Gerenadores en Servicio e Inspeccion
-
Author
jose-perez -
Category
Documents
-
view
198 -
download
1
Embed Size (px)
Transcript of Gerenadores en Servicio e Inspeccion
-
5/11/2018 Gerenadores en Servicio e Inspeccion
1/31
NORMAVENEZOLANA
GENERADORESDEVAPOREN SERVICIO.INSPECCION.
( PROVISIONAL)
COVENIN2218-84
-
5/11/2018 Gerenadores en Servicio e Inspeccion
2/31
P R O L O G O
Considerando q)ua 'al R~glament9 :de l.a.sC'ondidones d; e~Hi gi e. ne y Seguridad en~1 Trabajo, no se ajusta a las transformaciones que la tecnologia ha intro-ducido en el campo de la producci6n y.el trabajo, el Ejecutivo Nacional enConsejo de Ministro promulg6 au revisi6n, a traves del Decreto N2 2218, defecha 12 de Septiembre de 1983.La Comisi6n Coordinadora de la Revisi6n del Reglamento, a [In de agilizar -su actualizaci6n sin el detrimento de su eficacia tecnica decid16 que losaspectos tecnicos contenidos en el serian referidos a Normas VenezolanasCOVENIN, atendiendo a la Ley Sobre Normas Tecnicas y Control de Calidad, enau Articulo 33. Es por ell0 que la Comisi6n Venezolana de Normas Industri!les (COVENIN), aprob6 la presente Norma, con caracter provisional por un -afto en su reuni6n N2 04-84 (66), efectuada el 11-12-84.En la elaboraci6n del presente documento han participado:
ENTIDAD REPRESENTANTEMin. - Trabajo Jesus Hanuel DiazMin. - Trabajo Allen DiazMin. - Trabajo S an ti ag o G uev ar aSector Privado Jesus BravoMin. - Fomento Silvana CusatiMin. - Fomento S an ti ag o G on zal ez
-
5/11/2018 Gerenadores en Servicio e Inspeccion
3/31
N OR MA V EN EZO LA NAG E N [ R A D O R E S D E V A P O R
E N S E R V I C I O . I N S P E C C I O N
C O V E N I N22l8-84
1 N O R M A S C D V E N I N A C O N S ULT A RC O V E N I N 20 :4- 0 0 7 Ge n e r a d o r e s d e v a p o r . R e p a r a c i o n e sC O V E N I N 20 : 4- 0 05 G e ne I 'a do r e s d e v a p o r . I n s t a l a c i o n
-C O V E N I N 7: 4- 0 15 T ub e r i a d e a c e r o , c o n 0 s i n c o s t u r a , c o n 0 s i nr e c u b r i m i e n t o g a l v a n i c o .
C O V E N I N 7:4- 016 T u b e r i a d e a c e r o a l c a r b o n a s i n c o s t u ~ a p a r a s e rv i c i o s a a l t a s t e m p e r a t u r a s .
C O V E N I N 20: 4-0 0 3 C o d i g o N a c i o n a l d e C a l d e r a s .2 0 8J E T O Y C AM P O D E A P L I C A C I O N
E s t a n o r m a e s t a b l e c e e l p r o c e d i m i e n t o , c o n d i c i o n e s y c r i ~ e r i o s p a r al a i n s p e c c i o n d e G 8n e r a d o ~ p s d e v a p o r e n s e r v i c i o .
3 D E F I N I C I O N E S3.1 IN S P E C C I O N I N I C I A LE s a q u e l l a q u e S8 p r a c t i c a p a r p r i m e r a v e z , d e s p u ~ s d e i n s t a l a d o ya n t e s d e p o n e r s e e n f u n c i o n a m i e n t o p a r a v e r i f i c a r e l c u m ~ l i m i e n t o a10 d i s p u e s t o e n e l R e g l a m e n t o d e l a s c o n d i c i o n e s . d e H i g i e n e y S e g u r id a d e n e l T r a b a j o y a l a s N o r m a s d e I n s t a l a c i o n y C o n s t r l l c c i o n .3.2 I N S P E C C I O N P E R I O D I C AE s a q u e l l a q u e c o n p e r i o c i d a d m a xi m a d e d o c e m e s e s , s e p r a o tL c a , , d e s -p UB S d e l a i n s p e c c i o n i n i c i a l .3.3 IN S P E C C I O N E XT R AO R D I N A R I AE s a q u e l l a q u a s e p r a c t i c e a n t e s d e p o n e r s e e n f u n c i o ~ a m i ~ n t Q~ de s -p u ~ s d e c a d a r e p a r a c i o n 0 r e c o n s t r u c c i o n d e l c u e r p o c d a p r e ~ i 6 n d e lg e n e r a d o r d e v a p o r a p O I ' r az o n e s ext ra o r d i n a r i a s a j u i c i o d e l a a u t o -r id a d c om pe t en t e 0 a s o l i c i t u d d e l a p a r t s i n t e r s s a d a .
-
5/11/2018 Gerenadores en Servicio e Inspeccion
4/31
3.4 GENERADOR DE VAPOREs la unidad compuesta por un grupo de elementos que tienen por obj~to producir vapor de agua, aprovechando el calor generado por unenergatico.3.5 INSPECTORA objeto de esta norma, ge denomina inspector a aquella persona queap1icers 1a misma.
4 OBLIGACIONES DEL INSPECTOR4.1 E1 inspector de generadores de vapor cumplir~ con las siguientesobligaciones:a) Debara verificar los datos estampados en el cuerpo del generador
de vapor. En caso de no existir Bstos no debe continuar can lainspecci6n, hasta tanto no 8e haga 1a consults con e1 Ministeriodal Trsbsjo.
b) Uns'vez term!nada Is inepacci6n, 1evantara e1 Acta (Ver anexoNQ 1) de esta N6rma, la cual firmars conjuntamente con e1 repr~sentante del usuario del generador de vapor y entregara el orig!nal a Bete.c) Llenara los reportee con los datos comp1etos sobre las inspecci~nes practicadas {Ver anexo NQ 2).
d) Reportar inmediatamente a 1a Divisi6n T6cnico ~ecanica del Mini~terio del Trabajo, cualquier anormalidad que ponga en pe1igro laaeguridad de fUncionamiento de un generador de vapor.
e) Si las cond;ciones observadas por e1, ameritan e1 paro inmediatodel funcio~amiento del generador de vapor, 10 anotara as! en e1Acta de inspecci6n correspondiente.
f) Hare constar.en .Acta que e1 usuario del generador de vapor nopadre pClner),o,.Efnervicio, hasta que las reparaciones hayan sidodebidamenta eje6utadae de acuerdo a 1a Norma Venezo1ana COVEN IN20:4":'007.
2/
-
5/11/2018 Gerenadores en Servicio e Inspeccion
5/31
Fijara al plaza dantra del cual dabera raalizarsa las raparac:~- .,nes. Este plazo deber~ quedar asentado en el Acta y se contar~a partir de la fecha en que se concedio.El inspector debe investigar que el encargado del generador devapor, tiene conocimientos certeros de la instalacion, operaciony mantenimiento del mismo . Y ademas cumple con los requisitosestablecidos en el punta (5.1.i)
g)
h)
5 OBLIGACIONES DE USUARIO DEL GENERADOR DE VAPOR5.1 Son obligaeiones del usuario de un generador de vapor:a) proporcionar al Inspector que 8st~ realizando la Lnspeccirindel
generador de vapor, de todos los documentos y pIanos del equipo,que se requiera para el desempeno de su funcion y que sean rela-tivos a 10 especificado en esta Norma y el Reglamento de las Condielones de Higiene y Seguridad en el Trabajo.
b) Poner a disposicion del Inspector, el personal, herramientas,equipo, bomba manual y conexiones necesarias para hacer las ins-pecciones y pruebas que fija el Reglamento de las condiciones deHigiene y Seguridad en el Trabajo y esta Norma.
e) Tener a disposicion del personal encargado de los generadores devapor, un instructivo de operacion y mantenimiento preventivo,proporcionado pOl' el fabricante, aSl como un ejemplar del Regla-mento y de las Normas Venezolanas que rijan esta materia.
d) Tener pOI' cada generador de vapor, un libra diario en el que seregistren las operaciones de rutina y anomalias que se presenten,asi como las reparaciones que se efectuen a los generadores devapor.
e) Tener un personal asignado a la operacion y mantenimiento de losgeneradores de vapor.
f) Conservar las marcas de registros y sellos oficiales estampadosen los generadores de vapor, en forma clara y visible.
g) Sera responsable de que no sean violados los sellos oficiales colocados en las valvulas de seguridad 0 de alivio.
-
5/11/2018 Gerenadores en Servicio e Inspeccion
6/31
4/h) PrepaI;'afe1 galle,raDarde vapor, para la realLzacLrinde la .inspee
cion, de acuerdo a 10 establecido en esta Norma.i) Disponer de un operador para el generador de vapor, que debe satis
faeer los siguientes requisitos minimos:a) Ser mayor de edad.b) Tener certificado de ensenanza primaria.c) Presentar constancia de haber side entrenado 0 habertrabajado
eo la operacion de generadores de vapor, minimo de seis (6) meses
j) Mantener al area de la sala de los generadores limpia y accesible,asi mismo, el generador de vapor y aparatos auxiliares.
6 PREPARACION PARA LA INSPECCIONAntes de preparar un generador de vapor para las inspecciones esta-blecidas en esta Norma, el usuario debe verificar que dste est' en _condiciones seguras, que haya'una ventilacion adecuada en todas suspartes, libre de vapores taxicos e i~flamables.En lodo caSO preparara el generador de acuerdo a l~s siguientes pasos:a) El agua no debe ser desalojada bajo presion, sino hasta tanto no
se haya enfriado debidamente y 10 suficiente a fin de evitar da-nosal mismo.
b) oespuBs de drenar el lado de agua, el generador debe ser lavadototalmente.
c) Las tapas de las bocas de visit a y registro de mano, tapones delimpieza, tapones d~ inspeccion y las conexiones de las column ashidrometicas, deben ser removidms.d) El hogar y accesorios de combustion deben ser enfriados y limpi~dos totalmente.
e) En los generadores de vapor tipo acuotubular, se deben removertodos los separadores y otros integrantes del domo, a fin de de-terminar las condiciones de estos, as! come soportes, cabezalesy otras partes.
--------------------------------------------
-
5/11/2018 Gerenadores en Servicio e Inspeccion
7/31
f) [1 aislante y refracterio deben removerse, segun 10 requiera elInspector, para determiner cualquier condician dudosa.
g) Cualquier escape de vapor 0 de agua caliente dentro del generadorde vapor, debe ser prevenido, desconectado la tuberia 0 valvulaen el punta mas conveniente, 0usar otro medio adecuado y aprob~do por el Inspector.
h) Antes de abrir Iss bocas de visita 0 registro de mano 0 cualquierotra parte del generador, que este conectado a un distribuidor devapor con otro generador, las valvulas del sistema de cierre desuministro d~ vapor y agua deben estar cerradas, marcadas y pre-feriblemente puestas con candados, la valvula de drenaje debe estar abLerta,
i) Cuando sea posible las lineas de purges deben desconectarse delas partes de presiah.
j) Todbs los drenajes y vente os deben abrirse.k) [1 usuerio d~be procurar prev~amente juntas 0empacaduras nuevas
para las bocas de visita y los requisitos de mano y para 81 cristal indicador del nivel de agua.
1) Si el generador de'V:apor as de tipo vertical, se ab rLr a la cajade humos y hogar, pairs ds'scubrir la place superior e inferior.Si es de tipo horizontal tubular de hogar interno, se quiteranlas tapas delanteras y traseras para descubrir"los extremos de ~los tubos y las placas tubulares.
m) Se debe limpiar el interior de los tubos, y las placas tubulares,para desprender el hollin, mediante procedimientos adecuados.
n) Abrir los accesos a la parte interna del generador de vapor, 0sea la camara da agua y camara de vapor. [sto incluye, la tapade la boca de visita y todas las tapas de los registros de mano.
0) Limpiar cuidadosamente el interior del generador de vapor, paraextraer las incrustaciones de mayor espesor y para remover los residuos de incrustaciones y lodo sueltos.
p) Quitar preferiblemente las, valvulas de seguridad, cerrando el"orificio en el generador de vapor, con un tapan 0 brida ciega. No
5/
-
5/11/2018 Gerenadores en Servicio e Inspeccion
8/31
es necesario quitar valvu.las si se utilizan mordazas. Nunca utiliZar el tornillo de ajuste de la valvula como mordaza.
q) Preparsr una cone-xi6n cerca del manornetro del generador donde pu~da ser colocado el manometro de prueba.
r) Una vez efectuado el reconocimiento interno, se procedera a pre-parar el generador para la prueba hidrostatica.(ver Prueba Hidrostatica)
s) Todo generador que tenga veinte (20) 0 mas an'Js de servicio, de-ben descubrirse las juntas longitudinales y circunferenciales,sus zonas adyacentes, as! como, las conexiones soldadas, para realizar su inspeccion.
7 INSPECCION7.1 REVISION EXTERNA7.1.1 El Inspector revisara todo 10 referente al registro de datosde mantenimiento, trstamiento de agua, para determinar que son ade-cuados y se han efectuado de acuerdo a los requisitos exigidos.7.1.2 El usuario debera informar al Inspector de toda reparacion quehaya hecho despues de la ultima inspeccion. El inspector debe determinar si las reparaciones han cumplioo con los requisitos exigidos 'en las Norma Venezolana COVENIN NQ 20:4-007.7.1.3 Las reparaciones que se hubiesen hecho, seran anotadas por elInspector para determinar su aceptabilidad.7.1.4 Debe cerciorarse que toda la instalacion del generador de va-por cumple con 10 establecido en la Norma Venezolana COVENIN 20:4-0037.2 PRUEBAS DE CONTROLES DE NIVEL7.2.1 El Inspector debe comprobar que los conductos de vapor y aguaesten libres de obstrucciones. En los indicadores de nivel de agua conec-tados directamente al generador de vapor, se debe proceder de la si-guients manera para efectuar esta prueba.
6/
-
5/11/2018 Gerenadores en Servicio e Inspeccion
9/31
1) Abrir la v~lvula de drenaje (0); permitiendo un limpio drenaje delagua.2) Cerrar la v~lvula de vapor (V); entonces fluir~ el agua por susconductos inferiores y de esta forma se confirma la limpieza de estasvias.3) Abrir la v~lvula (V) del vapor y cerrar la v~lvula inferior delagua (A). Entonces habr~ un flujo de vapor por las vias superioresy de esta forma se confirmara la limpieza de suS conductos.4) Cerrar la v~lvula de purga (0), dejando que el cristal indicadorde nivel, se Ilene primero de vapor.5) Luego se abre la v~lvula de agua (A), y de 8sta manera el agua alcanzara su nivel nor~al.6) Revisar que todas las v~lvulas esten correctamente en su posicion.7.2.2 Frecuencia de la operacion:1) Abrir la vaLvuLa de drenaje (0)2) Cerrar v~lvula de vapor (V)3) Abrir la v~lvula de vapor (V)4 ) Cerrar v~lvula de agua (A)5) Cerrar v~lvula de drenaje (0)6) Abrir v~lvula de agua (A)Ver figura NQ 17.2.3 Para los indicadores de nivel que no esten directamente conec/ -tados al generador de vapor, sino a traves de la columna hidrometrica,el Inspector debe comprobar la limpieza de estos conductos mediantepurgas, cuando este en servicio el generador de vapor.7.2.4 El Inspector debe comprobar que los indicadores de nivel deagua, esten protegidos por una pantalla formada por malla metalica,pero que no impida la vision del nivel y proteja las partes del cri~tal hacia la zona donde se encuentre el Inspector, al efectuar laspruebas senaladas en los puntos anteriores.
7 /
-
5/11/2018 Gerenadores en Servicio e Inspeccion
10/31
7.3 CORTE DE COMBUSTIBLE POR BAJO NIVEL DE AGUA7.3.1 Se revisara todos los sistemas de corte de energia al quema-dor por bajo nivel de agua, para asegurarse que ellos esten funcio-nando correctamente.7.3.2 Debe realizarse el corte simulado por bajo nivel de agua, utilizando las purgas, vigilando que el nivel de agua en el ~ristal indicador-no desaparezca.7.3.3 Durante esta prueba el Inspector debe observar y anotar:a) Corte de suministro de combustible al quemador;b) Alarma de bajo nivel de agua, si accion6 yc) Punta de reestablecimiento del nivel de agua.7.3.4 El Inspector debe ordenar desmantelar el sistema, para verificar que sus componentes esten.~n perfectas condidbnes de funcionamientoy verificar si esta libre de acumulaciones.7.3.5 El Inspector debe ordenar cualquier correccicn antes de ponera trabajar el sistema de control de nivel.7.3.6 Cuando exist a un control de electrodo de sonda (sumergido) p~ra cortar el combustible, montado directamente en la camara de aguadel generador de vapor, debe ser probado por bajo nivel de agua, culdadosamente, e independientemente de las demas pruebas. Esta pruebadebe hacerse solamente cuando se tiene la seguridad que el nivel deagua indicado en el cristal de nivel, es correcto.7.3.7 Cuando el corte de combustible por bajo nivel de agua este enforma incorrecta, 0 el nivel de agua no sea el correcto, el generadorde vapor debe ser puesto fuera de servicio por condiciones inseguras,hasta que la anomalia sea corregida.7.4 TUBERIAS Y CONEXI ONES7.4.1 El Inspector debe hacer un cuidadoso examen de las tuberias,afin de asegurarse que hay previsi6n adecuada para la expansi6n y estabien soportada.
8/
-
5/11/2018 Gerenadores en Servicio e Inspeccion
11/31
7.4.2 La tuberia de vapor, de agua de alimentacion y las uniones,deben inspeccionarse para determinar cualquier escape y su estado deconservacion.7.4.3 5e debe observar si hay vibraciones excesivas.7.4.4 5e debe examinar todas las tuberias y conexiones para determinar que cumplan con las especificaciones contempladas en las NormasVenez61anas COVEN IN 7:4-015 y J:4-016.7.4.5 5e debe determinar que la descarga de las tuberias de purgacumplen con la Norma Venezolana COVENIN NQ 20:4-005.7.5 EXPANSION Y CONTRACCION DEL GENERADOR DE VAPOR7.5.1 Se debe examinar cuidadosamente:a~ Los soportes y asi~ntos de los generadores de vapor, de manera
_ ~.r.' :'que permitan su dilatacion y su estado ~e conversacion r. J .,': ,Los puntos dorde la estruc4ura del generador de vapor esta cerca
de las paredes 0 pisos.c) Los depositos de residuos solidos de combustible. de modo que no
b)
produzcan esfuerzos a la estructura bajo las condiciones de ope-racion.
7.6 MANOMETROS7.6.1 Se debe comprobar que todos los man6metros han sido removidos,probados y sus le~turas comprobadas con un man6metro de prueba 0 conuna maquina probadora de manom~tros.7.6.2 Comprobar si la colocacion del manometro cumple con 10 esta-blecido en la Norma Venezolana COVENIN NQ 20:4-0037.6.3 Comprobar si el sistema de conexiontiene una limpieza adecuada ,7.7 VALVULA DE 5EGURIDAD7.7.1 Las v~lvulas de seguridad son consideradas de mucha importan~.cia para el funcionamienta seguro de un generadar de vapor, par 10
g/
-
5/11/2018 Gerenadores en Servicio e Inspeccion
12/31
-- ---- --
10/
que debe examinarse cuidadosamente, cada una de estas en cada inspe~cion.7.7.2 5e debe verificar los datos estampados en las valvulas de se-guridad y verificar si la presion de escape es correct a y 1a capaci-dad adecuada, asi mismo, si la presion de escape y el ajuste diferencial de presion entre escape y cierre son adecuados, segun la NormaVenezolana COVENIN NQ 20:4-003.7.7.3 Las valvulas de seguridad deben ser probadas para asegurarsedesu correcto funcionamiento de apertura, cierre y caudal.7.7.4 Las valvulas de seguridad, cuyo di.sparo de apertura sea mayor2 2de 28 Kg/cm. (400 Lbs/pulg. ) deben ser probadas y ajustadas en unequipo apropiado para probar valvulas de seguridad.7.7.5 Las valvulas de seguridad, cuya presion de apertura-sea2 2(28 Kg/cm. ) 400 Lbs/pulg. 0 menor, pueden ser probadas directamenteen el generador de vapor.7.7.6 5e debe verificar si la tuberia de descarga y los drenajes es-tan 0no obstur!dos.7.7.7 Por cualquier reajuste, la valvula de seguridad debe ser sellada, con marcasde identificacion del Inspe~tor.7.7.8 Las valvulas de seguridad no deben ser abiertas manualmente,cuando la presion de vapor sea menor del 75% de la presion normal deescape.7.7.9 Cuando una valvula de seguridad falla a la presion estipulada,no debe intentarse hacerla escapar 0 carrar, golpeando el cuerpo 0alguna otra parte de esta. La valvula puede ser accionada medianteel mecanismo de la elevacion, despues de 10 cual la presion de Va-por se llevara al vapor a la cual la valvul~ debe funcionar automaticamente. En caso de que esta prueba no de resultados satisfactorios,81 Inspector debe ordenar paralizar el generador de vapor, ha~ta quese corrija la fal.La,-.---------------------------------------' ----
-
5/11/2018 Gerenadores en Servicio e Inspeccion
13/31
11/
7.7.10 Cuando en un generador de vapor se tenga instalada una valvula adicional de seguridad superior a la capacidad requerida por laNorma Venezolana COVENIN NQ 20:4-003, y la capacidad de esta seaigual a la de la valvula. que falla, el generador de vapor puede se-guir operando hasta que pueda salir de servicio en condiciones normales.7.7.11 Cuando se efectua la prueba devalvulas de seguridad, el Ins-pector debe comprobar que las variaciones esten dentro del rango pe~mitido en la Norma Venezolana COVENIN 20:4-005. En caso de que seencuentren fuera del rango permitido debera ordenar el reajuste de lavalvu18 de seguridad.7.7.12 Cuando se efectue la prueba devalvulas de seguridad, no debetenerse un nivel de agua muy alto en el indicador de nivel. En 10que sea posible debe mantenerse el nivel normal del rango de trabajodel generador de vapor.7.7.13 El Inspector nunca debe permitir el ajuste de una valvula deseguridad por encima de la presion maxima estampada en el generadorde vapor, exceptuado cuando este tenga mas de una valvula de seguri-dad, entonces el ajuste de las valvulas estara de acuerdo con 10 contempI ado en la Norma Venezolana COVENIN NQ 20:4-003.7.7.14 Cuando hayan varios generadores de vapor de diferentes pre-siones de trabajo permitidas, conectados a un mismo cabezal de vapory operen bajo las mismas presiones de trabajo, el Inspector no debepermitir que se ajuste una valvula de seguridad a una presion mayorque la permitida en el generador de vqpor de menor presion de trabajo.7.7.15 El Inspe6tor debe revisar que los drenajes del cuerpo de lasvalvulas de seguridad y las tuberla de descarga esten abiertos.7.7.16 El Inspector verificara el estado de todos los soportes y an-clajes en donde este sujeta la tuberia de descarga.
-
5/11/2018 Gerenadores en Servicio e Inspeccion
14/31
12/
7.7.17 Cuando hayan valvulas de seguridad instaladas en los sobre-calentadores y recalentadores, el Inspector debe investigar que estasesten de acuerdo con los requerimientos de la Norma Venezolana COVE-NIN NQ 20:4-003.7.7.18 Los trabajos de reparacion y ajuste de las valvulRs de segu-ridad, deben ser realizados por personal especializado.
8 REVISION INTERNA8.1 El Inspector debe revisar personalmente que todas las valvulas(las de vapor~ alimentaci6n de agua y purgas) estan cerradss, marCa-das 0 amordazadas. Asi mismo, debe asegurarse que la valvula deventeo 0 v~lvula de drenaje esten abiert~s.8.2 El Inspector no debe estar en el lado de agua de un generadorde vapor, antes de estar satisfecho de que se han tornado todas lasprecauciones de seguridad necesarias.8.3 Cuando el Inspector encuentre encuentre evidencias de fugas enla estructura, puede ordenar remover el material aislante, para efetuar una inspeccion minuciosa, pudiendo ordenar remover solamente elarea afectada.8.4 En caso de que el Inspector, sospeche de fallas, puede ordenaruna perforacion del material 0 ensayos no destructivos, para deter-minar las condiciones fisicas del area afectada.8.5 La temperatura del generador de vapor, debe ser tal que el Ins-pector y otra persona no esten sometidos a un calor excesivo.8.6 . Si el usuario de un generador de vapor, no ha preparado debida-mente el generador para una inspeccion interna, el inspector no debeefectuar dicha inspecci6n y asi 10 anotara en el Acta correspondiente.8.7 El Inspector debe examinar las partes internas, como mejor Iesea posible. Durante la inspecci6n interna como externa, debe usaruna linterna, para alumbrar, como preferencia a una extension de luz,pero si utiliza una extension, no debe usarse ma s de 12 voltios.
-
5/11/2018 Gerenadores en Servicio e Inspeccion
15/31
8.8 En la inspeccion interna como externa, el inspector debe pres-tar cuidadosa atencion en:8.8.1 Incrustaciones, aceite, etca) Examinar todas las superficies del metal del lado de agua, depo-sitos causados por el tratamiento de agua, incrustaciones, aceite uotras sustancias.b) pequenas cantidades de aceite es peligrosa e inmediatarnente debe
-tomarse los pasos a seguir para la limpieza de las superficies afec-tadas y evitar la comtaminacion.c) Las incrustaciones u otros depositos excesivos, deben ser removidos por medios quimicos 0 mecanicos.8.8.2 Refuerzos y virotillosa) El Inspector debe examinar todos los refuerzos diag,o'!ilales/y hrizontales, para ~eterminar el estado Fisico de los mismos, princi-palmente para determinar si hay ap~riencia de grietas.b) Los tensores 0 virotillos que no tengan las condiciones adecuadas,deben ser reparados y los que esten rotos deben ser reemplazados.c) El Inspector debe probar los virotillos de la caja de fuego, congolpes de martillo, donde sea posible, colocando otra herramienta p~sada en el otro extremo del virotill0, para que la prueba sea masefectiva.d) El Inspector debe obserVer que un virotillo sano da un sonido caracte~istico de campana, mientras que un virotillo deterior~do da unsonido falso, vacio.8.8.3 Socas de visitas y otros orificiosa) Las bocas de visitas, placas reforzadas, asi como, reducciones uotras conexiones con bridas 0 atornilladas, deben ser inspeccionadaspara evidenciar cualquier defecto, tanto intern~ como externo. En 10que sea posible este examen debe ser hecho del lado interno.b) El Inspector debe examinar todos los orificios deCconexiones, ta-les como: orificios de la columna hidrometrica, control por bajo ni~vel, orificios para las valvulas de seguridad, etc., para verificar
-- - .-_. -----_._---------_. ---- - _ . - -_._----_.- ..._----------'- _ _'------------- -
13/
-
5/11/2018 Gerenadores en Servicio e Inspeccion
16/31
-~--
que esten libres de obstrucciones.8.8.4 Superficies de calefaccion. Deformacionesa) El Inspector debe prsstar particular atenc.idn a las placas 0 su-perficies de tubos expuestos al fuego. Debe observar con detenimiento, cuando una placa se ha deformado durante el trabajo del generadorde vapor.b) 5i la detormacf dn es mayor que la tolerancia establecida en laNorma Venezolana COVENIN NQ 20:4-003, se ordenara que el generador devapor sea puesto fuera de servicio, hasta sU reparacion, si fuera pemitido de acuerdo a 10 contemp1ado en la Norma Venezolana COVENINNQ 20:4-007.8.8.5 FI5URA5a) E1 Inspecto r debe examinar las are as donde las figuras son mascomunes en aparecer, tales como:1) Ligamentos entre orificios de tubas.2) Entre orificios de los remaches.3) En cualquier brida donde pueda haber repetirJas flexiones de 1a
lamina durante 1~ operacion.b) 5i e1 Inspector tiene evidencias de fugas en otras areas no sena-lades en el punto anterior, debe examinarse el area con sumo cuidado,uti1izando metodo de ensayos adecuados.c) 5i se determina 1a presencia de fisuras, el Inspector ordenaraque e1 generador de vapor, sea puesto fuera de servicio, hasta su re-paracion, si fuera permitido de acuerdo a 10 contemplado en la NormaVenezo1ana COVENIN NQ 20:4-007.8.8.6 CORR05IONE5a) Cuando el Inspector encuentre una accion corrosiva en un area queinf1uya sobre la resistencia del materi al, debe medir el espesor delarea afectada. Una vez determinado e1 BspBsor, el Inspector debe con-su1tar la Norma Venezo1ana COVENIN 20:4-007, para establecer si esfactib1e la reparacion 0 en casO contrario ordenara la paralizaciondel generador.8.8.7 Tubos de humo y de aguaa) E1 Inspector examinara los tubos en su totalidad, para ver si exis
14/
-
5/11/2018 Gerenadores en Servicio e Inspeccion
17/31
te: corrosion, fisura 0 deformaciones en los mismos.b) EI Inspector debe hacer un examen hasta donde Ie sea posible, delas picaduras y corrosion en el lado de agua de los tubos de humos.c) Los tubos de agua en generadores de vapor acuotubulares, deben 'ser cuidadosamente examinados para determinar, corrosion, erosion,deflecciones, ampollas, rajaduras, incrustaciones, 0 cualquier evi-dencia de dano en cualquiera de sus partes.d) EI Inspector debe examinar cuidadosamente los espacios restring~dos del lado de fuego (camaras muertas), para determinar Ia existen-cia de residuas de la combustion.Si observa esto debe ordenar su Iimpieza para Ia inspeccion.e) En caso que el Inspector encuentre daRos como los senalados enlos puntos anteriores, debe consultar la Norma Venezolana COVENIN20:4-007, el procedimiento a seguir 8.8.8 Deflectaresa) EI Inspector d~be inveqtigar si los deflectores estsn 0 no en sulugar.b) El Inspector debe asegurarse de cualquier 10calizacion de calor,causado por una instalacion defectuosa 0 impropia, as! como, por unaoperacion del equipo de fuego y ordenar su correccion, antes que elgenerador de vapor sea puesto en servicio.
9 PRUEBA HIDROSTATICA9.1 En toda inspeccion inicial de un generador de vapor, se debepracticar la prueba hidrostatica.9.2 La presion de prueba, no debe exceder de 1,5 la maxima presionde trabajo estampada en el cuerpo del generador de vapor, segun laNorma COVEN IN 20:4-003.9.3 Durante las inspecciones periodicas, no se practicars la pruebahidrostatica, excepto cuando se hayan variado las condiciones preest~blecidas 0 en los casos que se senalan a continuacioo, en cuyo casael Inspector ordenara la realizacion de la prueba hidrostatica.a) Cada dos (2) anos, durante los primeros ocho (8) anos de vida del'
'------------------- -
15/
-
5/11/2018 Gerenadores en Servicio e Inspeccion
18/31
generador de vapor; realizando la prueba hidrostatica a la presionde trabajo estampada, en el generador de vapor.b) Oespues de los (8) anos, la pruGba hidrostatic8 se practicaraanualmente a la presion de trabajo estampada en el generador de va-por.c) A los veinte (20) afios y siguientes, la prueba hidrostat Lc e , serealizara a 1,5 veces la presion de disen~ estampada y anualmente.9.4 La prueba hidrostatica sera obligatoria despu~s de concluidaslas reparaciones efectuadas en las partes sometidas a presion 0 re-paracianes mayores, para determinar la seguridad del generador devapor.9.5 Para comprobar la hermeticidad 0 cierre de un generador de va-por, el Inspector puede realizar una prueba hidrostatica pera ~stano debe ser mayor que la presion de trabajo estampada en el cuerpodel generador.9.6 A fio de evatar fugas 0 filtraciones de agua durante 13 pruebahldrost'tica, 81 ysuario del generador de vapor, debe asentar previ~mente las s i g u i e n t e s valvulas:a) Valvula principal de vapor.b) Grifos de la columna hidranetricec) Valvula de purga de la columna hidrostatica.d) Valvula de paso y retanc idn de las line as de alLrnentacion de agua 9.7 La temperatura minima del aqu a utilizada en 1 prueba hioroste-"tica, no debe ser menor de 210e (70oe) y la temperatura minima du r ante la prueba no dabe exceder de sooe (120F).9.7 Para la realizar la prueba hidrostatica, el resorte de la v~~vula de seguridad, no debe ser comprimido, y la valvula ~sta debe serremovida 0 amordazada.9.8 El Inspector practicars la prueba hidrostatica en la forma si-guiente:1) Una V8Z desconectados los aparatos auxiliares y de control e ins
16/
-
5/11/2018 Gerenadores en Servicio e Inspeccion
19/31
talados los tapones necesarios, se llenara de agua el generador devapor, eliminando totalmente cualquier acumulacion de aire.2) Por medio de una bomba electrica 0 manual, se elevara lentamentela presion hasta 11egar a la presion de prueba, durante un lapso detiempo de 10 minutos y se verificara que no haya una caida mayor del3 % de dicha presion.3) En caso de que la presion de prueba sea 1,5 veces la presionmaxima de trabajo, en las inspecciones no periodicas, despues deltiempo senalado en el punto anterior, se bajara la presion hasta lapresion de diseno y se verificara que no hayan fugas 0 de formacionespermanentes en el generador de vapor.4) El Inspector tendra especial cuidado de que la aLe vacd dn de lapresion sea paulatina, y debe cerciorarse a medida que 8sta se eleva,de que no haya fugas 0 de formaciones perceptibles del material, en caso de haber fugas, ordenara que sean reparadas, efectuando nuevamen-te la prueba hasta Loqrar que est a sea satisfactoria.
/5) No se debe permitir la perdida de presion durante 1& prueba hi-drostatica mayores del 10% de la presion de prueba y durante un laso de tiempo de 10 minutos.6) En ninqun. caso la presion de prueba hLdrostatLc a sera superioral 6 % de la necesaria de acuerdo a la maxima presion de trabajo.7) El tiempo de duracion de una prueba hidrostatica~ sera el necesa
el Inspector, revise el generador de Vapor, paraio para quecerciorarse de su estado.9.9 Los sobrecalentadores y economizadores deberan ser probados apresion hidrostatica1 al mismo tiempo que el generador de vapor.
1 7 /
-
5/11/2018 Gerenadores en Servicio e Inspeccion
20/31
18/
BIBLIOGR AFIA
National Board Inspection CODE.Manuel for boiler and pressure Vessel Inspectors, 1970Reglamento de las condiciones de higiene y ~eguridad en 61 trabajoNo~iones sobre calderas de vapor e inspecciones de las mismas,Jes6s Manuel Diaz. 1ta Reunion consultiva sabre riesgos enel trabajo. Ministerio del Trabajo. Direccion de Prevision Soci-al 1970.Los indicadores y controles de nivel de agua como una parte de loscontroles empleados en la operacion de las calderas, Allen
1 ra C . , 1d t t.LIsaac D1az. onvenC1on Nac10na e Inspec ores y ~cn1COS me-c~nicos de Ie Oireccion de Prevision Social. Ministerio del Tra-bajo 1973.
-
5/11/2018 Gerenadores en Servicio e Inspeccion
21/31
A N E XO 1
-
5/11/2018 Gerenadores en Servicio e Inspeccion
22/31
/1/ VEL
@
FIGURA N~ 1
-
5/11/2018 Gerenadores en Servicio e Inspeccion
23/31
El su scr ito : Ce d. Ide nt. :-------~(N~O~MB~R~E~Y~A~P=E~L~~~ID~O~)------------Direccion:d ec1aro ha ber pre se nci ado la ins pe cci on a ba jo ind ica da e n e 1 ge ner ado r de va por :
Serial: T l P O :Se ria l d el M. de l T .: , ef ec tua da p or e l In spe cto r:- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
d e:- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
R EC ONO CIM IEN TO INT ERN O Y EXTER NO:
P ru eb a H id ro st at ic a:Ma nom etr o: Al ca nce :Bo mba de al ime nta ci on pr oba da:Va lv ula s d e Seg uri dad : M arc a:
____________ Baj ada de Pr es. : _Com pr oba do Ca lib rad o:------------- -------------
Alcance:
Duracion:
T i p o :Presion:Capacidad:
_______ 2 3 _ B.D. 1 _ _ _ _ _ _ _ _ 2 3 , _ _2 3 T ama no:-------------------- _ 2 3 _
P res ion es cap e fjj ada : 2 3 _Pr es ion d e c ier re: 1 2 3 , _- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -Rep ara cio nes o rd ena das pa r el Ins pec tor , y Observaciones:
Fecha:
El R ep res ent ant e de la F lrm a E l In spe ct or
-
5/11/2018 Gerenadores en Servicio e Inspeccion
24/31
ANEXO 2
-
5/11/2018 Gerenadores en Servicio e Inspeccion
25/31
R EC ON OC IM IE NT O I NT ER IO R Y E XT ER IO R C ON P RUE BA H ID RO ST AT IC AD E SUF ICI ENC IA GE NER ADOR DE V APO R ACUOTUBUL AR
Fecha: S . M. T . :- - - - - - - - - - - - - - -
1) N2 ser ial : Marca: T'i po :---------- ---------- Capacidad:------2) Nom bre y D ire cci on del Pro pie tari o:
3) S iti o don de est a i nst ala da: H ay sal a de g ene rado r de vap or:-------------- ----a) E l gen erad or d e v apo r fu e adq uir idO nu evo 0u sad o por e l pr opi eta rio?
b) N omb re y di rec cio n d el p rop iet ari o ant eri or:c ) sit io d ond e e sta ba in sta lad b ant eri orm ent e:-----------
4) Fec ha y num ero d el per mis o d e in sta laci on:5) De scr ipc ion d el t ipo de tra baj o a qu e es ta d esti nad o:6) Co mbu sti ble u til izad o T iro: Nat ura l?------------
Fo rza do? Ind uci do?- - - - - - - - - - - - - - - - - - -7) Agua de al ime ntac ion Calidad- - - - - - - - - - - - - Tratamiento----------- -------8) Max. P res . de tr aba jo perm iti da en e l r eco noc imi ent o:9 ) Soca s de vis ita s rem ovi das e n el r econ oci mie nto :
10) Dat os est amp ado s en el c uerp o d el ge ner ado r d e v apor :
11) Pres ion a r ev e n ta r en la pa rte m as debi l- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - Factor d segurida
12) D ET AL LE S P RUE BA H ID RO ST AT IC A:Presion: D ura cio n: Ba jad a de pre si6n :- - - - - - - - - - - --------- - - - - - - - - - - -D e fo r ma c io ne s p e rm a ne n te s 0t rans ito ria s Fil tra cio nes--------
13) M ANO MET RO: A lca nce : Com pro bad o: C Calibr2do:---------- ----------,14) V ALVULA S DE SE GURlIi AD: Ha rca s: Tipos:----------------P res ion : 1 ) -'--_2) 3 ) 4 ) 5 )
-
5/11/2018 Gerenadores en Servicio e Inspeccion
26/31
Capacidad: 1 ) 2) 3) 4) 5)Tamafio: 1 ) 2) 3) 4 ) 5) B.D. 1) 2) J) 4 )--- ---- -------Presion escape fij?da: 1 ) 2) 3) 4 ) 5)---- - _ ._---Pr esi on d e C1erre 1 ) 2) 3) 4 ) 5)Val.selladas? Si hub o necesidad de reb aja r la pr es. ma x. d i / i a p or qu e
15) EST A DO G EN ERA L: Co n res pec to a l a su per fic ie, se d ebe in for ma r, Sl h ay i nc ru st ac lne s, de pos ito s d e a cei te lo do u o tra s su bst an cia s; met al de sga sta do po r cor ros ione ros ion , p ica dur as , ra jad ur as, ran ura ci one s 0e mbo ll adu ras de pla nch as, pla cas 0bo s. Tam bie n se d ebe i nfo rma r s i hay re mac he s d efe ctu os os, r efu erz os f loj as, cido s 0rot os, re fra cta rio s e n ma l e sta do, de fle cto res def ec tuo sos , et .c.
16) TAMBORES:Diametros: 1) 2) 3) Lon git ud: 1) 2) 3)------- ------ ------ ------- ------- - - - - - - - - - - - - - - -Espesor: 1) 2) 3) Em pat e lon git ud ina l S ln co stu ra?-------- -------- --------- -------
Soldada?------------ ----------- Remachada? ----------- H ile ra d e Re mac he z?Eficiencia?
- - - - - - - - - - - - - - _ _--Pas o de or ifi cio s d e t ubo s: Lon git ud ina l C irc unf ere nci al------------ - - - - - - - - - - - - - -Ef ic ien cia de l os l iga men tos :Material: R es is te nc ia t en so ra :
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
17) T UB OS G EN ER AD OR ES :Dia met ro E spe sor Nu mer o Sup er fic ie de cal efa cci on-------- -------- ------- -----------
18) C ab ez as : E sp es or : 1) 2) 3) Fo rma Ref ue rzo s?----- ----- ------- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -19) MUROS ENF RI ADO S PO R TUBOS DE AG UA?
Diametro: Es pe sor -: N ume r- o: Sup erf ici e d e ca Ie r acc .i .o---------- ---------- ---------
20) SUPER CAL EN TAD OR:Di ame tro Esp eso r Num ero Su per fic ie d e c ale fa cci on--------- --------- --------- -------
-
5/11/2018 Gerenadores en Servicio e Inspeccion
27/31
21) A p ar a t o s de a l im e n t ac i o n: N~22) L in e a d e a l im e n t ac i o n : Di a m e tr o V al . r et e n c io n C l ob o------- -------------23) I nd i c a do r e s d e n i ve l d e a gu a : N ro . G r i f os i nd i c a do r e s N r o .
C l as e Pr o ba d o s---------- ----------- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
24) C o n d uc t o s d e c o lu m n a h i dr o m et r i c a: D e s t ap a d o s: ----------------vel?
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
H a y a l a r ma de b a jo ni
25) Li n e a d e pu r g a : d i a m et r o Nr o . de val.---------- L a l i n e a es t a c o n e ct ad a a l p un t o m a s b a jo c a m ar a d e a g u a ? L ib r e de ob s t r uc c i o ne s ?---------- --------------
26 ) L i n e a p r l n p. d e va p o r : D ia m e t ro ------------t o a l g e n er a d o r d e v a po r :
L a v a l . p r i n ci a p a l e s t a c o n e ct a d a j us o po r t a da y a nc l a d a?
H a y p r e vi s i o n p a r a d il a t a ci o n y c o nt r a c ci o n ?- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Ha y si s t e ma s a d e c ua d o s de d re n a j es ?- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
27) R e p ar a c i on e s 0m od i f i ca c i o ne s de la i ns t a l ac i 6 n o r d en a d as- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
N o m br e d e l a p e r s on a a q Ul en se I e e xp li c o l a n a tu r a l ez a de l a s r e p ar a C l on e s
28) Es la c o n di c i on d e l g e ne r a do r d e va p o r y s u s a c ce s o r lO S t al q ue pe r m it a l a e nt r e g a du n c er t i f ic a d o a u to r i za n d o s u f un c i on a m i en t o _
29 ) C e r ti f i c o q u e t o da s la s m ed i d a s y d i m e ns i o n es f u er o n t om a d a s p or mi y q u e l o s d a -t o s a no t a do s en es t e i n f o rm e , c o mo r e s ul t a d os d el r e c on o c i mi e n t o he c h o r o r m i , s o nv e r da d e r os y c o rr e c t os a m i J e a l s ab e r y e n t en d e r .
I N S P E C T O R
-
5/11/2018 Gerenadores en Servicio e Inspeccion
28/31
REC ONO CIM IEN TO INT ERI OR Y EXT ERI OR C ON PRUEBA HID ROS TA TIC A DE S UfI CI ENC IAGEN ERA DOR DE VAP OR IG NE OTUBUL AR
1 ) F ech a N2 se ri al M ar ca Ti po C apa ci dad--------------- --------- -------- --------- --------2) Nombre y d ire cci on de l p rop iet ari o
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
3) S iti o d ond e e sta in st ala do Hay s ala d e gen er ado res d e vap or- - - - - - - - - - - - - - - - - - -----
a) E1 g ene rad or de va por fu e ad qu iri do nue vo 0us ado p or e l pr opi eta rio ? --------b) No mbr e y d ire cci on d el pro ple tar io a nte rl Of'c) Sit io d ond e est aba i nst ala do an ter ior men te
4) Fecha y nu mer o del pe rmi so de i nst ala cl on5) De scr ip cio n del tip o d e tr aba jo a q ue es ta de st lna do6) C OMB UST IBL E UTI LIZADO Tir o n atu ral Fo rz ado---~------- _------------- --------
Inducido- - - - - - - - - - - - - - - - - - -
7) AGUA DE A L IME NTA CIO N Ca lid ad Tr ata mie nt o- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
8) Hax.Pr es. d e tra baj o p erm it ida en e l rec ono cim ien to a nte rio r ------E st e r ec on oc im ie nt o
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
9) B oca s de vi sit as re mov ida s du ran te e1 re con oci mie nt o10) D ato s est amp ado s so bre e l c uer po del ge ner ad or de vap or
1 1 ) P res i6 n a r eve nta r par te ma s de bil Ta pon fu sib le r eno va do?, - - - - - - - - - - - - - - - - - - -------12 ) DET ALL ES PRUEB A HI DRO STA TIC A: P re sio n Dur aci on B aja da de p res ion------- --------
D ef or ma ci on es p er ma ne nt es 0transitorias---------- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -Filtraciones
- - - - - - - - - - - - - - - - -
13) M AN OM ET RO : A lc an ce : 0 C omp rob ado C ali br ado-------------- --------- - - - - - - - - - - - - - - - - - -14 ) VA LV ULA S D E SE GUR IDA D: M ar ca T1P O- - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Presion: 2------3 B.D. 1------- -------- 2------3Capacidad: 2----- 3------ Tamafio 2 3Pr es . es cap e f ija da: 1------ 2 3----- ------ Pre s. C ler re: 23------------
-
5/11/2018 Gerenadores en Servicio e Inspeccion
29/31
R ECUN OC IMI EN TO IN TER NO Y EXTER NO C ON PRUEB A H ID RO ST AT ICA DE SUF IC IE NC IA
G e n e r a d o rd e va po r: S er ia l: 11 . del T . _ F e c h a1 ) N 2 s er ia l: Ma rc a: Ti po : Ca p .------ -------- ------- ..2) Nombre y di re cc io n d el p ro pi et ar io :
- - - - - - - - - - - - - - ~ - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
J) S i t io do nd e est.a i n s t a l a d 0:4 ) Uso de l ge ne ra do r de v ap or : ----------------- Negocio:5) An o de co ns tr uc cio n: Pr es . Pe rm. : In sp . At .: - - - - - - - - - - - - - - -6) M ano me tr o a lc anc e: Comprobado: ------ C a l i b r a d o : - - - - - - - - - - - - - -7 ) P ru eb & h id ro st at ic a: D u r a c i o n :-------Ba ja F rs .:----------8) F act or de Se g. - - - - - - - - - - - - - - - - - - Si la p re si on h a s id o au me nta da 0d is mi nu id a d
ga p or qu e9) Cl as e de co mbu st ib le e mpl ea do : Me to do d e i gn ic io n:---------------- - - - - - - - - - - - - - - - - - -
10) S up er fic ie de C ale fa cc io n:- - - ~ - - - - - - - - - - -
Ef ic ie nc ia E mp ate :- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
11) S e h an he ch o lo s ca mb io s y re pa ra Clo ne s o rde na da s e n la u lt im a in sp ec ci on ------
12) D i e ; a Sl l a c on di e io n d el ge ne ra do r d e v ap or a me rit a qu e e l ce rt if ic ado s ea o to rg ad o:
13) N om bre de la pe rso na a qU1en se ha n exp li ca do l as o rd en es- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
~) An ote se qu e r ep ar ac io nes 0ca mb io s so n ne ces ar io s a nt es d e exp ed ir el Ce rt if ic ad o:
15 ) V al vu la d e Se g. Ma rca : Tipo:P r e s i o n : 1 2 3 B.D. 2 3Capacidad: 2 3 T a m a n o : 2 3Pr es . e sc ap e f i j a d a : 2 3 C i e r r e : 2 3
16) P ru eb a a cu rn ul at iv a: Duracion Subida P r e s i o n17) E sta do Ge ne ra l:
:18) Cer ti fi co qu e el p res en te es un in fo rm e v er id ico d e l a c on di ci on de l g en er ad or de vp or e spe ci fi ca da ar ri ba , ta l co mo ha si do e nco nt ra da por l I t - i .
-
5/11/2018 Gerenadores en Servicio e Inspeccion
30/31
20) C a s c a r a : D i ar n et r o i n te r io r L on g . E s p e s o r NUm . s e c c i o n e s21 ) M a t e r i a l : R es is te nci a t en so ra E m p a t e L o n g . S o l d .
R e m a c h e s T o p e N U m . h i l e r a r e m a c h e s P a s oE fi ci en ci a e rn pa te
?) P l a c a s t u b u l a r e s : E s p e s o r P a s o d e t u b a s: H o r i z o n t a lV e r t i c a l
23) T u b o s : N u m . D i a m e t r o E s p e s o r L o n g . S u p e r . CaLef ac
24)
25)26)27)
28)
15)16)17)
P r u e b a a c u r n u J at i v a : Du r a c i 6 n S u b i da d e p r es i 6 n V a l . s e ll a d a s-------- ------C 6 h d u c t os c o l u m n a h i d r om e t r i c a : D e s t a p ad a? L in e a d e p u r g a : D e s ta p a d a?---- ----G r i f o s L n d ic a do r - e s;'Qe st a p a d o s? B o m b a d e a l i m e nt a c i 6 n p ro b a d a?--------------- -------
18) S i h u b o n e c e si d a d d e r e b a j a r la p r e s . max. de t r a b a j o , d i g a p o r q u e19 ) E S T A D O G EN E R A L : C o n r e sp e c t o a l a s u p e r f i c ie , s e d e b e i n f o r m a r s i h ay in c r u s t a c i o ne s
d ep 6 s i t o s d e a c e i t e , l o d o u o t r as s u st a n c i a s ; m e t a l de s g a s t a d o p o r c o r r o s io n 0 e r osp ic ad ur -a s , r aj ad ur as , r an ur ac io ne s 0 e m b o l l a d ur a s d e pl a n c h a s , p l a c a s 0 t . u bo s. T C tb i e n s e d e b e i n f o rm a r si h a y r e m a c h e s d e fe c t u o s o s , r e f ue r z o s f oj o s , c im br -a do s \) r-or ef r a c t a r i o s e n m a l e s ta d o , d e f l e c t o re s d e f e c t uo s o s , e t c .
c i o n------H o g a r : D i am e t r o i n t er i o rT i p o
R e f u e r zo s : Ti p o -----
E m p a t eo n g .s p e s .
NUm.A p a r a t o s d e a l i m e nt a c i o n : N u m. C l a se-------- --------L i n e a d e a li r n e n t a c i o n: D i a r n . V a l . d e r e t e n c i on?-------D e s t a p a d a? ------I n d i c a d o re s d e l ni v e l d e a g u a : N u r n .D e s m o n t a d o s?
F or ma a se gu rad aP r o b a d o s
D i a m .
G l o b o?
G ri fo s i nd ic ad or es
-
5/11/2018 Gerenadores en Servicio e Inspeccion
31/31
29) C o n d u ct o s c o l u m na h i d ro m e t r lc a : D e s t ap a d o s? -------a g u a?
H a y a la r m a de b a j o nl v e l
30)31)
T a p on f u s ib l e ( s ) N u m .L i n ea de p ur g a : D i am .p u n to m a s b a j o d e l agu-a? ~ .i br e d e obs t r - u ci o n e s :----~---L in e a p ri n c . d e va p o r : D'ia m , La v a l . p r i , c. e s t .a c o n e c ta d a . j unt o a 01
D i a m .-----N u m. d e v a l .
D o n d e e s t a i n s t a l ad o?L a l i n e a e st a c on e c t a da a
32)ra d o r d e v ap o r So p o r t a da y a n c l a d a?----- -------t ra ce i on
H ay p re vi si on par-a d 1 1 a ta cio n y cH a y s i s t e ma a d e c ua d o d e d re n a J e
33) R e p a r a c i o n e s 0mo d i f i c ac i o n e s de l a i n st a l a c i on o rd e n a d as
34) N om b r e d e 1a p e r s o na a qUle n s e 1e exp1i c o 1a n a t u ra l e z a d e la s r e p ar a C l o n es
35) En 1a c o n d i ci o n d 81 g e n e r a do r d e v a po r y s us a c c es o r l C s t a l q u e p e r m i ta l a e ~ tr e g au n c e r t if i c a d o au t o r i z an d o su f un c i o n a mi e n t o?
36 ) C e r ti f i c o q u e t o d a s l a s m e d i d a s y d im e n s i o ne s f u e r o n t o m a d as po r mi , y q u e l o s d a toa n o t ad o s e n e s t e i n f o r me , c om o e1 re s u 1t ad o d e r e c on o c i m ie n t o h e c h o p o r m i , so n v erd e r o s y c o rr e c t o s a m i l e a l s a b e r y en t e n d er .
I N S P E C T O R