialmente alta de los cuerpos magmticos desciende tan rpidamente, que los tomos no tienen suficiente tiempo para ordenarse y formar una estructura ordenada cristalina. El lquido silictico se solidifica formando un vidrio completamente desordenado.

  • Textura porfdica La textura porfdica se caracteriza por fenocristales relativamente grandes situados en una masa bsica de grano ms fino o de vidrio. A menudo los fenocristales son redondeados con respecto a sus aristas o corrodos con bordes redondeados o arqueados.

  • Origen de la textura porfdica: Los primeros cristales crecidos son idiomorfos, de mayor tamao, son las llamativas inclusiones que crecen sin impedimentos y poco a poco y estn envueltos por una masa de grano fino de los cristales que se han formado por un cambio rpido posterior de temperatura.

  • Textura clsticaClastos, fragmentos de vidrio, rocas y minerales estn unidos por una matriz. Esta textura es tpica para rocas magmticas de formacin volcnica explosiva. Rocas de dos tipos dominantes de textura son los siguientes: Una roca de textura clstica puede constituirse de fragmentos de rocas afanticas y/o fanerticas y de fragmentos vtreos. Si la mayora de los clastos son vtreos, se denomina la textura de la roca vtroclstica.

  • Textura fluidal La textura fluidal en muchas vulcanitas se expresa por cristales orientados segn el flujo de magma o por estratos de distintas texturas o composiciones mineralgicas.La textura fluida origina del enfriamiento, mientras que las corrientes de lava fluyen sobre la superficie terrestre o sobre el fondo de mar e indica la estructura interna del flujo del magma viscoso durante su emplazamiento o su movimiento sobre la superficie terrestre

  • Textura oftica La textura oftica se aprecia por cristales de plagioclasa completamente o parcialmente encerrado por augita. La augita encierra poiquilofticamente las plagioclasas. Si granos o agregados de granos de otros minerales llenan los intersticios de las plagioclasas se habla de una textura intergranular. Si el material de los intersticios es principalmente de vidrio se trata de una textura hialoftica.

  • Textura intersertal Los intersticios de los cristales grandes y abundantes son manchas angulares de una masa hemicristalina o vtrea o es decir las texturas equivalentes a la textura oftica formadas por otros minerales.

  • Textura traqutica Textura caracterstica para las traquitas. La masa bsica es principalmente holocristalina o incluye slo una porcin pequea de vidrio. En consecuencia del movimiento de la lava las lminas y listones de feldespato estn alineadas en cierto grado paralelamente. La textura traqutica es tpica para las traquitas y otras vulcanitas y subvulcanitas ricas en feldespato.

  • Textura pilotxica Textura de rocas holocristalinas porfdicas con una masa bsica esencialmente de microlitos de forma tabular y de listn y a menudo alineados en consecuencia del movimiento de la lava.

  • Textura vitroporfdica

    La textura de una roca principalmente vtrea con algunos fenocristales se denomina vitroporfdica. Esta textura es una combinacin de las texturas vtrea y porfdica (vase BEST, Fig.3-3, Fig. 3-4). Muchas rocas volcnicas vtreas contienen fenocristales euhdricos (es decir los minerales presentan algunas seales de cristales) crecidos a condiciones de menor perdida de energa trmica y/o de gas en comparacin a las condiciones de formacin del vidrio. Los fenocristales de feldespato nadan en una matriz de vidrio perltico con bandas de concentraciones variables de cristalitos diminutos. La textura vitroporfdica se genera por efervescencia explosiva de un magma viscoso de slice.

  • Textura esferultica La roca se caracteriza por esferulitas, las cuales son concentraciones esfricas o elipsoidales de cristales fibrosos y radiantes, ubicadas en una matriz vtrea o afantica. Las esferulitas se componen generalmente de feldespato alcalino y de polimorfos de SiO2. Sus dimetros pueden variar de menos de 1mm a 1m. Un ncleo central comnmente presente acta como u germen, que inicia la cristalizacin. Las esferulitas se forman cuando la lava todava est en movimiento o cuando ha terminado su movimiento.

  • Textura pumtica o espumosa La textura pumtica se refiere a una roca de vesculas en un enrejado de material vtreo. Durante la descarga de presin y la extrusin de un magma rico en gas los gases disueltos forman pequeas burbujas innumerables o vesculas respectivamente. Si las vesculas residan en un magma sin o pobre en cristales subsecuentemente solidificndose y formando material vtreo o afantico resulta una roca de vesculas en un enrejad de vtreo o de material afantico o se decir una roca de textura pumtica.

  • ..... GRACIAS