Guarani 2

24
1 Comunicación Oral y Escrita en Lengua Originaria Nivel Básico - Guaraní 2 Cuadernos de Formación Continua LOG/2 MINISTERIO DE EDUCACIÓN Cuaderno de Formación Continua Comunicación Oral y Escrita en Lengua Originaria Nivel Básico - Guaraní 2 (Documento de Trabajo) Coordinación Viceministerio de Educación Superior de Formación Profesional Dirección General de Formación de Maestros Equipo de Formación Docente Continua Equipo de Revisión y Dirección Unidad Especializada de Formación Continua - UNEFCO Cómo citar este documento: Ministerio de Educación (2011). Comunicación Oral y Escrita en Lengua Originaria Nivel Básico - Guaraní 2. Cuaderno de Formación Continua. UNEFCO, Tarija. La venta de este documento está prohibida. Denuncie al vendedor a la Dirección General de Formación de Maestros, Tel. 2440815 o a la Unidad Especializada de Formación Continua, [email protected]. Diseño & Impresión: Graka W. L.H. Telf./Fax: 2235231 www.minedu.gob.bo www.unefco.edu.bo Bolivia, julio de 2011  

Transcript of Guarani 2

7/27/2019 Guarani 2

http://slidepdf.com/reader/full/guarani-2 1/23

1

Comunicación Oral y Escrita en Lengua OriginariaNivel Básico - Guaraní 2

Cuadernos de Formación Continua LOG/2

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

Cuaderno de Formación Continua

Comunicación Oral y Escrita en Lengua Originaria Nivel Básico - Guaraní 2(Documento de Trabajo)

CoordinaciónViceministerio de Educación Superior de Formación ProesionalDirección General de Formación de MaestrosEquipo de Formación Docente Continua

Equipo de Revisión y DirecciónUnidad Especializada de Formación Continua - UNEFCO

Cómo citar este documento:Ministerio de Educación (2011). Comunicación Oral y Escrita en LenguaOriginaria Nivel Básico - Guaraní 2. Cuaderno de Formación Continua.UNEFCO, Tarija.

La venta de este documento está prohibida. Denuncie al vendedor a laDirección General de Formación de Maestros, Tel. 2440815 o a la Unidad

Especializada de Formación Continua, [email protected].

Diseño & Impresión:Graka W.L.H. Tel./Fax: 2235231

www.minedu.gob.bowww.unefco.edu.bo

Bolivia, julio de 2011 

7/27/2019 Guarani 2

http://slidepdf.com/reader/full/guarani-2 2/23

2

Comunicación Oral y Escrita en Lengua OriginariaNivel Básico - Guaraní 2

Cuadernos de Formación Continua LOG/2

7/27/2019 Guarani 2

http://slidepdf.com/reader/full/guarani-2 3/23

3

Comunicación Oral y Escrita en Lengua OriginariaNivel Básico - Guaraní 2

Cuadernos de Formación Continua LOG/2

Índice

PresentaciónDatos Generales del Cuaderno ................................................................. 6-Ubicación del Curso en el Ciclo ............................................................... 6

-Objetivo Holístico del Ciclo ..................................................................... 6

ÑEMBOE METEI: ÑANE RËTA Tema Nº 1: La Comunidad .......................................................................... 6Vae yaikuata vae (Objetivo del Tema) ......................................................6Varaviki yipi (Actividades Iniciales) ...........................................................71.1 Ñamae kavi kuae mbae iä retare jare ñane miari jese (Observemosdetenidamente estas imágenes y conversemos de ellas) .........................71.2. Ñamongeta yayapisaka reve kuae ñee reta (Leemos con atenciónestas palabras) ............................................................................................71.3. Ñañemongoimi (Cantemos) ...............................................................8Varaviki yayapotavae (Actividades Propuestas) .......................................8

ÑEMBOE MOKOI: VARAVIKI RETA OYEAPO ÑANE RËTAPE VAE.Tema Nº 2: Los trabajos que se realizan en la Comunidad. ................... 9Vae yaikuata vae (Objetivo del Tema) ......................................................9Varaviki yipi (Actividades iniciales) ..........................................................9

2.1. Ñamae kavi kuae tembiapo retare jare ñamombeu vaera oyapoñoguinoï. (Observemos detenidamente estas imágenes y luego)

indicamos los trabajos que Realizan) .......................................................92.2. Ñamongeta ñeengeti varaviki regua (Leemos las oracionessobre los trabajos) ......................................................................................102.3. Ñeeapo mborika jare jaiti reta (Los adverbios, preposiciones yconectores del guaraní) .............................................................................11Varaviki yayapotavae (Actividades Propuestas) .......................................11

ÑEMBOE MBOAPI: TËTA OIKO VAE RETA(Tema Nº 3: Los habitantes de la Comunidad) ....................................... 12Vae yaikuata vae (Objetivo del Tema) .....................................................12Yipi Varaviki (Actividades iniciales) ...........................................................123.1. Ñamae kuae mbae iä retare javoi ñane miari jese (Observemos estasimágenes y conversemos de ellas) .............................................................123.2. Ñeengeti: (oración gramatical) ..........................................................133.3 Ñeeati (Vocabulario) ............................................................................14Varaviki yayapotavae (Actividades Propuestas) .......................................14Ñane maendua ñañemboe vaere (Consignas para la etapa de aplicación).....................................................................................................................15

Bibliograía Consultada ............................................................................ 16

 

7/27/2019 Guarani 2

http://slidepdf.com/reader/full/guarani-2 4/23

4

Comunicación Oral y Escrita en Lengua OriginariaNivel Básico - Guaraní 2

Cuadernos de Formación Continua LOG/2

7/27/2019 Guarani 2

http://slidepdf.com/reader/full/guarani-2 5/23

5

Comunicación Oral y Escrita en Lengua OriginariaNivel Básico - Guaraní 2

Cuadernos de Formación Continua LOG/2

PRESENTACIÓN

Uno de los actores más importantes para la calidad educativa es el trabajode los/as maestros/as: de su compromiso, de su proesionalidad y su

proesionalismo, dependen, en gran medida, el ambiente y los resultadoseducativos.

Por ello, el Ministerio de Educación de acuerdo a lo establecido en laConstitución Política del Estado (Arts. 78, I, II y III; 96, II), la Ley de laEducación “Avelino Siñani - Elizardo Pérez” y el Sistema Plurinacional deFormación de Maestros, viene implementando los Itinerarios Formativospara Maestros/as en orma sistemática y sostenida, para garantizar quetodos los/as educadores del país tengan oportunidades para capacitarse yactualizarse en orma permanente; esta modalidad ormativa -desarrollada

por el propio Ministerio de Educación, mediante la Unidad Especializadade Formación Continua – UNEFCO (Ex-ISER y Ex- INFOPER)- está enocadaen la práctica educativa concreta, abordando diversos contenidos:enoque del Sistema Educativo Plurinacional, herramientas didácticas,ormación según los niveles y especialidades, y procesos orientados a lapertinencia cultural y lingüística de la acción educativa.

Los “Cuadernos de Formación Continua” son materiales de apoyopara cada uno de los cursos y ciclos que desarrollan aspectos teórico –prácticos relacionados a las temáticas presentadas e incluyen propuestas

de actividades, preguntas y/o ejercicios que ayudarán en el proceso deasimilación.

Cada Cuaderno de Formación Continua está estructurado en unidadesde trabajo que tienen relación con las sesiones de la etapa presencial;asimismo, contienen opciones para las consignas de la etapa deimplementación y orientaciones para la etapa de intercambio deexperiencias o socialización.

Sobre la base de estos Documentos de Trabajo (versiones en construccióncolectiva), los acilitadores podrán añadir y/o adecuar contenidosy estrategias ormativas de acuerdo a cada contexto. Invitamos aacilitadores y participantes de todo el país a contribuir con observacionesy sugerencias para mejorar y enriquecer posteriores ediciones ([email protected]).

Fernando Carrión J. - Director General UNEFCO

“Compromiso social y vocación de servicio: Maestros forjadores de laRevolución Educativa”

 

7/27/2019 Guarani 2

http://slidepdf.com/reader/full/guarani-2 6/23

6

Comunicación Oral y Escrita en Lengua OriginariaNivel Básico - Guaraní 2

Cuadernos de Formación Continua LOG/2

7/27/2019 Guarani 2

http://slidepdf.com/reader/full/guarani-2 7/23

1

Comunicación Oral y Escrita en Lengua OriginariaNivel Básico - Guaraní 2

Cuadernos de Formación Continua LOG/2

DATOS GENERALES DEL CUADERNO

El presente cuaderno, que orma parte del ciclo “Comunicación Oral yEscrita en Lengua Originaria Guaraní-Nivel Básico, ue elaborado paracontar con un material de apoyo en la enseñanza y aprendizaje de lalengua Guaraní a nivel básico.

Objetivo Holístico del Ciclo

Enseñamos - aprendemos la Lengua Originaria Guaraní a nivel oral yescrita lo más usuales del contexto guaraní, a través de prácticas y usos ensituaciones reales de la comunidad, para desarrollar y ortalecer nuestroidioma e identidad cultural.

ComunicaciónOral y Escrita en

Lengua OriginariaGuaraní - Nivel

Básico

Comunicación Oral y Escrita en LenguaOriginaria Nivel Básico - Guaraní 1

Comunicación Oral y Escrita en LenguaOriginaria Nivel Básico - Guaraní 2

Comunicación Oral y Escrita en LenguaOriginaria Nivel Básico - Guaraní 3

Comunicación Oral y Escrita en LenguaOriginaria Nivel Básico - Guaraní 4

CICLO CURSO

 

7/27/2019 Guarani 2

http://slidepdf.com/reader/full/guarani-2 8/23

2

Comunicación Oral y Escrita en Lengua OriginariaNivel Básico - Guaraní 2

Cuadernos de Formación Continua LOG/2

7/27/2019 Guarani 2

http://slidepdf.com/reader/full/guarani-2 9/23

3

Comunicación Oral y Escrita en Lengua OriginariaNivel Básico - Guaraní 2

Cuadernos de Formación Continua LOG/2

ÑEMBOE METEI: ÑANE RËTA(Tema Nº 1:La Comunidad)

La Comunidad es un escenario cultural, donde las amilias guaraníesdesarrollan y ortalecen sus competencias lingüísticas a nivel oral yescrito. La comunicación de la lengua originaria gira en torno a unaconcepción y enoque que desarrolla conocimientos y razonamientosde las cosmovisiones de los dierentes grupos lingüísticos. Por eso estematerial toma en cuenta, la vivencia de la comunidad donde existenlas interacciones comunicativas en lengua materna y desarrollarla en lasociedad en general.

Vae yakuata vae. ( Objetivo del Tema )

Utilizamos dierentes textos orales y escritos de la lengua guaraní ensituaciones reales de uso, a través de conversaciones, diálogos y producciónde textos, para desarrollar nuestra capacidad lingüística cultural

Varaviki yipi (Actividades Iniciales)

1.1. Ñamae kavi kuae mbae iä retare jare ñane miari jese

(Observemos detenidamente estas imágenes y conversemos sobre ellas)

 

Ñanerëta Espino jee vae

Ñaparandu ñaneïrupe jare yaikuatia karai ñeepe

(Preguntemos al compañero yescribimos en castellano)

Ñaparandu ñaneïrupe jareyaikuatia ñane ñeepe

(Preguntemos al compañero yescribimos en guaraní)

Ñanerëta Kaaguasu jee vae

7/27/2019 Guarani 2

http://slidepdf.com/reader/full/guarani-2 10/23

4

Comunicación Oral y Escrita en Lengua OriginariaNivel Básico - Guaraní 2

Cuadernos de Formación Continua LOG/2

1.2 Ñamongeta yayapisaka reve kuae ñee reta(Leemos con atención estas palabras)

¿Vaera oyapo ñoguinoi kuaekuimbae reta?

¿Qué estarán haciendo estos

hombres?

Varaviki =..................................

Ñemboati =...............................

Ñemboe =..................................

Ñemongeta =.............................

Ñemiari =...................................

Marandu =................................

Boarakua=.................................

Arete =......................................

Ñepoano =................................

Yekuatia =................................

Ñemoiru =................................

¿Vaera oyapo ñoguinoi kuaekuña reta jare michia reta?

¿Qué estarán haciendo estas

mujeres y los niños (as)?

trabajo=.................................... reunión=................................... estudio=.................................... Lectura=.................................... 

conversación=........................... pregunta=.................................

consejo=.................................... esta=....................................... curación=..................................

escribiendo=............................. Organización=..........................

A = äTata = tätaTupa = tüpaPira = pïraTasi = tasi

A = äTata = tätaTupa = tüpaPira = pïraTasi = tasi

7/27/2019 Guarani 2

http://slidepdf.com/reader/full/guarani-2 11/23

5

Comunicación Oral y Escrita en Lengua OriginariaNivel Básico - Guaraní 2

Cuadernos de Formación Continua LOG/2

1.3 Ñañemongoimi

(Cantemos)

Varaviki yayapotavae (Actividades Propuestas)

Ñandeko anguyarai(somos los ratocitos)

Ñandeko anguyarai

Ñane ñimbiai ñai

Yaipotatëi yakaru

Javoi yakema.

Erëi ngatu pïtu rupi

Ñane puereä ñae

Mita guasu pochi

Oipota ñande reu

Ñeengeti(Oración gramatical)

Mita jou sooEl gato come carne

Anguyarai jou kesuEl ratóncito come queso

Kuñatai opirai arete guasupeLa señorita baila en la esta

Kunumi jou kaguiEl joven toma chicha

yaikuatia ñane ñeepe (Escribimos en guaraní)

Eikuatia ñeegetimi kuña ïa regua

7/27/2019 Guarani 2

http://slidepdf.com/reader/full/guarani-2 12/23

6

Comunicación Oral y Escrita en Lengua OriginariaNivel Básico - Guaraní 2

Cuadernos de Formación Continua LOG/2

Eikuatia ñeegetimi kuñatai jare kunimireta ïa regua:

Eikuatia ñeegetimi michia reta ïa regua:

7/27/2019 Guarani 2

http://slidepdf.com/reader/full/guarani-2 13/23

7

Comunicación Oral y Escrita en Lengua OriginariaNivel Básico - Guaraní 2

Cuadernos de Formación Continua LOG/2

Ñemboe mokoi: Varaviki reta oyeapo ñane rëtape vae.(Tema Nº 2. Los Trabajos que se realizan en la

Comunidad).

A través de los trabajos se resuelven las necesidades prioritarias de lacomunidad, donde existen deberes y obligaciones de los comunarios conmira al desarrollo y bienestar de los pobladores en general. Este cuadernocontiene actividades relacionado al trabajo comunitario, con el n deapoyar a los estudiantes contextualizar sus aprendizajes tanto en lecturay escritura de la lengua guaraní.

Vae yaikuata vae (Objetivo del tema).

Leemos y utilizamos adecuadamente los adverbios, preposiciones yconectores del guaraní, a través de lecturas y producción de textosrelacionado a la vivencia comunitaria, para ortalecer nuestra expresiónen la lengua guaraní.

Varaviki yipi (Actividades Iniciales)

2.1. Ñamae kavi kuae tembiapo retare jare ñamombeu vaera oyapo

ñoguinoï (Observemos detenidamente estas imágenes y luego indicamoslos trabajos que realizan)

 

Metei kuña omee oïoyapogue.

¿Vaera omee oï?

Kuae kuña ikopeoparaviki.

¿Vaera oyapo oï?

Kuimbae reta.

¿vaera oñoti ñoguinoï?

7/27/2019 Guarani 2

http://slidepdf.com/reader/full/guarani-2 14/23

8

Comunicación Oral y Escrita en Lengua OriginariaNivel Básico - Guaraní 2

Cuadernos de Formación Continua LOG/2

2.2 Ñamongeta ñeengeti varaviki regua(Leemos las oraciones sobre los trabajos)

Avati.

Kumanda.

Guandaka

Andai

Munduvi

Yeti

Takuäree

Kurugua

Kaapi

Temitire omae

Chörochi omondo

Oñoti temiti

Oyuka taso reta

Mbaerapi.

Urüpesa.YapepoÑaeAsoyaËi

UrüpeAnguaTupeichaÄkairuMbiapaIakuaTemimondeTakipe

• Juanaojoikopeomaeavatire=Juanavaasuchacoacuidarelmaíz

• Kopejetambiaretaoparaviki=Enelchacomuchoshombrestrabajan

• Kuñaretaoporomborikope=Lasmujeresayudanenelchaco• Michiaretaoporomborikope=Losniñosayudanenelchaco.

• Cheyarigueruroutembiuyapepope=Miabuelatraecomidaen la olla.• Metei kuña omee opaete tembiporu oyapogue vae = Una

mujer vende todos los utensilios trabajado.• Choröchi reta jouavatikope=Los tordos comenmaízen el

chaco.• Kuimbaeretaoñotiavati=Loshombressiembranmaíz.• Kuimbaeretaoñotikumanda=Loshombressiembranfrejol

7/27/2019 Guarani 2

http://slidepdf.com/reader/full/guarani-2 15/23

9

Comunicación Oral y Escrita en Lengua OriginariaNivel Básico - Guaraní 2

Cuadernos de Formación Continua LOG/2

2.3 Ñeeapo mborika jare jaiti reta(Aprendemos los adverbios, preposiciones y conectores del guaraní)

• Kuñaretaokaapikope=Lasmujerescarpenenelchaco• Kuimbaeretaoñotiguandaka=Loshombressiembranzapallos• Chesijarecheruoparavikikope=Mimadreymipadretrabajan

en el chaco

• Juanaojoikopeomaeavatire=Juanavaasuchacoacuidarelmaíz

• Kopejetambiaretaoparaviki=Enelchacomuchoshombrestrabajan

• Kuñaretaoporomborikope=Lasmujeresayudanenelchaco• Michiaretaoporomborikope=Losniñosayudanenelchaco.• Cheyarigueruroutembiuyapepope=Miabuelatraecomida

en la olla.• Metei kuña omee opaete tembiporu oyapogue vae = Una

mujer vende todos los utensilios trabajado.• Choröchi reta jouavatikope=Los tordos comenmaízen el

chaco.• Kuimbaeretaoñotiavati=Loshombressiembranmaíz.• Kuimbaeretaoñotikumanda=Loshombressiembranfrejol• Kuñaretaokaapikope=Lasmujerescarpenenelchaco• Kuimbaeretaoñotiguandaka=Loshombressiembranzapallos• Chesijarecheruoparavikikope=Mimadreymipadretrabajan

en el chaco• Chereindiojoomeeavati=Mihermanafueavendermaíz

• Cherikeiojooekatemiti=Mihermanofueabuscarlasemilla• Chekopejetayaetaso=Enmichacohaymuchogusano• Cheramuioyapourüpesajareakariru=Miabuelohacecedazo

y sombrero

7/27/2019 Guarani 2

http://slidepdf.com/reader/full/guarani-2 16/23

10

Comunicación Oral y Escrita en Lengua OriginariaNivel Básico - Guaraní 2

Cuadernos de Formación Continua LOG/2

Varaviki yayapotavae (Actividades Propuestas)

Ñamongeta kuae ñengetimi reta javoi ñamboasa karai ñeepe(Leemos estas frases y traducimos en castellanos)

Ñane ñee Karai ñee

Guaka jare yaimba

Michia kuña jare michia kuimbae

Cherikei jare cheramui

Anguyarai jare mita

añave: ahora

karumbue: ayer

piareve: mañana

guiramoiño: talvez,de repente

reta(jetavae): plural(s) jare: y

erëi: ya, está bien

mbaeti: no hay, nada, cero

aguiye: no ( imperativo)

 jöo, jäa: si (armativo)

ani: no (negación)

ikaviño: bien nomas

yave: cuando

ndive: con

 jeta: mucho

michi yae: muy poco

vae: lo que es

guasu: grande

tuicha: grande

ndeve: a tí

vaerä: para

 jeta yae: demasiado

iguipe: debajo

regua, pegua: de, del

guire, guive: desde

re, rupi, pipe: por

ñavo: para cada uno

7/27/2019 Guarani 2

http://slidepdf.com/reader/full/guarani-2 17/23

11

Comunicación Oral y Escrita en Lengua OriginariaNivel Básico - Guaraní 2

Cuadernos de Formación Continua LOG/2

Ñemboe mboapi: Tëtape oiko vae reta(Tema Nº 3 Los habitantes de la Comunidad).

En este cuaderno de apoyo a la Formación Continua, se reere a loshabitantes de la comunidad guaraní, más que todo la comunicaciónrecíproca de vivencia comunitaria. De este modo aprovechamos dierentessituaciones de interacción del contexto, para desarrollar nuestroaprendizaje del idioma guaraní.

Vae yaikuata vae. (Objetivo del tema)

Conocemos y valoramos la cultura guaraní, a través de análisis e

interpretación de imágenes de situaciones reales, para desarrollarnuestros conocimientos y valores culturales.

Varaviki yipi (Actividades Iniciales)

3.1 Ñamae kuae mbae iä retare javoi ñane miari jese(Observemos estas imágenes y conversemos de ellas)

Kia kiapa yoguireko ñane rëtape? Keräipa kuae tëtara reta? Mbae nungañee ñajäa? Keräipa ñane temimonde reta? Keräipa ñande ro reta?Ñamongeta kuae ñeengetimi reta: (Leemos estas rases)Tetäpe oiko vae reta: (Los que viven en la comunidad)

Michia reta = Los niños y niñasKuña reta = Las mujeres.Kuimbae reta = Los hombres.Mburuvicha reta = Las autoridadesOporomboevae reta= Los proesoresKunumi reta = Los jóvenes

 

7/27/2019 Guarani 2

http://slidepdf.com/reader/full/guarani-2 18/23

12

Comunicación Oral y Escrita en Lengua OriginariaNivel Básico - Guaraní 2

Cuadernos de Formación Continua LOG/2

Kuñatai reta = Las señoritas.Yari reta jare ramui reta = Las abuelas y los abuelos.

Vae vae yaiporu o yayapo vaera: (Los materiales que utilizamos paraconstruir la casa)

Ivira tatague jare ikavi yaete vae = Palos duros y nosKapii pita vae =Con paja coloradaTuyuapo kapii ndive. =Barro con paja

Temimonde reta yaiporuporu vae: (Los vestidos que utilizamos)

Mbiapa = ZapatoÄkairu = SombreroTimbiao = Pantalón

Vata= VestidoVatapuku= Vestido largoTiru = sotana

3.2 Ñeengeti: (Leemos estas oraciones)

• Kuñaretaomondevatapuku=Lasmujeresseponenvestidolargo

• Kuimbaeretaomondetimbiaoreta=Loshombresseponenpantalones

• Kunumi retaomondeäkairukuarai jasi yave=Losjóvenesseponengorra cuando el sol está uerte.

• Mariooikooikaviyaevaepe=Marioviveenunacasamuybonita

• Oporomboevaeoikoñemboeredape=Elprofesorviveenlaescuela

• Kuñatairetaoikatuyaeopirae=Lasseñoritasbailanmuybien.

• Michiaoikotëtatuichavaepe=Elniñoviveenlacasagrande

• Cheyarijarecheramuiopaojotëtape=Miabuelaymiabuelosevana la casa.

7/27/2019 Guarani 2

http://slidepdf.com/reader/full/guarani-2 19/23

13

Comunicación Oral y Escrita en Lengua OriginariaNivel Básico - Guaraní 2

Cuadernos de Formación Continua LOG/2

3.3 Ñeeati (Ampliamos nuestro vocabulario)

avati: maíz avatiraï : grano de maízkumanda: frejol sandia: sandiaandai: joco guandaka: zapalloyeti: camote,patata kapiikatï: cedrónpakova: guineo guapuru: guapurúmandio: yuca ivira: palo, árbolñakaraguäira: ulala ivope: cupesí saini: tuna sainini: tunillañanaroo: hoja de hierba ñana: hierbatape: camino koo: chacoi: agua sipe: palamunduvi: maní kise: machete, cuchillokurugua: pabi kesemba: cerco

takuäree : caña de azúcar kaa: montetiringu: cañaguiro aratiku:sinini, chirimoyaia. Tutuma guäreno: pitajayayepea: leña

Varaviki yayapotavae (Actividades Propuestas)

Ñamboasa ñee reta karai ñeepe jare ñane ñeepe

(Traducimos las siguientes palabras al castellano y al guaraní)

Ñane ñee Karai ñee(Guaraní) (Castellano)

Michia reta

Kuña reta

Kuimbae reta

Mburuvicha reta

Oporomboevae reta

Kunumi reta

7/27/2019 Guarani 2

http://slidepdf.com/reader/full/guarani-2 20/23

14

Comunicación Oral y Escrita en Lengua OriginariaNivel Básico - Guaraní 2

Cuadernos de Formación Continua LOG/2

Karai ñee Ñane ñee(Castellano) (Guaraní)

Zapato

Sombrero

Pantalón

Vestido

Vestido largo

Sotana

Ñane maendua ñañemboe vaere(CONSIGNAS PARA LA ETAPA DE APLICACIÓN)

Urüpesa. Vestido

Yapepo cedazo

Ñae Sombrero

Asoya Zapato

Angua Tiesto

Tupeicha Tari

Äkairu Carpir

Mbiapa Tacú

Iakua Escoba

Temimonde Colcha

Takipe Plato

Kaapi olla

7/27/2019 Guarani 2

http://slidepdf.com/reader/full/guarani-2 21/23

15

Comunicación Oral y Escrita en Lengua OriginariaNivel Básico - Guaraní 2

Cuadernos de Formación Continua LOG/2

Varaviki yayapota ñaneiru reta ndive (Estrategias para la etapa deintercambio de experiencias- Socialización)

Yayupavo yaparaviki yayapo vaerä ati rupi. (Nos organizamos paratrabajar en grupos)

Ati metei (Grupo 1)

Ñaneiru reta ndive yayapo ñemiäri ñee reta yaikuague ndive. (Connuestros compañeros conversamos utilizando las palabras aprendidas apartir de la siguiente consigna)

• Eruokuetupuicha• Emondekuaeäkairu• Emombeuchevekiajaekuñareta

• Emombeuchevekiajaetemimonde.

Ati mokoi (Grupo 2)

Ñaneiru reta ndive yayapo ñemiäri ñee reta yaikuague ndive. (Connuestros compañeros conversamos utilizando las palabras aprendidas apartir de la siguiente consigna)

• Eruokuaembiapakuimbaeimbae.

• Eruokuaembiapakuñaimbae• Yajakuñaretandiveikatupe• Yajakuimbaeretandiveirutetäpe

Ati mboapi (Grupo 3)

Ñaneiru reta ndive yayapo ñemiäri ñee reta yaikuague ndive. (Connuestros compañeros conversamos utilizando las palabras aprendidas apartir de la siguiente consigna)

• Emondekuaembiapa• Emombeuchevekiajaekuimbaereta• Eruokueasoya• Emombeuchevekiajaeñae

Ati irundi (Grupo 4)

Ñaneiru reta ndive yayapo ñemiäri ñee reta yaikuague ndive. (Con

7/27/2019 Guarani 2

http://slidepdf.com/reader/full/guarani-2 22/23

16

Comunicación Oral y Escrita en Lengua OriginariaNivel Básico - Guaraní 2

Cuadernos de Formación Continua LOG/2

nuestros compañeros conversamos utilizando las palabras aprendidas apartir de la siguiente consigna)

• Emombeuchevekiajaeangua• Emombeuchevekiajaeiakua• Emombeuchevekiajaemichiaereta• Ndejaekuimbae• NdejaeKuña• Ndejaemichiae

Ati rupi yaechaka ñamojäangague iru retapeCada grupo presenta su dramatización a los demás.

Ñanemiari opaete yayapoguere jare ñamae kiräima kaikua ñane ñee.Compartimos nuestros logros y dicultades de manera refexiva acerca

del uso de la lengua guaraní.

7/27/2019 Guarani 2

http://slidepdf.com/reader/full/guarani-2 23/23

Comunicación Oral y Escrita en Lengua OriginariaNivel Básico - Guaraní 2

Cuadernos de Formación Continua LOG/2

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA

1. QUEZADA, Chacae Oliver. Yayemongeta vaerä MBIA ÑEE PE. SantaCruz 1997.

2. DOMINGO, Veliz Domingo. Ñeemoesakaa. UNICEF. La Paz 1999.

3. MINISTERIO DE EDUCACIÓN con apoyo de UNICEF. Yasiendi. Bolivia1997

4. MINISTERIO DE EDUCACIÓN con apoyo de UNICEF. Ñeereñïi. Bolivia1998.

5. MINISTERIO DE EDUCACIÓN con apoyo de UNICEF. Yateiresa. Bolivia1998

6. GUSTAFSON Bret, Ñee. Introducción al estudio lingüístico del IdiomaGuaraní para guaraní hablantes. La Paz 1996.

7. FARRE Luis, Mbya iñee. El idioma Chiriguano a su alcance. La Paz 1989