GLAUCOMA.pptx

53
Universidad de Oriente Núcleo de Anzoátegui Escuela de medicina Cirugía III GLAUCOMA Dr. R. Quijada Integ Carreño Gabriel Cedeño Kayrussan Delgado Daniela Diego Gabriela Esteves Sara Guaina Pedro Gonzalez Vanessa

Transcript of GLAUCOMA.pptx

Diapositiva 1

Universidad de OrienteNcleo de AnzoteguiEscuela de medicinaCiruga III

GLAUCOMA Dr. R. Quijada Integrantes:Carreo GabrielCedeo KayrussanDelgado DanielaDiego GabrielaEsteves SaraGuaina PedroGonzalez Vanessa

1

Gabriel Carreo2DefinicinEl glaucoma es una neuropata ptica, caracterizada por un cuadro especfico de lesin de la cabeza del nervio ptico y del campo visual, que representa un final comn de diferentes condiciones que pueden afectar al ojo, como el incremento de la presin intraocular, la isquemia, y la cascada de eventos bioqumicos que provocan dao y muerte celular en individuos con un mensaje gentico preestablecido.

307/03/20124

407/03/20125Aspectos Sociales y Economicos del GlaucomaCEGUERA MUNDIAL EXCEDE LOS 10 MILLONES DE CASOS

MAS DE 100 MILLONES CURSAN CON ELEVACION DE PIO

2,4 MILLONES DESARROLLAN GLAUCOMA PRIMARIO DE ANGULO ABIERTO CADA AOPROBLEMA DE SALUD PUBLICA5Factores de riesgoJunto a la catarata, el tracoma, la avitaminosis A y la oncocercosis, el glaucoma constituye una de las principales causas de ceguera a escala mundial.

Si tenemos en cuenta que esta entidad, cuando no se diagnostica a tiempo, provoca una ceguera irreversible y que incluso en los pases ms desarrollados, menos del 50 % de los casos de glaucoma estn diagnosticados.

Su incidencia es del 1,5 % en la poblacin total, cifra que se eleva del 3 al 4 % en los grupos etreos de ms de 40 aos

6Factores de riesgoEl glaucoma puede presentarse en cualquier persona y a cualquier edad. Sin embargo, existen algunos factores de riesgo:Raza: el glaucoma de ngulo abierto (el tipo ms comn de glaucoma). Mas comn en latinos y afroamericanos.

Gentica: el glaucoma es hereditario.

Edad: el glaucoma puede estar relacionado con la edad, especialmente en personas de ms de 60 aos.

7Kass y Becker. Primeros en observar la correlacin de la historia familiar y el glaucoma. (presin elevada, cociente excavacin-papila, respuesta a glucocorticoesteroides). Enfermedad autosomica dominante vs recesiva.

Becker y Armaly. Tto con glucocorticoesteroides aumentaba la PIO en pacientes con glaucoma.

Patrn autonmico recesivo.

Factores Genticos y Hereditarios8Polansky: Mutacin de genes de glucocorticoides en la malla trabecular - aumento PIO.

Protena TIGR (miocilina).

Gen GLCIA- mutacin Protena TIGR ,en el cromosoma1

Factores Genticos y Hereditarios

9

Cedeo Vera Kayrussan10A. GLAUCOMA PRIMARIO.1. Glaucoma primario de ngulo abierto (GPAA).2.Glaucoma primario de ngulo cerrado. Con sus variantes de agudo, subagudo o crnico.B. GLAUCOMA SECUNDARIO. 1. Glaucoma pigmentario2. Glaucoma secundarios a cambios en el cristalino3. Glaucoma secundarios a cambios en la vea4.Glaucoma secundario a traumatismos5.Glaucoma secundario neovascular6.Glaucoma secundario inducido por esteroidesC. GLAUCOMA DE TENSIN NORMAL O BAJAD. GLAUCOMA CONGNITO.1. Glaucoma congnito primario 2.Anormalidades en el desarrollo del segmento anterior Clasificacin del Glaucoma11Glaucoma primario de ngulo abiertoLa forma ms frecuente.Forma mas comn en negros y blancos.0.4 a 0.7% >40 aos y 2 a 3% >70 aos.Raza negra (mas agresivo)Fuerte tendencia familiar, parientes cercanos deben someterse a pruebas regulares de deteccin.Presin intraocular es el nico factor de riesgo tratable. Se recomienda disminuir la presin intraocular a menos de 15mmHg.

12ClnicaEs bilateral.El signo principal es la atrofia glaucomatosa del nervio ptico, con prdida asociada del campo visual.PIO mayores de 21 mmHg.Diagnostico: se establece cuando las alteraciones glaucomatosas de la papila ptica y campo visual se relacionan con aumento de la presin intraocular.Pronostico. Sin tratamiento progresa de manera insidiosa, hasta llegar a ceguera total.La perdida del campo visual puede progresar, a pesar de la normalizacin de la presin intraocular.

Glaucoma primario de ngulo abierto

13Se presenta cuando hay una elevacin rpida, severa y dolorosa de la presin intraocular , el cual conlleva al bloqueo de la salida del humor acuoso.ClnicaDolor sbito e intenso en un ojo Visin borrosa o disminuida Crnea opaca Enrojecimiento de los ojos pupila dilatada y sin reaccin a la luz.Complicaciones y secuelas.Sinequias anterioresLesin del nervio ptico

Glaucoma primario de ngulo cerrado agudoURGENCIA OFTALMICA

14Son de corta duracin pero recurrentes.

Se resuelven por si solos pero existen daos acumulado al angulo camara anterior.Episodios cortos y recurrentes de dolor, enrojecimiento y visin borrosa Glaucoma primario de ngulo cerrado subagudo

15Es una enfermedad crnica que afecta al nervio ptico, en la que se produce un aumento en la presin intraocular por existir una dificultad para la eliminacin del humor acuosoClnicaPrdida progresiva de la visinHalos alrededor de las luces y ligero dolor alrededor del ojoPresin intraocular elevadaCmara anterior de poca profundidadGlaucoma primario de ngulo cerrado crnico

16Diagnstico diferencial

Iritis aguda

Conjuntivitis Menos fotofobia Menos dolorPresin intraocular normalPupila contradaCrnea no edematosaNo hay prdida visualNo hay dolorSecrecin ocularPresin intraocular normal

Glaucoma primario de ngulo cerrado17Condicin caracterizada por la excavacin de la papila ptica y las alteraciones en el campo visual similares a las apreciadas en otros tipos de glaucoma pero en los que, nunca se puede demostrar una presin superior a 21 mmHg y en la que se excluyen otras posibles causas de deterioro anatmico o funcional.

Glaucoma de tensin normal o baja18Entidades patolgicas:Aumento de la PIO, como causa de iridociclitis, traumatismo o teraputica de esteroides tpica Variacin diurna grande en la PIO con elevacin significativas. Cambios posturales en la PIO con una elevacin muy notable

Glaucoma de tensin normal o baja194. Elevaciones intermitentes de la PIO, como de ngulo cerrado subagudo6. Subestimacin de la PIO por disminucin del grosor corneal.5. Casos de dao a la retina y al nervio ptico de origen vascular, congnito, degenerativo y otras causas.

Glaucoma de tensin normal o baja20ClnicaNo hay sntomas precoces.Perdida de la visin perifrica.Dificultad para bajar escaleras y para conducir.

Glaucoma de tensin normal o baja21Glaucoma pigmentario. Se caracteriza por depsitos anormales de pigmento en la cmara anterior.

Glaucoma secundarios a cambios en el cristalinoLuxacin del cristalino: como resultado de traumatismos o de manera espontaneaIntumescencia del cristalino. Puede captar una cantidad considerable de lquido durante cambios en ralacin con las cataratas.Glaucoma facoltico. Cataratas avanzadas pueden desarrollar escapes de la capsula anterior del cristalino.

Glaucoma secundarios a cambios en la vea.UvetisTumorInflamacin del cuerpo ciliar.Glaucoma secundario 22Glaucoma secundario a traumatismos. Lesiones contusas del globo ocular pueden acompaarse de un aumento temprano en la presin intraocular.

Glaucoma secundario neovascular. Se relaciona con isquemia retiniana generalizada.

Glaucoma secundario inducido por esteroides. Los corticoides tpicos y perioculares pueden ocasionar un tipo de glaucoma

Glaucoma secundario

23Incremento en la PIO por anomala en el desarrollo angular que origina alteraciones morfolgicas del globo ocular y afectacin del nervio ptico, con produccin de ceguera irreversible.

En el 50% de los nac.En los primeros 6 meses en el 70%Al final del 1er ao en el 80%Aumento de la PIO La herencia es autosmica recesiva de penetrancia incompleta. En los nios la PIO se considera patolgica: > de 18 mmHg. Afecta 1 de cada 15000 nacidos. El cuadro es bilateral en el 75% de los casos.

Glaucoma congnito

24Clnica: Epifora, edema corneal, blefaroespasmo y fotofobia.PIOAvanzado: buftalmos (miopa axial), megalocrnea.

Diagnostico diferencial: descarte de melalocornea, turbidez corneal o mucopolisacaridosis

Glaucoma congnito

25

DANIELA DELGADO RIVAS26Mecanismos de Produccin27Sistema Humoral del Ojo: Liquido Intraocular

Humor Acuoso

NutrirOxigenarCompuesto:

-98% Agua-Pocas Protenas-Enzimas, Glucosa, Sodio y Potasio Humor Vtreo

PIO es una funcin de produccin de humor acuoso lquido 28Fisiologa del Humor AcuosoProcesos ciliaresCmara posterior-Znula de Zinn- IrisMalla trabecularPlexo escleralCirculacin sanguneaCanal de Schlemm Pupila del irisCmara anteriorMalla trabecular

29Mecanismos de ProduccinProduccin y drenaje del humor acuoso debe permanecer en equilibrio para mantener la PIO normal 10-20 mmHgEl aumento de presin intraocular puede deberse a:

Produccin del humor acuoso

Eliminacin o drenaje

30Mecanismos de ProduccinTeora Mecnica o directaTeora Vascular o indirecta

31Teora MecnicaPresin Intraocular: > 25 30 mmHgCompresin de la lamina cribosaCompresin de las fibras nerviosasFlujo axnico del Citoplasma

32Teora Vascular

Flujo sanguneo del nervio pticoIsquemia crnica y atrofia de fibras nerviosasPresin Intraocular: > 25 30 mmHg

33

< 0,3 -------------- Normal0,3-0,6 ----------- Sospecha> o,6 -------------- PatolgicoTeora VascularRelacin entre la Excavacin y la Papila (E/P)34Diagnstico y Tratamiento 35Evaluacin ClnicaEs esencial un diagnstico precoz

Los datos de sospecha de glaucoma son una presin intraocular mayor de 21 mm Hg, una papila con excavacin sospechosa y un paciente con antecedentes familiares

Objetivos:

Alteraciones caractersticas en el campo visual.

b) Cambios especficos en la papila y la capa de fibras del nervio ptico

c) Deteccin de una PIO por encima de la normalidad.36Evaluacin Clnica3) Estudios del Campo Visual:

Se realiza actualmente mediante la perimetra computarizada

Se presentan al paciente sobre una pantalla con una iluminacin constante unos estmulos luminosos inmviles que varan en intensidad mantenindose constante el tamao y la duracin de stos.

Defectos Glaucomatosos:EscotomasEscaln nasal o Defectos paracentrales aisladosEscotoma arqueado de Bjerrum

37Evaluacin Clnica4)Estudios de la Papila:

Oftalmoscopia directa

En la papila normal existen dos zonas concntricas:

-Excavacin papilar : forma y tamao en los distintos ejes.-Anillo neurorretiniano: color, anchura y uniformidad del anilloneurorretiniano.

Relacin excavacin-papila (E/P): Una papila normal suele tener una E/P de 0.3 o menor

38Evaluacin Clnica

39Evaluacin Clnica5) Gonioscopia:

Amplitud del ngulo camerular, pigmentacin, ltimos pliegues del iris, procesos iridianos, material de pseudoexfoliacin, neovasos, tejido trabecular40TratamientoObjetivos:

Revertir el cierre angular. Aliviar el bloqueo pupilar. Lograr una PIO estable y adecuadaTratamientoMdicoQuirrgicoSistmicoTpico41Miticos: aumentan el nivel de drenaje del liquido del ojo.

Pilocarpina (Isopto Carpine , Pilocar y pomada Pilopine HS ) cada 6 horas.Carbachol, cada 8 horas.

Tratamiento

42Estimulantes Alfa y betarreceptores adrenrgicos: Reducen la produccin del humor acuoso (beta) y facilitacin del flujo de salida (alfa).

Apraclonidine (Iopidine ) Brimonidina (Alphagan ) Epinefrina (Gluacon y Epifrin )/1-2 vecesal da. Dipivefrin (Propine )

Tratamiento

43Betabloqueadores: disminuyen la presin intraocular por la disminucin de la velocidad que corren los fluidos en el ojo.

Timolol (Timoptic XE Ocumeter y Timoptic ) Levobunolol (Betagan ) Carteolol (Ocupress ) Metipranolol (OptiPranolol ) Betatoxol (Betoptic )

Tratamiento

44Inhibidores de la anhidrasa carbnica: reducen la produccin de los fluidos en el ojo.Dorzolamida (Trusopt ) Brinzolamida (Azopt ) Acetazolamida (Diamox ) - medicacin oral, 250mg dosis mxima cada 6 horas.Methazolamide (Neptazane ) - medicacin oral

Tratamiento

45GLAUCOMA DE ANGULO CERRADO

Osmtico y Miticos

Glicerina oral 1 ml/kg mezclada con jugo de limn.Pilocarpina al 4% 2 gotas cada 15 min Inyeccin de manitol hipertnico al 20%Urea intravenosa. Urevert.46Iridectoma perifrica.Trabeculoplastia.Esclerectoma.Goniotoma.Ciclofotocoagulacin.Tratamiento Quirrgico

47 TrabeculoplastaUso de un lser para quemar tejido de la red trabecular, para aumentar la secrecin de lquidos del ojo. La presin se reduce en un 60 a un 70% de los pacientes que se someten a la trabeculoplastia lser.Glaucoma de ngulo abierto.

48IridotomaLa ciruga lser de iridotoma perfora un pequeo orificio en el iris.Desbloquea el canal del lquido y, Contribuye al drenaje. Glaucomas de ngulo cerrado.

49Goniotoma Ciruga indicada en el Glaucoma congnito. sta ciruga intenta establecer la salida normal acuosa, a travs de sus canales normales.

50Ciclofotocoagulacin

Uso de un lser para quemar tejido ciliar, y disminuir as la produccin de lquidos en el ojo. Pacientes que no han respondido a otras cirugas.

51TRABECULECTOMA O CIRUGA DE FILTRACIN

Si la ciruga lser no logra reducir la presin intraocular.Implica la extraccin de una parte diminuta del ojo, debajo del prpado. Crea una nueva ruta de drenaje, que aumenta la secrecin de lquidos del ojo y as disminuye la presin intraocular.

52

Gracias!53