i.- Effects on the soil Clavel, N. *; Gladys del Vallín ... articulo2.pdf · ramiento...

10
Resumen Con los objetivos de estudiar el comportamiento de algunas leguminosas forrajeras, en la conver- sión a orgánico de un agroecosistema citrícola en producción; determinar el comportamiento de estas especies en un sistema sin agrotóxicos y recomen- dar la forma de cubrir el suelo al segundo año de sembradas, se acometió la presente investigación, sobre los suelos: Alítico de baja actividad arcillosa amarillento (ABAAA) y con riego y Ferralítico rojo compactado, en condiciones de secano y ambos con fertilidad natural baja. Se sembraron las legu- minosas Clitoria ternatea (conchita azul), Stylosan- thes guianensis CIAT 184 (stylo) y Arachis pintoi (maní forrajero). Teramnus labialis vc. semilla os- cura se sembró solamente en el suelo ABAAA. To- das las semillas fueron escarificadas; inoculadas y sembradas con las dosis recomendadas. Se pro tegieron las leguminosas naturalizadas Alysicarpus vaginalis (maní cimarrón) y Desmodium sp (amor seco), las que aparecieron en los agroecosistemas después de suspenderse los herbicidas. Todas las leguminosas, en ambos suelos, a los 10 meses ya sobrepasaban el 80% de cobertura. Respecto a la nodulación, hubo similar comportamiento en ambos lugares. En general, con la introducción de la leguminosa se encontró mayor actividad en la meso y macrofauna, principalmente en los primeros estratos, lo que indica una mejor salud del sistema edáfico, además fue posible producir frutas cítricas orgánicas, a partir de la reconversión de planta- ciones con producción convencional, en un período de 2 – 3 años, con beneficios económicos (medi- bles en el corto plazo) y ecológicos (apreciables en la tendencia del sistema). Palabras clave: leguminosas forrajeras, cobertura, nodulación, malezas, agrotóxicos, agroecosistema Abstract An experiment was carried out to study the per- formance of some forage legumes sown in non agrotoxics citrus agroecosystem under production during its conversion to an organic system. The spe- cies covered the soil on the second year. Two low natural fertility soils (an irrigated yellowish clayish allytical of low activity (YCALA) and a compact red fe rrallytic, under non-irrigation conditions) were used. The following legumes were sown: Clitoria ternatea, Stylosanthes guianensis CIAT 184 and Arachis pin- toi. Teramnus labialis cv. dark seed was only sown in the YCALA soil. All seeds were scarified, received the adequate Rhizobium spp., and sown at the rec- ommended dosages. The native legumes Alysicar- pus vaginalis and Desmodium sp. were protected from damages. At 10 months after sowing the area covered by all legumes in both soils surpassed 80%. Alysicarpus vaginalis and Desmodium sp. sprouted in the agroecosystem after herbicide elimination. There was a similar nodulation performance in both soils. In general, with the introduction of the legume there were greater meso and macrofauna activity, mainly in the first strata studied, indicating a better health of the edaphic system. It was po ssible to produce organic citrus fruits, from the re- conversion of conventional production plantations, in a 2-3 year period, with economical (measurable at a short term) and ecological (substantial in the Las leguminosas forrajeras tropicales y sus posibilidades cobertura viva permanente en planta- ciones de cítricos I.- Efectos sobre el suelo Forage tropical legumes and its possibilities like permanent alive covering in citrus plantations. i.- Effects on the soil Clavel, N. *; Gladys del Vallín**; E. Vieito*** *Instituto de Investigaciones de Pastos y Forrajes. Ministerio de la Agricultura. Cuba. Ave. Inde- pendencia, Km 8½, Boyeros, La Habana [email protected] **Instituto de Investigaciones de Fruticultura Tropical. Ministerio de la Agricultura. Cuba. Ave. 7ma. No. 3007, Playa, La Habana † ***Centro de Investigaciones para el Mejoramiento Animal de la Ganadería Tropical. Ave. 101 # 6412, Loma de Tierra, Cotorro, La Habana. [email protected] 9 Ecosistema ganadero, vol. 1 y 2, p. 9 -18, 2014

Transcript of i.- Effects on the soil Clavel, N. *; Gladys del Vallín ... articulo2.pdf · ramiento...

Page 1: i.- Effects on the soil Clavel, N. *; Gladys del Vallín ... articulo2.pdf · ramiento medioambiental (Clavel, 2004). Se condujo la presente investigación con los ob-jetivos de estudiar

ResumenCon los objetivos de estudiar el comportamientode algunas leguminosas forrajeras, en la conver-siónaorgánicodeunagroecosistemacitrícolaenproducción; determinar el comportamiento de estas especies en un sistema sin agrotóxicos y recomen-dar la forma de cubrir el suelo al segundo año de sembradas,seacometiólapresenteinvestigación,sobrelossuelos:Alíticodebajaactividadarcillosaamarillento (ABAAA)ycon riegoyFerralítico rojocompactado, en condiciones de secano y ambos con fertilidad natural baja. Se sembraron las legu-minosas Clitoria ternatea (conchita azul), Stylosan-thes guianensis CIAT 184 (stylo) yArachis pintoi (maní forrajero). Teramnus labialis vc. semilla os-cura se sembró solamente en el suelo ABAAA. To-das las semillas fueron escarificadas; inoculadasy sembradas con las dosis recomendadas. Se pro tegieron las leguminosas naturalizadas Alysicarpus vaginalis (maní cimarrón) y Desmodium sp (amor seco), las que aparecieron en los agroecosistemas despuésdesuspenderselosherbicidas.Todaslasleguminosas, en ambos suelos, a los 10 mesesya sobrepasaban el 80% de cobertura.Respectoa la nodulación, hubo similar comportamiento en ambos lugares. En general, con la introducción de la leguminosa se encontrómayor actividad en lameso y macrofauna, principalmente en los primeros estratos, lo que indica una mejor salud del sistema edáfico,ademásfueposibleproducirfrutascítricasorgánicas, a partir de la reconversión de planta-cionesconproducciónconvencional,enunperíodode2–3años,conbeneficioseconómicos (medi-bles en el corto plazo) y ecológicos (apreciables

en la tendencia del sistema).Palabras clave: leguminosas forrajeras, cobertura, nodulación, malezas, agrotóxicos, agroecosistema

AbstractAn experiment was carried out to study the per-formance of some forage legumes sown in non agrotoxics citrus agroecosystem under production duringitsconversiontoanorganicsystem.Thespe-ciescoveredthesoilonthesecondyear.Twolownatural fertility soils (an irrigated yellowish clayish allyticaloflowactivity(YCALA)andacompactredferrallytic, under non-irrigation conditions) were used. The following legumes were sown: Clitoria ternatea, Stylosanthes guianensisCIAT184andArachis pin-toi. Teramnus labialiscv.darkseedwasonlysownintheYCALAsoil.Allseedswerescarified,receivedthe adequate Rhizobium spp., and sown at the rec-ommendeddosages.ThenativelegumesAlysicar-pus vaginalis and Desmodium sp. were protected fromdamages.At10monthsaftersowingtheareacoveredbyalllegumesinbothsoilssurpassed80%.Alysicarpus vaginalis and Desmodium sp. sprouted in the agroecosystem after herbicide elimination. There was a similar nodulation performance in both soils. In general, with the introduction of the legume there were greater meso and macrofauna activity,mainlyinthefirststratastudied,indicatinga better health of the edaphic system. It was po ssible to produce organic citrus fruits, from the re-conversionofconventionalproductionplantations,in a 2-3 year period, with economical (measurable at a short term) and ecological (substantial in the

Las leguminosas forrajeras tropicales y sus posibilidades cobertura viva permanente en planta-ciones de cítricos I.- Efectos sobre el suelo

Forage tropical legumes and its possibilities like permanent alive covering in citrus plantations. i.- Effects on the soil

Clavel, N. *; Gladys del Vallín**; E. Vieito*** *Instituto de Investigaciones de Pastos y Forrajes. Ministerio de la Agricultura. Cuba. Ave. Inde-

pendencia, Km 8½, Boyeros, La Habana [email protected] **Instituto de Investigaciones de Fruticultura Tropical. Ministerio de la Agricultura. Cuba. Ave.

7ma. No. 3007, Playa, La Habana †***Centro de Investigaciones para el Mejoramiento Animal de la Ganadería Tropical.

Ave. 101 # 6412, Loma de Tierra, Cotorro, La Habana. [email protected]

9

Ecosistema ganadero, vol. 1 y 2, p. 9 -18, 2014

Page 2: i.- Effects on the soil Clavel, N. *; Gladys del Vallín ... articulo2.pdf · ramiento medioambiental (Clavel, 2004). Se condujo la presente investigación con los ob-jetivos de estudiar

systemtrend)benefits.Key words: foragelegumes,livingcovers,nodula-tion, weeds, agrotoxics, agroecosystem

IntroducciónLa tecnología de producción de frutas cítricas en Cuba incluye la utilización de herbicidas sistémi-cos no selectivos para controlar lasmalezas quecubren el suelo debajo de las plantaciones. Estos herbicidas,ademásdeencarecerloscostosdepro-ducción, ocasionan daños colaterales al hombre, los animales, al suelo y al agua. La búsqueda de tecnologías alternativasmenos agresivas e igual-menteeficientesdesdeelpuntodevistacomercial,es el nuevo paradigmade investigadores, institu-cionesygobiernosquetienenunavisiónecológica.Unaalternativaecológicamentesanapuedeserlasustitución de las malezas que afectan la produc-tividadde losárboles frutales, porotrasespeciesvegetalesnoagresivasa la plantación comercial.En la familia de las leguminosas existen especies erectasdeportebajoovolubles,quepuedenfor-mar cubiertas densas sobre el suelo cuando son cultivadasymanejadasadecuadamente.Entrelascaracterísticas de las especies de esta familia, es ampliamente reconocido el aporte de nitrógeno que puedenhaceralsuelo,porvíasdelafijaciónsim-biótica,mediante bacterias del géneroRhizobium y por el aporte al suelo de la hojarasca, con alto contenido de dicho elemento fertilizante (Crespo, 2003).Entrelasespeciesdeleguminosasmásge-neralizadas y adaptadas a los sistemas ganaderos en Cuba se encuentran Stylosanthes guianensis, Teramnus labialis, Clitoria ternatea y Arachis pin-toi (ValdésyParetas,1990), razónpor lacualsecondujoelpresenteexperimento,conelobjetivodeevaluarestasespeciescuandosonutilizadasparaformarcubiertaherbáceaenplantacionesdecítri-cos en explotación comercial.La utilización de leguminosas forrajeras como cobertura permanente en frutales no tiene ante-cedentes a escala comercial en nuestro país. Sólo han sido evaluadas en las condiciones de sueloFerralíticorojotípicoyconelempleodeagrotóxi-cosparasuestablecimiento,porPérezCarmenate(1998)yFontes(1999).La producción de frutas cítricas se basa en siste-mas de altos insumos, entre los que se destacan

los fertilizantes minerales, plaguicidas químicos y altas dosis de herbicidas, al extremo de mantener el suelo desnudo.

Foto1. Suelo permanentemente desnudo por efecto del herbicida

El uso de todos esos agrotóxicos provoca altosriesgos de contaminación ambiental. Se hace, pues,impostergablelabúsquedadealternativasdeproducciónmásarmoniosasconelmedioambienteymáseconómicamentesostenibles.Latecnologíabasadaencoberturavivapermanenteconlegumi-nosas, no requiere de chapeas frecuentes y, por consiguiente, hay menor compactación del suelo provocada por lamaquinaria, además del ahorrode combustibles, productos químicos y fuerza de trabajo en las labores de chapeas y aplicaciones de estos agrotóxicos (herbicidas, plaguicidas y fer-tilizantes químicos).Lavalidacióndeunestudioacercadelautilizacióndecoberturavivaconleguminosassignificauncon-siderable ahorro económico y un apreciable mejo-ramientomedioambiental(Clavel,2004).Se condujo la presente investigación con los ob-jetivos de estudiar el comportamiento de algunasleguminosasforrajeras,enlaconversiónaorgáni-co, de un agroecosistema citrícola en producción; recomendar especies de leguminosas que cubran el80%del suelo,al segundoañodesembradas;determinar el comportamiento de las leguminosas en un sistema sin agrotóxicos y con la utilización detécnicasalternativas,demaneraquelosresul-tadoscondujeranaladefinicióndeunatecnologíaorgánicaydeterminarlafactibilidadeconómicade

10

Ecosistema ganadero, vol. 1 y 2, p. 9 -18, 2014

Page 3: i.- Effects on the soil Clavel, N. *; Gladys del Vallín ... articulo2.pdf · ramiento medioambiental (Clavel, 2004). Se condujo la presente investigación con los ob-jetivos de estudiar

la misma. Al segundo año de esta investigaciónya fue certificada comoorgánica la producción citrícola, tanto de naranja Valencia como de toronja Marsh.

Materiales y métodosLa investigación seejecutóenplantaciones com-erciales de naranja (Citrus sinensis) y toronja (Ci trus paradisi), en los municipios Caimito y Morón, delasprovinciasdeArtemisaydeCiegodeÁvila,respectivamente, los que se consideraron comotratamientos experimentales. Como tratamientos control se consideraron las plantaciones aledañas, tanto de naranja Valencia en Ceiba como de toronja Marsh en Morón, donde no se introdujeron las le-guminosas forrajeras. De estos tratamientos control de Ceiba (naranja) y Morón (toronja) no fue posible obtener información inicial de los suelos, pero por sus características y cercanía, se infiere que sonsimilaresalasáreasexperimentales.Las características del suelo y las plantaciones son mostradas en la tabla 1.

Tabla 1. Características del suelo y de las plan-taciones de cítricos y leguminosas.

Preparación del suelo y siembraConsistió en 3 pases de grada mediana en las calles, en la dirección de las hileras de cítricos,

hasta eliminar la cobertura de gramíneas y malezas y lograr un mullido adecuado del suelo para las le-guminosas.

Foto 2. Calle lista para sembrar las legumino-sas.Arachis pintoi (maní forrajero) se plantó con se-millas vegetativas por esquejes y el tapado se realizó con guataca, de forma similar a como se planta el boniato (Ipomea batata).

El último pase de grada fue en posición de traslado y en los surquillos se depositaron las semillas a chor-rillo.Lasiembradelassemillasbotánicasserealizó

11

Ecosistema ganadero, vol. 1 y 2, p. 9 -18, 2014

Page 4: i.- Effects on the soil Clavel, N. *; Gladys del Vallín ... articulo2.pdf · ramiento medioambiental (Clavel, 2004). Se condujo la presente investigación con los ob-jetivos de estudiar

manualmente, en los meses de julio y agosto y con las dosis recomendadas, según la especie y cali-daddecadaleguminosa(Funesetal.,1998).Todaslas semillas se escarificaron e inocularon, con lacepaespecíficade rizobioparacada leguminosa;se esparcieron y se taparon con una ligera capa de tierra.Se realizó la labor de 2-3 escardes manuales du-rante el establecimiento hasta lograr una cobertura porencimadel70%yseprotegieronlaslegumino-sasnativasAlysicarpus vaginalis (maní cimarrón) y Desmodium sp.

Foto 3. Clitoria ternatea estableciéndose en la calle de cítrico

Foto 4. Clitoria ternatea cubriendo la calle

Lacomposiciónbotánicade lasáreassembradascon las leguminosas se realizó cada 6 meses, por elmétododelospasos(t´Mannetje,1978),toman-dounamuestracada5m,enformadezigzagyalo largo de las calles de los cítricos.Las ramas apicales de las leguminosas se con-trolaronmanualmente, paraevitar que treparanalos cítricos.Unavez lograda lacoberturaadecuadade las le-guminosas,semantuvoelcontroldelaalturame-diante labores manuales: chapea de las yemas api-calesy/oconunpequeñorodillodetracciónanimal.Para los muestreos foliares de los cítricos, en cada tratamiento se seleccionaron hojas de ramas fructíferas,delabrotaciónprimaveral,enelmesdeseptiembre de cada año y se determinó el porcen-tajedeN,PyK,por las técnicasdescritasenelManualdetécnicasanalíticasdesuelos(Panequeetal.,2002).Paraevaluarelefectodelasleguminosassobreal-gunos de los indicadores de la fertilidad del suelo, se tomaronmuestras a una profundidad de 0-30cm,cada2añosyencadatratamiento.Losanáli-sisincluyeron:pH,porelmétodopotenciométrico,citadoporPanequeetal.,(2002);P2O5 y K2O por elmétododeOniani,citadoPanequeetal.,(2002)ylamateriaorgánicaporWalkeyBlack,citadoporPanequeetal.,(2002).Se realizó un levantamiento biológico al suelo,paralocualsetomaronmuestrasavariasprofun-didades:de0-10cmparalamesofaunayde0–20cmpara lamacrofaunayhasta10cmdeprofun-didadparaelanálisismicrobiológico,enelquesedeterminaron: heterótrofos totales, actinomicetos, hongos totales, organismos amonificantes y ce-lulolíticos,solubilizadoresdefósforoyfijadoresdenitrógeno.Todos los resultados se sometieron a análisis devarianzaypruebastysemuestranenlastablasygráficoscorrespondientes.

Resultados y discusiónEstablecimiento de las coberturas. TantoenelsueloAlítico,comoenelFerralítico,lasleguminosas colonizaron paulatinamente el área(figuras1y2).EnelsueloAlítico,a los4mesesde sembradas, C. ternatea y S. guianensis cubrían

12

Ecosistema ganadero, vol. 1 y 2, p. 9 -18, 2014

Page 5: i.- Effects on the soil Clavel, N. *; Gladys del Vallín ... articulo2.pdf · ramiento medioambiental (Clavel, 2004). Se condujo la presente investigación con los ob-jetivos de estudiar

másdel70%delárea,pero tuvieronunadrásticacaída hasta 20 y 10% de cobertura, respectiva-mente, lo que pudo deberse a una chapea baja con rotativa en diciembre, previo a la cosecha de loscítricos.Aunque no se realizó análisis estadísticoa lacomposiciónbotánicade lasáreasde las le-guminosas, ya en junio alcanzaban 60 y 80%depoblación, respectivamente (Clavel, 2004). Estecomportamiento durante el establecimiento estáde acuerdo con lo reportado por Fontes (1999),en sueloFerralítico rojo típicodeCiegodeÁvila,conlosgénerosDesmodiumyTeramnus,dondelacoberturafoliarsemostrómayor,convaloressupe-rioresal80%,asícomolamejordinámicaderecu-peracióndespuésdeloscortes.

Figura 1. Composición botánica en Morón

Figura 2. Composición botánica en Ceiba

Arachis pintoi, plantado debajo de la copa de los cítricos,logróun20%decoberturaalos2mesesy

yaalos10habíacubiertoel73%deláreayhabíaseextendido a las calles de los cítricos. Todos los re-portes de investigaciones, fundamentalmente enlas condiciones tropicales de Latinoamérica, se-ñalan a esta especie como ideal para lograr una cobertura adecuada bajo la copa de cafetos y otros frutales. Se considera esta leguminosa como la idónea para las condiciones de ambos agroecosis-temas,porquenoestrepadoray,despuésdeplan-tarlabajolosárboles,tienelacapacidaddeextend-ersealascallesycubrir todaelárea,alsegundoaño,loquegarantizaunacoberturatotal.Además,produce suficientes esquejes para fomentar nue-vasáreas(Clavel,2004).Según Valles de la Mora (1996), Arachis pintoi (cacahuate forrajero), originalmente seleccionada enSudaméricaparapastoreo,poseeunaseriedeposibilidadesquelahacenatractivaparaasociarlaacultivosperennes.Similarcomportamientoobtu-vieronLoboyAcuña(2001)peroencondicionesdepastoreo al introducir A. pintoi en un pastizal recu-perado de B. brizantha.Este resultado es coincidente con Barrios et al., (2011), losque reportaronun índicedecoberturadelsueloinferioral20%yunaclorosisdelashojascuandonohaysuficientehumedadenelsuelodu-rante el período de establecimiento. Al disminuir el estréshídrico,seobtuvounarespuestarápidadela planta y alcanzó un índice de cobertura del suelo superiora65%ycompitióen formaeficienteconlas malezas de la zona de estudio, lo cual demues-tra poca susceptibilidad a los excesos de humedad y mantiene una cobertura uniforme durante el resto delperíododeevaluación.SegúnBarriosetal.,(2011),elcomportamientodeA. pintoidemuestraque laprincipaldificultadquepresenta esta leguminosa es su lento establec-imiento y crecimiento inicial, además de poseeraltasensibilidadaldéficithídrico.DelaCruzetal.(1993) señalan que A. pintoi requiere buena hume-dad durante el establecimiento inicial en el campo yrecomiendansusiembraaliniciodelaépocallu-viosaynecesita,unavezestablecida,alrededorde4 a 6 meses para lograr una cobertura densa y uni-forme.Aunqueen esta investigación no semidió la bio-masaaéreadelasmalezasasociadasa las legu-minosas, sino que se eliminaban sucesivamente,

13

Ecosistema ganadero, vol. 1 y 2, p. 9 -18, 2014

Page 6: i.- Effects on the soil Clavel, N. *; Gladys del Vallín ... articulo2.pdf · ramiento medioambiental (Clavel, 2004). Se condujo la presente investigación con los ob-jetivos de estudiar

atravésdeescardesmanuales,losresultadossoncoincidentesconlostrabajosdeZwartetal.(2005),quedestacanlamayorproduccióndebiomasaaé-rea de D. ovalifolium en comparación con A. pintoi y Centrosema molle, y señalan que la biomasa pro-ducida por estas leguminosas retorna y se incor-pora al suelo por medio de la hojarasca que cae so-breelmismo,aunquetambiénpuedeserutilizadacomo alimentación animal, gracias al rico contenido nutricional que estas poseen.S. guianensis se consideró inicialmente como una siembra perdida (posiblemente por tapado exce-sivo)yunañomás tardecubríael70%delárea;al final deesaprimaveraalcanzóun94%depo-blación,sedeprimióduranteelperíodoseco(áreadesecano),peroserecuperóycubrióhastael97%en lasiguienteprimavera.Estarespuestadelsty-loestáenrelacióncon lo reportadoporReynolds(1994), cuando alcanzó una adecuada cobertura con esta especie bajo cocoteros, igualmente en condiciones de secano.Además, esta especie presentó una nodulaciónmuy abundante y similar en ambos agroecosiste-mas. En el siguiente período seco, en Morón ocurrió unadrásticadisminuciónenlacobertura, tambiénacausade lachapeabajacon rotativa, realizadapara facilitar la cosecha de los cítricos.EsteresultadoescontrarioaloreportadoporZwartetal.(2005),cuandolasespeciesA. pintoi y S. ca pitata presentaron comportamientos muy similares en cuanto a biomasa aérea: la primera accesiónmostró45gvs.35gdemateriasecademalezascomo promedio, mientras que S. capitata mostró alrededorde32g vs. 28gdebiomasaaéreademalezas.Las especies Alysicarpus vaginalis (maní cima-rrón) y Desmodium sp (amor seco) comenzaron a aparecer en el agroecosistema después de sus-penderse lasaplicacionesdeherbicidas.Máses-porádicamenteseencontraronAechinomene amer-icana, Teramnus (labialis y uncinatum), Mimosa sp y otras leguminosas. Las colonias de Desmodium y Alysicarpus fueron considerables: la primera al-canzóunacoberturadel80%enlaprimavera,tantoen las calles como debajo de la copa; la segunda se comportó mejor debajo de la copa, donde al-canzóunmayorporteycoberturadel70%.Simi-larresultadoobtuvoFontes(1999)alevaluaresta

leguminosa naturalizada en agroecosistemas cit-rícolasdeCiegodeÁvila.CoincidiendoconHum-phreys(1981)yLudlow(1980),enesteestudiotu-vieronunbuencomportamientocomocoberturaenlas plantaciones citrícolas, las leguminosas natu-ralizadasdelosgéneros Alysicarpus y Desmodium.

Efectos de las coberturas sobre el sueloEn relación con el efecto de las coberturas sobre el suelo, en un período de 2 años no se producen grandes cambios. No obstante, en el suelo Alítico subieron los tenores de MO; P2O5y K2O.

Figura 3.Influencia de leguminosas sobre los suelos

14

Ecosistema ganadero, vol. 1 y 2, p. 9 -18, 2014

Page 7: i.- Effects on the soil Clavel, N. *; Gladys del Vallín ... articulo2.pdf · ramiento medioambiental (Clavel, 2004). Se condujo la presente investigación con los ob-jetivos de estudiar

EnopinióndeRamos(2003), lamanutenciónyelincrementodelafertilidaddelsueloseránfunciónde las interacciones expresadas en los ciclos de nutrientes, la consecuente producción de biomasa y laaccióndemicroorganismos.Sincoberturavegetal, los ciclos de nutrientes no se establecen y una nutrición desequilibrada sensibiliza a la planta al ataque de insectos y patógenos.

ElpHdelsueloFerralíticoprácticamenteseman-tuvoigual,peroenelsueloAlíticoascendióde6.6aalrededordelneutro(7.2),paralas5leguminosasestudiadas en aquel agroecosistema.

Figura 4. Influencia de las coberturas sobre el pH del suelo Alítico de Morón

Coinciden estos resultados con lo señalado por Paul andClark (1996), que para aumentar el tenor demateriaorgánicaesmuyimportantequeelpHdelsuelo se mantenga por debajo del ideal, para que lasbacteriasnitrificantestenganunmejordesem-peño, con pH por encima de 6. Una constatación de elloesquelatasadenitrificacióndecreceenunpHmenor de 6 y se torna insostenible por debajo de 4.5, loqueresultadeimportanciaenlaestrategiapara aumentar el tenor de MO en el suelo.

Fauna edáfica. EnrelaciónconlabiotadelsueloFerralíticorojodeCeiba,enlamesofaunaseobservóunincrementoen el número de taxones presentes, así como en los valores de densidad en ambos estratos y los

mayoresvalorescorrespondenalde0–5cm.Don-de se introdujo la leguminosa Clitoria ternatea, se apreció una mayor densidad y riqueza de especies (Orobátidos, IsópodosyColémbolos), en relacióncon el tratamiento control sin leguminosa. Es bien conocido que ellos intervienen en la descom-posición, homogenización y distribución de la ma-teriaorgánicayconstituyenindicadoresdelasaludedáfica(MartínezyChan,1983).Enlamacrofaunaseencontraronuntotalde10gru-posylostaxonesmásimportantesfueronMollusca, Megadrili (lombrices de tierra), Diplopoda(milpiés)e Isopoda(cochinillas),loscualesintervienentam-biénenelmejoramientodelaestructuradelsuelo.En la microbiota total (heterótrofos totales), se ob-servaron valores por debajo de 0,5 x 106 en lasáreas donde no se introdujo la leguminosa, peroascendióa7,0x106conlapresenciadeC. terna-tea (14 veces superior). No obstante, los valoresanterioresestánacordeconlosíndicesparaparce-lasdecultivo.En general, con la introducción de la leguminosa enelagroecosistemaseencontrómayoractividaden la meso y macrofauna, principalmente en los primeros estratos. La microbiología del suelo se en-cuentra en proceso de recuperación, indicada por el incremento de los microorganismos solubiliza-doresdefósforoylosfijadoresdenitrógeno.Comodemostracióndelmejoramientodelaactividadbi-ológica del suelo, en tránsito hacia la producciónecológica,seaprecióunaumentodelafaunaedá-ficaeneláreaexperimentaldelapresenteinvesti-gación(DelVallínetal,2003).Esteresultadocoin-cideconloreportadoporFloresyAlemán,(1995),cuando aseguran que la introducción de una legu-minosa a las plantaciones de frutales contribuye a la proliferación de numerosos microhábitats paraun gran número de microorganismos, insectos, rep-tiles,roedoresypájarosElmejoramientodelaactividadbiológicadelsueloenesteestudioestáenconsonanciaconlodescritopor Mäder et al (1997), respecto a la abundancia delafaunaedáfica.TodoellofuereiteradoporFiBL(2000),alreferirsealariquezadeespeciesqueselograatravésdeunmanejodelsuelosindisturbios.Enesesentido,AltieriySchmidt(1986),citadosporFloresyAlemán(1995),señalaronqueseobservóuna menor incidencia de plagas de insectos en

15

Ecosistema ganadero, vol. 1 y 2, p. 9 -18, 2014

Page 8: i.- Effects on the soil Clavel, N. *; Gladys del Vallín ... articulo2.pdf · ramiento medioambiental (Clavel, 2004). Se condujo la presente investigación con los ob-jetivos de estudiar

en plantaciones con rica vegetación en el suelo,comparado con aquellas plantaciones sin ninguna cobertura, lo cual se debía principalmente al au-mentoenlapoblaciónyeficienciadeinsectospre-dadores y parasitoides que se mantienen alojados enloscultivosdecobertura.Sepuededisminuirlainvasión de áfidos debido al ahogamiento de lasplantas hospederas naturales con un cultivo decobertura.Estos resultados sugieren la utilización de las coberturas vivas con leguminosas en sustituciónde los herbicidas para la producción de cítricos en condicionestropicales(Clavel,2004).

Consideraciones económicas: Las leguminosas de cobertura ayudan a controlar el crecimiento de malezas en las plantaciones per-manentes de frutales, con lo que se pueden reducir los costos de producción. Ese control de malezas constituyeuna fuentesignificativadegastosy lasleguminosas de cobertura ayudan a disminuir los costos, reduciendo la necesidad de aplicación de herbicidasquímicosy/odisminuyendolamanodeobrautilizadaenesospropósitos.Además,sehademostrado que las leguminosas de cobertura, en plantaciones de palma africana (Elaeis guineen-sis)porejemplo,reducenlaspérdidasdenitrógenopor lixiviación hasta en un 60% y adicionalmenteproveenunaseriedebeneficiosque favoreceneldesarrollo de las palmas, lo que a su vez influyeenmejoresrendimientos(FloresyAlemán,1995).Durante los primeros cinco o seis años, las malezas tienen que ser controladas; ya se sabe que estas crecen rápidamente en las condiciones húmedastropicales. En el caso de frutales como los cítricos, mangos y aguacates, que no tienen las mismas características de crecimiento de la palma africana, esdecir,nodesarrollantantofollajecomoparaevi-tarelpasodeluzsolarentrelascalles,lasprácticasde control de malezas continúan durante muchos añosmás. Pero es precisamente aquí donde lasleguminosas de cobertura juegan un papel muy importante,yaque,envezde tener laocurrencianatural de malezas, que deben ser controladas fre-cuentemente año tras año, se puede establecer una coberturadensadeunaleguminosaderápidode-sarrollo, que elimine el crecimiento de las malezas.Laaparentedificultaddeestablecerlaleguminosa

enelprimerañosevegrandementerecompensadacon el ahorro en el costo de mano de obra empleada para controlar malezas durante los siguientes cinco años. Consideremos este ejemplo: en el segundo año las labores de control de malezas se reducen aprácticamenteninguna;soloesnecesario llevara cabo una “purificación”, operación esta que esconsiderablementemásbarataqueelcontroltradi-cionaldemalezas(FloresyAlemán,1995).EnlapresenteinvestigaciónenCeibayMorón,setomaron en cuenta los gastos incurridos por los conceptos de: preparación mecanizada del suelo; siembra y tapado manuales; costos de semillas e inoculantes; labores manuales durante el establec-imiento (escardes y control del trepado de las legu-minosas en los cítricos); ahorros por la no aplicación de agrotóxicos (costos de abonos minerales, herbi-cidas y plaguicidas + maquinaria + mano de obra) y ahorros por reducir las chapeas mecanizadas de 10-12a1(siega)oningunaenelaño.Apartirdelsegundo año de introducidas las leguminosas, el sistema de producción orgánico (sin agrotóxicos)sólo necesita mantenimiento, en especial para las coberturasyal tercerañosólorepresentael31%de los gastos del sistemadeproducción conven-cional (con agrotóxicos).

Figura 5. Comparación económica de los siste-mas de producción convencional y orgánico

Conclusiones►Sepuedealcanzarunaadecuadacoberturadelárea,enlasplantacionescitrícolas,alos10meses

16

Ecosistema ganadero, vol. 1 y 2, p. 9 -18, 2014

Page 9: i.- Effects on the soil Clavel, N. *; Gladys del Vallín ... articulo2.pdf · ramiento medioambiental (Clavel, 2004). Se condujo la presente investigación con los ob-jetivos de estudiar

de sembradas las leguminosas Arachis pintoi, Clito-ria ternatea, Stylosanthes guianensis y Teramnus labialis.►Seapreciaunmejoramientoenlosindicadoresde la fertilidad y de la biota del suelo, a pesar del pocotiempodeevaluación,loquesugiereunare-cuperaciónaceleradadelagroecosistema,despuésde haber sido sometido a altas dosis de agrotóxicos durantemásde20años.►Debenprotegerseyayudarseamultiplicarlasle-guminosas naturalizadas Desmodium sp y Alysicar-pus vaginalis, entre otras con posibilidades cober-toras,queaparecenespontáneamentecuandosesuspenden las aplicaciones de herbicidas.

Recomendaciones►Sesugierelautilizacióndelascoberturasvivascon leguminosas, en sustitución de los herbicidas, para las plantaciones de cítricos en condiciones tropicales► Continuar aplicando esta tecnología como al-ternativaeconómicayviablea las tecnologías in-tensivistas,ocomoopciónantelaslimitacionesderecursos.►Continuarestudioseinvestigacionestendientesal perfeccionamiento de esta tecnología

Bibliografía consultada1. Agamatu,P.andW.J.Broughton.1981.Ni-trogen cycling in a legume-oil palm ecosystem in Malaysia. In nitrogen cycling in wet monsoonal eco-systems. Proceedings of a workshop. Chian MaiThailand. Australian Academy of Science.2. Altieri,MiguelandL.Schmidt.1986.Covercrops affect insect and spider populations in apple orchards.CaliforniaAgriculture.January-February.3. Barrios,R., J. Fariñas,R.Silva yDamelysSanabria. 2011. Comportamiento de cinco espe-ciesdeleguminosascomocoberturavivaenpalmaaceitera en el Estado Monagas, Venezuela. Ide-sia(Arica)VersiónOn-lineISSN0718-3429.http://dx.doi.org/10.4067/S0718-342920110002000044. CIDICCO.1995.NoticiassobreCultivosdecobertura No. 7 (2da. ed. Dic.). Versión On-line Ju-lio20135. Clavel,N.2004.Contribucióndelacobertu-ra con leguminosas forrajeras a la conversión aorgánico de un agrosistema citrícola. Tesis en

opción al título de Máster en Pastos y Forrajes.EEPF “Indio Hatuey”. Universidad de Matanzas.Cuba: 146. Crespo,G.2003.Avancesenelconocimien-to del reciclaje de los nutrientes en los sistemas silvopastoriles.CursoInternacionalGanadería,de-sarrollo sostenible y medio ambiente. Módulo III: 12 7. DelVallín,Gladys;N.Clavel;MirtaBorges;MaríaJ.García;AnaSocarrás;B.Mompié;A.Cor-reayJ.Hernández.2003.Evaluacióndealgunosindicadores de la fertilidad de los suelos y de la cali-dad de la naranja Valencia durante el período de reconversión.MemoriasIIConferenciaInternacion-al sobre Desarrollo Agropecuario y Sostenibilidad. Cuba.FacultaddeCienciasagropecuarias.UCLV:558. De la Cruz, R; S. Suárez y J. Ferguson.1993. The contribution of Arachis pintoi as a ground coverinsomefarmingsystemsofTropicalAmerica.In:BiologyandAgronomyofForageArachispintoi.Colombia,CIAT:102.9. Fontes,Dayamí.1999.Estudiode ladiver-sidaddeleguminosasnativasy/onaturalizadasenáreasdecítricos.TesisenopciónaltítulodeMásterenPastosyForrajes.EEPF“IndioHatuey”.Univer-sidad de Matanzas. Cuba: 2210. FiBLdossier.2000.Organicfarmingenhanc-essoilfertilityandbiodiversity.AnnualReport.No.1.August:15.11. Flores,M.yR.Alemán.1995.Lautilizaciónde leguminosas de cobertura en plantaciones per-ennes (basado en las experiencias de la plantación depalmaenSanAlejo).NoticiassobreCultivosdecoberturaNo.7(2da.ed.Dic.,1995.Ed.CIDICCO:412. Funes, F; S. Yáñez y Teresita Zambrana.1998.Semillasdepastosyforrajestropicales:mé-todosprácticosparasuproducciónsostenible.LaHabana,ACPA:53.13. Humphreys, L.R.1981.Environmental ad-aptation of tropical pasture plants. London, Mc Mil-lan: 1214. Lobo, M. y V. Acuña. 2001. Producciónde lechedevacadedoblepropósitoenpasturasde B. brizantha sola y asociada con A. pintoi en el trópico subhúmedo de Costa Rica. En: Siste-mas de alimentación con leguminosas para in-tensificar fincas lecheras. Agroforestería de las

17

Ecosistema ganadero, vol. 1 y 2, p. 9 -18, 2014

Page 10: i.- Effects on the soil Clavel, N. *; Gladys del Vallín ... articulo2.pdf · ramiento medioambiental (Clavel, 2004). Se condujo la presente investigación con los ob-jetivos de estudiar

AméricasVol.6No.2:31.15. Ludlow, M. M. 1980. Stress physiology oftropical pasture plants. Tropical Grasslands 14(3): 136.16. Mäder,P;J.Pfilffner;A.Fliessbach;M.vanLützor and J. Munch. 1997. Soil ecology. The im-pactoforganicandconventionalagricultureonsoilbiotaand itssignificance forsoil fertility.Proceed-ings of meeting in Organic Agriculture in European Community.London,February8-9:25.17. Martínez,A.eI.Chan.1983.Característicasbiológicas de los principales suelos de Cuba. III. Hongos y actinomicetos. La Habana. Ciencias de la Agricultura.No.15:5918. Paneque,V;MaidaCalderón;J.M.Calaña;M.Caruncho;Y.HernándezyYeniaBorges.2002.Manual de técnicas analíticas para suelo, foliar,abonosorgánicosyfertilizantesquímicos.INCA:819. Paul,E.A.&F.E.Clark.1996.Soilmicrobiol-ogy and biochemistry. San Diego: Academic Press: 34020. Pérez Carmenate, R. 1998. Leguminosasherbáceasperennes,unaalternativaparaladiver-sificacióndelasfincascitrícolas.TesispresentadaenopciónaltítulodeMásterenPastosyForrajes.EEPF “Indio Hatuey”. Universidad de Matanzas.Cuba: 2921. Ramos,M.L.2003.Depropiedadesruralesintegrales a integración de propiedades rurales. Curso Internacional Ganadería, Desarrollo Sosteni-ble y Medio Ambiente. La Habana. DECAP. Módulo IV: 79 22. Reynolds, S. G. 1994. Pasto y ganado bajo loscocoteros.EstudioFAO,Roma:27623. t’Mannetje, L. 1978. Measuring quantity ofgrassland vegetation. En:Measurement of grass-land vegetation and animal production. Ed. L.t’Mannetje. Commonwealth Scientific and Indus-trial Research Organization (CSIRO). Cunningham Laboratory. Brisbane, Australia. Commonwealth BureauofPasturesandFieldCrops.Hurley,Berk-shire, England. Australia. Commonwealth Agricul-tualBureaux(CAB).Bull52:175.24. Valdés,L.R.yJ.J.Paretas.1990.Usocom-ercial de algunas leguminosas en Cuba. Memoria 4ta.ReunióndeConsultadelGREDPAC.Oct.8-12.CiegodeÁvila,Cuba:162.25. VallesdelaMora,B.1996.Unarevisióndel

potencial de la leguminosa forrajera Arachis pintoi comocoberteraencultivosperennes.9na.ReuniónCientífico-TecnológicaForestalyAgropecuaria,Ve-racruz, (Memoria). Febrero 12-14. Veracruz, Ver.(México).INIFAP:22726. Zwart,M.A;J.M.Rojo;R.de laCruzyJ.Yeomans. 2005. Coberturas y la salud del suelo.TierraTropical(CostaRica)(2005)1(1):9

Recibido: 1 de Noviembre 2013Aceptado: 29 de Junio 2014 ☼

18

Ecosistema ganadero, vol. 1 y 2, p. 9 -18, 2014