hormigonarmado-fiobera_20110815

26
hormigonarmado-fiobera 442 2010 hormigonarmado-fiobera Table Of Contents 442 2010 ............................................................ 2 444 2010 ............................................................ 3 ENSAYO VIGA - 2011 .................................................. 4 ENTREGAS DE TP .................................................... 5 Home ............................................................. 10 INFORMACION GENERAL ............................................. 11 T.P.Nº1 ............................................................. 16 T.P.Nº2 ............................................................. 18 T.P.Nº3 ............................................................. 20 T.P.Nº4 ............................................................. 22 T.P.Nº5 ............................................................. 23 T.P.Nº6 ............................................................. 25 page 1 / 26

description

dfasdf

Transcript of hormigonarmado-fiobera_20110815

hormigonarmado-fiobera442 2010hormigonarmado-fioberaTable Of Contents442 2010............................................................ 2444 2010............................................................ 3ENSAYO VIGA - 2011.................................................. 4ENTREGAS DE TP.................................................... 5Home............................................................. 10INFORMACION GENERAL ............................................. 11T.P.N1 ............................................................. 16T.P.N2 ............................................................. 18T.P.N3 ............................................................. 20T.P.N4 ............................................................. 22T.P.N5 ............................................................. 23T.P.N6 ............................................................. 25page 1 / 26hormigonarmado-fiobera442 2010Este es un compilado del contenido de las pginas utilizadas en el cursado 2010 de 442:hormigonarmado-fiobera_20100804.pdfY ac estn las discusiones planteadas durante el cursado, con consultas, informacin bibliogrfica, etc:PAGINA+PRINCIPAL-442-2010 (foro).pdfENTREGAS+DE+TP-442-2010 (foro).pdfT.P.N1-442-2010 (foro).pdfT.P.N2-442-2010 (foro).pdfT.P.N3-442-2010 (foro).pdfT.P.N4-442-2010 (foro).pdfT.P.N5-442-2010 (foro).pdfT.P.N6-442-2010 (foro).pdfpage 2 / 26hormigonarmado-fiobera442 2010page 3 / 26hormigonarmado-fiobera442 2010LISTA DE TRABAJOS Y PERSONAS DESIGNADAS.docxRelevamiento encofrados.dwgImagenes encofrados.rar plano de armado.dwgpage 4 / 26hormigonarmado-fiobera442 2010ejemplos de diseo de elementos en el formato CIRSOC version 1982L007-107.xls L001'-101'.xls L001-101.xlsV 033-034.xls V 030-031.xls V 013-018.xlscolumnas-planillas tipo.xlsles recordamos los formatos de planillas de calculo disponibles.planilla de calculo de columnas.xls planilla de calculo de vigas.xls planilla de calculo de losas.xls442 resultados del primer parcial.xlsestimados en el archivo adjunto arriba se encuentran los resultados del primer parcial 2011.para revisiones y consultas estaremos estos dias en contacto. saludosLISTADO DE ACTIVIDADES A DESARROLLAR PARA EL ENSAYO DE VIGA. TAMBIEN SEADJUNTAN LOS LISTADOS DE ALUMNOS PARTICIPANTES EN CADA ACTIVIDAD.LISTA DE TRABAJOS Y PERSONAS DESIGNADAS.docx--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------instructivo para levantar los trabajos practicos de cada grupo.-a- esta pagina se dividira en sectores discriminados por cada grupo de trabajob- los diferentes archivos de TP deben ser levantado en forma ordenada, cada grupo en su sectorc- el orden de los tp debera ser de abajo hacia arribad- en el encabezado de cada sector ademas del numero de grupo (pueden poner ademas un nombre degrupo si les place)seguidamente debe figurar el listado de los integrantes. todas estas cosas ayudan a fijar en la memoriaa los alumnos y sus grupos de trabajo.e- los trabajos practicos deben de levantarse en PDF en un solo archivo con los siguientes items cadauno cuando corresponda (memoria descriptiva, memoria de calculo, planillas de calculo, planillas dedoblado de hierros, planos de disposicion de armado, detalles especiales).LISTADO DE ALUMNOS HABILITADOS PARA RENDIR EL PRIMER EXAMEN PARCIAL-Benitez Gonzalo Martin-Malaquias Cesar Mateo-Rosa Hector Horacio-Antunez Fabio Daniel-Davalos Ruben Dario-Fraticelli Lucas Sebastian-Insfran Veronica Daniela-Francisconi, Luis Alberto-Pintos, Mara Eugenia-Vera, Gustavo Natanael- Aguirre Adrin- Da Silva Jahiro- Gimenez Cristian- Vega Ariel-Alonso, Carlos-Caballero, Marcelo-Gonzlez, Estebanpage 5 / 26hormigonarmado-fiobera442 2010Grupo N 1 - (.....................................)integrantes:-Benitez Gonzalo Martin-Malaquias Cesar Mateo-Rosa Hector HoracioTP N1 - Diseo estructuralTrabajo.pdfTP N3 - Diseo de Losas(introduzca aqui el archivo)Diseo y Clculo de Losas.pdfTP N4 - Diseo de Vigas(introduzca aqui el archivo)Diseo y Clculo de Vigas..pdfCobertura de Momentos y Diagramas.dwgTP N5 - Diseo de ColumnasDimensionamiento y Calculo de Columnas.pdfTP N6 - Diseo de Escaleras y elementos a torsion.(introduzca aqui el archivo)presentacion del Coloquio Final (.pps)(introduzca aqui el archivo)Grupo N 2 - (.....................................)integrantes:-Antunez Fabio Daniel-Davalos Ruben Dario-Fraticelli Lucas Sebastian-Insfran Veronica DanielaTP N1 - Diseo estructuralTPN1 _Diseo Estructural.pdfTP N3 - Diseo de Losas( TPN3 - Dimensionamiento de losas.pdf)TP N4 - Diseo de Vigas( TPN4 - Dimensionamiento de vigas.pdf)TP N5 - Diseo de Columnas( DIMENSIONAMIENTO DE COLUMNAS.pdf)page 6 / 26hormigonarmado-fiobera442 2010TP N6 - Diseo de Escaleras y elementos a torsion.(introduzca aqui el archivo)presentacion del Coloquio Final (.pps)(introduzca aqui el archivo)Grupo N 3integrantes:-Francisconi, Luis Alberto-Pintos, Mara Eugenia-Vera, Gustavo NatanaelTP N1 - Diseo estructuralTrabajo Integrador HA Grupo N3.pdfTP N3 - Diseo de Losas(introduzca aqui el archivo)Trabajo Prctico N3 - Losas - Grupo N3.pdfTP N4 - Diseo de VigasTrabajo Prctico N4 - Vigas - Grupo N3.pdfTP N5 - Diseo de Columnas(introduzca aqui el archivo)Trabajo Prctico N5 - Grupo 3 - Columnas.pdfTP N6 - Diseo de Escaleras y elementos a torsion.(introduzca aqui el archivo)presentacion del Coloquio Final (.pps)(introduzca aqui el archivo)Grupo N 4 - "Lords of Concrete"Integrantes:- Aguirre Adrin- Da Silva Jahiro- Gimenez Cristian- Vega ArielTP N1 - Diseo estructuralMemoria Descriptiva 2011.pdfTP N3 - Diseo de Losaspage 7 / 26hormigonarmado-fiobera442 2010Integrador G4.pdfTP N4 - Diseo de VigasTP4.pdfTP N5 - Diseo de Columnaspresentacon TP 5.pdfTP N6 - Diseo de Escaleras y elementos a torsion.(introduzca aqui el archivo)Presentacion del Coloquio Final (.pps)(introduzca aqui el archivo)Grupo N 5 - (..................1...................)integrantes:-Alonso, Carlos-Caballero, Marcelo-Gonzlez, EstebanTP N1 - Diseo estructuralTPN1 GRUPO N5.pdfTP N3 - Diseo de Losas( losas grupo 5.pdf)TP N4 - Diseo de VigasTP N5 - Diseo de Columnas(introduzca aqui el archivo)TP N6 - Diseo de Escaleras y elementos a torsion.(introduzca aqui el archivo)presentacion del Coloquio Final (.pps)(introduzca aqui el archivo)Grupo N 6 - CastaoTP N 1 - Diseo estructuralTP1 DISEO ESTR GR 6 CASTAO.pdfpage 8 / 26hormigonarmado-fiobera442 2010TP N3 - Diseo de LosasTP3 LOSAS CASTAO.pdfpage 9 / 26hormigonarmado-fiobera442 2010Bienvenidos a nuestra WIKI!Este ser nuestro lugar de encuentro virtual durante el cursado de lasasignaturas 442 y 444 en este ao acadmico. Agendalo!http://hormigonarmado-fiobera.wikispaces.com/Instructivo:*Es una herramienta tecnolgica que la iremos explorando en conjunto para obtener mayoresbeneficios.*Cada carpeta (columna izquierda, por ej: T.P.N4) consta de 4 etiquetas (PGINA, DISCUSIN,HISTORIA Y NOTIFICARME)*En "PGINA" se cargarn apuntes, enunciados, enlaces tiles y cualquier otra informacinpertinente al Trabajo Prctico. sta es editable (botn EDITAR), adems de otras accionesposibles, entre ellas "imprimir en pdf".*En "DISCUSIN" se realizarn las consultas de cada T.P., con lo cual se podrn compartir lasconsultas realizadas y opinar sobre las mismas para enriquecer la transferencia de conocimientos yexperiencias.*El botn EDITAR, dentro de "PGINA", permite trabajar como un editor de textos, con laposibilidad de adjuntar archivos, fijar enlaces, etc.*Conviene solicitar la notificacin de cambios y nuevas discusiones que puedan surgir en cualquier pgina(actuales y nuevas). Esto se realiza ingresando a "Administrar wiki" (a la izquierda), "Notificaciones" (en el sectorHerramientas), y tildando ambas opciones de notificacin: Page Edits y Discussions.page 10 / 26hormigonarmado-fiobera442 2010Resultados del 2do Parcial:2011 - 442 - RESULTADOS 2do PARCIAL.pdfCondicin Provisoria:2011 - 442 - CONDICION PROVISORIA.pdfHorario de recuperatorio: viernes 1/07 a las 18hs.ENSAYO DE UNA VIGA DE HORMIGON ARMADO. CICLO 2011.las imagenes que van a ver son parte semanal de actiidadesun pequeo homnaje a los integrantes delcurso de 442- hormigon armado de nuestra facultad que nos acompaan en este empredimiento. graciaspor su colaboracion a alumnos y docentes.gabinete de doificacin.-el protegido.page 11 / 26hormigonarmado-fiobera442 2010equipo de analisis granulometrico.-page 12 / 26hormigonarmado-fiobera442 2010el equipo de limpieza de moldes a las 11 a.m. .-LISTADO DE DOCUMENTACION PARA EL PARCIALa este listado se deben agregar- tablas de solicitaciones para losas cruzadas- tablas de viguetas/viguetones/losetones premoldeados- planillas de doblado de hierros en blanco- planillas de calculo en blanco.LISTADO DE TABLAS.pdfCuestionarios de Teora:CUESTIONARIO CAPITULO COLUMNAS ESBELTAS.pdfCUESTIONARIO CAPITULO COLUMNAS CORTAS.pdfCUESTIONARIO CAPITULOS 2 A 4.pdfCUESTIONARIO CAPITULO CORTE.pdfGENTE! AQUI LES DEJAMOS UNAS FOTITOS PARA QUE LE DEN UNA MIRADA, ESPEROQUE LES GUSTE! SI BIEN ALGUNAS DE ESAS FALLAS FUERON PRODUCIDAS POR SISMOS,EL MODO DE FALLA ES POR ALGUN TIPO DE SOLICITACION DADO! FIJENSE CUAL PUEDESER, Y LO VEMOS EN CLASES SI QUIEREN DESPUES!ATTE: LOS ADSCRIPTOSNo es para asustarlos.pdfEsta es la Planificacin de la Asignatura que regir este cursado 2011:2011 - 442 - PLANIFICACION.pdfMODALIDAD DE CURSADO.1. ESPECIFICACIONES GENERALESpage 13 / 26hormigonarmado-fiobera442 20101.1. PRIMER ACLARACION:LA SELECCION DE UN SISTEMA ESTRUCTURAL TIENE COMO PRECEPTO DESDE LAOPTIMIZACION DE LOS RECURSOS, EL INTENTAR SIMPLIFICAR LOS ELEMENTOS QUECOMPONEN UNA ESTRUCTURA, ASI COMO REPRODUCIRLOS LA MAXIMA CANTIDAD DEVECES CON OBJETO DE VOLVER SENCILLO EL PROCEDIMIENTO DE DISEO. DICHO ESTOSE DEBE ACLARAR QUE EN SUS TRABAJOS INTEGRADORES ENCONTRARAN VARIEDADDE SOLUCIONES RESPECTO DE LOS ENTREPISOS ELEGIDOS PARA LOS DIFERENTESPROYECTOS, ESTO ES ASI UNICAMENTE CON FINES DIDACTICOS Y DE INSERCION DELALUMNO EN EL MANEJO DE CONCEPTOS REFERENTES AL DISEO DE UNA ESTRUCTURADE HORMIGON ARMADO.1.2 REFERENCIASPREFABRICADO TIPO 1: ENTREPISO DE LOSETONES/VIGUETONES DE HORMIGONPRETENSADOhttp://www.arcillex.com.ar/vipret.htmPREFABRICADO TIPO 2: ENTREPISO DE VIGUETAS DE HORMIGON PRETENSADO,LADRILLOS CERAMICOS/ISOPOR DE RELLENO, CON CAPA DE COMPRESION DEHORMIGON ARMADO EN LA PARTE SUPERIOR.http://www.tensolite.com.ar/tensolit/produc.htmRETAK: LADRILLOS DE CONCRETO CELULAR CURADO EN AUTOCLAVE.http://www.retak.com.ar/H A ALIVIANADO 2D: LOSA DE ENTREPISO ALIVIANADO EN 2 DIRECCIONES CONOARMADURAS DISPUESTAS EN NERVIOS.AMPLIACION PREVISTA: SIGNIFICA QUE SOBRE LA PLANTA DE AZOTEA, SECONSTRUIRAN A FUTURO 5 ENTREPISOS DE CARACTERISTICAS SIMILARES, VARIANDOEN ULTIMA INSTANCIA EL DESTINO DEL MISMO.PARAPETO: BARANDA EJECUTADA EN MAMPOSTERIA, POR LO GENERAL REVESTIDACON REVOQUE.PISO ALISADO CON ENDURECEDOR: VERENLACEhttp://www.sika.com.co/co-ht_Sikafloor_3_QuartzTop.pdf2. SISTEMA DE TRABAJO EN CLASE.las clases de practica se desarrollaran en relacion directa con el trabajo integrador que deben defender alfinal del cursado, que comprende el diseo completo de una estructura de hormigon armado de dosplantas, la cual han estado analizando ya en el curso de estructuras.cada clase sera desarrollada en funcion a un tema especifico de la materia que encontrara su aplicacion enel trabajo integrador.los objetivos de grupo en cada clase seran:- aprender a distribuir tareas en un equipo de trabajo.- resolver la maxima cantidad de cuestiones conceptuales referentes al tema de clase.- efectuar el mayor numero de aplicaciones practicas de lo aprendido en los puntos del trabajo integrador.page 14 / 26hormigonarmado-fiobera442 2010- completar el algoritmo de resolucion propuesto por la catedra para el trabajo de aula.3. normas de presentacion de los trabajosel trabajo integrador se presentara en forma parcial de acuerdo al vance en el diseo de la estructura.las etapas seran:3.1. diseo estructural y definicion del modelo de diseo: se predefiniran dimensiones y ubicacion de loselementos componentes del sistema estructural.3.2. comportamiento a flexion y diseo opr resistencia: se adoptaran en forma arbitraria disposicion dearmaduras para distintos elementos de la estructura, y en base al mecanismo resistente obtenido, sedeterminaran valores de capacidad portante de estos elementos.3.3. diseo de losas de hormigon armado.3.4. diseo de vigas de hormigon armado3.5. diseo de columnas de hormigon armado3.6. diseo a torsion y escaleras.los trabajos deberan ser levantados en PDF en esta pagina( Entrega de TP) como maximo a una semanade la ultima clase de cada tema.la presentacion parcial en tiempo y forma es requisito habilitante para presentarse a examen parcial.es condicion indispensable para la regularidad de la materia defender el trabajo integrador completo en uncoloquio de grupo a fin de cursado, en el cual deberan demostrar la destrezas aprendidas durante elcursado de la materia.SALUDOS Y EXITOS EN EL CURSADO DE NUESTRA MATERIA.page 15 / 26hormigonarmado-fiobera442 2010Esta es una gua elaborada por Hernn Estigarribia que les puede resultar til para el T.P.N1:Guia TP1 (Parte I).pdfGuia TP1 (Parte II).pdfPLANTAS MODELO integrador.dwgA continuacin se detallan algunas observaciones extradas a partir de la presentacin de los primerosesquemas estructurales de todos los grupos.Normas de representacin:- Denominacin de plantas (ej: Estructura sobre Planta Baja o Planta Estructural Nivel +3,50;Estructura sobre Primer Piso o Planta Estructural Azotea +7,00).En cada planta se representan los elementos que componen el entrepiso (losas, vigas y columnas delpisoinferior).- Corregir nomenclatura de elementos (ej: L3 L003).- Mantener numeracin de columnas en vertical (aunque no existan en alguna de las plantas). El criteriose puede aplicar eventualmente a otros elementos (losas y vigas).- Especificar espesor de losa alivianada (espesor del paquete estructural completo).- En losas alivianadas se deben representar los ejes de los nervios con lneas de trazos corto/largo enunaescala menor al correspondiente a las vigas.- Esquema y representacin de escaleras: representar quiebres con lnea fina continua. Nomenclatura:LE___. Especificar mediante una lnea diagonal (recta con pendiente positiva) la superficiecorrespondiente a la losa.- Las losas bandejas se representan con relleno de lneas finas paralelas dispuestas a 45.- Indicar niveles de hormign terminado en losas y, principalmente, en losas bandeja y descansos deescaleras.- Acotar convenientemente la planta estructural (el plano estructural debe servir para disear losencofrados de la estructura).- Representacin de bordes de losas. En la mayora de los casos puede no ser necesario hacerloscoincidir con filo exterior de columnas. En otras palabras, se suele hacer coincidir los bordes de losascon la cara externa de vigas perimetrales.- Completar dimensiones de todos los elementos estructurales.page 12 / 20hormigonarmado-fioberaT.P.N1 DISEO ESTRUCTURALCriterios de diseo:- Respetar, en lo posible, la planta arquitectnica. La estructura no debe trasponer los ejes medianeros,algunos cdigos permiten cierta invasin del espacio pblico (lnea municipal de edificacin).- Analizar la disposicin de elementos pertenecientes a instalaciones (agua potable, desage cloacal,desage pluvial, incendio, conductos de ventilacin o aire acondicionado, electricidad, etc.). Especificardisposicin y detalles necesarios para asegurar la correcta distribucin de los mismos.- En lo posible optimizar el diseo para que las columnas internas reciban cargas similares enmagnitud.dem para columnas externas.- Las losas cruzadas pueden resultar ms econmicas que las unidireccionales.- Es recomendable disponer vigas bajo mamposteras, de lo contrario deber analizarse el tipo depage 16 / 26hormigonarmado-fiobera442 2010mampostera (portante o no) y la carga que transmite sobre las losas.- El apeo de columnas sobre vigas no es recomendable, a menos que un anlisis tcnico-econmico lojustifique.- Se recomienda, orientativamente, que los voladizos (losas y vigas) mantengan una relacin de luces de0,3~0,4 con los tramos adyacentes (depende de las condiciones de vnculos y cargas de los elementosanalizados). Lo que se busca es evitar grandes descensos en el extremo libre del voladizo. Se puedeoptimizar realizando un anlisis de deformaciones.- Procurar que las vigas continuas presenten simetra estructural, es decir, armonizar las luces entreapoyos en funcin de la vinculacin y las cargas que reciban (losas, mamposteras, apeo de vigas ocolumnas, etc.).- Escaleras: deber analizarse la disposicin de apoyos, especialmente en los descansos.- Evitar la transmisin de esfuerzos torsionales a vigas. Para lograr esto se recomienda disearvoladizosde losas en zonas donde se pueda garantizar la continuidad con losas adyacentes.DISEO ESTRUCTURAL.docapunte de lectura de la catedra (publicado por Hernan Estigarribia-.Diseo estructural.pptdiapositiva orientitva del tema.ejemplo para nomenclatura.dwgcontiene un ejemplo en dwg para un edificio publico de varios pisos ysubsuelo.page 17 / 26hormigonarmado-fiobera442 2010T.P.N2: Comportamiento a FlexinRecursos:Planta estructural definida en el T.P.N1.Proyecto de Reglamento CIRSOC 201/05: Proyecto CIRSOC 201/05Gua de Comportamiento a Flexin:Aclaracin Importante.pdfGuia Comp a Flexion 2010.pdfNotas sobre ACI 318-2002: Notes ACI 318-2002Libro de tablas.xlslibro en excel de tablas utiles para el diseo de secciones de hormigon armadoejercitacion: en tablas As y As por ml, debera maracar en rojo las combinaciones que no son posibles derealizar segun los lineamientos que especificael capitulo 7 del reglamento CIRSOC 201/05, adjunto en un cuadro de comentarios explicar por que no sepuede.-ver tambin Tablas de barras de acero nervurado ADN-420 comerciales (ACINDAR, ACERBRAG, etc.)ndice de disposiciones de armado.pdfIndice de disposiciones de armado que se encuentran distribuidas a lo largo del Proyecto de ReglamentoCIRSOC 201/2005.- Libro1 espesores de losas unidireccionales.xlsRECOMENDACIONES PARA LA CLASE- leer este enunciado, y el capitulo 4 del libro de mller.- reunir las tablas necesarias, algunas de ellas estan en el mismo libro, de ser posible revisar si se puedebajar el compendio de tablas del cirsoc.- revisar los ejemplos de ejercicios propuesto en el mismo capitulo 4 de mller, les va a servir de ayudapara por lo menos juntar inquietudes.- familiarizarse con la simbologia de los datos. los mismos figuran en cada capitulo del reglamento.- traer los capitulos 7 y 10 del reglamento, hacerse una lectura inicial del mismo para poder ir fijandolaszonas que abarca.2 Generalidades y detalles de armado.pdftrataremos de resolver la mayor cantidad de ejercicios en el aula con el objeto de discutir conclusionesalfinal de la clase.el archivo flexion 2 a 7.pdf, facilitado por el ing mercanti, contiene las tablas de diseo de armadurasque utilizaremos el miercoles en clase, estan en funcion de la calidad de hormigon, de la calidad delacero y del tipo de seccion (SCT o SCC).2 Generalidades y detalles de armado.pdfpage 18 / 26hormigonarmado-fiobera442 2010page 19 / 26hormigonarmado-fiobera442 2010Trabajo Practico N 3 - Diseo de losas de Hormigon armadoobjetivos:adquirir destrezar en el procedimientoreglamentario para el diseo de este tipo de elementosgenerar herramientas conceptuales que permitan lograr optimizacion y eficiencia en los diseosobtenidosaprender las tecnicas basicas de representacion de armaduras en estos elementosel algoritmo a seguir para el diseo de losas sera el siguiente:1. Calculo de los analisis de cargas de los entrepisos.se dio en la catedra de estructuras. en resumen se deben obtener sobre los entrepisoscargas muertas: pisos, asiento de pisos, contrapisos, cielorrasos por debajo de la losa, etc.2. Calculo de los analisis de cargas de las mamposterias que apoyen sore las losas.se deben calcular los pesos por unidad de longitud de las mismas y adoptar criterios aproximados parasu descarga.3. Calculo de las solicitaciones para los diferentes estados de carga en cada enterpiso.se utilizaran metodos aproximados ya sea tabulados o analiticos ediante expresiones conocidas (tablasde pozzi azzaro, metodo de cross, etc)4. Obtencion de las solicitaciones maximas o criticas para cada entrepisos, teniendo en cuentalacontinuidad o no de los mismos.se seleccionaran las maximas solicitaciones que condicionaran el diseo de armaduras. un elementopuede tener una o mas solicitaciones criticas, en diferentes secciones.5. Diseo de las armaduras del entrepisos. verificaciones de las disposiciones minimas previstas por elreglamento cirsoc.revisar el capitulo 4 del libro de moller y bajar las tablas de la pagina del cirsoc 201 05.6. Diseo y representacion grafica de las armaduras. organizacion y computo de estas.PUNTOS ESTANDARES PARA CORTADO Y DOBLADO DE BARRAS EN LUCESAPROXIMADAMENTE IGUALESCON CARGAS DISTRIBUIDAS EN FORMA UNIFORME.para realizar el armado en estas condiciones revisen el libro "diseo de estructuras de concreto" dearthurnilson, en la figura 5.15 encontraran una guia para poder efectuar la representacion de armaduras enunalosa, para casos usuales segun las condiciones mencionadas en el encabezado de este parrafo.ejem, armadura losas lucasd.dwgejem, armadura losas lucasd.dwgpage 20 / 26hormigonarmado-fiobera442 2010ac les dejamos un ejemplo de armado y planilla de cmputos dearmaduras, en esta planilla como podrn ver, se han computado los hierros en cantidad de barras decadadimetro utilizado, otra manera de hacer este computo es por peso de armadura, se deberan sumar lalongitud total de los hierros de cada dimetro y multiplicar por los pesos especficos de cada uno.Libro1 espesores de losas unidireccionales.xlsLibro1 espesores de losas unidireccionales.xlsen este excel esta analizada la ecuacion que figura en el archivo word LOSAS DERECHAS esp min.docLOSAS DERECHAS esp min.doceste archivo sirve de apoyo para el calculo de espesores minimos en losas sometidas a sobrecargas KN/m2cap9.pdfcap9.pdfEn los comentarios del Captulo 9 del reglamento se expone una tabla para el clculo de espesoresmnimos en losas bidireccionales:2 Generalidades y detalles de armado.pdf2 Generalidades y detalles de armado.pdfEsta es informacin que se necesitar para el armado de las armaduras en los distintos elementos queestamos diseandocalculo de la flecha de una losa onlineLOSAS_Gralidades.pptLOSAS_Gralidades.pptDISEO DE LOSAS DE HORMIGON ARMADO.pptDISEO DE LOSAS DE HORMIGON ARMADO.pptResumen de formulas LOSAS.docResumen de formulas LOSAS.dochttp://books.google.com.ar/books?id=YB-4NDFQqawC&pg=PA58&dq=bernal+losas&hl=es&ei=9ZHCS7f_NYG78gbl5Y3NCA&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=1&ved=0CDUQ6AEwAA#http://books.google.com.ar/books?id=JghX-lZjahMC&pg=PA14&dq=bernal+losas&hl=es&ei=9ZHCS7f_NYG78gbl5Y3NCA&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=2&ved=0CDoQ6AEwAQ#v=onepage&q=bernal%20losas&f=falseaclaracion: el archivo "15 diseo de losas" fue removido hasta nuevo aviso para ponerlo en estudiocon la tropa de adscriptos, y porsupuesto los que esten interesados en profundizar el tema.basicamente se deben verificar los valores de las tablas para losas alivianadas antes de poderutilizarlas, ya que podemos incurrir en errores no deseados.los links son de libros de hormigon armado escritos por el ing bernal, ex docente de la unne. sonbastante documentacion losas.raren este archivo rar estan los elementos, ejemplos y herramientas paraempezar a elaborar la documentacion del trabajo practico n 3.page 21 / 26hormigonarmado-fiobera442 2010T.P.N4 DISEO DE VIGASAlgoritmo para clculo de vigas1 - Predimensionamiento (h y bw)2 - Anlisis de cargas2.1 - Reaccin de losas y/o vigas apeadas (separar qD y qL)2.2 - Carga de muros2.3 - Peso propio3 - Anlisis estructural (diagramas y valores caractersticos de Mu y Vu)4 - Verificacin de hmn4.1 por deformacion4.2 por Flexin4.3 Por Corte5 - Determinacin de d de calculo6 - Dimensionamiento por resistencia a flexin (rectangular o viga placa)6.1 - calcular Mn,adotpar kd segun tabla, obtener As analiticamente.6.1.1. verificacion de minima separacion entre barras.6.1.2. Si la armadura se debe disponer en dos capas. verificar el nuevo baricentro y recalcular punto 6.6.2 - Verificacin de (s5).6.3 - Verificacin de armadura mnima.7 - Dimensionamiento por resistencia a corte7.1 - obtencion de solicitacion nominal Vn, n,7.2 - calculo de la contribucion al corte por parte del hormigon Vc,7.3 - calculo de la fuerza de corte necesaria a soportar con disposicion de armaduras de corte. Vs7.3 - Adopcin de estribos y/o barras dobladas segun disposiciones reglamentarias del capitulo 7 delcirsoc 201 058 - Disposicin de armaduras8.1 - Cobertura de diagramas8.2 - Longitudes de anclaje8.3 - Verificacin de disposiciones reglamentarias8.4 - Detalles de armado8.5 - Planilla de dobladoIMPORTANTE: es necesario contar con material de apoyo para extraer frmulas y tablas(Mller, CIRSOC, Pozzi, Bernal, etc.)Guia de procedimientos y disposiciones reglamentarias para el Trabajo Practico de vigas:Guia TP4 Vigas 2010.pdfGuia TP4 Vigas 2010.pdfvale para 2011.detalle de viga en el encuentro con su apoyopage 22 / 26hormigonarmado-fiobera442 2010enlaces utiles para aprender sobre armado de columnas.http://normastecnicasingenieria.blogspot.com/2009/01/detalles-especiales-de-armado-para.htmlhttp://detallesconstructivos.mx.cype.com/EDP001.htmlhttp://detallesconstructivos-ar.ar.cype.com/FIP110.htmlhttp://detallesconstructivos-ar.ar.cype.com/FIP200.htmlhttp://cidbimena.desastres.hn/docum/ops/publicaciones/049s/049s.6.htmhttp://img140.imageshack.us/img140/8884/zapatacolumnalinea1207b.jpghttp://detallesconstructivos.net/taxonomy/term/7/0?page=1planos de armado de ejemplo para los practicos.HAinta cuadro de columnas (1).dwg HAinta columnas y fustes (1).dwgcolumnas_ejemplos201.pdf5 COLUMNAS[1].pdf DISEO DE COLUMNAS DE HORMIGONARMADO.pptT.P.N5 DISEO DE COLUMNASgrafico que explica la relacion entre la carga P y el factor dns. leer lo escrito en el mismo.P = f(dns).pdfP = f(dns).pdfColumnas a Flexo Compresion Oblicua.Columnas Flexo-comp oblicua.pdfColumnas Flexo-comp oblicua.pdfintroduccion.Vista la teoria de flexion oblicua, surgen las siguientes dificultades a tener en cuenta.No existe perpendicularidad entre eje neutro y distancia del cntro de la seccion al punto deaplicacion de la carga ("nilson, pag 257 fig. 8.14")La superficie de falla dependera del angulo lambda que se obtiene de relacionar las flexiones enlos planos principales. (Mx/My o viceversa dependiendo de donde lo mida).El angulo lambda varia para cada seleccion sucesiva de puntos Pn Mnx y Mny, con lo cual lospuntos establecidos en la superficie de falla se desviaran para valores crecientes de Pn, dejandode representar un plano de interseccion.El problema se resuelve apelando a la utilizacion de metodos iterativos para la ubicacion de lospuntos de falla de una seccion, definidas las propiedades geometricas y mecanicas de la misma, peroestos requieren de cierto costo computacional (utilizacion de software).Como alternativa a los metodos iterativos, existen metodos manuales simplificados, uno de los cualespresentaremos a continuacion:Algoritmo de Resolucion por Metodo de la Carga Inversa de Bresler.el objetivo es resolver la siguiente ecuacion 1/Pn = 1/Pnxo + 1/Pnyo - 1/Po, la cual evalua larespuesta de la columna considerando las respuestas por separado en cada plano de superficie defalla para la flexion recta, combinadas con la respuesta a compresion pura sin excentricidad. enpage 23 / 26hormigonarmado-fiobera442 2010resumen se aproxima a la superficie de falla real por medio de un plano oblicuo formado por estastres componentes (Pnxo, Pnyo y Po), trabajando sobre la superficie de la inversa de la carga 1/Pn. sedebe aclarar que este metodo surge como una forma de verificacion de una seccion definida y en sumecanica y geometria.1. Definir maximas solicitaciones ultimas en en la columna Pu, Mux y Muy2. Definir geometria de seccion de hormigon.2.2. Definir parametros intervinientes para la eleccion de los diagramas de interaccion a utilizar deapoyo.3. Adoptar cuantia de acero inicial.4. Calcular Po = 0.85*f'c*(Ag-Ast)+fy*Ast5. calcular ex y ey (excentricidades como cociente entre Mu y Pu)6. Calcular angulo alfa que surge de tan^-1(h/e) (en la direccion x y en la direccion y)7. Obtener con alfa los valores n y m de los diagramas de interaccion8. Despejar de las ecuaciones de los diagramas de interaccion los valores de Pnxo, Pnyo, Mnyo yMnxo.9. despejar de la ecuacion de bresler Pn y comparar con Pu / .page 24 / 26hormigonarmado-fiobera442 2010Trabajo practico n 6 - Diseo de Escaleras - Diseo a Torsionobjetivos del presente trabajo- Adquirir conocimientos de las herramientas manuales disponibles para el analisis estructural deescaleras de hormigon armado- Reconocer diferentes tipologias estructurales de estos elementos- Manejar conceptos de diseo y disposicion de armaduras en los elementos de transito en altura.- Analizar posibilidades de resolucion de casos estructurales.- Definir diferencias entre distintos tipos de escaleras- Obtener destrezas en la representacion grafica de armaduras en estos elementos- Tratar de reconocer elementos potenciales sometidos a esfuerzos de torsion.- Obtener herramientas conceptuales en el tratamienrto del diseo de vigas diseadas a torsion.- Reconocer soluciones de armados para el diseo a torsion.- Solucionar distintos problemas del diseo a torsion.Algoritmos de DiseoPara escaleras.- Definicin de la calidad de los materiales.- Definicin de geometra de la escalera y las direcciones armado a adoptar para nuestra escalera.- Definicin de las condiciones de borde de la misma.- Calculo del anlisis de cargas de elementos no estructurales.- Calculo del peso propio de la escalera.- Obtencin de esfuerzos crticos de la escalera.- Diseo de la armaduras a flexion.- Verificacin de las secciones a corte.- Disposicin de armaduras.- Representacin de armaduras de tramos- Representacin de armaduras en nudos.Para elementos a Torsin.- Definir materiales y sus calidades.- Definicion de la geometra y las condiciones de borde.- calculo del analisis de cargas sobre el elemento.- Anlisis estructural y obtencion de las solicitaciones.- Clculo de la resistencia a torsin del elemento- obtencion de la armadura minima de torsion.- Calculo de la armaduras longitudinales de torsin.- Calculo de la armadura transversal.- Representacin de armaduras.Enlaces tiles.http://escaleras.cype.es/ampliadas/EES_02.htmhttp://imageshack.us/photo/my-images/213/escalera003wk9.jpg/sr=1http://www.cype.com/escalera/imagen2.jpghttp://imageshack.us/photo/my-images/79/escadahh2.jpg/sr=1http://detallesconstructivos.mx.cype.com/EHR049.htmlEjemplos de planosdetalle de voladizo V116.dwg ARMADURAS ESCALERA PLEGADA.dwg detalle_escalerapage 25 / 26hormigonarmado-fiobera442 2010N2.dwgPowered by TCPDF (www.tcpdf.org)page 26 / 26