Historia de los habitantes del barrio arroyito

1
Historia de los habitantes del Barrio Arroyito El arroyito que da nombre al barrio, nace en el fondo de la propiedad de don Caitano Cabral, compartiendo su nacimiento con el terreno de la familia Díaz. Atraviesa 5 manzanas pobladas, más un trayecto casi deshabitado hasta el río Uruguay. Al norte del curso del arroyito corre la calle Pellegrini, al sur Lázaro B. Toranzo y la primera calle perpendicular que cruza es la Ángel Saturnino Blanco. Aquí comienzo a nombrar a sus más antiguos moradores que conforman este pintoresco barrio santotomeño. Con más de 100 años en el mismo se encuentra la familia Ferreira, cuyo descendiente actual es el señor Mario Ferreira, su esposa e hijos. Otra familia centenaria es la de don Juan Villordo, fallecido por supuesto. Don Juan fue marinero y actuó en la defensa de Santo Tomé cuando fue atacada por los brasileros. Viven sus hijos en el lugar. Con igual cantidad de años teníamos a doña Paula Areco, la primera partera del barrio. También don Galván, famoso artesano. Hacía las sillas con esterillas. En la actualidad desconozco si alguien hace este trabajo. La familia Vega, también con más de 100 años en este lugar. La famosa Vidalvina Vega , la abuela nena la llamábamos todos los que tuvimos la suerte óe conocería. Fue la primera vendedora de verduras de huerta en el pueblo, actualmente vive una sola de sus hijas. No puedo dejar de mencionar a doña Brasa, una mujer de piel negra tipo africana; guapísima lavandera que tenía sus pretensiones: lavaba sólo para familias adineradas. Don Lemos, el primer peluquero del barrio. El señor Rosendo Rivas, con 80 años más o menos en el barrio. Él junto con don Américo García, Lorenzo Ferreira y Juan Maidana, eran los viejos serenateros. Marcaron una época con sus valsesitos. Me contaban que si la Policía los encontraban tocando, los llevaban presos, porque había que tener un permiso especial y ellos casi siempre carecían del mismo. En algunas familias las serenatas eran bien recibidas y, en otras, los padres de las chicas en edad de merecer, los sacaban como "ratas por tirantes". En la esquina haciendo cruz con el Hospital, Toranzo y Blanco, encontramos la casa de don Preto Acevedo, antiguo almacenero, fallecido. Quedan sus descendientes. En esa casa funcionó el primer Consulado del Brasil en Santo Tomé que estaba a cargo de don Quinca Pineyro, a quien le sucede el señor Miguelito Goncalvez. Tenemos también a la familia Sarmiento, con casi 60 años de residencia. Don Juan y doña Zulema. Quedan sus hijos. Otro morador antiguo fue don Baltasar Mazo, quien formó junto a su esposa Claudia un clan digno de elogios, casi 80 años. Recuerdo también a doña Dora Fernández, mujer muy trabajadora, que enfrentó a la vida con grandes sacrificios. Uno de sus hijos, el "Zurdo" Fernández llegó a ejercer la Jefatura de la Policía de Corrientes. Otra familia distinguida y antigua es la de don Rogelio Olivera y doña Bity, junto a sus hijos. Doña Rosa Cabral ya fallecida. Su hija Nena vive en el Hogar de ancianos. No nos faltaron los personajes entre los antiguos moradores del barrio como. Ceferino; Santa; doña María; don Protacio Benítez; don Tolentino Sosa o el "Faja colorada". Eran famosas las rencillas debido al trago de más. Todos estos moradores estaban o están por la calle Toranzo No puedo dejar de mencionar que también por esta calle existió una pista de baile o bailanta muy famosa y que marcó una época: "La Correntina". Diversión popular con algunas peleas con armas blanca; armas de fuego y hasta muertos. Entre los moradores más jóvenes recuerdo a las familias Aguirre; Romero; Ifrán; Sosa; Pujol; Alfonso; Maidana; Gómez; Díaz. Entre 40 a 50 años de vivir en el barrio.. Por supuesto que la historia es incompleta, pueden faltar datos, personas y personajes, pero, es lo que pude rescatar personalmente visitando a todas estas familias. Elsa Marta Menezes, "Mita". Datos recogidos en 1997

Transcript of Historia de los habitantes del barrio arroyito

Page 1: Historia de los habitantes del barrio arroyito

Historia de los habitantes del Barrio Arroyito El arroyito que da nombre al barrio, nace en el fondo de la propiedad de don Caitano Cabral,

compartiendo su nacimiento con el terreno de la familia Díaz. Atraviesa 5 manzanas pobladas, más

un trayecto casi deshabitado hasta el río Uruguay. Al norte del curso del arroyito corre la calle

Pellegrini, al sur Lázaro B. Toranzo y la primera calle perpendicular que cruza es la Ángel Saturnino

Blanco.

Aquí comienzo a nombrar a sus más antiguos moradores que conforman este pintoresco barrio

santotomeño.

Con más de 100 años en el mismo se encuentra la familia Ferreira, cuyo descendiente actual es el

señor Mario Ferreira, su esposa e hijos. Otra familia centenaria es la de don Juan Villordo, fallecido por

supuesto. Don Juan fue marinero y actuó en la defensa de Santo Tomé cuando fue atacada por los

brasileros. Viven sus hijos en el lugar. Con igual cantidad de años teníamos a doña Paula Areco, la

primera partera del barrio. También don Galván, famoso artesano. Hacía las sillas con esterillas. En la

actualidad desconozco si alguien hace este trabajo.

La familia Vega, también con más de 100 años en este lugar. La famosa Vidalvina Vega , la abuela

nena la llamábamos todos los que tuvimos la suerte óe conocería. Fue la primera vendedora de

verduras de huerta en el pueblo, actualmente vive una sola de sus hijas. No puedo dejar de mencionar

a doña Brasa, una mujer de piel negra tipo africana; guapísima lavandera que tenía sus pretensiones:

lavaba sólo para familias adineradas. Don Lemos, el primer peluquero del barrio. El señor Rosendo

Rivas, con 80 años más o menos en el barrio. Él junto con don Américo García, Lorenzo Ferreira y

Juan Maidana, eran los viejos serenateros. Marcaron una época con sus valsesitos. Me contaban que

si la Policía los encontraban tocando, los llevaban presos, porque había que tener un permiso especial

y ellos casi siempre carecían del mismo. En algunas familias las serenatas eran bien recibidas y, en

otras, los padres de las chicas en edad de merecer, los sacaban como "ratas por tirantes". En la

esquina haciendo cruz con el Hospital, Toranzo y Blanco, encontramos la casa de don Preto Acevedo,

antiguo almacenero, fallecido. Quedan sus descendientes.

En esa casa funcionó el primer Consulado del Brasil en Santo Tomé que

estaba a cargo de don Quinca Pineyro, a quien le sucede el señor Miguelito Goncalvez. Tenemos

también a la familia Sarmiento, con casi 60 años de residencia. Don Juan y doña Zulema.

Quedan sus hijos. Otro morador antiguo fue don Baltasar Mazo, quien formó junto a su esposa

Claudia un clan digno de elogios, casi 80 años. Recuerdo también a doña Dora Fernández, mujer

muy trabajadora, que enfrentó a la vida con grandes sacrificios. Uno de sus hijos, el "Zurdo"

Fernández llegó a ejercer la Jefatura de la Policía de Corrientes.

Otra familia distinguida y antigua es la de don Rogelio Olivera y doña Bity, junto a sus hijos. Doña

Rosa Cabral ya fallecida. Su hija Nena vive en el Hogar de ancianos.

No nos faltaron los personajes entre los antiguos moradores del barrio como. Ceferino; Santa;

doña María; don Protacio Benítez; don Tolentino Sosa o el "Faja colorada". Eran famosas las

rencillas debido al trago de más.

Todos estos moradores estaban o están por la calle Toranzo

No puedo dejar de mencionar que también por esta calle existió una pista de baile o bailanta muy

famosa y que marcó una época: "La Correntina". Diversión popular con algunas peleas con armas

blanca; armas de fuego y hasta muertos. Entre los moradores más jóvenes recuerdo a las familias

Aguirre; Romero; Ifrán; Sosa; Pujol; Alfonso; Maidana; Gómez; Díaz. Entre 40 a 50 años de vivir en

el barrio..

Por supuesto que la historia es incompleta, pueden faltar datos, personas y personajes, pero, es lo

que pude rescatar personalmente visitando a todas estas familias. Elsa Marta Menezes, "Mita". Datos recogidos en 1997