If Segunda Face

8
UNIVERSIDAD CATOLICA LOS ANGELES CHIMBOTE FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES FINANCIERAS Y ADMINISTRATIVAS ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACION INCIDENCIAS DEL DERECHO LABORAL EN UNA ORGANIZACIÓN EMPRESARIALDOCENTE: MANUEL VARGAS ANDRES ZAVALETA CURSO: DERECHO LABORAL AUTOR: DELGADO VASQUEZ KEVYN CHIMBOTE - PERU 2015

description

este trabajo esta basado en practica y conocimiento

Transcript of If Segunda Face

Page 1: If Segunda Face

UNIVERSIDAD CATOLICA LOS ANGELES

CHIMBOTE

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES

FINANCIERAS Y ADMINISTRATIVAS

ESCUELA PROFESIONAL DE

ADMINISTRACION

“INCIDENCIAS DEL DERECHO

LABORAL EN UNA ORGANIZACIÓN

EMPRESARIAL”

DOCENTE: MANUEL VARGAS ANDRES ZAVALETA

CURSO:

DERECHO LABORAL

AUTOR:

DELGADO VASQUEZ KEVYN

CHIMBOTE - PERU

2015

Page 2: If Segunda Face

Página 2

INDICE

I. INTRODUCCION………………………………………….PG 3

II. OBJETIVOS………………………………………………...PG4

OBJETIVO GENERAL…………………………………….

OBJETIVO ESPECIFICO………………………………….

III. CAPITULO I….…………………………………………….PG5

RESUMEN………………………………………………….

SUMARY…………………………………………………....

IV. DEFINICION………………………………………………..PG6

V. JUSTIFICACION…………..………………………………..PG7

Page 3: If Segunda Face

Página 3

INTRODUCCION

Es el conjunto de reglas jurídicas que gobierna el trabajo humano. Conjunto de normas jurídicas que se aplican al trabajo como hecho social. La actividad protegida por el derecho trabajo es el trabajo del hombre, aunque no todo el trabajo humano. Se limita, sustancialmente al trabajo subordinado. Poco importa la naturaleza de este, el cual puede consistir en un acto exterior o en una simple abstención. la ejecución del trabajo es una obligación que, al propio tiempo, es un derecho del trabajador, este se obliga, en virtud del contrato, a prestar un servicio determinado a cambio de una retribución , durante la jornada legal o convenida. Pero trabajo es el medio por el cual el hombre puede cumplir su fin en la sociedad. Un incidente laboral es un acontecimiento no deseado o provocado durante el desempeño normal de las actividades laborales que se realicen normalmente y que podría desembocar en un daño físico, una lesión, una enfermedad ocupacional, aunque no llega a serlo. Por esta situación es que a los incidentes laborales se los suele denominar cuasi accidentes o accidentes blancos, porque no llegan a producir una concreta lesión o enfermedad en el trabajador como sí sucede en el caso de los accidentes laborales, para ponerlo en términos más claros, en el incidente laboral se combinaron todas las circunstancias para que el acontecimiento termine en accidente pero ello finalmente no ocurre. Dada la gravedad que puede ostentar un accidente laboral y también para evitar

que un incidente se transforme en un accidente es que las mismas empresas,

los organismos gubernamentales y otros organismos especializados en el

tema, se vienen dedicando especialmente en los últimos años al desarrollo de

medidas efectivas de prevención, que incluyen capacitación y mejoras en las

condiciones laborales para erradicar de este tipo de acontecimiento.

Page 4: If Segunda Face

Página 4

OBJETIVO GENERAL

Establecer y organizar todas las circunstancias, fenómenos y situaciones que se puedan dar en una empresa

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Conceptualizar las variables de estudio.

Describir los elementos del tema

Analizar la clasificación y los tipos de incidencias Laborales.

Page 5: If Segunda Face

Página 5

ESTRATEGIAS EMPRESARIALES Y SU INFLUENCIA EN

LA COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL

RESUMEN

Un incidente es aquello que sucede en el curso de un asunto y que tiene la fuerza, por las implicancias que conlleva, de cambiar por completo su curso. Por su lado, el accidente laboral es un suceso que altera el normal funcionamiento de la empresa y provoca lesiones concretas a los trabajadores. El mismo puede ser el resultado de un error humano, por ejemplo, el trabajador transportaba en sus manos varias cajas con vidrios y no vio un escalón en el camino y se tropieza con él, cayéndosele el contenido de las cajas por completo en sus piernas, lo que le ocasiona cortes varios en las mismas. O en su defecto puede tratarse de un error mecánico, o sea, alguna deficiencia estructural o de funcionamiento en una máquina que ocasiona el accidente de algún empelado. Se suelta el sujetador de una cortina metálica y la misma cae sobre un trabajador ocasionándole cortes varios. Dada la gravedad que puede ostentar un accidente laboral y también para evitar que un incidente se transforme en un accidente es que las mismas empresas, los organismos gubernamentales y otros organismos especializados en el tema, se vienen dedicando especialmente en los últimos años al desarrollo de medidas efectivas de prevención, que incluyen capacitación y mejoras en las condiciones

SUMMARY

An incident is something that happens in the course of a matter and has the

strength, the implications involved, to completely change its course

For its part, the accident is an event that disrupts the normal functioning of the

company and specific causes injury to workers. The same may be the result of

human error, for example, the employee was carrying in his hands several boxes

with glass and saw a step on the road and stumbles upon him, cayéndosele the

contents of the boxes completely in his legs, what causes several cuts in them.

Or failing can be a mechanical error, that is, any structural or operating on a

machine that causes the accident of some servery deficiency. Bra of a metal

curtain is released and it falls on a worker causing him several cuts.

Given the seriousness that can hold an accident and to prevent an incident from

becoming an accident it is that the same companies, government agencies and

other organizations in the area, have been particularly focused in recent years to

develop measures effective prevention, including training and improved

conditions

Page 6: If Segunda Face

Página 6

DEFINICION

El Bienestar Laboral posee un carácter vivencial positivo, que surge del

disfrute personal, Insuficiencias en los reconocimientos y estímulos

consecuencia del grado óptimo de satisfacción del trabajador como

expresión de las deficiencias en la comunicación interpersonal y

organizacional insatisfacción por los métodos y estilos de dirección,

evaluación cognitiva –valorativa y resultado del balance entre las

expectativas y los logros en el ámbito laboral, y que están considerablemente

influenciados por la personalidad insatisfacción por los métodos y estilos

de dirección insuficiente participación en la toma de decisiones. Débil

empleo del trabajo en grupo para la identificación de problemas y sus causas

así como para la búsqueda de soluciones

1. Para erradicar el Autoritarismo debemos Fomentar la

Comunicación Ascendente

Analizar los problemas con los trabajadores, e incitarlos a que

ofrezcan sus puntos de vistas en la solución

Crear espacios de opinión: Buzón, libro de quejas, etc., abiertos a

todos los trabajadores y clientes

Realizar análisis en cada área sobre los principales problemas

planteados en el Buzón así como las posibles soluciones, tener en

cuenta los procesos de trabajo que se afectaron por fallas en la

comunicación o en las relaciones interpersonales.

Crear facilitadores del proceso de comunicación, en un proceso de

negociación en un área determinada para valorar los resultados y luego

socializarlos.

Page 7: If Segunda Face

Página 7

JUSTIFICACION

La realidad es que las organizaciones son sistemas sociales y por lo tanto están regidas por procesos dinámicos, la dinámica hace que el cambio sea una constante que debe de afrontar para poder sobrevivir. La organización es un sistema social integrado por procesos bien estructurados, en los que intervienen personas que trabajan en tareas diferenciadas para lograr un objetivo en común. Se compone a su vez por subsistemas estructurales, normativos, de objetivos, de tecnología y social humano.

Todo esto hace necesario que los directivos tengan en cuenta el elemento psicosocial en su organización siendo esta una tarea que demanda de ellos el valorar la relación de los trabajadores entre si y con la organización, sus expectativas, intereses, logros y satisfacciones, crear las condiciones de intercambio reflexivo, crítico y creativo, propiciar la participación, en fin, comprometerlos con la misión de la organización y su estrategia de dirección para lograrla.

Page 8: If Segunda Face

Página 8

REFERENCIA BIBLIOGRAFICA

Julio C. (2003). Psicología Social. La Habana: Editorial Félix Varela.

MOROS F. H. (2005). EL BIENESTAR LABORAL Y SU INCIDENCIA. La Habana.

CAÑEDO A.R. (2007).Los directivos, los trabajadores y las

organizaciones. Italia.