hdoso marzo 2010

48
undoaniversariosegundoaniversariosegundoaniversariosegundoaniversariosegundoaniversariosegundoaniversariosegundoaniversariosegundoaniversariosegundoaniversariosegundoaniversariosegundoaniversariosegundoaniversariosegundoaniversario www.hdoso.net

description

Hdoso revista gratuita alternativa cultural, el prat de llobregat, barcelona

Transcript of hdoso marzo 2010

segu

ndoa

nive

rsario

segu

ndoa

nive

rsario

segu

ndoa

nive

rsario

segu

ndoa

nive

rsario

segu

ndoa

nive

rsario

segu

ndoa

nive

rsario

segu

ndoa

nive

rsario

segu

ndoa

nive

rsario

segu

ndoa

nive

rsario

segu

ndoa

nive

rsario

segu

ndoa

nive

rsario

segu

ndoa

nive

rsario

segu

ndoa

nive

rsario

se-

www.

hdos

o.net

3

Editorialpor Jose A. Peironcely

R

amb el suport:

Edita: Barcelona Eventos SCPAv. Anselm Clavé, 33 - Tel. 902 87 66 23Depósito Legal: B-19502-2009ISSN Nº: 2013-424XDirección y gestión de contenidos:David Domínguez RosadoDirección comercial y contrataciones: Jose A. Peironcely Velasco, T. 675 56 55 11Dirección creativa y maquetación:Vanessa Martínez (www.vamaca.com8)Imprime: Copy Prat(Jaume Casanovas 105 - 93 370 63 51)www.hdoso.net8www.barcelonaeventos.com8www.copyprat.com8www.cabotaje.com8

HdosO no se responsabiliza de las opiniones expre-sadas y/o contenidos que puedan ser expresados por colaboraciones y redactores que, de forma er-rónea, se puedan malinterpretar. HdosO pretende ser una publicación de la gente del Prat para la gente del Prat sin pretensiones, ni ideales políticos, religiosos o de otra índole.

Centrede PromocióEconòmica

Departament de Premsa

Por un momento pensé ser claro y directo, pero voy a ser moderado en esta editorial que pretende agradecer muchas cosas.Gracias a los que nos leen, gracias a los que colaboran, gracias a los que escriben, gracias a los que se anuncian, gracias a los que mandan la revista a la otra punta del país, gracias a los que la coleccionan, gracias a los que nos critican y gracias a los que hablan de nosotros, en fin, gracias a todos!.Dos años. Parece que fue ayer cuando empezamos con el pro-yecto HdosO y ya han pasado 2 afanosos años desde el primer número de la revista.Empezamos nuestro primer número coincidiendo con el inicio de la crisis y seguimos con ella. Pero no hay mejor manera que nacer en un mal momento, porque todo lo que nos pasa mes a mes es positivo y seguimos sumamos.Desde nuestra humilde e independiente revista hemos inten-tado llegar a los lectores sin grandes pretensiones. Nuestra sorpresa ha sido la capacidad de hacer llegar nuestras noticias a todos los rincones del Prat.Hemos cumplido todos nuestros objetivos en estos dos años, pero queda un camino muy largo por recorrer y preferimos hacerlo despacio y con buena letra.Estamos muy agradecidos de poder hacer lo que nos gusta. De poder llevar a cabo un proyecto sin final y que cada día se marca nuevas metas.Gracias.

Historia del Prat Billetes propios

Gent del PratNeus Fernández

Esdeveniments localsShowroom

Resumen2º Aniversario

Esdeveniments localsEl Lloro

6 14 16

20 24

Con-ciencia social2 años

BitácoraCoronel Tapioca

26Zen cuerpo y mente2 años juntos

30

Música de cultoUndo

32

ReflexionesEtapas

34

36

Pinzellades del mónHaití aún te necesita

38

Cine capriCartellera

42AgendaMarç

44 en p

ágin

as

cent

rale

s

6

�������������������������������������������������������������������������������

����

�����

�������

����

����

����

����

�����������

�������

����

����

����������

�����

����

�����

���

�������

����

����

�����

����

����

���

������������������������������������������������������������������������������������

fanzine local | lectura breu que informa | número 15 julio-agosto | el prat | www.hdoso.net

Ilust

raci

ón p

orta

da: A

bel H

erre

ro, Y

OPO

fanzine local | lectura breu que informa | número 16 setembre | el prat | www.hdoso.net

�������������������������������������������������������������������������������

����

�����

�������

����

����

����

����

�����������

�������

����

����

����������

�����

����

�����

���

�������

����

����

�����

����

����

���

������������������������������������������������������������������������������������

fanzine local | lectura breu que informa | número 15 julio-agosto | el prat | www.hdoso.net

Ilust

raci

ón p

orta

da: A

bel H

erre

ro, Y

OPO

fanzine local | lectura breu que informa | número 16 setembre | el prat | www.hdoso.net

����

�����

�������

����

����

����

����

�����������

�������

����

����

����������

�����

����

�����

���

�������

����

����

�����

����

����

���

������������������������������������������������������������������������������������

fanzine local | lectura breu que informa | número 16 setembre | el prat | www.hdoso.net

�������������������������������������������������������������������������������

8

fanzine local | lectura breu que informa | número 17 octubre | el prat | www.hdoso.net

portada walterfanzine local | lectura breu que informa | número 18 novembre | el prat | www.hdoso.net

Art

wor

k: S

plik

fanzine local | lectura breu que informa | número 19 desembre | el prat | www.hdoso.net

0912_HdosO.indd 1

1/12/09 02:24:15

fanz

ine

loc a

l |

le c

tura

bre

u qu

e in

form

a |

mer

o 20

|

gen

er 2

010

|

e l p

rat

|

ww

w.h

doso

.net

fanz

ine

loca

l |

lec

tura

bre

u qu

e in

form

a |

mer

o 21

|

feb

rer

2010

|

el p

rat

|

ww

w.h

doso

.net

fanzine local | lectura breu que informa | número 17 octubre | el prat | www.hdoso.net

portada walter

fanzine local | lectura breu que informa | número 18 novembre | el prat | www.hdoso.net

Art

wor

k: S

plik

fanzine local | lectura breu que informa | número 19 desembre | el prat | www.hdoso.net

0912_HdosO.indd 1

1/12/09 02:24:15

fanz

ine

loca

l |

lec

tura

bre

u qu

e in

form

a |

mer

o 20

|

gen

er 2

010

|

el p

rat

|

ww

w.h

doso

.net

fanz

ine

loc a

l |

le c

tura

bre

u qu

e in

form

a |

mer

o 2 1

|

feb

rer

2010

|

el p

rat

|

ww

w.h

doso

.net

portada walter

fanzine local | lectura breu que informa | número 18 novembre | el prat | www.hdoso.net

Art

wor

k: S

plik

fanzine local | lectura breu que informa | número 19 desembre | el prat | www.hdoso.net

0912_HdosO.indd 1

1/12/09 02:24:15

fanz

ine

loca

l |

lec

tura

bre

u qu

e in

form

a |

mer

o 21

|

feb

rer

2010

|

el p

rat

|

ww

w.h

doso

.net

10

12

14

Esdeveniments

Locals

El pasat 19 de febrer va inaugura el nou punt de referència per al jovent del Prat. Les dependèn-cies d’aquest servei conegut com El Lloro, están situades a l’antiga seu de la Policia Nacional, si-tuada al carrer Mariscal Joffre, al costat de Torre Muntadas. Aquest equipament que s’ha reformat

amb inversió del Fons Estatal d’Inversió Local del 2009 per-metrà unificar en un sol espai els diversos serveis que hi havia repartits per la ciutat fins ara, especialment a la Capsa.

A la inauguracio ven pode gaudir de una Vvsita teatralitzada del Kaddish, Street Art, timbalada de Tun Tum Prat, lliurament de premis als i les joves guanyadores de la campanya “El Prat ets tu, explica’ns-ho”, amenitzat amb música per Leyre i Jackie & Nuca dj’s i els focs dels Diables del Prat.El nou equipament, que obrirà els dimecres, di-

vendres i dissabtes al matí de 10 a 14 h i les tardes de dilluns a divendres de 17 a 21 h, compta amb tres plantes i una terrassa exterior i oferirà els següents serveis:Punt d’informació Juvenil: hemeroteca, viatgete-ca, ocupació, formació, etc.Assessories: orientació personal, salut, habitatge, orientació acadèmica i professional, ocupació.Sales polivalents i de reunions: exposicions de jo-ves artistes, presentacions de llibres, taules joves, espai de treball per a entitats, activitats formati-ves, etc.Aula informàtica: xarxa wifi i préstec de portàtils

El Servei municipal de Joventut El Lloro és un es-pai físic però també un servei virtual que es des-envolupa a través de la seva web www.joves.prat.cat, i diferents eines 2.0 (blog, facebook, twitter, youtube, flickr).

El LloroNou punt de referència

per als jovesper la redacció d’HdosO

yFo

tos:

Ajun

tam

ent d

el P

rat d

e Llo

breg

at

16

“Escollir només un moment, una imatge o un record relacionat amb una ciutat, en aquest cas el Prat, és complicat. Tota la meva vida ha estat lligada a aquesta ciutat, a les seves entitats, als seus locals, parcs, col·legis, centres d’oci. He com-partit grans moments amb col·legues, amics i amigues.”

Que una persona es presenti així, ja ens fa ado-nar que tenim al davant algú amb una gran capacitat per comunicar-se i relacionar-se amb els altres.Perquè us feu una idea de com és la Neus, us faré un petit resum del que aquesta jove regidora ha fet durant la seva vida:

Ha estat membre del Club Natació Prat, de l’Associació d’Estudiants, del Teatre Kaddish, del Tun Tum Prat i dels Gegants. També ha col·laborat amb l’Esplai Marina i amb el Sant Jordi. Durant 10 anys ha estat vinculada als casals, colònies, campaments, cavalcades, gi-mcanes, Pratijocs i moltes altres activitats que s’organitzen al Prat.

Actualment, encapçala el nou projecte de l’equipament El Lloro, Serveis de Joventut, i ens en mostra les instal·lacions amb orgull: ”Aquest equipament és la culminació de la lluita per acon-seguir un espai exclusiu per als joves i és el lloc des d’on els volem ajudar.”

NeusFernández

Regidora de Joventutper José A. Peironcely

yFo

tos:

vam

aca

Gent del Prat

17

Gent del Prat

Com afrontes aquest nou repte personal?És un repte que afronto amb molta il·lusió, és quelcom que he vist néixer. Per a mi és un pri-vilegi està al capdavant d’aquest projecte on, a partir d’ara, ens tocarà treballar molt. Hem actualitzat i innovat en les polítiques de joven-tut que es desenvolupaven fins ara. Ara fem una aposta per la informació, la tecnologia i la participació. Ens hem actualitzat en tots els sentits.

Què ens ofereix el nou El Lloro?Ens ofereix nous projectes. El Servei d’Informació Juvenil ha fet un gran esforç per digitalitzar-se i tenir sempre la informació més actual que els joves puguin necessitar. Especialment vull destacar el servei d’assessorament. Aquest era un dels serveis que hem estat reclamant du-rant molt temps. Molts dubtes a la vida dels joves pratencs no tenien resposta i ara poden contar amb diferents assessors especialitzats: A l’assessoria acadèmica i professional poden aclarir el seu futur gràcies a la col·laboració d’una empresa especialitzada depenent del de-partament d’Educació, amb professionals amb experiència en aquest sector. També tenim altres assessories com les de salut i sexualitat (SISA), en col·laboració amb el departament de salut i consum, habitatge ,treballant amb Prat Espais, ocupació, amb el suport de Promoció Econòmi-ca i la d’ orientació personal en què disposem d’una psicòloga especialitzada amb joves.

Com definiries en una frase aquest servei que l’Ajuntament dóna als joves del Prat?És un servei integral que atén cadascuna de les inquietuds i necessitats dels joves.

Com creus que influiran en el futur profes-sional i emocional dels joves, els serveis que oferiu a El Lloro?Professionalment, crec que el jovent es podrà bene-ficiar de l’orientació laboral: tindrà suport per fer un currículum, per buscar una feina. Sobre tot, tindrà un centre generador de projectes. Esperem que el i les joves, que a partir d’ara tenen un lloc on sentir-se ubicats o que poden reconèixer com a propi, se sentin segurs i recolzats. Això, emocionalment, serà molt bo. No se sentiran sols.

Com valores la inversió que s’ha fet en aquest equipament?La veritat és que estic molt contenta, la reforma de l’antiga comissaria era un repte. Hem aconseguit tenir un edifici totalment modernitzat i domotitzat, els serveis i els espais són d’última generació. Dis-posem de molts espais que es poden transformar per fer-hi activitats de tot tipus.

Quanta gent formeu l’equip d’El LLoro?Som sis persones. Dues tècniques municipals, tres externs i jo. També tenim cinc assessores que vénen puntualment.

18

Gent del Prat

la segona franja d’edat, els majors de 18 anys, les famílies poden tenir problemes per assessorar els seus fills i filles, i és aquí on podem aportar moltes coses per millorar el seu futur.

Què us falta perquè El Lloro sigui un èxit?Crec que ens falta rodatge, i tenim la feina de com-pactar i enllaçar les expectatives dels joves amb les expectatives que tenim al Departament de Joven-tut. Ens falta que el jovent entri en joc i participi en tot. També estaria bé ampliar el pressupost i el personal per complir tots els objetius.

Gràcies, Neus. Des d’Hdoso, esperem que tingueu molt d’èxit en els nous projectes i volem oferir-vos el nostre suport com a canal de comunicació local per fer arribar informació puntual als joves lectors.

Més informació: www.joves.prat.cathttp://blocjoves.prat.cat

i també:

Què podem dir a les famílies perquè confiïn en aquest espai i el potenciïn entre els seus fills i filles?Les famílies han de saber que els nostres serveis compten amb la supervisió de professionals amb una àmplia experiència. Amb el jovent entre 15 i 18 anys, les famílies encara tenen una gran influència sobre els seus fills i filles; per això els oferim una sèrie de visites guiades en què els donem tota la informació i recursos d’aquest nou equipament. En

20

Es cierto. Tal y como dice el enunciado: “tu-vimos billetes propios”. Pocos Pratenses lo saben y tan sólo unos pocos lo vivieron y lo recuerdan. Los más ancianos quizás. Os ex-plicaré cuándo, porqué y cómo.

Nos trasladaremos al año 1937 en plena Guerra Civil Española. En esa época, y provocado por tal desagradable acontecimiento, la plata y el cobre fueron necesa-rios y acaparados para la fabricación de materia-les de combate, hecho que hizo que la ciudadanía no dispusiera de moneda fraccionaria para sus compras y pequeñas actividades. Hay que tener en cuenta que en 1936 el sueldo medio de un tra-bajador era de 8 a 12 Pesetas al día y los céntimos se utilizaban mucho.

El Ayuntamiento de Barcelona, respaldado por la Generalitat, y bajo consentimiento del Banco de España, decide emitir billetes

Historia del PratSabías que... by Peri

En el prattuvimos billetes

propios

de 1 Peseta y 50 céntimos, a fin de solucio-nar el problema. En El Prat, el pleno Municipal celebrado el 2 de Diciembre de 1937 decide emitir valores más pequeños, todo ello bajo el consenti-miento de las Autoridades (Generalitat Catalunya) y con la clara intención, de que la vida cotidiana de todos los pratenses fuera más llevadera en esos años tan difíciles.

Se acordó hacer una emisión de billetes o papel moneda local por un importe de 5.000 Pesetas en billetes de 5, 10 y 25 céntimos de Peseta, con una validez de un año. Se imprimieron en la casa Bassa i Pagès de Barcelona que facturó a nuestro Ayuntamiento a razón de 47,60 pesetas por cada mil. Podemos decir que no fue una cantidad im-portante dado el número de habitantes existen-tes en el pueblo. Así, en 1935 eran de 8.351 y en 1939 de 9.217 habitantes, pero no debemos ol-vidar que circularon también billetes de 1 Peseta y 50 céntimos emitidos por el Ayuntamiento de Barcelona y válidos en nuestra población.

Los Billetes tienen por delante la Casa Consisto-rial, un aeroplano, una rueda dentada, así como hortalizas, símbolos de nuestra riqueza industrial y agrícola del Prat. Por detrás el escudo local del Ayuntamiento.

Tal y como se puede apreciar los billetes serían reintegrables por su importe por la caja muni-cipal, antes del 31 de Diciembre de 1938. Todos estaban numerados en rojo en su anverso y están

por Carlos Periañez

Durante un año

21

Historia del Prat

firmados por D. Jaime Clausell Pradell (Alcalde), D. José Castro Martina (Interventor), D. Vicenç Aragó Meliá (Conseller de Finances) y Josep Pugès Gallach (Dipositari).

Decir que en ese mismo año muchos Ayunta-mientos de Cataluña se vieron en la obligación de emitir billetes para sus ciudadanos, pero os

puedo asegurar que la mayoría son muy simples y sencillos. Pocos tienen tanto encanto y ponen de manifiesto detalles de la vida cotidiana de su pueblo.

22

Historia del Prat

Ahora ya podéis decir que durante un año en El Prat tuvimos una moneda o billete propio con nuestro escudo y símbolos tradicionales.

Un Historia.... que, como no! SUCEDIÓ EN EL PRAT

Fuente: Arxiu Municipal

24

Con-cienciaSocial

Este mes cumplimos 2 años de edición y de vida. Con esta premisa queremos desarrollar el concepto de unión, de la inter-actuación y de la plenitud del “uno” a través de la conjunción con el “otro”.

Nos encontramos con el “otro” cuando pasea-mos por la calle, cuando llamamos por teléfo-no, cuando simplemente queremos dialogar.El “otro” forma parte de nuestra evolución personal, pues sin la relación externa, nuestra persona no lograría llegar a su máximo desa-rrollo.

No se trata de negar la individualidad o la in-dependencia como persona autónoma, sino de aceptar la importancia que tiene en nuestro crecimiento la participación de los demás (sin excepciones).

A través de las experiencias de los demás aprendemos y nos cultivamos, gracias a las conversaciones con los otros nuestra visión y percepción del entorno se vuelve más amplia. Puesto que cada uno percibe las cosas de di-ferente modo, el hecho de compartirlas, nos permite ser más globales.

Desarrollarse como ser humano a solas… Es interiorizar, encontrarse a uno mismo, pero… Hemos de tener en cuenta que en nuestro desarrollo como personas siempre nos faltará esa parte humana de compartir con nuestros semejantes. Así que siempre tendremos esa carencia de nuestro “Yo Interno” en el trans-curso evolutivo y de crecimiento para con los demás.

2 años2 somos para ser 1

por Las Damas Negras

26

B I TÁCORA

“Hace treinta y dos años desaparecí en la frontera entre Sudán y Etiopía. En reali-dad fueron mi redactor jefe, Paco Cercadillo, y mis compañeros del diario ‘Pueblo’ los que me dieron como tal; pues yo sabía perfectamente dónde estaba: con la guerrilla eritrea. Alguien contó que había habido un combate sangriento en Tessenei y que me habían picado el billete. Así que encargaron a Vicente Talón, entonces corresponsal en El Cairo, que fuese a buscar mi fiambre y a escribir la necrológica. No hizo falta, porque aparecí en Jartum, hecho cisco pero con seis rollos fotográficos en la mochila; y el redactor jefe, tras darme la bronca, publicó una de esas fotos en primera: dos guerrille-ros posando como cazadores, un pie sobre la cabeza del etíope al que acababan de cargarse.

Lo interesante de aquello no es el episodio, sino cómo transcurrió mi búsqueda. La natu-

por Arturo Pérez Reverte

ralidad profesional con que mis compañeros encararon el asunto.

Conservo los télex cruzados entre Madrid y El Cairo, y en todos se asume mi desaparición como algo normal: un percance propio del oficio de reportero y del lugar peligroso donde me tocaba currar. En las tres semanas que fui presunto cadáver, nadie se echó las manos a la cabeza, ni fue a dar la brasa al Ministerio de Asuntos Exteriores, ni salió en la tele reclamando la intervención del Go-bierno, ni pidió que fuera la Legión a rescatar mis cachos. Ni compañeros, ni parientes. Ni siquiera se publicó la noticia. Mi situación, la que fuese, era propia del oficio y de la vida. Asunto de mi periódico y mío. Nadie me había obligado a ir allí.

Mucho ha cambiado el paisaje. Ahora, cuando a un reportero, turista o voluntario de algo, se le hunde la canoa, lo secuestran, le arreglan los papeles o se lo zampan los cocodrilos, ensegui-da salen la familia, los amigos y los colegas en el telediario, asegurando que Fulano o Menga-na no iban a eso y pidiendo que intervengan las autoridades de aquí y de allá -de sirios y troyanos, oí decir el otro día-. Eso tiene su pun-tito, la verdad. Nadie viaja a sitios raros para que lo hagan filetes o lo pongan cara a la Meca, pero allí es más fácil que salga tu número. Aho-

El síndrome del coronel tapioca

yFo

tos:

Carm

elo R

ubio

28

Bitácora

ra y siempre. Si vas, sabes a dónde vas. Salvo que seas idiota. Pero en los últimos tiempos se olvida esa regla básica. Hemos adquirido un hábito peligroso: creer que el mundo es lo que dicen los folletos de viajes; que uno pue-de moverse seguro por él, que tiene derecho a ello, y que Gobiernos e instituciones deben garantizárselo, o resolver la peripecia cuando

el coronel Tapioca se rompe los cuernos. Que suele ocurrir.

Esa irreal percepción del viaje, las emo-ciones y la aventura, alcanza extremos ridículos. Si un tu-rista se ahoga en el golfo de Tonkín porque el junco que alquiló por cinco dólares te-nía carcoma, a la familia le falta tiempo para pedir

responsabilidades a las autoridades de allí -imagínense cómo se agobian éstas- y exi-gir, de paso, que el Gobierno español mande una fragata de la Armada a rescatar el cadá-ver. Todo eso, claro, mientras en el mismo sitio se hunde, cada quince días, un ferry con mil quinientos chinos a bordo. Que busquen a mi Paco en la Amazonia, dicen los deudos. O que nos indemnicen los watusi. Lo mismo pasa con voluntarios, cooperantes y turistas solidarios o sin solidarizar, que a menudo circulan alegre-mente, pisando todos los charcos, por lugares donde la gente se frota los derechos humanos en la punta del cimbel y una vida vale menos que un paquete de Marlboro. Donde llamas presunto asesino a alguien y tapas la cara de

un menor en una foto, y la gente que mata adúlteras a pedradas o frecuenta a prostitu-tas de doce años se rula de risa. Donde quien maneja el machete no es el indígena simpático que sale en el National Geographic, ni el po-brecillo de la patera, ni te reciben con bonitas danzas tribales. Donde lo que hay es hambre, fusiles AK-47 oxidados pero que disparan, y te-levisión por satélite que cría una enorme mala leche al mostrar el escaparate inalcanzable del estúpido Occidente. Atizando el rencor, justifi-cadísimo, de quienes antes eran más ingenuos y ahora tienen la certeza desesperada de sa-berse lejos de todo esto.

Y claro. Cuando el pavo de la cámara de vídeo y la sonrisa bobalicona se deja caer por allí, a veces lo destripan, lo secues-tran o le rompen el ojete. Lo normal de toda la vida, pero ahora con teléfono móvil e Inter-net. Y aquí la gente, indignada, dice qué falta de consideración y qué salvajes. Encima que mi Vanessa iba a ayudar, a conocer su cultura y a dejar divisas. Y sin comprender nada, invocan-do allí nuestro código occidental de absurdos derechos a la propiedad privada, la libertad y la vida, exigimos responsabilidades a Bin Laden y gestiones diplomáticas a Moratinos. Olvidando que el mundo es un lugar peligroso, lleno de hijos de puta casuales o deliberados. Donde, además, las guerras matan, los aviones se caen, los barcos se hunden, los volcanes revientan, los leones comen carne, y cada Titanic, por barato e insumergible que lo venda la agencia de viajes, tiene su ice-berg particular esperando en la proa.”

XLSemanal10 de enero de 2010

30

Parece mentira lo rápido que pasa el tiempo, sin más ya llevamos dos años juntos, compartiendo conocimientos y curiosidades sobre nuestro “cuer-po y mente”.

Aprovechando la ocasión del segundo aniversario de vida de la revista, me gustaría dedicar este ar-

tículo a reflexionar sobre el paso del tiempo y de cómo es mejor tomarse la vida positivamente a la hora de cumplir años.

Es curioso ver cómo, muchas veces, nos en-contramos con personas que ven totalmen-te negativo cumplir un año más e incluso parecen tener una especie de depresión el día de su cumpleaños. La idea de cumplir años y hacerse mayores lo ven como algo malo.

Pues no! Sólo quiero dar un pequeño suspiro de aliento positivo para su reflexión: Porque no hay nada mejor en la vida que ser una persona experimentada, tener la posibilidad de continuar vivos, con sueños y nuevas metas por cumplir. Y tener a nuestro lado amigos y familia con quién compartir todos esos momentos.

Porque el paso del tiempo nos da la oportuni-dad de conocernos mejor a nosotros mismos, de conseguir una mejor calidad de vida y también aprender de aquellas decisiones o situaciones que en un pasado no fueron acertadas. Es genial, tener la posibilidad de corregir errores y de ser mejores personas. Y eso nos lo da el seguir cumpliendo años. No ganamos vejez sino experiencia.

Tener una actitud negativa frente a la vida te pue-de condicionar de tal manera que puede llegar a

ZENCuerpo y Mente

Dos años juntos

Cumplir añoscon actitud positiva

por Patricia Durán

31

afectarte tanto a nivel físico como psicológico.Por ese motivo: ¡deja de pensar en el pasado o en futuro! No te das cuenta de que pierdes tanto tiempo pensando…que no disfrutas el presente! Miremos la vida con buenos ojos e intentemos vivirla lo más positivamente posible, por eso pon de tu parte y aprende a darte una oportunidad de ver la vida con otros ojos y disfru-tarás de los resultados.

Pequeños consejos para cumplir años:

Sonríe: Seguramente es una de las acciones más importantes que debemos hacer, sonreírle a la vida y a la gente. Regala sonrisas y tendrás la recompensa de encontrar la sonrisa del que la ha recibido.

Dedícate unos minutos el día de tu cumplea-ños: Debería ser un día tranquilo pero nos pasa a

ZEN cuerpo y mente

la mayoría que aparecen numerosas responsabili-dades (comprar el pastel de cumpleaños, invitar a la familia a comer, preparar la fiesta con los amigos…). Y pasamos más tiempo pensando en satisfacer a los demás y que todo salga perfecto, que nos olvidamos de nosotros mismos. Así que relájate tomando un buen baño, desconecta un rato leyendo un buen libro o simplemente dedíca-te una hora a arreglarte y ponerte bien guapa/o. Es un día para estar radiante.

Escribe un registro de cosas buenas: Anota las cosas buenas y hermosas que te han ocurrido este último año, esto reforzará tu optimismo ha-cia la vida.

Plantéate una nueva meta para el próximo año: Márcate una meta real que te gustaría que se cumpliese durante el próximo año y procura cumplirla. De este modo te sentirás recompensa-do y la actitud ante un nuevo reto será más positi-va una vez que se cumpla el objetivo.

Y disfruta de tu día: Por último y lo más impor-tante es que te relajes y disfrutes de un día tan especial en compañía de tus familiares y amigos.Recuerda que eres la única persona que puedes manejar tu vida y lo que quieres de ella. Ánimo y feliz cumpleaños a todos!

32

Músicade culto

Undo es un hombre de muchas caras. Mu-chas son las actividades que realiza este músico que tuvo una carrera sólida antes de convertirse en la revelación de la Barcelona de principios de milenio.

Sus producciones en solitario como Undo y su pro-yecto junto a su socio Vicknoise, remixes para ar-tistas del calibre de Trisomie 21, Akufen, Glimpse, Audio Invaders o Holger Zilske, y su selecto oído y gusto en los platos le han llevado a radiar su talento y sensibilidad por toda Europa, con ac-tuaciones en míticos clubs como Panorama Bar (Berlin), Watergate (Berlin), Rex (París), Fabric (Londres), Bar13 (NYC) y festivales de la talla de Sonar (Barcelona), FIB (Valencia), Monegros De-sert Festival (Fraga), Garden Party (Irlanda), les Nuits Sonores (Lyon), Reworkds Festival (Grecia), entre muchos otros. Sus sesiones son el resultado de sus influencias, rock, pop, electro, techno y las diferentes posibles combinaciones entre ellas, mezclando melodías y ritmos, sonidos analógicos y digitales, voces y vocoders en sus producciones con sonido distintivo y personal.

Podréis verlo en directo el sábado 13 Marzo en Stereo Club, Casino.

Just Undo It!

UndoTalento a los platos

por Nurita

34

REFLEXIONES

Con nuestro segundo aniversario, finali-zamos una gran etapa de presentación y aprendizaje, para embarcarnos en lo que será nuestra fase de madurez y crecimien-to.

Así pues, este artículo lo vamos a dedicar a las segundas etapas…

La vida está llena de acontecimientos que marcan un antes y un después. A algunos de nosotros se nos presentan como un importante despido, a otros como la ruptura de una larga relación, a algunos se nos manifiestan en un cambio de do-micilio. A todos en general como la sensación de haber agotado un periodo. Ahora hemos de vol-ver a sembrar y labrar.

Es el final pero a su vez el comienzo de lo que a partir de AHORA volveremos a denominar “nues-tra vida”.

A cada cual nos atropellan o nos impulsan las cir-cunstancias de diferentes modos y con diferentes premisas; muchos hemos de esperar a que no nos quede más remedio, ni tiempo para actuar y otros previenen, elucubran e incluso manipulan situa-ciones para sentirse más dueños de si mismos. Cuando una etapa ha expirado es irremediable e irrefutable cambiar el rumbo respecto a ese as-pecto que caducó. Lo más acertado es aceptar y crecer un poco más.

En esta segunda etapa compartiremos con voso-tros anécdotas, historias, y porque no, vuestras opiniones. Nos encantaría crecer junto a vosotros y por ello os propongo que a partir de ahora, todo el que quie-ra compartir su punto de vista o alguna vivencia que tenga relación a los temas expuestos en cada artículo, no dude en mandarnos sus historias a la dirección de correo de la revista:

[email protected]

Un mes más desde la sección Reflexiones quere-mos demostraros que nuestro objetivo es llegar a todas y cada una de las personas que forman HdosO, a todos y cada uno de nuestros lectores y colaboradores dando la oportunidad de formar parte de este proyecto.

Etapas“En este caso sengundas partes si fueron buenas”

por Beatriz Verdejo Albalate

36

Esdeveniments

Locals

Para que nos familiaricemos con el término Showroom, primero vamos a contarte en bre-ves palabras de que se trata.

Un showroom es un espacio creado para que diseñadores den a conocer una colec-ción nueva a compradores y público en general. El Showroom se ha configurado en la actualidad como un espacio dedica-do a la promoción y exposición de nuevos productos y servicios donde cada diseña-dor o artista da a conocer sus nuevas crea-ciones y las comparte.

En las grandes Capitales del mundo este tipo de formatos están hoy en día en auge, es por eso que creemos que el Prat y su gente deman-da y merece este tipo de eventos colmados de originalidad y buen gusto.

Showroom HDOSO Nace para ofrecer a El Prat un evento con un objeti-vo claro, donde Jóvenes Diseñadores darán a cono-cer sus colecciones y Artistas expondrán sus obras, todo esto en un ambiente ameno y con una selec-ción de música ambiental. Para poder darle forma a esta idea contamos con la colaboración de Barce-lona Eventos que nos ha cedido sus instalaciones y todo el trabajo que hay detrás de este Showroom.

Desde HDOSO queremos invitarte a este pri-mer SHOWROOM.

¿QUÉ PUEDES ENCONTRAR? Diseño de moda y complementos, con sus propuestas más originales y una muestra de arte a cargo de Cristina Martin, David Faure, Isabel Hidalgo, Stella Rubio, Olga Merchán y Vanesa Martínez. También te-nemos para ofrecerte Diseño y Decoración.

Los días 12 y 13 de marzo de 2010 de 11h a 22.30h en las oficinas de Barcelona Eventos, Av. Josep Anselm Clavé, 33 (EL PRAT).

Contactos:Moda y Complementos:Lourdes Salomón, [email protected], Tel. 610910751Arte: Cristina Martín Collado, [email protected], Tel. 934792209

¿Qué es un Showroom?

por Lourdes Salomón

Josep Anselm Clavé, 33 (Barcelona Eventos)

Organiza: Barcelona EventosColaboran: www.hdoso.net - www.copyprat.com

www.vamaca.com - www.brisadetalabares.com Dis

eño:

ww

w.v

amac

a.co

m

38

PINZELLADESDEL MÓN

El día 12 de Enero Haití fue sacudido por un fuerte terremoto que provocó la muerte de mu-chísimas personas, inicialmente se manejaba una cifra cercana a 10.000 pero se estima que ahora podrían ser aproximadamente 150.000 sólo en Puerto Príncipe, la capital del país, mientras que los damnificados superan los 3 millones. Cifras que no sólo duelen sino que además preocupan y no se pueden ni imaginar. Descubre cómo pue-des colaborar para poner tu granito de arena en la recuperación de la isla, hay muchas maneras. Si aún no has ayudado no te preocupes, todavía estás a tiempo. Desde el momento en que se comenzó a descu-brir la magnitud de la tragedia, numerosas ONGS abrieron cuentas de emergencia para recaudar fondos para ayudar a los afectados. Los fondos es-tán destinados tanto a la adquisición de produc-tos de primera necesidad como para la posterior reconstrucción del país.Si deseas ayudar a los haitianos lo puedes hacer de las siguientes maneras:

Haitíaun te necesita

Un mes después del terromotopor Sandra Corominas

Médicos sin fronteras: Puedes contactar vía telefónica, o trabajar en el terreno si eres médico o tienes conocimientos en medicina. Para infor-marte puedes contactar con la web www.msf.es, o en el teléfono 902 30 30 65.Para hacer donativos puedes dirigirte a los siguientes bancos y cuentas:

Banc Sabadell0081-0052-00-0004400044

Bancaja2077-0063-55-3102344504

Banco Santander0049-1806-95-2811869099

BANESTO0030-2001-56-0001277271

Barclays Bank0065-1007-11-0001002476

BBVA0182-6035-49-0000748708

Caixa Catalunya2013-0500-15-0202770061

Acción Contra el Hambre: Es una organización internacional humanitaria neutral e independien-

39

40

Pinzellades del Món

te, su principal motivación es acabar con la des-nutrición y con el hambre en el mundo. Sus prin-cipales áreas de actuación son: nutrición, agua y saneamiento, seguridad alimentaria, incidencia social y emergencias, trabajan muy activamente desde varios años con muy buenos resultados. Si deseas colaborar a través de esta organización, lo puedes hacer, infórmate en su página web www.accioncontralelhambre.orgPuedes organizar un evento o sumar tus fuerzas en una de sus campañas. Para ello debes dirigirte al siguiente teléfono de contacto 917 711 695 o 616 900 968. También puedes contactar vía mail en la siguiente dirección: [email protected] o hacer un donativo en Banco Santander, en la cuenta 0049-0001-52-2410030007

Solidaridad internacional: es una organiza-ción no gubernamental que ha realizado cente-nares de acciones de cooperación al desarrollo en cerca de treinta países apostando por un tipo de cooperación que permita que los proyectos sean sostenibles por la población beneficiaria una vez que finalizan. Desde la desgracia en HAITI han trabajado sin parar en la ayuda por los damni-ficados, puedes informarte en su web: www.solidaridad.org o si quieres colaborar en el terreno o te quieres documentar de sus trabajos

realizados lo puedes hacer llamando al teléfono de contacto: 902 15 23 23 o escribiendo a: [email protected]

Para realizar donativos o aportar fondos para la adquisición de material de primera necesidad puedes inscribirte en su página web en el apar-tado: SOS Haití podrás colaborar de manera sencilla pero yendo directamente a lo que ellos necesitan como por ejemplo agua, mosquiteras, tanques de gas, etc.

Hay muchas maneras de colaborar. Con poco o con mucho cualquier ayuda es indispensa-ble. No lo pienses más, HAITÍ TE NECESITA.

Hasta el próximo mes.HOY POR TI MAÑANA POR [email protected]

42

Dissabte 6 i Diumenge 7:“El Hombre Lobo” i “La Carretera (The Road)”DramaDirector: John HillcoatReparto: Viggo Mortensen, Kodi Smit-McPhee, Charlize TheronSINOPSIS: En un futuro quizá no lejano, en un sombrío mundo post-apocalíptico, un padre (Viggo Mortensen) trata de poner en lugar segu-ro a su hijo (Kodi Smit-McPhee). El planeta ha sido arrasado por un mis-terioso cataclismo, y en medio de la desolación un padre y su hijo viajan hacia la costa para buscar un lugar seguro donde asentarse. Adaptación de la aclamada novela -ganadora del Premio Pulitzer- de Cormac McCar-thy (autor de “No es país para viejos”). (FILMAFFINITY)

Divendres 26, Dissabte 27 i Diumenge 28: “Como entrenar a tu dragón”AnimaciónDirector: Peter HastingsSINOPSIS: Ambientada en el mítico mundo de los rudos vikingos y los dragones salvajes, y basada en el libro infantil de Cressida Cowell, esta comedia de acción narra la historia de Hipo, un vikingo adolescente que no encaja exactamente en la antiquísima reputación de su tribu como cazadores de dragones. El mundo de Hipo se trastoca al encontrar a un dragón que le desafía a él y a sus compañeros vikingos, a ver el mundo desde un punto de vista totalmente diferente. (FILMAFFINITY)

Capri HdosO y palomitas

Mar

ç

... i també:“Shutter Island”, “Desde mi cielo”, “Percy Jackson y el ladrón

del rayo” y “Medidas Extraordinarias”Consulteu les properes estrenes a www.buscaprat.com8Per confirmar programes i horaris truqueu al 93 379 59 43

Participa en el concurso y gana entradas para el Cine Capri

¿Como se llama el inspector de Scotland Yard en la peli-cula Hombre Lobo?

Envía tu respuesta por correo electrónico a [email protected] o por SMS al 675 56 55 11. Las 10 primeras respuestas correctas obtendrán 1 entrada gratis para el Cine Capri. Tú pones las palomitas y nosotros la butaca. Date prisa en responder y ven al cine GRATIS.

44

Diumenge, 711 h, Cases d’en Puig. Mercat d’intercanvi i de segona mà

Dimarts, 917 h, Centre Cívic Sant Jordi-Ribera Baixa. Taller sobre la diversitat del cos femení. Orga-nitza: ADISPRAT

Dimecres, 10 A les 10 h, 18 h i 21 h, Cinema Capri. CineClub: Los abrazos rotos, de Pedro Almodóvar

Dijous, 1119 h, Centre Cívic Jardins de la Pau. Inauguració: Índia, estimar és comprendre la diferèn-cia, de Miguel Parreño

Divendres, 12de 12 a 22,30 h Showroom HdosO c/ Anselm Clave 33 - 90287662319 h, Centre Cívic Sant Jordi-Ribera Baixa. Cinema asiàtic: “The Chaser”20 h, Centre Artesà. Inauguració: Daniela Peña Carrasco23 h, Teatre Modern. Divendres golfus: Quimi Portet. Entrada: 12 €

Dissabte, 13de 12 a 22,30 h Showroom HdosO c/ Anselm Clave 33 - 902876623Dj Undo en Stereo Club, Casino.

Divendres, 1920 h, Teatre Modern. 24 Nit de l’Esport: Elecció dels millors esportistes de l’any 200921 h, Teatre Kaddish. Mani Fest Groc, Taller de teatre Kaddish. Entrada: 6 €

Dijous, 2520 h, Centre Cultural Torre Balcells. Inauguració: Superàvit, de Cristina Martín

Divendres, 2621 h, Centre Cívic Sant Jordi-Ribera Baixa. “Todos somos Groucho”, taller de creació d’un espectacle21 h, CEM Estruch. “Ultratrail du Montblanc”, a càrrec de Jordi Martínez de Marsay. Orga-nitza UEC23 h, Teatre Modern. Curtmetratge: “Chorreo. La gran broma del 2 a 6”

Dissabte, 2719 h, Centre Cívic Sant Jordi-Ribera Baixa. “... para parar un tren...”, cia. La excelencia. En-trada: 6 €

Mar

çAgenda

45