Hormonas

52
HORMONAS HIPOFISIARIAS Y FAC T ORE S D E L IB E RAC IÓ N

Transcript of Hormonas

Page 1: Hormonas

HORMONAS HIPOFISIARIAS YFAC T ORE S D E L IB E RAC IÓ N

Page 2: Hormonas

Hipotálamo• Contiene células

neurosecretoras• Controla la

mayoría desecrecionesendocrinas

• Liberaprincipalmentehormonasreguladoras quecontrolan lahipófisis

Page 3: Hormonas

HORMONAS HIPOTALAMICAS

• Liberación de hormonas de la hipófisis anter ior

Intermedio

Anter ior

Fibras nerviosas del Hipotálamo liberan Hormonas reguladoras

El sistema Por tal llevaestas hormonasreguladoras a loslóbulos intermedio yanter ior de la hipófisis

Page 4: Hormonas

HIPOTALAMO E HIPOFIFIS

La Hipófisis• Desciende desde elhipotálamo.Tiene dosporciones: anterior y

posterior• La porción anterior

fabrica y secretahormonas reguladoras

(crecimiento,reproducción ymetabolismointermediario)

Page 5: Hormonas
Page 6: Hormonas

HIPOTALAMO E HIPOFIFIS

• La porción posteriorsecreta hormonaspero no fabrica

ninguna

Page 7: Hormonas

HORMONAS HIPOTALAMICAS• Liberación de hormonas de la hipófisis posterior

Depósito ADHOxitocina

Posterior

Supraóptico Núcleo

La oxitocina y la ADHson transpor tadas a lo

largo de lasterminaciones

nerviosas al lóbuloposter ior

de la hipófisis donde sonalmacenadas hasta su

liberación

Page 8: Hormonas

Hipotálamo e Hipófisis anteriorHipotálamo Hipófisis AnteriorGHRH (Horm Lib. de GH) GH (Hormona de Crecimiento)

SS (H. Inh de GH o Somatostatina) “CRH (H. Lib. de Corticotropina) ACTH (Adrenocorticotropina)

GnRH (H. Lib. de GNT) LH (Hormona Luteinizante)

“ FSH (H. Foliculo-estimulante)

PRH (?) (H. Lib. de PRL) PRL (Prolactina)

PIH (?) (H. Inh de Lib. PRL) “TRH (H. Lib. De Tirotropina) TSH (H. Estim. de tiroides)

Page 9: Hormonas

Diagrama de Revisión

Page 10: Hormonas

Regulación Hormonal

• Ciclos de retroalimentación (feedback)negativo

- La acción hormonal ocasiona una respuesta enuna célula blanco que a su turno suspende lasecreción de la hormona

• Algunas son reguladas por feedbackpositivo

• Oxitocina y parto

Page 11: Hormonas

HORMONAS HIPOTALAMICAS• Regulación de la Liberación

• Hormonas liberadoras + Hormonas inhibidoras

MSH

MRH +

MIF

PRH +

PRIH

GHRH +

GHRIH

GHProlactin

Intermedio

Anter ior

Page 12: Hormonas

HORMONAS HIPOTALAMICAS• Regulación de la liberación

– Hormonas liberadoras + feedback neg.

Anterior

ACTH

Steroids

Estrogens Androgens

Thyroid

Sex Organ

Adrenals

CRHTRH

GnRH

LH FSH TSH

Page 13: Hormonas

HORMONAS HIPOTALAMICASLiberación de la regulación

Hormonas que no están bajo control hormonala) ADH — osmolaridad del aguab) Oxitocina — contracciones uterinas

NúcleoParaventricular

DepósitoADH

Oxitocina

Posterior

NúcleoSupraóptico

Page 14: Hormonas

HIPOFISIS ANTERIOR

Hormona de Crecimiento (hormona somatotrópicao somatotropina)

1. Química - 191 aminoácidosLa actividad GH reside en un “núcleo activo " de la

molécula.2. Regulation de la liberación

a) GHRH y GHRIHb) GH - los niveles fluctúan durante las

24 horas en respuesta a alteraciones metabólicas y a la velocidad de secreción de otrashormonas hipofisiarias. Los niveles deGH probablemente juegan un papel menor laliberación de GHRH y GHRIH.

Page 15: Hormonas

HIPOFISIS ANTERIOR

Hormona de CrecimientoRegulación de la liberación

GHRIH

GHRH

DA – 5 HT-ArgininaEjercicioEstrésSueñoExcitaciónInsulina (hipoglicemia)

GH

Acidos grasos LibresHiperglicemiaGlucagonACTHGlucocorticoides

NivelesGH

TIEMPO

Basal

Aumento de laliberación

Page 16: Hormonas
Page 17: Hormonas

Hormonas de la Hipófisis Anter ior

Hormona de Crecimiento(actividad detirocinacinasa)

• Estimula el crecimiento y ladivisión celular

• Incrementa la velocidad deltrasporte de aminoácidos y lasíntesis de proteínas

• Incrementa el metabolismo delas grasas

• Típicamente, se secretadurante el sueño.

• La secreción aumenta endesnutrición

GH influye en el crecimientoóseo a traves de lassomatomedinas o IGF:

GH en sangreGH llega al hígadoHígado secreta

somatomedinasSe divide el cartílagoCrecimiento óseo

→→

→→

Page 18: Hormonas

HIPOFISIS ANTERIOR

Hormona de Crecimiento 5. Acciones Fisiológicas

a. Crecimiento. Promueve el crecimiento de casi todos los órganos excepto cerebro y ojos. Promueven el crecimiento delhueso hasta el cierre de la epífisis.

b. Metabolismo del Nitrógeno 1. Se retiene nitrógeno como proteína sintetizada. 2. Se retienen sodio, calcio, potasio, fósforo y cloro. 3. Se incrementa el trasporte de aminoácidos a los tejidos.

Se incrementa la incorporación de proteínas 4. Las somatomedinas estimulan la captación de sulfato enel cartílago.

Page 19: Hormonas

HIPOFISIS ANTERIORHormona de Crecimiento 5. Acciones Fisiológicas c. Efectos sobre el metabolismo de los CHO y los lípidos

1) El efecto de la GH es muy complicado por varias razones:

a. Diversas hormonas están involucradas en el metabolismo de los CHOGH e Insulina - anabólicasGlucocorticoides y catecolaminas – catabólicos y antagonistas de GH eInsulina.

b. Fuente de combustible – la GH cambia la fuente de combustible deCHO a grasas. c. La menor utilización de CHO conduce a elevación de los niveles deCHO. (efecto contrar io a la insulina) .

Page 20: Hormonas

HIPOFISIS ANTERIOR

Hormona de CrecimientoAcciones FisiológicasEfectos sobre el metabolismo de los CHO y los lípidos

Estado Normal: la GH y la Insulina actúan juntas y sus efectos anabólicos son dominantes (i.e., formación de glucógeno).

Estado Diabético:Bajos niveles de insulina y menor utilización de CHO, locual se reduce adicionalmente por la GH

La GH se hace diabetogénica porque también promueve lamovilización y utilización de grasa , lo que produce cetosis

Deficiencia de GHLa insulina utiliza CHO muy rápidamente en ausencia de GH

Page 21: Hormonas

HIPOFISIS ANTERIORHormona de CrecimientoAcciones Fisiológicas

Efectos sobre el metabolismo de los CHO y los lípidos

Energía(metabolismo)

GH

Glucógeno (almacenamiento)

Grasa

Carbohidratos

CarbohidratosI

Carbohidratos Glucógeno(almacenamiento)

3) Los efectos de la GH también dependen del estado del individuo

2) Los efectos a largo plazo de la GH son promover el depósito de CHO y cambiar la fuente de energía de glucosa a grasas

Page 22: Hormonas

Problemas con la GH

• Demasiada en la infancia conduce agigantismo

• Demasiada en el adulto conduce aacromegalia

• Muy poca en la infancia conduce aenanismo

Page 23: Hormonas

HIPOFISIS ANTERIOR

Hormona de CrecimientoUsos terapéuticos

GH Sintética

1. Uso clínico – Utilizada para tratamiento de enanismo hipofisiario en pacientes con déficit de GH e hipoglicemia.

2. Somatrem: Producto de biotecnología

Difiere de la GH natural en un residuo de metionina

Def de GH = 0.1 mg/kg im o sc 3X/semana

Turner = 0.125 mg/kg im or sc 3X/semana

3. Somatropina: Producida por tecnología de DNA recombinante

Idéntica a la GH natural

Dosificación igual a la de somatrem

Page 24: Hormonas

HIPOFISIS ANTERIOR

Hormona de CrecimientoUsos terapéuticosGH Sintética

Efectos Adversos -a. Hiperglicemia, cetosisb. Hipotiroidismoc. Raremente reacciones alérgicas d. Diabetogénica en deficiencia de insulinae. Formación de anticuerpos en 30% de casos con somatremf. Formación de anticuerpos en 2% de casos con somatropinaSin r iesgo de Enfermedad de Creutzfeldt-JakobEvaluar cada año los pacientes para hipotiroidismo

Page 25: Hormonas

HIPOFISIS ANTERIOR

Hormona de CrecimientoUsos Terapéuticos

•Coadyuvante en el tratamiento de alteraciones catabólicas(quemaduras, malabsorción, cirugías)

•Osteoporosis y Fracturas

•Apresurar el crecimiento en retardo constitucional del desarrollo

•“Aumento de masa muscular y disminucón de grasa en el adulto”

Page 26: Hormonas

HIPOFISIS ANTERIOR

Hormona de CrecimientoFarmacología del GHRH

a) Estructura - 2 factores de liberación aislados de células de islotes pancreáticos contienen 40 and 44 aminoácidos.b) Efectos Fisiológicos – eleva los niveles de GH en individuosnormales y en deficit de GH. Efectiva por vía i.v. (1-2 µg/kg) o intranasal.c) Efectos Farmacológicos – estimula la liberación de prolactinad) Uso TerapéuticoDiagnóstico de deficiencia idiopática de GH para caracterizar sensibilidad hipofisiariaPromisoria para estimulación del crecimiento en pacientes consensibilidad hipofisiaria y ósea.e) Preparaciones - GHRH44.

Sermorelina, análogo utilizado parapropósitos diagnósticos

Page 27: Hormonas

HIPOFISIS ANTERIOR

•Hormona de CrecimientoFarmacología de la Somatostatina (GHRIH)

a) estructura - tetradecapéptido

b) Efectos Farmacológicos:

1) Inhibe la liberación de GH

2) Inhibe la secreción de insulina y glucagon.Aumenta los AGL y disminuye la glucosa3) Inhibe la secreción de gastrina del páncreas

4) Inhibe la secreción de TSH, ACTH y PL

Page 28: Hormonas

HIPOFISIS ANTERIORHormona de CrecimientoFarmacología de la Somatostatina (GHRIH)

Potencialidad terapéutica:

La GHRIH tiene vida media muy corta y efecto de rebote. Los análogosposeen mayor potencia, vida media más larga y acciones selectivas. El

OCTREOTIDO es más efectivo y de acción más larga

Acromegalia – La GHRIH suprime los altos niveles de GH. La Bromocriptina (un agonista DA) es mejor tratamiento

Diabetes mellitus – La GHRIH puede prevenir la cetoacidosis en diabéticos juveniles deprivados de insulina.

Tumores — La GHRIH inhibe la secreción de glucagon y de gastrina detumores pancreáticos (Sindrome de Zollinger-Ellison) y tumores

secretores de PIV

Page 29: Hormonas

Hormonas de la HipófisisAnterior

PRL:• En las mujeres, la PRL

estimula la lactancia• En los hombres, la PRL

disminuye la secreción deLH (un exceso de PRLpuede disminuír losniveles de andrógenos ycausar esterilidad)

• Es controlada por PRH (?)y PIH

TSH:• Actúa sobre la glándula

tiroides para estimular oinhibir la secereción dehormonas tiroideas

• Afecta el crecimiento de laglándula tiroides (un excesode TSH produce bocio)

• El feedback negativo se hacea través de las hormonastiroideas en sangre

• El estrés o el frío puedencambiar la secreción de TSH

Page 30: Hormonas

HIPOFISIS ANTERIOR

Prolactina1. Química – estructuralmente relacionada con la GH.

2. Regulación de la liberación

a) Estímulo —

Los factores fisiológicos que influyen la secreción de GH tienenefectos similares sobre la secreción de prolactina.

Los niveles de Prolactina se elevan durante el embarazo, alcanzando niveles máximos al término. En madres lactantes, lasucción produce liberación de prolactina.

b) PRH estimula la liberación de prolactina

se desconoce la estructura de la PRH

La TRH también produce liberación de prolactina, pero no se haestablecido el significado fisiológico

Page 31: Hormonas

Prolactina

3. Regulación de la liberación

c) PRIH – control primario de la prolactina

La PRIH es liberada por Dopamina y agonistas de dopamina.

El incremento de dopamina produce aumento de la PRIH y disminuye la prolactina

Tiene potencial clínico para inhibir la lactancia

HIPOFISIS ANTERIOR

Page 32: Hormonas

Prolactina4. Acciones Fisiológicas

a) Iniciación y mantenimiento de la lactancia. Los estrógenos y laprogesterona bloquean estas acciones de la prolactina durante elembarazo.

b) Prepara la glándula mamaria para la lactancia promoviendo el crecimiento (proliferación y diferenciación de epitelio mamarioalveolar y ductal).

c) Inhibe la liberación de LH y FSH así como sus efecto sobre losovarios y las gónadas.

HIPOFISIS ANTERIOR

Page 33: Hormonas

Prolactina5. Hiperprolactinemia

a. Condición – secreción excesiva de prolactinab. Causas1. Antagonistas de Dopamina (reserpina, haloperidol)2. Trastorno hipotalámico o hipofisisario3. Aumento de la liberación de TRH (bocio simple)4. Anticonceptivos Orales (E y P incrementan la liberación de PRH y lasecreción de prolactina. E/P incrementan la unión plasmática de T4,

disminuyen la T4 libre lo cual estimula la liberación de TRH.5. Tumores que secretan prolactinac) Consecuencias:1. Galactorrea - lactancia excesiva2. Amenorrea – el exceso de prolactina disminuye la liberación de LH yFSH y bloquea sus acciones3. Infertilidad4. Impotencia5. Tumores de mama- controversial

HIPOFISIS ANTERIOR

Page 34: Hormonas

Prolactina6. Hiperprolactinemia

Tratamiento-se ha utilizado L-DOPA y es moderadamenteexitosa.

Bromocriptina: es un agonista de DA más efectivo- se revierte la alta secreción de prolactina a las pocas semanas y hace posibleel embarazo. También se ha utilizado para eltratamiento de la impotencia en pacientes conaltos niveles de prolactina.

HIPOFISIS ANTERIOR

Page 35: Hormonas

HIPOFISIS ANTERIOR

A. Hipopituitarismo• Adulto

a) Causas — Sindrome de SheehanTumorHipofisectomìa—tratamiento para cancer, diabetes mellitus

b) Consecuencias– atrofia gonadal (FSH), de tiroides y corteza adrenal– disminución de la tasa ametabólica (TSH)– hipoglicemia, aumento de la sensibilidad a la insulina (GH)– supresión de la lactancia (Prolactina)– disminución de actividad espontánea (TSH y ACTH?)– pérdida de la libido (LH y FSH)– aumento de la sensibilidad al estrés (ACTH)

Page 36: Hormonas

HIPOFISIS ANTERIOR

A. Hipopituitarismo2. Juvenil

a) Causa – falta de desarrollo de la hipófisis durante la embriogénesis

b) Consecuencias

1. Longevidad normal

2. Enanismo

3. Falta de desarrollo sexual

4. Hipoactividad tiroidea y adrenal

Page 37: Hormonas

HIPOFISIS ANTERIOR

A. Hipopituitarismo3. Tratamiento (Adulto vs. juvenil)

a) Reemplazo con glucocorticoides, hormonassexuales y tiroideas — GH, MSH y prolactinaestán ausentesb) Las hormonas hipofisiarias usualmente no seusan porque:

1. No presentan ventajas sobre las anteriores2. Son costosas3. Generan formación de anticuerpos4. Deben ser inyectadas5. Enfásis está sobre el órgano blanco

Page 38: Hormonas

HIPOFISIS ANTERIOR

B. Hiperpituitarismo• 1. Causa – tumor hipofisiario

• 2. Consecuencias

• a) gigantismo y acromegalia

• b) bocio e hiperplasia suprarenal

• c) desarrollo sexual precoz

• d) sindrome de Cushing

• e) ocasionalmente secreción láctea

• 3. Tratamiento –remoción quirúrgica del tumor

Page 39: Hormonas

Hormonas de la HipófisisAnterior

ACTH:• Actúa sobre la corteza

adrenal,estimulando laliberación de cortisol

• El estrés puedeincrementar la secreciónde CRH lo cualincrementa la secreción deACTH

• Hay feedback negativocuando el cortisolsanguíneo disminuye lasecreción de CRH

LH y FSH:• En mujeres y hombres LH

estimula la secreción de hormonassexuales

• En las mujeres FSH producedesarrollo del folículo ovárico ysecreción de estrógenos

• En los hombres la FSH estimulala producción de espermatozoides

• Ambas hormonas están reguladaspor GnRH, que presenta nivelesimportantes desde la pubertad

Page 40: Hormonas
Page 41: Hormonas

Gonadotropinas HumanasGonadotropinas Humanas• hormona folículo-estimulante (FSH)

• hormona luteinizante (LH)

• Gonadotropina coriónica humana (hCG)– solo se produce durante el embarazo

• Formas de gonadotropinas disponibles para usoclínico

• urofolitropina– preparación FSH exenta de actividad LH

• menotropina o gonadotrofina menopáusica humana– FSH y LH purificadas

• hCG– actividad similar a LH

• hormona folículo-estimulante (FSH)

• hormona luteinizante (LH)

• Gonadotropina coriónica humana (hCG)– solo se produce durante el embarazo

• Formas de gonadotropinas disponibles para usoclínico

• urofolitropina– preparación FSH exenta de actividad LH

• menotropina o gonadotrofina menopáusica humana– FSH y LH purificadas

• hCG– actividad similar a LH

Page 42: Hormonas

Usos Terapéuticos de las gonadotropinasUsos Terapéuticos de las gonadotropinas

• urofolitropina o menotropinas– para estimular crecimiento folicular para inducción de

ovulación• el uso de urofolitropina se considera solo después de que no

hay respuesta a clomifeno

– Se utiliza diariamente para promover la maduraciónfolicular, y luego una dosis de hCG para inducirovulación

– urofolitropina se utiliza para inducir ovulación ensindrome de ovario poliquísitico

– las dos se usan para estimular la espermatogénesis

• se administran por vía i.m.

• urofolitropina o menotropinas– para estimular crecimiento folicular para inducción de

ovulación• el uso de urofolitropina se considera solo después de que no

hay respuesta a clomifeno

– Se utiliza diariamente para promover la maduraciónfolicular, y luego una dosis de hCG para inducirovulación

– urofolitropina se utiliza para inducir ovulación ensindrome de ovario poliquísitico

– las dos se usan para estimular la espermatogénesis

• se administran por vía i.m.

Page 43: Hormonas

Efectos Adversos de lasGonadotropinas

Efectos Adversos de lasGonadotropinas

• Pueden surgir complicaiones importantes cuandose usan para infertilidad– Hiperestimulación y agrandamiento ovárico, embarazo

ectópico, complicaciones vasculares y pulmonares, ≥20% partos múltiples

• Contraindicationes: insuficiencia ováricaprimaria, quistes de ovario, hemorragia uterinadisfuncional

• Solo se debe usar por especialistas entrenados yexperimentados.

• Pueden surgir complicaiones importantes cuandose usan para infertilidad– Hiperestimulación y agrandamiento ovárico, embarazo

ectópico, complicaciones vasculares y pulmonares, ≥20% partos múltiples

• Contraindicationes: insuficiencia ováricaprimaria, quistes de ovario, hemorragia uterinadisfuncional

• Solo se debe usar por especialistas entrenados yexperimentados.

Page 44: Hormonas

Usos Terapéuticos de la hCGUsos Terapéuticos de la hCG

• hCG– Inducción de ovulación

– Inducción de masculinización (crónica)

– Inducción de espermatogénesis (con menotropinas)

– criptorquidia• 3 veces/semana, sc, por 2-6 semanas hasta 9-12 años;

suspender cuando ocurra descenso

– Para evaluar función de las céluas de Leydig yproducción de Testosterona

• hCG– Inducción de ovulación

– Inducción de masculinización (crónica)

– Inducción de espermatogénesis (con menotropinas)

– criptorquidia• 3 veces/semana, sc, por 2-6 semanas hasta 9-12 años;

suspender cuando ocurra descenso

– Para evaluar función de las céluas de Leydig yproducción de Testosterona

Page 45: Hormonas

Efectos Adversos de la hCG

• angioedema, ginecomastia, agrandamientoovárico, hiperestimulación ovárica, dolorpélvico

• Contraindicaciones: hemorragia uterinadisfuncional, insuficiencia ovárica,carcinoma de próstata

Page 46: Hormonas

Hormona Liberadora de Gonadotrofinas(GnRH)

Hormona Liberadora de Gonadotrofinas(GnRH)

• Estimula la liberación de hormona folículo-estimulante (FSH) y hormona luteinizante (LH)– regula los andrógenos, estrógenos, progestinas

• Preparaciones disponibles de GnRH– GnRH (gonadorelina; administración i.v. o s.c.)

– Análogos de GnRH• leuprolide , goserelina (administración s.c.)

• leuprolide depot (administración i.m.)

• nafarelin (spray nasal )

• Estimula la liberación de hormona folículo-estimulante (FSH) y hormona luteinizante (LH)– regula los andrógenos, estrógenos, progestinas

• Preparaciones disponibles de GnRH– GnRH (gonadorelina; administración i.v. o s.c.)

– Análogos de GnRH• leuprolide , goserelina (administración s.c.)

• leuprolide depot (administración i.m.)

• nafarelin (spray nasal )

Page 47: Hormonas

Usos del GnRHUsos del GnRH

• Para diagnóstico– La respuesta de LH a gonadoliberina diferencia

pubertad constitucional tardía (baja LH) dehipogonadismo hipogonadotrófico

• Para ESTIMULAR la función gonadal– Gonadoliberina PULSÁTIL por infusión i.v. para

estimular la función• Hipogonadismo hipogonadotrófico; pubertad tardía;

criptorquidia

• Para diagnóstico– La respuesta de LH a gonadoliberina diferencia

pubertad constitucional tardía (baja LH) dehipogonadismo hipogonadotrófico

• Para ESTIMULAR la función gonadal– Gonadoliberina PULSÁTIL por infusión i.v. para

estimular la función• Hipogonadismo hipogonadotrófico; pubertad tardía;

criptorquidia

Page 48: Hormonas

Usos de los Análogos GnRHUsos de los Análogos GnRH

• para SUPRIMIR la función gonadal– leuprolide y nafarelin en administración continua son

de acción más larga– se utilizan para inducir castración bioquímica

� la administración continua inhibe la liberaciónde gonadotrofinas– down-regulation de receptores GnRH en los

gonatropos

• utilizados para cáncer de próstata; fibromasuterinos; endometriosis; sindrome de ovariopoliquístico; pubertad precoz

• para SUPRIMIR la función gonadal– leuprolide y nafarelin en administración continua son

de acción más larga– se utilizan para inducir castración bioquímica

� la administración continua inhibe la liberaciónde gonadotrofinas– down-regulation de receptores GnRH en los

gonatropos

• utilizados para cáncer de próstata; fibromasuterinos; endometriosis; sindrome de ovariopoliquístico; pubertad precoz

Page 49: Hormonas

Efectos colaterales de la GnRH y susanálogos

Efectos colaterales de la GnRH y susanálogos

• oleadas de calor en ambos sexos

• cefalea y malestar abdominal

• osteoporosis en mujeres– limitar el uso a ≤ 6 m.

• oleadas de calor en ambos sexos

• cefalea y malestar abdominal

• osteoporosis en mujeres– limitar el uso a ≤ 6 m.

Page 50: Hormonas

HORMONAS DE LA HIPÓFISISPOSTERIOR

ADH:• Como “antidiurética,” la ADH

disminuye la formación de orinamejorando la conservación renalde agua

• Puede contraer células demúsculo liso vascular, lo quecausa aumento de la presiónarterial

• La liberación de ADH se disparapor osmoreceptores y se inhibepor recptores de estiramiento delos vasos sanguíneos

OT:• Contrae el músculo

uterino

• Estimula la eyecciónláctea

• No tiene efecto conocidoen el hombre, pero enhombres y mujeres tieneefecto antidiurético

Page 51: Hormonas
Page 52: Hormonas

HIPOTALAMO

HIPOTALAMO

HipófisisAnterior

HipófisisPosterior

LóbuloIntermedio