Guía del Usuario - ra-training-library.s3.amazonaws.com Value Guia del... · Thomas P. Holmes, PhD...

103
Guía del Usuario Edición 2.1 por Shoana Humphries, PhD Earth Innovation Institute (antes el IPAM Programa Internacional) San Francisco, California, USA Thomas P. Holmes, PhD Southern Research Station Servicio Forestal de los Estados Unidos Research Triangle Park, North Carolina, US

Transcript of Guía del Usuario - ra-training-library.s3.amazonaws.com Value Guia del... · Thomas P. Holmes, PhD...

Page 1: Guía del Usuario - ra-training-library.s3.amazonaws.com Value Guia del... · Thomas P. Holmes, PhD Southern Research Station ... Green Value - Guía del Usuario page 3/103 ... principalmente

Guía del Usuario

Edición 2.1

por

Shoana Humphries, PhD Earth Innovation Institute

(antes el IPAM Programa Internacional) San Francisco, California, USA

Thomas P. Holmes, PhD

Southern Research Station Servicio Forestal de los Estados Unidos

Research Triangle Park, North Carolina, US

Page 2: Guía del Usuario - ra-training-library.s3.amazonaws.com Value Guia del... · Thomas P. Holmes, PhD Southern Research Station ... Green Value - Guía del Usuario page 3/103 ... principalmente

Green Value - Guía del Usuario page 2/103

Para recibir más información sobre la herramienta Green Value, entre en contacto con Dra. Shoana Humphries: [email protected] También, puede visitar nuestra página web: www.earthinnovation.org Copyright © 2014 Shoana Humphries and Thomas Holmes

Page 3: Guía del Usuario - ra-training-library.s3.amazonaws.com Value Guia del... · Thomas P. Holmes, PhD Southern Research Station ... Green Value - Guía del Usuario page 3/103 ... principalmente

Green Value - Guía del Usuario page 3/103

PERSPECTIVA GENERAL La herramienta Green Value ofrece un método simplificado para evaluar la viabilidad financiera de las iniciativas forestales (IF). La primera edición tuvo como base las experiencias de los autores durante las etapas de desarrollo y prueba de los métodos de organización y análisis de dados financieros de dos empresas forestales comunitarias (EFC) productoras de madera en la Amazonia brasileña: el Proyecto Ambé en Santarém, en el Estado de Pará, y una de las treinta asociaciones forestales que trabajan junto al Instituto de Desarrollo Sostenible Mamirauá en Tefé, Estado de Amazonas. La segunda edición de la herramienta se basa en experiencias de uso en Bolivia, Perú y Brasil en 15 iniciativas forestales comunitarias y familiares que producen una variedad de productos y servicios como nuez de Brasil, caucho natural, turismo, artesanía tradicional, créditos de carbono y madera. La herramienta Green Value está compuesta por la Guía del Usuario, un conjunto de hojas de trabajo pre-formateadas y la Guía del Facilitador. La herramienta orienta las operaciones de monitoreo y análisis de costos de producción e ingresos por ventas correspondientes a un año o a un periodo productivo de las iniciativas forestales, lo que incluye las familias, las asociaciones comunitarias, las cooperativas y otros negocios que producen y venden productos y servicios forestales. Este tipo de análisis se denomina comúnmente estudio de “flujo de caja”, “ingreso neto”, “rentabilidad” o “viabilidad”. La herramienta va dirigida a las familias que recolectan productos forestales, miembros de las comunidades, equipos técnicos u organizaciones que trabajan en proyectos forestales comunitarios y familiares, consultores que prestan servicios a las iniciativas forestales, centros de capacitación, profesores y estudiantes. El objetivo es que la herramienta Green Value ayude en los análisis financieros de las iniciativas forestales para mejorar su viabilidad financiera y la sostenibilidad de sus proyectos a largo plazo y, de esa forma, contribuir para seguir creando empleos en las comunidades y aprovechar los recursos de los bosques para generar diversos productos y servicios.

AGRADECIMIENTOS No habría sido posible desarrollar la herramienta sin el apoyo de la Oficina de Programas Internacionales del Servicio Forestal del USDA y la Agencia para el Desarrollo Internacional de Estados Unidos (USAID). Además, las siguientes personas y organizaciones han sido indispensables para el perfeccionamiento de esta herramienta al utilizarla en las iniciativas forestales de la región amazónica y al contribuir con sus reflexiones y críticas sobre cómo tornar las hojas de trabajo más versátiles y redactar textos más claros para la Guía, así como por el trabajo de revisión de las traducciones: Marco Antonio Albornoz (CESVI Fundazione), Roberta Amaral (Instituto Internacional de Educación de Brasil – IEB), Javier Bejarano (Servicio Holandés de Cooperación al Desarrollo – SNV Bolivia), Alberto Bermeo (Instituto de Bien Común), Álvaro Cabrera (International Network for Bamboo and Rattan), Luis Fernando Cueva (World Wildlife Fund Colombia), Leo Ferreira (Instituto de Manejo e Certificación Forestal y Agrícola – IMAFLORA), Paul Ramírez (Asociación para la Investigación y el Desarrollo Integral – AIDER), y José Romero (Naturaleza y Cultura Internacional), Stella Schöns (Instituto de Investigación Ambiental de la Amazonia – IPAM), Paulina Soria (INBAR), Ana Luiza Violato Espada (Instituto Forestal Tropical – IFT), y Ruth Delgado. El Perú Forest Sector Initiative también ha sido un gran aliado durante este trabajo. Quisiéramos agradecer también a Paulo Amaral del IMAZON, Manuel Amaral del IEB y Marco Lentini del IFT por su constante entusiasmo y apoyo a esta iniciativa. Asimismo, agradecemos enormemente los valiosos comentarios y sugerencias de Erin Sills, Isabel Drigo, Fred Cubbage y David (Toby) McGrath sobre los borradores anteriores de este documento.

Page 4: Guía del Usuario - ra-training-library.s3.amazonaws.com Value Guia del... · Thomas P. Holmes, PhD Southern Research Station ... Green Value - Guía del Usuario page 3/103 ... principalmente

Green Value - Guía del Usuario page 4/103

Contenido

PERSPECTIVA GENERAL ..................................................................................................................................... 3

AGRADECIMIENTOS .......................................................................................................................................... 3

1. INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................................. 6

Manejo forestal comunitario y desarrollo sostenible .................................................................................. 6

Desafíos para la implementación de iniciativas forestales ........................................................................... 7

¿A quiénes está destinada esta herramienta? ............................................................................................. 8

¿Qué resultados se obtienen con la herramienta? ...................................................................................... 8

¿Por qué son importantes el monitoreo y el análisis financiero? ................................................................ 8

Perspectiva general de la Guía del Usuario .................................................................................................. 9

2. CONCEPTOS FINANCIEROS PARA EL ANÁLISIS DE INICIATIVAS FORESTALES .............................................. 10

El análisis financiero frente al análisis económico ..................................................................................... 10

El análisis financiero frente a la contabilidad ............................................................................................. 10

Cálculo de costos por actividad .................................................................................................................. 11

Cálculo del costo total y del costo promedio total ................................................................................. 12

Costos de mano de obra ......................................................................................................................... 14

Costos de depreciación de la maquinaria y equipamiento ..................................................................... 14

Cálculo del ingreso total e ingreso promedio total .................................................................................... 18

Cálculo del ingreso neto, del ingreso promedio neto y de la tasa de retorno ........................................... 19

3. ANÁLISIS FINANCIERO DE INICIATIVAS FORESTALES EN LA CUENCA AMAZÓNICA .................................... 21

Estudio de caso 1: recolección de nueces de Brasil .................................................................................... 21

Costos ...................................................................................................................................................... 22

Ingresos y ganancias ................................................................................................................................ 23

Estudio de caso 2: producción maderera a escala industrial ..................................................................... 24

Costos ...................................................................................................................................................... 24

Ingresos y ganancias ................................................................................................................................ 25

4. LOS 6 PASOS PARA MONITOREO Y ANÁLISIS DE COSTOS E INGRESOS ....................................................... 27

Paso 1: Planificar ......................................................................................................................................... 28

Planifique la manera en que se realizará el monitoreo .......................................................................... 30

Definición de suposiciones relacionadas con el monitoreo y el análisis................................................. 37

Paso 2: Recolectar datos sobre costos para las actividades productivas y administrativas y sobre ingresos

de las ventas de productos ......................................................................................................................... 38

Recolección de datos de mano de obra para cada actividad productiva – cuatro opciones .................. 38

Recolección de datos de materiales y servicios para cada actividad productiva ................................... 45

Recolección de datos de maquinaria y equipamiento para cada actividad productiva ......................... 45

Page 5: Guía del Usuario - ra-training-library.s3.amazonaws.com Value Guia del... · Thomas P. Holmes, PhD Southern Research Station ... Green Value - Guía del Usuario page 3/103 ... principalmente

Green Value - Guía del Usuario page 5/103

Recolección de datos de las actividades administrativas ....................................................................... 53

Costos generalmente excluidos y otros aspectos ................................................................................... 54

Datos de ingresos .................................................................................................................................... 55

Paso 3. Introducir datos en las hojas de trabajo ........................................................................................ 58

Paso 4: Compilar datos sobre actividades productivas, administración e ingresos/ventas ....................... 58

Paso 5. Analizar los datos ........................................................................................................................... 60

Complete la hoja de trabajo (5) Analizar: Resumen................................................................................ 60

Complete la hoja de trabajo (5) Analizar: Gráficos ................................................................................. 62

Paso 6. Discutir los resultados .................................................................................................................... 65

5. AMPLIACIÓN DEL ANÁLISIS FINANCIERO BÁSICO ....................................................................................... 66

Costos variables y fijos ................................................................................................................................ 66

Análisis de sensibilidad ............................................................................................................................... 68

La tasa de descuento y el valor presente neto ........................................................................................... 69

Evaluación de los Costos de Lanzamiento de Nuevas Iniciativas Forestales .............................................. 73

Bibliografía ...................................................................................................................................................... 75

Anexo 1. Las Hojas de Trabajo ........................................................................................................................ 77

Page 6: Guía del Usuario - ra-training-library.s3.amazonaws.com Value Guia del... · Thomas P. Holmes, PhD Southern Research Station ... Green Value - Guía del Usuario page 3/103 ... principalmente

Green Value - Guía del Usuario page 6/103

1. INTRODUCCIÓN

Manejo forestal comunitario y desarrollo sostenible

El primer principio de la Cumbre de la Tierra celebrada en Río de Janeiro en junio de 1992 reafirmó la

declaración de que “los seres humanos constituyen el centro de las preocupaciones relacionadas con el

desarrollo sostenible. Tienen derecho a una vida saludable y productiva en armonía con la naturaleza

(Naciones Unidas, 1992)”. Después de más de dos décadas desde la primera Cumbre de la Tierra, la

búsqueda de formas prácticas para aplicar este principio en la vida cotidiana de millones de personas en el

mundo aún persiste. El equilibrio entre las metas de crecimiento económico (reducción de la pobreza,

mejor atención en salud y mejor educación) y la conservación de la naturaleza requiere modelos

innovadores que reemplacen el manejo predatorio de los recursos naturales, basado en ciclos de

abundancia y escasez, por prácticas de crecimiento y un manejo sostenible.

El manejo de los bosques por parte de las familias y comunidades es un enfoque de manejo forestal

sostenible que busca mejorar la calidad de vida de los habitantes de los bosques y, a la vez, proteger los

recursos forestales para las generaciones futuras (Scherr et al., 2004; Amaral y Amaral Neto, 2005; Bray et

al., 2005). A comienzos de la década de los ochenta, los Gobiernos dieron inicio a un proceso de

transferencia de tierras y derechos de uso a las comunidades rurales. Actualmente, aproximadamente un

tercio de las áreas forestales de los países en desarrollo pertenece a comunidades forestales de bajos

ingresos (RRI, 2012). Al mismo tiempo, se desarrollaron modelos de manejo forestal comunitario y familiar,

y a principios de los años 2000 muchas iniciativas forestales (IF) a cargo de pequeños propietarios estaban

se desarrollando en empresas forestales comunitarias (EFC) administradas por familias, asociaciones y

cooperativas.

Una característica crucial de las EFC es que las decisiones referentes al manejo y uso de los recursos

forestales son de responsabilidad de los miembros de la comunidad y sus organizaciones y no de las

agencias gubernamentales (Agrawal, 1999; Stone y d' Andrea, 2001; Charnley y Poe, 2007). Este cambio de

perspectiva requiere que las comunidades tengan acceso a información y capacitación y a las herramientas

necesarias para superar los desafíos relacionados con la producción y la comercialización de los productos

y servicios forestales. Esto incluye herramientas tanto técnicas como financieras necesarias para planificar

y ejecutar operaciones de manejo forestal y para administrar las empresas forestales de forma sostenible.

El manejo forestal comunitario y familiar se ha vuelto un elemento clave para el manejo forestal sostenible

en la Amazonia brasileña y es cada vez más importante en la región de la cuenca amazónica. La

herramienta Green Value fue desarrollado a partir de las experiencias de los autores en la realización de

análisis financieros de las iniciativas forestales de la región. Hasta el momento, los tipos de

emprendimientos o iniciativas forestales analizados con la herramienta Green Value incluyen la producción

y comercialización, por parte de las familias, asociaciones y cooperativas, de servicios y productos

forestales derivados o no de la madera (por ejemplo, las nueces de Brasil, el bambú y el turismo), así como

el pago por servicios ecosistémicos como la captación de carbono. Aunque el enfoque del análisis

financiero de las iniciativas forestales presentado en este documento se basa en esta experiencia, los

conceptos y herramientas también se pueden aplicar de forma más amplia a las operaciones de manejo

forestal comunitarias y familiares en otras regiones.

Page 7: Guía del Usuario - ra-training-library.s3.amazonaws.com Value Guia del... · Thomas P. Holmes, PhD Southern Research Station ... Green Value - Guía del Usuario page 3/103 ... principalmente

Green Value - Guía del Usuario page 7/103

Desafíos para la implementación de iniciativas forestales

La implementación de iniciativas forestales (IF) implica numerosos desafíos:

Derechos de propiedad: quizás el mayor desafío que enfrentan las familias y comunidades que desean

iniciar una IF es la obtención de las autoridades los derechos de propiedad y de uso pertinente para extraer

y vender madera u otros recursos naturales.

Requisitos burocráticos: las familias y comunidades generalmente necesitan un plan de manejo forestal y

una licencia de explotación aprobados por el Gobierno para extraer y comercializar los recursos forestales

legalmente, sobre todo si se trata de recursos madereros. Lamentablemente, los procesos de aprobación

suelen ser complejos y demorados. Los impuestos y tasas asociados a estas actividades, así como el precio

de la asistencia técnica, pueden ser bastante elevados y representan una gran parte del costo total de las

pequeñas IF.

Competencia de los productos ilegales: una de las preocupaciones relacionadas con estas actividades es la

necesidad de velar por el cumplimiento de las leyes que prohíben las actividades ilícitas como la extracción

y el comercio ilegal de productos forestales, como por ejemplo, las trozas de madera (Pagdee et al. 2006;

Agrawal et al. 2008), que saturan el mercado con productos más baratos y perjudican la capacidad de las IF

legales de competir.

Competencias técnicas y empresariales: las IF a menudo poseen competencias organizacionales y

empresariales limitadas, así como conocimientos técnicos insuficientes para cumplir con las complejas

regulaciones de manejo forestal (Molnar et al., 2007). La capacitación en métodos y técnicas de

aprovechamiento de bajo impacto constituye una primera etapa fundamental para el manejo forestal

comunitario sostenible, principalmente en el caso de la actividad maderera. Por otra parte, las IF

generalmente requieren conocimientos básicos sobre los conceptos financieros necesarios para analizar su

situación financiera. Por último, la capacidad de establecer organizaciones comunitarias que fomentan el

aprendizaje y la capacidad de resolver problemas de forma innovadora, y que al mismo tiempo benefician

a los miembros de la comunidad de forma equitativa, aumenta la probabilidad de lograr un manejo

sostenible (Pagdee et al., 2006).

Acceso al mercado y factores económicos: las IF generalmente se llevan a cabo en áreas rurales aisladas,

donde el acceso al mercado se hace más difícil. Este aislamiento se traduce en elevados costos de

transporte y dificultades de desplazamiento. Asimismo, la capacidad de obtener crédito o financiamiento

para las IF suele ser sumamente limitada. Contar con el dinero en efectivo para comprar herramientas y

otros insumos como combustible y lubricantes y para pagar los costos de mano de obra antes de obtener

los ingresos de las ventas es un desafío para los pequeños productores, que en algunos casos dependen de

adelantos de los aserraderos y comerciantes de madera. Por último, las IF normalmente son de pequeña

envergadura y no pueden beneficiarse de la economía de escala como lo hacen las grandes industrias

forestales. Normalmente, esto significa un mayor costo por unidad y una menor rentabilidad en

comparación con las operaciones de mayor envergadura.

Nuestro objetivo es que la herramienta Green Value ayude a mejorar la viabilidad financiera de las IF y a

demostrar que IF pueden ser financieramente viables, generar empleos e ingresos a las comunidades

rurales y manejar importantes recursos forestales. Para ello, buscaremos trabajar con algunas IF

Page 8: Guía del Usuario - ra-training-library.s3.amazonaws.com Value Guia del... · Thomas P. Holmes, PhD Southern Research Station ... Green Value - Guía del Usuario page 3/103 ... principalmente

Green Value - Guía del Usuario page 8/103

seleccionadas y compartir los resultados de sus análisis financieros con miras a persuadir a las autoridades

políticas y donantes acerca de la importancia de hacer frente a los desafíos mencionados anteriormente.

¿A quiénes está destinada esta herramienta?

Esta herramienta está orientada a familias, organizaciones comunitarias, ingenieros y técnicos, consultores,

instructores de los centros de capacitación, profesores universitarios, estudiantes y analistas de

organizaciones sociales y ambientales. Los usuarios deben tener los conocimientos prácticos necesarios

para manejar programas informáticos de gestión de hojas de trabajo, a saber: cómo insertar y copiar datos;

cómo utilizar los enlaces entre distintas celdas; y cómo aplicar funciones matemáticas para sumar,

multiplicar y dividir los valores de las celdas. Otros requisitos son: estar familiarizados con las iniciativas

forestales analizadas y conocer los datos de costos e ingresos de por lo menos un período productivo (es

decir, el tiempo requerido para completar un ciclo de producción normal, por ejemplo, una zafra de

madera, un trimestre de turismo, un mes de producción de caucho). Se recomienda utilizar la herramienta

para un periodo de producción completo, en el cual se hace un seguimiento tanto de los costos como de

los ingresos. Aunque el enfoque se centra en las iniciativas forestales, en realidad los conceptos

financieros básicos y la metodología presentados en el manual se pueden aplicar a cualquier producto o

servicio.

¿Qué resultados se obtienen con la herramienta?

La herramienta Green Value incluye una Guía del Usuario, una Guía del Facilitador y hojas de trabajo pre-

formateadas. Las hojas de trabajo han sido diseñadas para ayudar usuarios a monitorear y analizar los

datos correspondientes a los costos e ingresos de un producto o servicio durante un período productivo.

Una vez ingresados todos los datos de costos e ingresos de un determinado período productivo, la

herramienta calcula automáticamente una variedad de medidas financieras, incluyendo el costo de cada

actividad productiva principal, los gastos administrativos, los costos de cada tipo de insumo (mano de obra,

materiales y servicios, maquinaria y equipo) y el costo por unidad de producción vendida (por ejemplo, el

costo por hectárea o por metro cubico de madera). Asimismo, se detalla el costo total, el ingreso total, el

ingreso neto (ganancias) y la tasa de retorno. Además, se generan seis gráficos automáticamente para

ilustrar los resultados de forma más clara.

¿Por qué son importantes el monitoreo y el análisis financiero?

Se suele decir que la información es poder. Esta herramienta ayuda a los usuarios a obtener mejor

información sobre la viabilidad (o vulnerabilidad) financiera de sus operaciones, a saber, sobre qué

actividades y tipos de gastos son más onerosos y si los precios cobrados por los productos son suficientes

para cubrir los costos de producción. Esta información es sumamente valiosa para la toma de decisiones

que permitan a las iniciativas forestales alcanzar sus metas, por ejemplo, el precio mínimo que deberían

cobrar por sus productos y servicios, la cantidad de dinero que deberían ahorrar anualmente para sustituir

sus maquinaria y equipos y su capacidad de contratar más trabajadores o ampliar sus operaciones para

incluir nuevas actividades de valor agregado. Además, los cálculos de las ganancias y de la tasa de

rentabilidad pueden requerirse al momento de solicitar un crédito o para demostrar la viabilidad financiera

durante el proceso de postulación a una certificación ecológica. En cambio, si una IF no es rentable, su

estado financiero puede utilizarse para recurrir al Gobierno y/o donantes y obtener asistencia financiera

mientras se trabaja para mejorar su viabilidad haciendo los ajustes necesarios en las actividades

productivas. En resumen, el análisis y monitoreo financiero son de suma importancia para que las

iniciativas forestales alcancen sus metas.

Page 9: Guía del Usuario - ra-training-library.s3.amazonaws.com Value Guia del... · Thomas P. Holmes, PhD Southern Research Station ... Green Value - Guía del Usuario page 3/103 ... principalmente

Green Value - Guía del Usuario page 9/103

Perspectiva general de la Guía del Usuario

La Guía del Usuario está compuesta por cinco capítulos. En el segundo capítulo, se presentan

informaciones generales acerca de los conceptos financieros básicos que pueden ser utilizados para

analizar las iniciativas forestales. Cabe señalar que estos mismos conceptos se pueden utilizar para analizar

cualquier servicio o producto forestal en un período productivo.

El tercer capítulo presenta un resumen de dos estudios de caso basados en el uso de la herramienta en la

región amazónica para ayudar al usuario a entender cómo utilizar estos conceptos financieros básicos en el

análisis de las IF. El primer estudio presenta los resultados del análisis del trabajo de una familia

recolectora de nueces de Brasil en el departamento de Cobija, en Bolivia. El segundo estudio describe la

producción maderera a escala industrial en una empresa forestal comunitaria administrada por una

cooperativa comunitaria, la Cooperativa Mixta de la Flona del Tapajós (Coomflona), ubicada en el Estado

de Pará, en Brasil.

El cuarto capítulo describe de forma detallada los seis pasos necesarios para la utilización de las hojas de

trabajo con el fin de monitorear, compilar y analizar los datos financieros de las iniciativas forestales. Se

proporcionan ejemplos para garantizar que cada paso sea claramente comprendido. En el quinto capítulo,

se exponen algunos conceptos adicionales referentes a los elementos básicos de un análisis financiero. En

primer lugar, se presentan los conceptos de costos fijos y variables. Luego, se explica cómo utilizar los

métodos expuestos en esta Guía para llevar a cabo el análisis de escenarios alternativos, por ejemplo,

cómo un aumento en la eficiencia de mano de obra para una actividad podría afectar a la rentabilidad de

las operaciones de aprovechamiento de madera. A continuación, se discute cómo el análisis financiero

podría extenderse a aspectos como la inversión en maquinaria y equipamiento y su efecto en los ingresos

potenciales de las futuras zafras. Por último, se explica cómo los métodos descritos en este documento

pueden utilizarse para calcular la cantidad de dinero necesaria para iniciar una nueva iniciativa forestal.

El Anexo 1 contiene las hojas de trabajo pre-formateadas para realizar el monitoreo y análisis. Se ofrecen

dos posibilidades según la complejidad de la iniciativa y el nivel de precisión deseado para los resultados: la

opción Simple o la opción Avanzada. Estas hojas de trabajo pueden utilizarse tanto como una herramienta

para el aprendizaje práctico de los métodos financieros presentados como para la recolección y el análisis

de los datos de las iniciativas forestales.

Page 10: Guía del Usuario - ra-training-library.s3.amazonaws.com Value Guia del... · Thomas P. Holmes, PhD Southern Research Station ... Green Value - Guía del Usuario page 3/103 ... principalmente

Green Value - Guía del Usuario page 10/103

2. CONCEPTOS FINANCIEROS PARA EL ANÁLISIS DE INICIATIVAS FORESTALES

En este capítulo, se definen los conceptos financieros básicos utilizados en el análisis de los costos e

ingresos correspondientes a un período productivo específico, por ejemplo, la cantidad de dinero

recaudado por la empresa por concepto de ingresos y la cantidad desembolsada con los gastos. En el

capítulo 5, se presentan diversas opciones para realizar un análisis financiero más detallado, que incluyen

una metodología para analizar los flujos de costos e ingreso durante varios años.

El análisis financiero frente al análisis económico

Aunque la herramienta Green Value se base en principios económicos básicos y haya una cierta

superposición de los conceptos financieros y económicos, los enfoques de los análisis difieren

considerablemente en cada una de estas perspectivas. El análisis económico generalmente se concentra

en los costos y beneficios de las actividades económicas desde la perspectiva de toda una industria o la

sociedad como un todo. Por ejemplo, el análisis económico puede ayudar a comprender si las inversiones

hechas por una agencia gubernamental en apoyo a las IF son de hecho un buen uso de los recursos

públicos. Uno de los costos económicos de una inversión se denomina “costo de oportunidad” del capital.

Los costos de oportunidad se refieren al valor de las oportunidades no realizadas cuando los recursos se

destinan a proyectos específicos, como las IF, en vez de proyectos alternativos, como la mejora de la

atención en salud. Por lo tanto, el análisis económico normalmente toma en cuenta toda la gama de

beneficios generados por las IF, por ejemplo, la creación de empleos, los ingresos tributarios provenientes

de la venta de los productos forestales, una mejor gestión de los recursos forestales y un mayor nivel de

protección ambiental. Luego, estos beneficios se comparan con otros posibles beneficios sociales que

podrían obtenerse mediante inversiones alternativas de los mismos fondos públicos, como el aumento de

la productividad, de la longevidad y de la calidad de vida.

En contraste con los análisis económicos, el análisis financiero se concentra principalmente en la viabilidad

financiera de una sola empresa. Al utilizar los precios de mercado para la documentación, el análisis y

proyecciones de los costos e ingresos generados por las actividades productivas, el análisis financiero

puede ser útil a las iniciativas forestales para evaluar su rentabilidad actual y futura, identificar las

actividades más costosas y verificar los cambios en el flujo de caja a lo largo del tiempo. En suma, el análisis

financiero ayuda a las iniciativas forestales a tomar decisiones sobre qué actividades deberían mantener,

suspender o ajustar con el fin de alcanzar sus metas generales (que probablemente incluyen objetivos no

financieros).

El análisis financiero frente a la contabilidad

El propósito de la herramienta Green Value es ofrecer asistencia a las iniciativas forestales para que

comprendan las etapas necesarias para monitorear y analizar sus costos e ingresos financieros y mejorar

sus procesos de toma de decisión y planificación financiera. Los métodos y hojas de trabajo presentados no

pretenden ser un sistema de contabilidad ni reemplazar los ya existentes. Los procedimientos contables se

rigen por leyes determinadas y es importante que las iniciativas forestales las cumplan. Sin embargo, las

iniciativas podrían beneficiarse de una integración de sus sistemas de contabilidad y del análisis financiero

que produzca datos básicos de costos e ingresos compatibles con ambos análisis. En realidad, el método

recomendado para la asignación de costos a los productos es compatible con un sistema contable

denominado costeo basado en actividades (ABC, en su sigla en inglés) (por ejemplo, Cooper y Kaplan 1991).

Page 11: Guía del Usuario - ra-training-library.s3.amazonaws.com Value Guia del... · Thomas P. Holmes, PhD Southern Research Station ... Green Value - Guía del Usuario page 3/103 ... principalmente

Green Value - Guía del Usuario page 11/103

Cálculo de costos por actividad

La herramienta Green Value se basa en un modelo simple de producción económica en el que los insumos

se combinan en distintas actividades para producir resultados (productos o servicios). La Figura 2.1

presenta una perspectiva general de la transformación de los insumos en productos utilizando el ejemplo

de una IF que produce trozas y madera aserrada.

Figura 2.1. Ejemplos de insumos y principales actividades de la producción de trozas y madera aserrada.

Se obtienen dos beneficios principales al utilizar la herramienta Green Value en el análisis de la producción1

forestal de pequeñas empresas. En primer lugar, las IF pueden comparar los costos totales de producción

(incluidas las actividades subvencionadas, la capacitación, la asistencia técnica o el equipamiento) con los

ingresos provenientes de la venta de los productos y servicios y así determinar si la IF ha generado

ganancias. En segundo lugar, al asignar los costos de producción a los insumos utilizados en las actividades

específicas, el análisis financiero puede indicar cómo modificar un sistema de producción para volverlo más

rentable. Tómese como ejemplo una iniciativa forestal de aprovechamiento de madera que genera dos

productos: trozas y madera aserrada. Si el ingreso obtenido de la venta de trozas y madera aserrada es

superior al costo de todos los insumos, esto significa que la IF es rentable. Obsérvese que estos cálculos

podrían hacerse sin tomar en cuenta las diversas actividades involucradas en la transformación de los

insumos en productos. Ahora, supóngase que las operaciones de aserrío estén en realidad causando

1 La palabra “producción” se utiliza aquí de forma vaga para referirse a las actividades de las IF relacionadas con la

preparación de un producto o servicio para la venta. En la Guía del Usuario, se utiliza producción o actividades

productivas. En el caso de algunas IF, estas actividades pueden referirse al cultivo de un producto, en otros, a la

recolección o cosecha, y en algunos casos puede significar una gama de actividades relacionadas con la preparación

de un servicio a ser vendido.

Mano de obra

● Anotador

● Motoserrista

● Ayudante

Maquinaria y

equipamiento

● Motosierra

● GPS

● Aserradero

Materiales y Servicios

● Aceite y gasolina

● Alimento para los

trabajadores

● Transporte

Inventario y

planificación

Aprovechamiento

Arrastre

Medición del

producto y carga

Administración

Procesamiento

Trozas

INSUMOS ACTIVIDADES PRODUCTOS

Madera aserrada

Page 12: Guía del Usuario - ra-training-library.s3.amazonaws.com Value Guia del... · Thomas P. Holmes, PhD Southern Research Station ... Green Value - Guía del Usuario page 3/103 ... principalmente

Green Value - Guía del Usuario page 12/103

pérdidas debido a la cantidad de tiempo necesario para instalar, ajustar y reparar el aserradero. Si no se

contemplan los costos de las actividades relacionadas con el aserradero en el análisis financiero, entonces

la IF no será capaz de entender cómo aquella actividad contribuye para una mayor o menor rentabilidad. El

uso de la herramienta Green Value demuestra claramente cómo cada actividad contribuye para la

rentabilidad total.

La herramienta es especialmente útil para las iniciativas comunitarias y familiares que llevan a cabo

diversas actividades productivas y que no han tenido el tiempo para calcular el costo total de cada

producto o servicio específico. De la misma forma, la herramienta Green Value es capaz de calcular el costo

total real de los productos y servicios de aquellas iniciativas forestales que han recibido ayuda financiera

para sus actividades. Se debe considerar el costo real al momento de establecer los precios, así como al

determinar la cantidad de capital necesario para mantener el negocio activo.

Por lo tanto, para utilizar la herramienta, se deben identificar todas las actividades principales necesarias

para generar un producto o servicio específico durante un período productivo normal. Se ha observado

que lo ideal es tener entre tres y cuatro actividades principales, que pueden incluir diversas actividades

secundarias. Por ejemplo, la actividad principal “Inventario y planificación” en la Figura 2.1 puede incluir

diversas actividades secundarias como la demarcación del área de la zafra para aquel año, el

establecimiento de rutas de inventario, la implementación del inventario, la creación de mapas, la

preparación del plan operativo anual, etc. En la herramienta Green Value los usuarios deben estimar los

costos de cada actividad principal durante el período de producción.

Para facilitar la asignación de costos por actividad, la herramienta Green Value ofrece hojas de trabajo pre-

formateadas. Estas hojas se aplican a cada uno de los tres tipos de insumos presentados en la Figura 2.1:

mano de obra, materiales & servicios y maquinaria & equipamiento. Cada hoja de trabajo contiene tablas

pre-formateadas que pueden utilizarse para monitorear y consignar los gastos correspondientes a cada

actividad principal. En cuanto a la información sobre la mano de obra, estas tablas requieren que la IF

registre el trabajo (en base de tiempo trabajado o cantidad producida) y el gasto (honorarios) de todos los

trabajadores involucrados en cada actividad principal. Luego, esos gastos se suman automáticamente y se

compilan bajo la categoría de gastos, divididos por tipo de insumo y por actividad principal. En el caso de

los insumos de maquinaria & equipamiento y materiales & servicios, la IF registra la cantidad y el precio

unitario de todos los ítems utilizados en cada actividad principal. Al igual que en el caso anterior, estos

gastos se compilan automáticamente en la herramienta Green Value según el tipo de insumo.

Las actividades implementadas por las IF varían enormemente y están sujetas a una serie de factores como

los usos tradicionales de los bosques, el acceso a la asistencia técnica, la capacitación, el crédito, el tipo de

bosque, la disponibilidad y el costo de los insumos adquiridos, la distancia y la demanda de los mercados.

Las actividades pueden cambiar con el tiempo a medida que se desarrollan mejores métodos de

aprovechamiento y manufactura, y se dispone de más capital. Sin embargo, dado que los principios que

rigen la herramienta Green Value son muy generales, es posible adaptarla fácilmente para monitorear,

registrar y analizar los aspectos financieros de una amplia gama de actividades y productos forestales.

Cálculo del costo total y del costo promedio total

Una vez calculados los costos de las actividades principales, la herramienta Green Value calcula

automáticamente el costo total de producción. Esto se logra mediante la suma de los costos de cada

actividad principal o la suma del costo de cada categoría de insumos. Según la forma en que se suman los

costos se obtienen informaciones distintas. Por ejemplo, en la Tabla 2.1 se presentan los costos registrados

Page 13: Guía del Usuario - ra-training-library.s3.amazonaws.com Value Guia del... · Thomas P. Holmes, PhD Southern Research Station ... Green Value - Guía del Usuario page 3/103 ... principalmente

Green Value - Guía del Usuario page 13/103

en una IF en el sur de Bolivia que produjo 2.668 m3 de madera en un área de 364 ha de bosque

semitropical. Al examinar los costos por actividad, es posible observar que el aprovechamiento es la

actividad más costosa ($16.763), pues representa el 53 % del costo total. Al observar los costos por

categoría de insumo, se puede observar que los materiales y servicios constituyen la categoría más costosa

($16.425), es decir, el 52 % del total. Entender qué actividades y categorías de insumo cuestan más es muy

práctico, pues permite saber qué modificaciones en el sistema de producción inciden más en los costos

totales. Por ejemplo, se observa que las mejoras en la productividad del aprovechamiento de la madera

probablemente tendrán un mayor impacto en el costo total que las mejoras en la planificación

preaprovechamiento, por el simple hecho de que los costos de aprovechamiento (planificación) son altos

(bajos) frente a otras actividades.

Tabla 2.1. Costos de la producción de madera divididos por actividades principales y tipos de insumos en una iniciativa forestal en el sur de Bolivia (en USD).

Actividad Mano de

Obra Materiales y

Servicios Maquinaria

y Equipo Costo

Total ($) Proporción

Costo Promedio por Actividad por Unidad

Vendido ($/m3)

Preaprovechamiento 61 116 1 179 1% 0,07

Censo Forestal 4 108 1 267 454 5 829 18% 2,19

Aprovechamiento 6 483 9 635 645 16 763 53% 6,28

Post Aprovechamiento 0 116 0 116 0% 0,04

Administración 3 355 5 290 146 8 791 28% 3,30

Costo Total $ 14 007 $ 16 425 $ 1 247 $ 31 679 $ 11,88

Proporción 44% 52% 4% 100%

En este ejemplo se puede observar que el costo total de la producción de madera puede calcularse mediante la suma de los costos de las actividades principales:

𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 (𝑑𝑒 𝑙𝑎𝑠 5 𝑎𝑐𝑡𝑖𝑣𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠) =

𝑐𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝐴𝑐𝑡𝑖𝑣𝑖𝑑𝑎𝑑 1 + 𝑐𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝐴𝑐𝑡𝑖𝑣𝑖𝑑𝑎𝑑 2 + ⋯ + 𝑐𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝐴𝑐𝑡𝑖𝑣𝑖𝑑𝑎𝑑 5

O también se puede sumar los costos de las categorías de insumo:

𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 (𝑑𝑒 𝑡𝑜𝑑𝑜𝑠 𝑙𝑜𝑠 𝑖𝑛𝑠𝑢𝑚𝑜𝑠)

= 𝑐𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑚𝑎𝑛𝑜 𝑑𝑒 𝑜𝑏𝑟𝑎 + 𝑐𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑚𝑎𝑡𝑒𝑟𝑖𝑎𝑙𝑒𝑠 𝑦 𝑠𝑒𝑟𝑣𝑖𝑐𝑖𝑜𝑠

+ 𝑐𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑚𝑎𝑞𝑢𝑖𝑛𝑎𝑟𝑖𝑎 𝑦 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑝𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜

Desde luego, ambos métodos resultan en un costo total de $31.679.

El costo promedio total es una medida que resume cuánto cuesta producir cada unidad y se calcula

mediante la división del costo total por la cantidad producida:

𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = 𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙

𝐶𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑖𝑑𝑎

Generalmente, la unidad utilizada para calcular el costo promedio total debe ser la misma que las unidades

utilizadas para medir la cantidad de producto o servicio vendido. Algunos productos, como las nueces de

Brasil, pueden medirse por peso (por ejemplo, kilogramos) mientras que otros productos, como las trozas

Page 14: Guía del Usuario - ra-training-library.s3.amazonaws.com Value Guia del... · Thomas P. Holmes, PhD Southern Research Station ... Green Value - Guía del Usuario page 3/103 ... principalmente

Green Value - Guía del Usuario page 14/103

de madera, se miden por volumen (por ejemplo, metros cúbicos o pies tablares). Al observar el ejemplo

anterior, se desprende que el costo promedio total de la producción de madera es de $11,87/m3. Dado que

este costo promedio total es menor que el precio promedio que la IF recibió por la madera, la IF logró

cubrir todos sus costos y obtener ganancias.

El costo promedio total es una medida útil para el análisis financiero porque toma en cuenta todos los

factores que afectan a la producción y los costos a diario. Por ejemplo, las lluvias torrenciales pueden

reducir la capacidad de aprovechamiento y transporte de los productos forestales en cualquier momento.

Sin embargo, el costo promedio no se centra en la cantidad o costos de producción de un día específico,

sino en el costo y la productividad promedio a lo largo de todo el período productivo. Es decir, los días de

baja producción se compensan con los días en que la productividad es alta y resultan en un valor

promedio. Dado que los días excepcionales se compensan, esta medida financiera permite al IF monitorear

la eficiencia relativa de las actividades productivas a lo largo del tiempo. Por ejemplo, si se quiere medir un

posible aumento de la eficiencia de la producción, se compara el costo promedio total de la producción en

los sucesivos períodos productivos. Si el costo promedio total demuestra una disminución (aumento) en el

tiempo, significa que la eficiencia productiva viene aumentando (disminuyendo).

Costos de mano de obra

Una iniciativa forestal generalmente cuenta con mano de obra permanente y temporal. Los funcionarios

permanentes generalmente perciben un sueldo anual pagado en cuotas mensuales. Hay diversas

alternativas para remunerar a las personas empleadas de forma temporal en las iniciativas forestales (es

decir, aquellos que no son funcionarios permanentes). Algunas IF pagan un sueldo mensual a los

trabajadores temporeros, mientras que otros pagan un sueldo diario según la cantidad de días trabajados o

unidades producidas (por ejemplo, árboles tumbados, nueces transportadas). Otra opción es dividir las

ganancias generadas con la venta de los productos y servicios forestales entre los trabajadores temporeros

al final de la temporada de aprovechamiento. En todos los casos, la cantidad de tiempo trabajado por cada

persona empleada por una IF debe consignarse con el fin de calcular el costo de su mano de obra, lo que

incluye los costos adicionales establecidos por ley, como por ejemplo, los beneficios médicos e

indemnizaciones a los trabajadores.

Costos de depreciación de la maquinaria y equipamiento

La maquinaria y el equipo como las motosierras y los camiones pueden utilizarse durante diversas zafras o

períodos productivos. Por esta razón, no se debe asignar todo el costo de una maquina o equipamiento a

un año productivo. También, con el tiempo éstos se desgastarán hasta el punto en que se vuelvan

inutilizables, por esta razón es importante ahorrar dinero cada año para reponerlos cuando sea necesario.

La depreciación es el método contable utilizado para calcular el costo anual (u otro período productivo) de

la utilización de una máquina o equipamiento que tarde o temprano quedará en desuso. La depreciación

puede calcularse sobre la base de la depreciación anual cuando el período productivo es de un año, lo que

significa que se produce durante todo el año (por ejemplo, en el turismo) y/o cuando hay apenas un

período productivo por cada período de 12 meses (por ejemplo, el aprovechamiento de madera puede

durar solo 8 meses y la cosecha de nueces de Brasil puede durar 2 meses por año). Otra opción es calcular

la depreciación según distintos períodos de tiempo. Por ejemplo, si se desean calcular los costos e ingresos

de los seis primeros meses del año de una operación de turismo y compararlos con los seis últimos meses

del año, entonces el período productivo será de seis meses y esa depreciación se denominará depreciación

periódica y no anual.

Page 15: Guía del Usuario - ra-training-library.s3.amazonaws.com Value Guia del... · Thomas P. Holmes, PhD Southern Research Station ... Green Value - Guía del Usuario page 3/103 ... principalmente

Green Value - Guía del Usuario page 15/103

¿Cómo se calcula el costo de depreciación anual? Aunque se pueden utilizar diversos métodos para calcular la depreciación, la herramienta Green Value está

diseñada para calcular el costo de la depreciación periódica mediante el método “lineal”. Este método

calcula la proporción del precio de compra de maquinaria y equipamiento utilizada durante cada período

productivo. Cabe señalar que, debido a que muchos ítems de maquinaria o equipamiento son bastante

costosos, las iniciativas forestales deben planificar las futuras compras una vez que estos ítems se

desgastan.

El método “lineal” es una manera simple de calcular la depreciación de cada ítem de maquinaria o

equipamiento.

𝐷𝑒𝑝𝑟𝑒𝑐𝑖𝑎𝑐𝑖ó𝑛 = 𝑃𝑟𝑒𝑐𝑖𝑜 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑟𝑎 − 𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎

𝑉𝑖𝑑𝑎 ú𝑡𝑖𝑙

Para calcular la depreciación, se necesitan el precio de compra, el valor de reventa y la vida útil del ítem en

cuestión. El precio de compra es el precio pagado por el ítem al momento de su compra. El valor de

reventa es el monto realista que se recaudaría si el ítem se pone a la venta. Se espera que muchos ítems se

utilicen hasta el punto en que ya no tengan valor, por lo tanto, su valor de reventa será nulo. La vida útil

del ítem es el tiempo que se espera utilizarlo hasta su reemplazo y se mide por la cantidad de períodos

productivos.

Por ejemplo, si una motosierra tiene un precio de compra de $3.000, un valor de reventa nulo y una vida

útil de tres zafras (períodos productivos), el costo de depreciación será de $1.000 por zafra ($3.000 / 3

zafras) (Figura 2.2). Esto significa que, aunque el costo total se paga al momento de la compra, sólo un

tercio ($1.000) del precio de compra se utiliza en cada zafra. Para comprar una nueva motosierra, la IF

deberá ahorrar una porción suficiente de sus ingresos durante la vida útil del ítem. El costo de depreciación

ofrece una estimación de la cantidad de ahorro necesaria en cada zafra o período productivo para poder

comprar nuevas máquinas y equipamientos.

Caja de Texto 2.1. La depreciación de maquinaria y equipo Cuando se compra una nueva maquinaria o equipo, no se debe asignar todo su costo a un periodo de producción o zafra. Más bien, se debe dividir el costo del artículo entre el número de periodos productivos en los cuales se espera usar el artículo. El resultado se llama costo de depreciación o costo depreciado para el artículo. Además, para calcular el costo de maquinaria y equipo usada en cada actividad por año, se necesita dividir el costo de depreciación entre las actividades en que se usa cada artículo. Para hacer eso, usa la proporción de “Días Trabajados” en cada actividad sobre los “Días Trabajados” en total en todas las actividades en las cuales se usó el artículo. La herramienta Green Value presenta dos maneras de hacer eso en el capítulo 4 – un método que provee resultados más precisos y uno que provee resultados menos precisos pero efectivos.

Page 16: Guía del Usuario - ra-training-library.s3.amazonaws.com Value Guia del... · Thomas P. Holmes, PhD Southern Research Station ... Green Value - Guía del Usuario page 3/103 ... principalmente

Green Value - Guía del Usuario page 16/103

Figura 2.2. La división del costo de una motosierra entre sus 3 años de vida útil, que es equivalente a su costo de depreciación anual.

¿Cómo se determina la vida útil? Los vendedores de maquinaria y equipamientos normalmente informan sobre la vida útil estimada del

equipo en términos de horas de uso. Sin embargo, estas estimaciones normalmente requieren buenas

condiciones de almacenamiento, mantenimiento regular, un uso industrial de la maquinaria y condiciones

climáticas moderadas. No obstante, las condiciones operativas de las IF varían bastante. Algunas IF

desarrollan actividades de manejo forestal durante ocho meses del año, mientras que otros operan

solamente durante 2 semanas o 3 meses. Además, las condiciones de operación suelen ser intensas para la

maquinaria y el equipamiento utilizados en iniciativas forestales tropicales, en los que hay un alto nivel de

humedad, condiciones de almacenamiento inadecuadas, mano de obra poco capacitada para llevar a cabo

el mantenimiento y poca disponibilidad de repuestos. Por otro lado, las normas contables del país suelen

definir un número de años específicos (p. ej., 5 años) para la vida útil de maquinaria y equipos, pero en

realidad esta varía mucho dependiendo del uso que se les dé. Por lo tanto, se recomienda que las IF

definan la vida útil de cada equipo y maquinaria en términos de zafras o períodos productivos que el

equipamiento deberá durar de acuerdo con su propia experiencia o la experiencia de otros.

¿Cómo se divide el costo anual de depreciación entre las actividades productivas? En adición a la división de depreciación de cada artículo de maquinaria y equipos entre los años en que se

lo usa, se debe también dividir su costo depreciado anual entre las actividades en que se lo usa. Esto se

logra con la herramienta Green Value usando una estimación del número de días que cada ítem fue usado.

En vez de contar el número de días calendarios que cada ítem fue usado, usamos el total de “Días

Trabajados” en cada actividad, que son calculados al final de la zafra en base del monitoreo del mano de

obra (la unidad “Día trabajado” se usa así: 10 personas trabajando en un día = 10 Días Trabajados).

Entonces, el primer paso es identificar en que actividades se usa cada artículo. Luego, para calcular la parte

del costo depreciado que se asigna a cada actividad, se multiplica el costo de depreciación anual para el

artículo por la proporción del número de Días Trabajados en una actividad en que se usa el artículo sobre el

total de días trabajados para todas las actividades en las cuales se usó el artículo.

𝐷𝑒𝑝𝑟𝑒𝑐𝑖𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑝𝑜 𝐴 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑎𝑐𝑡𝑖𝑣𝑖𝑑𝑎𝑑 1 =

𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑑𝑒𝑝𝑟𝑒𝑐𝑖𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑥 𝐷í𝑎𝑠 𝑇𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑎𝑑𝑜𝑠 𝑒𝑛 𝑎𝑐𝑡𝑖𝑣𝑖𝑑𝑎𝑑 1

𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝐷í𝑎𝑠 𝑇𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑎𝑑𝑜𝑠 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑝𝑜 𝐴

Vamos a ver dos artículos de maquinaria y equipos como ejemplos. Primero, supongamos que la IF compra

un par de botas para cada trabajador temporario, los trabajadores se dividen en diferentes equipos de

trabajo, y ellos siempre usan las botas cuando trabajan. Vamos a considerar que la IF implementa dos

actividades – el inventario y la tumba de árboles - y el número de trabajadores asignados para cada

actividad es el siguiente: 4 equipos de 4 personas cada uno (16 en total) en la actividad inventario, y 2

Año 1 = $ 1.000

Cuesta $ 3.000 y

dura 3 años

Año 2 = $ 1.000

Año 3 = $ 1.000

Page 17: Guía del Usuario - ra-training-library.s3.amazonaws.com Value Guia del... · Thomas P. Holmes, PhD Southern Research Station ... Green Value - Guía del Usuario page 3/103 ... principalmente

Green Value - Guía del Usuario page 17/103

equipos de 3 personas cada uno (6 en total) en la actividad tumba de árboles. Por lo tanto, la IF compra en

total 22 pares de botas a un costo de $50/par, y si la vida útil de las botas es tres zafras, el costo total

depreciado de las botas es $367 ($1.100 / 3 zafras). Para no complicar la situación, asumimos que los dos

equipos trabajan (solo) un día. Entonces, la suma de unidades de días trabajados seria 16 para el inventario

y 6 para la tumba de árboles, o 22 en total. De ahí, para calcular el costo de depreciación de las botas para

la actividad inventario, multiplicamos el costo de depreciación ($367) por 16 días trabajados en el

inventario dividido por el total de 22 días trabajados en las dos actividades, e el resultado es $267 (Figura

2.3). El resto del costo de depreciación anual de las botas se asignaría a la actividad tumba de árboles

($100), pero también se obtiene el mismo resultado usando la proporción de días trabajados en esta

actividad sobre el total de días trabajados en las dos actividades (6/22).

Figura 2.3. El cálculo de la división del costo depreciado de las botas entre dos actividades.

La metodología usada para as botas funciona para todos los equipos que se usan al nivel personal (es decir,

todos los miembros de cada equipo los utilizan cada vez que trabajan), pero para los artículos que

normalmente solo una persona usa en cada equipo (diferenciado como artículos usados al nivel del equipo

de trabajo), el uso de la misma metodología distorsionará el valor de depreciación asignado a cada

actividad. Regresando al ejemplo de la motosierra, considérese que la IF tiene 6 motosierras, y que se las

utilizan con los mismos equipos y en las mismas 2 actividades. Sin embargo esta vez, dentro de cada

equipo hay solo una persona que usa la motosierra. Entonces, el número de trabajadores usando la

motosierra en el inventario es 4 (1 por equipo) y en la tumba de árboles es 2 (1 por equipo). Por lo tanto, el

costo total de las 6 motosierras a un costo de $3.000 cada uno es $18,000, y su vida útil es tres zafras.

Entonces, el costo anual depreciado de las motosierras es $6.000 ($18.000 / 3 zafras). Si los mismos 6

equipos trabajan 1 día, la suma de unidades de días trabajados para los trabajadores que usaron las

motosierras seria 4 para el inventario y 2 para la tumba de árboles. La proporción del costo de

depreciación de las motosierras seria $4.000 para el inventario y $2.000 para la tumba de árboles (Figura

2.4).

Si hubiéramos usado la misma metodología que usamos para las botas (artículos usados al nivel personal)

para dividir el costo de las motosierras (artículos usados al nivel del equipo) entre las actividades,

habríamos asignado 72% del costo de las motosierras a la actividad inventario en vez de 66%. La diferencia

es pequeña para este ejemplo en lo cual usamos unidades de Días Trabajados para un día calendario, pero

Año 1 = $ 367

Costo total de $ 1.100 (22 x

$50), duran 3 años y se usan

para 2 actividades

Inventario Tumba Costo de las botas

en año 1 para las

dos actividades: $367 x 6/22 días trabajados =

$ 100 (28%)

$367 x 16/22 días trabajdos = $ 267 (72%)

Año 2 = $ 367

Año 3 = $ 367

Page 18: Guía del Usuario - ra-training-library.s3.amazonaws.com Value Guia del... · Thomas P. Holmes, PhD Southern Research Station ... Green Value - Guía del Usuario page 3/103 ... principalmente

Green Value - Guía del Usuario page 18/103

si comparásemos los resultados de las dos metodologías para un zafra completa, es probable que la

diferencia sería mucho mayor.

Figura 2.4. La división del costo depreciado anual de las motosierras entre dos actividades.

Cálculo del ingreso total e ingreso promedio total

Además de contabilizar los costos de producción, es imprescindible calcular el valor de los productos

vendidos. El ingreso recaudado por una IF se calcula mediante la multiplicación del precio unitario de un

producto o servicio vendido por la cantidad de productos vendidos o servicios prestados. Por ejemplo, en

el caso de algunos productos derivados de la madera, se calcula multiplicando el precio cobrado por metro

cúbico por el número de metros cúbicos vendidos. En el caso de productos forestales no maderables, se

podría calcular mediante la multiplicación del precio recibido por kilogramo de nueces o por litro de aceite

por el número de unidades (en kilogramos o litros) vendidas. En el caso de servicios como el turismo, esto

se calcula multiplicando el precio del paquete turístico por el número de paquetes vendidos.

𝐼𝑛𝑔𝑟𝑒𝑠𝑜 =𝑝𝑟𝑒𝑐𝑖𝑜

𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑∗ 𝑐𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑣𝑒𝑛𝑑𝑖𝑑𝑎

En muchos casos, el precio de los productos y servicios depende de su calidad y otras características. Por

ejemplo, los productos de madera generalmente se clasifican según tres o más categorías de valor. Las

especies de menor valor generalmente se utilizan para la fabricación de madera terciada o en la

construcción de estructuras de madera. Las especies de valor mediano pueden utilizarse de forma general

en la construcción. Las especies de mayor valor se pueden utilizar en la fabricación de muebles o pisos. Si el

precio depende de la calidad, se debe contabilizar el precio y la cantidad de productos o servicios vendidos

en cada categoría de valor. El ingreso para cada categoría de valor se calcula simplemente multiplicando el

precio por la cantidad vendida en cada categoría, y el ingreso total se calcula como la suma de los ingresos

obtenidos en cada categoría de valor:

𝐼𝑛𝑔𝑟𝑒𝑠𝑜 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = 𝑝𝑟𝑒𝑐𝑖𝑜 𝑐𝑎𝑡𝑒𝑔𝑜𝑟í𝑎 𝑑𝑒 𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟 1 ∗ 𝑐𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑐𝑎𝑡𝑒𝑔𝑜𝑟í𝑎 𝑑𝑒 𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟 1

+ 𝑝𝑟𝑒𝑐𝑖𝑜 𝑐𝑎𝑡𝑒𝑔𝑜𝑟í𝑎 𝑑𝑒 𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟 2 ∗ 𝑐𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑐𝑎𝑡𝑒𝑔𝑜𝑟í𝑎 𝑑𝑒 𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟 2

+ 𝑝𝑟𝑒𝑐𝑖𝑜 𝑐𝑎𝑡𝑒𝑔𝑜𝑟í𝑎 𝑑𝑒 𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟 3 ∗ 𝑐𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑐𝑎𝑡𝑒𝑔𝑜𝑟í𝑎 𝑑𝑒 𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟 3

Año 1 =

$ 6.000

Año 2 =

$ 6.000

Año 3 =

$ 6.000

Inventario Tumba Costo de 6

motosierras en

año 1 para las

dos actividades:

$18.000/3 años x 2/6 días = $ 2.000 (34%)

$18.000/3 años x 4/6 días = $ 4.000

(66%)

Costo total de $18.000 ($3.000

x 6), duran 3 años y se usan en

2 actividades

Page 19: Guía del Usuario - ra-training-library.s3.amazonaws.com Value Guia del... · Thomas P. Holmes, PhD Southern Research Station ... Green Value - Guía del Usuario page 3/103 ... principalmente

Green Value - Guía del Usuario page 19/103

Tomando nuevamente el ejemplo de la producción de madera en el sur de Bolivia, esa IF tuvo USD 58.392

provenientes de la venta de tres categorías de trozas. La Tabla 2.2 presenta el volumen vendido, el precio

obtenido y el ingreso por categoría, así como el ingreso total.

Tabla 2.2. Ingreso proveniente de la venta de trozas de madera de una IF en el sur de Bolivia (en USD).

Producto Clase de valor Calidad Unidad de Venta

Volumen Vendido

Precio/ Unidad (US$/m

3)

Ingreso Total (US$)

trozas madera blanda 1 m3 724,30 20,01 14 496,57

trozas madera para construcción

1 m3 999,38 25,02 25 002,72

trozas madera blanda 1 m3 943,93 20,01 18 892,37

2 667,61 $ 58 391,66

Por último, de la misma forma en que el costo promedio total se puede calcular a partir de una medida del

costo total, es posible obtener el ingreso promedio total dividiendo el ingreso total por la cantidad de

productos vendidos:

𝐼𝑛𝑔𝑟𝑒𝑠𝑜 𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙

= 𝐼𝑛𝑔𝑟𝑒𝑠𝑜 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙

𝑐𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑𝑐𝑙𝑎𝑠𝑠𝑒 𝑑𝑒 𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟 1 + 𝑐𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑𝑐𝑙𝑎𝑠𝑠𝑒 𝑑𝑒 𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟 2 + 𝑐𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑𝑐𝑙𝑎𝑠𝑠𝑒 𝑑𝑒 𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟 3

Siguiendo con el ejemplo del sur de Bolivia, el ingreso promedio total se calcula de la siguiente manera:

𝐼𝑛𝑔𝑟𝑒𝑠𝑜 𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = $58.392

2.668 m3= $21,89 𝑝𝑜𝑟 𝑚3

Nótese que este ingreso promedio total es casi el doble del costo promedio total ($11,88/m3).

Cálculo del ingreso neto, del ingreso promedio neto y de la tasa de retorno

Una vez obtenido el costo y el ingreso total, su IF puede calcular el ingreso neto (ganancia o pérdida) que

definirá si la IF está ganando o perdiendo dinero durante la zafra. El ingreso neto es simplemente el

resultado del ingreso total menos el costo total:

𝐼𝑛𝑔𝑟𝑒𝑠𝑜 𝑛𝑒𝑡𝑜 (𝑙𝑢𝑐𝑟𝑜) = 𝐼𝑛𝑔𝑟𝑒𝑠𝑜 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 − 𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙

Si el ingreso neto es positivo después de descontar todos los costos relacionados con una iniciativa,

entonces la IF contará con fondos “excedentes” para otros usos. En algunos casos, las comunidades

pueden decidir asignar sus ganancias a distintos fondos o cuentas destinados a proveer beneficios sociales,

por ejemplo mejorar carreteras o escuelas, crear becas escolares o mejorar la salud pública.

Por otro lado, si el ingreso total es negativo al final del período productivo (es decir, el costo total es

superior al ingreso total), la IF no tendrá recursos disponibles para costear los insumos utilizados en su

actividades productivas. Para reducir los costos, se deben llevar a cabo algunas modificaciones en el

proceso de producción, como por ejemplo, simplificar el producto (árboles enteros en vez de trozados) o,

al contrario, agregar valor al producto (producir madera aserrada en vez de trozas). En algunos casos, la IF

Page 20: Guía del Usuario - ra-training-library.s3.amazonaws.com Value Guia del... · Thomas P. Holmes, PhD Southern Research Station ... Green Value - Guía del Usuario page 3/103 ... principalmente

Green Value - Guía del Usuario page 20/103

deberá buscar ayuda mediante la subvención de algunos costos, como la asistencia técnica o la

capacitación de los trabajadores.

El ingreso promedio neto también ofrece una manera de evaluar las ganancias obtenidas (o pérdidas en el

caso de resultados negativos) por unidad o cantidad vendida. El ingreso neto promedio se calcula al restar

el costo promedio total del ingreso promedio total:

𝐼𝑛𝑔𝑟𝑒𝑠𝑜 𝑛𝑒𝑡𝑜 𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 = 𝐼𝑛𝑔𝑟𝑒𝑠𝑜 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 − 𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜

Por último, otra medida útil para la evaluación de las condiciones financieras de una IF es la tasa de

retorno. Esta medida indica la cantidad de ingresos recaudados por cada unidad de costo:

𝑇𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑡𝑜𝑟𝑛𝑜 = 𝐼𝑛𝑔𝑟𝑒𝑠𝑜 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙

𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙− 1

Según el ejemplo del sur de Bolivia, la tasa de retorno de esta iniciativa forestal es de $58.392/$31.679– 1

= 0,84. Este resultado indica que para cada $1 invertido en la producción de madera, se obtienen $ 1,84 en

ingresos con la venta de madera.

Page 21: Guía del Usuario - ra-training-library.s3.amazonaws.com Value Guia del... · Thomas P. Holmes, PhD Southern Research Station ... Green Value - Guía del Usuario page 3/103 ... principalmente

Green Value - Guía del Usuario page 21/103

3. ANÁLISIS FINANCIERO DE INICIATIVAS FORESTALES EN LA CUENCA AMAZÓNICA

Para ilustrar los conceptos financieros descritos anteriormente, presentamos dos IF en la Amazonia donde

los autores han usado la herramienta Green Value para realizar análisis financieros. El primer ejemplo

consiste en una IF que vende nueces de Brasil desarrollado en Bolivia, mientras que el segundo

corresponde a una operación industrial de producción maderera en Brasil. Cada ejemplo comienza con una

descripción de las características generales de la iniciativa, seguida de un resumen comentado del análisis

financiero.

Estudio de caso 1: recolección de nueces de Brasil

El primer estudio de caso corresponde a la comunidad Yaminaua Machineri, situada en el departamento de

Pando, en el norte de Bolivia. La población de esta región desciende de distintas etnias y vive ahora en

terrenos comunitarios llamados Tierras Comunitarias de Origen (TCO). Las comunidades mantienen un

fuerte vínculo con su legado cultural y han preservado sus técnicas tradicionales de explotación de los

recursos forestales. Hasta fines de la década de los ochenta la extracción de caucho fue una práctica muy

difundida, pero desde entonces la principal fuente de ingresos ha sido la recolección de nueces de Brasil

(Bertholletia excelsa; también conocidas como castaña de Para y coquito brasileño), que proporciona

empleo a cerca de la mitad de la población activa de la región.

Los frutos que contienen las nueces de Brasil pueden pesar hasta 2 kilogramos y caen de los árboles

durante los meses de noviembre y diciembre en esta región. No obstante, como es peligroso ingresar a las

áreas de recolección durante estos meses, la cosecha se hace en enero. La recolección de nueces de Brasil

es una actividad familiar, generalmente ejercida por cada familia en un área de entre 100 y 500 hectáreas.

Dependiendo de la distancia a la que se encuentre el área de recolección de la comunidad, una familia

puede salir por la mañana y regresar de noche o, en algunos casos, pasar días o incluso semanas enteras en

la selva recolectando nueces. Los adultos suelen usar horquillas para recolectar los frutos y guardarlos en

canastas artesanales. Una vez cosechados suficientes frutos, se parten sus duras cáscaras con un machete

para extraer las nueces y guardarlas en grandes bolsas plásticas, conocidas como barricas. Las barricas son

transportadas hasta puntos de recolección, y de ahí a las plantas procesadoras de las ciudades cercanas.

Recientemente, las comunidades de la región han comenzado a desarrollar planes de manejo para

garantizar una distribución equitativa de los beneficios económicos de la recolección de nueces. Este plan,

requerido por el Gobierno, está siendo desarrollado con la participación de miembros de las comunidades

e incluirá mapas de árboles situados en las áreas donde las familias tradicionalmente han recolectado

nueces de Brasil. Para ello, la comunidad Yaminaua Machineri está recibiendo asesoría de una organización

no gubernamental (CESVI Fundazione Bolivia) que también proporciona asistencia en la construcción de

centros de almacenamiento de nueces (llamados “payoles”).

Para este estudio de caso, se recabaron datos de una familia de tres personas (madre, padre e hija) que

recolectan, en promedio, 20 barricas de nueces (1.320 kilogramos) en un área de aproximadamente 200

hectáreas de selva. Cabe señalar que la densidad de árboles de nueces de Brasil es relativamente baja en

esta área en comparación con el resto de la región. La información usada en el análisis fue recabada

durante un taller de capacitación de Green Value impartido en abril de 2013. La información presentada

aquí está basada en las cifras de recolección de los miembros de la familia, así como en información

Page 22: Guía del Usuario - ra-training-library.s3.amazonaws.com Value Guia del... · Thomas P. Holmes, PhD Southern Research Station ... Green Value - Guía del Usuario page 3/103 ... principalmente

Green Value - Guía del Usuario page 22/103

proporcionada por otros miembros de la comunidad y participantes de la ONG. Durante la temporada de

recolección 2013, esta familia pasó cerca de 15 días cosechando frutos, 9 días abriendo los frutos para

extraer las nueces y guardarlas en las barricas, 2 días transportando las barricas por senderos hasta la

carretera y 1 día vendiendo la producción a una planta de procesamiento.

Costos

Para calcular los costos de los insumos usados en la recolección de nueces de Brasil durante el período

productivo, hubo que considerar varios supuestos. Primero, aunque no hubo una remuneración diaria por

la labor familiar, se decidió calcular el valor diario de la mano de obra en función del costo de oportunidad

basado en la remuneración diaria de la mano de obra no calificada en la región (80 bolivianos, o US$11,67).

Para la hija, se consideró un costo de mano de obra equivalente a la mitad del costo de la mano de obra

adulta. Segundo, se consideró un costo diario de alimentación de 10 bolivianos (US$1,46) por persona.

Tercero, la familia usaba una motocicleta no solo para acudir al área de recolección, sino también en

muchas otras actividades, por lo que se consideró un costo de uso de motocicleta equivalente al alquiler de

una motocicleta durante el período de recolección. Cuarto, puesto que las actividades de administración

del proceso de recolección y venta de nueces estuvieron a cargo del padre, 3 días de su tiempo de trabajo

se asignaron a las actividades administrativas. Por último, se decidió contabilizar los costos de esta familia

relacionados con el censo y mapeo de árboles de nuez de Brasil como costos administrativos para reflejar

el tiempo requerido más el costo de alquiler de una computadora.

Tabla 3.1. Costos de producción de nueces de Brasil por una familia tradicional en la comunidad Yaminahua Machineri en Pando, Bolivia (en US$)

Actividad Mano de

Obra Materiales y Servicios

Maquinaria y Equipo

Costo Subtotal ($)

Porciento

Costo promedio por unidad

vendida ($/barrica)

Recolección 219 302 0 521 57% 26

Quebrado 131 46 0 177 20% 9

Transporte 29 32 0 61 7% 3

Venta 15 19 0 34 4% 2

Administración 44 67 3 113 12% 6

Subtotal 438 466 3 907 46

Porciento 48% 51% 0%

100%

Según estos supuestos y otros datos recabados durante el taller, el costo total de recolección y venta de

nueces de Brasil se estimaron en US$906 para esta familia (Tabla 3.1). La recolección y venta de nueces de

Brasil requiere mucho trabajo, de ahí que el análisis haya arrojado que cerca de la mitad del costo total (un

48%) corresponde a la mano de obra (Figura 3.1). Los costos de los materiales y servicios representaron

prácticamente la totalidad de los costos restantes (un 51 %) y abarcaron ítems como bolsas de plástico

(barricas), machetes, utensilios de cocina y alimentos usados en el campo.

Page 23: Guía del Usuario - ra-training-library.s3.amazonaws.com Value Guia del... · Thomas P. Holmes, PhD Southern Research Station ... Green Value - Guía del Usuario page 3/103 ... principalmente

Green Value - Guía del Usuario page 23/103

Figura 3.1. Costo proporcional de cada insumo en la producción de nueces de Brasil de una familia tradicional de la comunidad Yaminahua Machineri en Pando, Bolivia

El costo total promedio por barricas de nueces (66 kilogramos) se calcula de la siente forma:

𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 (𝑏𝑎𝑟𝑟𝑖𝑐𝑎) = US$906,93

20 barricas= US$45,35/barrica

o cerca de $45/barrica. Como cada barrica contiene cerca de 66 kilogramos, el costo promedio total por

kilogramo equivale a

𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 (𝑘𝑖𝑙𝑜𝑔𝑟𝑎𝑚𝑜) = USS$45,35

66 𝑘𝑖𝑙𝑜𝑔𝑟𝑎𝑚𝑜𝑠= US$0,69/kilogramo

lo cuál es el valor mostrado en Tabla 3.1.

Ingresos y ganancias

El precio cobrado por cada barrica de nueces fue de US$49,60, lo que se tradujo en ingresos totales de

venta de US$992 por 20 barricas.

Las ganancias, o ingresos netos totales, equivalen simplemente a la diferencia entre los ingresos totales y

los costos totales:

𝐺𝑎𝑛𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎𝑠 (𝑖𝑛𝑔𝑟𝑒𝑠𝑜𝑠 𝑛𝑒𝑡𝑜𝑠 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠) = US$992 − 907 = US$86

Aunque se trata de una ganancia modesta considerando todo el tiempo dedicado a la recolección de

nueces, cabe recordar que la familia percibió remuneraciones correspondientes a los costos de mano de

obra. Por consiguiente, además de las ganancias, la familia percibió una remuneración de

aproximadamente US$438 durante el período de recolección.

La tasa de retorno de la actividad de recolección de nueces de Brasil se calcula mediante la siguiente

fórmula:

𝑇𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑡𝑜𝑟𝑛𝑜 = 𝐼𝑛𝑔𝑟𝑒𝑠𝑜𝑠 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠

𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜𝑠 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠− 1 =

USS$992

USS$907− 1 = 0,095

Esto significa que, por cada US$1 en costos totales, la recolección y venta de nueces produjo cerca de

US$1,10 en ingresos.

48 % 52 %

0 % Mano de obra

Materiales yservicios

Maquinaria yequipos

Page 24: Guía del Usuario - ra-training-library.s3.amazonaws.com Value Guia del... · Thomas P. Holmes, PhD Southern Research Station ... Green Value - Guía del Usuario page 3/103 ... principalmente

Green Value - Guía del Usuario page 24/103

Estudio de caso 2: producción maderera a escala industrial

Nuestro segundo estudio de caso corresponde a la Cooperativa Mista da Flona do Tapajós (Coomflona),

ubicada en la Selva Nacional de Tapajós, una unidad de conservación de unas 527.000 hectáreas de selva

altiplánica cerca de la ciudad de Santarém, en el estado brasileño de Pará. Cerca de 32.500 hectáreas de la

unidad son administradas por Coomflona, que comprende más de 200 miembros activos procedentes de

24 comunidades tradicionales. Algunos trabajadores de la cooperativa recibieron capacitación en el marco

de un proyecto experimental dirigido por la Organización Internacional de las Maderas Tropicales (ITTO, en

su sigla en inglés) (1999-2004) para comprobar si las operaciones industriales de explotación maderera de

impacto reducido en la Amazonia podían ser rentables. El éxito financiero del proyecto (Caetano Bacha y

Estraviz Rodriguez, 2007) constituyó un incentivo para organizar una IF usando tecnología de tala similar.

La IF, conocido originalmente como Proyecto Ambé, comenzó en 2005 con el respaldo de un programa

federal (Proyecto de Apoyo al Manejo Forestal Sustentable en la Amazonia - ProManejo) y con asesoría

técnica y ayuda financiera proporcionadas por varias entidades gubernamentales y no gubernamentales.

Desde que se interrumpió su financiamiento externo en 2008, Coomflona ha demostrado ser una iniciativa

exitosa que aporta beneficios sociales a más de 5.000 personas pertenecientes a las comunidades locales

gracias a los ingresos que genera a partir del aprovechamiento maderero. Estos beneficios constituyen un

excelente incentivo para las comunidades involucradas, que pasan a actuar como protectoras de los

recursos forestales locales.

La primera zafra de Coomflona se remonta a 2006 y consistió en 100 hectáreas. La cifra aumentó a 1.000

hectáreas en las zafras de 2010 a 2013 y a 1.600 en 2014. La cooperativa obtuvo la certificación de manejo

forestal responsable de la Forest Stewardship Council (FSC) en 2013, que podría ayudarle a obtener acceso

a un mayor mercado.

El análisis financiero que presentamos aquí está basado en datos recabados durante la época de

aprovechamiento 2011, durante la cual se extrajeron y vendieron 15.064 m3 de madera, equivalentes a una

intensidad de aprovechamiento promedio de unos 15 m³ por hectárea. La cooperativa contó con la mano

de obra de 67 personas durante el período.

Costos

En la Tabla 3.2 se consignaron los costos de mano de obra, materiales y servicios, y maquinaria y

equipamiento de cada actividad. En la columna de costos de mano de obra, se puede apreciar que la

operación de extracción de madera generó ingresos de más de US$254.428 para los trabajadores de este

proyecto. El grueso de los costos de mano de obra correspondió a las actividades administrativas, que

requirieron 28 trabajadores. También hubo costos de mano de obra considerables correspondientes a

actividades de arrastre (US$49.086) e inventario (US$46.699).

La categoría de costos más importante fue la de los gastos de materiales y servicios (US$392.883, Tabla

3.2). El proyecto tenía oficinas administrativas tanto en la ciudad (Santarém) como en el campo y registró

gastos administrativos que incluyeron alimentos y utensilios culinarios para ambas operaciones (Figura

3.2). Los costos de alquiler de maquinaria pesada (para la construcción de carreteras y las actividades de

arrastre y carga de madera) también fueron considerables y se incluyeron en la categoría de costos de

materiales y servicios.

Page 25: Guía del Usuario - ra-training-library.s3.amazonaws.com Value Guia del... · Thomas P. Holmes, PhD Southern Research Station ... Green Value - Guía del Usuario page 3/103 ... principalmente

Green Value - Guía del Usuario page 25/103

Aunque cuenta con varios vehículos propios para el transporte desde y hacia la operación y por las pistas

forestales, el proyecto carece de maquinaria pesada, de ahí que los costos de maquinaria y equipamiento

hayan sido modestos (cerca del 6 % de los costos totales).

Tabla 3.2. Costo total anual de la iniciativa forestal Coomflona (en US$)

Actividad Mano de

Obra

Materiales

y Servicios

Maquinaria y

Equipo

Costo

Subtotal

($)

Proporción

Costo

Promedio por

Unidad

Vendida

($/m3)

Inventario 46 699 1 873 1 496 50 068 7% 3

Planificación 3 757 35 655 1 014 40 427 6% 3

Tumba de arboles 30 771 15 750 7 504 54 025 8% 4

Arrastre 49 086 57 589 6 040 112 714 16% 7

Medición de

productos y carga

39 213 162 485 3 184 204 881 30% 14

Administración 85 024 119 532 23 070 227 626 33% 15

Costo subtotal ($) 254 550 392 883 42 308 689 741 46

Proporción 37% 57% 6% 100%

Figura 3.2. Costos por actividad de la iniciativa forestal Coomflona en Santarém, Brasil (US$)

El costo total promedio de la producción maderera de Coomflona puede calcularse dividiendo el costo

total por el volumen producido:

𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 = $689.741

15.064 𝑚3= $46/𝑚3

Ingresos y ganancias

El precio promedio de las trozas entregadas a la planta fue de US$106/m3. Como el volumen vendido

ascendió a 15.064 m3, los ingresos totales se situaron en $1.601.004.

Así, las ganancias, o ingresos netos totales, fueron de:

𝐺𝑎𝑛𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎𝑠 (𝑖𝑛𝑔𝑟𝑒𝑠𝑜𝑠 𝑛𝑒𝑡𝑜𝑠 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠) = $1.601.004 − $689.741 = $911.263

-

200,000

400,000

600,000

800,000

Co

sot

en U

SD

Administracion

Medición de productos y carga de madera

Arrastre

Tumba de arboles

Planificación

Inventario

Page 26: Guía del Usuario - ra-training-library.s3.amazonaws.com Value Guia del... · Thomas P. Holmes, PhD Southern Research Station ... Green Value - Guía del Usuario page 3/103 ... principalmente

Green Value - Guía del Usuario page 26/103

La tasa de retorno de esta IF durante este período productivo es muy elevada:

𝑇𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑡𝑜𝑟𝑛𝑜 = 𝐼𝑛𝑔𝑟𝑒𝑠𝑜𝑠 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠

𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜𝑠 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠− 1 =

US$1.601.004

US$689.741− 1 = 1,32

La cooperativa Coomflona decidió, mediante votación, invertir las ganancias de la operación de

aprovechamiento maderero en varias iniciativas. Por ejemplo, cerca del 45 % de las ganancias se depositó

en una cuenta de capital que puede usarse para financiar los costos iniciales del período productivo

siguiente (tales como los costos de inventariado). Asimismo, se constituyeron fondos para ofrecer planes

de salud, capacitación y otros tipos de asistencia a los trabajadores y otros miembros de las comunidades

participantes.

Page 27: Guía del Usuario - ra-training-library.s3.amazonaws.com Value Guia del... · Thomas P. Holmes, PhD Southern Research Station ... Green Value - Guía del Usuario page 3/103 ... principalmente

Green Value - Guía del Usuario page 27/103

4. LOS 6 PASOS PARA MONITOREO Y ANÁLISIS DE COSTOS E INGRESOS Una vez descritos los conceptos financieros básicos e ilustrada su aplicación con ejemplos reales de una

iniciativa forestal (IF) simple y otro más complejo, presentaremos ahora una descripción detallada del

proceso de Green Value para realizar un análisis financiero en seis pasos. Esta presentación incluye una

descripción de la manera en que se deben usar las hojas de trabajo pre-formateadas incluidas en esta Guía.

Para ello, usaremos algunos datos de la cooperativa Coomflona descrita en el capítulo 3. Una vez estudiada

el presente capítulo, usted debería ser capaz de realizar el análisis financiero de una iniciativa forestal.

Los seis pasos contemplados en Green Value son: (1) planificar, (2) recopilar datos de costos e ingresos, (3)

introducir datos en las hojas de trabajo, (4) compilar los datos en el tiempo, (5) analizar los datos y (6)

discutir los resultados. Estos seis pasos están resumidos en la Tabla 4.1 y la Figura 4.1. Cada paso incluye

una hoja de trabajo específica (o un conjunto de hojas de trabajo), tal como se presenta en la Figura 4.2.

Tabla 4.1. Descripción de los seis pasos

Pasos Descripción

Paso 1. Planificar Ingrese información general sobre el producto, el productor, el período

(de producción) a analizar, las metas del productor, las principales

actividades a monitorear y las responsabilidades a monitorear. Anote,

asimismo, todas las suposiciones usadas en el análisis financiero.

Paso 2. Recolectar Recabe los datos de costos e ingresos y regístrelos en las hojas de

trabajo para cada tipo de insumo (mano de obra, materiales y servicios,

y maquinaria y equipamiento). Este paso puede ser combinado con el

paso 3.

Paso 3. Introducir En una computadora, rellene las hojas de trabajo digitales con los datos

recolectados.

Paso 4. Compilar Calcule los subtotales por tipo de insumo y actividad.

Paso 5. Analizar Presente los costos por tipo de actividad y de insumo y calcule las

ganancias totales, las ganancias netas y la tasa de rentabilidad. Ilustre

los resultados usando los gráficos.

Paso 6. Discutir Lleve un registro de los principales puntos discutidos en los resultados.

Para pasos 2 a 5 datos son colectados sobre tres tipos de actividad principales a monitorear:

Actividades productivas: todas las actividades necesarias para completar un período de

producción, desde la planificación inicial hasta la venta y el transporte del producto o servicio

Actividades administrativas: todas las actividades necesarias para mantener la iniciativa activa

Ventas: todas las ventas de productos y/o servicios.

Page 28: Guía del Usuario - ra-training-library.s3.amazonaws.com Value Guia del... · Thomas P. Holmes, PhD Southern Research Station ... Green Value - Guía del Usuario page 3/103 ... principalmente

Green Value - Guía del Usuario page 28/103

Para las actividades administrativas y productivas, se recolectarán tres tipos principales de datos de

insumo (o costos):

Mano de obra: tiempo trabajado o cantidad producida por cada trabajador en cada actividad.

Materiales y servicios: ítems adquiridos usados rápidamente y/o servicios proveídos dentro de un

período productivo; generalmente no duran más de un año, o un período productivo, y se

adquieren para una actividad específica

o Los materiales, por ejemplo, pueden incluir alimentos para los trabajadores, combustibles

y aceite, y los servicios pueden incluir el aprovechamiento, la carga y el transporte de los

productos por parte de terceros (personas generalmente no empleadas en la iniciativa).

Maquinaria y equipamiento: herramientas usadas para implementar actividades administrativas y

en terreno; generalmente se prologan por varios años y se usan en más de una actividad

productiva.

o Por ejemplo, motosierras, aserraderos portátiles y computadoras.

Como norma para esta guía, si una máquina o herramienta manual dura menos de un año o un

período productivo se considera un material, mientras que si dura más de un año o período

productivo, se considera una maquinaria o equipamiento.

Paso 1: Planificar La primera actividad de planificación para preparar el análisis de una iniciativa forestal debe ser una

discusión sobre qué es el monitoreo y por qué es importante. Esta discusión requiere la participación de

todas las personas involucradas en la iniciativa, tales como el gestor/administrador del negocio, los

técnicos y silvicultores profesionales, los trabajadores temporales, los líderes comunitarios y las

organizaciones socias. Todos deben comprender que el monitoreo requiere tiempo y que las personas

involucradas (personal, familiares) requerirán la cooperación de todos, así como sesiones de capacitación.

La cantidad y el tiempo de capacitación dependerán del tamaño y la complejidad de la iniciativa. Por

ejemplo, si se venden árboles en pie, el número de actividades del campo a ser monitoreadas será inferior

al de los emprendimientos más grandes que talan y procesan árboles. En este caso, la recolección y el

procesamiento de los datos tomarían menos tiempo.

Caja de Texto 4.1. Antes de ingresar datos en las hojas de trabajo Es muy útil comparar los resultados de los análisis financieros de distintos períodos productivos. Para facilitar este proceso, ANTES DE INGRESAR CUALQUIER DATO en una hoja de trabajo, le recomendamos guardar una copia limpia con el nombre “Original”. A continuación, guarde otra copia de la hoja de trabajo con un nombre relativo al período productivo, por ejemplo, "Zafra 2013", o "Período julio de 2013 a junio de 2014". De esa forma, evitará el riesgo de borrar datos de períodos anteriores al momento de ingresar datos del nuevo período.

Page 29: Guía del Usuario - ra-training-library.s3.amazonaws.com Value Guia del... · Thomas P. Holmes, PhD Southern Research Station ... Green Value - Guía del Usuario page 3/103 ... principalmente

Green Value - Guía del Usuario page 29/103

Figura 4.1. Flujograma donde se aprecian los seis pasos de la herramienta Green Value para realizar el análisis financiero de una iniciativa forestal. Se usa la tala de árboles como un ejemplo de los numerosos productos y servicios que se pueden analizar con la herramienta Green Value. Planifique la manera en que se realizará el monitoreo

*hoja de trabajo: (1) Planificar: Monitoreo (Anexo 1)

Es muy importante planificar y registrar qué se monitoreará exactamente, incluidas las actividades

necesarias para producir el producto o prestar el servicio que se monitoreará y analizará (por ej. trozas,

nueces, turismo), el período analizado y demás informaciones básicas.

Nota: La herramienta Green Value permite realizar análisis financieros usando distintos marcos de

referencia. Se puede analizar un período productivo entero (que bien puede corresponder a un año

calendario o bien a períodos de dos años calendarios distintos). En el caso de la producción maderera, por

ejemplo, es común que las actividades de planificación e inventariado se lleven a cabo un determinado año

y que las operaciones de aprovechamiento, arrastre y transporte se realicen al año siguiente. Sin embargo,

Mano

de

obra

Sueldos,

materiales y servicios,

maquinaria y

equipamiento

Paso 4:

Compilar

Materiales

y servicios

Maquinaria y

equipamiento

Mano

de

obra

Paso 3:

Introducir

Cantidades y

valores

Sueldos,

materiales y servicios,

maquinaria y

equipamiento

Materiales

y servicios

Maquinaria y

equipamiento

Fases 1-3

Maquinaria y

equipamiento

Fase 1

Mano

de

obra

Paso 2:

Recolectar

Materiales

y servicios

Actividades productivas:

ej., tala de arboles

Actividades

administrativas

Ventas de

productos

Paso 1:

Planificar

Actividades principales, metas para la iniciativa, plan de

monitoreo y suposiciones

Paso 5:

Analizar

Subtotales de costos Ingresos

Resumen y gráficos:

costo total, ingreso total, ganancia, tasa de retorno

Reflexión y discusión sobre si se han alcanzado las metas y cómo adaptar

la gestión y el monitoreo el año siguiente

Paso 6:

Discutir

Sueldos,

materiales y servicios,

maquinaria y

equipamiento

Cantidades y

valores

Page 30: Guía del Usuario - ra-training-library.s3.amazonaws.com Value Guia del... · Thomas P. Holmes, PhD Southern Research Station ... Green Value - Guía del Usuario page 3/103 ... principalmente

Green Value - Guía del Usuario page 30/103

también puede ser útil analizar una parte del período productivo (por ejemplo, en el caso del turismo,

puede ser útil comparar los costos y las ganancias de la temporada alta con los de la temporada baja del

mismo año). Lo más importante es definir claramente el período a analizar (o periodo productivo) e incluir

todos los costos e ingresos de dicho período.

Abra las hojas de trabajo Green Value (Simple), vaya a la hoja (1) Planificar: Monitoreo y prepárese para

ingresar la información solicitada a los participantes.

Metas del monitoreo

La siguiente actividad de planificación consiste en identificar las metas de iniciativa forestal relacionadas

con las medidas financieras y otras metas sociales que los participantes de la iniciativa puedan considerar

importantes medidas de éxito. Si bien hemos desarrollado Green Value para calcular medidas financieras

como las ganancias y las tasas de rentabilidad, somos conscientes de que las familias y comunidades

pueden tener metas adicionales para las iniciativas forestales. Por ejemplo, en Guatemala, algunas de las

iniciativas forestales comunitarias de la región de Petén han identificado la creación de empleos para los

miembros de la comunidad como meta principal. Por consiguiente, una vez calculados todos los costos es

aceptable obtener cero ganancias siempre y cuando se haya cumplido la meta de emplear a un cierto

número de personas. En otro ejemplo, una comunidad puede no estar tan interesada en generar tasas de

rentabilidad específicas como en obtener un volumen adecuado de fondos, una vez contabilizados todos

los costos, con el fin de financiar proyectos comunitarios, tales como la construcción de una sala de

reuniones o la recaudación de dinero para constituir un fondo de becas de estudio. En otros casos, una

comunidad puede estar interesada en documentar una tasa de rentabilidad mínima para atraer

inversionistas. Así, es importante identificar estas metas al principio del proceso de monitoreo para

garantizar que se recolecten los datos pertinentes que permitan determinar si se cumplen las metas

fijadas. Hemos incluido la hoja de trabajo (1) Planificar: Monitoreo para ayudarlo a documentar las metas

que desea evaluar con esta herramienta de monitoreo.

Principales actividades productivas

Tal como se describe en el capítulo 2 arriba, es muy importante identificar las principales actividades

productivas a monitorear, puesto que éstas servirán como base para organizar los costos. La lista debe

comprender todas las actividades productivas del producto o servicio a monitorear y analizar, incluidas las

Caja de Texto 4.2. La introducción de datos en las hojas de trabajo

Al rellenar las hojas de trabajo en una computadora, tenga en cuenta que las celdas a rellenar están marcadas con una flecha (↓) en el encabezado de la columna correspondiente. Si la columna no tiene una flecha en el encabezado, significa que las cifras de dicha columna se transfieren a las celdas automáticamente mediante enlaces a otra hoja de trabajo y/o se calculan automáticamente mediante fórmulas incluidas en las celdas de la columna. Sin embargo, siempre es bueno verificar que las cifras de las celdas transferidas o calculadas automáticamente sean correctas. En caso de que rellene las hojas de trabajo primero a mano, pase por alto las columnas sin flechas hasta que ingrese los datos en una computadora.

El orden de las hojas de trabajo reflejan el orden en que se rellenan, con excepción de cada hoja de trabajo (2,3) Introducir, que va seguida de la correspondiente hoja (4) Compilar. Esto le ayudará a confirmar que los subtotales de la hoja de trabajo (2,3) Introducir se copiaron correctamente en la hoja (4) Compilar.

Page 31: Guía del Usuario - ra-training-library.s3.amazonaws.com Value Guia del... · Thomas P. Holmes, PhD Southern Research Station ... Green Value - Guía del Usuario page 3/103 ... principalmente

Green Value - Guía del Usuario page 31/103

actividades normalmente encargadas a terceros, tales como la planificación de la gestión, la construcción

de carreteras o la capacitación. Cada actividad principal puede contener varias subactividades, o

actividades secundarias.

Una buena forma de identificar las actividades secundarias y principales es convocar una reunión y anotar

todas las actividades en un papelógrafo o un pizarrón. Muchas veces puede ser útil proceder en orden

secuencial, es decir, listando las actividades en el orden en el que van desarrollándose en el transcurso de

un período productivo. A continuación, se pueden agrupar estas actividades en actividades principales.

También puede ser útil listar las actividades principales primero, tales como “Inventario”, y luego elaborar

una relación de subactividades, tales como “Definir áreas a inventariar”, “Abrir rutas de inventario”, etc. Es

una buena idea agrupar las subactividades en la menor cantidad posible de actividades principales —

digamos, entre cuatro y seis actividades principales—, para reducir las probabilidades de cometer errores

cuando los subtotales de las hojas de trabajo (2,3) Introducir se enlacen y sumen en las hojas (4) Compilar.

En la Tabla 4.2 proporcionamos una lista de las actividades productivas secundarias y principales que

podrían incluirse en una iniciativa maderera comunitaria en el trópico.

Tabla 4.2. Lista de actividades productivas que podrían implementarse en una iniciativa maderera comunitaria en el trópico Actividad principal Subactividades

Inventario

(generalmente para la

unidad de

aprovechamiento del

año siguiente) y

planificación

Definición de áreas a inventariar

Apertura de rutas de inventario

Registro de datos de inventario

Corte de vides

Análisis de inventario

Mapeo y planificación de zafra (definición de rutas de arrastre, muelles de espera)

Preparación de plan anual de operación

Presentación de plan y pagos

Actividades de aprovechamiento

Planificación y

abertura de estradas

Planificar la ubicación de senderos secundarios y patios

Apertura de senderos secundarios y patios

Mantenimiento de caminos primarios

Tala Tala de árboles

Registro de información sobre árboles talados

Preparación de la troza para transporte

Transporte de trozas

dentro del bosque

(también conocido

como arrastre)

Transporte de trozas hasta el patio de espera (esto puede no ser necesario cuando las

trozas se procesan en el bosque con una motosierra o un aserradero portátil)

Corte de trozas en longitudes comercializables

Medición de producto Medición de diámetros y longitudes de trozas para calcular el volumen total

Si se procesan, medición del volumen de los bloques o maderos

Carga y transporte del

producto al mercado

Carga de productos en un camión o embarcación para el transporte

Transporte de productos hasta un lugar (aserradero, carretera o puerto) donde se

procesarán o seguirán camino hasta el comprador

En el marco del proceso de planificación, antes de comenzar el monitoreo, se deben tomar varias

decisiones sobre la forma en que se implementará el monitoreo. En algunos casos, estas decisiones

afectarán cuales de las hojas de trabajo se usarán. Las decisiones incluyen: (1) cómo se recolectarán los

datos de la mano de obra (2) el nivel de precisión deseado para los resultados finales, y (3) de qué manera

se registrarán y/o analizarán los datos. La Tabla 4.3 presenta información sobre las opciones para las

Page 32: Guía del Usuario - ra-training-library.s3.amazonaws.com Value Guia del... · Thomas P. Holmes, PhD Southern Research Station ... Green Value - Guía del Usuario page 3/103 ... principalmente

Green Value - Guía del Usuario page 32/103

decisiones 1 y 2 y sus implicaciones para el monitoreo de distintos tipos de datos, mientras que la Tabla 4.4

presenta información sobre las cuatro opciones para la decisión 3.

Decisión 1: Recolección de datos de mano de obra – 3 opciones

Esta decisión se basará en la forma en que se remunera a los trabajadores, lo que puede variar de una

actividad principal a otra o incluso en cada actividad (Tabla 4.3). Las tres opciones disponibles están

orientadas a monitorear e ingresar datos de mano de obra en términos de: unidades de tiempo trabajadas

(por ej. días u horas), unidades de producción (por ej. árboles talados o área inventariada por día) o una

combinación de ambos. Una hoja de trabajo es proveído para cada opción: la opción “Tiempo” y la opción

“Producción.” De hecho, un total de días trabajados es calculado por actividad para ambas opciones

(Tiempo y Producción) para facilitar la división de los costos de maquinaria y equipos entre las actividades

en las cuales son usadas.

Decisión 2: Nivel de precisión de los datos de costo por actividad - 2 opciones

Hay dos opciones para el monitoreo y el análisis de datos que determinan la precisión de los resultados del

análisis: la opción "Simple” y la opción "Avanzada". Las IF deben escoger su mejor opción en base de la

importancia del nivel de precisión para la asignación de costos de maquinaria y equipamiento a las

actividades productivas principales, y el número de artículos de maquinaria y equipamiento usados (Tabla

4.3). La opción “Simple” permite el monitoreo de mano de obra menos detallado, y tiene un método más

sencillo para dividir los costos de maquinaria y equipamiento entre las actividades productivas. Sin

embargo, el subtotal “costo por actividad” calculado es menos preciso que para la opción “Avanzada”.

Esto es nuestro consejo para tomar esta decisión:

Si el nivel de precisión no es importante, la IF debe escoger la opción “Simple”.

Si el nivel de precisión es importante para la IF o sus colaboradores, pero la IF usa pocos artículos

de maquinaria y equipamiento en sus actividades productivas (no contando las actividades

administrativas), entonces la opción “Simple” debe ser adecuada.

Si el nivel de precisión es importante, y la IF usa varios (por ejemplo, más de 5) artículos de

maquinaria y equipamiento en sus actividades productivas, la IF debe escoger la opción

“Avanzada”.

En nuestra experiencia, la opción “Simple” es más apropiada para IF que tienen menor escala y

complexidad, como la producción familiar de productos no maderables que, lo cual no requiere muchas

maquinas o equipamientos. Las implicaciones de cada opción son descritas en Tabla 4.3.

Caja de Texto 4.3. MUY IMPORTANTE:

La decisión de usar la opción “Simple” o “Avanzada” determinará la hoja de trabajo a usar. Todos los usuarios comienzan con la versión “Simple” de las hojas de trabajo, pero, de ser necesario, cambian a la versión “Avanzada”.

Page 33: Guía del Usuario - ra-training-library.s3.amazonaws.com Value Guia del... · Thomas P. Holmes, PhD Southern Research Station ... Green Value - Guía del Usuario page 3/103 ... principalmente

Green Value - Guía del Usuario page 33/103

Tabla 4.3. Opciones para el monitoreo y análisis de costos de actividades productivas

Dos opciones para el monitoreo y el análisis de datos

Menos preciso (“Simple”) Más preciso (“Avanzada”)

Temas para iniciativas forestales a considerar en su escoja de la opción mejor

Importancia del nivel de precisión para la asignación de costos de maquinaria y equipamiento a actividades productivas

No tan importante Importante

Número de artículos de maquinaria y equipamiento usados

Pocos (1-5) Varios (más de 5)

Implicaciones para el monitoreo e el análisis

Mano de obra Cálculo de un subtotal de tiempo para todos los trabajadores por actividad

Cálculo de dos subtotales de tiempo por actividad: (1) todos los trabajadores y (2) jefe de equipo

Maquinaria y equipamiento

3 Fases • En la Fase 1, indicar si se usa o

no cada ítem • En las fases 2 y 3, usar un

subtotal de tiempo o producción para todos los trabajadores por actividad

3 Fases

• En la Fase 1, diferenciar si cada ítem es para uso individual o colectivo

• En las Fases 2 y 3, usar uno o dos subtotales de tiempo por actividad: (1) jefe de equipo y (2) todos los trabajadores, dependiendo de si el equipamiento fue para uso individual o colectivo

Page 34: Guía del Usuario - ra-training-library.s3.amazonaws.com Value Guia del... · Thomas P. Holmes, PhD Southern Research Station ... Green Value - Guía del Usuario page 3/103 ... principalmente

Green Value - Guía del Usuario page 34/103

(2,3) Introducir: Mano de Obra (Tiempo)

(2,3) Introducir: Mano de Obra (Prod)

(4) Compilar:

Mano de Obra

(5)

Analizar:

Resumen

& Graficos

Paso 2: Colectar y Paso 3: Introducir

(use las mismas Hojas de Trabajo)

Paso 4: Compilar

Paso 5: Analizar

(2,3) Introducir: Maq-

Equipo – Fase 1 (4) Compilar:

Maq- Equipo

(2,3) Introducir: Maq-

Equipo – Fase 2

(2,3) Introducir:

Maq-Equipo – Fase

3

Paso 6: Discutir

Paso 1: Plan

(6)

Discutir

(2,3) Introducir: Mat-Servicios

(2,3) Introducir: Admin.

(2,3) Introducir: Ventas

(4) Compilar:

Admin.

(4) Compilar:

Mat- Servicios

(1) Planificar: Monit.

& Supuestos

Figura 4.2. Los seis pasos y hojas de trabajo correspondientes

Page 35: Guía del Usuario - ra-training-library.s3.amazonaws.com Value Guia del... · Thomas P. Holmes, PhD Southern Research Station ... Green Value - Guía del Usuario page 3/103 ... principalmente

Green Value - Guía del Usuario page 35/103

Decisión 3: formas de registrar y analizar datos – 3 opciones

Hay que decidir cómo se van a recolectar los datos: a mano o en formato digital. Esta decisión debe

basarse en la posibilidad de tener acceso a una computadora (que facilita la introducción y el análisis de

datos digitales), la frecuencia con que se generan los datos y/o el lugar donde se generan los datos. Las tres

opciones disponibles son:

(1) Recolección de datos por escrito y posterior introducción y análisis en sistema digital (seguir los

pasos 2 y 3)

(2) Registro y análisis de todos los datos en sistema digital (pasar por alto el paso 2)

(3) Elección del mejor método para cada actividad, es decir, recolección de datos por escrito para

algunas actividades y en formato digital para otras, y posterior análisis de todos los datos en formato

digital para los pasos 3-5.

Por ejemplo, si consideramos la producción maderera, algunos costos, como aquellos relacionados con la

compra de maquinaria y equipamiento, pueden surgir apenas algunas veces durante un período de

producción, con lo cual puede ser más conveniente ingresar estos datos de costo directamente en la hoja

de trabajos digital (2,3) Introducir: Maq-Equip Fase 1. De esa forma, se minimizan las probabilidades de

que se pierdan los datos, puesto que generalmente hay recibos para cada compra. Por otro lado, en los

casos de costos de mano de obra relacionados con actividades desarrolladas en áreas forestales remotas

por varios días o semanas, puede ser más conveniente consignar los datos todos los días por escrito y

posteriormente ingresarlos en formato digital usando una computadora. Esto puede ayudar a mejorar la

precisión de los datos de mano de obra y/o de los materiales y servicios de las actividades productivas,

puesto que puede ser difícil recordar ciertos detalles si no se consignan el mismo día en que ocurren (Tabla

4.4).

Estas decisiones deben consignarse en la hoja de trabajo (1) Planificar: Monitoreo y determinarán qué

hojas de trabajo (2,3) Introducir se usarán para el monitoreo de los datos de mano de obra, así como de

maquinaria y equipamiento.

Tabla 4.4. Opciones para consignar y analizar los datos de costos e ingresos

Opción Descripción Características de IF que favorecen esa

opción

Primero en formato

escrito e después en

formato digital

Todos los datos serán colectados

inicialmente en formato escrito y

después introducidos en formato

digital por computador

No tiene buen acceso a una computadora

Actividades productivas que ocurren en locales remotos e duran varios días

Digital Todos los datos serán introducidos

directamente en formato digital

por computadora (el formato

escrito no será usado); el análisis

pasará del Paso 1 para el Paso 3

Buen acceso a una computadora

Pocas actividades productivas que ocurren en locales remotos

Escoger el mejor

método para cada

actividad

Para algunas actividades o tipos de

insumos, los datos serán

introducidos en formato escrito, y

para otras actividades

directamente en formato digital.

Buen acceso a una computadora

Algunas actividades productivas que ocurren en locales remotos

Page 36: Guía del Usuario - ra-training-library.s3.amazonaws.com Value Guia del... · Thomas P. Holmes, PhD Southern Research Station ... Green Value - Guía del Usuario page 3/103 ... principalmente

Green Value - Guía del Usuario page 36/103

Responsabilidad de monitoreo

En la etapa final de planificación se decide quién será responsable de la implementación de los distintos

aspectos del plan de monitoreo, tales como la recolección y la introducción de datos y la verificación de la

calidad de cada tipo de insumo (mano de obra, maquinaria, materiales) para cada actividad de campo, así

como de presentar y discutir los resultados. Estas responsabilidades deben ser anotadas y compartidas con

todos en la IF.

Definición de suposiciones relacionadas con el monitoreo y el análisis

*hoja de trabajo: (1) Planificar: Suposiciones (Anexo 1)

Es importante listar todas las suposiciones relacionadas con el monitoreo financiero y el análisis de la IF. La

lista de suposiciones podría incluir información importante a considerar o recordar sobre la forma en que

se lleva a cabo el monitoreo y/o el análisis. Es muy probable que se hagan nuevas suposiciones a medida

que se avance en el monitoreo del análisis, las que deben consignarse en esta hoja de trabajo a medida

que vayan surgiendo.

Abra la hoja de trabajo (1) Planificar: Suposiciones e introduzca todas las suposiciones planteadas bajo el

título correspondiente. Hay un título para cada tipo de insumo: mano de obra, materiales y servicios,

maquinaria y equipamiento, y también para suposiciones administrativas e generales.

A continuación se presentan dos casos con ejemplos de suposiciones que se deberían anotar:

Es común que se omitan los costos de la mano de obra cuando se calculan los costos de producción de productos que son recolectados, cosechados o cazados por familiares, tales como nueces o pescados. Esto se debe generalmente a que los familiares no suelen remunerarse cuando trabajan para su propia familia. Sin embargo, cuando no se encuentra recolectando nueces o pescando para la familia, un hijo adulto puede desarrollar alguna otra actividad productiva, por ejemplo como temporal en una granja. El sueldo diario que ese hijo podría percibir en dicha actividad (pero que no percibió por estar trabajando para su propia familia) se conoce como costo de oportunidad y puede usarse como parámetro para hacer un cálculo aproximado de la remuneración diaria de su producción familiar. Por ejemplo, en el análisis de la producción familiar de nueces, se puede multiplicar el sueldo diario promedio de los trabajadores temporales de la región por el número de días trabajados por familiar para calcular los costos de la mano de obra familiar. El uso de esta estimación de sueldo diario en el monitoreo de los costos laborales por familiar es una suposición importante que se debe consignar.

En los casos donde se ha donado el equipamiento o maquinaria a una iniciativa, se suele excluir el costo de dicho ítem al calcular los costos de producción. Sin embargo, es importante incluir los costos anuales de depreciación del ítem para saber cuánto se debe ahorrar cada año para sustituir el equipamiento cuando quede obsoleto. Ahora bien, si no se anota en las suposiciones, la inclusión de este costo puede resultar confusa para quienes no están al tanto de que dicho equipamiento no fue adquirido.

Page 37: Guía del Usuario - ra-training-library.s3.amazonaws.com Value Guia del... · Thomas P. Holmes, PhD Southern Research Station ... Green Value - Guía del Usuario page 3/103 ... principalmente

Green Value - Guía del Usuario page 37/103

Paso 2: Recolectar datos sobre costos para las actividades productivas y administrativas y sobre ingresos de las ventas de productos Las hojas de trabajo de los pasos 2 y 3 son idénticas, de ahí que los títulos de estos empiecen ambos por

(2,3) Introducir. Para el paso 2, las hojas de trabajo se rellenarán manualmente mientras que en el paso 3

se rellenarán en formato digital usando una computadora.

Hay dos archivos (o documentos) con hojas de trabajo: uno para la opción “Simple” y otro para la opción

“Avanzada”. Elija el archivo correspondiente al tipo de monitoreo elegido en el paso 1. Como todos los

usuarios deben empezar con la versión simple de las hojas de trabajo del paso 1, al elegir la opción

“Avanzada” se pueden copiar las hojas de trabajo (1) Planificar: Monitoreo (1) Planificar: Suposiciones de

las hojas de trabajo opción “simple” para usarlas en las hojas para la opción “avanzada”, y luego borrar las

hojas duplicadas que no se usaron en el archivo de hojas de trabajo opción “avanzada”.

A continuación, se elige la hoja de trabajo (2,3) Introducir para el tipo de insumos que se consignarán

manualmente, por ejemplo, las hojas de trabajo (2,3) Introducir: Mano de Obra, (2,3) Introducir: Mat-

Servicios. En caso de recolectar manualmente los datos de mano de obra, elija la hoja de trabajo (2,3)

Introducir: Mano de Obra (Tiempo) o (2,3) Introducir: Mano de obra (Prod.) en función de la decisión

tomada en el paso 1 sobre la forma de monitorear la mano de obra. De ser necesario, modifique las hojas

de trabajo para adecuarlas a la iniciativa y el producto o servicio correspondiente que se esté

monitoreando y analizando. Luego, imprima una copia por actividad de las hojas de trabajo que se usarán.

En caso de que decida combinar los métodos de tiempo y producción para monitorear los datos de mano

de obra, se pueden imprimir ambas hojas de trabajo. Por último, al final de cada día o cuando las hojas de

trabajo estén llenas, se pueden introducir los datos en formato digital mediante una computadora en las

hojas de trabajo (2,3) Introducir correspondientes en el paso 3.

Recolección de datos de mano de obra para cada actividad productiva – cuatro opciones

Es importante recolectar información sobre la mano de obra todos los días para minimizar los errores que

pueden ocurrir al tratar de recordar quién trabajó qué días y durante cuánto tiempo. Hay cuatro opciones

para recabar y consignar los datos de mano de obra, cada una de ellas con su propia hoja de trabajo. Las

opciones se basan en la decisión 1 (sobre el nivel de precisión: simple o complejo) y la decisión 2 (unidad

de monitoreo de datos de mano de obra: tiempo trabajado o producción) en el paso 1:

1. Opción “Simple” con monitoreo de la mano de obra en términos de tiempo trabajado

2. Opción “Simple” con monitoreo de la mano de obra en términos de producción

3. Opción “Avanzada” con monitoreo de la mano de obra en términos de tiempo trabajado

4. Opción “Avanzada” con monitoreo de la mano de obra en términos de producción

Caja de Texto 4.4. Para imprimir las hojas de texto

Conviene visualizar las hojas de trabajo en la pantalla de previsualización de impresión e imprimir la tabla de cada actividad en hojas separadas. Introduzca los datos en cada columna marcada con una flecha (↓). A continuación se proporcionan detalles sobre cómo rellenar estas hojas de trabajo. Asimismo, al principio de cada hoja de trabajo se proporcionan las instrucciones correspondientes.

Page 38: Guía del Usuario - ra-training-library.s3.amazonaws.com Value Guia del... · Thomas P. Holmes, PhD Southern Research Station ... Green Value - Guía del Usuario page 3/103 ... principalmente

Green Value - Guía del Usuario page 38/103

Elija la opción correspondiente a las decisiones tomadas en paso 1 con respecto a la opción “Simple” o

“Avanzada“ y el monitoreo de la mano de obra en términos de tiempo o producción.

Opción “Simple” con monitoreo de la mano de obra en términos de tiempo trabajado

*hoja de trabajo: (2,3) Introducir: Mano de Obra (Tiempo) (Anexo 1)

Tal como se indicó arriba, la opción “Simple” proporciona información menos precisa sobre los costos por

actividad que la opción “Avanzada” y le permite monitorear la mano de obra por unidad de tiempo: media

jornada o jornada completa.

Abra la hoja de trabajo (2,3) Introducir: Mano de Obra (Tiempo) (Tabla 4.5, Anexo 1). Primero, introduzca el

nombre de cada actividad productiva principal y el supervisor correspondiente al principio de una tabla.

Por ejemplo, si hay cuatro actividades productivas principales, se deben usar cuatro tablas; se pueden

agregar más tablas de ser necesario (recuérdese que información sobre mano de obra administrativa es

registrado en la hoja (2,3) Introducir: Admin). El supervisor es la persona a cargo de supervisar el desarrollo

de la actividad. Cada vez que alguien trabaje, se debe introducir la información correspondiente en las

columnas con una flecha (↓) para cada actividad. La fecha introducida debe corresponder al primer día de

la semana (lunes). Para introducir los datos relativos a “Días trabajados”, introduzca en las columnas de

cada día de la semana (lunes a domingo) información que indique si cada persona trabajó una jornada

completa o media jornada, o no trabajó. Las columnas sin flecha contienen fórmulas que calcularán

automáticamente los valores introducidos en formato digital. El “Subtotal de días trabajados” es la suma

de los días trabajados por cada trabajador de lunes a domingo. El “Subtotal de pago” es el resultado de la

multiplicación del “Subtotal de días trabajados” por el “Pago diario” de cada trabajador. Al final de cada

tabla figura el subtotal de los días trabajados de la actividad y el subtotal de los pagos. Estos subtotales

pueden calcularse en el paso 2 e introducirse en la hoja de trabajo, y serán calculados automáticamente en

el paso 3.

La Tabla 4.5 muestra algunos datos de mano de obra para la actividad “Inventario”. Se muestran los datos

de una semana para dos trabajadores. Como puede verse, el jefe del equipo es Edivan, quien también se

desempeña como operador de compás y trabaja con Paulo, encargado de tomar notas. Edivan cumplió

jornadas completas los días lunes, miércoles, jueves, viernes y sábado, pero, como se aprecia en las

“Observaciones”, el martes trabajó en otra actividad. Como podemos ver, en la semana del 10 de junio de

2011, trabajó en total 5 días por $25 diarios y ganó un total de $125. Paulo cumplió jornadas completas el

lunes, martes, miércoles, viernes y sábado, pero trabajó sólo media jornada el jueves porque se sintió mal

por la tarde. En la semana, trabajó en total 5,5 días por $20 diarios y ganó $110. Patricia recolectó y anotó

esta información el mismo día en que se trabajó.

Opción “Simple” con monitoreo de la mano de obra en términos de producción

*hoja de trabajo: (2,3) Introducir: Mano de obra (Prod.)(Anexo 1)

La opción “Simple” proporciona información menos precisa sobre los costos por actividad que la opción

“Avanzada” y permite monitorear la mano de obra por unidad de producción: por ejemplo, tala de árboles,

área inventariada por día, etc.

Abra la hoja de trabajo (2,3) Introducir: Mano de obra (Prod.) (Tabla 4.6, Anexo 1). Primero, introduzca el

nombre de cada actividad productiva principal y el supervisor correspondiente al principio de una tabla.

Por ejemplo, si hay cuatro actividades productivas principales, se deben usar cuatro tablas; se pueden

Page 39: Guía del Usuario - ra-training-library.s3.amazonaws.com Value Guia del... · Thomas P. Holmes, PhD Southern Research Station ... Green Value - Guía del Usuario page 3/103 ... principalmente

Green Value - Guía del Usuario page 39/103

agregar más tablas de ser necesario (recuérdese que información sobre mano de obra administrativa es

registrado en la hoja (2,3) Introducir: Admin). El supervisor es la persona a cargo de supervisar el desarrollo

de la actividad. Cada vez que alguien trabaje, se debe introducir la información correspondiente en las

columnas con una flecha (↓) para cada actividad. La fecha introducida debe corresponder al primer día de

la semana (lunes). Identifique la unidad de producción usada para monitorear la mano de obra, tal como el

número de árboles cosechados, los kilogramos de nueces cosechadas, etc. Para registrar los datos de

“Cantidad producida”, ingrese la cantidad diaria producida por cada persona en las columnas

correspondientes a cada día de la semana (lunes a domingo). Las columnas sin flecha contienen fórmulas

que calcularán automáticamente los valores introducidos en formato digital. El “Subtotal de cantidad” es la

suma de la cantidad producida por cada trabajador para cada día de la semana. El “Subtotal de pagos” es el

resultado de la multiplicación del “Subtotal de cantidad” por el “Pago por unidad” para cada trabajador. El

“Subtotal de días trabajados” es la suma del número de días trabajados en la semana. Al final de cada tabla

figura el subtotal de cantidad producida de la actividad, el subtotal de pagos de la actividad y el subtotal de

días trabajados. Monitoreamos los días trabajados para usar el subtotal por actividad en la división de los

costos de maquinaria y equipamientos entre las actividades productivas. Estos subtotales pueden

calcularse en el paso 2 e introducirse en la hoja de trabajo, y serán calculados automáticamente en el paso

3.

La Tabla 4.6 muestra ejemplos de datos de mano de obra para la actividad “Inventario”. Se muestran los

datos de una semana para dos trabajadores. Como puede verse, el jefe del equipo es Edivan, quien

también se desempeña como operador de compás y trabaja con Paulo, encargado de tomar notas. La

unidad de producción del inventario es el número de rutas de inventario. Edivan cumplió jornadas

completas en la actividad “Inventario” el lunes, miércoles, jueves, viernes y sábado, pero, como se aprecia

en las “Observaciones”, el martes trabajó en otra actividad. Como puede apreciarse, en la semana del 10

de junio de 2011, trabajó en un total de 12 rutas de inventario por un sueldo de $10,50 por ruta y ganó un

total de $126 tras trabajar 5 días. Paulo trabajó el lunes, martes, miércoles, viernes y sábado, pero trabajó

sólo media jornada el jueves porque se sintió mal por la tarde. Vemos que durante la misma semana, Paulo

trabajó en 11 rutas de inventario por un sueldo de $10 por ruta y ganó en total $110, tras trabajar 5,5 días.

Patricia recolectó y anotó esta información el mismo día en que se trabajó.

Opción “Avanzada” con monitoreo de la mano de obra en términos de tiempo trabajado

*hoja de trabajo: (2,3) Introducir: Mano de Obra (Tiempo) (Anexo 1)

La opción “Avanzada” proporciona información más precisa sobre los costos por actividad que la opción

“Simple” y le permite monitorear la mano de obra por unidad de tiempo: media jornada o jornada

completa.

Abra la hoja de trabajo (2,3) Introducir: Mano de Obra (Tiempo) (Tabla 4.7, Anexo 1). Para la opción

“Avanzada”, es importante separar los datos de tiempo trabajado por el jefe de equipo de los datos de los

demás trabajadores. Primero, introduzca el nombre de cada actividad productiva principal y el supervisor

correspondiente al principio de una tabla. Por ejemplo, si hay cuatro actividades principales, se deben usar

cuatro tablas; se pueden agregar más tablas de ser necesario (recuérdese que información sobre mano de

obra administrativa es registrado en la hoja (2,3) Introducir: Admin). El supervisor es la persona a cargo de

supervisar el desarrollo de la actividad. Cada vez que alguien trabaje, se debe introducir la información

correspondiente en las columnas con una flecha (↓) para la actividad correspondiente. Las columnas sin

flecha contienen fórmulas que calcularán automáticamente los valores introducidos en formato digital. La

fecha introducida debe corresponder al primer día de la semana (lunes). Para introducir los datos relativos

Page 40: Guía del Usuario - ra-training-library.s3.amazonaws.com Value Guia del... · Thomas P. Holmes, PhD Southern Research Station ... Green Value - Guía del Usuario page 3/103 ... principalmente

Green Value - Guía del Usuario page 40/103

a “Días trabajados”, introduzca en las columnas de cada día de la semana (lunes a domingo) información

que indique si cada persona trabajó una jornada completa o media jornada, o no trabajó. En la misma fila,

en la columna “Suma”, se debe calcular el subtotal de días trabajados para cada trabajador para esa

semana si se está rellenando la hoja de trabajo manualmente (paso 2), o bien se calculará

automáticamente en caso de que se esté usando una computadora (paso 3). A continuación, para cada

trabajador se debe introducir nuevamente el subtotal de días trabajados de la columna “Suma” de la

siguiente forma: si se trata del jefe del grupo (o de varios grupos), introduzca el mismo subtotal de días

trabajados en la columna “Jefe”; de lo contrario, introduzca el subtotal de días trabajados en la columna

“Otros”. Al final de cada tabla figuran el subtotal de días trabajados de todos los trabajadores (columna

“Suma”), el subtotal de días trabajados por los jefes, el subtotal de días trabajados por los demás

trabajadores y el subtotal de sueldos de la actividad. Estos subtotales pueden calcularse en el paso 2 e

introducirse en la hoja de trabajo y serán calculados automáticamente en el paso 3.

La Tabla 4.7 muestra ejemplos de datos de mano de obra para la actividad “Inventario”. Se muestran los

datos de una semana para dos trabajadores. Como puede verse, el jefe del equipo es Edivan, quien

también se desempeña como operador de compás y trabaja con Paulo, encargado de tomar notas. Edivan

cumplió jornadas completas y lunes, miércoles, jueves, viernes y sábado, pero, como se aprecia en las

“Observaciones”, el martes trabajó en otra actividad. Como podemos ver, en la semana del 10 de junio de

2011, trabajó en total 5 días por $25 diarios y ganó un total de $125. El subtotal de días trabajados de

Edivan se repite en la columna “Jefe”. Paulo cumplió jornadas completas el lunes, martes, miércoles,

viernes y sábado, pero trabajó sólo media jornada del jueves porque se sintió mal por la tarde. En la

semana, trabajó en total 5,5 días por $20 diarios y ganó $110. El subtotal de días trabajados de Paulo se

repite en la columna “Otros”. Patricia recolectó y anotó esta información el mismo día en que se trabajó.

Opción “Avanzada” con monitoreo de la mano de obra en términos de producción

*hoja de trabajo: (2,3) Introducir: Mano de obra (Prod.) (Anexo 1)

La opción “Avanzada” proporciona información más precisa sobre los costos por actividad que la opción

“Simple” y permite monitorear la mano de obra por unidad de producción: árboles cosechados, área

inventariada por día, etc.

Abra la hoja de trabajo (2,3) Introducir: Mano de obra (Prod.) (Tabla 4.8, Anexo 1). Para la opción

“Avanzada”, es importante separar los datos de tiempo trabajado por el jefe de equipo de los datos de

tiempo trabajado por los demás trabajadores. Primero, introduzca el nombre de cada actividad productiva

principal y el supervisor correspondiente al principio de una tabla. Por ejemplo, si hay cuatro actividades

principales, se deben usar cuatro tablas; se pueden agregar más tablas de ser necesario (recuérdese que

información sobre mano de obra administrativa es registrado en la hoja (2,3) Introducir: Admin). El

supervisor es la persona a cargo de supervisar el desarrollo de la actividad. Cada vez que alguien trabaje, se

debe introducir la información correspondiente en las columnas con una flecha (↓) para cada actividad. La

fecha introducida debe corresponder al primer día de la semana (lunes). Identifique la unidad de

producción usada para monitorear la mano de obra, tal como el número de árboles cosechados, los

kilogramos de nueces cosechadas, etc. Para registrar los datos de “Cantidad producida”, ingrese la cantidad

diaria producida por cada persona en las columnas correspondientes a cada día de la semana (lunes a

domingo). Las columnas sin flecha contienen fórmulas que calcularán automáticamente los valores

introducidos en formato digital. Para registrar los datos de “Cantidad producida”, ingrese la cantidad diaria

producida por cada persona en las columnas correspondientes a cada día de la semana (lunes a domingo).

En la misma fila, en las columnas “Suma”, bajo los titulares “Días de trabajo” y “Subtotal de días

Page 41: Guía del Usuario - ra-training-library.s3.amazonaws.com Value Guia del... · Thomas P. Holmes, PhD Southern Research Station ... Green Value - Guía del Usuario page 3/103 ... principalmente

Green Value - Guía del Usuario page 41/103

trabajados”, cuente e introduzca el subtotal de días trabajados por cada trabajador para la semana

correspondiente. A continuación, para cada trabajador se debe introducir nuevamente el subtotal de días

trabajados de la columna “Suma” de la siguiente forma: si se trata del jefe del grupo (o de varios grupos),

introduzca el mismo subtotal de días trabajados en la columna “Líder”; de lo contrario, introduzca el

subtotal de días trabajados en la columna “Otros”. Al final de cada tabla figuran los subtotales de cantidad

producida, pagos, días trabajados para todos los trabajadores (columna “Suma”), días trabajados por los

jefes y días trabajados por otros. Monitoreamos los días trabajados para usar el subtotal por actividad en la

división de los costos de maquinaria y equipamientos entre las actividades productivas. Estos subtotales

pueden calcularse en el paso 2 e introducirse en la hoja de trabajo, y serán calculados automáticamente en

el paso 3.

La Tabla 4.8 muestra ejemplos de datos de mano de obra para la actividad “Inventario”. Se muestran los

datos de una semana para dos trabajadores. Como puede verse, el jefe del equipo es Edivan, quien

también se desempeña como operador de compás y trabaja con Paulo, encargado de tomar notas. La

unidad de producción del inventario es el número de rutas de inventario. Edivan cumplió jornadas

completas en la actividad “Inventario” el lunes, miércoles, jueves, viernes y sábado, pero, como se aprecia

en las “Observaciones”, el martes trabajó en otra actividad. Como puede apreciarse, en la semana del 10

de junio de 2011, trabajó en un total de 12 rutas de inventario por un sueldo de $10,50 por ruta y ganó un

total de $125 tras trabajar 5 días. El subtotal de días trabajados de Edivan se repite en la columna “Jefe”.

Paulo trabajó el lunes, martes, miércoles, viernes y sábado, pero trabajó sólo media jornada el jueves

porque se sintió mal por la tarde. Vemos que durante la misma semana, Paulo trabajó en 11 rutas de

inventario por un sueldo de $10 por ruta y ganó en total $110, tras trabajar 5,5 días. El subtotal de días

trabajados de Paulo se repite en la columna “Otros”. Patricia recolectó y anotó esta información el mismo

día en que se trabajó.

Page 42: Guía del Usuario - ra-training-library.s3.amazonaws.com Value Guia del... · Thomas P. Holmes, PhD Southern Research Station ... Green Value - Guía del Usuario page 3/103 ... principalmente

Green Value - Guía del Usuario page 42/103

Tabla 4.5. Fragmento de la hoja de trabajo (2,3) Introducir: Mano de Obra (Tiempo) para la opción “Simple” con ejemplos de datos de la actividad “Inventario”.

Tabla 4.6. Fragmento de la hoja de trabajo (2,3) Introducir: Mano de obra (Prod.) para la opción “Simple” con ejemplos de datos de la actividad “Inventario”.

Actividad: Responsable: Edivan

Día Mes Año L M MI J V S D

↓ ↓ ↓ ↓ ↓ ↓ ↓ ↓ ↓ ↓ ↓ ↓ ↓ ↓ ↓

10 6 2011 1 Edivan Sosa Brujulero 1.0 0.0 1.0 1.0 1.0 1.0 0.0 5.0 25.0 125.0 Salió el martes para trabajar en

otra actividad

10 6 2011 1 Paulo Rocha Libretista 1.0 1.0 1.0 0.5 1.0 1.0 0.0 5.5 20.0 110.0 Se enfermó por la tarde el día jueves.

10.5 235.00$

Nombre del

Trabajador

Área de

trabajo

Subtotales

de Días

Trabajados

Días Trabajados

(1 = un día completo, 0.5 = medio día,

0 = no trabajó)Pago

Diario ($)

* Subtotal

de Pago ($)

ObservacionesPrimer día de

la semana

Inventario

Información General Trabajadores

Cargo

Subtotal por actividad

Actividad: Inventario Responsable: Edivan

Día Mes Año L M MI J V S D

↓ ↓ ↓ ↓ ↓ ↓ ↓ ↓ ↓ ↓ ↓ ↓ ↓ ↓ ↓ ↓ ↓

10 6 2011 1 Edivan Sosa Brujulero línea 3.0 0.0 3.0 1.5 3.0 1.5 0.0 12.0 10.5 126.00 5.0 Salió el martes para trabajar en

otra actividad

10 6 2011 1 Paulo Rocha Libretista línea 3.0 1.0 3.0 0.5 3.0 0.5 0.0 11.0 10.0 110.00 5.5 Se enfermó por la tarde el día

jueves.

23.0 236.00$ 10.5

Primer día de

la semana Área de

trabajo

Nombre del

TrabajadorCargo

Unidad de

Producción

Cantidad Producida Subtotal

de

Cantidad

Pago por

Unidad ($)

* Subtotal

de Pago ($)

Información General Trabajadores Trabajo - Producción

Observaciones

Subtotal de

Días

Trabajados

Subtotal por actividad

Page 43: Guía del Usuario - ra-training-library.s3.amazonaws.com Value Guia del... · Thomas P. Holmes, PhD Southern Research Station ... Green Value - Guía del Usuario page 3/103 ... principalmente

Green Value - Guía del Usuario page 43/103

Tabla 4.7. Fragmento de la hoja de trabajo (2,3) Introducir: Mano de Obra (Tiempo) para la opción “Avanzada” con ejemplos de datos de la actividad “Inventario”.

Tabla 4.8. Fragmento de la hoja de trabajo (2,3) Introducir: Mano de obra (Prod.) para la opción “Avanzada” con ejemplos de datos de la actividad “Inventario”.

Actividad: Responsable:

Día Mes Año L M MI J V S D Suma Líder Otro

↓ ↓ ↓ ↓ ↓ ↓ ↓ ↓ ↓ ↓ ↓ ↓ ↓ ↓ ↓ ↓ ↓

10 6 2011 1 Edivan Sosa Brujulero 1.0 0.0 1.0 1.0 1.0 1.0 0.0 5.0 5.0 25.0 125.0 Salió el martes para trabajar

en otra actividad

10 6 2011 1 Paulo Rocha Libretista 1.0 1.0 1.0 0.5 1.0 1.0 0.0 5.5 5.5 20.0 110.0 Se enfermó por la tarde el día

jueves.

10.5 5.0 5.5 235.00$

Inventario Edivan

Información General Trabajadores

ObservacionesPrimer día de

la semana Área de

trabajo

Nombre del

TrabajadorCargo

Días Trabajados

(1 = un día completo, 0.5 = medio día,

0 = no trabajó)

Subtotales de Días

Trabajados Pago

Diario ($)

* Subtotal

de Pago ($)

Subtotal por actividad

Actividad: Inventario Responsable:Edivan

Día Mes Año L M MI J V S D Suma Líder Otro

↓ ↓ ↓ ↓ ↓ ↓ ↓ ↓ ↓ ↓ ↓ ↓ ↓ ↓ ↓ ↓ ↓ ↓ ↓

10 6 2011 1 Edivan Sosa Brujulero línea 3.0 0.0 3.0 1.5 3.0 1.5 0.0 12.0 10.5 126.0 5.0 5.0 Salió el martes para trabajar

en otra actividad

10 6 2011 1 Paulo Rocha Libretista línea 3.0 1.0 3.0 0.5 3.0 0.5 0.0 11.0 10.0 110.0 5.5 5.5 Se enfermó el día viernes por la

tarde .

23.0 236.00$ 10.5 5.0 5.5

Información General

ObservacionesCantidad Producida

Trabajadores Trabajo - Producción

Subtotal

de

Cantidad

Primer día de

la semana Área de

trabajoCargo

Unidad de

Producción

Pago por

Unidad ($)

* Subtotal

de Pago ($)

Nombre del

Trabajador

Subtotal de Días

Trabajados

Subtotal por actividad

Page 44: Guía del Usuario - ra-training-library.s3.amazonaws.com Value Guia del... · Thomas P. Holmes, PhD Southern Research Station ... Green Value - Guía del Usuario page 3/103 ... principalmente

Green Value - Guía del Usuario page 44/103

Recolección de datos de materiales y servicios para cada actividad productiva

*hoja de trabajo: (2,3) Introducir: Mat-Servicios (Anexo 1)

Los materiales y servicios son ítems usados durante un período productivo, tales como la gasolina de las

motosierras o placas de aluminio para identificar árboles en el inventario forestal. Como estos materiales

no duran más de un período productivo, no es necesario calcular la depreciación anual (como se hace con

la maquinaria y el equipamiento).

Abra la hoja de trabajo (2,3) Introducir: Mat-Servicios (Tabla 4.9, Anexo 1). Primero, ingrese el nombre de

cada actividad productiva principal y el Responsable para la actividad al principio de una tabla; se pueden

agregar tablas de ser necesario. Cada vez que se adquiera un material o se contrate un servicio, se debe

introducir la información correspondiente en las columnas con una flecha (↓) para cada actividad. Las

columnas sin flecha contienen fórmulas que calcularán automáticamente los valores introducidos en

formato digital. Al final de cada tabla figura el subtotal de costos de los materiales y servicios por actividad.

Estos subtotales pueden calcularse en el paso 2 e introducirse en la hoja de trabajo, y serán calculados

automáticamente en el paso 3.

La Tabla 4.9 muestra ejemplos de datos de mano de obra para la actividad “Inventario”. En el ejemplo, se

compró una unidad de placas de aluminio el 12 de junio de 2011 por un precio de $13 cada una.

Tabla 4.9. Fragmento de la hoja de trabajo (2,3) Introducir: Mat-Servicios con ejemplos de datos de la actividad “Inventario”

Recolección de datos de maquinaria y equipamiento para cada actividad productiva

* hojas de trabajo: (2,3) Introducir: Maq-Equip (Anexo 1)

Los ítems maquinaria y equipamiento difieren considerablemente de los materiales de dos maneras. En

primer lugar, la maquinaria y los equipamientos suelen utilizarse durante varios períodos productivos y,

por consiguiente, requieren la contabilización de un costo anual de depreciación (el valor del desgaste

ocurrido en cada período productivo). En segundo lugar, los ítems que se deprecian (tales como las

motosierras) pueden usarse en distintas actividades (tales como inventario y tala), a diferencia de los

materiales, con lo cual también hay que dividir los costos anuales de depreciación en función de dichas

actividades. El proceso de cálculo y división de los costos de depreciación en distintos períodos productivos

y actividades es la parte más complicada del método Green Value, pero no debería plantear mayores

problemas si se siguen las instrucciones y se estudian los ejemplos.

Cabe señalar que es necesario recabar información sobre cada ítem de maquinaria y equipamiento

usado en la producción del producto o prestación del servicio que se esté analizando,

independientemente de que se haya adquirido en el período productivo actual o antes. Esto, debido a

que todo equipamiento y maquinaria implica un costo y necesita ser sustituido en algún momento, con lo

Actividad: Inventario Responsable: Edivan

Día Mes Año Artículo Unidad CantidadPrecio / Unidad

($)

* Costo

Subtotal ($)

↓ ↓ ↓ ↓ ↓ ↓ ↓ ↓

12 6 2011 placas de aluminio (0.5

m)

caja 1 13.00 13.00

13 8 2011 Diésel litro 600 1.90 1,140.00

1,153.00$

Fecha de Compra Datos de Costos

Observaciones

Subtotal por actividad

Page 45: Guía del Usuario - ra-training-library.s3.amazonaws.com Value Guia del... · Thomas P. Holmes, PhD Southern Research Station ... Green Value - Guía del Usuario page 3/103 ... principalmente

Green Value - Guía del Usuario page 45/103

cual, parte de dicho costo debe ser incluido en el costo de producción. El desafío consiste en determinar la

proporción del costo de cada ítem a contabilizar en cada período productivo y para cada actividad distinta.

Nótese que, si opta por dividir el período productivo en plazos más cortos (por ej., un trimestre), es

importante cerciorarse de que se ingresa la vida útil alternativo escogido en términos de períodos

productivos (y no de años). Por ejemplo, si un período o ciclo de producción completo abarca un año, pero

usted decide dividirlo en trimestres y uno de los ítems de maquinaria y equipamiento es una motosierra, la

vida útil de la motosierra ingresada en el análisis de costos de maquinaria y equipamiento debe estar

formulada en términos de trimestres y no de años. Así, si la motosierra tiene una vida útil de tres años y un

precio de $3.000, su vida útil es de 9 trimestres y el valor depreciado por trimestre es de $333 ($3.000 / 9

trimestres). Nota: es mejor analizar períodos productivos completos siempre que sea posible.

Para calcular el costo anual de depreciación de los ítems de maquinaria y equipamiento para cada

actividad, se requieren tres etapas de monitoreo: (1) recolectar datos de adquisición (fecha, precio, etc.)

para cada ítem, estimación del costo anual de depreciación de cada ítem e identificación de las actividades

en las que se usa cada ítem; (2) transferir o copiar/pegar, al término del período productivo, la cantidad

total de días trabajados por actividad consignada en la hoja de trabajo (2,3) Introducir: Mano de Obra

usada; (3) distribuir los costos de depreciación de los ítems por actividad. Los métodos para las fases 1 y 2

difieren levemente en las opciones “Simple” y “Avanzada”, como se explica más abajo; la fase 3, en tanto,

es la misma para ambas opciones

Elija la opción correspondiente a las decisiones tomadas en paso 1 con respecto a la opción “Simple” o

“Avanzada”.

Opción “Simple”: Fase 1 - Introducir datos sobre el ítem y cálculo del costo de depreciación

*hoja de trabajo: (2,3) Introducir: Maq-Equip Fase 1 (Anexo 1)

Aunque la opción “Simple” proporciona información menos precisa sobre los costos por actividad que la

opción “Avanzada”, es un poco más fácil calcular los costos de maquinaria y equipamiento con la opción

“Simple”.

Abra la hoja de trabajo (2,3) Introducir: Maq-Equip Fase 1 (Tabla 4.10, Anexo 1). Primero, ingrese los

nombres de las principales actividades productivas bajo el título “Actividad en la Cual se Utilizó el Artículo”;

de ser necesario, se pueden agregar o borrar columnas para nombres de actividades (recuérdese que

información sobre maquinaria y equipamiento usados para actividades administrativas es registrada en la

hoja (2,3) Introducir: Admin). A continuación, cada vez que se adquiera un ítem de maquinaria y

equipamiento, introduzca la información correspondiente en las columnas que tienen una flecha (↓). En

las columnas de las actividades, marque con (√) las columnas que corresponden a los ítems usados en cada

actividad. Las columnas sin flecha contienen fórmulas que calcularán automáticamente los valores

introducidos en formato digital. Las fórmulas para calcular el costo total y el costo de depreciación están

incluidas en el capítulo 2 de la presente Guía, así como en la hoja de trabajo. Al final de la tabla se

encuentran los subtotales del costo total y del costo total de depreciación. Estos subtotales pueden

calcularse en el paso 2 e introducirse en la hoja de trabajo, aunque serán calculados automáticamente en

el paso 3.

La Tabla 4.10 muestra ejemplos de datos correspondientes a la compra de 8 pares de botas con punta de

acero, seguidos de otro par de botas con punta de acero y 4 motosierras. El precio de cada par de botas es

Page 46: Guía del Usuario - ra-training-library.s3.amazonaws.com Value Guia del... · Thomas P. Holmes, PhD Southern Research Station ... Green Value - Guía del Usuario page 3/103 ... principalmente

Green Value - Guía del Usuario page 46/103

de $50, mientras que las motosierras cuestan $3.000 cada una. Como las botas duran sólo dos años, el

costo anual de depreciación equivale a la mitad del costo total de estos ítems. Asimismo, como las

motosierras quedarán obsoletas en 3 años, el costo anual de depreciación corresponde a un tercio de su

costo total, o $4.000 ($12.000/3 años). Nótese que el usuario marcó con (√) las actividades en las que se

usó cada ítem. Nótese también que las botas se usaron en todas las actividades y las motosierras se usaron

en las actividades de inventario, tala y medición de productos. En las fases 2 y 3 comenzaremos el proceso

de división de los costos de los ítems de maquinaria y equipamiento entre las distintas actividades en las

que éstos se usaron.

Opción “Simple”: Fase 2 - Introducir información sobre la cantidad total de días trabajados

*hoja de trabajo: (2,3) Introducir: Maq-Equip. Fase 2 (Anexo 1)

Abra la hoja de trabajo (2,3) Introducir: Maq-Equip. Fase 2 (Tabla 4.11, Anexo 1). Esta hoja de trabajo se

usa únicamente al término del período de análisis, una vez que se hayan recolectado todos los datos de

mano de obra y de adquisición de maquinaria y equipamiento para dicho período. Primero se tienen que

haber introducido los datos de compra de maquinaria y equipamiento en la hoja de trabajo (2,3) Introducir:

Maq-Equip. Fase 2, ya sea manualmente (paso 2) o en formato digital (paso 3). A continuación se

agregarán datos de mano de obra a esta hoja de trabajo.

Los principales pasos a seguir son: (1) ingrese los nombres de las principales actividades productivas bajo el

título "Subtotal de días trabajados para cada actividad”; éstas tienen que ser las mismas ingresadas en la

hoja de trabajo (2,3) Introducir: Maq-Equip. Fase 2. (2) Copie todos los datos de la tabla de la hoja de

trabajo (2,3) Introducir: Maq-Equip. Fase 1 en la tabla de la hoja de trabajo (2,3) Introducir: Maq-Equip.

Fase 2. Se puede ingresar esta información manualmente (paso 2) o en formato digital (paso 3), ya sea

reescribiéndola o usando las funciones de copiar y pegar. (3) Por último, al término del período de análisis,

ingrese el “Subtotal de días trabajados para cada actividad” que figura en la hoja de trabajo (2,3)

Introducir: Mano de Obra de la siguiente forma: en las celdas bajo los nombres de las actividades marcadas

con (√) en la hoja de trabajo de la Fase 1, sustituya la marca de esta hoja de trabajo de Fase 2 por el

“Subtotal de días trabajados para cada actividad” para la actividad correspondiente; este subtotal se

encuentra al final de la tabla de dicha actividad en la hoja de trabajo (2,3) Introducir: Mano de Obra. Las

columnas sin flecha contienen fórmulas que calculan automáticamente los valores introducidos en formato

digital.

Nota: si se adquiere el mismo ítem varias veces (por ej., botas o compases) y al mismo precio unitario, se

puede combinar el costo de esos ítems usando el siguiente método. Seleccione todas las filas de datos en

la tabla y organícelas por columna de “Artículo”. Luego, para los artículos que se adquirieron varias veces al

mismo precio, haga la suma de las cantidades adquiridas y, en la primera fila del ítem, ingrese la cantidad

total en la columna “Cantidad”. Por último, borre las otras filas del ítem. Repita estos pasos para los demás

ítems que se adquirieron varias veces al mismo precio unitario. Se debe rellenar una fila para cada ítem.

No combine los ítems que se adquirieron varias veces a precios diferentes; ingréselos por separado.

La Tabla 4.11 muestra los mismos ejemplos de datos de costos de maquinaria y equipamiento de la Fase 1,

pero las marcas de las columnas correspondientes a las actividades productivas han sido sustituidas por el

“Subtotal de días trabajados para cada actividad”. Estos subtotales corresponden a los de la hoja de trabajo

rellenada (2,3) Introducir: Mano de Obra. Bajo la actividad “Inventario” hay 10,5 días (la suma de días

trabajados en la actividad “Inventario”) introducidos en las filas de los ítems “Botas con punta de acero” y

“Motosierras” debido a que estos ítems se usaron en la actividad “Inventario”. Asimismo, bajo la actividad

Page 47: Guía del Usuario - ra-training-library.s3.amazonaws.com Value Guia del... · Thomas P. Holmes, PhD Southern Research Station ... Green Value - Guía del Usuario page 3/103 ... principalmente

Green Value - Guía del Usuario page 47/103

“Planificación”, hay 8 días (la suma de días trabajados en el marco de esta actividad) en las filas de las

botas con punta de acero, mientras que no hay 8 días ingresados para “Motosierras” debido a que no se

usaron motosierras en la actividad “Planificación”. El “Total de días trabajados por artículo” corresponde a

la suma de días trabajados en todas las actividades en las que se usó cada ítem. En nuestro ejemplo, el

“Total de días trabajados por artículo” es de 50,5 días para las botas con punta de acero y 30,5 días para las

motosierras.

Opción “Avanzada”: Fase 1 – Introducir información sobre el ítem y cálculo del costo de depreciación

*hoja de trabajo: (2,3) Introducir: Maq-Equip. Fase 1 (Anexo 1)

La opción “Avanzada” proporciona información más precisa sobre los costos por actividad que la opción

“Simple”.

Abra la hoja de trabajo (2,3) Introducir: Maq-Equip. Fase 1 (Tabla 4.12, Anexo 1). Primero, ingrese los

nombres de las principales actividades bajo el título “Actividad en la que se usó el Artículo”; de ser

necesario, se pueden agregar o borrar columnas para nombres de actividades. A continuación, cada vez

que se adquiera un ítem de maquinaria y equipamiento, introduzca la información correspondiente en las

columnas que tienen una flecha (↓). En las columnas de las actividades, para cada actividad, ingrese una

“I” o una “C” en la columna correspondiente a los ítems usados, de acuerdo con los siguientes criterios:

ingrese una “I” si se trata de equipamiento individual (por ej., cascos que son usados por cada uno en el

equipo) o una “C” si se trata de un equipamiento colectivo (por ej., se usa una brújula por equipo). Las

columnas sin flecha contienen fórmulas que calculan automáticamente los valores introducidos en formato

digital. Las fórmulas para calcular el costo total y el costo de depreciación están incluidas en el capítulo 2

de la presente Guía, así como en la hoja de trabajo. Al final de la tabla se encuentran los subtotales del

costo total y del costo anual total de depreciación. Estos subtotales pueden calcularse en el paso 2 e

introducirse en la hoja de trabajo, aunque serán calculados automáticamente en el paso 3.

La Tabla 4.12 muestra ejemplos de datos correspondientes a la compra de 8 pares de botas con punta de

acero, seguidos de otro par de botas con punta de acero y 4 motosierras. El precio de cada par de botas es

de $50, mientras que las motosierras cuestan $3.000 cada una. Como las botas duran sólo dos años, el

costo de depreciación equivale a la mitad del costo total de estos ítems. Asimismo, como las motosierras

quedarán obsoletas en 3 años, el costo de depreciación corresponde a un tercio de su costo total, o $4.000

($12.000/3 años). Nótese que el usuario puso una “I” en las columnas de las actividades en las que se usan

botas, puesto que son ítems usados por cada integrante del equipo, y una “C” en las columnas de las

actividades en las que se usan motosierras, debido a que sólo una persona por equipo usa este ítem.

Nótese también que las botas se usaron en todas las actividades y las motosierras se usaron en las

actividades de inventariado, tala y medición de productos. En las fases 2 y 3 comenzaremos el proceso de

división de los costos de los ítems de maquinaria y equipamiento entre las distintas actividades en las que

éstos se usaron.

Opción “Avanzada”: Fase 2 - Introducir información sobre la cantidad total de días trabajados

*hoja de trabajo: (2,3) Introducir: Maq-Equip. Fase 2 (Anexo 1)

Abra la hoja de trabajo (2,3) Introducir: Maq-Equip. Fase 2 (Tabla 4.13, Anexo 1). Esta hoja de trabajo se

usa únicamente al término del período de análisis, una vez que se hayan recolectado todos los datos de

adquisición de mano de obra y de maquinaria y equipamiento para dicho período. Primero se tienen que

haber introducido los datos de compra de maquinaria y equipamiento en la hoja de trabajo (2,3) Introducir:

Page 48: Guía del Usuario - ra-training-library.s3.amazonaws.com Value Guia del... · Thomas P. Holmes, PhD Southern Research Station ... Green Value - Guía del Usuario page 3/103 ... principalmente

Green Value - Guía del Usuario page 48/103

Maq-Equip. Fase 1, ya sea manualmente (paso 2) o en formato digital (paso 3). A continuación, se

agregarán algunos datos específicos de mano de obra a la hoja de trabajo (2,3) Introducir: Maq-Equip

Fase 2. Los principales pasos a seguir son: (1) ingrese los nombres de las principales actividades bajo el

título "Subtotal de días trabajados para cada actividad”; éstas tienen que ser las mismas actividades

ingresadas en la hoja de trabajo (2,3) Introducir: Maq-Equip Fase 1. (2) Copie todos los datos de la tabla de

la hoja de trabajo (2,3) Introducir: Maq-Equip Fase 1 en la tabla de la hoja de trabajo (2,3) Introducir: Maq-

Equip Fase 2. Se puede ingresar esta información manualmente (paso 2) o en formato digital (paso 3), ya

sea reescribiéndola o usando las funciones de copiar y pegar. Por último, al término del período de análisis,

ingrese el “Subtotal de días trabajados para cada actividad” que figura en la hoja de trabajo (2,3)

Introducir: Mano de Obra de la siguiente forma: en las celdas bajo los nombres de las actividades donde se

introdujo una “I”, sustituya la “I” por el "Subtotal de días trabajados” de la columna “Suma” de la actividad

correspondiente; donde se introdujo una “C”, sustitúyala por el subtotal de la columna “Líder” de la

actividad correspondiente. Estos subtotales figuran al final de la tabla de la actividad en cuestión en la hoja

de trabajo (2,3) Introducir: Mano de Obra. Las columnas sin flecha contienen fórmulas que calcularán

automáticamente los valores introducidos en formato digital.

Nota: si se adquiere el mismo ítem varias veces (por ej., botas, compases) y al mismo precio unitario, se

puede combinar el costo de esos ítems usando el siguiente método. Seleccione todas las filas de datos en

la tabla y organícelas por columna de “Artículo”. Luego, para los ítems que se adquirieron varias veces al

mismo precio, haga la suma de las cantidades adquiridas y, en la primera fila del ítem, ingrese la cantidad

total en la columna “Cantidad”. Por último, borre las otras filas del ítem. Repita estos pasos para los demás

artículos que se adquirieron varias veces al mismo precio unitario. Se debe rellenar una fila para cada ítem.

No combine los ítems que se adquirieron varias veces a precios diferentes; ingréselos por separado.

La Tabla 4.13 muestra los mismos ejemplos de datos de costos de maquinaria y equipamiento de la Fase 1,

pero las “I” y las “C” de las columnas correspondientes a las actividades productivas han sido sustituidas

por el “Subtotal de días trabajados para cada actividad”. Estos subtotales corresponden a los de la hoja de

trabajo rellenada (2,3) Introducir: Mano de Obra. Bajo la actividad “Inventario”, se sustituyó la “I” de la

Fase 1 por 10,5 días (la suma de los días trabajados por todos los trabajadores en la actividad “Inventario”)

en las filas del ítem “Botas con punta de acero” debido a que éstos se usaron en la actividad “Inventario”.

Asimismo, bajo la actividad "Inventario”, la “C” de la Fase 1 fue sustituida por 5 días (la suma de los días

trabajados por los líderes de equipo) para el ítem "Motosierra", que también se usó en la actividad

“Inventario”. El subtotal de días trabajados es diferente para la motosierra debido a que fue usada al nivel

del equipo y no en forma personal o individual. Asimismo, bajo la actividad “Planificación”, hay 8 días (la

suma de los días trabajados por todos los trabajadores en el marco de esta actividad) en las filas de las

botas con punta de acero, mientras que no hay 8 días ingresados para “Motosierras” debido a que no se

usaron motosierras en la actividad “Planificación”. El “Total de días trabajados por ítem” corresponde a la

suma de días trabajados en todas las actividades en las que se usó cada ítem. En nuestro ejemplo, el “Total

de días trabajados por ítem” es de 50,5 días para las botas con punta de acero y 15 días para las

motosierras.

Page 49: Guía del Usuario - ra-training-library.s3.amazonaws.com Value Guia del... · Thomas P. Holmes, PhD Southern Research Station ... Green Value - Guía del Usuario page 3/103 ... principalmente

Green Value - Guía del Usuario page 49/103

Tabla 4.10. Fragmento de la hoja de trabajo (2,3) Introducir: Maq-Equipo Fase 1 (opción “Simple”) con ejemplos de datos

Tabla 4.11. Fragmento de la hoja de trabajo (2,3) Introducir: Maq.-Equipo Fase 2 (opción “Simple”) con ejemplos de datos

Día Mes Año Artículo Unidad CantidadPrecio /

Unidad ($)

* Costo

Total ($)

Vida Útil

(en # de años o

periodos

productivos)

** Costo de

Depreciación

($)

Inventario PlanificaciónTala de

ÁrbolesArrastre

Medición

de

Productos

↓ ↓ ↓ ↓ ↓ ↓ ↓ ↓ ↓ ↓ ↓ ↓ ↓

13 5 2011 Botas punta de acero par 8 50.00 400.00 2 200.00 √ √ √ √ √

25 8 2011 Botas punta de acero par 1 50.00 50.00 2 25.00 √ √ √ √ √

15 9 2011 Motosierra individu

al

4 3,000.00 12,000.00 3 4,000.00 √ √ √

$12,450.00

Total Costo de

Depreciación $4,225.00 Costo Total

Fecha de Compra Maquinaria y Equipo Actividad en la Cual se Utilizó el Artículo

Día Mes Año Artículo Unidad Cantidad

Precio /

Unidad

($)

* Costo Total

($)

Vida Útil

(en # de años

o periodos

productivos)

** Costo de

Depreciación

($)

InventarioPlanifica

ción

Tala de

ÁrbolesArrastre

Medición de

Productos

↓ ↓ ↓ ↓ ↓ ↓ ↓ ↓ ↓ ↓ ↓ ↓ ↓

13 5 2011 Botas punta de

acero

par 8 50.00 400.00 2 200.00 10.5 8 10 12 10 50.5

25 8 2011 Botas punta de

acero

par 1 50.00 50.00 2 25.00 10.5 8 10 12 10 50.5

15 9 2011 Motosierra individual 4 3,000.00 12,000.00 3 4,000.00 10.5 10 10 30.5

$ 12,450.00

Costo Total de

Depreciación $ 4,225.00 Costo Total de Maquinaria y Equipo

Fecha de Compra Maquinaria y Equipo Subtotal de Días Trabajados para Cada Actividad

Total de Días

Trabajados

por Artículo

Page 50: Guía del Usuario - ra-training-library.s3.amazonaws.com Value Guia del... · Thomas P. Holmes, PhD Southern Research Station ... Green Value - Guía del Usuario page 3/103 ... principalmente

Green Value - Guía del Usuario page 50/103

Tabla 4.12. Fragmento de la hoja de trabajo (2,3) Introducir: Maq.-Equipo Fase 1 (opción “Avanzada”) con ejemplos de datos

Tabla 4.13. Fragmento de la hoja de trabajo (2,3) Introducir: Maq.-Equipo Fase 2 (opción “Avanzada”) con ejemplos de datos

* Costo Total = Cantidad x Precio / Unidad

** Costo de Depreciación = Costo Total / Vida Útil

Día Mes Año Artículo Unidad CantidadPrecio /

Unidad ($)

* Costo

Total ($)

Vida Útil

(en # de años

o periodos

productivos)

** Costo de

Depreciación

($)

Inventario PlanificaciónTala de

ÁrbolesArrastre

Medición

de

Productos

↓ ↓ ↓ ↓ ↓ ↓ ↓ ↓ ↓ ↓ ↓ ↓ ↓

13 5 2011 Botas punta de acero par 8 50.00 400.00 2 200.00 I I I I I

25 8 2011 Botas punta de acero par 1 50.00 50.00 2 25.00 I I I I I

15 9 2011 Motosierra individual 4 3,000.00 12,000.00 3 4,000.00 C C C

$12,450.00

Costo Total de

Depreciación $4,225.00 Costo Total de Maquinaria y Equipo

Fecha de Compra Maquinaria y Equipo Actividad en la Cual se Utilizó el Artículo

Día Mes Año Artículo Unidad CantidadPrecio /

Unidad ($)

* Costo Total

($)

Vida Útil

(en # de años

o periodos

productivos)

** Costo de

Depreciación

($)

Inventario PlanificaciónTala de

Árboles

Transporte

/ Arrastre

Medición de

Productos

↓ ↓ ↓ ↓ ↓ ↓ ↓ ↓ ↓ ↓ ↓ ↓ ↓

13 5 2011 Botas punta de

acero

par 8 50.00 400.00 2 200.00 10.5 8 10 12 10 50.5

25 8 2011 Botas punta de

acero

par 1 50.00 50.00 2 25.00 10.5 8 10 12 10 50.5

15 9 2011 Motosierra individual 4 3,000.00 12,000.00 3 4,000.00 5 5 5 15.0

$ 12,450.00

Costo Total de

Depreciación $ 4,225.00

Fecha de Compra

Costo Total de Maquinaria y Equipo

Maquinaria y Equipo Subtotal de Días Trabajados para Cada Actividad Total de Días

Trabajados

para este

Artículo

Page 51: Guía del Usuario - ra-training-library.s3.amazonaws.com Value Guia del... · Thomas P. Holmes, PhD Southern Research Station ... Green Value - Guía del Usuario page 3/103 ... principalmente

Green Value - Guía del Usuario page 51/103

Fase 3 – Distribución de los costos de depreciación de los ítems en todas las actividades

*hoja de trabajo: (2,3) Introducir: Maq.-Equipo. Fase 3 (Tabla 4.14, Anexo 1)

Ahora tenemos que dividir el costo de depreciación de cada ítem para todas las actividades productivas en

las que se usó. Para ello, calcularemos el período durante el cual se usó cada ítem en cada actividad

basándonos en el “Subtotal de días trabajados para cada actividad” y el “Total de días trabajados por

ítem”.

Abra la hoja de trabajo (2,3) Introducir: Maq.-Equipo. Fase 3. Esta hoja de trabajo se usa únicamente al

término del período de análisis, una vez que se hayan recabado todos los datos de adquisición de mano

de obra y de maquinaria y equipamiento para dicho período y se haya rellenado la hoja de trabajo (2,3)

Introducir: Maq.-Equipo. Fase 2. Se puede rellenar esta hoja de trabajo con los datos recolectados tanto en

la opción “Simple” como la “Avanzada” de las Fases 1 y 2. Ahora transferiremos a esta hoja de trabajo los

datos sobre ítems adquiridos consignados en la hoja (2,3) Introducir: Maq.-Equipo. Fase 2 para organizarlos

y analizarlos por actividad, rellenando una tabla por actividad. Ingrese información en las columnas que

tienen una flecha (↓). Las columnas sin flecha contienen fórmulas que calcularán automáticamente los

valores introducidos en formato digital. Los principales pasos a seguir son los siguientes: (1) primero,

ingrese el nombre de cada actividad principal y el Responsable para la actividad al principio de la tabla; se

pueden agregar tablas de ser necesario. (2) En cada tabla, ingrese en la primera columna todos los ítems de

maquinaria y equipamiento usados en la actividad correspondiente; revise los ítems cotejándolos con las

columnas correspondientes a cada actividad en la hoja de trabajo (2,3) Introducir: Maq.-Equipo. Fase 2

usada. (3) A continuación, para cada ítem, ingrese el “Costo de depreciación” de la hoja de trabajo (2,3)

Introducir: Maq.-Equipo. Fase 2 usada. (4) Luego, para el mismo ítem, ingrese el “Subtotal de días

trabajados para esta actividad” para la actividad correspondiente de la hoja de trabajo (2,3) Introducir:

Maq.-Equipo. Fase 2 usada. (5) Por último, ingrese el “Total de días trabajados por ítem” copiándolo de la

hoja de trabajo (2,3) Introducir: Maq.-Equipo. Fase 2 usada; éste es el número total de días trabajados para

todas las actividades en las que se usó este ítem. Las fórmulas para calcular el “Costo del ítem por

actividad” están en la hoja de trabajo. Al final de cada tabla se encuentra el subtotal del “Costo del ítem

por actividad". Estos cálculos pueden realizarse en la fase 2 y los resultados pueden consignarse

manualmente en la hoja de trabajo, aunque se harán de manera automática en el paso 3.

La proporción del costo anual de depreciación por actividad se calcula dividiendo el número total de

unidades diarias de trabajo durante las cuales se usa un artículo para una actividad por el número de

unidades diarias de trabajo durante las cuales se usa en todas las actividades y luego multiplicando el

resultado por el costo anual de depreciación del artículo. En la Tabla 4.14, por ejemplo, vemos que las

botas con punta de acero se usan durante 10,5 días en la actividad “Inventario” y durante un total de 50,5

días sumando todas las actividades. Por lo tanto, del costo total de depreciación de $200 de las primeras

botas con punta de acero de la lista, la proporción asignada a la actividad de “Inventario” es:

𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑑𝑒𝑝𝑟𝑒𝑐𝑖𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑙𝑎𝑠 𝑏𝑜𝑡𝑎𝑠 𝑒𝑛 𝑙𝑎 𝑎𝑐𝑡𝑖𝑣𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑖𝑛𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎𝑟𝑖𝑜 =10,5 días

50,5 días𝑥 $200 = $41,58

Page 52: Guía del Usuario - ra-training-library.s3.amazonaws.com Value Guia del... · Thomas P. Holmes, PhD Southern Research Station ... Green Value - Guía del Usuario page 3/103 ... principalmente

Green Value - Guía del Usuario page 52/103

Tabla 4.14. Fragmento de la hoja de trabajo (2,3) Introducir: Maq.-Equipo Fase 3 con ejemplos de datos de la actividad “Inventario”

Recolección de datos de las actividades administrativas

*hoja de trabajo: (2,3) Introducir: Administración (Tablas 4.15-17, Anexo 1)

Los costos de administración son aquellos relacionados con el funcionamiento de la iniciativa. Estos son:

mano de obra relacionada con la administración, maquinaria y equipamiento, materiales y servicios, entre

otros.

Abra la hoja de trabajo (2,3) Introducir: Admin. Esta hoja de trabajo contiene tres tablas para los tres tipos

de insumos. En la tabla "Mano de obra – sueldos”, ingrese la información de cada persona remunerada por

labores relacionadas en forma general con el funcionamiento de la iniciativa. Éstas incluyen: personas que

administran la iniciativa (tales como el director, el administrador y técnicos con sueldos mensuales) y/o

que trabajan en múltiples actividades al mismo tiempo (tales como cocineros que preparan comidas para

trabajadores que participan en distintos tipos de actividades). En contrapartida, las personas cuyos datos

laborales se consignan en la hoja de trabajo (2,3) Introducir: Mano de Obra por lo general son trabajadores

temporales que se desempeñan en actividades productivas específicas (tales como inventario y

aprovechamiento) y son remunerados en función del número de días trabajados o de volúmenes de

producción. Ingrese información en las columnas que tienen una flecha (↓). Las fórmulas para calcular la

"Compensación mensual total” y el “Costo subtotal de la mano de obra” están detalladas en la hoja de

trabajo. Al final de la tabla se encuentra el subtotal del “Costo total de la mano de obra”. Estos cálculos

pueden realizarse en el paso 2 y los resultados pueden consignarse manualmente en la hoja de trabajo,

aunque se harán de manera automática en el paso 3. En el ejemplo mostrado en la Tabla 4.15, la iniciativa

paga a la ingeniera forestal un sueldo mensual de $2.400 y desembolsa $480 para cubrir sus prestaciones.

Si Joana trabaja 12 meses, el costo para la iniciativa es de $34.560.

En la tabla de materiales y servicios (Tabla 4.16 y Anexo 1), ingrese los datos relativos a todos los

materiales, servicios y demás ítems adquiridos y usados en las actividades administrativas, tales como

resmas, cartuchos de impresión, alquiler y conexión a Internet. Ingrese información en las columnas que

tienen una flecha (↓). Las columnas sin flecha contienen fórmulas que calculan los valores

automáticamente. La fórmula para calcular el “Subtotal de costos” se encuentra en la hoja de trabajo. Al

final de la tabla se encuentra el total de costos. Estos cálculos pueden realizarse en el paso 2 y los

resultados pueden consignarse manualmente en la hoja de trabajo, aunque se harán de manera

automática en el paso 3. En el ejemplo de la Tabla 4.16, se pagó una renta mensual de $770 durante 12

meses. En contrapartida, hay muchos casos que varían de un mes a otro, tales como los servicios públicos y

el material de oficina, que deben consignarse cada vez que se incurra en dicho gasto.

Actividad: Inventario Responsable: Edivan

Artículos

Costo de

Depreciación

($)

Subtotal de Días

Trabajados para

esta Actividad

Total de Días

Trabajados

para este

Articulo

* Costo del

Artículo por

Actividad ($)

Observaciones

↓ ↓ ↓ ↓ ↓

Botas punta de acero 200.00 10.5 50.5 41.58

Botas punta de acero 25.00 10.5 50.5 5.20

Motosierra 4,000.00 10.5 30.5 1,377.05

1,423.83 Subtotal por actividad

Page 53: Guía del Usuario - ra-training-library.s3.amazonaws.com Value Guia del... · Thomas P. Holmes, PhD Southern Research Station ... Green Value - Guía del Usuario page 3/103 ... principalmente

Green Value - Guía del Usuario page 53/103

En la tabla “Maquinaria y equipamiento” (Tabla 4.17 y Anexo 1), ingrese la lista de todo el equipamiento

usado por el equipo de administración, tal como computadoras y vehículos. Recuerde que es importante

incluir toda la maquinaria y el equipamiento usado, aunque se haya adquirido en otro período productivo

y/o haya sido pagado por terceros (por ej., una organización socia o un donante). Ingrese información en

las columnas que tienen una flecha (↓). Las columnas sin flecha contienen fórmulas que calculan los

valores automáticamente. Puesto que la maquinaria y el equipamiento pueden usarse en más de un

período productivo, se debe contabilizar su depreciación durante toda su vida útil, es decir, durante el

número de períodos productivos en los cuales éstos se usan. La fórmula para calcular el costo de

depreciación se encuentra en la hoja de trabajo. Al final de la tabla se encuentra el total de costos,

equivalente a la suma de los costos de depreciación de todos los ítems. Estos cálculos pueden realizarse en

el paso 2 y los resultados pueden consignarse manualmente en la hoja de trabajo, aunque se harán de

manera automática en el paso 3. En el ejemplo la Tabla 4.17, en el marco de una iniciativa se adquirió un

camión por $97.400 el 1 de agosto de 2011. Se calcula que el camión se usará durante tres años y que al

cabo de ese período ya no tendrá valor alguno. Por consiguiente, el costo anual de depreciación del camión

es de $32.466,67.

Costos generalmente excluidos y otros aspectos

En nuestra experiencia, hay muchos costos que por lo general se olvidan o se pasan por alto al considerar

los insumos y costos de iniciativas forestales, además de algunos tipos de costos que pueden generar

confusión. Éstos son, según el tipo de insumo o de costo:

Mano de obra: por lo general se pasa por alto la mano de obra familiar, sobre todo cuando no se remunera a los miembros de una familia en función de la cantidad de días trabajados. Sin embargo, su trabajo forma parte del costo verdadero del producto o servicio, por lo que recomendamos encarecidamente que se tome en cuenta.

Materiales y servicios: a veces es difícil saber cómo consignar ciertos tipos de mano de obra y servicios. Por ejemplo, cuando alguien lleva 5 días transportando productos, por ejemplo nueces, su trabajo puede ser consignado en las hojas de trabajo de monitoreo y análisis ya sea como trabajo temporal en los costos de mano de obra o bien como un servicio prestado bajo el concepto de materiales y servicios. Nuestra recomendación es que si esa persona usa su propia maquinaria o equipamiento (por ej., un barco o una motocicleta) para transportar el producto, su trabajo se consigne como un servicio. En cambio, cuando se usa maquinaria o equipamiento de la iniciativa, su trabajo debe consignarse como mano de obra.

Maquinaria y equipamiento: a veces es difícil determinar cuánto se pagó por máquinas y equipos adquiridos mucho tiempo atrás o comprados por terceros. En ese caso, recomendamos consignar el costo que tendría dicho ítem si se comprara hoy. También, es importante incluir los costos de la manutención de la maquinaria y equipamiento.

Costos administrativos: muchas veces se omiten los costos de administración, tales como costos de tramitación de planes de gestión, impuestos, capacitaciones y certificaciones. Asimismo, a menudo se omiten los costos de desplazamiento hasta una ciudad para entregar o retirar formularios administrativos y realizar trámites o los costos de transporte y alojamiento de funcionarios de Gobierno que fiscalizan el emprendimiento para aprobar los informes de fin de zafra.

Page 54: Guía del Usuario - ra-training-library.s3.amazonaws.com Value Guia del... · Thomas P. Holmes, PhD Southern Research Station ... Green Value - Guía del Usuario page 3/103 ... principalmente

Green Value - Guía del Usuario page 54/103

Datos de ingresos

*hoja de trabajo: (2,3) Introducir: Ventas (Tabla 4.18, Anexo 1)

Todas las ventas de productos o servicios deben ser monitoreadas y consignarse como ingresos.

Abra la hoja de trabajo (2,3) Introducir: Ventas. Cada vez que se lleve a cabo una venta, ingrese la

información correspondiente en las columnas que tienen una flecha (↓). Las columnas sin flecha contienen

fórmulas que calculan los valores automáticamente. Se puede adaptar la tabla de ser necesario. La fórmula

para calcular el “Subtotal de ingreso” se encuentra en la hoja de trabajo. Al final de la tabla se encuentra el

“Ingreso total”. Estos cálculos pueden realizarse en el paso 2 y los resultados pueden consignarse

manualmente en la hoja de trabajo, aunque se harán de manera automática en el paso 3.

En el ejemplo mostrado en la Tabla 4.18, el 1 de marzo de 2011, se vendieron 500 m3 de trozas de alta

cualidad a Maderas Tropicales, en la ciudad capital del país por un precio de $280/m3 y 400 m3 de trozas de

cualidad media a un precio de $100/m3. El ingreso total de la venta de madera consignado en la tabla es de

$180.000.

Page 55: Guía del Usuario - ra-training-library.s3.amazonaws.com Value Guia del... · Thomas P. Holmes, PhD Southern Research Station ... Green Value - Guía del Usuario page 3/103 ... principalmente

Green Value - Guía del Usuario page 55/103

Tabla 4.15. Fragmento de la hoja de trabajo (2,3) Introducir: Admin con ejemplos de datos de mano de obra

Tabla 4.16. Fragmento de la hoja de trabajo (2,3) Introducir: Admin con ejemplos de datos de materiales y servicios

Tabla 4.17. Fragmento de la hoja de trabajo (2,3) Introducir: Admin con ejemplos de datos de maquinaria y equipamiento

Mano de Obra / Personal - Sueldos

Día Mes Año

↓ ↓ ↓ ↓ ↓ ↓ ↓ ↓ ↓

- - - Joana Ingeniera Forestal 2,400.00 480.00 2,880.00 12 34,560.00

- - - Maria Administrador 2,400.00 480.00 2,880.00 12 34,560.00

- - - Jorge Cocinero 600.00 120.00 720.00 6 4,320.00

73,440.00$

Observaciones

** Costo Subtotal

de Mano de Obra

($)

Beneficios

Sociales ($)

Fecha de PagoNombre Puesto / Título

Costo Total de Mano de Obra

*

Compensación

Subtotal

Mensual ($)

Número de Meses

Trabajados

Sueldo

Mensual ($)

Materiales, Servicios y Otros gastos (p. ej., diésel, aceite, electricidad, teléfono, agua, internet, seguro, mantenimiento de vehículos, entrenamiento)

Día Mes Año

↓ ↓ ↓ ↓ ↓ ↓ ↓

- - - suma anual 12 770.00 9,240.00

1 8 2011 mensual 1 300.00 300.00 Varia por mes

2 8 2011 suma anual 1 1,500.00 1,500.00

3 8 2011 por evento 1 5,000.00 5,000.00

3 8 2011 mensual 1 400.00 400.00 Varia por mes

16,440.00$

Servicios públicos

Entrenamiento

Precio / Unidad ($) * Costo Subtotal ($)Artículo Observaciones

Alquiler

Unidad CantidadFecha de Compra

Mantenimiento de vehículos (total)

Costo Total Materiales, Servicios y Otros gastos

Materiales de oficina

Maquinaria y Equipo

Día Mes Año

↓ ↓ ↓ ↓ ↓ ↓ ↓ ↓ ↓

1 6 2011 Computadora,

impresora,

programas

individual 4 3,500.00 14,000.00 3 4,666.67

1 8 2011 Camión de

plataforma

individual 1 97,400.00 97,400.00 3 32,466.67

111,400.00$

Costo Total

Depreciado 37,133.33$

** Costo Subtotal

de Depreciación ($)ObservacionesCantidad

Costo Subtotal de Maquinaria y Equipo

Fecha de Compra* Costo Total ($)Artículo Unidad

Precio / Unidad

($)

Vida Útil (en # de

años o periodo

productivos)

Page 56: Guía del Usuario - ra-training-library.s3.amazonaws.com Value Guia del... · Thomas P. Holmes, PhD Southern Research Station ... Green Value - Guía del Usuario page 3/103 ... principalmente

Green Value - Guía del Usuario page 56/103

Tabla 4.18. Fragmento de la hoja de trabajo (2,3) Introducir: Ventas con ejemplos de datos de ventas de madera (no son incluidos todos los datos para las ventas)

Día Mes Año

↓ ↓ ↓ ↓ ↓ ↓ ↓ ↓ ↓ ↓ ↓ ↓

1 3 2011 Maderas Tropicales troncos madera dura 1 m 3 500 280 140,000.00

10 3 2011 Maderas Tropicales troncos madera suave 1 m 3 400 100 40,000.00

900 180,000.00$ Ingreso Total

ObservacionesFecha de Venta

Unidad del

Producto

Vendido

(m3, bf)

Cantidad

Vendida

Precio /

Unidad

Vendida($)

*Subtotal de

Ingreso

($)

Nombre del Comprador Producto

Descripcion del

Producto o Servicio

(especies, grupo de

valor)

Grado de

Calidad

Tasa de

Cambio

Monetario (si

aplica)

Page 57: Guía del Usuario - ra-training-library.s3.amazonaws.com Value Guia del... · Thomas P. Holmes, PhD Southern Research Station ... Green Value - Guía del Usuario page 3/103 ... principalmente

Green Value - Guía del Usuario page 57/103

Paso 3. Introducir datos en las hojas de trabajo *Hojas de trabajo (2,3) Introducir (Anexo 1)

Las hojas de trabajo de los pasos 2 y 3 son idénticas, de ahí que los títulos de éstos empiecen ambos

por (2,3) Introducir. Para el paso 3, se deben ingresar en las hojas de trabajo los mismos datos de la

hoja de trabajo (2,3) Introducir del paso 2 usando una computadora, de lo contrario, se pueden

ingresar los datos directamente en las hojas de trabajo (2,3) Introducir en forma digital ahora.

Siga atentamente las instrucciones del paso 2 y del recuadro de instrucciones en la parte superior

de cada hoja de trabajo al momento de ingresar los datos. ¡No olvide cerciorarse de que todas las

fórmulas de multiplicación y adición automáticas sean correctas!

Paso 4: Compilar datos sobre actividades productivas, administración e ingresos/ventas

*(4) Compilar (Anexo 1)

Así como se proporcionan hojas de trabajo (2,3) Introducir separadas para la mano de obra, los

materiales y servicios y la maquinaria y equipamiento, también hay hojas de trabajo (4) Compilar

para cada uno de estos tipos de insumos o costos. En las hojas de trabajo (4) Compilar se organizan

los costos subtotales de cada tipo de insumo o costo (por ej., mano de obra) para todas las

actividades en una sola tabla y se obtiene el costo total (por ej., el costo total de la mano de obra de

todas las actividades). A medida que se ingresan los datos en las tablas de cada actividad productiva

en las hojas de trabajo (2,3) Introducir, al final de dichas tablas van apareciendo automáticamente

los subtotales por actividad. Estos se copian automáticamente en la columna “Subtotal de costos” en

la hojas de trabajo (4) Compilar. Asimismo, los datos de costos administrativos ingresados en la hoja

de trabajo (2,3) Introducir: Admin se sumarán y copiarán automáticamente a la hoja de trabajo (4)

Compilar: Admin por tipo de insumo.

Abra cada una de las hojas de trabajo (4) Compilar. Primero, ingrese los nombres de las principales

actividades productivas en la primera columna de cada hoja de trabajo. A continuación, revise las

cifras de la columna “Subtotal de costos” de cada hoja de trabajo para verificar el buen

funcionamiento de los enlaces y la exactitud de los datos copiados de las hojas de trabajo (2,3)

Introducir a (4) Compilar. Hágalo volviendo a las hojas (2,3) Introducir para verificar que el subtotal

de costos de cada actividad se ha copiado correctamente en la hoja (4) Compilar correspondiente.

Por ejemplo, cerciórese de que el subtotal de cada actividad en la hoja de trabajo (4) Compilar:

Mano de Obra corresponde al subtotal de cada tabla de la hoja (2,3) Introducir: Mano de Obra

usada. Si encuentra enlaces incorrectos, corríjalos. Conviene revisar las hojas de trabajo (4) Compilar

en forma periódica —una vez a la semana, por ejemplo—, para hacer un seguimiento del alza de

costos durante el período productivo por actividad y tipo de insumo.

Las tablas 4.19 a 4.22 proporcionan ejemplos de datos mostrados en fragmentos de cada una de las

hojas de trabajo (4) Compilar. Por ejemplo, en la Tabla 4.19 vemos que los subtotales de los costos

de mano de obra sumaron $235 para la actividad “Inventario” y $180 para la actividad

Page 58: Guía del Usuario - ra-training-library.s3.amazonaws.com Value Guia del... · Thomas P. Holmes, PhD Southern Research Station ... Green Value - Guía del Usuario page 3/103 ... principalmente

Green Value - Guía del Usuario page 58/103

“Planificación”. Estos subtotales se actualizarán automáticamente a medida que se vayan ingresando

costos de mano de obra adicionales en la hoja de trabajo (2,3) Introducir: Mano de Obra usada.

Nota: para los datos de mano de obra, la hoja de trabajo (4) Compilar: Mano de Obra tiene un

enlace a la hoja (2,3) Introducir: Mano de Obra (Tiempo) que copia automáticamente el ítem

“Subtotal de costos por actividad”. Si se usa la opción de producción para monitorear los costos de

la mano de obra, hay que crear enlaces en la columna “Subtotal de costos por actividad” de la hoja

de trabajo (4) Compilar: Mano de Obra a los subtotales de los costos de mano de obra en cada tabla

de las hojas (2,3) Introducir: Mano de Obra (Prod). Si se usa una combinación de las opciones de

tiempo y producción para monitorear los costos de la mano de obra, hay que crear enlaces en la

columna “Subtotal de costos por actividad” en la hoja de trabajo (4) Compilar: Mano de Obra a los

subtotales de los costos de mano de obra en las tablas correspondientes tanto de la hoja (2,3)

Introducir: Mano de Obra (Tiempo) como de la hoja (2,3) Introducir: Mano de Obra (Prod).

Tabla 4.19. Fragmento de la hoja de trabajo (4) Compilar: Mano de Obra con ejemplos de datos de dos actividades productivas (los datos de costo para las otras 3 actividades están escondidas).

Actividad

Subtotal de

Pago por Actividad

($)

Datos Introducidos o

Verificados Por

(Nombre)

Datos Introducidos o

Verificados En

(Fecha)

↓ ↓ ↓

Inventario 235.00 Patricia Ruiz 30.06.2011

Planificación 180.00 Patricia Ruiz 15.08.2011

Costo Total 415.00$

Tabla 4.20. Fragmento de la hoja de trabajo (4) Compilar: Mat-Servicios con ejemplos de datos de dos actividades productivas (los datos de costo para las otras 3 actividades están escondidas).

ActividadCosto Subtotal por

Actividad

Datos Introducidos o

Verificados Por

(Nombre)

Datos Introducidos o

Verificados En

(Fecha)

↓ ↓ ↓

Inventario 1,153.00 Patricia Ruiz 01.11.2011

Planificación 760.00 Patricia Ruiz 01.11.2011

Costo Total 1,913.00$ Tabla 4.21. Fragmento de la hoja de trabajo (4) Compilar: Maq-Equip con ejemplos de datos de dos actividades productivas (los datos de costo para las otras 3 actividades están escondidas).

ActividadCosto Subtotal por

Actividad ($)

Datos Introducidos o

Verificados Por

(Nombre)

Datos Introducidos o

Verificados En

(Fecha)

↓ ↓ ↓

Inventario 1,423.83 Joao Sosa 1.11.2011

Planificación 35.64 Joao Sosa 1.11.2011

Costo Total 1,459.47$

Page 59: Guía del Usuario - ra-training-library.s3.amazonaws.com Value Guia del... · Thomas P. Holmes, PhD Southern Research Station ... Green Value - Guía del Usuario page 3/103 ... principalmente

Green Value - Guía del Usuario page 59/103

Tabla 4.22. Fragmento de la hoja de trabajo (4) Compilar: Admin con ejemplos de datos

Paso 5. Analizar los datos Las hojas de trabajo (5) Analizar reúnen todos los datos de costos e ingresos para proporcionar los

resultados del monitoreo y análisis financiero. La hoja (5) Analizar: Resumen proporciona los

resultados en una tabla y la hoja (5) Analizar: Gráficos genera gráficos.

Complete la hoja de trabajo (5) Analizar: Resumen

*hoja de trabajo: (5) Analizar: Resumen (Anexo 1)

Abra la hoja de trabajo (5) Análisis: Resumen. Primero, ingrese la información sobre el productor en

las tablas “Información sobre el productor” (Tabla 4.23) e “Información operacional básica”) (Tabla

4.24). La Tabla 4.23 indica que la iniciativa analizada es el emprendimiento Coomflona, que produjo

trozas en 2011. La Tabla 4.24 indica que la zafra fue de 1.000 hectáreas (ha), de la cual se extrajeron

15.064 m3 de trozas, equivalentes a una intensidad promedio de aprovechamiento de 15,06 m3 por

hectárea.

Tabla 4.23. Fragmento de la hoja de trabajo (5) Análisis: Resumen con ejemplos de datos de la tabla "Información sobre el productor”

Tabla 4.24. Fragmento de la hoja de trabajo (5) Análisis: Resumen con ejemplos de datos de la tabla “Información operacional básica”

Mano de Obra /

Personal ($)

Materiales, Servicios y

Otros gastos ($)

Maquinaria y

Equipo ($)

73,440.00 16,440.00 37,133.33 127,013.33

Costo Subtotal por Tipo de Costo

Costos Subtotales de

Administración

Costo Total

($)

Nombre

Producto o Servicio

Analizado

Periodo de Análisis Zafra 2011

Información sobre el Productor

Coomflona

Madera en troza

US$

1 000

m3

15 064

15.06 Cantidad promedio vendida/área de

producción

Cantidad vendida

Unidad monetaria

Información Básica de la Operación

Área de producción (ha)

Unidad de venta

Page 60: Guía del Usuario - ra-training-library.s3.amazonaws.com Value Guia del... · Thomas P. Holmes, PhD Southern Research Station ... Green Value - Guía del Usuario page 3/103 ... principalmente

Green Value - Guía del Usuario page 60/103

Ahora veamos la tabla “Costo por actividad y tipo de insumo”. Ingrese las actividades productivas

principales en la primera columna de la tabla; los costos administrativos se incluyen siempre

después de la lista de actividades productivas principales. Se pueden añadir filas de ser necesario.

Hay enlaces entre esta hoja de trabajo y cada una de las hojas de trabajo (4) Compilar para los

subtotales de costos así como la hoja (2,3) Introducir: Ventas para los ingresos totales. Las demás

columnas no tienen flechas porque contienen datos enlazados desde otras hojas de trabajo, o bien

fórmulas que calculan automáticamente los valores. ¡No olvide cerciorarse de que todos los enlaces

y fórmulas estén correctos en cada hoja de trabajo antes de validar los resultados! Es muy fácil

excluir sin querer algunas celdas de las fórmulas de adición, sobre todo cuando se agregan o

borran filas de las hojas de trabajo. De haber algún error en los enlaces o fórmulas, o datos

incompletos o incorrectos, se producirán resultados erróneos.

La Tabla 4.25 contiene datos del análisis financiero de la iniciativa Coomflona. En la Tabla 4.25 vemos

el subtotal por tipo de insumo; por ejemplo, el costo total de la mano de obra fue de $254.550 (para

actividades productivas y salarios administrativos). También vemos en la Tabla 4.25 el subtotal por

actividad; por ejemplo, el costo total de la actividad “Inventario” fue de $50.068), equivalente al 7 %

del costo total de todas las actividades combinadas ($689.741). El costo promedio por unidad se

calculó dividiendo el costo total por la cantidad vendida total (15.064 m3), y fue de $46/m3 de troza

vendida.

Tabla 4.25. Fragmento de la hoja de trabajo (5) Analizar: Resumen, con ejemplos de datos de la tabla “Costos por actividad y tipo de insumo”

Por último, veamos la tabla “Ingresos, Utilidad y Tasa de Rentabilidad”. El ítem "Ganancias totales”

se copia automáticamente desde la hoja (2,3) Introducir: Ventas y el de “Costo total” se copia desde

la tabla “Costos por actividad y tipo de costo” comentada arriba. ¡No olvide revisar que los enlaces

estén correctos! En la Tabla 4.26, vemos en los datos de ejemplo de Coomflona que los ingresos

totales ($1.601.005) superaron el costo total ($689.741) en $911.264, que corresponde a los

ingresos netos, o utilidad. La tasa de rentabilidad se calcula en forma automática dividiendo el

ingreso total por el costo total. En este caso, la tasa de retorno fue de un 132 %. Esto significa que,

por cada $1 desembolsado para producir trozas, la venta de trozas generó ingresos de

aproximadamente $2,32, o una utilidad de $1,32.

Costo por Actividad y Tipo de Insumo

ActividadMano de

Obra

Materiales y

Servicios

Maquinaria y

Equipo

Costo

Subtotal ($) Proporción

Costo Promedio

por Unidad

Vendida

Inventario 46 699 1 873 1 496 50 068 7% 3

Planificación 3 757 35 655 1 014 40 427 6% 3

Tala de Árboles 30 771 15 750 7 504 54 025 8% 4

Arrastre 49 086 57 589 6 040 112 714 16% 7

Medición de productos 39 213 162 485 3 184 204 881 30% 14

Administración 85 024 119 532 23 070 227 626 33% 15

Costo Subtotal $ 254 550 $ 392 883 $ 42 308 $ 689 741 100% $ 46

Proporción 37% 57% 6%

Page 61: Guía del Usuario - ra-training-library.s3.amazonaws.com Value Guia del... · Thomas P. Holmes, PhD Southern Research Station ... Green Value - Guía del Usuario page 3/103 ... principalmente

Green Value - Guía del Usuario page 61/103

Tabla 4.26. Fragmento de la hoja de trabajo (5) Analizar: Resumen con ejemplos de datos de la tabla “Ingresos, Utilidad total y Tasa de rentabilidad”

Al final, veamos la tabla “Otras metas a analizar”. En las columnas “Metas” e “Resultado Esperado” introduzca las metas financieras y otras metas originales de la iniciativa que fueron identificados en paso 1. Después, introduzca el resultado actual para cada meta en la última columna. Tabla 4.27. Fragmento de la hoja de trabajo (5) Analizar: Resumen con ejemplos de datos de la tabla "Otras metas a analizar”

Complete la hoja de trabajo (5) Analizar: Gráficos

*hoja de trabajo: (5) Analizar: Gráficos (Anexo 1)

Los gráficos proporcionan un resumen visual de los resultados que pueden ser mucho más fáciles de

comprender que las tablas con cifras.

Veamos la hoja de trabajo (5) Analizar: Gráficos, donde proporcionamos 6 gráficos para ilustrar los

resultados del análisis financiero: los cuatro primeros gráficos corresponden a los costos por

actividad y los dos últimos a los costos por tipo de insumo (mano de obra, materiales y servicios, y

maquinaria y equipamiento). Primero, veamos la tabla “Costo total por actividad (datos de las

figuras 1-4)”. Cerciórese de que las actividades listadas en la primera columna de la tabla y los

subtotales de costos en la segunda columna son correctos. Estas actividades y costos se copian

automáticamente desde la hoja de trabajo (5) Analizar: Resumen. Los gráficos 1-4 se generan en

forma automática usando los valores de esta tabla. Los gráficos 1 y 2 muestran la misma

información, al igual que los gráficos 3 y 4. Los gráficos son optativos (se puede elegir el más

adecuado) e incluyen:

Figura 1: Costo total por actividad. Se trata de un gráfico de barras simple que refleja el

costo de cada actividad. (Véase la Figura 4.3 a abajo.)

Figura 2: Costo total por actividad. Este es un gráfico de barras apiladas que muestra la

proporción de cada costo en los costos totales de la operación. (Véase la Figura 4.3 b abajo.)

Figura 3: Proporción del costo total por actividad. Este es un gráfico de torta que muestra el

costo relativo de cada actividad productiva; cada tajada de la torta representa la proporción

del costo total de una actividad. (Véase la Figura 4.4 a abajo.)

Figura 4: Proporción del costo total por actividad. Este es un gráfico de barras apiladas que

muestra los costos relativos de cada actividad de otra forma. (Véase la Figura 4.4 b abajo.)

Valor

Ingreso Total $ 1 601 005

Costo Total $ 689 741

Utilidad Total (Ganancias) $ 911 264

Tasa de Rentabilidad 132%

Indicador Financiero

Resultado

Esperado

Resultado

Actual

↓ ↓

60 67

19 m³/ha 15,8 m³/ha

Metas (Ejemplos)

Número de empleos generados

Tasa de aprovechamiento (volumen) de trozas vendidas por

hectárea

Generar $ 161.030 para comprar un edificio para la oficina

central

Page 62: Guía del Usuario - ra-training-library.s3.amazonaws.com Value Guia del... · Thomas P. Holmes, PhD Southern Research Station ... Green Value - Guía del Usuario page 3/103 ... principalmente

Green Value - Guía del Usuario page 62/103

En las figuras 4.3 a y b, vemos que los costos más elevados fueron los costos de administración (más

de $200.000), seguidos de los costos de medición y carga de productos y de arrastre. La Figura 4.3 b

muestra la proporción de los costos de cada actividad al costo total de las operaciones.

(a)

(b) Figura 4.3 (a,b). Figuras 1 y 2 de la hoja de trabajo (6) Análisis: Gráficos En las Figuras 4.4 a y b, podemos ver la proporción de los costos de cada actividad en el costo total de producción. Estos gráficos también reflejan que los costos de administración y las actividades de medición y carga de productos y arrastre son los más altos de la operación.

-

50,000

100,000

150,000

200,000

250,000

Co

sto

en

$

Figura 1. Costo Total por Actividad

-

100,000

200,000

300,000

400,000

500,000

600,000

700,000

800,000

Co

sto

en

$

Figura 2. Costo Total por Actividad

Administración

Medición de productos

Arrastre

Tala de Árboles

Planificación

Inventario

Page 63: Guía del Usuario - ra-training-library.s3.amazonaws.com Value Guia del... · Thomas P. Holmes, PhD Southern Research Station ... Green Value - Guía del Usuario page 3/103 ... principalmente

Green Value - Guía del Usuario page 63/103

(a)

(b) Figura 4.4 (a, b). Figuras 3 y 4 de la hoja de trabajo (6) Análisis: Gráficos

A continuación, veamos la tabla “Costo por tipo de insumo (datos para las figuras 5 y 6)”. Verifique

que los subtotales de costos de la segunda columna sean correctos. Estos valores se copian

automáticamente desde la hoja de trabajo (5) Analizar: Resumen. Los gráficos 5 y 6 se generan en

forma automática usando los valores de esta tabla y muestran la misma información. Los gráficos

son optativos (se puede elegir el más adecuado) e incluyen:

Figura 5: Proporción de cada tipo de insumo en el costo total. Éste es un gráfico de torta que

muestra el costo relativo de cada tipo de costo; cada tajada de la torta representa la

proporción de un tipo de insumo en el costo total. (Véase la Figura 4.5 a.)

Figura 6: Proporción de cada tipo de insumo en el costo total. Éste es un gráfico de barras

apiladas que muestra el costo relativo de cada tipo de costo. (Véase la Figura 4.5 b.)

En las figuras 4.5 a y b, podemos ver que los costos de materiales y servicios (el 57 % de los costos

totales) fueron superiores a los costos de mano de obra (un 37 %) y estuvieron muy por encima de

los costos de maquinaria y equipamiento (un 6 %).

Figura 3. Proporción de Costo Total por Actividad

Inventario

Planificación

Tala de Árboles

Arrastre

Medición de productos

Administración

0%

20%

40%

60%

80%

100%

Figura 4. Proporción de Costo Total por Actividad

Administración

Medición de productos

Arrastre

Tala de Árboles

Planificación

Inventario

Page 64: Guía del Usuario - ra-training-library.s3.amazonaws.com Value Guia del... · Thomas P. Holmes, PhD Southern Research Station ... Green Value - Guía del Usuario page 3/103 ... principalmente

Green Value - Guía del Usuario page 64/103

(a) (b) Figura 4.5 (a, b). Figuras 5 y 6 de la hoja de trabajo (6) Análisis: Gráficos

Paso 6. Discutir los resultados *hoja de trabajo: (6) Discutir (Anexo 1) Es importante discutir los resultados del monitoreo y análisis financiero para garantizar la precisión

de los datos y resultados, buscar entender dichos resultados y comprender sus implicancias para la

iniciativa. En esta discusión deberían participar todas las personas involucradas en la iniciativa, tales

como el gestor/administrador del negocio, los técnicos e ingenieros, los trabajadores temporales, los

líderes comunitarios y las organizaciones sociales.

Veamos la hoja de trabajo (6) Discutir. Antes de pasar a la discusión, se recomienda revisar UNA VEZ

MÁS todas las fórmulas y los enlaces de las hojas de trabajo para estar seguro de que están

correctos. En la hoja de trabajo (6) Discutir proporcionamos una lista de preguntas para guiar la

discusión de los resultados de monitoreo y análisis. Éstos son algunos ejemplos de preguntas que se

deben plantear: ¿Qué nos dicen los resultados acerca de la iniciativa? ¿Se alcanzaron las metas?

¿Hay algún resultado sorprendente? ¿Qué cambios podrían hacerse en la mano de obra, la

maquinaria y equipamiento, los materiales y servicios, la administración y/o las ventas para mejorar

los resultados y alcanzar las metas en el futuro? ¿Qué cambios podrían hacerse en la forma de

monitorear los costos e ingresos en el futuro?

En el ejemplo de Coomflona, descubrimos que los costos administrativos, sobre todo aquellos

relacionados con el personal técnico, eran bastante elevados (Tabla 4.25). Conversamos sobre el

hecho de que se podía reducir considerablemente estos costos compartiéndolos con otros

emprendimientos o recibiendo asistencia técnica subvencionada por del Estado (u otro donante).

Asimismo, observamos que la tasa de rentabilidad positiva era bastante alta. En caso de necesitar

una nueva fuente de financiamiento, por ejemplo, un crédito bancario o inversiones de un fondo de

inversión privado, estos datos y análisis de monitoreo puede servir como prueba de que la iniciativa

constituía una operación viable desde el punto de vista financiero.

NOTA: no olvide guardar la hoja de trabajo con un título que indique el período productivo

analizado, por ejemplo, “Zafra 2011” o “Período julio de 2013 – junio de 2014”.

Figura 5. Proporción de Costo Total por Tipo de

Insumo

Mano deObra

Materialesy Servicios

Maquinaria y Equipo

0%

20%

40%

60%

80%

100%

Figura 6. Proporción de Costo Total por Tipo de Insumo

Maquinaria yEquipoMateriales yServiciosMano deObra

Page 65: Guía del Usuario - ra-training-library.s3.amazonaws.com Value Guia del... · Thomas P. Holmes, PhD Southern Research Station ... Green Value - Guía del Usuario page 3/103 ... principalmente

Green Value - Guía del Usuario page 65/103

5. AMPLIACIÓN DEL ANÁLISIS FINANCIERO BÁSICO

Además del análisis financiero básico descrito arriba, se pueden usar los datos de monitoreo

recabados para responder otros tipos de pregunta. Primero, describiremos las diferencias entre los

costos fijos y variables y explicamos por qué es importante equilibrar estos dos tipos de costos en la

organización de una IF. A continuación, explicaremos cómo se puede aplicar un análisis de

sensibilidad para evaluar el impacto financiero de eventuales variaciones en la productividad o en

los precios en un determinado período productivo. Luego, explicaremos el concepto de valor

presente neto, útil para evaluar inversiones que generarán beneficios durante varios períodos

productivos. Por último, comentaremos brevemente cómo se puede usar Green Value para calcular

los costos iniciales de una iniciativa forestal.

Costos variables y fijos

Al buscar determinar el mejor tamaño para una IF, hay que tener en cuenta dos tipos de costo: los

costos variables y los costos fijos. Como podría esperarse, el costo total (descrito en el capítulo tres)

es simplemente la suma de los costos variables y los costos fijos:

𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = 𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑣𝑎𝑟𝑖𝑎𝑏𝑙𝑒 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 + 𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑓𝑖𝑗𝑜 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙

La diferencia entre el costo variable y el costo fijo es simple: los costos variables cambian en función

del nivel de producción, mientras que los costos fijos se mantienen invariables. Por ejemplo, la

cantidad de dinero gastado en actividades como la tala de árboles aumenta en función del número

de árboles talados y el número de equipos de taladores empleados. Asimismo, la cantidad de dinero

invertida en actividades como la recolección de productos forestales no madereros aumenta junto

con el volumen de productos recolectados.

A diferencia de los costos variables, los costos fijos no cambian con el nivel de producción durante

un período productivo (aunque sí pueden variar de un período productivo a otro a medida que la IF

crece o disminuye). Estos costos se deben pagar independientemente del volumen producido. Las

principales categorías de costos fijos son:

• Costos administrativos – Son los costos relacionados con el trabajo de oficina de una IF, tales como

planificación y registros de datos, e incluyen el costo del personal administrativo así como el alquiler

y los demás costos de mantenimiento de una oficina. Estos también incluyen la asesoría técnica

necesaria para desarrollar planes de manejo forestal y proporcionar capacitación en operaciones

forestales. Al usar la herramienta Green Value, también recomendamos contabilizar los siguientes

costos administrativos:

o Costos de infraestructura – Son los costos de las instalaciones permanentes, tales como

carreteras, puentes o construcciones necesarias para la producción de productos forestales.

o Intereses – Son los costos de los créditos contratados para financiar las operaciones de una IF.

• Costos de depreciación de maquinaria y equipamiento – Son los costos de compra de

maquinaria y equipamiento usado durante varios períodos productivos (tales como motosierras

y camiones) repartidos durante toda la vida útil del ítem.

Page 66: Guía del Usuario - ra-training-library.s3.amazonaws.com Value Guia del... · Thomas P. Holmes, PhD Southern Research Station ... Green Value - Guía del Usuario page 3/103 ... principalmente

Green Value - Guía del Usuario page 66/103

La diferencia entre los costos fijos y variables puede comprenderse examinando el ejemplo de la IF

Coomflona descrito en el capítulo 3 con la ayuda de la siguiente figura. En este ejemplo, hay dos

costos fijos de producción: la depreciación de la maquinaria y equipamiento y la administración del

proyecto. Estas dos actividades corresponden a todos los niveles de aprovechamiento maderero en

el área de producción, pero no varían de acuerdo con el nivel de aprovechamiento. Como puede

verse en la Figura 5.1, los costos fijos no aumentan (ni disminuyen) a medida que aumentan las

unidades de madera producidas.

Costos fijos

$246.864

49

Cantidad de madera producida (m3)

Costos variables

Costos totales $689.741

Costo

Figura 5.1. Costos fijos, variables y totales para la iniciativa forestal Coomflona

En contrapartida, los costos variables aumentan según la cantidad de madera producida y, por

consiguiente, la curva de costos variables aumenta. En el ejemplo de producción maderera, hay

varios tipos de costo variable: inventario, planificación, tala, arrastre, medición de productos y carga.

Se pueden calcular costos promedio para los costos variables y costos fijos. Cabe señalar que los

costos fijos promedio correspondientes a la gestión o administración de una IF (incluidos los costos

de asesoría técnica y capacitación) suelen ser elevados en comparación con otros tipos de costo

(Humphries et al. 2012), pero muchas veces se omiten en los análisis. Para evaluar la sostenibilidad

financiera de una IF es fundamental incluir todos los costos fijos y variables en el análisis.

La curva del costo variable trazada en la figura anterior refleja el costo variable promedio, con lo cual

su inclinación aumentará a medida que los costos variables se incrementen. El costo variable

promedio de una IF se calcula en dos etapas. Primero, hay que calcular el costo variable total

sumando los costos variables correspondientes a todas las actividades que influyen en la cantidad

final producida. Luego, se calcula el costo variable promedio dividiendo el costo variable total por la

cantidad de productos producidos usando una unidad de producción estándar (como, por ejemplo,

metros cúbicos de madera o kilogramos de nueces):

𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑣𝑎𝑟𝑖𝑎𝑏𝑙𝑒 𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 = 𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑣𝑎𝑟𝑖𝑎𝑏𝑙𝑒 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙

𝐶𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑖𝑑𝑎

Page 67: Guía del Usuario - ra-training-library.s3.amazonaws.com Value Guia del... · Thomas P. Holmes, PhD Southern Research Station ... Green Value - Guía del Usuario page 3/103 ... principalmente

Green Value - Guía del Usuario page 67/103

En el ejemplo de aprovechamiento maderero, el costo variable promedio es de US$29,40

(US$442.878/15.064 m3), cerca del 64% del costo promedio total (US$45,79). Nótese que en la

Figura 5.1 el costo variable promedio no cambia con el incremento de la producción (debido a que la

inclinación de la curva de costos variables no cambia).

El costo fijo promedio es igualmente fácil de calcular. Se divide el costo fijo total (la suma de todos

los costos fijos) por la cantidad producida:

𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑓𝑖𝑗𝑜 𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 = 𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑓𝑖𝑗𝑜 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙

𝐶𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑖𝑑𝑎

En el ejemplo de aprovechamiento maderero, el costo fijo promedio fue de US$16,39

(US$246.864/15.064 m3), cerca del 36% del costo total promedio (US$45,79). En esta fórmula, cabe

señalar que el costo fijo promedio disminuye a medida que aumenta la cantidad producida

(recuérdese que los costos fijos no varían de acuerdo con la cantidad de producción).

Ahora, imaginemos un caso diferente con los mismos costos administrativos y de construcción de

carreteras pero con la mitad de la producción maderera. Aunque el costo variable promedio no se ve

afectado (puesto que la producción de cada unidad cuesta lo mismo), el costo fijo promedio

aumenta en forma drástica (puesto que el costo fijo total se divide por una menor cantidad de

unidades). En este caso, el costo fijo promedio se duplica (de US$16,39/m3 a US$32,78/m3) y el costo

promedio total aumenta cerca de un 36% (de US$45,79 a US$62,18). Esta situación también puede

darse si la IF compra maquinaria costosa (como un aserradero) que no se usa muy seguido. En este

caso, el costo fijo promedio correspondiente a la depreciación puede fácilmente exceder el aumento

de los ingresos promedios obtenidos con el corte de madera a partir de trozas.

Análisis de sensibilidad

Los usuarios de la herramienta Green Value pueden poner a prueba la sensibilidad de los resultados

financieros de la IF para, de ser necesario, realizar cambios en la producción, los precios de los

insumos o los precios de los productos. Para ello, se conduce un análisis de sensibilidad. Esto se hace

fácilmente modificando los valores de tasa de producción, costo o precio en las hojas de trabajo

(2,3) Introducir o (4) Compilar y luego evaluando cómo cambian los indicadores de desempeño

financiero en las hojas de trabajo (5) Analizar: Resumen.

Por ejemplo, la productividad de las actividades de inventariado en una operación de

aprovechamiento maderero puede mejorar si se remunera a los trabajadores de acuerdo con el área

trabajada cada día en vez de pagarles un monto fijo diario. Esta modificación proporciona un

incentivo para que los trabajadores cumplan su labor en menos tiempo y puedan tener, por ejemplo,

más tiempo para estar con sus familias o realizar otras labores. Supongamos que una prueba

preliminar arroje que la remuneración de los trabajadores en función del área trabajada aumenta la

productividad de estas dos actividades en un 25%. Dada esta información, es importante para la IF

comprender cómo este cambio en la productividad afectaría a los costos de la operación de

aprovechamiento maderero.

Page 68: Guía del Usuario - ra-training-library.s3.amazonaws.com Value Guia del... · Thomas P. Holmes, PhD Southern Research Station ... Green Value - Guía del Usuario page 3/103 ... principalmente

Green Value - Guía del Usuario page 68/103

Para responder esta pregunta, nos remitiremos nuevamente al ejemplo de aprovechamiento de la

iniciativa forestal Coomflona descrito en capítulo 3. El primer ajuste que se debe realizar en el

análisis financiero es un ajuste en los costos de mano de obra para que las actividades de

inventariado reflejen el alza de 25% prevista en la productividad. Esto se logra multiplicando los

costos correspondientes a la productividad inicial de la mano de obra de inventario (US$46.669) por

0,75. Los datos de monitoreo muestran que para esta actividad se necesitaron 2 equipos de 5

personas durante 110 días. Sin embargo, gracias al aumento de la productividad, estos trabajadores

podrán concluir estas actividades en cerca de 82 días. La disminución del número de días trabajados

se traducirá en un menor consumo de alimentos por parte de los trabajadores y, por consiguiente,

en menores gastos de alimentación.

Al examinar la hoja de trabajo de administración (donde se consigna el costo de los alimentos),

vemos que los gastos de alimentación de los trabajadores fue de aproximadamente US$30.650. En la

hoja de trabajo de mano de obra, vemos que las actividades de inventariado representan cerca del

28% del trabajo en terreno, equivalente a cerca de US$8.582 ($30.650*0,28) en alimentos

consumidos en terreno. Así, al reducir la cantidad de días trabajados por el equipo de inventario se

reducirían sus costos de alimentación en US$2.145 (US$8,582 * 0,25). De esa forma, se disminuyen

en esa proporción los costos de materiales y servicios asociados a la actividad de administración (los

cambios hechos en la Tabla 5.1 están señalados con flechas, →).

Tabla 5.1. Análisis de sensibilidad de los costos anuales totales de la iniciativa forestal Ambé (US$)

Actividad Mano de

obra Materiales y servicios

Maquinaria y equipamiento

Subtotal de costos

($) Porcentaje

Costo promedio

por unidad vendida

($)

Inventario 35.024 1.873 1.496 38.393 7 % 3,35

Planificación 3.757 35.655 1.014 40.427 6 % 2,68

Aprovechamiento 30.771 15.750 7.504 54.025 8 % 3,59

Arrastre 49.086 57.589 6.040 112.714 16 % 7,48

Medición y carga de productos

39.213 162.485 3.184 204.881 11 % 5,00

Administración 85.024 117.387 23.070 225.481 33 % 15,00

Subtotal de costos $ 242.875 $ 390.739 $ 42.308 $ 675.922 100% $ 45,70

En este caso, se redujeron los costos de mano de obra en US$11.674 (o un 7 %) y los costos de los

materiales y servicios en US$2.145 (o un 1 %). En total, el aumento previsto en la productividad del

inventariado permitiría reducir los costos totales en US$13.819 (o un 2 %). De esa forma, este caso

parece beneficiar la IF reduciendo los costos y a los trabajadores permitiéndoles realizar su labor en

menos tiempo.

La tasa de descuento y el valor presente neto

La presentación hasta este punto, se ha enfocado en las medidas financieras utilizadas para analizar

el flujo de caja proveniente de una sola zafra de aprovechamiento. Sin embargo, las herramientas

Page 69: Guía del Usuario - ra-training-library.s3.amazonaws.com Value Guia del... · Thomas P. Holmes, PhD Southern Research Station ... Green Value - Guía del Usuario page 3/103 ... principalmente

Green Value - Guía del Usuario page 69/103

financieras descritas aquí, se pueden utilizar además para considerar otros tipos de análisis

financieros, que se extienden a través de varias zafras. Por ejemplo, una IF podría considerar la

compra de un aserradero, para que la comunidad pudiera vender productos de valor agregado,

como ser madera aserrada, en vez o además de trozas. Debido a que la compra de un aserradero

podría darse en estos tiempos, y luego ser utilizado para aserrar madera de la zafra del presente año

y también de varias zafras futuras, ¿cómo podría una IF utilizar un análisis financiero para decidir si

la compra de un aserradero tiene sentido financiero? Es decir, ¿cómo se debe comparar el costo de

un artículo comprado hoy, con los recibos que podrían resultar del uso de dicho artículo por varios

años en el futuro?

Estimando la tasa de descuento

Se deben considerar dos temas relacionados, cuando se toma esta decisión. En primer lugar, es

importante reconocer que todo costo e ingreso asociado a la inversión, se debe poner en una base

común, para entonces estudiarlo en el mismo momento en el tiempo. Esto es, porque el valor de un

dado monto de dinero hoy tiene más valor que el valor de un monto idéntico de dinero en algún

momento en el futuro. La diferencia entre estos dos valores, se denomina ‘el valor temporal del

dinero’, y para ajustar el valor del dinero a través de distintos períodos, se utiliza la tasa de

descuento.

Por ejemplo, podemos considerar una situación en que un donante le ofrece a su IF un trato en que

Ud. puede recibir una cierta cantidad de dinero ahora, o en un año. Para aterrizar este ejemplo,

imagínese que un donante le ofrece $1.000 a su IF hoy. ¿Cuánto dinero tendría que ofrecerle el

donante en un año, para que Ud. renunciara el pago actual y esperara un año para recibir el pago?

Si, por ejemplo, Ud. estaría dispuesto a esperar un año si el donante le proveyera $1.100, por

ejemplo, la diferencia entre estos valores revela su tasa de descuento. En este ejemplo, se puede

calcular su tasa de descuento de la siguiente forma:

𝑇𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑑𝑒𝑠𝑐𝑢𝑒𝑛𝑡𝑜 = $1.100

$1.000− 1 = 1,1 − 1 = 0,10

o 10 por ciento.

La tasa de descuento que se aplica a su IF, dependerá de cómo tan urgente es la necesidad de su IF

de recibir el pago hoy. Por ejemplo, si la producción de la IF no es posible sin recibir los $1.000 hoy,

entonces su IF tal vez necesitará una donación muy grande (por ejemplo, de $1.500), para poder

privarse del pago hoy. En este caso, su IF tendría una tasa de descuento muy alta (del 50%). Por

otro lado, si su IF tiene suficiente dinero ahorrado para la producción del presente año, la IF tal vez

estaría dispuesta a renunciar el pago hoy, para entonces poder percibir un pago un poco más

modesto (por ejemplo, de $110) en un año.

Estimando el valor presente neto

La tasa de descuento que se aplica a su IF, es útil para la toma de decisiones en cuanto a la inversión

en elementos que se utilizarán por varios años, como ser un aserradero. Para ver cómo afectan las

tasas de descuento a las decisiones inversionistas, supongamos que su IF percibe ingresos

Page 70: Guía del Usuario - ra-training-library.s3.amazonaws.com Value Guia del... · Thomas P. Holmes, PhD Southern Research Station ... Green Value - Guía del Usuario page 3/103 ... principalmente

Green Value - Guía del Usuario page 70/103

(utilidades) netos de $1.000 el próximo año de la venta de productos maderables. ¿Cuál es el valor

equivalente hoy, de ingresos netos de $1.000 percibidos el próximo año?

La fórmula general para computar el valor presente de un rendimiento neto que ocurre t años en el

futuro es:

𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑝𝑟𝑒𝑠𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑛𝑒𝑡𝑜 = 𝑅𝑒𝑛𝑑𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑛𝑒𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑡 𝑎ñ𝑜𝑠 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑓𝑢𝑡𝑢𝑟𝑜

(1 + 𝑡𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑑𝑒𝑠𝑐𝑢𝑒𝑛𝑡𝑜)𝑡 𝑎ñ𝑜𝑠 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑓𝑢𝑡𝑢𝑟𝑜

Para ver cómo utilizar dicha fórmula, podemos fijar t = 1 para representar el próximo año, y

supongamos que la tasa de descuento es de 10%. Entonces, esta fórmula se escribe de la siguiente

forma:

𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑝𝑟𝑒𝑠𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑛𝑒𝑡𝑜 = 𝑅$1.000

(1 + 0,10)1= $909,09

Esta fórmula dice que el valor de percibir un rendimiento neto de $1.000 en un año, es equivalente a

percibir $909,09 hoy.

Para ver el impacto del tiempo en el valor del dinero, vamos a hacer el mismo cálculo para

determinar el valor hoy, de un rendimiento neto de $1.000 percibido 10 años en el futuro.

Entonces, la fórmula sería:

𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑝𝑟𝑒𝑠𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑛𝑒𝑡𝑜 = $1.000

(1 + 0,10)10= $613,50

Esto demuestra que el valor de un rendimiento neto de $1.000 percibido en 10 años, es de $613,50

actualmente (cuando la tasa de descuento utilizada es 10%). Si la tasa de descuento es más grande,

por ejemplo 50%, ¡entonces el valor presente neto de los $1.000 recibidos en 10 años sería

solamente $17,34!

Decisiones de inversión

Estos conceptos pueden ser utilizados, independientemente de si tiene sentido financiero que una IF

comprara un aserradero. Para ilustrar el análisis, desarrollamos una situación hipotética en base a

los siguientes supuestos:

(1) Un aserradero cuesta $50.000, y será operativo por 10 años. Utilizando el método de

depreciación denominado ‘línea recta’, el costo fijo anual de depreciación entonces sería de

$5.000. Debido a que se espera que los costos de reparación y de mantenimiento

aumentarán a lo largo de la vida útil del aserradero, aumentamos los costos fijos en $250

durante cada uno de los últimos cinco años de la operación.

(2) La producción durante el primer año genera 25 m³ de madera aserrada. Este monto se

incrementa a 50 m³ en el segundo año, y luego permanece en 75 m³ durante cada año que

sigue. Este calendario, refleja la idea de que varias zafras se requieren para que una IF

Page 71: Guía del Usuario - ra-training-library.s3.amazonaws.com Value Guia del... · Thomas P. Holmes, PhD Southern Research Station ... Green Value - Guía del Usuario page 3/103 ... principalmente

Green Value - Guía del Usuario page 71/103

llegue a estar plenamente familiarizada con la operación y el mantenimiento de un

aserradero.

(3) Se vende la madera aserrada por $200/m³.

(4) El costo variable de aserrar la madera aserrada, es $115/m³.

(5) Se utilizan dos tasas de descuento para representar distintas tasas de preferencia de tiempo

– 10% y 50%. Discutimos estos con más detalle a continuación.

Dados estos supuestos, el flujo de caja para cada año que se prevé operar el aserradero, se muestra

en Tabla 5.2. Señalamos que todo valor en el cuadro ha sido redondeado al número entero más

cercano.

Es importante señalar que los ingresos netos anuales de los primeros dos años de la operación son

negativos. Esto se debe a que en esos años, la producción de madera aserrada es baja, mientras que

la IF se familiariza con el manejo del aserradero. Como consecuencia, los costos fijos asociados al

uso del aserradero, se extienden a través de relativamente pocas unidades de rendimiento, y los

costos totales son más grandes que los ingresos totales. Esta situación cambia en el tercer año de

producción, al aumentar la producción, y los costos fijos se extienden a través de más unidades de

rendimiento. Entonces los ingresos netos se vuelven positivos para los años restantes de

producción.

Tabla 5.2. Un ejemplo hipotético del flujo de caja anual y del valor presente neto (la suma de los ingresos netos anuales descontados) asociados a la compra de un aserradero.

Año Costo fijo

anual ($)

Costo

variable

anual ($)

Costo total

anual ($)

Ingresos

totales

anuales

($)

Ingresos

netos

anuales

($)

Ingresos

netos

anuales

descontados

($)

(r = 0,1)

Ingresos

netos

anuales

descontados

($)

(r = 0,5)

1 5.000 2.875 7.875 5.000 -2.875 -2.875 -2.875

2 5.000 5.750 10.750 10.000 -750 -682 -500

3 5.000 8.625 13.625 15.000 1.375 1.136 611

4 5.000 8.625 13.625 15.000 1.375 1.003 407

5 5.000 8.625 13.625 15.000 1.375 939 272

6 5,250 8,625 13,875 15,000 1,125 699 148

7 5,250 8,625 13,875 15,000 1,125 635 99

8 5,250 8,625 13,875 15,000 1,125 577 66

9 5,250 8,625 13,875 15,000 1,125 525 44

10 5,250 8,625 13,875 15,000 1,125 477 29

SUMA 51,250 77,625 128,875 135,000 6,125 2,434 -1,699

Los ingresos netos negativos que se prevén durante los primeros dos años de producción son

significativos, y se pueden utilizar para demostrar cómo la tasa de descuento afecta la decisión de

comprar o no comprar un aserradero. Una IF que no necesita ingresos urgentemente en el futuro

cercano, tendrá una tasa de descuento baja – nosotros usamos una tasa de descuento de 10% para

esta IF. En Tabla 5.2, nótese que el valor presente neto (la suma de los ingresos netos anuales

Page 72: Guía del Usuario - ra-training-library.s3.amazonaws.com Value Guia del... · Thomas P. Holmes, PhD Southern Research Station ... Green Value - Guía del Usuario page 3/103 ... principalmente

Green Value - Guía del Usuario page 72/103

descontados) para esta IF sería positivo ($2.434). Este monto es menos que la suma no descontada

del rendimiento neto anual a lo largo de un período de 10 años de producción ($6.125), porque,

como se discutió anteriormente, los ingresos percibidos en el futuro valen menos que los ingresos

percibidos hoy – y hoy es cuando se está tomando la decisión de inversión. Sin embargo, la suma del

rendimiento neto anual descontado percibido en el futuro, es bastante grande como para

compensar el rendimiento neto negativo percibido durante los primeros dos años de producción, y

por consiguiente, el valor presente neto es positivo. Aunque dicho resultado provee una

justificación financiera para la compra de un aserradero, una IF debe comparar el valor presente

neto de vender tablas, con el valor presente neto de vender trozas. Si el valor presente neto de

vender trozas, es más grande que el valor presente neto de aserrar las trozas para convertirlos en

tablas, entonces la IF tal vez deseará privarse de la compra del aserradero, aun cuando el valor

presente neto de aserrar tablas es positivo.

Este escenario, se contrasta con una IF que urgentemente necesita percibir ingresos, para poder

continuar su producción. Esta IF tendría una tasa de descuento alta – utilizamos una tasa de

descuento de 50% para esta IF. Debido a la tasa de descuento alta, los descontados ingresos netos

anuales positivos para esta IF no son bastante grandes como para compensar el rendimiento neto

negativo durante los primeros dos años de producción. Nótese en Tabla 5.2 que el valor presente

neto de esta IF es negativo (-$1.699). Dicho resultado, sugiere que esta IF no debe comprar un

aserradero. La necesidad urgente de ingresos en el corto plazo, sugiere que esta IF no debe gastar

dinero en un aserradero ahora, en esperanzas de percibir más utilidades en el futuro.

Evaluación de los Costos de Lanzamiento de Nuevas Iniciativas Forestales

Además del uso de los conceptos financieros presentados aquí para organizar y analizar los costos e

ingresos de una IF que ya está operando, dichos conceptos también se pueden utilizar para evaluar

el costo de lanzar una nueva IF. En este caso, sería necesario elaborar un plan de manejo forestal

para la IF, para obtener los permisos requisitos de aprovechamiento de madera. Durante el período

de elaboración del plan de manejo forestal, también es necesario desarrollar un plan financiero.

Esto requiere realizar la mayoría de los pasos detallados anteriormente en materia de monitoreo,

recopilación y análisis de datos.

Una diferencia importante, sin embargo, entre el análisis de una IF en curso, y la planificación de una

nueva IF, es que muchos de los costos asociados a la ejecución de las actividades necesitan ser

calculados. Esto se podría realizar, a través de una reunión del personal técnico que está

familiarizado con el área de la IF propuesta. Dicho equipo, tendría que estimar: (1) las actividades en

que la IF estaría involucrada; (2) el número de personas y la cantidad de tiempo requeridos para

terminar cada actividad; (3) el costo de emplear cada persona; (4) los materiales y el equipo

asociados a cada actividad y (5) el costo de comprar los materiales y el equipo. Señalamos que, para

poder estimar el costo de lanzamiento de una IF, el precio de compra – y no el costo de depreciación

anual – del equipo, debe ser utilizado en el análisis financiero. Esto proveerá un cálculo del monto

total de capital (dinero) que se necesita para fundar una IF.

También se debe calcular el volumen de productos que serán vendidos, así como el precio esperado

por unidad de esos productos. Un reto final, sería estimar los costos administrativos asociados a una

nueva IF. El plan financiero, debe incluir un análisis de sensibilidad para evaluar cómo tan sensibles

Page 73: Guía del Usuario - ra-training-library.s3.amazonaws.com Value Guia del... · Thomas P. Holmes, PhD Southern Research Station ... Green Value - Guía del Usuario page 3/103 ... principalmente

Green Value - Guía del Usuario page 73/103

son los indicadores financieros, en cuanto a los distintos supuestos sobre los precios de los insumos

y de los rendimientos, así como los supuestos sobre las tasas de producción.

Page 74: Guía del Usuario - ra-training-library.s3.amazonaws.com Value Guia del... · Thomas P. Holmes, PhD Southern Research Station ... Green Value - Guía del Usuario page 3/103 ... principalmente

Green Value - Guía del Usuario page 74/103

Bibliografía Agrawal, A., A. Chhatre, R. Hardin. 2008. Changing governance of the world’s forests. Science 320,

1460-1462.

Agrawal, A., 1999. "Community" and natural resource conservation. In: Gale, F., M'Gonigle, R.M.

(Eds.), Nature, Production, Power: Towards an ecological political economy. Edward Elgar, London,

UK, pp. 35-55.

Amaral, P. and M. Amaral Neto, 2005. Manejo Florestal Comunitário: processos e aprendizagens na

Amazônia brasileira e na América Latina. Belém, p. 84.

Caetano Bacha, C.J., L.C. Estraviz Rodriguez. 2007. Profitability and social impacts of reduced-impact

logging in the Tapajós National Forest, Brazil – a case study. Ecological Economics 63: 70-77.

Charnley, S. and M.R. Poe. 2007. Community forestry in theory and practice: where are we now?

Annual Review of Anthropology 36:301-336.

Cooper, R. and R. Kaplan. 1991. Profit priorities from Activity Based Costing. Harvard Business

Review. May-June. pp. 130-135

Bray, D., L. Merino-Pérez and D. Barry (Eds.). 2005. The community forests of Mexico: Managing for

sustainable landscapes. University of Texas Press, Austin.

Humphries, S., T.P. Holmes, K. Kainer, C.G.G. Koury, E. Cruz, R. de Miranda Rocha. 2012. Are

community-based forest enterprises in the tropics financially viable? Case studies from the Brazilian

Amazon. Ecological Economics 77: 62-73.

IEB. 2006. Iniciativas de Manejo Florestal Comunitario e de Pequena Escala na Amazônia Legal. In.

IIEB, IMAZON, ALFA, USAID.

Molnar, A., M. Liddle, C. Bracer, A. Khare, A. White, and J. Bull. 2007. Community-based forest

enterprises in tropical countries: status and potential. In, Forest Trends and Rights and Resources

Group, for the International Tropical Timber Organization, Washington, DC, p. 86.

Pagdee, A., Y. Kim, and P.J. Daugherty. 2006. What makes community forest management

successful: A meta-study from community forests throughout the world. Society & Natural

Resources 19: 33-52.

Pires, A. 2005. Case study – Mamirauá Sustainable Development Reserve, Amazonas, Brazil. In,

Molnar, A., Liddle, M., Bracer, C., Khare, A., White, A., Bull, J. (Eds.) Community-based Forest

Enterprises in Tropical Forest Countries : Status and Potential. Report to the ITTO. Forest Trends/

Rights and Resources Group , Washington DC, pp. 86-95.

ProManejo. 2007. Relatorio Final do Sistema de Monitoramento - SM&A. In. IBAMA, Manaus, p. 70.

RRI. 2012. What Rights? A Comparative Analysis of Developing Countries’ National Legislation on

Community and Indigenous Peoples’ Forest Tenure Rights. Washington DC: Rights and Resources

Initiative.

Page 75: Guía del Usuario - ra-training-library.s3.amazonaws.com Value Guia del... · Thomas P. Holmes, PhD Southern Research Station ... Green Value - Guía del Usuario page 3/103 ... principalmente

Green Value - Guía del Usuario page 75/103

Scherr, S., A. White and D. Kaimowitz, 2004. A new agenda for forest conservation and poverty

reduction: Making markets work for low-income producers. Forest Trends, CIFOR, IUCN,

Washington, DC. 160 p.

SFB and MMA. 2009. Plano Anual de Outorga Florestal. Brasilia, Brazil, p. 111.

Stone, R.D. and C. d' Andrea, 2001. Tropical forests and the human spirit: Journeys to the brink of

hope. University of California Press, Berkeley and Los Angeles, California and London, England.

Sunderlin, W., J. Hatcher and M. Lidd le, 2008. From exclusion to ownership? Challenges and

opportunities in advancing forest tenure reform. Rights and Resources Initiative, Washington, DC. 54

p.

United Nations, 1992. Rio Declaration on Environment and Development. Source: United Nations

Conference on the Human Environment, Stockholm, 5-16 June, 1972.

White, A. and A. Martin, 2002. Who owns the world's forests? Forest tenure and public forests in

transition. Washington, DC: Forest Trends, Center for International Environmental Law, 30 p.

Page 76: Guía del Usuario - ra-training-library.s3.amazonaws.com Value Guia del... · Thomas P. Holmes, PhD Southern Research Station ... Green Value - Guía del Usuario page 3/103 ... principalmente

Green Value - Guía del Usuario page 76/103

Anexo 1. Las Hojas de Trabajo

Page 77: Guía del Usuario - ra-training-library.s3.amazonaws.com Value Guia del... · Thomas P. Holmes, PhD Southern Research Station ... Green Value - Guía del Usuario page 3/103 ... principalmente

Green Value - Guía del Usuario page 77/103

Pasos Descripción Hojas de Trabajo

Paso 1. Planificar Registre información general sobre el producto, el periodo de

tiempo a ser analizado, las metas de la iniciativa forestal, las

actividades principales a ser monitoreadas y las

responsabilidades de monitoreo. También indique todos los

supuestos usados en el análisis financiero.

(1) Planificar: Monitoreo

(1) Planificar: Supuestos

Paso 2. Recolectar Levante datos sobre costos e ingresos y regístrelos

manualmente usando las hojas impresas para cada tipo de

insumo (mano de obra, materiales y servicios, y maquinaria y

equipo). Este paso puede ir combinado con el Paso 3.

Paso 3. Introducir Transcriba los datos levantados en las hojas de trabajo a

formato digital usando una computadora. Las hojas de

trabajo son las mismas para los Pasos 2 & 3.

Paso 4. Compilar Calcule los subtotales por cada tipo de insumo y por cada

actividad.

(4) Compilar: Mano de Obra

(4) Compilar: Mat-Servicios

(4) Compilar: Maq-Equip.

(4) Compilar: Admin.

Paso 5. Analizar Presente los costos por cada actividad y por cada tipo de

insumo, y calcule los ingresos totales, la utilidad neta y la tasa

de rendimiento. Ilustre los resultados usando gráficos y

cuadros.

(5) Analizar: Resumen

(5) Analizar: Gráficos

Paso 6. Discutir Registre los puntos principales de la discusión de los

resultados.

(6) Discutir

Las hojas de trabajo son las mismas

para los Pasos 2 &3.

(2,3) Int: Mano de obra (Tiempo)

(2,3) Int: Mano de obra (Prod.)

(2,3) Int: Mat-Servicios

(2,3) Int: Maq-equip. Fase 1

(2,3) Int: Maq-equip. Fase 2

(2,3) Int: Maq-equip. Fase 3

(2,3) Int: Admin.

(2,3) Int: Ventas

Instrucciones

Antes de usar las hojas de trabajo de este archivo, es importante que lea detenidamente la Guía del Usuario. El capitulo 4 de la Guía brinda instrucciones detalladas de como llevar a cabo los seis pasos del análisis financiero usando las hojas de trabajo. Cada uno de los pasos debe ser completado en orden secuencial. También, al inicio de cada hoja de trabajo hay instrucciones detalladas.

Abajo se presentaun resumen general de los seis pasos del análisis financiero y las hojas de trabajo usadas en cada paso.

Page 78: Guía del Usuario - ra-training-library.s3.amazonaws.com Value Guia del... · Thomas P. Holmes, PhD Southern Research Station ... Green Value - Guía del Usuario page 3/103 ... principalmente

Green Value - Guía del Usuario page 78/103

(1) Planificar: Monitoreo

<continúa en la siguiente página>

1) La EFC debería crear por lo menos 60 empleos relacionados a la actividad maderera.

2) La EFC debería generar por lo menos $ 161.030 para un fondo estudiantil.

3) La EFC debe aprovechar 19 m 3/ ha de madera en troza.

¿Cuál es el producto o servicio a ser monitoreado y analizado? (p. ej., madera en troza, artesanía, turismo)

¿Cuál es la unidad de monitoreo y análisis? (p. ej., familia, asociación, grupo de trabajo, cooperativa)

¿Cuál es la unidad de tiempo analizado? (p. ej., un año en específico, Zafra 2009, 1er. trimestre de 2010)

¿Cuál es la unidad monetaria usada? (p. ej., Reales, Nuevos Soles, Bolivianos, Dólares Americanos)

¿Cuáles son las metas que la EFC quiere alcanzar y que esta herramienta podría ayudar a monitorear y analizar?

Madera en troza

Cooperativa

Zafra 2011

US$

Describe la unidad de producción del producto o servicio. Por ejemplo, una área de 100 ha de bosque, un taller para artesanía, una

posada de 4 dormitorios.1000 ha

Nombre de la iniciativa: Coomflona

Instrucciones: Esta es una serie de preguntas importantes para ayudar a la iniciativa forestal a planificar sus actividades de monitoreo. Convoque a una reunión de los actores clave del personal, incluyendo al personal, gerentes/administradores, ingenieros, técnicos y trabajadores temporales, para discutir la importancia del monitoreo, cuáles metas deberían ser monitoreadas, cuáles actividades necesitan ser incluidas en el monitoreo y quién llevará a cabo el monitoreo.

Notas: Si desea puede agregar preguntas o información adicional.

Page 79: Guía del Usuario - ra-training-library.s3.amazonaws.com Value Guia del... · Thomas P. Holmes, PhD Southern Research Station ... Green Value - Guía del Usuario page 3/103 ... principalmente

Green Value - Guía del Usuario page 79/103

Principales actividades productivas

(Los siguientes son algunos ejemplos)

Actividades menores involucradas en cada actividad

principal

(1) Inventario Definir áreas a ser inventariadas, abrir senderos para el

inventario, anotar datos del inventario, corta de lianas

(2) Planificación Analizar los datos del inventario, planificar y mapear el

aprovechamiento, escribir el plan operativo anual, abrir

caminos secundarios y construir depósitos de madera

(3) Tala de árboles Registro de información sobre árboles talados,

Preparación de la troza para transporte

(4) Arrastre Transporte de trozas hasta el patio de espera

(5) Medición de productos Corte de trozas en longitudes comercializables, medición

de diámetros y longitudes de trozas para calcular el

volumen total, carga de los productos en el camion del

comprador

Decisiones relacionadas al monitoreo

X

<continúa en la siguiente página>

(1) ¿Cuál será la base para el monitoreo de los costos de Mano de Obra: tiempo, producción, o una combinación? Marque una "X" al lado del método a

ser usado.

Tiempo trabajado por día por trabajador

Producción por día por trabajador

¿Cuáles son las principales actividades productivas a ser monitoreadas, que están relacionadas con la producción y venta del producto o servicio

analizado? Es importante definir de 3 a 5 actividades principales como máximo, porque estas serán la base de monitoreo y análisis financiero. Las

actividades relacionadas a la administración de la IF serán consideradas bajo la categoría de costos "Administración", por lo que no se necesita

incluirlas en esta lista.

Una combinación de tiempo para algunas actividades y producción para otras, según lo explicado a continuación:

(2) ¿Cuál es la opción que será usada para monitorear los datos: "Simple" o "Compleja"? Para ayuda con esta decisión vea las instrucciones.

Simple

Page 80: Guía del Usuario - ra-training-library.s3.amazonaws.com Value Guia del... · Thomas P. Holmes, PhD Southern Research Station ... Green Value - Guía del Usuario page 3/103 ... principalmente

Green Value - Guía del Usuario page 80/103

X

¿Quién implementará las actividades de monitoreo, y con qué frecuencia?

Indique la persona responsable, y qué tan frecuentemente desempeñará sus deberes (p. ej., diariamente, semanalmente, mensualmente).

Actividades de monitoreo Persona Responsable Frecuencia

Levantar datos de campo para cada actividad Líder del equipo diariamente

Verificar que los datos fueron levantados correctamente Técnico diariamente

Introducir los datos en las hojas de trabajo Excel Asistente administrativo semanalmente

Verificar que los datos fueron introducidos correctamente Técnico semanalmente

Informar al personal sobre los resultados parciales, y l iderar

una discusión

Presidente de la cooperativa con el Técnico mensualmente

Informar al personal sobre los resultados finales, y l iderar una

discusión

Presidente de la cooperativa con el Técnico al final de la zafra

Hacer cambios al plan de monitoreo para el siguiente año,

según sea necesario

Técnico al final de la zafra

Variado: Para algunas actividades los datos serán levantados sólo de forma manual y para otras actividades los datos

serán levantados sólo de forma digital, según lo explicado a continuación:

(3) ¿Cuál de los siguientes métodos será usado para la recolecta e introducción de datos? Marque una "X" al lado de la alternativa seleccionada.

Primero manual y luego digital: Todos los datos serán levantados manualmente y luego serán transcritos a formato

digital mediante una computadora

Digital: Todos los datos serán introducidos directamente de forma digital mediante una computadora (no se tomaran

datos manualmente); el análisis se realizará del Paso 1 al Paso 3 y se saltará el Paso 2.

Page 81: Guía del Usuario - ra-training-library.s3.amazonaws.com Value Guia del... · Thomas P. Holmes, PhD Southern Research Station ... Green Value - Guía del Usuario page 3/103 ... principalmente

Green Value - Guía del Usuario page 81/103

(1) Planificar: Supuestos

Supuestos de Costos

Mano de Obra

- Los trabajadores de campo trabajan 8 horas diarias. Si un día los trabajadores trabajan 4 horas o menos, esto sería medio día de trabajo (0.5); si

los trabajadores trabajan más de 4 horas, sería un día entero de trabajo (1).

Materiales y Servicios

- Porque para esta zafra no monitoramos los costos de los viveres consumidos por actividad produtiva, hemos incluido este costo como un material

en los costos Administrativos.

Maquinaria y Equipo

Administración

- El salario del administrador se divide entre esta actividad y la actividad de produccion de productos no maderables de la cooperativa.

- Incluimos los costos de los eventos de capacitación que recibimos de forma gratuita como parte del Proyecto ProManejo.

Supuestos de Ingresos

Venta

- Los compradores de productos maderables pagan los impuestos (17%).

Supuestos Generales de Producción

Notas: Esta es una lista de recordatorios sobre cómo y porqué se calcularon ciertas cosas en la forma en la que se calcularon. Por ejemplo, puede anotar aquí como fueron calculados los costos de mano de obra que no son pagados usualmente, o el factor de conversión para algunos productos (p. ej., el volumen de tablas producido a partir de un metro cúbico de madera en troza). Esta lista puede ser especialmente útil para trabajar en el desarrollo de escenarios.

Instrucciones: Utilice esta hoja de trabajo para registrar bajo el encabezado apropiado todo supuesto realizado durante el proceso de levantar y procesar los datos de costos e ingresos. En el caso de los costos, debe anotar los supuestos por tipo de insumo (p. ej., Mano de Obra, Materiales y Servicios, Maquinaria y Equipo,) y para Administración.

A continuación damos ejemplos de datos en cursiva.

Nombre de la iniciativa: Coomflona

Page 82: Guía del Usuario - ra-training-library.s3.amazonaws.com Value Guia del... · Thomas P. Holmes, PhD Southern Research Station ... Green Value - Guía del Usuario page 3/103 ... principalmente

Green Value - Guía del Usuario page 82/103

[Opción “Simple”]

(2, 3) Introducir: Mano de Obra (Tiempo) Nombre de la iniciativa: Coomflona

* Subtotal de Pago ($) = Subtotal de Días Trabajados x Pago Diario

Actividad: Responsable: Edivan

Día Mes Año L M MI J V S D

↓ ↓ ↓ ↓ ↓ ↓ ↓ ↓ ↓ ↓ ↓ ↓ ↓ ↓ ↓

10 6 2011 1 Edivan Sosa Brujulero 1.0 0.0 1.0 1.0 1.0 1.0 0.0 5.0 25.0 125.0 Salió el martes para trabajar en

otra actividad

10 6 2011 1 Paulo Rocha Libretista 1.0 1.0 1.0 0.5 1.0 1.0 0.0 5.5 20.0 110.0 Se enfermó por la tarde el día jueves.

10.5 235.00$

Nombre del

Trabajador

Área de

trabajo

Subtotales

de Días

Trabajados

Días Trabajados

(1 = un día completo, 0.5 = medio día,

0 = no trabajó)Pago

Diario ($)

* Subtotal

de Pago ($)

ObservacionesPrimer día de

la semana

Inventario

Información General Trabajadores

Cargo

Subtotal por actividad

Instrucciones: Utilice esta hoja de trabajo en el caso de usar la opción "Tiempo" para introducir información sobre los trabajadores temporales para cada una de las actividades principales relacionadas al producto que es analizado (p. ej., Inventario, Tala de árboles, etc.), según lo definido en el Paso 1. Primero puede levantar los datos a mano y luego transcribir los datos en esta hoja de trabajo utilizando una computadora. La otra opción es ingresar los datos directamente en la hoja de trabajo usando una computadora. En primer lugar, introduzca el nombre de cada actividad principal y el responsable correspondiente al inicio de los cuadros que se proporcionan a continuación. Use un cuadro para cada actividad principal; y agregue cuadros si es necesario. El "Responsable" es la persona a cargo de supervisar la realización de la actividad. Luego, introduzca la información en todas las columnas con una flecha (↓). Para introducir los datos sobre "Días Trabajados", registre en las columnas de días de la semana (lunes a domingo) si cada persona trabajó un día completo, medio día, o si no trabajó. Las columnas sin flechas contienen fórmulas que calculan automáticamente los valores cuando esta hoja de trabajo se usa en una computadora. Recordatorio: Asegúrese de usar un cuadro diferente para cada actividad principal. Asegúrese también de usar una fila diferente para registrar datos de cada trabajador y de cada semana de trabajo. Registre en esta hoja solo los datos de trabajadores temporales, no de los permanentes.

A continuación damos ejemplos de datos de dos trabajadores en cursiva.

Page 83: Guía del Usuario - ra-training-library.s3.amazonaws.com Value Guia del... · Thomas P. Holmes, PhD Southern Research Station ... Green Value - Guía del Usuario page 3/103 ... principalmente

Green Value - Guía del Usuario page 83/103

[Opción “Simple”]

(2, 3) Introducir: Mano de Obra (Prod) Nombre de la iniciativa: Coomflona

* Subtotal de Pago ($) = Subtotal de Cantidad x Pago por Unidad

Actividad: Inventario Responsable: Edivan

Día Mes Año L M MI J V S D

↓ ↓ ↓ ↓ ↓ ↓ ↓ ↓ ↓ ↓ ↓ ↓ ↓ ↓ ↓ ↓ ↓

10 6 2011 1 Edivan Sosa Brujulero línea 3.0 0.0 3.0 1.5 3.0 1.5 0.0 12.0 10.5 126.00 5.0 Salió el martes para trabajar en

otra actividad

10 6 2011 1 Paulo Rocha Libretista línea 3.0 1.0 3.0 0.5 3.0 0.5 0.0 11.0 10.0 110.00 5.5 Se enfermó por la tarde el día

jueves.

23.0 236.00$ 10.5

Primer día de

la semana Área de

trabajo

Nombre del

TrabajadorCargo

Unidad de

Producción

Cantidad Producida Subtotal

de

Cantidad

Pago por

Unidad ($)

* Subtotal

de Pago ($)

Información General Trabajadores Trabajo - Producción

Observaciones

Subtotal de

Días

Trabajados

Subtotal por actividad

Instrucciones: Utilice esta hoja de trabajo en el caso de usar la opción "Producción" para introducir información sobre los trabajadores temporales; para cada una de las actividades principales relacionadas al producto que es analizado (p. ej., Inventario, Tala de árboles, etc.) según lo definido en el Paso 1. Primero puede levantar los datos a mano y luego transcribir los datos en esta hoja de trabajo utilizando una computadora. La otra opción es ingresar los datos directamente en la hoja de trabajo usando una computadora. En primer lugar, introduzca el nombre de cada actividad principal y el responsable correspondiente al inicio de los cuadros que se proporcionan a continuación. Use un cuadro para cada actividad principal; y agregue cuadros si es necesario. El "Responsable" es la persona a cargo de supervisar la realización de la actividad. Luego, introduzca la información en todas las columnas con una flecha (↓). Para introducir los datos sobre la "Cantidad Producida", registre en las columnas de días de la semana (lunes a domingo) la cantidad que cada trabajador produjo por día. En la columna "Subtotal de Días Trabajados", registre el número de días trabajados para cada trabajador y para cada semana. Las columnas sin flechas contienen fórmulas que calculan automáticamente los valores cuando esta hoja de trabajo se usa en una computadora. Recordatorio: Asegúrese de usar un cuadro diferente para cada actividad principal. Asegúrese también de usar una fila diferente para registrar datos de cada trabajador y de cada semana de trabajo. Registre en esta hoja solo los datos de trabajadores temporales, no de los permanentes.

A continuación damos ejemplos de datos de dos trabajadores en cursiva.

Page 84: Guía del Usuario - ra-training-library.s3.amazonaws.com Value Guia del... · Thomas P. Holmes, PhD Southern Research Station ... Green Value - Guía del Usuario page 3/103 ... principalmente

Green Value - Guía del Usuario page 84/103

[Opción “Avanzada”]

(2, 3) Introducir: Mano de Obra (Tiempo) Nombre de la iniciativa: Coomflona

* Subtotal de Pago ($) = Suma x Pago Diario

Actividad: Responsable:

Día Mes Año L M MI J V S D Suma Líder Otro

↓ ↓ ↓ ↓ ↓ ↓ ↓ ↓ ↓ ↓ ↓ ↓ ↓ ↓ ↓ ↓ ↓

10 6 2011 1 Edivan Sosa Brujulero 1.0 0.0 1.0 1.0 1.0 1.0 0.0 5.0 5.0 25.0 125.0 Salió el martes para trabajar

en otra actividad

10 6 2011 1 Paulo Rocha Libretista 1.0 1.0 1.0 0.5 1.0 1.0 0.0 5.5 5.5 20.0 110.0 Se enfermó por la tarde el día jueves.

10.5 5.0 5.5 235.00$

Inventario Edivan

Información General Trabajadores

ObservacionesPrimer día de

la semana Área de

trabajo

Nombre del

TrabajadorCargo

Días Trabajados

(1 = un día completo, 0.5 = medio día,

0 = no trabajó)

Subtotales de Días

Trabajados Pago

Diario ($)

* Subtotal

de Pago ($)

Subtotal por actividad

Instrucciones: Utilice esta hoja de trabajo en el caso de usar la opción "Tiempo" para introducir información sobre los trabajadores temporales; para cada una de las actividades principales relacionadas al producto que es analizado (p. ej., Inventario, Tala de árboles, etc.) según lo definido en el Paso 1. Primero puede levantar los datos a mano y luego transcribir los datos en esta hoja de trabajo utilizando una computadora. La otra opción es ingresar los datos directamente en la hoja de trabajo usando una computadora. En primer lugar, introduzca el nombre de cada actividad principal y el responsable correspondiente al inicio de los cuadros que se proporcionan a continuación . Use un cuadro para cada actividad principal; y agregue cuadros si es necesario. El "Responsable" es la persona a cargo de supervisar la realización de la actividad. Luego, introduzca la información en todas las columnas con una flecha (↓). Para introducir los datos sobre la "Días Trabajados", registre en las columnas de días de la semana (lunes a domingo) si cada persona trabajó un día completo, medio día, o si no trabajó. Siguiendo en la misma línea, en la columna "Suma", el subtotal de días trabajados para cada trabador por semana se calculará automáticamente. Luego, el subtotal de días trabajados para cada trabajador de la columna "Suma" debe ser introducido de nuevo de la siguiente manera: si el trabajador es el líder del grupo de trabajo (o uno de varios grupos de trabajo), introduzca el mismo subtotal de días trabajados en la columna “Líder”; si el trabajador no es el líder de un grupo de trabajo, introduzca el subtotal de días trabajados en la columna “Otro”. Las columnas sin flechas contienen fórmulas que calculan automáticamente los valores cuando esta hoja de trabajo se usa en una computadora. Recordatorio: Asegúrese de usar un cuadro diferente para cada actividad principal. Asegúrese también de usar una fila diferente para registrar datos de cada trabajador y de cada semana de trabajo. Registre en esta hoja solo los datos de trabajadores temporales, no de los permanentes.

A continuación damos ejemplos de datos de dos trabajadores en cursiva.

Page 85: Guía del Usuario - ra-training-library.s3.amazonaws.com Value Guia del... · Thomas P. Holmes, PhD Southern Research Station ... Green Value - Guía del Usuario page 3/103 ... principalmente

Green Value - Guía del Usuario page 85/103

[Opción “Avanzada”]

(2, 3) Introducir: Mano de Obra (Prod) Nombre de la iniciativa: Coomflona

* Subtotal de Pago ($) = Subtotal de Cantidad x Pago por Unidad

Actividad: Inventario Responsable:Edivan

Día Mes Año L M MI J V S D Suma Líder Otro

↓ ↓ ↓ ↓ ↓ ↓ ↓ ↓ ↓ ↓ ↓ ↓ ↓ ↓ ↓ ↓ ↓ ↓

10 6 2011 1 Edivan Sosa Brujulero línea 3.0 0.0 3.0 1.5 3.0 1.5 0.0 12.0 10.5 126.0 5.0 5.0

10 6 2011 1 Paulo Rocha Libretista línea 3.0 1.0 3.0 0.5 3.0 0.5 0.0 11.0 10.0 110.0 5.5 5.5

23.0 236.00$ 10.5 5.0 5.5

Información General

Cantidad Producida

Trabajadores Trabajo - Producción

Subtotal

de

Cantidad

Primer día de

la semana Área de

trabajoCargo

Unidad de

Producción

Pago por

Unidad ($)

* Subtotal

de Pago ($)

Nombre del

Trabajador

Subtotal de Días

Trabajados

Subtotal por actividad

Instrucciones: Utilice esta hoja de trabajo en el caso de usar la opción "Producción" para introducir información sobre los trabajadores temporales; para cada una de las actividades principales relacionadas al producto que es analizado (p. ej., Inventario, Tala de árboles, etc.) segun lo definido en el Paso 1. Primero puede levantar los datos a mano y luego transcribir los datos en esta hoja de trabajo utilizando una computadora . La otra opción es ingresar los datos directamente en la hoja de trabajo usando una computadora. En primer lugar, introduzca el nombre de cada actividad principal y el responsable correspondiente al inicio de los cuadros que se proporcionan a continuación. Use un cuadro para cada actividad principal; agregue cuadros si es necesario. El "Responsable" es la persona a cargo de supervisar la realización de la actividad. Luego, introduzca la información en todas las columnas con una flecha (↓). Para introducir los datos sobre la "Cantidad Producida", registre en las columnas de días de la semana (lunes a domingo) la cantidad que cada trabajador produjo por día. Siguiendo en la misma linea, en la columna "Suma", bajo el título "Subtotal de días trabajados", cuente e ingrese el subtotal de días trabajados para cada trabador para la semana correspondiente. Luego, el subtotal de días trabajados para cada trabajador de la columna "Suma" debe ser introducido de nuevo de la siguiente manera: si el trabajador es el líder del grupo de trabajo (o uno de varios grupos de trabajo), introduzca el mismo subtotal de días trabajados en la columna “Líder”; si el trabajador no es el líder de un grupo de trabajo, introduzca el subtotal de días trabajados en la columna “Otro”. Las columnas sin flechas contienen fórmulas que calculan automáticamente los valores cuando esta hoja de trabajo se usa en una computadora.

Recordatorio: Asegúrese de usar un cuadro diferente para cada actividad principal. Asegúrese también de usar una fila diferente para registrar datos de cada trabajador y de cada semana de trabajo. Registre en esta hoja solo los datos de trabajadores temporales, no de los permanentes.

A continuación damos ejemplos de datos de dos trabajadores en cursiva.

Page 86: Guía del Usuario - ra-training-library.s3.amazonaws.com Value Guia del... · Thomas P. Holmes, PhD Southern Research Station ... Green Value - Guía del Usuario page 3/103 ... principalmente

Green Value - Guía del Usuario page 86/103

(4) Compilar: Mano de Obra Nombre de la iniciativa: Coomflona

Actividad

Subtotal de

Pago por Actividad

($)

Datos Introducidos o

Verificados Por

(Nombre)

Datos Introducidos o

Verificados En

(Fecha)

↓ ↓ ↓ ↓

Inventario 235.00 Patricia Ruiz 30.06.2011

Planificación 180.00 Patricia Ruiz 15.08.2011

Tala de Árboles 225.00 Patricia Ruiz 15.08.2011

Transporte / Arrastre 510.00 Patricia Ruiz 30.10.2011

Medición de Productos 225.00 Patricia Ruiz 30.10.2011

Costo Total 1,375.00$

Instrucciones: Utilice esta hoja de trabajo para compilar los datos sobre los costos de mano de obra al final del periodo de análisis. Estos dados primero deben haber sido introducidos en la hojas de trabajo (2, 3) Introducir: Mano de Obra. Ahora los datos serán recopilados y analizados por actividad en esta hoja de trabajo. En primer lugar, introduzca los nombres de las actividades principales en la columna "Actividad". Luego, introduzca la información en las otras columnas con flecha (↓). Puede agregar filas al cuadro si fuera necesario. El "Costo Total" al final del cuadro se calcula automáticamente. Nota: Esta hoja de trabajo esta vinculada a la hoja (2, 3) Introducir: Mano de Obra (Tiempo). De esta manera el "Subtotal de Pago" por actividad se copia automáticamente desde la parte inferior de cada cuadro de esa hoja, a la columna "Subtotal de Pago por Actividad" de la presente. Si utilizó la opción producción para monitorear los costos de mano de obra, necesita crear vínculos entre la columna "Subtotal de Pago por Actividad" de esta hoja de trabajo y los subtotales de pago de cada cuadro de la hoja (2, 3) Introducir: Mano de Obra (Prod.). Si utilizó la opción de combinar tiempo y producción para monitorear los costos de mano de obra, necesita crear vínculos entre la columna "Subtotal de Pago por Actividad" de esta hoja de trabajo y los subtotales de pago de los cuadros adecuados de las hojas (2, 3) Introducir: Mano de Obra (Tiempo) y (2, 3) Introducir: Mano de Obra (Prod.).

Recordatorio: Verifique que todas las actividades principales están incluidas en la columna “Actividad”. Asegúrese que cada dato de la columna “Subtotal de pago por Actividad” esta actualizado, con base en los cuadros de la hoja de trabajo (2, 3) Introducir: Mano de Obra utilizada. Verifique que todos los enlaces sean correctos.

A continuación damos ejemplos de datos en cursiva basados en la hoja de trabajo (2, 3) Introducir: Mano de Obra (Tiempo) para la opción Simple.

Page 87: Guía del Usuario - ra-training-library.s3.amazonaws.com Value Guia del... · Thomas P. Holmes, PhD Southern Research Station ... Green Value - Guía del Usuario page 3/103 ... principalmente

Green Value - Guía del Usuario page 87/103

(2, 3) Introducir: Mat-Servicios Nombre de la iniciativa: Coomflona

* Costo total = Cantidad x Precio / Unidad

Actividad: Inventario Responsable: Edivan

Día Mes Año Artículo Unidad CantidadPrecio / Unidad

($)

* Costo

Subtotal ($)

↓ ↓ ↓ ↓ ↓ ↓ ↓ ↓

12 6 2011 placas de aluminio (0.5

m)

caja 1 13.00 13.00

13 8 2011 Diésel litro 600 1.90 1,140.00

1,153.00$

Fecha de Compra Datos de Costos

Observaciones

Subtotal por actividad

Instrucciones: Utilice esta hoja de trabajo para introducir información sobre los Materiales (p. ej., placas de aluminio, gasolina, aceite) y Servicios (p. ej., capacitación, transporte de productos) utilizados para cada una de las actividades principales que ya fueron definidas en el Paso 1 (p. ej., Inventario, Tala de árboles, etc.). ** Los materiales son artículos que duran menos de un año o menos de una zafra**. Primero puede levantar los datos a mano y luego transcribir los datos en esta hoja de trabajo utilizando una computadora. La otra opción es ingresar los datos directamente en la hoja de trabajo usando una computadora. En primer lugar, introduzca el nombre de cada actividad principal y la persona responsable para esta actividad al inicio de los cuadros que se proporcionan a continuación. Use un cuadro para cada actividad principal; y agregue cuadros si es necesario. Luego introduzca la información en todas las columnas con flecha (↓). Las columnas sin flechas contienen fórmulas que calculan automáticamente los valores cuando esta hoja de trabajo se usa en una computadora.

Recordatorios: Asegúrese de usar un cuadro diferente para cada actividad principal. También verifique que usa una fila diferente para registrar los datos de cada uno de los artículos comprados para las actividades de manejo forestal. Siempre registre la fecha en que se compró cada artículo. Cuando se compra el mismo artículo varias veces, registre cada compra en una fila diferente, y en el cuadro correspondiente a la actividad específica para la cual fue comprado. Por ejemplo, si se compraron 600 litros de diésel el 13 de agosto de 2011 para la actividad Inventario, y luego se compraron 400 litros más de diésel el 10 de septiembre de 2011 para la actividad Tala de árboles, la compra de los 600 litros se registra en el cuadro para el Inventario y los 400 litros se registran en el cuadro para la Tala de árboles.

A continuación damos ejemplos de datos en cursiva.

Page 88: Guía del Usuario - ra-training-library.s3.amazonaws.com Value Guia del... · Thomas P. Holmes, PhD Southern Research Station ... Green Value - Guía del Usuario page 3/103 ... principalmente

Green Value - Guía del Usuario page 88/103

(4) Compilar: Mat-Servicios Nombre de la iniciativa: Coomflona

ActividadCosto Subtotal por

Actividad

Datos Introducidos o

Verificados Por

(Nombre)

Datos Introducidos o

Verificados En

(Fecha)

↓ ↓ ↓

Inventario 1,153.00 Patricia Ruiz 01.11.2011

Planificación 760.00 Patricia Ruiz 01.11.2011

Tala de Árboles 1,012.00 Patricia Ruiz 01.11.2011

Arrastre 8,626.00 Patricia Ruiz 01.11.2011

Medición de Productos 75.00 Patricia Ruiz 01.11.2011

Costo Total 11,626.00$

Instrucciones: Utilice esta hoja de trabajo para compilar los datos de costos de Materiales y Servicios al final del periodo de análisis. Estos datos primero deben haber sido introducidos en la hoja (2, 3) Introducir: Mat-Servicios. Ahora los datos serán recopilados y analizados para cada actividad en esta hoja de trabajo. En primer lugar, introduzca los nombres de las actividades principales en la columna “Actividades”. Luego, registre la información en las otras columnas marcadas con una flecha (↓). Puede agregar filas al cuadro si fuera necesario. Esta hoja de trabajo está vinculada a la hoja (2, 3) Introducir: Mat-Servicios. De esta manera el "Subtotal por Actividad" se copia automáticamente desde la parte inferior de cada cuadro de esa hoja, a la columna “Costo Subtotal por Actividad” de la presente.

Recordatorio: Verifique que todas las actividades principales están incluidas en la columna “Actividad”. Asegúrese que cada dato de la columna “Costo Subtotal por Actividad” esta actualizado, con base en los cuadros de la hoja de trabajo (2, 3) Introducir: Mat-Servicios. Verifique que todos los enlaces sean correctos.

A continuación damos ejemplos de datos en cursiva.

Page 89: Guía del Usuario - ra-training-library.s3.amazonaws.com Value Guia del... · Thomas P. Holmes, PhD Southern Research Station ... Green Value - Guía del Usuario page 3/103 ... principalmente

Green Value - Guía del Usuario page 89/103

[Opción Simple]

(2, 3) Introducir: Maq-Equipo - Fase 1 Nombre de la iniciativa: Coomflona

* Costo Total = Cantidad x Precio / Unidad

** Costo de Depreciación Anual = Costo Total / Vida Útil

Día Mes Año Artículo Unidad CantidadPrecio /

Unidad ($)

* Costo

Total ($)

Vida Útil

(en # de años o

periodos

productivos)

** Costo de

Depreciación

($)

Inventario PlanificaciónTala de

ÁrbolesArrastre

Medición

de

Productos

↓ ↓ ↓ ↓ ↓ ↓ ↓ ↓ ↓ ↓ ↓ ↓ ↓

13 5 2011 Botas punta de acero par 8 50.00 400.00 2 200.00 √ √ √ √ √

25 8 2011 Botas punta de acero par 1 50.00 50.00 2 25.00 √ √ √ √ √

15 9 2011 Motosierra individual 4 3,000.00 12,000.00 3 4,000.00 √ √ √

$12,450.00

Total Costo de

Depreciación $4,225.00 Costo Total

Fecha de Compra Maquinaria y Equipo Actividad en la Cual se Utilizó el Artículo

Instrucciones: Utilice esta hoja de trabajo para la opción "Simple" de la primera fase para la introducción de datos sobre costos de Maquinaria y Equipo (p. ej., botas, brújula, moto sierra); para cada una de las actividades principales relacionadas al producto que es analizado (p. ej., Inventario, Tala de árboles, etc.) según lo definido en el Paso 1. Primero puede levantar los datos a mano y luego transcribir los datos en esta hoja de trabajo utilizando una computadora. La otra opción es ingresar los datos directamente en la hoja de trabajo usando una computadora. En primer lugar, introduzca el nombre de cada actividad principal bajo el título "Actividad en la Cual se Utilizó el Artículo". Use una columna para cada actividad principal; y agregue o borre columnas si fuera necesario. Luego, introduzca la información en las otras columnas con flecha (↓). En las columnas de las actividades, para cada actividad, marque (√) las celdas que corresponden a los artículos usados en esa actividad. Las columnas sin flechas contienen fórmulas que calculan automáticamente los valores cuando esta hoja de trabajo es usada en una computadora.

Recordatorio: Asegúrese de usar una fila diferente para registrar los datos de cada artículo comprado para ser usado en el producto o servicio que es analizado. Siempre debe registrar la fecha en que se compran los artículos. Cuando compra el mismo artículo varias veces, registre cada compra en una fila diferente. Por ejemplo, si se compraron 8 pares de botas con punta de acero el 13 de mayo de 2011 y luego se compró 1 par más el 25 de agosto de 2011, la compra de los 8 pares se registra en una fila diferente de la compra del otro par. Si analiza un periodo de tiempo corto, es importante introducir la vida útil en términos de periodos productivos para evitar la sobreestimación de los costos de depreciación para el periodo que es analizado. Por ejemplo, si se analizan los costos de un trimestre, la vida útil debería ser registrada en trimestres (en lugar de años). Cualquier cambio a la metodología debe ser anotado en la columna "Observaciones" de esta hoja y también en la hoja (1) Planificar: Supuestos en la sección "Maquinaria y Equipo".

A continuación damos ejemplos de datos en cursiva.

Page 90: Guía del Usuario - ra-training-library.s3.amazonaws.com Value Guia del... · Thomas P. Holmes, PhD Southern Research Station ... Green Value - Guía del Usuario page 3/103 ... principalmente

Green Value - Guía del Usuario page 90/103

[Opción Simple]

(2, 3) Introducir: Maq-Equipo - FASE 2 Nombre de la iniciativa: Coomflona

* Costo Total = Cantidad x Precio / Unidad

** Costo de Depreciación = Costo Total / Vida Útil

Día Mes Año Artículo Unidad Cantidad

Precio /

Unidad

($)

* Costo Total

($)

Vida Útil

(en # de años

o periodos

productivos)

** Costo de

Depreciación

($)

InventarioPlanifica

ción

Tala de

ÁrbolesArrastre

Medición de

Productos

↓ ↓ ↓ ↓ ↓ ↓ ↓ ↓ ↓ ↓ ↓ ↓ ↓

13 5 2011 Botas punta de

acero

par 8 50.00 400.00 2 200.00 10.5 8 10 12 10 50.5

25 8 2011 Botas punta de

acero

par 1 50.00 50.00 2 25.00 10.5 8 10 12 10 50.5

15 9 2011 Motosierra individual 4 3,000.00 12,000.00 3 4,000.00 10.5 10 10 30.5

$ 12,450.00

Costo Total de

Depreciación $ 4,225.00 Costo Total de Maquinaria y Equipo

Fecha de Compra Maquinaria y Equipo Subtotal de Días Trabajados para Cada Actividad

Total de Días

Trabajados

por Artículo

Instrucciones: Utilice esta hoja de trabajo para la segunda fase de la introducción de datos sobre costos de Maquinaria y Equipo para la opción "Simple". Use esta hoja solo al final del periodo de análisis cuando se han introducido todos los datos sobre mano de obra y compras para este periodo. En primer lugar, los datos sobre la compra de Maquinaria y Equipo deben haber sido introducidos en la hoja de trabajo (2, 3) Introducir: Maq-Equipo - Fase 1. Luego, incluya algunos datos específicos de Mano de Obra a la presente hoja de trabajo. Asegúrese de introducir información en todas las columnas con flecha (↓). Los pasos principales son: (1) Introduzca los nombres de las actividades principales en las columnas bajo el título “Subtotal de Días Trabajados para Cada Actividad”; deben ser las mismas actividades mencionadas en la hoja de trabajo (2, 3) Introducir: Maq-Equipo - Fase 1. (2) Copie todos los datos del cuadro en la hoja (2, 3) Introducir: Maq-Equipo - Fase 1 al cuadro de abajo. Puede introducir los datos en forma escrita o con una computadora. (3) Por último, al final del periodo de análisis, introduzca el "Subtotal de Días Trabajados para cada Actividad", según lo indicado en la hoja de trabajo (2, 3) Introducir: Mano de Obra utilizada, y siguiendo estas reglas. Remplace las marcas de las celdas en las columnas de actividades por el "Subtotal de Dias Trabajados" para la actividad correspondiente. Las columnas sin flecha, contienen fórmulas que calculan automáticamente valores cuando esta hoja de trabajo es usada en una computadora. Nota: En la Fase 3, estos datos de mano de obra son usados para determinar la proporción del costo de depreciación de cada ítem que se debe asignar a cada actividad.

Opcional: Si se compra el mismo artículo varias veces (p. ej., botas, brújulas) y al mismo precio, el costo de los artículos puede ser combinado mediante los siguientes pasos. Seleccione todas las filas con datos en el cuadro y ordénelas por artículo. Luego, para los artículos que se compraron varias veces al mismo precio, sume las cantidades compradas y, en la primera fila para este artículo, introduzca la cantidad total en la Columna “Cantidad”. Luego, borre las otras filas para dicho artículo. Se debe tener una fila por artículo. Si se compra el mismo artículo varias veces, pero a precios diferentes, no sume estos artículos y manténgalos separados.

A continuación damos ejemplos de datos en cursiva.

Page 91: Guía del Usuario - ra-training-library.s3.amazonaws.com Value Guia del... · Thomas P. Holmes, PhD Southern Research Station ... Green Value - Guía del Usuario page 3/103 ... principalmente

Green Value - Guía del Usuario page 91/103

[Opción Avanzada]

(2, 3) Introducir: Maq-Equipo - Fase 1 Nombre de la iniciativa: Coomflona

* Costo Total = Cantidad x Precio / Unidad

** Costo de Depreciación = Costo Total / Vida Útil

Día Mes Año Artículo Unidad CantidadPrecio /

Unidad ($)

* Costo

Total ($)

Vida Útil

(en # de años

o periodos

productivos)

** Costo de

Depreciación

($)

Inventario PlanificaciónTala de

ÁrbolesArrastre

Medición

de

Productos

↓ ↓ ↓ ↓ ↓ ↓ ↓ ↓ ↓ ↓ ↓ ↓ ↓

13 5 2011 Botas punta de acero par 8 50.00 400.00 2 200.00 I I I I I

25 8 2011 Botas punta de acero par 1 50.00 50.00 2 25.00 I I I I I

15 9 2011 Motosierra individual 4 3,000.00 12,000.00 3 4,000.00 C C C

$12,450.00

Costo Total de

Depreciación $4,225.00 Costo Total de Maquinaria y Equipo

Fecha de Compra Maquinaria y Equipo Actividad en la Cual se Utilizó el Artículo

Instrucciones: Utilice esta hoja de trabajo para la primera fase de la opción “Avanzada” de la introducción de datos sobre Maquinaria y Equipo (p. ej., botas, brújula, moto sierra) utilizados para cada actividad principal relacionada al producto o servicio que es analizado (p. ej., Inventario, Tala de árboles) según lo definido en el Paso 1. Primero puede levantar los datos a mano y luego transcribir los datos en esta hoja de trabajo utilizando una computadora. La otra opción es ingresar los datos directamente en la hoja de trabajo usando una computadora. En esta hoja de trabajo, primero introduzca los nombres de las actividades principales en las columnas bajo el título “Actividad en la Cual se Utilizó el Artículo”; puede adicionar o eliminar columnas si es necesario. Luego, introduzca la información en las otras columnas con flecha (↓). En las columnas de las actividades, para cada actividad, introduzca una "I" o una "C" en las columnas que corresponden a los artículos que son usados en dicha actividad de acuerdo a la siguiente regla: introduzca una "I" si el artículo es equipo individual (p. ej., cascos que son usados por cada uno en el equipo) o una "C" si el artículo es equipamento colectivo (p. ej., se usa una brújula por equipo). Las columnas sin flechas contienen fórmulas que calculan automáticamente los valores cuando esta hoja de trabajo es usada en una computadora. Recordatorios: Asegúrese de usar una fila diferente para registrar los datos de cada artículo comprado para ser usado en el producto o servicio a ser analizado. Siempre registre la fecha en que cada artículo fue comprado. Cuando se compra el mismo artículo varias veces, debe registrar cada compra en una fila diferente. Por ejemplo, si se compraron 8 pares de botas con punta de acero el 13 de mayo de 2011, y luego se compró 1 par más el 25 de agosto de 2011, la compra de los 8 pares se registra en una fila diferente de la compra del otro par. Si analiza un periodo de tiempo corto, es importante introducir la vida útil en términos de periodos productivos para evitar la sobreestimación de los costos de depreciación para el periodo que es analizado. Por ejemplo, si se analizan los costos de un trimestre, la vida útil debería ser registrada en trimestres (en lugar de años). A continuación damos ejemplos en cursiva.

Page 92: Guía del Usuario - ra-training-library.s3.amazonaws.com Value Guia del... · Thomas P. Holmes, PhD Southern Research Station ... Green Value - Guía del Usuario page 3/103 ... principalmente

Green Value - Guía del Usuario page 92/103

[Opcion Avanzada]

(2, 3) Introducir: Maq-Equipo - Fase 2 Nombre de la iniciativa: Coomflona

* Costo Total = Cantidad x Precio / Unidad

** Costo de Depreciación = Costo Total / Vida Útil

Día Mes Año Artículo Unidad CantidadPrecio /

Unidad ($)

* Costo Total

($)

Vida Útil

(en # de años

o periodos

productivos)

** Costo de

Depreciación

($)

Inventario PlanificaciónTala de

Árboles

Transporte

/ Arrastre

Medición de

Productos

↓ ↓ ↓ ↓ ↓ ↓ ↓ ↓ ↓ ↓ ↓ ↓ ↓

13 5 2011 Botas punta de

acero

par 8 50.00 400.00 2 200.00 10.5 8 10 12 10 50.5

25 8 2011 Botas punta de

acero

par 1 50.00 50.00 2 25.00 10.5 8 10 12 10 50.5

15 9 2011 Motosierra individual 4 3,000.00 12,000.00 3 4,000.00 5 5 5 15.0

$ 12,450.00

Costo Total de

Depreciación $ 4,225.00

Fecha de Compra

Costo Total de Maquinaria y Equipo

Maquinaria y Equipo Subtotal de Días Trabajados para Cada Actividad Total de Días

Trabajados

para este

Artículo

Instrucciones: Utilice esta hoja de trabajo para la segunda fase de la introducción de datos sobre los costos de Maquinaria y Equipo para la opción "Avanzada". Use esta hoja solo al final del periodo de análisis cuando se han introducido todos los datos sobre mano de obra y compras para este periodo. En primer lugar, los datos sobre la compra de Maquinaria y Equipo deben haber sido introducidos, en la hoja de trabajo (2, 3) Introducir: Maq-Equipo - Fase 1. Luego algunos datos sobre Mano de Obra se introducirán en esta hoja de trabajo. Asegúrese de introducir la información en las columnas con flecha (↓). Los pasos principales son: (1) Introduzca los nombres de las actividades en las columnas bajo el título “Subtotal de Días Trabajados para Cada Actividad”; estas deben ser las mismas actividades registradas en la hoja de trabajo (2, 3) Introducir: Maq-Equipo - Fase 1. (2) Copie todos los datos de la hoja (2, 3) Introducir: Maq-Equipo - Fase 1 en el cuadro de abajo (incluyendo la información de costos y las "I" y "C" correspondientes a las actividades). Puede introducir los datos manualmente o usar una computadora. (3) Por último, al final del periodo de análisis, registre el "Subtotal de Días Trabajados para Cada Actividad" que se encuentra en la hoja (2, 3) Introducir: Mano de Obra siguiendo las siguientes reglas. Reemplace las "I" por el "Subtotal de Días Trabajados" de la columna "Suma" para la actividad correspondiente. En el caso de las celdas con una "C", reemplácelas con el Subtotal de la columna "Líder" para la actividad correspondiente. Las columnas sin flecha, contienen fórmulas que calculan automáticamente valores cuando esta hoja de trabajo es usada en una computadora. Nota: En la Fase 3 se utilizan los subtotales de días trabajados para determinar la proporción del costo de depreciación de cada ítem que se debe asignar a cada actividad.

Opcional: Si se compra el mismo artículo varias veces (p. ej., botas, brújulas) y al mismo precio, el costo de los artículos puede ser combinado mediante los siguientes pasos. Seleccione todas las filas con datos en el cuadro y ordénelas por artículo. Luego, para los artículos que se compraron varias veces al mismo precio, sume las cantidades compradas y, en la primera fila para este artículo, introduzca el dato en la columna “Cantidad”. Luego, borre las otras filas para dicho artículo. Se debe tener una fila por artículo. Si se compra el mismo artículo varias veces, pero a precios diferentes, no sume estos artículos y manténgalos separados. A continuación damos ejemplos en cursiva.

Page 93: Guía del Usuario - ra-training-library.s3.amazonaws.com Value Guia del... · Thomas P. Holmes, PhD Southern Research Station ... Green Value - Guía del Usuario page 3/103 ... principalmente

Green Value - Guía del Usuario page 93/103

(2, 3) Introducir: Maq-Equipo - Fase 3 Nombre de la iniciativa: Coomflona

* Costo del Artículo por Actividad = Costo de Depreciación x Subtotal de Días Trabajados para esta Actividad / Total de Días Trabajados para este Artículo

Actividad: Inventario Responsable: Edivan

Artículos

Costo de

Depreciación

($)

Subtotal de Días

Trabajados para

esta Actividad

Total de Días

Trabajados

para este

Articulo

* Costo del

Artículo por

Actividad ($)

Observaciones

Datos

Introducidos

Por

(Nombre)

Datos

Introducidos

En (Fecha)

↓ ↓ ↓ ↓ ↓ ↓ ↓

Botas punta de acero 200.00 10.5 50.5 41.58 Joao Sosa 1.11.2011

Botas punta de acero 25.00 10.5 50.5 5.20 Joao Sosa 1.11.2011

Motosierra 4,000.00 10.5 30.5 1,377.05 Joao Sosa 1.11.2011

1,423.83 Subtotal por actividad

Instrucciones: Siga estas instrucciones cuidadosamente. Utilice esta hoja de trabajo para la tercera fase del monitoreo de costos de Maquinaria y Equipo, al final del periodo de análisis de los datos levantados ya sea mediante la opción "Simple" o "Avanzada" de las Fases 1 y 2. Transfiera a esta hoja los datos de los artículos comprados de la hoja de trabajo (2, 3) Introducir: Maq-Equipo - Fase 2. Organícelos y analícelos por actividad; debe haber un cuadro por actividad. Introduzca la información en las columnas con flecha (↓). Los pasos principales son: (1) Introduzca el nombre de una actividad principal y el Responsable para la actividad al inicio de los cuadros provistos abajo; agregue o borre cuadros si es necesario. (2) En cada cuadro, introduzca en la primera columna todos los artículos usados de Maquinaria y Equipo en la correspondiente actividad; revise la columna que corresponde a cada actividad en la hoja (2, 3) Introducir: Maq-Equipo - Fase 2 usada para verificar que ha incluido todos los artículos. (3) Luego, para cada artículo, introduzca el "Costo de Depreciación" de la hoja de trabajo (2, 3) Introducir: Maq-Equipo - Fase 2 usada. (4) Después, para el mismo artículo, introduzca el "Subtotal de Días Trabajados para esta Actividad" para la actividad correspondiente de la hoja de trabajo (2, 3) Introducir: Maq-Equipo - Fase 2 usada. (5) Finalmente, introduzca el "Total de Días Trabajados para este Artículo", de la hoja de trabajo (2, 3) Introducir: Maq-Equipo - Fase 2 usada; esto es el total de días trabajados para todas las actividades en las que se utilizó este artículo. Las columnas sin flecha, contienen fórmulas que calculan automáticamente valores cuando esta hoja de trabajo es usada en una computadora. Recordatorio: Verifique que todas las actividades principales implementadas son incluidas, y que cada actividad tiene su propio cuadro para calcular los costos.

A continuación damos ejemplos de datos en cursiva basados en los datos de ejemplo de la opción "Simple" de la hoja de trabajo (2, 3) Introducir: Maq- Equipo - Fase 2.

Page 94: Guía del Usuario - ra-training-library.s3.amazonaws.com Value Guia del... · Thomas P. Holmes, PhD Southern Research Station ... Green Value - Guía del Usuario page 3/103 ... principalmente

Green Value - Guía del Usuario page 94/103

(4) Compilar: Maq-Equipo Nombre de la iniciativa: Coomflona

Actividad

Costo Subtotal por Actividad

($)

Datos Introducidos o

Verificados Por (Nombre)

Datos Introducidos o

Verificados En (Fecha)

↓ ↓ ↓ ↓

Inventario 1,423.83 Joao Sosa 1.11.2011

Planificación 35.64 Joao Sosa 1.11.2011

Tala de Árboles 1,356.03 Joao Sosa 1.11.2011

Arrastre 53.47 Joao Sosa 1.11.2011

Medición de Productos 1,356.03 Joao Sosa 1.11.2011

Costo Total 4,225.00$

Instrucciones: Utilice esta hoja de trabajo para compilar los costos de Maquinaria y Equipo al final del periodo de análisis. Estos datos primero deben haber sido registrados en la hoja (2, 3) Introducir: Maq-Equipo - Fase 1. Ahora los datos serán recopilados y analizados para cada actividad en esta hoja de trabajo. En primer lugar, introduzca los nombres de las actividades en la columna "Actividad". Luego, introduzca la información en las otras columnas con flecha (↓). Puede agregar filas al cuadro si fuera necesario. Esta hoja de trabajo está vinculada a la hoja de trabajo (2, 3) Introducir: Maq-Equipo - Fase 3 para copiar automáticamente el valor "Subtotal por Actividad" del final de cada cuadro a la columna "Costo Subtotal por Actividad" del cuadro de abajo. El Costo Total es calculado automáticamente. Recordatorio: Verifique que todas las actividades productivas principales sean incluidas en la Columna "Actividad". Asegúrese que cada "Costo Subtotal por Actividad" está actualizado con base en los cuadros de la hoja (2, 3) Introducir: Maq-Equipo - Fase 3. Verifique que todos los enlaces sean correctos. A continuación damos ejemplos de datos en cursiva.

Page 95: Guía del Usuario - ra-training-library.s3.amazonaws.com Value Guia del... · Thomas P. Holmes, PhD Southern Research Station ... Green Value - Guía del Usuario page 3/103 ... principalmente

Green Value - Guía del Usuario page 95/103

(2, 3) Introducir: Admin Nombre de la iniciativa: Coomflona

* Compensación Total Mensual = Sueldo Mensual + Beneficios Sociales

** Costo Subtotal Anual de Mano de Obra = Compensación Total Mensual x Número de Meses Trabajados

Mano de Obra / Personal - Sueldos

Día Mes Año

↓ ↓ ↓ ↓ ↓ ↓ ↓ ↓

- - - Joana Ingeniera Forestal 2,400.00 480.00 2,880.00 12 34,560.00

- - - Maria Administrador 2,400.00 480.00 2,880.00 12 34,560.00

- - - Jorge Cocinero 600.00 120.00 720.00 6 4,320.00

73,440.00$

** Costo Subtotal

de Mano de Obra

($)

Beneficios

Sociales ($)

Fecha de PagoNombre Puesto / Título

Costo Total de Mano de Obra

*

Compensación

Subtotal

Mensual ($)

Número de Meses

Trabajados

Sueldo

Mensual ($)

Instrucciones: Utilice esta hoja de trabajo para introducir los costos administrativos, como Mano de Obra, Materiales y Servicios, y Maquinaria y Equipo, relacionados a Administración. Estos datos primero pueden ser levantados a mano y luego transcritos en esta hoja de trabajo utilizando una computadora. La otra opción es ingresar los datos directamente en la hoja de trabajo usando una computadora. Introduzca la información en todas las columnas con flecha (↓). Las columnas sin flecha contienen fórmulas que calculan automáticamente valores cuando esta hoja de trabajo es usada en una computadora. Recordatorio: (1) Para los costos de Mano de Obra, puede introducir los datos cada vez que se le paga a una persona, o si recibe el mismo sueldo cada mes, puede simplemente introducir 12 meses y calcular el sueldo total anual. (2) Si se analiza un periodo de tiempo corto, se debe ajustar la vida útil para maquinaria e equipamiento en términos de los periodos productivos para evitar sobreestimar los costos de depreciación para el periodo que es analizado. Por ejemplo, si se analizan los costos para un trimestre, la vida útil debe ser registrada en términos de trimestres (en lugar de años). (3) No se olvide de incluir los impuestos qu ela iniciativa paga en los "Materiales y Servicios". A continuación damos ejemplos de datos en cursiva.

Page 96: Guía del Usuario - ra-training-library.s3.amazonaws.com Value Guia del... · Thomas P. Holmes, PhD Southern Research Station ... Green Value - Guía del Usuario page 3/103 ... principalmente

Green Value - Guía del Usuario page 96/103

* Costo Subtotal = Cantidad x Precio / Unidad

Materiales, Servicios y Otros gastos (p. ej., diésel, aceite, electricidad, teléfono, agua, internet, seguro, mantenimiento de vehículos, entrenamiento)

Día Mes Año

↓ ↓ ↓ ↓ ↓ ↓

- - - suma anual 12 770.00 9,240.00

1 8 2011 mensual 1 300.00 300.00

2 8 2011 suma anual 1 1,500.00 1,500.00

3 8 2011 por evento 1 5,000.00 5,000.00

3 8 2011 mensual 1 400.00 400.00

16,440.00$

* Costo Total = Cantidad x Precio / Equipo

** Costo de Depreciación Anual = Costo Total / Vida Útil

Maquinaria y Equipo

Día Mes Año

↓ ↓ ↓ ↓ ↓ ↓ ↓ ↓

1 6 2011 Computadora,

impresora,

programas

individual 4 3,500.00 14,000.00 3 4,666.67

1 8 2011 Camión de

plataforma

individual 1 97,400.00 97,400.00 3 32,466.67

111,400.00$

Costo Total

Depreciado 37,133.33$

Servicios públicos

Entrenamiento

Precio / Unidad ($) * Costo Subtotal ($)Artículo

** Costo Subtotal

de Depreciación ($)

Alquiler

Unidad CantidadFecha de Compra

Cantidad

Mantenimiento de vehículos (total)

Costo Subtotal de Maquinaria y Equipo

Costo Total Materiales, Servicios y Otros gastos

Materiales de oficina

Fecha de Compra* Costo Total ($)Artículo Unidad

Precio / Unidad

($)

Vida Útil (en # de

años o periodo

productivos)

Page 97: Guía del Usuario - ra-training-library.s3.amazonaws.com Value Guia del... · Thomas P. Holmes, PhD Southern Research Station ... Green Value - Guía del Usuario page 3/103 ... principalmente

Green Value - Guía del Usuario page 97/103

(4) Compilar: Admin Nombre de la iniciativa: Coomflona

Mano de Obra /

Personal ($)

Materiales, Servicios y

Otros gastos ($)

Maquinaria y

Equipo ($)

↓ ↓

73,440.00 16,440.00 37,133.33 127,013.33 Joao Sosa 1.11.2011

Datos

Introducidos o

Verificados Por

(Nombre)

Datos

Introducidos o

Verificados En

(Fecha)

Costo Subtotal por Tipo de Costo

Costos Subtotales de

Administración

Costo Total

($)

Instrucciones: Utilice esta hoja de trabajo para recopilar los costos asociados a la Administración: Mano de Obra, Materiales y Servicios, y Maquinaria y Equipo. Estos datos deben primero haber sido introducidos en la hoja de trabajo (2, 3) Introducir: Administración. Ahora estos datos serán recopilados por tipo de insumo en esta hoja de trabajo. Esta hoja de trabajo está vinculada a la hoja (2, 3) Introducir: Admin para copiar automáticamente los valores de "Costo Subtotal" del final de cada cuadro a la columna "Costo Subtotal por Tipo de Costo". El "Costo Total" es calculado automáticamente. Recordatorio: Asegúrese que los costos están actualizados con base en los totales finales de la hoja de trabajo (2, 3) Introducir: Admin. Verifique que todos los enlaces sean correctos.

A continuación damos ejemplos de datos en cursiva.

Page 98: Guía del Usuario - ra-training-library.s3.amazonaws.com Value Guia del... · Thomas P. Holmes, PhD Southern Research Station ... Green Value - Guía del Usuario page 3/103 ... principalmente

Green Value - Guía del Usuario page 98/103

(2, 3) Introducir: Ventas Nombre de la iniciativa: Coomflona

* Subtotal de Ingreso = Cantidad Vendida x Precio / Unidad del Producto Vendido

Día Mes Año

↓ ↓ ↓ ↓ ↓ ↓ ↓ ↓ ↓ ↓ ↓

1 3 2011 Maderas Tropicales troncos madera dura 1 m 3 500 280 140,000.00

10 3 2011 Maderas Tropicales troncos madera suave 1 m 3 400 100 40,000.00

900 180,000.00$ Ingreso Total

Fecha de Venta

Unidad del

Producto

Vendido

(m3, bf)

Cantidad

Vendida

Precio /

Unidad

Vendida($)

*Subtotal de

Ingreso

($)

Nombre del Comprador Producto

Descripcion del

Producto o Servicio

(especies, grupo de

valor)

Grado de

Calidad

Tasa de

Cambio

Monetario (si

aplica)

Instrucciones: Utilice esta hoja de trabajo para introducir los datos de monitoreo de las ventas de productos y/o servicios. los datos de la venta de diferente productos y/o servicios deben ser incluidos en el mismo cuadro. Estos datos primero pueden ser levantados a mano y luego introducidos a esta hoja de trabajo mediante una computadora. Otra opción es introducir la información directamente en esta hoja de trabajo mediante una computadora. Introduzca la información en todas las columnas con flecha (↓). Las columnas sin flechas contienen fórmulas que calculan automáticamente los valores cuando esta hoja de trabajo es usada en una computadora. Los títulos de las columnas pueden ser ajustados a los productos y/o servicios vendidos. Se pueden agregar filas al cuadro si fuera necesario.

Recordatorio: Asegúrese de usar una fila diferente para registrar los datos de cada producto y/o cada servicio vendido. Registrar siempre la fecha en que los productos fueron vendidos. Si dentro de una misma venta hay diferentes productos o servicios que son vendidos a diferentes precios, use una fila para cada producto o servicio diferente. Si se hacen cambios a los títulos de las columnas, asegurase que la fórmula para "Subtotal de Ingreso" sea correcta.

A continuación damos ejemplos de datos en cursiva.

Page 99: Guía del Usuario - ra-training-library.s3.amazonaws.com Value Guia del... · Thomas P. Holmes, PhD Southern Research Station ... Green Value - Guía del Usuario page 3/103 ... principalmente

Green Value - Guía del Usuario page 99/103

(5) Analizar: Resumen

Nombre US$

Producto o Servicio

Analizado

1 000

Periodo de Análisis m3

15 064

15.06 Cantidad promedio vendida/área de

producción

Zafra 2011

Información sobre el Productor

Coomflona

Madera en troza

Cantidad vendida

Unidad monetaria

Información Básica de la Operación

Área de producción (ha)

Unidad de venta

Instrucciones: Utilice esta hoja de trabajo al final del periodo de análisis para resumir los costos totales, organizarlos por tipo y por actividad, y los ingresos totales relacionados al producto o servicio analizado. Primero, introduzca los datos del productor en los cuadros "Información sobre el Productor" e "Información Básica de la Operación." Luego, introduzca las actividades productivas principales en la primera columna "Costo por Actividad y Tipo de Insumo"; los costos Administrativos siempre son incluidos después de las actividades productivas principales. Se puede agregar filas al cuadro si fuera necesario. Las otras columnas que no tienen una flecha (↓) tienen datos copiados mediante enlaces desde otras hojas de trabajo o calculados automáticamente mediante fórmulas. Los datos para el cuadro "Costo por Actividad y Tipo de Insumo" son copiados aqui usando links a cada una de las hojas de trabajo (4) Compilar por los datos de costos, así como con la hoja (2, 3) Introducir: Ventas por los datos de ingresos.

Recordatorio: Asegúrese que todos los enlaces sean correctos. Si existe un ERROR en cualquiera de las celdas, debe actualizar el enlace o la fórmula de dicha celda. En el cuadro "Información Básica de la Operación", si la unidad de medida varia para los productos o servicios vendidos, no llene las celdas "Unidad de Venta" y "Cantidad Promedio Vendida/Área de producción". Fórmulas para los cálculos en esta hoja son explicadas en capítulo 2 de la Guía del Usuario. Finalmente, los subtotales en el cuadro "Costo por Actividad y Tipo de Insumo" son de un estudio de caso sobre la IF Coomflona y son costos estimados reales. Estos números no son los mismos subtotales proveídos en las hojas (2,3) Introducir y (4) Compilar porque en aquellos cuadros usamos datos de ejemplo para proteger la privacidad de la IF. A continuación damos ejemplos de datos en cursiva.

Page 100: Guía del Usuario - ra-training-library.s3.amazonaws.com Value Guia del... · Thomas P. Holmes, PhD Southern Research Station ... Green Value - Guía del Usuario page 3/103 ... principalmente

Green Value - Guía del Usuario page 100/103

Costo por Actividad y Tipo de Insumo

Actividad Mano de ObraMateriales y

Servicios

Maquinaria y

Equipo

Costo Subtotal

($) Proporción

Costo Promedio

por Unidad

Vendida

Inventario 46 699 1 873 1 496 50 068 7% 3

Planificación 3 757 35 655 1 014 40 427 6% 3

Tala de Árboles 30 771 15 750 7 504 54 025 8% 4

Arrastre 49 086 57 589 6 040 112 714 16% 7

Medición de productos 39 213 162 485 3 184 204 881 30% 14

Administración 85 024 119 532 23 070 227 626 33% 15

Costo Subtotal $ 254 550 $ 392 883 $ 42 308 $ 689 741 100% $ 46

Proporción 37% 57% 6%

Ingreso, Utilidad Total y Tasa de Rendimiento

Valor

Ingreso Total $ 1 601 005

Costo Total $ 689 741

Utilidad Total (Ganancias) $ 911 264

Tasa de Rentabilidad 132%

Otras metas a ser analizadas

Resultado

Esperado

Resultado

Actual

↓ ↓

60 67

19 m³/ha 15,8 m³/ha

Metas (Ejemplos)

Número de empleos generados

Tasa de aprovechamiento (volumen) de trozas vendidas por

hectárea

Generar $ 161.030 para comprar un edificio para la oficina

central

Indicador Financiero

Page 101: Guía del Usuario - ra-training-library.s3.amazonaws.com Value Guia del... · Thomas P. Holmes, PhD Southern Research Station ... Green Value - Guía del Usuario page 3/103 ... principalmente

Green Value - Guía del Usuario page 101/103

Actividad Costo Subtotal

Porcentaje

del Costo

Total

↓Inventario 50,068 7%

Planificación 40,427 6%

Tala de Árboles 54,025 8%

Arrastre 112,714 16%

Medición de productos 204,881 30%

Administración 227,626 33%

Costo Total 689,741 100%

Costo Total por Actividad (Datos usados en las Figuras 1 - 4)

Figura 3. Proporción de Costo Total por Actividad

Inventario

Planificación

Tala de Árboles

Arrastre

Medición de productos

Administración

(5) Analizar: Gráficos Nombre de la iniciativa: Coomflona

Instrucciones: Utilice esta hoja de trabajo para presentar sus resultados. Introduzca información en todas las columnas con flecha (↓). Dos cuadros presentan los resultados del análisis financiero y son la base para los gráficos mostrados abajo: Figuras 1-6. Primero, en el cuadro "Costo Total por Actividad", introduzca en la columna “Actividad” la lista de actividades principales y "Administración". Para los dos cuadros, los datos pueden ser ingresados manualmente de la hoja de trabajo (5) Analizar: Resumen, o se pueden usar los enlaces que existen entre esta hoja de trabajo y la hoja (5) Analizar datos: Resumen. Las Figuras 1 - 6 son generadas automáticamente con base en los datos de las dos tablas. Las Figuras 1 - 4 presentan los costos por actividad, y las Figuras 5 y 6 presentan los costos por tipo de insumo. Puede ajustar los gráficos o agregar nuevos si fuera necesario. Recordatorio: Estos gráficos son ejemplos y se puede usar otros cuando sea necesario. Asegúrese de verificar la fuente de los datos para cada gráfico. Si se utilizan los enlaces, asegúrese de que todos los enlaces sean correctos.

-

50,000

100,000

150,000

200,000

250,000

Co

sto

en

$

Figura 1. Costo Total por Actividad

Page 102: Guía del Usuario - ra-training-library.s3.amazonaws.com Value Guia del... · Thomas P. Holmes, PhD Southern Research Station ... Green Value - Guía del Usuario page 3/103 ... principalmente

Green Value - Guía del Usuario page 102/103

Tipo de Costo Costo Subtotal

Porcentaje

del Costo

Total

Mano de Obra 254,550 37%

Materiales y Servicios 392,883 57%

Maquinaria y Equipo 42,308 6%

Costo Total 689,741 100%

Costo Total por Tipo (Datos usado en las Figuras 5 y 6)

Figura 5. Proporción de Costo Total por Tipo de Insumo

Mano de Obra

Materiales yServicios

Maquinaria yEquipo

0%

20%

40%

60%

80%

100%

Figura 6. Proporción de Costo Total por Tipo de Insumo

Maquinaria yEquipo

Materiales yServicios

Mano de Obra

[(5) Analizar: Graficos continuada]

Page 103: Guía del Usuario - ra-training-library.s3.amazonaws.com Value Guia del... · Thomas P. Holmes, PhD Southern Research Station ... Green Value - Guía del Usuario page 3/103 ... principalmente

Green Value - Guía del Usuario page 103/103

(6) Discutir

1) ¿Qué le indican los resultados sobre la EFC?

Los resultados indican que la actividad maderera es viable para la zafra 2011, pero los costos de administración son muy altos.

2) ¿Se alcanzaron las metas de la EFC?

Sobrepasamos las metas relacionadas al número de puestos de trabajo y al fondo estudiantil, pero no alcanzamos la meta de puestos de madera

aprovechada por hectarea.

3) ¿Alguno de los resultados es sorprendente?

La proporción del costo total que corresponde a los ostos Administrativos es sorprendente. Sin embargo, la producción de madera a la escala que estamos

operando requiere de un equipo grande y significa costos altos para mantener la oficina.

4) ¿Qué factores parecen haber afectado los resultados? Pueden ser factores tanto internos como externos, p. ej., organización interna del trabajo,

políticas públicas, el mercado, la escala de producción.

La Coomflona está todavía capacitando y consolidando el equipo y los sistemas de producción. Cada año el área y el volumen manejado estan aumentando.

Después de algunos años de operar a capacidad máxima, los trabajadores tendrán más experiencia y serán más eficientes, y con eso, los costos deberían

bajar.

5) ¿Qué cambios podría efectuar en la iniciativa forestal, en cuanto a mano de obra, maquinaria, materiales y servicios, administración o

ventas para mejorar sus resultados y/o alcanzar las metas de la iniciativa en el futuro?

La Coomflona está pensando en comprar sus propias maquinas. Deberiamos usar este análisis financiero como herramienta para analizar como esto

afectaría nuestros costos anuales. También, la Coomflona quiere ser certificada, lo que podría ayudarnos a conseguir más compradores y/o potencialmente

mejores precios.

6) ¿Qué cambios podría hacer en cuanto al monitoreo de los costos y de los ingresos en el futuro?

Para la siguiente zafra organizaremos mejor los datos por cada actividad y analizaremos los costos totales e ingresos con esta herramienta.

Instrucciones: Convoque a una reunión al final del periodo de análisiscon el personal de la EFC, incluyendo gerentes/administradores, ingenieros, técnicos y trabajadores temporales, para discutir los resultados del monitoreo y lo que significan para la EFC. Damos ejemplos de preguntas.

Nota: Esta es una muestra de preguntas para ayudar a la IF a discutir los resultados del monitoreo. La IF puede adicionar o quitar preguntas de acuerdo a sus intereses.

Nombre de la iniciativa: Coomflona