GUIA DE ATENCION DEL DENGUE

12
ATENCION DEL DEGUE José Gabriel Suarez Pérez INSTRUCTOR Jhonnier García Beltrán APRENDIZ CENTRO DE DESARROLLO AGROINDUSTRIAL TURISTICO Y TECNOLOGICO DEL GUAVIARE

Transcript of GUIA DE ATENCION DEL DENGUE

ATENCION DEL DEGUE

José Gabriel Suarez PérezINSTRUCTOR

Jhonnier García BeltránAPRENDIZ

CENTRO DE DESARROLLO AGROINDUSTRIAL TURISTICO Y TECNOLOGICO DEL GUAVIARE

JUSTIFICACION

El dengue es una patología de alto poder epidémico que en los últimos años se ha

venido presentando en sus formas clásica y hemorrágica en una

gran parte del territorio nacional

debido a la alta dispersión del vector

en el país

OBJETIVO

Proteger a la población en riesgo disminuyendo la

morbimortalidad debidas a la infección con el virus del dengue y garantizar el

mantenimiento de un sistema que permita detectar la circulación del virus del

dengue en las zonas de riesgo y orientar así las acciones de

control.

DEFINICION Y ASPECTOS CONCEPTUALES

IMPORTANCIA EPIDEMIOLÓGI

CA DEL DENGUE

FACTORES DE RIESGO PARA

DENGUE

FACTORES PROTECTORES

DEFINICIÓN Y DESCRIPCIÓN

CLÍNICA

Dengue

Dengue GRAVE

Complicaciones

POBLACION OBJETO

• contributivo• subsidiado

Afiliados a los

regímenes

• dengue• dengue GRAVE

diagnóstico confirmado o probable

CARACTERISTICAS DE LA ATENCION

• Dolor retrocular

• Miálgias• Artralgias• Erupción

DENGUE

• Fiebre o antecedentes cercanos de fiebre aguda

• Vómitos persistentes• Diarreas• Inquietud• Somnolencia• Postración excesiva• Manifestaciones hemorrágicas

DENGUE GRAVE

• Pulso rápido y débil

• Piel fría, húmeda y alteración del estado mental

CHOQUE POR DENGUE

TRATAMIENTO DEL DENGUE/FIEBRE HEMORRAGICA POR DENGUE /SINDROME DEL CHOQUE DENGUE

Tratamiento del dengue

• Presión• Tiempo de la prueba• Criterios de positividad• Mejoría• Empeoramiento

Tratamiento del choque por

dengue

• Reposición inmediata de la pérdida de plasma• Criterios para dar de alta a pacientes

hospitalizados con dengue/DH y SSD

NOTA «EN TODO PACIENTE CON DENGUE O

DENGUE GRAVE ES FUNDAMENTAL LA HIDRATACION VIA INTRAVENOSA CON SSN AL 0.9% O LACTATO DE RINGER….REGLA DE ORO».

DIAGNOSTICO, TRATAMIENTO Y CRITERIOS DE REMISION DE ENFERMOS DE DENGUE POR NIVELES DE ATENCION

• Promocionar los servicios de diagnóstico y tratamiento del dengue.

• Diligenciar la historia clínica.• Diligenciar ficha epidemiológica.• Evaluar los factores de riesgo para

su transmisión.• Tomar muestra de sangre,

centrifugar y refrigerar el suero

Primer Nivel de atención

• Notificación inmediata • Diligenciamiento de la

ficha clínico epidemiológica

• Hospitalización• Hacer monitoreo de

signos vitales y evolución de hematocrito

Segundo y tercer nivel de atención

ACTIVIDADES DE VIGILANCIA

Objetivos

Criterios operativos

Detección de casos

Notificación de casos

FLUJOGRAMAGRUPO 1

PRUEBA DEL TORNIQUETE

ATENCION AMBULATORIA SIGNOS

DE ALERTAPOSITIVA

HEMATOCRITO HEMOGLOBINA

PLAQUETAS

GRUPO 2

SIGNOS DE ALARMA SHOCK

TAQUICARDIA TA DIFERENCIAL <20mmHg

PULSO FILIFORME

GRUPO 3

NO

SI

NO

SI

GRACIAS