Idioma bambara.docx

download Idioma bambara.docx

of 21

Transcript of Idioma bambara.docx

Idioma bambaraBambara

Bamanankan

Hablado enMal,Burkina Faso,Costa de Marfil

Hablantes10 millones

FamiliaNger-congoMandMand occidentalMand centralMandingoBambara

Estatus oficial

Oficial enNingn pas

Regulado porNo est regulado

Cdigos

ISO 639-1bm

ISO 639-2bam

ISO 639-3bam

[editar datos en Wikidata]

Elidioma bambara(Bamanankan) es una lengua hablada enMal, por 10 millones de personas, de los cuales 3 millones pertenecen a la etniabambara, por lo tanto la mayora lo usa como lengua intertnica en el pas. Existen algunos hablantes enBurkina Faso,Costa de MarfilyGambia. Ha tenido a lo largo del tiempo distintos sistemas de escritura, adems de la latina.Escrituras[editar]Desde los aos setenta del siglo veinte el bambara ha sido en su mayora empleado a travs de escritura latina, con la ayuda de algunos caracteres fonticos adicionales. Las vocales a, e, (antiguamente ), i, o, (antiguamente ), u; los acentos pueden ser usados para indicar la tonalidad. Actualmente, el dgrafonyse escribe como o (Senegal). Mientras que el dgrafongrepresentaba la nasal velar//(similar a la [] del espaolangostocomo al inglssing). En 1986 las convenciones de deletreo de Bamako designaron el ltimo como y no como estaba planteado (ng).El alfabeto NKo es un sistema de caracteres ideado por Solomana Kante en 1949 como un mtodo de escritura para los lenguajesmandde frica occidental; NKo significa yo digo en todas las lenguas mand. Este se empez a emplear al principio en Kankan, Guinea y desde all se disemin por distintos sectores del mundo de habla mand en frica occidental.

BambaraBamanaBambara

Bambaras del alto Senegal en 1890.

Poblacin total2.700.000

IdiomaBambara.

ReliginCreencias tradicionales propias,Islamismo

Etnias relacionadasMandingaSonink

[editar datos en Wikidata]

Territorios habitados por bambaras.

Arte bambara:estatua femenina.BambaraoBamanaes un grupotnicohabitante del oeste defrica, principalmente enMalpero tambin enGuinea,Burkina FasoySenegal.ndice[ocultar] 1Organizacin social 2Economa 3Lengua 4Vase tambinOrganizacin social[editar]Los bambara pertenecen a diferentesclanespatrilineales. Cadaclanse define por unpatronmico, un antepasado, una divisa y una prohibicin.La unidad residencial, productiva y poltica es lafamilia extensadu, de carcterpatriarcalypatrilocal: el hombre mayordutigivive con sus esposas, los hijos y las esposas de e hijos de estos.Cada familia extensa utiliza un espacio fsico nico llamado "concesin", que puede ser parte de una aldea con otras familias. Cada hombre adulto y cada mujer casada con sus hijos pequeos, tiene una habitacin separada. Los hombres jvenes solteros tienen una habitacin colectiva y otra las muchachas solteras. Eldutigise rene con los otros hombres mayoresfaen un consejo que gobierna la familia y en el que no participan ni los hombres jvenes ni ninguna mujer. Lamujertiene sin embargo relativa autonoma personal.La sociedad bambara es jerrquica, tanto en la organizacin familiar segmentada segn la edad y el gnero, como en esfera la pblica, donde predomina un sistema decastasque distingue, por ejemplo a losgriot(narradores),herreros,zapaterosy eventualmente a nobles vasallos y siervos.Economa[editar]Su economa depende principalmente de laagriculturay consideran la tierra de propiedad de la comunidad. El proceso deproduccin, de tipodomsticoobedece a las normas de distribucin de las tierras, a la divisin del trabajo y del tiempo de trabajo de cada persona segn la edad y el sexo. En cuanto a la divisin social del trabajo, el hombre y lamujerse se dedican ambos a los trabajos agrcolas, pero las tareas domsticas son realizadas nicamente por las mujeres.El conjunto de la fuerza de trabajo y los recursos a disposicin de lafamilia extensase movilizan para el cultivo delforobaforo(campo cultivado en comn). Desde el punto de vista de la organizacin del trabajo, entre los bambara se dedica gran parte de la semana, en general cuatro o cinco das, al trabajo colectivo. El resto del tiempo se reserva al descanso y al trabajo en los cultivos de cada hogar e individuo. Los productos de los cultivos familiares sirven para alimentar a la familia extensa, para pagar los gastos de primer matrimonio de cada hombre, para comprar equipos colectivos y para solucionar otros problemas de lacomunidad. Esta economa agrcola poco mecanizada, requiere numerosos brazos y trabajo de las mujeres y nios es pues muy importante.Lengua[editar]Artculo principal:Idioma bambaraLalengua bambaraes miembro del grupomandde la familiangero-congolea, siendo la principal lengua de laRepblicadeMal, donde es hablada por unos 2 millones de personas. Hay una similitud muy grande entre esta lengua y lamalinkeydyulalo que ha hecho que algunos las agrupen en una sola lengua llamada mandingo.Vase tambin[editar] Idioma bambara

III. La fijacin del alfabeto bambara en MalEl bambara (bamanan-kan) es una lengua hablada en Mal y en Senegal, variedad de unconjunto ms vasto, el mandinga, que se divide en dos grupos:- El mandinga del oeste, con el mandinka de Gambia y de Casamance y el khasonk deMal.- El mandinga del este, con el bambara de Senegal y Mal, el malink de Guinea, el julade Burkina Faso (ex Alto Volta) y de Costa de Marfil.Estas variedades constituyen un conjunto de hablas muy prximas unas de otras, alpunto que no hay certeza en clasificar el bambara, el malink o el jula como lenguas dife-rentes o como dialectos de una misma lengua: el mandinga. En el momento de las indepen-dencias, estas lenguas no tenan sistemas de escritura oficial: algunos misioneros simple-mente haban improvisado transcripciones para redactar catecismos. Pero en ciertos pasesdiferentes proyectos de campaas de alfabetizacin de adultos en lenguas locales hacannecesaria tal transcripcin. Por ello, del 28 de febrero al 5 demarzo de 1966, la Unesco re-ne en Bamako a treinta y cinco expertos en lingstica y en alfabetizacin provenientes decinco pases europeos y nueve pases africanos,9de manera de mejorar y unificar la trans-cripcin de las lenguas del Africa Occidental. El informe final de esta reunin proponaseis alfabetos (mandinga, peul, tamasheq, songhay-zarma, hausa y kanuri), alfabetos que

deban estar sometidos a la aprobacin de los Estados miembros.10El que corresponda almandinga se presentaba del siguiente modo:a b d dy e f g gb h i k kh k m n nw ny o p r s sh t ty u w y z.El acento sobre laey laorepresentaba elcierre de estas vocales; lasvocales largas serepresentaban mediantela duplicacin (ii,oo,aa, etc.), y las nasales, mediante unanagre-gada a la vocal (an,on,in, etc.).Pero los pases en los que se hablaba una lengua mandinga modificaron este alfabetoen ciertos puntos:- Para las oclusivas palatales algunos pases, entre ellos, Mal, prefirieron las grafascyja las que haba propuesto la Unesco (tyydy).- Para la nasal palatal, el Senegal prefiri laa lanypropuesta.Para las vocaleseyolas variaciones eran an mayores, como lo muestra el siguiente

deban estar sometidos a la aprobacin de los Estados miembros.10El que corresponda almandinga se presentaba del siguiente modo:a b d dy e f g gb h i k kh k m n nw ny o p r s sh t ty u w y z.El acento sobre laey laorepresentaba el cierre de estas vocales; las vocales largas serepresentaban mediante la duplicacin (ii,oo,aa, etc.), y las nasales, mediante unanagre-gada a la vocal (an,on,in, etc.).Pero los pases en los que se hablaba una lengua mandinga modificaron este alfabetoen ciertos puntos:- Para las oclusivas palatales algunos pases, entre ellos, Mal, prefirieron las grafascy ja las que haba propuesto la Unesco (tyydy).- Para la nasal palatal, el Senegal prefiri laa lanypropuesta.Para las vocaleseyolas variaciones eran an mayores, como lo muestra el siguiente

As, un campesino maliense que habiendo aprendido a leer su lengua reconoca que lagrafacorresponda al sonido //, corra el riesgo de quedar desorientado si caan en susmanos folletos publicados en Guinea o en Alto Volta, pases vecinos, donde este mismosonido se trascribau. Tambin poda confundir laque en su pas representaba la oabierta con laque en el vecino Senegal transcriba la o cerrada (la diferencia de acento noes evidente). Del mismo modo, la e abierta, //, era transcriptaen Guinea, Mal y Senegal,yen Costa de Marfil y en Alto Volta. Y estas variantes que hacan imposible, por ejem-plo, la publicacin de manuales dealfabetizacin comunes a diferentes pases que compar-ten la misma lengua, eran bastante mal recibidas.Estamos aqu ante un caso muy particular. En efecto, es difcil imaginar que en elcon-junto de la francofona, por ejemplo, la lengua francesa se escriba de diferentes formas, oque los distintos pases hispanohablantes adopten cada uno sus propias reglas ortogrfi-cas.11Sin embargo, es esta la situacin que se cre en el Africa Occidental respecto de cier-tas lenguas. Diversos pases en los que se hablaba la misma lengua no tenan el mismo al-fabeto para esa lengua, y no se escriban de la misma manera los mismos sonidos en dife-rentes lenguas habladas en el mismo pas. As, la reunin de la Unesco de 1996 proponatranscribir las oclusivas palatalestyydypara el mandinga, ycyj, para el peul.Es verdad que, para el mandinga, las formas habladas en Mal (bambara), Burkina Fasoy Costa de Marfil (jula) yen Guinea (malink) presentaban diferencias, pero estas no cons-tituan un obstculo para lacomunicacin, y launificacin dela ortografa hubiera sido unmedio de estandarizarlas. Sin embargo, cada pas establece su propio alfabeto y, en lo querespecta a Mal, un decreto del 26 de mayo haba fijado el alfabeto del bambara del si-guiente modo:a, b, d, j, e, , f, g, h, i, k, l, m, n, hy, n, o, , p, r, s, sh, t, c, u, w, y, z. Pero42

haba conciencia deque no eracoherente transcribir dedistintas manerasun mismo sonidoque exista en diferentes lenguas del pas. La DNAFLA (Divisin Nacional de Alfabetiza-cin Funcional y Lingstica Aplicada) convoca entonces en1978 y 1979 ajornadas de es-tudio consagradas al problema dela unificacin interna, es decir,a la preparacin de unal-fabeto comn a todas las lenguas de Mal (nueve). As se elabor un "alfabeto para la trans-cripcin de las lenguas nacionales de Mal", que fue luego adoptado por decreto el 19 dejulio de 1982.Este alfabeto "comn" puede parecer extremadamente pesado: est compuesto de 55signos, 19 de los cuales son comunes a todas las lenguas, 4 son comunes a 8 lenguas, etc., y11 son utilizados por una sola lengua (el tamasheq). Es decir que se ha homogeneizado latranscripcin de los mismos sonidos en las diferentes lenguas pero se ha renunciado a laeconoma que habra podido resultar de la utilizacin de dgrafos. Por ejemplo, enla medi-da en que existe en el alfabeto latino unaco unasy unah, se pueden utilizar los dgrafosshochpara transcribir el sonido inicial dechat, por ejemplo. El alfabeto maliense, que dis-pone des,cyh, tiene, sin embargo, un signo fontico especial para registrar ese sonido, ascomo para representar lo que otros transcribenq, y una serie de letras con puntos paratranscribir los nfasis. El resultado es, por cierto, de una gran precisin, cercano a una nota-cin fontica, pero esta precisin referida a la articulacin de los sonidos no se acompaade una transcripcin de los tonos del bambara.Y esto plantea un problema importante. La gran mayora de las escrituras del mundoson, en algn punto, imperfectas, pero esta imperfeccin se debe a la naturaleza misma dela escritura. En efecto, para ser eficaz, un alfabeto debe responder a cierta cantidad de crite-rios a veces contradictorios entre s y cuya mejor combinacin hay que encontrar:1/ Debe ser unvoco, es decir, la misma letra o el mismo grupo de letras debe transcri-bir siempre el mismosonido, y el mismo sonido debe sersiempre transcripto porla mismaletra o el mismo grupo de letras (sabemos que no es el caso del alfabeto latino aplicado alfrancs o al ingls, por ejemplo). Desde este punto de vista, el alfabeto maliense es cohe-rente, salvo en un aspecto: la notacin de las nasales y las prenasalizadas. Las vocales nasa-les, como hemos dicho, se transcriben con adjuncin de una n:an= //,on= //, etc. Perolas consonantes prenasalizadas setranscriben precedidas de unan:mb, ns, ng. Ahora bien,como las palabras compuestas se escriben singuin intermedio, sino soldando los elemen-tos entre s, a veces es difcil saber si la n pertenece a una vocal nasal o a una consonanteprenasalizada. As, en una serie comosansabantura, "un toro de tres aos" (san= ao,saba= tres,ntura= toro), existe elriesgo de leer descomponiendo deotra manera:sa/nsa-bantura, san/saban/tura, etc.2/ Debe permitir graficar todos los sonidos pertinentes de la lengua, incluidos los to-nos, lo que noocurre con el alfabeto maliense: los paresba("cabra") yba("ro"),jo("feti-che") yjo("razn"),gl("can") ygl("mirador"),joli("sangre")yjoli("herida"),fini("tejido") yfini("fonyo"), etc., seescriben de la mismamanera aunque el primerelementoes de tono bajo y el segundo de tono alto.3/ Debe ser fcil de aprender y de utilizar: acabamos de ver en 1 y 2 que eso no es to-talmente as.4/ Suaprendizaje debepoder ser reutilizado (conalgunas adaptaciones, el conocimien-to delalfabeto latino, porejemplo, permite leer el italiano, elespaol, elfrancs, el ingls,el alemn, etc.).Vemos que puede haber oposicin entre la voluntad de precisin y la bsqueda de unafacilidad de empleo, y que todo el problema consiste en encontrar el equilibrio adecuado.El futuro nos dir si el alfabeto maliense ha entrado en uso sin dificultad, pero este ejemplonos permite tratar los diferentes problemas inherentes al establecimiento de un alfabeto yuna ortografa. Los principios que parecen haber guiado la fijacin de este alfabeto son

tiguo alfabeto desapareci tanto ms rpido cuanto que, paralelamente, se suprima en lasescuelas la enseanza del rabe y el persa.Pero el nuevo rgimen turco no ibaa detenerse all. Por un lado, se suprimieron los gi-ros gramaticales rabo-persas de que estaba atiborrada la lengua escrita; luego se confi auna "sociedad de estudio de lalengua turca" la tarea de reemplazar todo elvocabulario ra-bo-persa por un vocabulario de origen turco. En efecto, la gran mayora del vocabulariocientfico y terico eran prstamos del rabe, y en un primer momento se confeccion uninventario de los elementos lxicos disponibles en turco en sentido amplio:Por turco, los artfices de la revolucin lingstica entendan toda lengua, antigua omoderna, perteneciente a la familia turca: desde la lengua de las inscripciones del Orkhonhasta las hablas vivas de los Turquestanes, el Cucaso, el Volga, Siberia, etc., pasando porel Uigur y el Chaghatai, sin olvidar, por supuesto, los dialectos anatlicos y balcnicos.13Y esta definicin, por su amplitud, caracteriza perfectamente el propsito del poderturco, que se asemeja a una verdadera empresa de purificacin en el sentido en que se hablahoy de purificacin tnica.El primer resultado de este trabajo, publicado en 1934, es una enorme antologa de for-mas lxicas de origen rabe o persa con su equivalente turco,14seguida de una lista alfabti-ca de estas palabras turcas, obra cuya similitud con elDictionnaire destermes officiels dela languefranaise, publicado en 1994como acompaamiento delproyecto de laley Tou-bon, es sorprendente. La publicacin de los datos lxicos deba continuar, y es a partir deellas que se emprendi un importante trabajo de neologa que Louis Bazin presenta en cua-tro captulos:- Exhumacin de palabras antiguas, en general tomadas del uso, para reemplazar prs-tamos del rabe o del persa. Por ejemplo, el trmino azerknd, "aldea", es utilizado (bajola formakent) para reemplazar con el sentido de "ciudad" el persasehir. A veces, un usomuy particular de la etimologa serva para justificar el mantenimiento de un prstamo. Esas comookul, "escuela", era explicado por la razoku-, "leer", o que "social" lo era por larazsoy, "raza"...- Creacin de neologismos por derivacin de palabras turcas. As, en lugar de la pala-bra rabetahkk, "encuesta", que, por lo dems, competa con el trmino de origen francsanket, se construysorusturmasobre la razsor-, "interrogar", de la que se deriv sucesiva-mentesorus-, "interrogarse mutuamente", luegosorustur, "encuestar". Los terminlogosdieron a veces prueba degran ingenio. Por ejemplo, para reemplazar las palabras deorigenrabemselles, "tringulo", ymseddes, "hexgono", partieron de las cifras turcasrc,"tres", yalti, "seis", les adjuntaron un sufijo inventado pero de consonancia turca,-gen,que, adems, tena la ventaja de recordar el sufijo griego-gono, para crearcgenyalyi-gen...- Creacin deneologismos porcomposicin. Elrefrigerador sellamabuzdolabi(a par-tir debuz, "hielo", ydolap, "armario"), y el trmino de origen rabebeynelmilelfue reem-plazado poruluslararasisobreulus-lar, "los pueblos", yara, "intervalo entre".- Prstamos delenguas europeas. El hecho deque la "purificacin" delvocabulario tur-co estuviera dirigida contra el rabe y el persa aparece claramente en los prstamos que setomaron de otras lenguas, en particular, el francs. As tenemosfrisr,"peluquero",resto-ran,omlet, o inclusoatom enerjisi, cuyos sentidos son evidentes.As seconstituy -sigue constituyndose, en realidad, puestoque laempresa contina-elz trke, el"turco puro", expresin que caracteriza perfectamente elobjetivo planteado.Louis Bazin resume as el resultado de este conjunto de medidas:45La distancia entre la lenguaturca-otomana (escrita) de fines del siglo XIX o decomien-zos del siglo XX y la lengua "republicana" actual, escrita y enseada, es tan considerableque, aun transcriptos del antiguo sistema rabo-turco al nuevo alfabeto turco-latino, lostextos otomanos del ltimo perodo son, en su gran mayora, incomprensibles para un tur-co de menos de sesenta aos que no haya realizado estudios especializados (de nivel uni-versitario).15Como se ve, el ejemplo turco entra en elmarco de una planificacin decididamene im-perativa, que fue posible debido a la existencia de una incuestionable voluntad de reformay, sobre todo, de unpoder fuerte. El ejemplo de Noruega, que presentamos a continuacin,mostrar que las cosas son muy distintas en el marco de los pases democrticos.V. La estandarizacin de una lengua:el ejemplo de NoruegaAcomienzosdelsigloXIX,luegodetrescientosaosdedominacindanesa(1523-1814), Noruega pasaba a la jurisdiccin sueca antes de obtener su independencia.Entonces, la situacin lingstica estaba caracterizada por la coexistencia del dans litera-rio, lengua de laenseanza y laliteratura, conun estndar urbano y diferentes dialectos ru-rales, y haba unaimportante dificultad deintercomprensin entre laprimera forma yestasltimas. E. Haugen presenta lasituacin deesa poca distinguiendo entrecinco variedadeslingsticas:- El dans puro, esencialmente utilizado en el teatro, donde predominaban los actoresdaneses.- El estndar literario, lengua de la escuela, del templo, que se puede definir como da-ns pronunciado con acento noruego.- El estndar familiar, lengua de la burguesa, intermedio entre la forma anterior y laque sigue.- El subestndar urbano, lengua de las ciudades, con importantes variantes locales.- Porltimo, los dialectos rurales.16A lo largo del siglo, esta situacin ser objeto de numerosas discusiones y propuestas.Alcomienzo,eldebatesecristalizaralrededordedosenfoques.KnudKnudsen(1812-1895), por un lado,propona partir de la lengua hablada urbana (byfolkets talesprog)de manera de establecer una forma estndar norueguizando la pronunciacin del dans. Porel otro, Ivar Aasen (1813-1896) propona partir de los dialectos rurales para construir unalengua noruega unificada. Estas dos ideas de lenguas eran bautizadas de manera diferente:dansk(dans),dansk-norsk(dano-noruego) origsml(forma paralela al alemnReichss-prache), en el primer caso,norsk(noruego),national sprog(lengua nacional) olansml, enel segundo. La parejarigsml/ lansmlser por largo tiempo latraduccin lxica de laspo-siciones en presencia: el primer trmino designa una lengua literaria, cercana al dans (se lallama hoybokml), y el segundo, el proyecto de lengua estandarizada a partir de los dialec-tos (llamado hoynynorsk).El intento deestandarizacin de lalengua partir de lagrafa: despus de1905, cuandoNoruega obtiene su independencia definitiva (disolucin de la unin con Suecia) se multi-plicarn las comisiones lingsticas, y el Parlamento noruego votar un nmero impresio-nante de reformas ortogrficas (1907, 1913, 1916, 1923, 1934, 1936, 1938, 1941, 1945,1959, 1981) que corresponden a sendas opciones polticas distintas. La reforma adoptadaen 1938, porejemplo, inspirada por el Partido Comunista, que tena entonces gran influen-cia, ser acusada bajo la ocupacin alemana de querer "introducir la dictadura del proleta-riado en el dominio lingstico" y reemplazada en 1941 por otra grafa que ser a su vez su-primida en 1945,luego de laLiberacin. De manerageneral se puede considerar, entonces

III. La paz lingstica suizaSuiza constituye un ejemplo que viene a desmentir la concepcin romntica del Estado-nacin que hace de la lengua comn (cuando no es la raza comn) a la vez el smbolo y garan-te de la unidad nacional. Pierre Knecht, quien define con humor la parte francfona del pascomo "una Suiza lingsticamente francesa o una Francia polticamente suiza"8ilustra clara-mente esta separacin entreel enfoque poltico (los suizos sonevidentemente suizos) y el en-foque lingstico (los suizos no hablan "suizo" sino alemn, francs, italiano o retorromano).Estas cuatro lenguas se reparten estadstica y territorialmente del siguiente modo:- un 74% de germanfonos, en quince cantones;- un 21% de francfonos, en cuatro cantones;- un 4% de italfonos, en un cantn;- un 1% de hablantes retorromanos.Adems, algunos cantones son bi- o trilinges (Grisones, Valais, Friburgo, Berna). Ocu-rre, sinembargo, queel Estado debe funcionar, que laadministracin debe administrar, y quese plantea entonces el problema de saber en qu lengua(s) manejar este plurilingismo. Por-que sibien Suiza suele serconsiderada como unmodelo de democracia, Marianne Duval-Va-lentin tiene razn en sealar que "No basta con que los proyectos de ley o un referndum pue-dan ser discutidos libremente; tambin es necesario que los ciudadanos puedan debatirlos enuna lengua que les resulte familiar."9El pas esoficialmente trilinge desde 1848, cuatrilinge desde 1938(fecha en la cualseagreg el retorromano al alemn, francs eitaliano); lascuatro lenguas son "nacionales", tres

de ellas (el alemn, el francs y el italiano) son, al mismo tiempo, administrativas. Concreta-mente esto significa que encada punto del territorio, en cada cantn, se utiliza en laadminis-tracin y en la escuela la lengua que se habla en el lugar, y que en el nivel federal hay tres len-guas de trabajo. Y esta situacin es una buena ilustracin de la diferencia entre el principio deterritorialidad y el de personalidad que hemos presentado en el captulo III:La lengua de trabajo obedece en Suiza al principio de territorialidad, tanto en el mbitoprivado como en el sector pblico, sin contar la administracin federal. En los grandes ne-gocios (bancos, seguros, etc.) y en la administracin federal, los cuadros medios y superio-res suelen ser bilinges (alemn-francs) o incluso trilinges (con el italiano). Es de notarque los cuadros de la mayora germanohablante (el setenta y cinco por ciento de la pobla-cin) se dirigen generalmente en francs a los suizos francfonos (el veinte por ciento dela poblacin). Los retorromanos han aceptadoexpresarse enfrancs oalemn, igualquelos pobladores del Tesino.10Christian Rubattel resumi esta situacin con claridad: "Suiza no es una comunidad pluri-linge, sino una yuxtaposicin de cuatro comunidades generalmente unilinges cuyas relacio-nes estn regidas por el principio de territorialidad."11Al lado de esta situacin federal, cadacomunidad, que ocupa una porcin del territorio, vive su propia situacin lingstica. As, enla parte germanfona, que fue uno de los ejemplos que utilizara Charles Ferguson para ilustrarsu nocin de diglosia, tenemos una situacin dialectal que hace que se pueda hablar de unberndtsch, unzridtsch (los dialectosde Berna, deZurich), etc.,con coexistencia entreunakoin suiza, suerte de lugar comn de los dialectos, el Schwyzerdtsch [suizo alemn] y elHochdeutsch [alemn estndar], esencialmente utilizado en lo escrito (y a menudo llamadoSchriftdeutsch [alemn para la escritura]). "Suiza, escribe Duval-Valentin, se encuentra en unasituacin paradjica que es la siguiente: por un lado, hay varios organismos que defienden lapureza de la lengua alemana pero, por el otro, existen numerosas asociaciones consagradas ala proteccin y el mejoramiento de la prctica dialectal. Tenemos as unaSprachpflegecom-pletada por una muy enrgica Mundartpflege."12La comunidad retorromana vive tambin una importante variacin dialectal. Su lenguaest dividida en tres grupos de hablas (retorromano de los grisones, ladino de los dolomitas,friulano), a su vez divididos en numerosas formas locales entre las cuales la comunicacin nosiempre es fcil. Adems, en el cantn de los Grisones, el retorromano (hablado por el 26% dela poblacin) coexiste con el suizo alemn (58%) y el italiano (16%), y se encuentra amenaza-do por estas dos lenguas a la vez en su forma (prstamos, calcos) y en su existencia.En el Tesino se observa tambin la coexistencia del italiano con un dialecto lombardo yhablas locales,y M.Duval-Valentin da,para ilustrar estadiversidad, elsiguiente ejemplo: untesins medio, para decirque le duele la cabeza, le dira su mujer,en "patois",dori l'co; a unconocido, en dialecto,fa ma a la testa, y, en situacin ms formal, en italiano,mi fa male latesta. Por ltimo, del lado francfono se observa cierto nmero de regionalismos, pero la si-tuacin no es comparable con las que acabamos de describir en cuanto al italiano o elretorro-mano.Por debajo del nivel federal, que asegura a la vez la administracin de la Confederacin(en tres lenguas) y el principio de territorialidad (para cuatro comunidades lingsticas), tam-bin los cantones pueden intervenir en la poltica lingstica. Un buen ejemplo lo constituye elcantn bilinge de Friburgo, que produjo una "carta de las lenguas" (en alemn,Sprachen-charta) que garantiza en el cantn la igualdad de derechos del francs y el alemn, pero quepropone sobre todo una serie de principios generales. As encontramos, por ejemplo, la conde-na de la unificacin lingstica alrededor de una lengua mayoritaria, la de la anexin de pobla-ciones que hablan la misma lengua, etc., as como la enunciacin de los derechos lingsticosde los ciudadanos y los deberes lingsticos de las autoridades.

mayora de la poblacin no habla la "variedad alta", la lengua oficial, y por consiguiente se en-cuentra de hecho excluida de la vida pblica, de la enseanza, etc.B)Un concepto geopoltico. En 1966, en su primera reunin, la OCAM [OrganizacinComn Africana y Mauriciana] presentaba al gobierno francs un proyecto de "Commonwe-alth a la francesa" (expresin que haba utilizado ya el ao anterior el presidente tunecino Ha-bib Bourguiba), y esta frmula mostraba claramente el aspecto geopoltico de la francofona:se trataba de afirmar, luego de las independencias de las antiguas colonias, la existencia deuna entidad poltica comparable con la que constituan los pases del antiguo imperio britnicoagrupados en una asociacin poltica.La lista de los pases "francfonos" en sentido geopoltico es ligeramente diferente de lade los pases sociolingsticamente "francfonos", pero igualmente variada. Si consideramos,por ejemplo, los cuarenta y siete Estados y gobiernos agrupados con diversos estatutos en laACCT [Agencia de Cooperacin Cientfica y Tcnica], comprobamos que al lado de pasescomo Francia o Blgica, total o parcialmente francfonos de manera indiscutible, y de los pa-ses antiguamente colonizados por Blgica o Francia en los cuales el francs es, como hemosvisto, lengua oficial, sehallan pases en losque apenas se habla francs (Egipto, Guinea-Bis-sau, Vietnam, etc.), mientras que otros, en los que el francs desempea un papel no desdea-ble, estn ausentes (Argelia). Estas aparentes incoherencias muestran a lasclaras que laadhe-sin a esta organizacin de cooperacin francfona depende de una eleccin poltica: es evi-dente que Vietnam o Egipto son mucho menos francfonos que Argelia y que su presencia enesa asociacin no responde a una lgica lingstica sino a consideraciones de poltica interna-cional.Cul es la poltica francfona de Francia? Al principio consisti, como en el resto delmundo, en defender la lengua francesa, en asegurar su presencia en las estructuras de los Esta-dos miembros, a riesgo de oponerse discretamente, en ciertos pases (como en los africanos), ala promocin de las lenguas nacionales, oa nofavorecerla. Pero la francofona efectu unvi-raje importante en 1989, al menos en el nivel de los discursos. En la cumbre de los jefes deEstado francfonos de Dakar, en mayo de 1989, el presidente Miterrand mostr un lenguajenuevo, que haca referencia a un dilogo entre lenguas y culturas en el espacio francfono.Desde entonces, el acento est puesto en las "lenguas asociadas [partenaires]", en los proble-mas de desarrollo. Pero setrata de lacooperacin multilateral, en tantoque, en elmarco de lacooperacin bilateral, Francia noparece haber cambiado depolticalingstica frente alAfri-ca. Y aqu aparece una contradiccin entre las polticas bilaterales (impulsadas por el Ministe-rio de Cooperacin) y multilaterales de Francia. Si se considera, por ejemplo, que lo que im-porta en el Africa es difundir la lengua francesa, es evidente que conviene dirigir los esfuerzosa la escuela y los medios. Pero si se considera que lo importante es apoyar en ese continenteun desarrollo endgeno, hay que preguntarse cmo transmitir elsaber, el saber-hacer, sila es-cuela en francs es el mejor vector de esta transmisin y si la utilizacin de ciertas lenguasafricanas nodara mejores resultados. Y laeleccin entreestas dos direcciones es fundamen-tal: en el primer caso se asegura (por va del francs) la promocin individual de algunas li-tes; en el segundo caso se buscara (por va de lenguas africanas) una promocin colectiva.Ahora bien, Francia tiende a jugar la carta del francs (y, por consiguiente, la de la promocinindividual) en su poltica bilateral, mientras que los organismos francfonos multilaterales, engran parte financiados por Francia, se orientan cada vez ms, pero con menos recursos, en lasegunda direccin...Adems, la francofona suele ser coto cerrado de una guerra larvada entre los pases fran-cfonos del norte, en especial, entre Francia y el Canad, cada uno de los cuales tiene, ademsde su poltica multilateral, una poltica bilateral que a veces va en direcciones diferentes. Estaguerra de jefes hace de la francofona un lugar de oposicin entre los pases del norte,socio