Historia natural de la Ascariaisis

2
HISTORIA NATURAL DE LA ASCARIASIS PERIODO PREPATOGENICO PERIODO PATOGENICO NIVELES DE PREVENCION PRIMER NIVEL DE PREVENCION SEGUNDO NIVEL DE PREVENCION TERCER NIVEL DE PREVENCION PROMOCION PARA LA SALUD PROTECCION ESPECIFICA DIAGNOSTICO PRECOZ TRATAMIENTO OPORTUNO LIMITACIÓN DEL DAÑO REHABILITACIÓN >> realizar campañas de información en escuelas y lugares públicos sobre la enfermedad. >> realizar inspecciones sanitarias en lugares públicos y de venta de alimentos. >> anunciar sobre la consecuencias de la enfermedad. >> fomentar en casa en lavado de manos, y alimentos. Población con malos hábitos de higiene. Población que consume productos fuera de casa. Niños pequeños. Personas elaboradores de alimentos. Madres de familia. Algunas personas de dan cuenta que tienen infección por encontrar en sus heces gusanos o al toser expulsarlo. Examen coproparasitoscopico de concentración MEDICAMENTO: Albendazol Adultos y niños mayores de 2 años: 400 mg dosis única Niños de 1 a 2 años: 200 mg dosis única. DIETA: ningún alimento no elaborado en casa y con las medidas de higiene. Baño diario. Lavarse las manos antes de los alimentos y después de ir al baño. Tomarse los medicamentos indicados. Restringir alimentos con grasa, irritantes. TRATAMIENTO EXTREMO: CIRUGIA BIOLOGICA: en los órganos dañados por estos parásitos. Recuperar el peso correcto. SOCIAL: educación y seguir con los cuidados higiénicos. AGENTE HUESPEP DP Obstrucción de las secreciones del hígado, perforación y/o bloque del intestino, apendicitis, obstrucción laríngea. Síntomas inespecíficos MEDIO AMBIENTE AGENTE: parasito intestinal áscaris lumbricoides HUESPED: toda persona con malos hábitos de higiene, frecuentemente en niños y específicamente en el intestino delgado. Medio ambiente: escuelas, parques, en el hogar y zonas tropicales. Áreas con inadecuadas medidas higiénicas. Expendios de alimentos. Áreas rurales (servicios) Pródromos de enfermedad Síndrome de Löffler: dolor estomacal, fiebre baja, tos, dificultad para respirar, diarrea. Falta de higiene, consumir alimentos o bebidas contaminados con huevos de áscari, utilización heces humanas como fertilizante . Expulsión de lombrices por la boca, nariz y por heces fecales, sibilancias Síntomas específicos. Secuelas Complicaciones Daños en órganos vecinos, desnutrición severa. Recuperación MUERTE

Transcript of Historia natural de la Ascariaisis

Page 1: Historia natural de la Ascariaisis

HISTORIA NATURAL DE LA ASCARIASIS

PERIODO PREPATOGENICO PERIODO PATOGENICO

NIVELES DE PREVENCION

PRIMER NIVEL DE PREVENCION SEGUNDO NIVEL DE PREVENCION TERCER NIVEL DE PREVENCION

PROMOCION PARA LA SALUD PROTECCION ESPECIFICA DIAGNOSTICO PRECOZ

TRATAMIENTO OPORTUNO

LIMITACIÓN DEL DAÑO REHABILITACIÓN

>> realizar campañas de información en

escuelas y lugares públicos sobre la enfermedad. >> realizar inspecciones sanitarias en lugares públicos y de venta de

alimentos. >> anunciar sobre la consecuencias de la enfermedad. >> fomentar en casa en lavado de

manos, y alimentos.

Población con malos hábitos

de higiene. Población que consume productos fuera de casa. Niños pequeños.

Personas elaboradores de alimentos. Madres de familia.

Algunas personas de dan cuenta que tienen infección por encontrar en sus heces gusanos o

al toser expulsarlo. Examen coproparasitoscopico de concentración

MEDICAMENTO:

Albendazol Adultos y niños mayores de 2 años: 400 mg

dosis única Niños de 1 a 2 años: 200 mg dosis única.

DIETA: ningún alimento no elaborado en

casa y con las medidas de higiene. Baño diario.

Lavarse las manos antes de

los alimentos y después de ir al baño. Tomarse los medicamentos indicados.

Restringir alimentos con grasa, irritantes. TRATAMIENTO EXTREMO: CIRUGIA

BIOLOGICA: en los órganos dañados por estos parásitos. Recuperar el peso

correcto. SOCIAL: educación y seguir con los cuidados higiénicos.

AGENTE

HUESPEP

DP

Obstrucción de las secreciones del hígado, perforación y/o bloque del

intestino, apendici ti s , obstrucción laríngea.

Sín

tom

as

ines

pec

ífic

os

MEDIO AMBIENTE

AGENTE: parasito intestinal áscaris

lumbricoides HUESPED: toda persona con malos hábitos de higiene,

frecuentemente en niños y específicamente en el intestino delgado. Medio ambiente: escuelas,

parques, en el hogar y zonas tropicales. Áreas con inadecuadas medidas higiénicas. Expendios de alimentos. Áreas rurales (servicios)

Pró

dro

mo

s d

e

enfe

rmed

ad

Síndrome de Löffler: dolor estomacal, fiebre baja, tos, dificultad para respirar,

diarrea.

Fa l ta de higiene, consumir alimentos o bebidas contaminados con

huevos de áscari, utilización heces humanas como fertilizante .

Expulsión de lombrices por la boca, nariz y por heces feca les , s ibi lancias

Sín

tom

as

esp

ecíf

ico

s. Secuelas

Complicaciones Daños en órganos vecinos ,

desnutrición severa.

Recuperación

MUERTE

Page 2: Historia natural de la Ascariaisis

HISTORIA NATURAL DE LA ASCARIASIS

https://es.scribd.com/doc/131841464/Historia -Natural-Reparado

http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000628.htm

http://www.facmed.unam.mx/deptos/microbiologia/parasitologia/ascariosis.html

http://www.buenastareas.com/ensayos/Ascariasis-Historia-De-l-Emfermedad/2976908.html?_p=2

http://prezi.com/am-iym1188n9/historia-natural-de-la-enfermedadascariasis/