GUÍA DE EXPOSITORES Y...

19
GUÍA DE EXPOSITORES Y MODERADORES Miércoles 23 de octubre 2019 – Sheraton Grand Panamá

Transcript of GUÍA DE EXPOSITORES Y...

Page 1: GUÍA DE EXPOSITORES Y MODERADORESforo.igc-panama.org/wp-content/uploads/2019/10/Expositores_IGCP_2019.pdf5 PILARES CLAVE QUE DEBE TENER LA SALA DE JUNTAS MODERNA PARA LLEVAR LA PRODUCTIVIDAD

GUÍA DE EXPOSITORES Y MODERADORES

Miércoles 23 de octubre 2019 – Sheraton Grand Panamá

Page 2: GUÍA DE EXPOSITORES Y MODERADORESforo.igc-panama.org/wp-content/uploads/2019/10/Expositores_IGCP_2019.pdf5 PILARES CLAVE QUE DEBE TENER LA SALA DE JUNTAS MODERNA PARA LLEVAR LA PRODUCTIVIDAD

BARRY VITOU, UK

White Collar Defense & Special Investigations

LEY ANTICORRUPCIÓN Y SU APLICACIÓN EN CASOS PRÁCTICOS.

Barry Vitou es Copresidente de la Práctica Global de Defensa Criminal de Cuello Blanco y jefe de la Práctica de Defensa Especial e Investigaciones Especiales de Londres, asesorando a corporaciones e individuos en relación con el cumplimiento, investigaciones previas, investigaciones y enjuicia-mientos llevados a cabo por numerosas agencias de aplicación de la ley. Barry con frecuencia representa a clientes bajo investigación de las agencias y fiscales del Reino Unido y de los EE. UU., Incluida la Oficina de Fraudes Graves (SFO) del Reino Unido, la Autoridad de Conducta Financiera, la Oficina del Comisionado de Información, el Departamento de Justicia de los EE. UU. (DOJ) y los EE. UU. Comisión de Bolsa y Valores (SEC). Barry aparece regularmente en televisión y radio, discutiendo los temas de corrupción, lavado de dinero y la Ley de Soborno del Reino Unido.

Aspectos prácticos y operativos de la legislación anticorrupción del Reino Unido, particularmente The UK Bribery Act, aspectos prácticos, casos ejemplares, aplicación extraterritorial y otros temas conexos.

Page 3: GUÍA DE EXPOSITORES Y MODERADORESforo.igc-panama.org/wp-content/uploads/2019/10/Expositores_IGCP_2019.pdf5 PILARES CLAVE QUE DEBE TENER LA SALA DE JUNTAS MODERNA PARA LLEVAR LA PRODUCTIVIDAD

ANTONIO VASCONCELLOS, BRASIL

Consejero del Consejo de Actividades Financieras - COAF en Brasil.

LEY ANTICORRUPCIÓN Y SU APLICACIÓN EN CASOS PRÁCTICOS.

Ex Jefe del Secretario Nacional de Asuntos Internos / UGE (2016-2019).Asesor especial en la Oficina del Contralor del Estado de Río de Janeiro, encabezando la unidad que se ocupa de medidas de integridad y acuerdos de clemencia.Profesor de cumplimiento en la Universidad IBMEC en Brasilia y Río de Janeiro.

En su presentación, se abordarán los siguientes problemas:•¿Qué ha cambiado desde que la Ley Anticorrupción entró en vigencia en Brasil, en enero de 2014?•¿Cuántas empresas fueron castigadas por la ley? ¿Cuáles son las principales sanciones previstas en la ley anticorrupción?•¿Cuáles son las tendencias con respecto a los acuerdos de clemencia en Brasil? ¿Cuáles son los desafíos para asegurar la efectividad de este instrumento de apalancamiento investigativo?•¿Están los organismos públicos de los gobiernos estatales y locales preparados para hacer cumplir la ley anticorrupción en Brasil?•¿Cuáles son las tendencias con respecto a las medidas de cumplimiento en Brasil? ¿Cuáles son las disposiciones de la ley anticorrupción relacionadas con este tema?

Page 4: GUÍA DE EXPOSITORES Y MODERADORESforo.igc-panama.org/wp-content/uploads/2019/10/Expositores_IGCP_2019.pdf5 PILARES CLAVE QUE DEBE TENER LA SALA DE JUNTAS MODERNA PARA LLEVAR LA PRODUCTIVIDAD

PETER DE LA CUESTA, USA

Agregado Jurídico del Buró Federal de Investigaciones (FBI)

LEY ANTICORRUPCIÓN Y SU APLICACIÓN

Es experto en justicia penal y en cibercrimen, con una maestría en Justicia Criminal con enfoque en Investigaciones de Cibercrimen y Ciberseguridad de la Universidad de Boston, 2017, y una Licenciatura en Ciencias en Administración de Justicia de la Universidad de Rutgers en 1997. Antes de trabajar para el FBI, fue Agente especial empleado por la Comisión de Investigación del Estado de Nueva Jersey que investiga el crimen organizado no tradicional. El Sr. de la Cuesta ingresó al FBI en 2002 y fue asignado a la Oficina de Campo de Nueva York, a la División de Lucha contra el Terrorismo que investiga los asuntos relacionados con las armas de destrucción masiva (ADM) y el terrorismo doméstico.

Aspectos prácticos y operativos de la legislación anticorrupción de los Estados Unidos, particularmente la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero (FCPA), que prohíbe a las empresas e individuos estadouni-denses pagar sobornos a funcionarios extranjeros para promover un acuerdo comercial.

En su exposición se cubrirán, entre otros, los siguientes temas: •¿Cómo se ha utilizado la FCPA en la práctica? Ejemplos y casos de alto interés. •¿Qué lecciones aprendidas y mejores prácticas pueden aplicar las empresas? ¿Cómo evitar romper la FCPA?•¿Cuáles con los aspectos extraterritoriales más relevantes?•¿Cómo puede afectar esta legislación a las empresas panameñas?

Page 5: GUÍA DE EXPOSITORES Y MODERADORESforo.igc-panama.org/wp-content/uploads/2019/10/Expositores_IGCP_2019.pdf5 PILARES CLAVE QUE DEBE TENER LA SALA DE JUNTAS MODERNA PARA LLEVAR LA PRODUCTIVIDAD

LUIZ GABRIEL TODT AZEVEDO, BRASIL.

Jefe de la División Ambiental, Social y Gobierno Corporativo del Bid Invest.

DESAFÍOS DE GOBIERNO CORPORATIVO EN AMÉRICA LATINA

Luiz Gabriel Azevedo actualmente, es el Jefe de la División Ambiental, Social y Gobierno Corporativo (SEG, por sus siglas en inglés) en BID Invest. Ha trabajado en proyectos de desarrollo en más de cuarenta países durante más de treinta años, centrándose en el desarrollo de infraestructura, gestión de recursos naturales, agricultura y gestión ambiental. En el pasado, trabajó para instituciones como el Banco Mundial, World Wildlife Fund for Conservation - WWF o la Construtora Norberto Odebrecht. Es miembro de la Asociación Internacional de Energía Hidroeléctrica, de la Sociedad Americana de Ingenieros Civiles y del Capítulo Brasileño del Comité Internacional de Grandes Presas. Es miembro y fue presidente de la Asociación Brasileña de Recursos Hídricos (ABRH) y fue miembro de la Junta Directiva del Fondo Brasileño de Biodiversidad (FUNBIO). Ha recibido numerosos premios por su contribución profesional al desarrollo sostenible. Ha publicado numerosos artículos y capítulos en libros

Una discusión perspicaz sobre la importancia del gobierno corporativo para América Latina, los desafíos para la implementación de buenas prácticas de gobierno corporativo, cómo el gobierno corporativo impacta la atracción de inversiones y el costo de hacer negocios y cuáles son las principales cosas que las empresas pueden hacer para mejorar sus prácticas de gobierno corporativo.

Page 6: GUÍA DE EXPOSITORES Y MODERADORESforo.igc-panama.org/wp-content/uploads/2019/10/Expositores_IGCP_2019.pdf5 PILARES CLAVE QUE DEBE TENER LA SALA DE JUNTAS MODERNA PARA LLEVAR LA PRODUCTIVIDAD

ROY SNELL, USA

Asesor estratégico Health Care Compliance Association y de la Society of Corporate Compliance and Ethics.

PREVENCIÓN DE LA CORRUPCIÓN EN EL SECTOR PRIVADO: ÉTICA Y MEJORES PRÁCTICAS

Roy Snell es cofundador y ex CEO de la Asociación de Cumplimiento de Cuidados de Salud y de la Sociedad de Cumplimiento y Ética Corporativa. Roy es un ex administrador de la Clínica Mayo en Rochester, Minnesota, donde trabajó en Tecnología de la Información, oficinas comerciales y laboratorios. Es el ex oficial de cumplimiento de la Fundación y el Hospital Médicos de la Universidad de Wisconsin. Roy trabajó brevemente para Deloitte y PricewaterhouseCoopers como consultor en el área de cumplimiento. Roy es un orador y escritor frecuente en temas relacionados con la profesión de cumplimiento. Ahora trabaja para SCCE / HCCA como asesor estratégico del CEO y escribe dos libros. Roy tiene una maestría en Administración de Salud y Servicios Humanos.

Page 7: GUÍA DE EXPOSITORES Y MODERADORESforo.igc-panama.org/wp-content/uploads/2019/10/Expositores_IGCP_2019.pdf5 PILARES CLAVE QUE DEBE TENER LA SALA DE JUNTAS MODERNA PARA LLEVAR LA PRODUCTIVIDAD

JESÚS MERINO, ESPAÑA.

Socio director Grupo Axento.

5 PILARES CLAVE QUE DEBE TENER LA SALA DE JUNTAS MODERNA PARA LLEVAR LA PRODUCTIVIDAD Y SEGURIDAD AL SIGUIENTE NIVEL.

Socio Director de Grupo Axento, empresa con presencia en Centro América para apoyar a las empresas de la región en sus procesos de transformación en el área de recursos humanos y colaboración de equipos de liderazgo. Con más de 25 años de experiencia profesional desempeñando distintos roles en distintas empresas, ha participado en muchos proyectos en los que a través de la tecnología se transforman los procesos de negocio de las compañías, contribuyendo a alcanzar los objetivos de negocio.

Le apasiona trabajar con los clientes entendiendo sus retos y desafíos para apoyarles a que en sus empresas puedan adoptar mejores prácticas, y su gente pueda tener una mejor vida.

Resumen de 5 líneas sobre su ponencia.1.Niveles de seguridad para proteger la confidencialidad e integridad2.Colaboración entre los miembros de la junta y la gerencia ejecutiva3.Uso del portal para mejorar eficiencia y la productividad 4.Desempeño de los miembros de la junta5.Dinamismo y los beneficios del acceso móvil

Page 8: GUÍA DE EXPOSITORES Y MODERADORESforo.igc-panama.org/wp-content/uploads/2019/10/Expositores_IGCP_2019.pdf5 PILARES CLAVE QUE DEBE TENER LA SALA DE JUNTAS MODERNA PARA LLEVAR LA PRODUCTIVIDAD

Socio fundador de MD8 Consulting y es un inversionista ángel en Gávea Angels - SP, responsable del área de Fintech y Regtech. Miembro del Comité de Capacitación IGC Panamá y Miembro de la Junta Directiva certificado por IBGC Brasil. Es especializa con más de 22 años de experiencia en mercados de valores, regulación, cumplimiento y supervisión de mercado con 18 años de experiencia como regulador en el Banco Central de Brasil y B3 (anteriormente BM&FBovespa). Ingeniero Mecánico por IME - Instituto Militar de Ingeniería con MBA en Finanzas por IBMEC - Instituto Brasileño de Mercados de Capital y Master en Administración de Empresas en COPPEAD / UFRJ. Certificado en Inteligencia Artificial y Fintech por el CFTE - Centro de Tecnología Financiera y Emprendimiento – Londres y Private Equity and Venture Capital - Universidad Bocconi – Milán.

La presentación abordará los Programas de Integridad Corporativa: cuáles son, sus objetivos y características principales, los 5 pilares funda-mentales y los desafíos de su implementación en las corporaciones.Cómo mitigar riesgos derivados de las relaciones laborales y comerciales por prácticas antiéticas o ilegales de la organización, sus colaboradores o sus socios de negocios, asegurando la información adecuada. Importancia de los sistemas de gestión antisoborno basados en estándares internacionales y su ágil interacción con programas de cumplimiento antilavado de dinero y otros programas de cumplimiento.

MARCELO DESCHAMPS D’ALVARENGA, BRASIL

Socio MD8 Consulting.

ÉTICA EMPRESARIAL Y ANTICORRUPCIÓN: ¿CÓMO GESTIONAMOS EL RIESGO?

Page 9: GUÍA DE EXPOSITORES Y MODERADORESforo.igc-panama.org/wp-content/uploads/2019/10/Expositores_IGCP_2019.pdf5 PILARES CLAVE QUE DEBE TENER LA SALA DE JUNTAS MODERNA PARA LLEVAR LA PRODUCTIVIDAD

JOSÉ FRANCISCO VEGA GALLARDO, PANAMÁ.

Socio Fintegrity Group.

ÉTICA EMPRESARIAL Y ANTICORRUPCIÓN: CÓMO GESTIONAMOS EL RIESGO

Es fundador y coordinador del área de anti falsificación de J. Vega & Asociados y socio responsable de prevención de blanqueo de capitales y protección de datos personales de la empresa de cumplimiento Fintegrity Group. Abogado con 30 años de experiencia, posee especialización en auditoría, ha sido certificado en prevención de blanqueo de capitales y financiamiento del terrorismo; también en delitos informáticos e informática forense.

Así mismo, es examinador de fraude autorizado y auditor en sistemas de gestión antisoborno ISO37001. Además, ha presentado ponencias en Argentina, Guatemala, China, Colombia, Honduras, Rusia, Venezuela y México y ha sido designado como profesor del primer Máster en Legaltech y Gestión Digital de la Abogacía de la Universidad de Salamanca.

Page 10: GUÍA DE EXPOSITORES Y MODERADORESforo.igc-panama.org/wp-content/uploads/2019/10/Expositores_IGCP_2019.pdf5 PILARES CLAVE QUE DEBE TENER LA SALA DE JUNTAS MODERNA PARA LLEVAR LA PRODUCTIVIDAD

MARCO A. FERNÁNDEZ, PANAMÁ.

Director INDESA y BANESCO.

PANAMÁ EN LA LISTA GRIS Y SU IMPACTO PARA LOS NEGOCIOS QUE REQUIEREN FINANCIAMIENTO INTERNACIONAL

Socio de INDESA Capital, firma consultora en economía y finanzas, desde 1984.Socio de Global Source Partners de New York, red internacional de analistas económicos desde 2015. Director de Banesco Panamá, S.A. desde 2008.Director de Petroamérica, S.A., consorcio holandés-panameño de alma-cenamiento de combustible (2019). Comisionado Bancario 1982-1985. Director de Petroterminal de Panamá, S.A. 1982-1984. Director de Planificación Económica y Social (MIPPE), 1980-1982.

El sistema bancario panameño (instituido formalmente en 1970) ha permitido la integración del país a los mercados internacionales. Alrededor del 46 por ciento de las fuentes del fondo del sistema bancario (sin incluir la banca “off-shore”) provienen de depósitos y obligaciones del extranjero. La provisión de crédito interno (75% del PIB para 2019) depende en una proporción importante de estos recursos. El déficit en cuenta corriente del país (8% del PIB estimado para este año) ha estado financiado por inversiones en depósitos y en el sector real, la mitad de las cuales es el resultado de utilidades no distribuidas.Se analizarán los cambios ocurridos en los últimos años por los anuncios de la inclusión de Panamá en las diferentes listas “grises”, sus perspectivas y las implicaciones para el financiamiento del crecimiento nacional.

Page 11: GUÍA DE EXPOSITORES Y MODERADORESforo.igc-panama.org/wp-content/uploads/2019/10/Expositores_IGCP_2019.pdf5 PILARES CLAVE QUE DEBE TENER LA SALA DE JUNTAS MODERNA PARA LLEVAR LA PRODUCTIVIDAD

Director gerente del Grupo Cefeidas. También es codirector del Programa de Gobierno Corporativo de la Universidad de San Andrés y miembro del consejo asesor de la Fundación FLOR. Antes de fundar el Grupo Cefeidas, trabajó en la Corporación Financiera Internacional (CFI) con sede en Washington, DC. Allí dirigió los proyectos del Foro Global de Gobierno Corporativo en América Latina y el Caribe, trabajando en estrecha colaboración con empresas, instituciones financieras, inversores institucionales, gobiernos y otros partes interesadas clave de gobierno corporativo en todo el mundo. Abogado de formación, posee una Maestría en Derecho Bancario y Finanzas Internacionales de la London School of Economics, donde se graduó como Chevening Scholar.

En 2015, fue galardonado con la Red Internacional de Gobierno Corporativo (ICGN): la beca Alastair Ross Goobey Award de Hermes Fund Managers. En 2010, la Escuela de Administración de Yale lo reconoció como uno de los diez "Rising Stars" del Centro de Gobierno Corporativo de Millstein. Tiene un Certificado de Director de Educación del Instituto de Directores Corporativos de la NACD. Ha participado en programas de capacitación de Gobierno Corporativo en IFC, Stanford Graduate School of Business y el Programa Venture Capital Executive de UC Berkeley Haas School of Business.

SANTIAGO CHAHER, ARGENTINA. Director gerente Grupo Cefeidas.

PRINCIPALES PRINCIPIOS DE GOBIERNO CORPORATIVO PARA LA GESTIÓN ESTATAL

Page 12: GUÍA DE EXPOSITORES Y MODERADORESforo.igc-panama.org/wp-content/uploads/2019/10/Expositores_IGCP_2019.pdf5 PILARES CLAVE QUE DEBE TENER LA SALA DE JUNTAS MODERNA PARA LLEVAR LA PRODUCTIVIDAD

FUNDACION PARA EL DESARROLLO DE LA LIBERTAD CIUDADANA 2017 al presente.CAPÍTULO PANAMEÑO DE TRANSPARENCIA INTERNACIONAL.

Directora Ejecutiva de la Fundación, coordinación de todos los proyectos, políticas, comunicaciones, desarrollo de contenidos de proyectos que buscan la integridad, transparencia y prevención de la corrupción en el sector público y el sector privado; tanto local como regionalmente en articulación con la Secretaría (Berlín) del Movimiento Mundial de Transparencia International.

Asesoría en cultura organizacional, gerencia de proyectos y recaudación de de fondos para organizaciones sin fines de lucro.Escritora freelancer y correctora de estilo, en inglés y español, para periódicos, revistas, proyectos editoriales, sitios webs y otros. Entre los proyectos más grandes: Coordinadora de Desarrollo del Fondo Patrimonial de La Universidad Santa María La Antigua (2013 y 2014).

OLGA DE OBALDÍA, PANAMÁ.

Directora Ejecutiva Transparencia Internacional Panamá.

RETO TRANSPARENCIA 2019, A 100 DÍAS DE GOBIERNO:IMPACTOS PARA EL SECTOR PRIVADO.

Page 13: GUÍA DE EXPOSITORES Y MODERADORESforo.igc-panama.org/wp-content/uploads/2019/10/Expositores_IGCP_2019.pdf5 PILARES CLAVE QUE DEBE TENER LA SALA DE JUNTAS MODERNA PARA LLEVAR LA PRODUCTIVIDAD

FUNDACION PARA EL DESARROLLO DE LA LIBERTAD CIUDADANA 2017 al presente.CAPÍTULO PANAMEÑO DE TRANSPARENCIA INTERNACIONAL.

Directora Ejecutiva de la Fundación, coordinación de todos los proyectos, políticas, comunicaciones, desarrollo de contenidos de proyectos que buscan la integridad, transparencia y prevención de la corrupción en el sector público y el sector privado; tanto local como regionalmente en articulación con la Secretaría (Berlín) del Movimiento Mundial de Transparencia International.

Asesoría en cultura organizacional, gerencia de proyectos y recaudación de de fondos para organizaciones sin fines de lucro.Escritora freelancer y correctora de estilo, en inglés y español, para periódicos, revistas, proyectos editoriales, sitios webs y otros. Entre los proyectos más grandes: Coordinadora de Desarrollo del Fondo Patrimonial de La Universidad Santa María La Antigua (2013 y 2014).

MARUQUEL PABÓN DE RAMÍREZ, PANAMÁ.

Presidenta del Instituto de Gobierno Corporativo-Panamá.

RETO TRANSPARENCIA 2019, A 100 DÍAS DE GOBIERNO:IMPACTOS PARA EL SECTOR PRIVADO.

Licenciada en Derecho y Ciencias Políticas, Universidad de Panamá. Maestría en Derecho Comercial e Internacional, Washington College of Law - American UniversitFue socia de la firma de abogados Alfaro, Ferrer y Ramírez. Ha desempeñado, entre otros, los siguientes cargos: Comisionada de la Comisión Nacional de Valores; Asesora de la Junta Directiva de la Superintendencia de Bancos de PanamḠparticipó en la última modificación de la Ley Bancaria; Vice Ministra Administrativa, Ministerio de Educación; Asesora del Ministerio de Economía y Finanzas en temas relacionados con blanqueo de capitales, financiamiento del terrorismo y GAFI, participando en redacción de la ley 23; Secretaria de la Junta Directiva del Banco Nacional, en 3 diferentes períodos.Directora independiente en Grupo Melo y Mapfre. Presidenta del Instituto de Gobierno Corporativo-Panama periodo 2018-2019 y 2019-2020.

Page 14: GUÍA DE EXPOSITORES Y MODERADORESforo.igc-panama.org/wp-content/uploads/2019/10/Expositores_IGCP_2019.pdf5 PILARES CLAVE QUE DEBE TENER LA SALA DE JUNTAS MODERNA PARA LLEVAR LA PRODUCTIVIDAD

MODERADORES

Page 15: GUÍA DE EXPOSITORES Y MODERADORESforo.igc-panama.org/wp-content/uploads/2019/10/Expositores_IGCP_2019.pdf5 PILARES CLAVE QUE DEBE TENER LA SALA DE JUNTAS MODERNA PARA LLEVAR LA PRODUCTIVIDAD

CARLOS BARSALLO, PANAMÁ.

Abogado y consultor

Presidente de la Junta Directiva de Transparencia InternacionalMiembro Fundador y director del IGCP

Ex Comisionado presidente Comisión Nacional de Valores de Panamá. Evaluador experto formado por el Fondo Monetario Internacional y Banco Mundial en materia de prevención de blanqueo de capitales y financiamiento del terrorismo. Ha servido en misiones en Honduras, México, Nigeria, Kenia, Guatemala y El Salvador. Asociado al Toronto Centre para el liderazgo en supervisión financiera. Facilitador y asesor de la Junta Directiva en materia de mercado de valores.

Presidente de la Junta Directiva del Capítulo panameño de Transparencia Internacional. Miembro fundador y director del Instituto Gobierno Corporativo-Panamá. Es miembro y ex director de la Fundación Panameña de Ética y Civismo. Ex Presidente del Tribunal de Honor del Colegio Nacional de Abogados de Panama. Miembro del Consejo Consultivo diario la Prensa, Panamá. Articulista, Columna Valor Razonable, diario La Prensa, Panamá. Miembro del Private Sector Advisory Group (PSAG), Global Corporate Governance Forum (GCGF).

Doctor en Derecho, Cum Laude de la Universidad Complutense de Madrid. Master en Derecho Comercial, Universidad de París II. Ha participado en el Programa de Instrucción para Abogados, Harvard University. Master of Laws de la Universidad de Pennsylvania. Licenciado en Derecho y Ciencias Políticas, summa cum laude, de la Universidad de Panamá.

Page 16: GUÍA DE EXPOSITORES Y MODERADORESforo.igc-panama.org/wp-content/uploads/2019/10/Expositores_IGCP_2019.pdf5 PILARES CLAVE QUE DEBE TENER LA SALA DE JUNTAS MODERNA PARA LLEVAR LA PRODUCTIVIDAD

JULIETA RODRÍGUEZ MOLINA, PANAMÁ.

Abogada

Miembro fundador y expresidenta del IGCP

Es licenciada en Derechos y Ciencias Políticas por la Universidad Santa María la Antigua, Magna Cum Laude, y posee una maestría en derecho (LLM), con énfasis en Gobierno Corporativo, de la London School of Eco-nomics and Political Science. En 2009 fue reconocida por la Universidad de Yale, Centro Millstein para el Gobierno Corporativo y Desempeño, como “Millstein Rising Star” en Gobierno Corporativo. Es fundadora del Instituto de Gobierno Corporativo-Panamá (IGCP) y formó parte de su Junta Directiva del 2011 a 2017. Forma parte de la Asociación de Directoras Corporativas, en calidad de Asociada, desde el 2014, contribuyendo en la promoción de la incorporación de mujeres a Juntas Directivas en Panamá y la igualdad de género en las organizaciones. Actualmente es abogada asociada en la firma Dentons Muñoz, en la que continúa ofreciendo sus servicios de asesoría en diversos asuntos legales a clientes locales e internacionales, así como desarrollando su experiencia de más de 12 años en la implementación de mejores prácticas de Gobierno Corporativo. Anteriormente trabajó en una institución bancaria panameña como Asesora Legal y Secretaria Corporativa de la Junta Directiva y como Gerente Asesora Senior en KPMG para servicios de auditoría interna, riesgo y cumplimiento.

Page 17: GUÍA DE EXPOSITORES Y MODERADORESforo.igc-panama.org/wp-content/uploads/2019/10/Expositores_IGCP_2019.pdf5 PILARES CLAVE QUE DEBE TENER LA SALA DE JUNTAS MODERNA PARA LLEVAR LA PRODUCTIVIDAD

CARLOS GASNELL ACUÑA, PANAMÁ.

Abogado

Socio Director de CGA Abogados y Consultores

Licenciado en Derecho y Ciencias Políticas. Obtuvo una maestría y un doctorado en materia de derecho administrativo por la Universidad Complutense de Madrid. Del año 2009 al año 2016 estuvo vinculado al Capítulo Panameño de Transparencia Internacional llegando a ser su Presidente Ejecutivo. Es autor de obras sobre derecho administrativo y contratación pública. Actualmente es Profesor de Derecho Administrativo en la Universidad Santa María la Antigua y otros centros educativos, y desde el 2017 es Socio-Director de CGA Abogados y Consultores.

JOSÉ CHEN BARRÍA, PANAMÁ.

Miembro Fundador del IGCP

Egresado de la Universidad de Panamá, con Licenciatura en Administración Pública. Realizó estudios de Maestría en la Graduate School of Public and International Affairs de la Universidad de Pittsburgh, Pennsylvania, USA. Ha desempeñado cargos en el sector público como Director Nacional de Migración, Sub Contralor y Contralor General de la República, Director de Autoridad de la Región Interoceánica (ARI).

Page 18: GUÍA DE EXPOSITORES Y MODERADORESforo.igc-panama.org/wp-content/uploads/2019/10/Expositores_IGCP_2019.pdf5 PILARES CLAVE QUE DEBE TENER LA SALA DE JUNTAS MODERNA PARA LLEVAR LA PRODUCTIVIDAD

ROSAURA GONZÁLEZ MARCOS, PANAMÁ.

Abogada

Ex Presidenta y Directora del Instituto de Gobierno Corporativo de Panamá- 2016.

Socia Fundadora RGMarcosConsultores.Ex Presidenta y Directora del Instituto de Gobierno Corporativo de Panamá 2015-2016.Ejerce como Directora Independiente de entidad bancaria con Licencia general en la República de Panamá.Abogada con Post grado en Alta Gerencia y Maestría en Administración de Empresas. Certificada por el Instituto Iberoamericano del mercado de valores- Madrid España II Curso de Gobierno Corporativo 2017.

Page 19: GUÍA DE EXPOSITORES Y MODERADORESforo.igc-panama.org/wp-content/uploads/2019/10/Expositores_IGCP_2019.pdf5 PILARES CLAVE QUE DEBE TENER LA SALA DE JUNTAS MODERNA PARA LLEVAR LA PRODUCTIVIDAD