hgtr

download hgtr

of 2

Transcript of hgtr

  • 8/20/2019 hgtr

    1/2

    TAC

    ∗ Útil pero no infalible en el Estadiaje.

    ∗ Su precisión varía entre 39 a 100%.

    ∗ La invasión de la aorta y el coproiso tra!ueobron!uial contraindican ciru"ía.

    ∗ Errores en el coproiso "an"lionar.

    ∗ #endiiento de $# es siilar.

    ∗ $ejores resultados con E&S' especialente los

    ($ pe!ue)os.ENDOSONOGRAFIA

    *erite ver la estructura de la pared esof+"ica de , capasla !ue correlaciona con la apariencia endoscópica.-ene profundidad de la invasión tuoral y la presenciade nódulos linf+ticos coproetidos(iene ayor utilidad !ue la (oo"rafía para la detecciónde linf+ticos re"ionales

    Historia Natural y complicaciones

    ∗ 75% de pacientes no tratados mueren en un año.

    ∗ A pesar de ser considerado un tumor de rápida

    progresión, se ha demostrado que entre la

    detección de displasia a carcinoma puede dedurar 20 años.

    ∗ El promedio de sobreida aumenta cuando más

    temprano se detecte el cáncer.

    Tratamiento

    &na enferedad avan/ada es incurable y solo es posiblereali/ar trataiento paliativo.Solo los !ue est+n es estadío teprano podrían sercurados por ciru"íaLas alternativas de trataiento son

    ∗ iru"ía

    ∗ (erapia con radiación sola o con !uiioterapia.

    Manejo Endoscpico

    ∗ -ilatación

    ∗ (erapia con L+ser 

    ∗ Electrocoa"ulación bipolar 

    ∗ nyección de alco2ol absoluto necrosis4

    ∗ (erapia fotodin+ica

    ∗ *rótesis

    iru"ía

    ∗ Esófa"o "astrectoía es el procediientorecoendado.

    ∗ Si se reali/a en un paciente apropiadaente

    seleccionado y con un cirujano e5perto tiene bajo

     porcentaje de ortalidad y puede resultare5celente coo paliativo.

    ∗  6un en los ejores centros la sobrevida a , a)osest+ entre 7 al 8,%.

    Radioterapia

    ∗ #adioterapia sola en los !ue no son candidatos aciru"ía. Lle"a a tener resultados de 1% en un

    a)o y 7% a los , a)os.∗ :ra!uiterapia radiación intraluinal para

     pacientes con obstrucción luinal' puede provocar ulceras' estenosis o fístulas fatales2acia la tr+!uea.

    ∗ La coplicación +s frecuente esofa"itis

    Modalidad de terapia com!inada

    ∗ #adiación preoperatorio sola

    ∗ ;eoadyuvante preoperatorio sola

    ∗ #adiación 6dyuvante post operatoria sola

    ∗ #adiación 6dyuvante +s !uiioterapia

    ∗ lulasescaosas.

    ∗ (ípicaente plano o ulcerado' puede ser polipoide.

    ∗ El coproiso linf+tico es teprano

    E*aluacin Dia%nstica

    ∗ La evaluación radioló"ica y endoscópica esid>ntica a la de las c>lulas escaosas.

    ∗ El adenocarcinoa es preferente una lesióndistal.

    ∗ Su apariencia acroscópica es pr+cticaenteindistin"uible del de las c>lulas escaosas.

    OTROS T(MORES ESOFAGICOS

    +en

    i%nos no

    epiteliales

    Mali%nos no

    epitelialesLeioioas(uor de c>lulas"ranulares*ólipos brovascularesCean"ioas'Linfan"ioas' Lipoas ybroas.

    Leioiosarcoa

  • 8/20/2019 hgtr

    2/2

    Clasi,cacin TNM -T.

    ∗ (0 ;o evidencia de tuor  

    ∗ (5 (uor priario no deterinado

    ∗ (is (uor in situ

    ∗ (1 (uor liitado a ucosa osub.

    ∗ (8 (uor coproete uscular propia

    ∗ (3 (uor coproete adventicia

    ∗ (? E5tensión a estructuras fuera deesofa"o

    Clasi,cacin TNM -N.

    ∗ ;5 ;ódulos re"ionales ;-

    ∗ ;0 Sin coproiso de "an"lios linfat.

    ∗ ;1 coproiso de "an"lios re"ionales

    Clasi,cacin TNM -M.

    ∗ $5 ;o se puede denir et+stasis

    ∗ $0 Sin et+stasis a distancia

    ∗ $1 on et+stasis a distancia

    Tratamiento

    ∗ iru"ía o edidas paliativas son la prieraodalidad de terapia.

    ∗ ;o es radiosensible.

    ∗ #adioterapia D