Hodder Education - Educational Resources for Students ... · Web viewUn ejemplo de alguien que...

27
Modern Languages Study Guide: Answers La casa de Bernarda Alba 2 Social and historical context (p. 7) Build critical skills 1 (p. 8) Tu respuesta puede incluir lo siguiente: Referencia al uso de abanicos típicos: Bernarda: (Arrojando el abanico al suelo) ¿Es éste el abanico que se da a una viuda? Dame uno negro y aprende a respetar el luto de tu padre. Referencia a un luto muy tradicional: Bernarda: En ocho años que dure el luto… Referencias constantes al calor: Amelia: ¡Y no les importa el calor! Obsesión con el “qué dirán” típico andaluz: Bernarda: Estarán las vecinas con el oído pegado a los tabiques. Referencias a la crianza de caballos, típica de Andalucía: Prudencia: Has sabido acrecentar tu ganado. Referencias al cortejo típico andaluz en la ventana: La Poncia: Era la una de la madrugada y salía fuego de la tierra. También me levanté yo. Todavía estaba Angustias con Pepe en la ventana. Task 1 (p. 9) En la obra se notan las distintas clases sociales cuando: La Criada desprecia a la Mendiga por considerarse más afortunada de tener un hogar y una patrona a quien servir: Criada: Fuera de aquí. ¿Quién os dijo que entrarais? Ya me habéis dejado los pies señalados. Bernarda desprecia al pretendiente de Martirio porque es de origen humilde: Modern Languages Study Guides Hodder Education © Sebastián Bianchi and Mike Thacker 2017 1

Transcript of Hodder Education - Educational Resources for Students ... · Web viewUn ejemplo de alguien que...

Page 1: Hodder Education - Educational Resources for Students ... · Web viewUn ejemplo de alguien que “rompe el luto” se puede observar cuando Adela se pone el vestido verde que tenía

Modern Languages Study Guide: Answers

La casa de Bernarda Alba

2 Social and historical context (p. 7)Build critical skills 1 (p. 8)Tu respuesta puede incluir lo siguiente: Referencia al uso de abanicos típicos:

Bernarda: (Arrojando el abanico al suelo) ¿Es éste el abanico que se da a una viuda? Dame uno negro y aprende a respetar el luto de tu padre.

Referencia a un luto muy tradicional:Bernarda: En ocho años que dure el luto…

Referencias constantes al calor:Amelia: ¡Y no les importa el calor!

Obsesión con el “qué dirán” típico andaluz:Bernarda: Estarán las vecinas con el oído pegado a los tabiques.

Referencias a la crianza de caballos, típica de Andalucía:Prudencia: Has sabido acrecentar tu ganado.

Referencias al cortejo típico andaluz en la ventana:La Poncia: Era la una de la madrugada y salía fuego de la tierra. También me levanté yo. Todavía estaba Angustias con Pepe en la ventana.

Task 1 (p. 9)En la obra se notan las distintas clases sociales cuando: La Criada desprecia a la Mendiga por considerarse más afortunada de tener un

hogar y una patrona a quien servir:Criada: Fuera de aquí. ¿Quién os dijo que entrarais? Ya me habéis dejado los pies señalados.

Bernarda desprecia al pretendiente de Martirio porque es de origen humilde:Bernarda: (Fuerte.) ¡Y lo haría mil veces! ¡Mi sangre no se junta con la de los Humanes mientras yo viva! Su padre fue gañán.

Bernarda hace referencia a que la madre de la Poncia era prostituta, y por lo tanto de una clase inferior:Bernarda: ¡Yo sí sé mi fin! ¡Y el de mis hijas! El lupanar se queda para alguna mujer ya difunta...

La Poncia: (Fiera.) ¡Bernarda! ¡Respeta la memoria de mi madre!

Build critical skills 2 (p. 10) El rol de la sirvienta que hace todos los trabajos más duros y manuales:

Criada: Sangre en las manos tengo de fregarlo todo. El rol de la matriarca de mano dura:

Bernarda: ¿Salir? Después que te hayas quitado esos polvos de la cara. ¡Suavona! ¡Yeyo! ¡Espejo de tus tías! (Le quita violentamente con su pañuelo los polvos.) ¡Ahora vete!

Modern Languages Study Guides Hodder Education© Sebastián Bianchi and Mike Thacker 2017

1

Page 2: Hodder Education - Educational Resources for Students ... · Web viewUn ejemplo de alguien que “rompe el luto” se puede observar cuando Adela se pone el vestido verde que tenía

El rol de la mujer que cuida su imagen dentro de la sociedad para evitar rumores:Amelia: De todo tiene la culpa esta crítica que no nos deja vivir. Adelaida habrá pasado mal rato.

Build critical skills 3 (p. 11)Pepe el Romano es mencionado en las siguientes ocasiones:Acto primero:Magdalena: Lo mejor que puedes hacer es regalárselo a Angustias para la boda con Pepe el Romano.Su efecto es el espanto de Adela, lo que deja ver al público (y a las hermanas) que Adela tiene sentimientos por el hombre, y que posiblemente es su amante. Provoca expectativas del público, que se pregunta si la joven va a luchar por este hombre.Acto segundo: La Poncia: … ¿quién dice que no te puedas casar con él? Tu hermana Angustias es una enferma. Ésa no resiste el primer parto… Lo que quieras, pero no vayas contra la ley de Dios.Su efecto es demostrar que, así como el público, la Poncia sabe que lo que desea Adela no puede llegar a buen fin, debido a las normas de la casa y el decoro. Aun así, quiere que la joven sea feliz.Acto tercero:Martirio: (Entrando.) Se acabó Pepe el Romano.El efecto de esta mentira es trágico, porque al escucharla, Adela toma la decisión de quitarse la vida.

Task 2 (p. 12) Se observa una tradición funeraria en el momento en el acto primero en el que las

mujeres (200 según Lorca) entran en escena, todas vistiendo el color negro, con pañuelos, faldas y abanicos negros. El efecto que tiene en el espectador es el de establecer un ambiente sombrío y de gran solemnidad.

Un ejemplo de alguien que “rompe el luto” se puede observar cuando Adela se pone el vestido verde que tenía guardado y sale a alimentar las gallinas. Las hermanas le advierten que si la ve su madre la castigará, porque es una falta de respeto a la memoria de su padre. El efecto que tiene sobre el espectador es el de dejar en claro que Adela es un espíritu libre, que quiere romper con la tristeza que hay en la casa, que quiere vivir y soñar.

Task 3 (p. 13) Acto primero: Cuando suenan las campanas, la Poncia recuerda que había un

sacristán, Tronchapinos, que cantó en la misa (por el eterno descanso) de su madre. Esto determina que hay una cierta admiración, incluso deseo sexual, de las mujeres hacia los sacerdotes.

Acto primero: Al entrar la Mendiga en escena, su saludo a la Criada consiste en la frase “¡Alabado sea Dios!”, y se irrita porque no le responde, hasta que finalmente la Criada responde “¡Por siempre!” Es importante en la acción porque establece que la Mendiga usa esta forma católica para evocar piedad y compasión en los demás.

Modern Languages Study Guides Hodder Education© Sebastián Bianchi and Mike Thacker 2017

2

Page 3: Hodder Education - Educational Resources for Students ... · Web viewUn ejemplo de alguien que “rompe el luto” se puede observar cuando Adela se pone el vestido verde que tenía

Acto tercero: Prudencia visita a Bernarda y a sus hijas, pero constantemente escucha para ver si han dado el último toque para rezar el rosario. Esto determina que ella tenga que salir de escena para irse a la iglesia.

Actividades (pp. 14–15)11 La mujer en la época en la que se ambienta esta obra era poco

independiente/esclavizada, tenía un rol inexistente en la política y era un “ángel de la casa/del hogar”.

2 Cuando un hombre cortejaba a una mujer, se arrimaba a una ventana, y hablaba con ella a través de una reja, como es el caso de Pepe el Romano en la obra.

3 Al morir alguien en la época de esta obra, las personas llevaban ropa de color negro como señal de recogimiento/respeto y esto se extendía por mucho tiempo.

4 En sociedades como la de Bernarda Alba, era común para jóvenes guapos como Pepe el Romano buscar a muchachas ricas/pudientes como Angustias para tenerlas como esposas.

5 En esta obra se observa “la España profunda”, en la que la sociedad era muy tradicional y muy/demasiado religiosa.

6 Si una mujer de la época, como Adela, aceptaba los avances sexuales de un hombre, podía perder toda su herencia.

7 Bernarda, como era común en su época, desprecia a los pobres y dice que ha aumentado su número de caballos.

8 La casa de Bernarda Alba, que fue escrita en 1936, habla de una época violenta durante la Segunda República.

9 La religión jugaba un papel importante/importantísimo en la sociedad que representa esta obra, y la superstición era considerada importante, por lo que un anillo de perlas significaba lágrimas.

21 … guapo y joven, de 25 años, por lo que parece estar interesado en su dinero.2 … muy poco dinero de Antonio María Benavides, no así Angustias, hija del primer

matrimonio.3 … le advierte a Bernarda que pasa algo “muy grande” en su casa.4 … infieren insultos sobre su mal carácter.5 … se extiende a 8 largos años de encierro, por ser tradición en su familia.

31 lorquiana2 andaluza3 turbulentos4 social5 se cuidara6 castiga7 hijo ilegítimo8 qué dirán9 hombres

10 guapo11 mayor12 reja13 joven14 amante15 criticaría16 reprimir17 celos18 impulsiva

Modern Languages Study Guides Hodder Education© Sebastián Bianchi and Mike Thacker 2017

3

Page 4: Hodder Education - Educational Resources for Students ... · Web viewUn ejemplo de alguien que “rompe el luto” se puede observar cuando Adela se pone el vestido verde que tenía

3 Scene summaries (p. 18)Task 1 (p. 18)Adjetivos despectivos referidos a Bernarda: mandona; dominanta; tirana; (sonrisa) fría; maldita (sea); la más aseada (irónico); la más decente (irónico); la más alta (irónico)

Build critical skills 1 (p. 19)Este contraste o antítesis logra: resaltar el carácter odioso de Bernarda frente a las demás y ante el público ilustrar cuál es la opinión de todo el pueblo acerca de la protagonista demostrar que hay falsedad en lo que dicen las invitadas provocar curiosidad por lo que llevó a Bernarda a ser tan odiada

Activity 1 (p. 19)1 sucio ≠ limpio2 ricos ≠ pobres3 detrás de ≠ delante de4 reír ≠ llorar5 se levanta ≠ cae 6 quítale ≠ dale7 cruda ≠ recocida8 maldecido sea ≠ alabado sea

9 maldito ≠ bendito10 en guerra ≠ en paz11 desgraciados ≠ bienaventurados12 egoísmo ≠ caridad13 te sobrará ≠ te faltará14 piso ≠ techo15 hablar bien ≠ criticar

Activity 2 (p. 20)1 escena2 roles3 carácter4 odiosa5 abanico

6 alegría7 resignada8 rencor9 encerrada10 fuertemente

11 loca12 casarse13 trata

Task 2 (p. 21)Ejemplo de diálogo:Magdalena: ¿Habéis oído que hay unos forasteros en el pueblo?Martirio: Sí, y son mala gente. Incluso hay una mala mujer con ellos.Adela: ¿Por qué dices eso? ¿Acaso te han hecho algo?Angustias: No es necesario que nos ataquen a nosotras para saber que son malos.Adela: Es que vosotras sois odiosas.Amelia: No, Adela, es que tú eres muy joven, y no comprendes las malas

intenciones de la gente.Adela: (Irónica) Claro, claro… todas decís que los forasteros son malos, pero si

un joven como Pepe el Romano fuera de otro sitio, no diríais lo mismo, ¿no? (Todas hacen silencio). ¡Ya me lo imaginaba! ¡Sois unas hipócritas!

Activity 3 (p. 21)1 Tiene una historia oscura en su familia. Adelaida2 Siente mucha nostalgia. Magdalena

Modern Languages Study Guides Hodder Education© Sebastián Bianchi and Mike Thacker 2017

4

Page 5: Hodder Education - Educational Resources for Students ... · Web viewUn ejemplo de alguien que “rompe el luto” se puede observar cuando Adela se pone el vestido verde que tenía

3 No es para nada atractiva, pero sí rica. Angustias4 Es cínica sobre su estado de salud. Martirio5 Tiene ilusión y no puede expresarla libremente. Adela6 Parece ser una persona interesada. Pepe el Romano7 No se siente cómoda con los hombres. Martirio8 Ha asesinado a alguien. el padre de Adelaida9 Quisiera que su hermana fuera feliz. Magdalena10 Sabe secretos que pueden herir a una persona. Bernarda

Task 3 (p. 22)Ejemplos de hechos que puede incluir en la redacción: María Josefa era una mujer que tenía padres muy estrictos. Sus padres aceptaron a un novio, el señor Alba, cuando era mayor. Ella se enamoró de otro joven y se escapó con él. Ella quedó embarazada, pero nadie se enteró. Se casó con el señor Alba, que era muy estricto. Un día, mientras dormía se le escapó el secreto. Bernarda tomó el lado de su padre y condenó a su madre a la soledad. Su madre se volvió loca.

Build critical skills 2 (p. 23)El autor logra ubicar al lector o espectador en el contexto de la Andalucía de principios del siglo XX mediante el uso de imágenes: las mujeres están realizando la labor típica andaluza de coser sábanas en la casa; además, la ventana con rejas es muy tradicional, y el cortejo de Pepe el Romano a Angustias, y del esposo de la Poncia, a través de las rejas de la ventana, nos pinta un cuadro muy típico. Además, las mujeres hablan entre ellas de cómo se comportan los hombres en esa sociedad, con una actitud algo lasciva y dominante al principio, y después descuidan a sus mujeres, que se encuentran en la casa. La mujer andaluza, como la Poncia, tienen carácter fuerte, y es por eso que ella dominó a su hombre y le mató los pajaritos.

Activity 4 (p. 24)1 lo2 le3 le 4 la 5 le

6 me 7 la 8 te9 nos 10 le

11 se12 lo13 la

Build critical skills 3 (p. 24)El efecto que tiene la música de los segadores en esta escena es el de distracción de los personajes y de la suspensión temporaria de la tensión entre ellos. Todos los rumores e insinuaciones paran por unos instantes, y hay alegría en la casa. Amelia y Martirio se concentran en el calor que hace, y cómo ellos lo soportan, pero Adela se concentra más en la libertad de los segadores para hacer lo que quieran. La Poncia siente que deben tener cuidado, porque son hombres que pueden forzar su entrada en la casa.

Modern Languages Study Guides Hodder Education© Sebastián Bianchi and Mike Thacker 2017

5

Page 6: Hodder Education - Educational Resources for Students ... · Web viewUn ejemplo de alguien que “rompe el luto” se puede observar cuando Adela se pone el vestido verde que tenía

Task 4 (p. 25) Martirio: insinúa que Adela es una “mulilla” y que tiene relaciones con Pepe en el

corral. Adela: insinúa que Martirio piensa que ella tiene un romance con Pepe, y que

Martirio ha escondido el retrato por otra razón. Angustias: piensa que Pepe la ama de verdad. La Poncia: insinúa que es Adela quien ha escondido el retrato de Pepe, porque

sabe que lo ama.

Build critical skills 4 (p. 26)El autor logra crear suspenso en el diálogo mediante la antítesis de lo que dicen los personajes. Cada una expresa su opinión, que es opuesta directamente a la de las demás, y esto provoca tensión en las otras y en el público. No sabemos quién tiene razón, o si es verdad lo que dice la Poncia, y si Bernarda finalmente abrirá los ojos ante esto.

Activity 5 (p. 26)1 F 2 V 3 V 4 F 5 V 6 V 7 F 8 V 9 F 10 F

Activity 6 (p. 27)1 Derramar sal: significa mala suerte. Para “neutralizarla”, hay que tomar la sal con la

mano derecha y tirarla sobre el hombro izquierdo.2 Regalar un anillo de compromiso que no sea de diamantes: no es la costumbre, ya

que solo los diamantes “duran para siempre”.3 Que cruce un gato negro: significa que uno tendrá mala suerte; no puede

neutralizarse.4 El día martes 13: es el día de mala suerte para los hispanos. Se dice “martes y 13, no

te cases ni te embarques” para no tener mala suerte.5 Romper un espejo: indica que uno tendrá 7 años de mala suerte; no se puede

neutralizar.

Build critical skills 5 (p. 28) La noche oscura simboliza lo desconocido de la situación entre Pepe y las mujeres. Las estrellas grandes simbolizan la esperanza de ser felices. Solo Adela quiere

verlas. La nube de polvo que tapa a Pepe cuando habla con Angustias es el secreto que el

hombre tiene (su romance con Adela). El caballo blanco llenando todo lo oscuro simboliza la fuerza del instinto masculino,

que domina todo. El verso a Santa Bárbara ilustra el carácter soñador de Adela, y el realismo de

Bernarda, que no lo entiende.

Activity 7 (p. 29)1 ha logrado2 se sienten3 abra4 quiere

5 escuchara6 está7 mantenga8 ataquen

Modern Languages Study Guides Hodder Education© Sebastián Bianchi and Mike Thacker 2017

6

Page 7: Hodder Education - Educational Resources for Students ... · Web viewUn ejemplo de alguien que “rompe el luto” se puede observar cuando Adela se pone el vestido verde que tenía

9 fue 10 tuviera

Build critical skills 6 (p. 29)Su verso tiene mucha relevancia, porque habla de sus impresiones de Bernarda, que es mala como un leopardo, y del sueño de ser libres y felices que tienen las hijas. Al hablar de un hijo, expresa el deseo primitivo de una mujer, que seguramente tienen las hijas, de formar una familia. El autor logra expresar de una manera muy poética la conciencia y los deseos de los personajes principales (y del público).

Activity 8 (p. 30)1 V 2 F 3 V 4 F 5 F 6 V 7 F 8 V

Activity 9 (p. 31)1 Adela intenta volver al corral con Pepe.2 b Martirio no deja salir a Adela.3 d Martirio llama a Bernarda y le dice la verdad sobre Adela y Pepe.4 a Bernarda pide un arma de fuego y sale.5 f Se escucha un disparo.6 c Martirio miente al decir que Bernarda mató a Pepe.7 g Adela se va a su cuarto y se ahorca.8 e Bernarda exige que todas mantengan una fachada de dignidad.

Actividades (pp. 32–33)11 F: Sienten gran desprecio por ella, porque es una mujer cruel.2 V: Durará 8 años porque así se hizo en casa de su padre y de su abuelo.3 F: Llenan de desprecio a Bernarda, porque considera que Paca la Roseta es la única

mujer mala del pueblo, porque es forastera.4 F: Les parece sospechoso que él pretenda casarse con Angustias, que tiene 39 y que

no es una mujer atractiva.5 V: Adela luce un vestido verde para una fiesta para dar de comer a las gallinas.6 V: Rompe en llanto y dice que no quiere envejecer sola, que quiere salir.7 F: Es más rica que las demás, porque es hija del primer marido de Bernarda (que era

más rico que el segundo).8 F: Quiere que la dejen salir, porque quiere casarse con un varón hermoso a la orilla

del mar.

21 j 2 g 3 e 4 h 5 c 6 a 7 b 8 f

31 obra2 aparentemente3 realidad4 inquieto5 agüero6 perlas7 irán8 obcecada

9 bajo10 demente11 premonición12 envidiosa13 escopeta14 mató15 ahorca16 mientan

Modern Languages Study Guides Hodder Education© Sebastián Bianchi and Mike Thacker 2017

7

Page 8: Hodder Education - Educational Resources for Students ... · Web viewUn ejemplo de alguien que “rompe el luto” se puede observar cuando Adela se pone el vestido verde que tenía

Modern Languages Study Guides Hodder Education© Sebastián Bianchi and Mike Thacker 2017

8

Page 9: Hodder Education - Educational Resources for Students ... · Web viewUn ejemplo de alguien que “rompe el luto” se puede observar cuando Adela se pone el vestido verde que tenía

41 lorquiana2 autoritaria3 luto4 razón5 fiel6 advierte

7 masculina8 altera9 rebelarse10 férrea11 celosa12 trágica

Modern Languages Study Guides Hodder Education© Sebastián Bianchi and Mike Thacker 2017

9

Page 10: Hodder Education - Educational Resources for Students ... · Web viewUn ejemplo de alguien que “rompe el luto” se puede observar cuando Adela se pone el vestido verde que tenía

4 Themes (p. 36)Task 1 (p. 37)1 Bernarda critica a Angustias porque estuvo expuesta escuchando lo que decían los

hombres en el patio.2 Bernarda le quita el maquillaje a Angustias porque lo considera una falta de respeto

al luto y la gente puede hablar.3 El pretendiente de Martirio fue rechazado por Bernarda porque su padre fue gañán,

por lo que si su hija se casara con él, podría ser criticada.4 La Poncia le dice a Adela que corte su romance con Pepe porque quiere vivir en una

“casa decente”.5 Bernarda exige a sus hijas y sirvientas que digan que Adela murió virgen y que la

vistan de doncella, para evitar comentarios de por qué se suicidó.

Task 2 (p. 38)Citas en las que el amor está presente:1 Martirio: ¡Sí! Déjame que el pecho se me rompa como una granada de amargura.

¡Le quiero! [Acto tercero]2 Adela: (En un arranque, y abrazándola.) Martirio, Martirio, yo no tengo la culpa.

[Acto tercero]Citas en las que el deseo carnal es el motivo:1 La Poncia: ¿Por qué te pusiste casi desnuda con la luz encendida y la ventana abierta

al pasar Pepe el segundo día que vino a hablar con tu hermana? [Acto segundo]2 Adela: … por encima de mi madre saltaría para apagarme este fuego que tengo

levantado por piernas y boca. [Acto segundo]

Build critical skills 1 (p. 39)Las características que Lorca trata de resaltar en Bernarda son: Su autoridad: las órdenes que dicta tienen forma de exclamación. Su autoritarismo: declara que no piensa ni debe pensar, que ella ordena. Es una

dictadora. Su violencia: usa el bastón no solo para caminar, sino para golpear el piso y a sus

hijas. Su falta de compasión: grita que torturen y maten a la hija de la Librada por su

pecado. Su conservadurismo: impone un luto exagerado solo porque fue tradición en su

familia.

Task 3 (p. 40)Algunas tradiciones que se observaban en la época: Rezar letanías/el rosario por el eterno descanso de un difunto. Lorca logra un

ambiente dramático al intercalar las letanías con insultos a Bernarda. Cortejar a una joven mediante la visita a su ventana por la noche. El ambiente se

vuelve dramático al enterarnos de que la Poncia sabe que Pepe el Romano se retiró no a la una y media, como dice Angustias, sino a las cuatro. Esto sugiere infidelidad.

Modern Languages Study Guides Hodder Education© Sebastián Bianchi and Mike Thacker 2017

10

Page 11: Hodder Education - Educational Resources for Students ... · Web viewUn ejemplo de alguien que “rompe el luto” se puede observar cuando Adela se pone el vestido verde que tenía

Criar caballos en Andalucía. Bernarda tiene un caballo garañón, pero le niega la presencia de las potras, por lo que el semental patea los muros. Esto es un paralelo con la represión de las hijas y Pepe el Romano, por lo que añade dramatismo.

Build critical skills 2 (p. 41)Tu respuesta puede incluir algunos de los siguientes puntos: Nos choca ver que Bernarda no grita ni llora al enterarse de la muerte de su hija. Podemos sentir rechazo hacia la orden de Bernarda de que nadie llore. Podemos sentir hartazgo al ver que siempre impone el silencio entre los presentes. Vemos que aun después de perder a una hija, sigue importándole más el qué dirán

que su verdadera vida. Sentimos alivio de saber que Adela por lo menos supo amar, pero a la misma vez

sentimos pena por las demás hijas.

Actividades (pp. 42–43)11 obsesión2 celosa3 coser y bordar4 temor5 crueldad

6 carnal7 enviudado8 luto9 bastón10 castigar

21 Se debe a que están observando el luto por la muerte de Antonio María Benavides,

que acaba de fallecer. Es una tradición católica.2 Porque ella considera que es una mujer de buen nombre y rica, y su clase y estatus

social no se mezcla con el de gente humilde (por ejemplo, con el pretendiente de Martirio, Enrique Humanes).

3 Como ambas hermanas también lo quieren, reaccionan ante esta imposición: Adela decide ser su amante sin importarle las consecuencias; Martirio, sin embargo, como no puede ser su amante, decide que no será para su hermana Adela, y la persigue.

4 Los hombres son libres de hacer prácticamente lo que quieran, incluso tener relaciones con mujeres licenciosas como Paca la Roseta. Sin embargo, las mujeres no tienen esa libertad por el qué dirán y tampoco tienen la libertad de hacer lo que quieran en sociedad ni en familia.

5 Al principio de la obra, María Josefa está encerrada en un cuarto, fuera de escena. Al final de la obra, está en el escenario, cantando a una ovejita y diciendo que quiere irse y formar una familia.

6 Opina que deben solo mirar al cura/oficiante, porque tiene faldas (es decir, no representa peligro).

7 La tradición que observa es visitar a Angustias en su reja para cortejarla. Demuestra que es deshonesto al visitar a Adela después en otra reja.

8 Adela rompe el bastón de Bernarda en dos. Con esta acción demuestra que se rebela y que es libre de la tiranía de su madre.

31 d 2 a 3 e 4 g 5 c

Modern Languages Study Guides Hodder Education© Sebastián Bianchi and Mike Thacker 2017

11

Page 12: Hodder Education - Educational Resources for Students ... · Web viewUn ejemplo de alguien que “rompe el luto” se puede observar cuando Adela se pone el vestido verde que tenía

4Notes for an answer:Bernarda: Para Bernarda, la libertad no es una opción, porque impone un luto y encierro de 8

años. Piensa que al controlar la libertad de los cuerpos de sus hijas, también controla sus

sentimientos.Martirio: Martirio está resignada a que no puede ser libre ni casarse. No le importa lo que está más allá del techo, es decir, no le importa salir de la casa.

Adela: Adela siente un deseo muy fuerte de ser libre y de amar a un hombre. No se

resigna como sus hermanas y llora de ira. Solo consigue la libertad en la muerte. Se escapa para ver a Pepe el Romano en cada ocasión que puede. Finalmente, Adela rompe el bastón de Bernarda y se declara libre.

María Josefa: María Josefa está encerrada dentro de la casa de Bernarda, y grita para que la

liberen. Al entrar en escena, dice que quiere que le den sus joyas, porque quiere ser libre y

casarse a orillas del mar. Dice que quiere ser libre y tener una familia de pelo blanco. Ella expresa el deseo

de Adela, que es el de ser amada y ser libre.

Modern Languages Study Guides Hodder Education© Sebastián Bianchi and Mike Thacker 2017

12

Page 13: Hodder Education - Educational Resources for Students ... · Web viewUn ejemplo de alguien que “rompe el luto” se puede observar cuando Adela se pone el vestido verde que tenía

5 Characters (p. 46)Task 1 (p. 48)There are many possibilities, e.g. aseada, tirana, opresora, fría, arrogante, orgullosa, altiva, ciega.

Build critical skills 1 (p. 48)La Poncia y la Criada actúan como un coro, dando al espectador mucha información esencial sobre la casa y su dueña, Bernarda Alba, y para introducir los temas más importantes de la obra. Sobre todo aprendemos que: Bernarda es una tirana fría que domina la casa. La Poncia odia a Bernarda y roba chorizo a espaldas de ella. Bernarda está obsesionada con la limpieza de la casa. A Bernarda no le gusta que la gente entre en su casa. Bernarda emplea a la Poncia como su espía fiel. Bernarda tiene cinco hijas. Angustias tiene dinero porque es hija del primer

marido; las otras tendrán poco dinero. La introducción presenta los temas más importantes de manera muy efectiva mediante el diálogo: La llegada de Bernarda con su bastón de mando confirma la descripción dada por

la Poncia. A pesar de su vigilancia, Bernarda no puede saber todo lo que pasa en la casa. Se introduce el tema de la limpieza, que está relacionado con el honor de la familia

y la virginidad de las hijas. Los vecinos deben quedarse fuera de la casa para evitar la posibilidad de

escándalo. El papel que cumple la Poncia, de informar a Bernarda todo lo que ocurre dentro y

fuera de la casa es fundamental. Angustias es la única hija que tiene una herencia suficiente para casarse. La trama

gira alrededor de este aspecto.

Task 2 (p. 49)1 Después del funeral, le dice a Bernarda que Angustias estaba escuchando la

conversación de los hombres afuera, y describe lo que pasó con Paca la Roseta.2 En el segundo acto, le informa que Pepe el Romano estaba hablando en la reja a las

cuatro de la mañana.

Task 3 (p. 50) indomable: Nadie puede domar su deseo apasionado de ser la mujer de Pepe. animada: Se muestra más alegre que sus hermanas. Por ejemplo, sale al corral con

su vestido verde para hablar con las gallinas, provocando la risa de las otras. testaruda: Cuando la Poncia intenta convencerla de que debe ser sensata y esperar

a que muera Angustias para estar con Pepe, rechaza esta sugerencia furiosamente. temeraria: Sigue viendo a Pepe a pesar del peligro que esto representa para la

reputación de su familia.

Modern Languages Study Guides Hodder Education© Sebastián Bianchi and Mike Thacker 2017

13

Page 14: Hodder Education - Educational Resources for Students ... · Web viewUn ejemplo de alguien que “rompe el luto” se puede observar cuando Adela se pone el vestido verde que tenía

Build critical skills 2 (p. 52)Martirio tiene una joroba en la espalda y sabe que no va a casarse. Ella misma admite que es malvada. Está enamorada de Pepe y es incapaz de controlar sus emociones. Por eso roba el retrato de Pepe de la habitación de Angustias y tiene que enfrentarse a su madre para explicar el robo. Se siente profundamente celosa de Adela y sabe que Pepe finge su amor por Angustias y que secretamente ama a su hermana menor. Adela es un espíritu libre, que no acepta el luto ordenado por Bernarda y que quiere salir a la calle para vivir una vida sin trabas. Tiene más esperanza que sus hermanas en la posibilidad de ser feliz. Además, es muy obstinada: quiere hacer lo que le dé la gana con su cuerpo. Es inevitable que ella se enfrente con madre, cuyos valores son opuestos a los suyos.Las hermanas pelean al final de la obra porque ambas están enamoradas de Pepe y ninguna de las dos puede controlar sus emociones. Adela implora en vano que Martirio le deje ir a ver a Pepe. La actitud de Martirio es “si no puedo tenerlo yo, tú tampoco lo tendrás”.

Task 4 (p. 52)Al final del acto primero: Predice que ninguna de las hijas va a casarse. Dice que en aquella casa los hombres huyen de las mujeres.

En el acto tercero: En su canción habla de ir libremente a la orilla del mar con su ovejita-niño. Señala que en la casa no hay más que mantos de luto. Habla de querer casas abiertas, con vecinas y hombres alrededor. Advierte que el “gigante” Pepe el Romano va a devorar a las mujeres de la casa.

Task 5 (p. 53)Se pueden elegir tres de las siguientes posibilidades:1 En el primer acto, una muchacha dice que Pepe está fuera de la casa con los otros

hombres del duelo. Bernarda niega que esté allí, diciendo que la muchacha había visto a la madre de Pepe.

2 En el primer acto, Magdalena habla de la intención de Pepe de casarse con Angustias por su dinero. Magdalena cree que este matrimonio no sería apto porque Angustias es vieja, fea y enfermiza.

3 Al comienzo del segundo acto, las hermanas y la Poncia hablan de la hora a la que Pepe se marchó la noche previa. Angustias afirma que a la una, pero la Poncia y Amelia la contradicen, diciendo que Pepe se fue a eso de las cuatro.

4 En el segundo acto, la Poncia acusa a Adela de querer a Pepe y Adela lo confiesa, diciendo que nadie puede evitar “que suceda lo que tiene que suceder”.

5 En el segundo acto, Martirio roba el retrato de Pepe del cuarto de Angustias. Angustias se pone furiosa. Martirio dice que fue una broma, y Bernarda acepta su explicación.

6 En el segundo acto, la Poncia insinúa que sería mejor que Adela se casara con Pepe. Bernarda rechaza esta sugerencia: no quiere entender a la Poncia y su idea la llena de malos presentimientos.

7 En el tercer acto, Martirio confiesa a Adela que ella también está enamorada de Pepe, y le advierte que no va a permitir que ella se lo arrebate.

Modern Languages Study Guides Hodder Education© Sebastián Bianchi and Mike Thacker 2017

14

Page 15: Hodder Education - Educational Resources for Students ... · Web viewUn ejemplo de alguien que “rompe el luto” se puede observar cuando Adela se pone el vestido verde que tenía

8 Al final de la obra, Pepe está afuera, esperando a Adela. Cuando lo sabe, Bernarda le tira a Pepe con su escopeta, por lo que Pepe huye. Creyendo que Pepe está muerto, Adela se suicida.

Actividades (p. 54)11 f 2 c 3 d 4 g 5 b 6 e 7 h 8 a

21 F: A Bernarda no le interesa lo que pasa en el interior/las almas de las personas. 2 V3 V4 F: Martirio roba el retrato porque está locamente enamorada de Pepe, pero ha

aceptado que nunca va a casarse.5 V6 F: María Josefa dice verdades sobre los temas serios de la libertad, la sexualidad y la

maternidad. 7 F: Se sabe que su estatus social lo hace aceptable como el esposo de Angustias. Por

lo visto, lo que le atrae de Angustias es su herencia. Engaña a Angustias al mantener una relación amorosa con Adela.

8 V

Modern Languages Study Guides Hodder Education© Sebastián Bianchi and Mike Thacker 2017

15

Page 16: Hodder Education - Educational Resources for Students ... · Web viewUn ejemplo de alguien que “rompe el luto” se puede observar cuando Adela se pone el vestido verde que tenía

6 Writer’s methods (p. 57)Build critical skills 1 (p. 58)Estos dos personajes actúan como un coro, contribuyendo información que el público necesita saber para comprender a los personajes de Bernarda y sus hijas. La Poncia Es un personaje esencial. Comenta a cada paso sobre lo que ocurre, intentando influir sobre cómo actúa

Bernarda con respecto a sus hijas. Es la espía de Bernarda dentro y fuera de la casa; al comienzo de la obra nos da

información esencial sobre la casa, Bernarda y sus hijas. Aconseja a Bernarda sobre asuntos importantes relacionados con la familia, tales

como el casamiento de Angustias, y le advierte que algo funesto puede ocurrir. Es la que primero pone en duda la afirmación de Angustias de que Pepe se fue de

la casa a la una de la mañana. Divierte a las hijas con sus cuentos escandalosos.

La Criada Funciona como complemento del personaje de la Poncia. Dialoga con ella al

principio de la obra, informando al público sobre cómo es Bernarda y cómo funciona la casa.

Revela el comportamiento lujurioso del marido de Bernarda. Su manera de tratar a la mendiga revela algo sobre la tacañería de Bernarda. Sirve para destacar la ceguera de Bernarda con respecto a lo que pasa dentro de la

casa.

Task 1 (p. 59)Cuando Bernarda aparece en la escena por primera vez, se ve que la descripción anterior de las criadas no es mentira. Su primera palabra, ¡Silencio!, indica que ella es la que manda en su casa. Dice que “los pobres son como los animales”, señalando que se cree superior a la

gente humilde. No le gusta que sus hijas muestren sus sentimientos: ordena a Magdalena que

controle su emoción y que pare de llorar. Cuando comienzan todos a rezar, golpea el suelo con su bastón, el símbolo de su

poder. Los rezos muestran su hipocresía y su falsa piedad. Todo esto causa una fuerte impresión en el público. Lorca establece que este

personaje va a intentar imponer sus valores en las personas que la rodean, y esta escena prepara al público para los conflictos entre Bernarda y sus hijas, que surgen a lo largo de la obra.

Modern Languages Study Guides Hodder Education© Sebastián Bianchi and Mike Thacker 2017

16

Page 17: Hodder Education - Educational Resources for Students ... · Web viewUn ejemplo de alguien que “rompe el luto” se puede observar cuando Adela se pone el vestido verde que tenía

Task 2 (p. 59)Prudencia es un personaje necesario porque consolida, mediante el diálogo con Bernarda, la impresión que tenemos de la tirana; amplía nuestro entendimiento de la sociedad en la que vive la familia e introduce elementos que anticipan el desarrollo del acto tercero y su desenlace. Esta escena es significativa porque: Percibimos que las actitudes sociales de Bernarda son compartidas por otros

representantes de su clase. Vemos que Bernarda es más intransigente que Prudencia. La escena nos prepara

para la desobediencia de Adela al final de la obra. El caballo garañón, símbolo de la sexualidad masculina, golpea los muros de su

establo. Anticipa el poder destructivo de hombres como Pepe el Romano. Dos símbolos de mala suerte, la sal derramada y el anillo de perlas de Angustias

sirven para sugerir al público que algo malo va a ocurrir.

Task 3 (p. 60)1 En la primera escena Prudencia examina el anillo de perlas de Angustias y dice: “En

mi tiempo las perlas significaban lágrimas”. Esto presagia el final trágico de la obra.2 Martirio (una vez) y Adela (dos veces) necesitan beber agua, lo que simboliza su

calor corporal y sugiere deseo sexual.3 En el desenlace de la obra, Adela parte en dos el bastón de su madre, el símbolo de

su poder. Adela no se somete al mando de Bernarda; así mantiene intacta su libertad de espíritu.

Task 4 (p. 61)En esta escena los alegres segadores llegan al pueblo, cantando “Abrir puertas y ventanas/las que vivís en el pueblo”.Las distintas reacciones de las hijas reflejan sus sentimientos: Adela quiere salir al pueblo para olvidar el régimen opresivo de Bernarda. Las otras hijas reaccionan con el fatalismo de mujeres de su clase que no pueden

escapar de su “cárcel”. Contrastan la libertad que la sociedad da a los hombres con el destino de las mujeres.

Martirio y Adela cantan algunos versos, la una con nostalgia por las emociones de un pasado perdido, la otra, quien es más joven y optimista, con pasión. El efecto de los segadores en Martirio es negativo; piensa en el calor insoportable del verano y añora la llegada de noviembre.

Build critical skills 2 (p. 61)Paca la Roseta: nos muestra la actitud que tiene Bernarda hacia la inmoralidad: su curiosidad por el escándalo sexual local y su reacción negativa hacia el interés que muestra Angustias. Bernarda también dice que son forasteros: parece ciega a la realidad de que la gente de su pueblo puede comportarse de esta manera.Adelaida: muestra el poder que Bernarda puede ejercer sobre las mujeres en su casa. También ilustra el comportamiento de los hombres, que se protegen aun cuando han cometido crímenes, y el destino nefasto de las mujeres, que se repite de una generación a otra. Advierte eficazmente que los hombres siempre ganan y las mujeres siempre sufren. También advierte a las hijas de Bernarda que el poder de su madre se extiende más allá de la casa, si es que ella decide hablar.

Modern Languages Study Guides Hodder Education© Sebastián Bianchi and Mike Thacker 2017

17

Page 18: Hodder Education - Educational Resources for Students ... · Web viewUn ejemplo de alguien que “rompe el luto” se puede observar cuando Adela se pone el vestido verde que tenía

La hija de la Librada: La mujer que mató a su hijo ilegítimo provoca reacciones opuestas en Bernarda, que quiere que el pueblo la mate, y Adela, que quiere que la dejen escapar. Adela se toma el vientre, lo que sugiere que está embarazada, o desearía estarlo. La historia advierte a Adela que si sigue buscando su libertad sexual puede sufrir como la hija de la Librada. En realidad, ella no hace caso de la advertencia y, como consecuencia, encuentra la muerte.

Actividades (pp. 62–63)11 c 2 g 3 a 4 f 5 i 6 d 7 h 8 e 9 j 10 b

21 F: No hay escenas fuera de la casa con la familia.2 F: No le gustaban nada las obras populares del teatro contemporáneas.3 V4 F: María Josefa dice verdades sobre la vida de las hijas y anticipa el desenlace de la

obra. 5 V6 F: Pepe el Romano no consta en el reparto y no aparece en escena.7 F: Martirio es la que intenta impedir el encuentro entre Adela y Pepe.8 V

31 mitad2 organizó3 dramaturgos4 acercar

5 canciones6 personajes7 escena8 obra

Modern Languages Study Guides Hodder Education© Sebastián Bianchi and Mike Thacker 2017

18

Page 19: Hodder Education - Educational Resources for Students ... · Web viewUn ejemplo de alguien que “rompe el luto” se puede observar cuando Adela se pone el vestido verde que tenía

7 Exam advice (p. 66)Actividad 1: Conclusión (p. 70)Conclusión 4 is the best one. It sums up how Bernarda exercises her authority and the daughters’ reactions. It is clear and concise. It provides the student’s overall impression of how this bears on the play as a whole, as he/she takes a stance and states that authority finally triumphed.

Actividad 2: Estructura y conexión (p. 71)C F E D A B

Actividad 3: Conjunciones y conectores (p. 72)1 No cabe duda de que2 y3 Aunque4 Esto se debe a que5 Es así

6 Sin embargo7 pero8 lo que9 cuyo10 ya que

Actividad 4: CitasA 4 B 3 C 5 D 1 E 2

Modern Languages Study Guides Hodder Education© Sebastián Bianchi and Mike Thacker 2017

19