Glosario de mercadeo

23
GLOSARIO ISSUU FUNDAMENTOS DE MERCADEO JAIME MEJIA GONZÁLEZ

description

Palabras clave

Transcript of Glosario de mercadeo

GLOSARIO ISSUU

FUNDAMENTOS DE MERCADEO

JAIME MEJIA GONZÁLEZ

GLOSARIO ISSUU

1. cambio comercial el desplazamiento del comercio, del productor del costo más bajo hacia un productor de costo más alto debido a una reducción en las barreras comerciales con el país del productor de costo más alto.

2. cantidad de equilibrio cantidad intercambiada al precio de equilibrio.

3. cantidad demandada la cantidad de un bien que las personas quieren comprar a un determinado precio.  

4. cantidad ofrecida la cantidad de un bien que están dispuestas a vender las empresas a un determinado precio.

5. capacidad de exceso situación en la que una empresa produce por debajo del nivel que da un costo total promedio mínimo.

6. capacitación en el trabajo la creación de las habilidades de los empleados de una empresa mientras trabajan para la compañía.  

7. capital las fábricas, las mejoras a la tierra cultivable, la maquinaria y otras herramientas, el equipo y las estructuras empleadas para la elaboración de bienes y servicios.

8. circulante dinero en su forma física; billetes y monedas

9. cláusula de comercio cláusula de la constitución de Estados Unidos que prohíbe cualquier restricción del comercio entre estados.

10.cobertura se emplea para reducir riesgos mediante la compra de un contrato de futuros, a fin de garantizar un precio por varios meses de adelanto.

11.coincidencia de deseos condición necesaria para el intercambio en un sistema no monetario; para llevar a cabo un comercio, es necesario

encontrar a alguien que posea lo que otro necesita, y que también quiera lo que aquél posee.

12.colusión explícita cooperación abierta de empresas a fin de tomar decisiones respecto a la producción o al precio que sean mutuamente beneficiosas.

13. Compras

En términos generales por compra se llama a la acción de adquirir u obtener algo a cambio de un precio establecido

14.etiqueta Es una parte integral del empaque y suele identificar al producto o marca, quién lo hizo, dónde y cuándo se hizo, cómo debe usarse y el contenido y los ingredientes del paquete"

15.

16.definición del área geográfica de una campaña De acuerdo a sus productos o servicios y a la información que usted nos brinde, definimos en dónde está conocen su público objetivo, que podrá ser un grupo de países, un único país o aún una ciudad. Podemos realizar su campaña tanto a nivel nacional como internacional.

17.definición de controles administrativos El control administrativo tiene como función central medir los resultados logrados en la etapa de ejecución, comparar estos resultados con los estándares derivados de los objetivos definidos en la función de planeación y evaluar para tomar medidas correctivas, si es necesario.

18.desarrollo económico proceso de crecimiento mediante el cual los países incrementan los ingresos per cápita y se convierten en industrializados; también se refiere a la rama de la economía que estudia este proceso.

19.descubrimiento del precio el proceso mediante el cual un mercado encuentra el precio de equilibrio del mercado.

20.descuento proceso de equiparar un pago futuro a un valor en el presente. desempleo cíclico desempleo ocasionado por una recesión; cuando la tasa de desempleo está por encima de la tasa natural de desempleo.

21.dinero cualquier cosa de aceptación general como el medio de intercambio. El dinero también sirve como un almacén de valor y como una unidad de cuenta.

22.dinero-mercancía bien utilizado como dinero, el cual posee algún valor intrínseco para un uso no monetario.

23.dirección y control regulaciones y restricciones que el gobierno utiliza para corregir las imperfecciones del mercado.

24.discrepancia estadística la discrepancia entre los cálculos del PIB usando el enfoque de gastos y el enfoque de ingresos, debido a información no presentada o errores en la recopilación de datos.

25.discriminación en precios una situación en la cual a diferentes grupos de consumidores se les cobran precios diferentes por el mismo bien.

26.diversificación de la cartera variar los tipos de activos que se poseen para limitar la exposición al riesgo.

27.dividendo establecido como un porcentaje del precio de la acción.

28.División Antimonopolio del Departamento de Justicia división del Departamento de Justicia de los EUA que hace cumplir la legislación antimonopolio, junto con la Federal Trade Commission (Comisión Federal de Comercio).

29.división del trabajo reparto del trabajo en diferentes tareas, con grupos de trabajadores que se especializan en cada una de éstas.

30.dumping ocurre cuando empresas extranjeras venden bienes a un precio por debajo de su costo promedio o por debajo del precio existente en el país de origen.

31.economía de mercado una economía que se caracteriza por precios libremente determinados y por el libre intercambio de bienes y servicios en los mercados.

32.economía de oferta la rama de la economía que insiste en que al reducir las tasas marginales de impuestos sobre las inversiones y el trabajo aumentará la oferta agregada, con lo que se estimula la macroeconomía.

33.economía dirigida economía en la que el gobierno determina los precios y la producción; también se conoce como economía centralmente planificada.

34.economía experimental rama de la economía que se vale de experimentos de laboratorio para analizar el comportamiento económico.

35.economía informal segmento de la economía que se caracteriza por negocios ilegales y sin reglamentación.

36.economía mixta una economía de mercado en la que el gobierno desempeña un papel muy grande.

37.economía normativa análisis económico que hace recomendaciones sobre política económica.

38.economía positiva análisis económico que explica lo que ocurre en la economía y por qué, sin hacer recomendaciones sobre políticas económicas.

39.economías de escala externas situación en la que el crecimiento de una industria ocasiona que los costos totales promedios para cierta empresa individual decrezcan debido a algún factor externo a dicha empresa; corresponde a una curva de oferta a largo plazo con pendiente descendente de una industria.

40.economías de escala también llamadas rendimientos crecientes a escala; situación en la que el costo total promedio a largo plazo declina conforme la producción de una empresa aumenta.

41.ecuación cuantitativa del dinero la ecuación que relaciona el nivel de precios y el PIB real con la cantidad de dinero y la velocidad del dinero: la cantidad de dinero multiplicada por su velocidad es igual al nivel de precios multiplicado por el PIB real; en términos de tasas de crecimiento afirma que el crecimiento del dinero más el crecimiento de la velocidad es igual a la tasa de inflación más la tasa de crecimiento del PIB real.  

42.efecto de ingreso monto por el cual la cantidad demandada disminuye debido al decremento del ingreso real, causado a su vez por un incremento de precio.

43.efecto de sustitución la cantidad en la que cae la cantidad demandada cuando aumenta el precio, sin tomar en cuenta el efecto del ingreso.

44.eficiencia de Pareto una situación en la cual no es posible hacer que alguien esté mejor sin hacer que alguien esté peor.

45.elasticidad de ingreso de la demanda cambio porcentual de la cantidad demandada de un bien, dividido por el cambio porcentual del ingreso.

46.elasticidad de precio cruzado de la demanda porcentaje de cambio de la cantidad demandada de un bien, dividida entre el porcentaje de cambio del precio de otro bien.

47.elasticidad en precio de la demanda el cambio en porcentaje en la cantidad demandada de un bien dividido entre el cambio en porcentaje en el precio de ese bien.

48.elasticidad en precio de la oferta el cambio en porcentaje en la cantidad ofrecida dividido entre el cambio en porcentaje en el precio

49.elasticidad relativa una situación en la que la elasticidad de un bien es mayor que la elasticidad de otro bien.

50.elección una selección de entre varios bienes, servicios o acciones.

51.eliminación por fases la reducción gradual de una regulación gubernamental o de una barrera al comercio

52.empresa organización que produce bienes o servicios.

53.empresas estatales una organización, similar a una empresa en una economía de mercado, de propiedad y controlada por el gobierno.

54.encuesta de población actual encuesta mensual de una muestra de los hogares estadounidenses, llevada a cabo por la Oficina de censos; computa el empleo. el desempleo, la fuerza de trabajo y otras características de la población de Estados Unidos.

55.enfoque de la cantidad dirigida una técnica de administración en la cual las decisiones establecidas por los ejecutivos dan instrucciones a una división para producir una determinada cantidad.

56.enfoque de variaciones conjeturales modelo que supone que las empresas toman decisiones basadas en lo que esperan que otras compañías hagan como respuesta a dichas decisiones.

57.enfoque del precio dirigido una técnica administrativa en la que las instrucciones que se dan a una división de la empresa son maximizar las utilidades de acuerdo a los precios de transferencia establecidos por los ejecutivos.

58.equilibrio a largo plazo situación en la que el ingreso y la salida de una industria es completo y las ganancias económicas son nulas, con un precio (P) que es igual al costo total promedio (CTP).

59.equilibrio del mercado de trabajo situación en la que la cantidad ofrecida de trabajo es igual a la cantidad demandada de trabajo.

60.equilibrio del mercado la situación en la que el precio es igual al precio de equilibrio y la cantidad negociada es igual a la cantidad de equilibrio.

61.equilibrio maltusiano una situación en la que la producción es igual al nivel de subsistencia de la producción debido a que la población se ajusta sobre la base del consumo de alimentos.

62.equivalencia ricardiana el punto de vista de que un cambio en los impuestos hoy no afectará el consumo porque las personas reconocen que su carga fiscal futura, o la de sus hijos, cambiará en dirección opuesta.

63.escala dual gráfica en la que se indica el tiempo en el eje horizontal y pone distintas escalas en los ejes verticales derecho e izquierdo, con el objeto de comparar los movimientos de dos variables a lo largo del tiempo. (Apéndice del 1)  

64.escala eficiente mínima la escala de producción más pequeña en la que el costo total promedio a largo plazo está en su punto mínimo.

65.escasez la situación en la que la cantidad de recursos es insuficiente para cubrir todas las necesidades

66.escuela del ciclo económico real un grupo de economistas que creen que los cambios en el PIB potencial, causados por cambios en la tecnología, son la causa primaria de las fluctuaciones económicas.  

67.escuela keynesiana corriente del pensamiento macroeconómico preocupada por el seguimiento de políticas macroeconómicas desde el lado de la demanda —principalmente políticas fiscales que se implanten a través del multiplicador— a fin de reducir el desempleo y alentar el crecimiento económico.

68.escuela monetarista una escuela de pensamiento macroeconómico que sostiene que los cambios en la oferta de dinero son la causa principal de las fluctuaciones en el PIB real y la causa final de la inflación.

69.escuela neoclásica del crecimiento un enfoque a la macroeconomía que usa la función de la producción agregada y la fórmula contable del crecimiento para describir el crecimiento a largo plazo, insistiendo en la oferta agregada en lugar de la demanda agregada.

70.especialización la situación en la que un recurso, como puede ser el trabajo, concentra y desarrolla eficiencia en una tarea en particular.

71.estabilizador automático cambios automáticos que ocurren en los impuestos y en los gastos en el curso de un ciclo económico, el cual tiende a estabilizar las fluctuaciones del PIB real.

72.estanflación la situación en la que ocurren en forma simultánea una alta inflación y un alto desempleo.

73.estrategia de sustitución de importaciones política comercial diseñada para fomentar que las compañías locales produzcan bienes que el país suele importar.

74.estrategia orientada a la exportación fomento gubernamental del desarrollo de la economía, al establecer una política de comercio abierto y al aumentar las exportaciones.

75.evaluación de contingencias estimación —por parte de los consumidores— de la voluntad de pagar un proyecto, del cual pueden beneficiarse.

76.excedente la situación en la cual la cantidad ofrecida es mayor que la demandada.

77.excedente del consumidor diferencia entre lo que una persona está dispuesta a pagar por una unidad adicional de un bien —el beneficio marginal— y el precio del mercado del bien; para el mercado en su conjunto, es la suma de todos los excedentes individuales de los consumidores, o el área que está debajo de la curva de demanda, pero arriba del precio de mercado.

78.excedente del productor la diferencia entre el precio que recibe una empresa por un artículo adicional vendido y el costo marginal de la producción del artículo; para el mercado como un conjunto es la suma de todos los excedentes del productor de las empresas individuales; o el área por encima de la curva de oferta del mercado y por debajo del precio del mercado.

79.excedente presupuestal cantidad por la que los ingresos vía impuestos excede al gasto.

80.expansión periodo entre del valle de una recesión y la siguiente cresta, el cual consiste en un aumento general de la producción y del empleo.

81.expansión voluntaria de las importaciones (EVI) un convenio del gobierno para expandir las importaciones de un país en particular.

82.experimento controlado pruebas empíricas de las teorías en un escenario controlado, donde puedan aislarse efectos particulares.

83.exportación venta de bienes y servicios al exterior.

84.exportaciones netas el valor de los bienes y servicios vendidos en el extranjero menos el valor de los bienes y servicios comprados al resto del mundo; exportaciones menos importaciones.

85.exportaciones valor total de los bienes y servicios que la gente de determinado país vende a personas de otras naciones.

86.externalidad situación en la que los costos de producir o los beneficios de consumir un bien se derraman sobre aquellos que ni produjeron ni consumieron ese bien.

87.externalidad negativa la situación en la que los costos recaen sobre alguien que no participa en la producción o el consumo del bien.

88.externalidad positiva la situación en que los beneficios recaen en alguien que no participa en producir o consumir el bien.

89.externo alguien que no está trabajando para una empresa en particular, lo que hace difícil para él obtener un trabajo con esa empresa aunque está dispuesto a laborar a un salario inferior.

90. factores de la producción trabajo, capital y otros Insumos para la producción de bienes y servicios

91.falla de coordinación situación en la que —debido a que las acciones de la gente son independientes— ésta no puede actuar de una forma que sería mutuamente benéfica.

92.fecha de vencimiento la fecha cuando se liquida el principal de un préstamo.

93.fijación de precios la situación en la cual las empresas conspiran para establecer los precios para bienes vendidos en el mismo mercado.

94.fijación de precios predatorios acción por parte de una empresa para establecer un precio por debajo de su punto de cierre para hacer salir del mercado a un competidor.

95.fijación del precio mediante el costo total promedio método regulatorio el cual estipula que la empresa cargue un precio que iguale al costo total promedio.

96.fijación del precio por el costo marginal un método regulador que estipula que la empresa cobre un precio que sea igual al costo marginal.

97.fluctuaciones económicas oscilaciones en el PIB real que conducen a desviaciones de la economía respecto a su tendencia de crecimiento a largo plazo.

98.Fondo Monetario Internacional (International Monetary Fund-FMI) oficina internacional —establecida después de la Segunda Guerra Mundial— que se diseñé para ayudar a los países que tuvieran problemas con su balanza de pagos, y para garantizar el fluido funcionamiento del sistema monetario internacional.

99.fórmula de contabilidad del crecimiento ecuación en la que se establece que la tasa de crecimiento del PIB real por hora de trabajo es igual a la participación del capital en el ingreso, multiplicado por la tasa de crecimiento del capital por hora de trabajo más la tasa de crecimiento tecnológico. (

100. fórmula de contabilidad del crecimiento el proceso mediante el cual el gobierno compra bienes y servicios.

101. fracaso del gobierno situación en la que el gobierno funciona peor que el mercado, aun cuando pueda haber fracasos en el mercado.

102. fracaso del mercado cualquier situación en la que el mercado no conduzca a un resultado económico eficiente y en el que hay un papel potencial para el gobierno,

103. fuerza de trabajo la constituyen todos aquellos que están empleados o desempleados.

104. función de consumo relación positiva entre el consumo y el ingreso. 

105. función de producción la relación que describe la producción como una función del trabajo, el capital y la tecnología.

106. función de producción una curva que muestre la cantidad de producción para cualquier cantidad determinada de insumos.

107. función de productividad una relación que establece la producción por hora de trabajo para cada cantidad de capital por hora de trabajo en la economía. (Apéndice de 23). 

108. fusión horizontal combinación de dos firmas que venden el mismo bien o el mismo tipo de bien.

109. fusión vertical una combinación de dos empresas en la cual una suministra bienes a la otra.

110. Intermediario Canal de distribución que contribuye a hacer llegar el producto desde el fabricante hasta el consumidor.

111. Investigación e mercadeo La investigación de mercadeo es un enfoque sistemático y objetivo dirigido hacia el desarrollo de la

provisión de información aplicable al proceso de toma de decisiones de la gerencia de mercadeo.

112. macroeconomía la rama de la economía que examina el funcionamiento y los problemas de la economía como un conjunto-crecimiento económico, inflación, desempleo y fluctuaciones económicas.

113. mano invisible idea de que la libre interacción de la gente en una economía de mercado conduce a un resultado social deseable; el término lo acuñó Adam Smith.

114. mantenimiento del precio de reventa la situación en la que un productor establece un precio de lista y no le permite al vendedor al menudeo ofrecer un descuento a los consumidores

115. margen precio-costo la diferencia entre el precio y el costo marginal dividida entre el precio. Este índice es un indicador del poder de mercado donde un índice de cero señala que no hay poder de mercado y un margen de precio-costo más alto señala un mayor poder de mercado.

116. maximización de la utilidad una suposición de que las empresas tratan de lograr el nivel de utilidades más alto posible —el ingreso total menos los costos totales— de acuerdo a su función de producción.

117. maximización de la utilidad una suposición de que las personas intentan lograr el nivel de utilidad más alto de acuerdo a sus limitaciones de presupuesto.

118. mercado un dispositivo mediante el cual se llevan a cabo intercambios económicos entre las personas.  

119. mercado competitivo mercado en el que ninguna compañía tiene el poder de afectar el precio de mercado de un bien.

120. mercado de trabajo mercado en el que los individuos ofrecen su tiempo de trabajo a las empresas a cambio de salarios y percepciones.

Ficha121. meta de la producción una meta establecida para la producción

de bienes y servicios en una economía planeada.  

122. microeconomía la rama de la economía que examina la toma de decisiones individuales en las empresas y los hogares y la forma en que interactúan en industrias y mercados específicos. (1)  

123. miembro persona que ya trabaja en una empresa y que ejerce alguna influencia sobre el salario y las políticas de contratación.

124. negocio Un negocio consiste en una actividad, sistema, método o forma de obtener dinero, a cambio de ofrecer alguna forma de beneficio a otras personas. Un ejemplo sería la creación de una página web en donde brindemos asesoría gratis sobre negocios, y ganemos dinero por la publicidad que coloquemos en ella.

125. recurso Se denomina recursos a aquellos elementos que aportan algún tipo de beneficio a la sociedad. En economía, se llama recursos a aquellos factores que combinados son capaces de generar valor en la producción de bienes y servicios. Estos, desde una perspectiva económica clásica, son capital, tierra y trabajo  

126. Riesgo financiero por último, está relacionado a la solvencia monetaria de una persona, una empresa o un país. Esta noción se refiere a la capacidad de pago de una deuda contraída. Un país con altos niveles de desocupación, baja producción, elevada inflación y grandes deudas, presenta un riesgo financiero muy alto. Por eso, es poco probable que dicha nación acceda a nuevos créditos, ya que se enfrentaría a serias dificultades para pagarlos.