hoja 1 b - legacy.iica.intlegacy.iica.int/Esp/ministros2013/Documents/Informacion_turistica.pdf ·...

8

Transcript of hoja 1 b - legacy.iica.intlegacy.iica.int/Esp/ministros2013/Documents/Informacion_turistica.pdf ·...

GEOGRAFÍALa característica fundamental del relieve argentino es el enorme contraste que ofrecen las inmensas llanuras orientales y la impresionante cordillera de los Andes al oeste, la que posee la cumbre más alta del hemisferio occidental: el Aconcagua, de 6.959 metros.En su recorrido desde Jujuy hasta la Tierra del Fuego, la cordillera exhibe la maravillosa variedad de su paisaje: desde los altiplanos del noroeste -desérticos, con valles, quebradas y coloridos cerros- hasta la región de los lagos, bosques y glaciares de la Patagonia.Al norte, el Chaco es un área forestal ligada a los ríos Bermejo, Salado y Pilcomayo.Entre los ríos Paraná y Uruguay, la Mesopotamia argentina (provincias de Entre Ríos, Corrientes y Misiones) está formada por lomadas bajas, lagunas y esteros que señalan los antiguos trazados de estos grandes ríos. En algunos sectores, en medio de la selva subtropical, se producen rupturas que favorecen fenómenos tan espectaculares como las Cataratas del Iguazú.En el centro de la Argentina, la región pampeana es la llanura más extensa y conocida. De intensa explotación agrícola y ganadera, abarca la provincia de Buenos Aires, nordeste de la provincia de La Pampa y sur de Córdoba y de Santa Fe. Su paisaje está interrumpido al sur por las pequeñas serranías de Tandil y de la Ventana, y al oeste por las sierras de Córdoba.Hacia el sur, de los Andes al mar, se extienden las estériles y pedregosas mesetas patagónicas, azotadas gran parte del año por el viento. El litoral atlántico, bordeado por altos acantilados, dibuja formas sinuosas, como la Península Valdés, con sus espectaculares apostaderos de animales marinos.

CLIMALa Argentina tiene una gran variedad climática: templado y húmedo en la llanura pampeana, frío y húmedo en el extremo oeste de la Patagonia, subtropical en la parte norte de la Mesopotamia y cálido en el Noroeste. Desde noviembre hasta marzo, la temperatura media es de 23° C y, de junio a septiembre, de 12° C.

POBLACIÓNLa población actual de la Argentina supera los 40 millones de habitantes, de los cuales casi la mitad reside en la Capital Federal y en la provincia de Buenos Aires. Estas cifras indican una densidad de 14 habitantes por Km².

MONEDALa moneda oficial argentina es el peso. Hay billetes de 2, 5, 10, 20, 50 y 100 pesos, monedas de 1 y 2 pesos, y de 1, 5, 10, 25 y 50 centavos.

San Carlos de Bariloche, Rio Negro

Aconcagua, Mendoza

Parque Nacional Talampaya en La Rioja

Caminito, barrio de La Boca, Ciudad de Buenos Aires

Puerto Madero, Ciudad de Buenos Aires

Ciudad de Buenos AiresBuenos Aires es una de las ciudades más grandes del mundo, una megalópolis que con los suburbios supera los once millones de habitantes. Es también la más elegante y activa de América del Sur, y la que mejor resume la variada y heterogénea esencia de lo argentino. De moderna estructura y dinámica actividad, ha sabido conservar viejas tradiciones y rincones entrañables. Fascina al visitante por su ambiente, la diferente personalidad de cada uno de sus barrios, la cordialidad de su gente y el amplio abanico de sus ofertas culturales y comerciales. Buenos Aires, rodeada de la espléndida naturaleza argentina, es la gran puerta cosmopolita de Sudamérica.

MÁS INFORMACIÓNhttp://www.turismo.buenosaires.gob.ar/es/recorrido/imperdibles

Ciudad de Mar del Plata, Provincia de Buenos Aires

Provincia de Buenos AiresEl campo y sus tradiciones, el sol y el mar, el sosiego y la aventura, el delta y sus misterios, a todo invita la provincia de Buenos Aires. Estancias de variada arquitectura, donde se respiran historia y costumbres criollas, en plena llanura pampeana con la magia de un vasto espacio de lejanos horizontes. Kilómetros de arena que acaricia el Atlántico, médanos interminables, playas solitarias y de las otras, noches sofisticadas y movidas. Placidez de greens, vértigo de parapente y aventura del trekking, todo cabe en las serranías de Tandil y en Sierra de la Ventana, distantes y diferentes de la desembocadura del Paraná, donde un sinfín de islas también incitan a quietud y andanzas insospechadas.

Mar del Platahttp://www.turismomardelplata.gov.ar/

Partido de la Costahttp://lacosta.gob.ar/turismo.php

San Antonio de Arecohttp://areco.gob.ar/

San Isidrohttp://sanisidro.gob.ar/ San Pedrohttp://www.sanpedro.gov.ar/

Tandilhttp://turismo.tandil.gov.ar/

¿QUÉ LUGARES VISITAR?Tigre y el Deltahttp://www.tigre.gov.ar/turismo/

Chascomúshttp://www.chascomus.gov.ar/

La Platahttp://www.laciudad.laplata.gov.ar/turismo

Las Floreshttp://lasflores.gov.ar/web/

Loboshttp://www.lobos.gov.ar/

CÓMO VIAJARAvión

Dadas las enormes dimensiones del país, el avión es el medio de transporte más apto en largas distancias, pudiéndose combinar luego con servicios terrestres. Adquiera en su país de origen el Visite Argentina, que permite viajar de forma económica por la Argentina. Los vuelos de cabotaje están cubiertos por Aerolíneas Argentinas / Austral, Aerochaco, Andes Líneas Aéreas, LADE, LAER, LAN Argentina y Sol Líneas Aéreas. Los vuelos domésticos y hacia el Uruguay parten del Aeroparque Jorge Newbery, situado al norte de la ciudad junto al Río de la Plata.

INFORMACIÓN TURÍSTICASecretaría de Turismo de la Nación, Centros de Información Turística: Av. Santa Fe 883, (C1059ABC) Buenos Aires, Tel. 4312-2232 ó 0800-555-0016; Aeropuerto Internacional de Ezeiza y Aeroparque Jorge Newbery; e-mail: [email protected] de Información Turística de la Ciudad de Buenos Aires: Av. Pte. Quintana 596 (Recoleta), Terminal de Ómnibus de Retiro (Local 83), Florida 100, Av. Alicia Moreau de Justo 200 (Dique 4, Puerto Madero), Defensa 1250 (San Telmo); e-mail: [email protected].

Información y fotos: www.argentina.travel

Aeropuerto internacional de Ezeiza

Todas las compañías aéreas que vuelan a la Argentina llegan, principalmente, al aeropuerto internacional de Ezeiza “Ministro Pistarini”, situado a 37 Km de la ciudad de Buenos Aires, Capital Federal. Está unido a ella por la autopista Teniente General Ricchieri (Tel. información: 5480-6111).La empresa Manuel Tienda León (Av. Madero y San Martín, Tel. 4315-5115) ofrece cada media hora entre las 05:00 y las 22:30 un servicio de autobuses. El precio es de $ 70 y el trayecto dura 40 minutos. También existen taxis y remises (autos de alquiler con chofer) que realizan el traslado (entre $ 170 y $ 270).

Hotel SofitelRuta Panamericana Nº 9, Km 61 – Campana, Buenos Aires, Argentina.Aeropuerto Internacional de Ezeiza: 60 minutos.http://www.sofitellareserva.com