Gobierno y NM se distancian por estrategia ... -...

1
@pulso_tw facebook.com/pulsochile @pulso_tw facebook.com/pulsochile 25 www.pulso.cl Martes 2 de junio de 2015 ACTUALIDAD&POLITICA 24 Martes 2 de junio de 2015 www.pulso.cl ACTUALIDAD&POLITICA C. ATLAGICH/J. ARELLANO/ Ú. SCHÜLER —Casi una hora antes de que terminara el comité político, el presidente del PPD, Jaime Quintana, se retiró de Palacio tras sostener una fuerte discu- sión al interior de la reunión de coordinación del oficialis- mo de los lunes. Quienes estuvieron presen- tes relataron que el timonel PPD interpeló al titular del Interior, Jorge Burgos, por sus declaraciones del domin- go 24 de mayo en el progra- ma Tolerancia Cero, donde se aludió al uso del “nombre de la Presidenta”, para re- caudar fondos en la denomi- nada precampaña. La respuesta del ministro, aseguran, fue la de invitar al timonel a dirigir sus apren- siones hacia la propia man- dataria, si es que aún queda- ban dudas de que ese mensa- je había salido de ella misma. Mientras, la teoría del since- ramiento de los partidos, que comenzó en el PS y que este fin de semana fue recogida por el PC, también tuvo asidero en la colectividad que dirige Quin- tana. No obstante, el senador por la Araucanía hizo una pre- cisión: “Este es un sincera- miento que todos tenemos que hacer, a menos que hayan estado muy cómodos en el li- ving de su casa, de eso tene- mos que hacernos responsa- bles todos, no puede ser a cos- ta de Rodrigo Peñailillo”. Quintana prosiguió en su cometido. “Hay que since- rar que antes del proceso de inscripción electoral había un pedido de tiempo donde los diagnósticos, los diseños y la planificación electoral era un trabajo necesario que alguien tiene que hacer”, añadió el timonel PPD. Sobre las dudas en el tema de financiamiento, el sena- dor aclaró que “no sé si este es un tema de Rodrigo Pe- ñailillo, es un tema de todos los actores de la Nueva Ma- yoría que participaron en aquella ocasión”, llamando así a una acción colectiva. Dentro de la tienda existe una molestia generalizada por la estrategia de desmarque de La Moneda, liderada por Inte- rior y Segegob, en torno a to- mar cierta distancia con el ex secretario de Estado. Fuentes al interior de la colectividad aseguraron que mantienen contacto con Peñailillo, desde su retiro en el sur de Chile. También insisten en su de- fensa corporativa, como la del diputado Jorge Tarud. “Creo que Peñailillo en algún mo- mento, y espero que sea muy pronto, va a dar las explicacio- nes y creo que Peñailillo no ha cometido ningún delito”, ase- guró el legislador a PULSO. Desde La Moneda, el voce- ro, Marcelo Díaz, insistió en la dinámica de los últimos días. “Me he referido en va- rias ocasiones a esa consulta y le ruego estén conscientes de aquello de manera tal de no tener que reiterar”, argu- mentó la autoridad. A pesar de que los partidos ahora in- cluyen la idea de que el Eje- cutivo se haga cargo de su cuota de responsabilidad – si la hubiese-, Díaz se limitó a decir que “no se trata de si compartimos lo que dicen los partidos, los escuchamos con atención y son parte de nues- tras reflexiones y análisis”, sin ahondar en la petición. ACCIÓN CONJUNTA. Aunque sin hacer alusión a la figura de Peñailillo –al menos no del modo en que lo hizo el PPD-, varios partidos fueron incor- porándose a la ola de recono- cimientos, con algunos mati- ces. “El PS sí hizo una pre- campaña, el PS puso letreros, hizo una campaña financiada por el partido, con nuestros re- cursos, a lo largo del país y eso es innegable. Si eso es pre- campaña, encantada, lo hici- Críticas a descoordinación entre La Moneda y los presidentes de las colectividades marcaron comité político de ayer, donde además se sucedieron los “sinceramientos” sobre actividades previas que prepararon la llegada de la entonces precandidata Michelle Bachelet a Chile. Gobierno y NM se distancian por estrategia frente a acusación de “precampaña” El concepto de precampaña sigue generando distintas posturas en el Gobierno y el propio oficialismo. Además, el rol de Peñailillo provoca fuertes tensiones. Z MARCELO DÍAZ Vocero de Gobierno “No se trata de si compartimos lo que dicen los partidos, los escuchamos con atención y son parte de nuestras reflexiones”. bbb Casi diez días estará de gira por Europa la Pre- sidenta Michelle Bachelet. La mandataria parte esta noche rumbo a Roma, donde visitará el Vaticano para reunirse con el Papa Francisco. En la delegación que acompañará a la manda- taria a Europa están im- portantes figuras políti- cas. Así, Bachelet sumó al periplo a los presidente del Senado y la Cámara de Diputados, Patricio Walker y Marco Antonio Núñez, además de la ti- monel del Partido Socia- lista, Isabel Allende, y los senadores Juan Antonio Coloma (UDI) y Francisco Chahuán (RN). En el viaje también irán personeros del mundo empresarial. En la lista estaría el presidente de la Confederación de la Pro- ducción y el Comercio (CPC), Alberto Salas. Junto a los invitados tam- bién irán el canciller He- raldo Muñoz y los minis- tros Alberto Undurraga (MOP) y Luis Felipe Cés- pedes (Economía). La gira también incluye una visita a la Expo Mi- lan, además de pasar lue- go a Francia y Bélgica, para retonar a Chile el 11 de junio. Bachelet suma a gira a presidentes de Senado y Cámara mos, sí, sin la candidata por- que no lo era, ella tomó una decisión a comienzos del 2013”, señaló la presidenta so- cialista, Isabel Allende, quien ya había realizado declaracio- nes del mismo tenor. Desde la DC, su timonel, Jor- ge Pizarro, consultado por el re- conocimiento de una precam- paña, indicó que es una activi- dad inherente a la política, que existió “desde que Piñera asu- mió el Gobierno”, y que adelan- tar el escenario para un presi- denciable “es parte de lo que hacemos”. Sin embargo, Piza- rro matizó sus dichos, argu- mentando que su partido llevó otro precandidato a las prima- rias, sin mencionar que un gru- po de falangistas apuntaba a la necesidad de aunar fuerzas desde el primer momento, en torno a Michelle Bachelet. El presidente del PC, Gui- llermo Teillier, manifestó el domingo que el Gobierno le debe una explicación al país. Ayer intentó explicitar aún más sus dichos, destacando que el Ejecutivo y los parti- dos tienen distintas miradas sobre el tema, pero “tene- mos que ponernos de acuer- do en un sola”. El comunista defendió lo que parece ser el único punto en el que La Moneda y el bloque es- tán de acuerdo: “La Presiden- ta dice la verdad cuando ella dice que fue candidata a par- tir de marzo del 2013, eso es ab- solutamente verdad, de que hubo partidos que promovie- ron su candidatura antes tam- bién es verdad, que lo sabía la Presidenta a lo mejor sí, pero ella no ordenó una precampa- ña con afiches y carteles”. FALTA DE COORDINACIÓN. Ayer también quedó en evidencia la molestia de los presidentes de la Nueva Mayoría por el poco fiato que el comité político de La Moneda ha demostrado te- ner con los partidos. Prueba de aquello es que los timoneles se mostraron sorprendidos por la invita- ción extendida por los mi- nistros a todos los jefes de bancadas y comités del ofi- cialismo, a participar de la cita de ayer en La Moneda. Así, una instancia netamen- te política donde se presumía se abordaría la polémica que complica a Palacio, terminó siendo una reunión para afi- nar la agenda legislativa. Por lo mismo, los dirigentes exigieron que La Moneda agendara una nueva cita, du- rante la semana, en la que puedan analizar las conse- cuencias de la estrategia adop- tada en un principio –y que no rindió frutos- para abocarse a una segunda etapa. Aunque al cierre de esta edición no se confirmaba la fecha ni la hora, se sabe que la cita tendrá lugar esta se- mana. Hoy, al menos dos mi- nistros políticos de La Mone- da viajarán a Valparaíso para reforzar el diálogo con los parlamentarios. P b ¿Qué ha pasado? La Mo- neda y la NM aún no lo- gran ponerse de acuerdo en cómo enfrentar la polé- mica por la precampaña. Mientras la primera insis- te en desmarcarse, los últi- mos llaman al “sincera- miento”. b ¿Por qué? Desde los par- tidos aseguran que quie- nes apoyaron la llegada de Bachelet a Chile como candidata del bloque de- bieron trabajar previa- mente en el diagnóstico y logística de su regreso, y que eso no es ilegal. b ¿Pretenden llegar a acuerdo? Al menos lo in- tentarán en una nueva re- unión a realizarse esta se- mana. P “Sinceramiento”. Sectores de la NM proponen recono- cer que existió precampaña, aunque sin conocimiento de Bachelet. Defensa de Peñailillo. El presi- dente del PPD res- paldó al ex ministro del Interior por críti- cas a su rol. JAIME QUINTANA Presidente del PPD “Este sinceramiento que todos tenemos que hacer (…) no puede ser a costa de Rodrigo Peñailillo”. GUILLERMO TEILLIER Presidente del PC “De que hubo partidos que promovieron su candidatura antes también es verdad, pero ella no ordenó una precampaña con afiches y carteles”. ISABEL ALLENDE Presidenta del PS ALEJANDRO NAVARRO Presidente del MAS “No me cabe duda que Peñailillo se va a dar el tiempo y va a hablar. Creo que lo hará, pero que ha dejado un espacio para que el Gobierno se aclare”. JORGE ARELLANO —Una protagónica jornada tuvo ayer el ministro secre- tario general de la Presiden- cia, Jorge Insunza (PPD), en La Moneda. Primero, participó en el co- mité político con ministros, presidentes de partidos y je- fes de bancadas oficialistas, donde, por cerca de una hora, expuso los proyectos prioritarios del Ejecutivo. Luego, lideró una reunión con los parlamentarios de todos los partidos miembros de las comisiones de Consti- tución, en la que, entre otras medidas, se determinó agre- gar una sesión a la semana a la instancia de la Cámara de Diputados para poder lograr sacar adelante los proyectos de la agenda de probidad. De esta manera, si la sala de la Cámara ratifica el acuerdo, los parlamentarios sumarán a las sesiones ordinarias de los martes y miércoles, y la extraordinaria de los lunes, una sesión los días jueves. “Lo sometí a votación en la comisión de Constitución y ellos aprobaron solicitarle a la sala la autorización para funcionar en paralelo a la sala los días jueves”, explicó el pre- sidente de la comisión de Constitución, diputado Leo- nardo Soto (PS). En tanto, en el encuentro de ayer con el ministro In- sunza hubo coincidencias en la necesidad de agilizar el trabajo de los proyectos, esto, por el escenario complejo que se han vivido en los últi- Comisión de Constitución suma sesiones por agenda de probidad El proyecto de plebiscito es una iniciativa que por el momento no cuenta con el apoyo del Ejecutivo, por lo que se debe resolver si será o no materia de discusión en la instancia legislativa. El ministro Burgos encabezó el comité político de ayer en La Moneda. FOTO: MINISTERIO DEL INTERIOR Ministro Insunza impulsa diálogo con el Congreso para sacar adelante proyectos. FOTO: AGENCIAUNO mos meses en materia de transparencia. No obstante, se apuraron en afirmar que nadie está dispuesto a apro- bar proyectos “apurados”. En esa línea es que el secre- tario de Estado espera reu- nirse con las bancadas de los partidos. El objetivo, es tra- tar de coincidir en plazos para estos proyectos. A los proyectos en materia de probidad, el Ejecutivo también pretende lograr que se despachen proyectos que el Ministerio de Justicia lle- va adelante. Debido a la gran cantidad de proyectos que se deben discutir, uno de los “damni- ficados” es la iniciativa que permite al Presidente de la República convocar plebisci- tos, o con el respaldo del Con- greso Nacional, que ha sido impulsado por un grupo im- portante de Diputados. Parlamentarios expusieron en la cita de ayer que discutir este proyecto, que ha sido im- pulsado por el propio Soto y la bancada AC, impediría lograr aprobar las otras materias. “El proyecto no cuenta por ahora con el respaldo del Eje- cutivo, pero es una materia en que estamos en conversa- ciones con el Ejecutivo. La agenda que la Presidenta ha aprobado va a tener urgen- cias (suma, simple, inmedia- ta) y tiene prioridad respec- to de nuestro proyecto de plebiscito”, explicó Soto. “A mí parece que si bien es legítimo e importante el pro- yecto de plebiscito, creo que es fundamental enmarcarnos dentro de la agenda del Ejecu- tivo”, explicó el miembro de la comisión de Constitución, di- putado Daniel Farcas. Con todo, en el Ejecutivo insisten que todos los pro- yectos serán impulsados es- tableciendo con el Congreso sin ningún tipo de “frenesí” legislativo, pero sí con la im- portancia que se merecen. P Proyecto de plebiscito. No es prioritario para el Ejecutivo y en el oficia- lismo hay varios que coinciden al respecto. b Probidad de la función pública. b Fortalecimiento y transparencia de la de- mocracia. b Acceso a la información pública. b Autonomía del Servel. b Límite a la reelección de autoridades. b Pérdidas del cargo de autoridades. b Declaración de patrimo- nio e intereses de ex Pre- sidentes. b Defensor ciudadano. b Gestión y profesionali- zación de personal muni- cipal. b Plan de educación cívi- ca. b Aumento de penas en caso de corrupción y cohecho. b Regulación de conflicto de interés. b Tricel b Especulación de uso de suelo. b Ley de partidos políti- cos. LOS PROYECTOS “Nosotros hicimos (precampaña), los socialistas, y entiendo que el PPD que éramos quienes apostábamos por Bachelet”.

Transcript of Gobierno y NM se distancian por estrategia ... -...

@pulso_tw facebook.com/pulsochile@pulso_tw facebook.com/pulsochile 25www.pulso.cl • Martes 2 de junio de 2015 ACTUALIDAD&POLITICA24 Martes 2 de junio de 2015 • www.pulso.clACTUALIDAD&POLITICA

C. ATLAGICH/J. ARELLANO/ Ú. SCHÜLER —Casi una hora antes de que terminara el comité político, el presidente del PPD, Jaime Quintana, se retiró de Palacio tras sostener una fuerte discu-sión al interior de la reunión de coordinación del oficialis-mo de los lunes.

Quienes estuvieron presen-tes relataron que el timonel PPD interpeló al titular del Interior, Jorge Burgos, por sus declaraciones del domin-go 24 de mayo en el progra-ma Tolerancia Cero, donde se aludió al uso del “nombre de la Presidenta”, para re-caudar fondos en la denomi-nada precampaña.

La respuesta del ministro, aseguran, fue la de invitar al timonel a dirigir sus apren-siones hacia la propia man-dataria, si es que aún queda-ban dudas de que ese mensa-je había salido de ella misma.

Mientras, la teoría del since-ramiento de los partidos, que comenzó en el PS y que este fin de semana fue recogida por el PC, también tuvo asidero en la colectividad que dirige Quin-tana. No obstante, el senador por la Araucanía hizo una pre-cisión: “Este es un sincera-miento que todos tenemos que hacer, a menos que hayan estado muy cómodos en el li-ving de su casa, de eso tene-mos que hacernos responsa-bles todos, no puede ser a cos-ta de Rodrigo Peñailillo”.

Quintana prosiguió en su cometido. “Hay que since-

rar que antes del proceso de inscripción electoral había un pedido de tiempo donde los diagnósticos, los diseños y la planificación electoral era un trabajo necesario que alguien tiene que hacer”, añadió el timonel PPD.

Sobre las dudas en el tema de financiamiento, el sena-dor aclaró que “no sé si este es un tema de Rodrigo Pe-ñailillo, es un tema de todos los actores de la Nueva Ma-yoría que participaron en aquella ocasión”, llamando así a una acción colectiva.

Dentro de la tienda existe una molestia generalizada por la estrategia de desmarque de La Moneda, liderada por Inte-rior y Segegob, en torno a to-mar cierta distancia con el ex secretario de Estado. Fuentes al interior de la colectividad aseguraron que mantienen contacto con Peñailillo, desde su retiro en el sur de Chile. También insisten en su de-fensa corporativa, como la del diputado Jorge Tarud. “Creo que Peñailillo en algún mo-mento, y espero que sea muy pronto, va a dar las explicacio-nes y creo que Peñailillo no ha cometido ningún delito”, ase-guró el legislador a PULSO.

Desde La Moneda, el voce-ro, Marcelo Díaz, insistió en la dinámica de los últimos días. “Me he referido en va-rias ocasiones a esa consulta y le ruego estén conscientes de aquello de manera tal de no tener que reiterar”, argu-mentó la autoridad. A pesar

de que los partidos ahora in-cluyen la idea de que el Eje-cutivo se haga cargo de su cuota de responsabilidad –si la hubiese-, Díaz se limitó a decir que “no se trata de si compartimos lo que dicen los partidos, los escuchamos con atención y son parte de nues-tras reflexiones y análisis”, sin ahondar en la petición.

ACCIÓN CONJUNTA. Aunque sin hacer alusión a la figura de Peñailillo –al menos no del modo en que lo hizo el PPD-, varios partidos fueron incor-porándose a la ola de recono-cimientos, con algunos mati-ces. “El PS sí hizo una pre-campaña, el PS puso letreros, hizo una campaña financiada por el partido, con nuestros re-cursos, a lo largo del país y eso es innegable. Si eso es pre-campaña, encantada, lo hici-

Críticas a descoordinación entre La Moneda y los presidentes de las colectividades marcaron comité político de ayer, donde además se sucedieron los “sinceramientos” sobre actividades previas que prepararon la llegada de la entonces precandidata Michelle Bachelet a Chile.

Gobierno y NM se distancian por estrategia frente a acusación de “precampaña”

El concepto de precampaña sigue generando distintas posturas en el Gobierno y el propio oficialismo. Además, el rol de Peñailillo provoca fuertes tensiones.

Z

MARCELO DÍAZ Vocero de Gobierno

“No se trata de si compartimos lo que dicen los partidos, los escuchamos con atención y son parte de nuestras reflexiones”.

bbb Casi diez días estará de gira por Europa la Pre-sidenta Michelle Bachelet. La mandataria parte esta noche rumbo a Roma, donde visitará el Vaticano para reunirse con el Papa Francisco. En la delegación que acompañará a la manda-taria a Europa están im-portantes figuras políti-cas. Así, Bachelet sumó al periplo a los presidente

del Senado y la Cámara de Diputados, Patricio Walker y Marco Antonio Núñez, además de la ti-monel del Partido Socia-lista, Isabel Allende, y los senadores Juan Antonio Coloma (UDI) y Francisco Chahuán (RN). En el viaje también irán personeros del mundo empresarial. En la lista estaría el presidente de la Confederación de la Pro-

ducción y el Comercio (CPC), Alberto Salas. Junto a los invitados tam-bién irán el canciller He-raldo Muñoz y los minis-tros Alberto Undurraga (MOP) y Luis Felipe Cés-pedes (Economía). La gira también incluye una visita a la Expo Mi-lan, además de pasar lue-go a Francia y Bélgica, para retonar a Chile el 11 de junio.

Bachelet suma a gira a presidentes de Senado y Cámara

mos, sí, sin la candidata por-que no lo era, ella tomó una decisión a comienzos del 2013”, señaló la presidenta so-cialista, Isabel Allende, quien ya había realizado declaracio-nes del mismo tenor.

Desde la DC, su timonel, Jor-ge Pizarro, consultado por el re-conocimiento de una precam-paña, indicó que es una activi-dad inherente a la política, que existió “desde que Piñera asu-mió el Gobierno”, y que adelan-tar el escenario para un presi-denciable “es parte de lo que hacemos”. Sin embargo, Piza-rro matizó sus dichos, argu-mentando que su partido llevó otro precandidato a las prima-rias, sin mencionar que un gru-po de falangistas apuntaba a la necesidad de aunar fuerzas desde el primer momento, en torno a Michelle Bachelet.

El presidente del PC, Gui-

llermo Teillier, manifestó el domingo que el Gobierno le debe una explicación al país. Ayer intentó explicitar aún más sus dichos, destacando que el Ejecutivo y los parti-dos tienen distintas miradas sobre el tema, pero “tene-mos que ponernos de acuer-do en un sola”.

El comunista defendió lo que parece ser el único punto en el que La Moneda y el bloque es-tán de acuerdo: “La Presiden-ta dice la verdad cuando ella dice que fue candidata a par-tir de marzo del 2013, eso es ab-solutamente verdad, de que hubo partidos que promovie-ron su candidatura antes tam-bién es verdad, que lo sabía la Presidenta a lo mejor sí, pero ella no ordenó una precampa-ña con afiches y carteles”.

FALTA DE COORDINACIÓN. Ayer también quedó en evidencia la molestia de los presidentes de la Nueva Mayoría por el poco fiato que el comité político de La Moneda ha demostrado te-ner con los partidos.

Prueba de aquello es que los timoneles se mostraron sorprendidos por la invita-ción extendida por los mi-nistros a todos los jefes de bancadas y comités del ofi-cialismo, a participar de la cita de ayer en La Moneda. Así, una instancia netamen-te política donde se presumía se abordaría la polémica que complica a Palacio, terminó siendo una reunión para afi-nar la agenda legislativa.

Por lo mismo, los dirigentes exigieron que La Moneda agendara una nueva cita, du-

rante la semana, en la que puedan analizar las conse-cuencias de la estrategia adop-tada en un principio –y que no rindió frutos- para abocarse a una segunda etapa.

Aunque al cierre de esta edición no se confirmaba la fecha ni la hora, se sabe que la cita tendrá lugar esta se-mana. Hoy, al menos dos mi-nistros políticos de La Mone-da viajarán a Valparaíso para reforzar el diálogo con los parlamentarios. P

b ¿Qué ha pasado? La Mo-neda y la NM aún no lo-gran ponerse de acuerdo en cómo enfrentar la polé-mica por la precampaña. Mientras la primera insis-te en desmarcarse, los últi-mos llaman al “sincera-miento”.

b ¿Por qué? Desde los par-tidos aseguran que quie-nes apoyaron la llegada de Bachelet a Chile como candidata del bloque de-bieron trabajar previa-mente en el diagnóstico y logística de su regreso, y que eso no es ilegal.

b ¿Pretenden llegar a acuerdo? Al menos lo in-tentarán en una nueva re-unión a realizarse esta se-mana.

P

“Sinceramiento”. Sectores de la NM proponen recono-cer que existió precampaña, aunque sin conocimiento de Bachelet.

Defensa de Peñailillo. El presi-dente del PPD res-paldó al ex ministro del Interior por críti-cas a su rol.

JAIME QUINTANA Presidente del PPD

“Este sinceramiento que todos tenemos que hacer (…) no puede ser a costa de Rodrigo Peñailillo”.

GUILLERMO TEILLIER Presidente del PC

“De que hubo partidos que promovieron su candidatura antes también es verdad, pero ella no ordenó una precampaña con afiches y carteles”.

ISABEL ALLENDE Presidenta del PS

ALEJANDRO NAVARRO Presidente del MAS

“No me cabe duda que Peñailillo se va a dar el tiempo y va a hablar. Creo que lo hará, pero que ha dejado un espacio para que el Gobierno se aclare”.

JORGE ARELLANO —Una protagónica jornada tuvo ayer el ministro secre-tario general de la Presiden-cia, Jorge Insunza (PPD), en La Moneda.

Primero, participó en el co-mité político con ministros, presidentes de partidos y je-fes de bancadas oficialistas, donde, por cerca de una hora, expuso los proyectos prioritarios del Ejecutivo. Luego, lideró una reunión con los parlamentarios de todos los partidos miembros de las comisiones de Consti-tución, en la que, entre otras medidas, se determinó agre-gar una sesión a la semana a la instancia de la Cámara de Diputados para poder lograr sacar adelante los proyectos de la agenda de probidad.

De esta manera, si la sala de la Cámara ratifica el acuerdo, los parlamentarios sumarán a las sesiones ordinarias de los martes y miércoles, y la extraordinaria de los lunes, una sesión los días jueves.

“Lo sometí a votación en la comisión de Constitución y ellos aprobaron solicitarle a la sala la autorización para funcionar en paralelo a la sala los días jueves”, explicó el pre-sidente de la comisión de Constitución, diputado Leo-nardo Soto (PS).

En tanto, en el encuentro de ayer con el ministro In-sunza hubo coincidencias en la necesidad de agilizar el trabajo de los proyectos, esto, por el escenario complejo que se han vivido en los últi-

Comisión de Constitución suma sesiones por agenda de probidadEl proyecto de plebiscito es una iniciativa que por el momento no cuenta con el apoyo del Ejecutivo, por lo que se debe resolver si será o no materia de discusión en la instancia legislativa.

El ministro Burgos encabezó el comité político de ayer en La Moneda. FOTO: MINISTERIO DEL INTERIOR

Ministro Insunza impulsa diálogo con el Congreso para sacar adelante proyectos. FOTO: AGENCIAUNO

mos meses en materia de transparencia. No obstante, se apuraron en afirmar que nadie está dispuesto a apro-bar proyectos “apurados”.

En esa línea es que el secre-tario de Estado espera reu-nirse con las bancadas de los partidos. El objetivo, es tra-tar de coincidir en plazos para estos proyectos.

A los proyectos en materia de probidad, el Ejecutivo también pretende lograr que se despachen proyectos que el Ministerio de Justicia lle-va adelante.

Debido a la gran cantidad de proyectos que se deben discutir, uno de los “damni-ficados” es la iniciativa que permite al Presidente de la República convocar plebisci-tos, o con el respaldo del Con-greso Nacional, que ha sido impulsado por un grupo im-portante de Diputados.

Parlamentarios expusieron en la cita de ayer que discutir este proyecto, que ha sido im-pulsado por el propio Soto y la bancada AC, impediría lograr aprobar las otras materias.

“El proyecto no cuenta por ahora con el respaldo del Eje-cutivo, pero es una materia en que estamos en conversa-ciones con el Ejecutivo. La agenda que la Presidenta ha aprobado va a tener urgen-cias (suma, simple, inmedia-ta) y tiene prioridad respec-to de nuestro proyecto de plebiscito”, explicó Soto.

“A mí parece que si bien es legítimo e importante el pro-yecto de plebiscito, creo que es fundamental enmarcarnos dentro de la agenda del Ejecu-tivo”, explicó el miembro de la comisión de Constitución, di-putado Daniel Farcas.

Con todo, en el Ejecutivo insisten que todos los pro-yectos serán impulsados es-tableciendo con el Congreso sin ningún tipo de “frenesí” legislativo, pero sí con la im-portancia que se merecen. P

Proyecto de plebiscito. No es prioritario para el Ejecutivo y en el oficia-lismo hay varios que coinciden al respecto.

b Probidad de la función pública.

b Fortalecimiento y transparencia de la de-mocracia.

b Acceso a la información pública.

b Autonomía del Servel.

b Límite a la reelección de autoridades.

b Pérdidas del cargo de autoridades.

b Declaración de patrimo-nio e intereses de ex Pre-sidentes.

b Defensor ciudadano.

b Gestión y profesionali-zación de personal muni-cipal.

b Plan de educación cívi-ca.

b Aumento de penas en caso de corrupción y cohecho.

b Regulación de conflicto de interés.

b Tricel

b Especulación de uso de suelo.

b Ley de partidos políti-cos.

LOS PROYECTOS

“Nosotros hicimos (precampaña), los socialistas, y entiendo que el PPD que éramos quienes apostábamos por Bachelet”.