Global-Warming-Fact-Sheet-espanol

2
El Calentamiento Global y el Caribe El Calentamiento Global y el Caribe Festival de las Aves Endémicas del Caribe 2007: Aves en un clima cambiante ¿Qué es el calentamiento global? ada vez que conducimos el automóvil, usamos electricidad de una planta de energía de carbón, o enfriamos o calentamos nuestras casas con aceite o gas natural, liberamos dióxido de carbono (CO2) y otros gases de efecto de invernadero a la atmósfera. Estos gases actúan como una capa, atrapando el calor y calentando la superficie de la Tierra. Mientras más gases liberemos, la capa engrosará. Desde mediados de los -1800s, nuestras emisiones de dióxido de carbono han aumentado dramáticamente. Ahora, hay más CO2 en la atmósfera que lo que ha habido en los últimos 650,000 años. Sólo la quema de combustibles fósiles, causa un 75% del aumento en el CO2. La deforestación—la corta y quema de bosques que atrapan el carbón— causa otro 20%. Esta capa que atrapa el calor ha calentado la Tierra aproximadamente 1° F durante el siglo pasado. Las últimas dos décadas han sido las más calientes en récord. La Tierra no ha experimentado un cambio tan rápido en temperatura en los últimos miles de años. Si no reducimos la contaminación que causa el calentamiento global, científicos reconocidos a nivel mundial predicen que las temperaturas podrían aumentar entre un 2.0° a un 11.5° F en este siglo. ¿Cómo nos afecta el calentamiento global? Los gases de efecto de invernadero en la Tierra están causando cambios en nuestro clima y ecosistemas. Las cubiertas de glaciares y de la Antártica se están derritiendo, nuestros océanos se están calentando y la cubierta de nieve está desapareciendo mundialmente. Los niveles globales del mar han aumentado entre 10-20 cm (4-8 pulgadas) durante el siglo pasado, poniendo en riesgo áreas costeras y millones de personas en peligro por la erosión, inundaciones durante tormentas, y el permanente sumergimiento de áreas bajas e islas. Los inviernos son más templadas, la primavera llega más temprano, y ha aumentado la frecuencia y severidad de los eventos atmosféricos extremos (tormentas, sequías). La salud humana está siendo afectada por más enfermedades que existen en climas más calientes. Estas enfermedades se están propagando, y causan un aumento en muertes y efectos durante olas de calor, inundaciones, tormentas, fuegos, y sequías. La distribución de plantas y animales está cambiando en respuesta al calentamiento global. Algunas aves están migrando y anidando más temprano, mientras otras han detenido la migración. El calentamiento global afectará cada aspecto de la sociedad humana y del mundo natural. Aunque hay algunos beneficios del calentamiento, por ejemplo, estaciones de crecimiento más largas en temperaturas templadas, a la larga los impactos serán negativos y severos. Si la temperatura aumenta 3-5° F o más, 20-30% de las plantas y animales podrían extinguirse y las costas e islas habitadas por cientos de millones de personas podrían inundarse. Las áreas más afectadas serán la tropical y subtropical, donde habitan la mayoría de las personas pobres. La peor predicción del calentamiento es que el mundo podría enfrentarse a consecuencias abruptas, catastróficas e irreversibles. Los efectos del calentamiento global en el Caribe Las islas pequeñas tienen características que las hacen especialmente vulnerables a los efectos del calentamiento global: el aumento en el nivel del mar y eventos naturales extremos. Nuestras hermosas playas, arrecifes de coral, manglares, pescaderías, aves y las formas de vida específicas a las costas, están amenazadas por el calentamiento global. Se predice que los huracanes y tormentas serán más frecuentes e intensos. El aumento del nivel del mar, inundaciones, tormentas, erosión de playas, amenazan infraestructuras vitales, poblados y facilidades que sostienen la forma de vida de comunidades isleñas. Están en riesgo ecosistemas marinos costeros. Las aguas calientes amenazan corales al causar “blanqueamiento” al eliminar algas simbióticas que los nutren y le dan color. Esto puede aumentar la mortalidad de arrecifes de coral, dañar pescaderías regionales y el turismo. Los manglares costeros y humedales, que protegen costas vulnerables por tormentas e inundaciones, están amenazadas por el aumento en los niveles del mar. Los bosques en el Caribe también serán afectados por el calentamiento global, especialmente por daños por huracanes y el aumento en sequías. Se espera que las sequías de C E El clima de la Tierra se esta calentando. Distintas actividades humanas, como la quema de combustibles fósiles y la destrucción de bosques, causan el calentamiento al añadir más gases de efecto de invernadero, sobre todo el dióxido de carbono (CO 2 ), a la atmósfera.

description

Festival de las Aves Endémicas del Caribe 2007: Aves en un clima cambiante ¿Qué es el calentamiento global? El clima de la Tierra se esta calentando. Distintas actividades humanas, como la quema de combustibles fósiles y la destrucción de bosques, causan el calentamiento al añadir más gases de efecto de invernadero, sobre todo el dióxido de carbono (CO 2 ), a la atmósfera.

Transcript of Global-Warming-Fact-Sheet-espanol

Page 1: Global-Warming-Fact-Sheet-espanol

El Calentamiento Global y el CaribeEl Calentamiento Global y el Caribe Festival de las Aves Endémicas del Caribe 2007: Aves en un clima cambiante ¿Qué es el calentamiento global?

ada vez que conducimos el automóvil, usamos electricidad de una planta de energía de carbón, o enfriamos o calentamos nuestras casas con aceite o gas

natural, liberamos dióxido de carbono (CO2) y otros gases de efecto de invernadero a la atmósfera. Estos gases actúan como una capa, atrapando el calor y calentando la superficie de la Tierra. Mientras más gases liberemos, la capa engrosará.

Desde mediados de los -1800s, nuestras emisiones de dióxido de carbono han aumentado dramáticamente. Ahora, hay más CO2 en la atmósfera que lo que ha habido en los últimos 650,000 años. Sólo la quema de combustibles fósiles, causa un 75% del aumento en el CO2. La deforestación—la corta y quema de bosques que atrapan el carbón—causa otro 20%.

Esta capa que atrapa el calor ha calentado la Tierra aproximadamente 1° F durante el siglo pasado. Las últimas dos décadas han sido las más calientes en récord. La Tierra no ha experimentado un cambio tan rápido en temperatura en los últimos miles de años. Si no reducimos la contaminación que causa el calentamiento global, científicos reconocidos a nivel mundial predicen que las temperaturas podrían aumentar entre un 2.0° a un 11.5° F en este siglo.

¿Cómo nos afecta el calentamiento global? Los gases de efecto de invernadero en la Tierra están causando cambios en nuestro clima y ecosistemas. • Las cubiertas de glaciares y de la Antártica se están

derritiendo, nuestros océanos se están calentando y la cubierta de nieve está desapareciendo mundialmente.

• Los niveles globales del mar han aumentado entre 10-20 cm (4-8 pulgadas) durante el siglo pasado, poniendo en riesgo áreas costeras y millones de personas en peligro por la erosión, inundaciones durante tormentas, y el permanente sumergimiento de áreas bajas e islas.

• Los inviernos son más templadas, la primavera llega más temprano, y ha aumentado la frecuencia y severidad de los eventos atmosféricos extremos (tormentas, sequías).

• La salud humana está siendo afectada por más enfermedades que existen en climas más calientes. Estas enfermedades se están propagando, y causan un aumento en muertes y efectos durante olas de

calor, inundaciones, tormentas, fuegos, y sequías.

• La distribución de plantas y animales está cambiando en respuesta al calentamiento global. Algunas aves están migrando y anidando más temprano, mientras otras han detenido la migración.

El calentamiento global afectará cada aspecto de la

sociedad humana y del mundo natural. Aunque hay algunos beneficios del calentamiento, por ejemplo, estaciones de crecimiento más largas en temperaturas templadas, a la larga los impactos serán negativos y severos. Si la temperatura aumenta 3-5° F o más, 20-30% de las plantas y animales podrían extinguirse y las costas e islas habitadas por cientos de millones de personas podrían inundarse. Las áreas más afectadas serán la tropical y subtropical, donde habitan la mayoría de las personas pobres. La peor predicción del calentamiento es que el mundo podría enfrentarse a consecuencias abruptas, catastróficas e irreversibles.

Los efectos del calentamiento global en el Caribe Las islas pequeñas tienen características que las hacen especialmente vulnerables a los efectos del calentamiento global: el aumento en el nivel del mar y eventos naturales extremos. Nuestras hermosas playas, arrecifes de coral, manglares, pescaderías, aves y las formas de vida específicas a las costas, están amenazadas por el calentamiento global.

• Se predice que los huracanes y tormentas serán más frecuentes e intensos. El aumento del nivel del mar, inundaciones, tormentas, erosión de playas, amenazan infraestructuras vitales, poblados y facilidades que sostienen la forma de vida de comunidades isleñas.

• Están en riesgo ecosistemas marinos costeros. Las aguas calientes amenazan corales al causar “blanqueamiento” al eliminar algas simbióticas que los

nutren y le dan color. Esto puede aumentar la mortalidad de arrecifes de coral, dañar pescaderías regionales y el turismo. Los manglares costeros y humedales, que protegen costas vulnerables por tormentas e inundaciones, están amenazadas por el aumento en los niveles del mar.

• Los bosques en el Caribe también serán afectados por el calentamiento global, especialmente por daños por huracanes y el aumento en sequías.

• Se espera que las sequías de

CE

El clima de la Tierra se esta calentando. Distintas

actividades humanas, como la quema de

combustibles fósiles y la destrucción de bosques,

causan el calentamiento al añadir más gases de efecto de invernadero, sobre todo

el dióxido de carbono (CO2), a la atmósfera.

Page 2: Global-Warming-Fact-Sheet-espanol

verano aumenten, causando cortes de agua en muchas islas. La salinización de acuíferos costeros podría esparcirse.

• El desparramo del desarrollo para el turismo ha disminuido hábitat para peces, aves y otra vida silvestre. El calentamiento global podría llevar a la extinción a las especies más amenazadas.

¿Qué TÚ Puedes hacer para Ayudar a Reducir el Calentamiento Global?

daptarse al cambio climático es esencial porque estamos comprometidos a un cierto grado de calentamiento por los gases de invernadero que se

encuentran en nuestra atmósfera. Sin embargo, podemos evitar los peores efectos del calentamiento global si actuamos para reducirlos. A continuación unas guías para disminuir la contaminación del calentamiento global, aumentar la eficiencia energética, ahorrar dinero, y devolver algo a la naturaleza. Cambie una bombilla incandescente regular por una bombilla fluorescente compacta (cfl) CFLs usan 60% menos energía que la bombilla regular. Este simple cambio ahorrará alrededor de 300 libras de dióxido de carbono al año.

Use menos el aire acondicionado: aumente su termostato 2° Casi la mitad de la energía que usamos en nuestras casas va de frío a caliente. Usted puede ahorrar alrededor de 2,000 libras de CO2 al año con este simple ajuste.

Apagué el equipo electrónico que no esté usando Por simplemente apagar su televisor, tocador de DVD, el equipo de música, y la computadora cuando no los está usando usted ahorrará miles de libras de CO2 al año. Reduzca, rehúse y recicle en casa y el trabajo Usted puede ahorrar 2,400 libras de CO2 al año por reciclar la mitad de la basura que se genera en los hogares.

Siembre un árbol Un sólo árbol absorberá una tonelada de CO2 durante su vida. La sombra que proveen los árboles puede reducir tu factura del aire acondicionado de un 10 a 15%. Verifique los neumáticos de su vehículo semanalmente para garantizar que están adecuadamente inflados Mantener los neumáticos apropiadamente inflados aumenta el millaje por galón por más de 3%. Cada galón de gasolina ahorrado ayuda a mantener 20 libras de CO2 fuera de la atmósfera.

Conduzca menos Camine, use la bicicleta, comparta transporte o utiliza transporte colectivo regularmente. Usted ahorrará una libra de CO2 por cada milla que no conduzca.

Cuando es tiempo de comprar un vehículo nuevo, escoja uno eficiente Usted puede ahorrar 3,000 libras de CO2 cada año si su vehículo nuevo usa sólo 3 millas por galón más que su vehículo actual. ¡Usted puede obtener hasta 60 millas por galón con un híbrido!

Escoja equipo con eficiencia energética cuando realice sus nuevas compras Busque etiquetas de Energy Star en los equipos nuevos para escoger los modelos más eficientes. Si cada hogar en los EE UU reemplaza sus equipos electrodomésticos con los modelos más eficientes disponibles, eliminaríamos 175 millones de toneladas de emisiones de CO2 cada año. Anime a su escuela o trabajo a reducir emisiones Usted puede extender su influencia positiva sobre el calentamiento global más allá de su casa, y activamente animar a otros a tomar acción. Descargue equipo de herramientas para las escuelas y el trabajo para tomar acción fuera de la casa (www.climatecrisis.net). Protege los manglares, humedales y bosques Los bosques y humedales juegan un papel crítico en el calentamiento global: estos almacenan carbón. Así, la conservación de estos hábitats amenazados reducirá el CO2

atmosférico así como protegerá nuestras aves y otras especies.

AE

Preparado por L. Sorenson, Sociedad para la Conservación y el Estudio de las Aves del Caribe (SCSCB). Visíte nuestra página de Internet y las páginas del Festival de las Aves Endémicas del Caribe en www.scscb.org. La referencia para esta hoja informativa: IPCC 2007: Climate Change Impacts, Adaptation and Vulnerability—Summary for Policymakers; www.ucsusa.org; www.nwf.org/globalwarming, www.environmentaldefense.org, www.birdday.org, www. climatecrisis.net

La capacidad de muchas especies y ecosistemas para adaptarse se espera que se excederá en este siglo

cuando el calentamiento global y sus disturbios asociados (incluyendo inundaciones, sequías, fuegos, insectos, y la acidificación del océano) aumenten la

interacción con otros estresores, así como la contaminación y la explotación de los recursos.

Intergovernmental Panel on Climate Change. 2007. Working Group

II Report: Impacts, Adaptation and Vulnerability - Summary for Policymakers