Geomorfologa Fluvial

download Geomorfologa Fluvial

of 7

description

a

Transcript of Geomorfologa Fluvial

  • UNIVERSIDAD NACIONAL AUTNOMA DE MXICO FACULTAD DE FILOSOFA Y LETRAS

    COLEGIO DE GEOGRAFA

    ASIGNATURA: GEOMORFOLOGIA FLUVIAL

    QUINTO SEMESTRE

    CICLO: REA: GEOGRAFA FSICA

    CLAVE HORAS/SEMANA/SEMESTRE CRDITOS

    TEORA PRCTICA 3 HRS.

    SEMANALES 6 DIAS

    7

    Carcter: OPTATIVA Tipo: TEORICO-PRCTICA Modalidad: CURSO Seriacin: RECOMENDACIN ACADMICA Asignatura precedente: GEOMORFOLOGA, GEOMORFOLOGIA DINAMICA, HHIDROGEOGRAFA 1. Asignatura subsecuente: GEOMORFOLOGA ESTRUCTURAL, MTODOS Y TCNICAS GEOMORFOLGICOS, GEOMORFOLOGA APLICADA, HIDROGEO- GRAFIA 2. OBJETIVO(S) El alumno: 1. Conocer las bases tericas y metodolgicas para el conocimiento de las cuencas y procesos de la Geomorfologa fluvial. 2. Adquirir los conceptos principales de aplicacin de la teora general de los sistemas espaciales concernientes a las cuencas vertientes, potamologa y a los sistemas de cauces. 3. Establecer las relaciones de las fases del ciclo hidrolgico y las caractersticas geomorfometricas de la cuenca vertiente con el rgimen hdrico fluvial y las acciones erosivas en los cauces.

    1

  • 4. Obtendr el conocimiento de los elementos geogrfico fsicos y humanos que modifican o condicionan a los factores del medio ambiente y su repercusin en el cambio climtico, rgimen de lluvias, escurrimiento y en los procesos de la Geomorfologa fluvial, con nfasis en los riesgos de desbordamientos. 5. Durante el curso el alumno obtendr la capacitacin necesaria para elaborar paulatinamente un trabajo terico-practico, concerniente a la geomorfologa fluvial de una cuenca vertiente de dimensiones medianas, con base en el uso de mapas topogrficos temticos, en el cual aplicara los conocimientos adquiridos.

    UNIDADES TEMTICAS NM. DE

    HRS. POR UNIDAD

    Unidad 1 La cuenca vertiente como unidad geomorfologica fundamental

    1 1.1 Elementos y caractersticas principales. Ejercicios de introduccin e identificacin.

    1 1.2 Clima y ciclo del agua en las cuencas vertientes. Ingresos y salidas de agua. Relacin con las caractersticas geogrficas.

    2 1.3 La teora general de los sistemas espaciales y su aplicacin al estudio de cuencas vertientes, potamologa y sistemas de cauces.

    1 1.4 Caractersticas de las cuencas de Mxico. Clasificacin con base en vertientes, clima y otras caractersticas geogrficas.

    Unidad 2 Geomorfometria de las cuencas vertientes. Interpretacin y utilidad.

    1 2.1 Algunas consideraciones de las escalas de los mapas para el anlisis y estudio de las cuencas vertientes. Precisiones y errores en la cuantificacin y mediciones.

    3 2.2 Aspectos lineales, areales y del declive de las subcuencas y de los cauces. Clasificacin, relaciones espaciales y su interpretacin. Ejercicios prcticos de aplicacin.

    1 2.3 Movimiento del agua en las cuencas vertientes. Escorrenta en ladera: tipos, erosin hdrica y transporte de sedimentos.

    3 2.4 Las cuencas y su regionalizacin con base en el relieve y los sistemas de cauces. Subcuencas y cauces en regiones de montaas, taludes intermedios, planicies y en llanuras de inundacin. Ejemplos en Mxico.

    Unidad 3 Movimiento del agua en los ros. 3 3.1 Caractersticas y morfologia de los segmentos de cauces.

    Morfometria de los cauces. Geometra hidrulica. Configuracin de los lechos fluviales. Declive de los cauces y gasto hidrulico.

    2 3.2 Las precipitaciones y fundamentos de los procesos fluviales. Rgimen de lluvias y rgimen hdrico fluvial. Escurrimientos y flujos. Crecidas del caudal y estiajes. Caractersticas pluviales y fluviales de las cuencas y ros de Mxico.

    3 3.3 Correlacin del declive de los cauces y la velocidad del caudal con el

    2

  • tamao de las partculas. Mecanismos de transporte fluvial. Capacidad de arrastre y sedimentacin.

    Unidad 4. Geomorfologa fluvial. Formas, estructuras y procesos. 3 4.1 Formas fluviales generales. Encajamiento, mixtas y de agradacin

    en llanuras y valles fluviales. Acciones erosivas fluviales verticales y laterales. Modelos de procesos fluviales. Ejercicios de identificacin.

    2 4.2 Llanuras aluviales. Ejemplos en Mxico. 2 Abanicos aluviales. Ejemplos en Mxico. 2 4.3 Trazo y topologa de cauces fluviales. Geometra, clasificacin y

    dinmica. Cauces rectilneos, mltiples, sinuosos, meandricos y anastosomados. Patrones de drenaje. Ejercicios prcticos de aplicacin.

    2 4.4 Estructuras, estadios y cambios del sistema de cauces. Inicio y evolucin del sistema fluvial. Cambios en espacio y tiempo.

    Unidad 5. Cambios en el medio ambiente y Geomorfologa fluvial. 2 5.1. Influencia y repercusin de los cambios climticos en el

    comportamiento de los caudales de los ros y en los procesos fluviales. Vulnerabilidad de las cuencas.

    2 5.2 Las grandes crecidas de los ros. Desbordamientos e inundaciones, tipos, causas y efectos. Ejemplos de casos en algunos ros de Mxico.

    1 5.3. Posibles efectos, respuestas y variaciones de la Geomorfologa fluvial ante la influencia humana. Alteracin de las cuencas, desvos de ros, construccin de presas y sobre- extraccin de agua.

    Unidad 6. Posibles aplicaciones de la Geomorfologa fluvial. 1 6.1. La geomorfologa de las cuencas y la geomorfologa fluvial como

    base de estudios para el manejo de cuencas, subcuencas, afluentes y tramos de ros.

    2 6.2. Cuencas y sistemas de cauces como unidades de estudios geogrficos regionales. Su integracin con la presencia humana. El control de los ros. Ejemplos en cuencas de Mxico.

    3 6.3. Perspectivas de los estudios geomorfolgicos de las cuencas vertientes y sus sistemas de cauces para la conservacin de suelos, vegetacin y agua.

    1 6.4. La Geomorfologa fluvial y posibles aplicaciones en la planeacin del uso del agua en diversas actividades humanas.

    1 6.5. Estudios de impacto ambiental y geomorfologa fluvial. Rehabilitacin de los ros. Cuencas y ordenacin territorial.

    Total 45 BIBLIOGRAFA BSICA BAKER. V.R., KOCHEL, R. C., and PATTON, P.C. (1988). Flood Geomorphology. New York: Wiley.

    3

  • BRIELEY, Garry J. & FRYIRS, Kirstie A. (2005) . Geomorphology and River Management. Applications of the River Styles Framework. Padstow, Cornwall (United Kingdom) :Blackwell BRONSTERT,Axel et al. (Editors) . (2005). Coupled Models for the Hidrological Cycle.Integrating Atmosphere,Biosphere and Pedosphere. Heidelberg (Germany) : Springer. CALOW, P., y GEOFFREY, P.E. (Eds.) (1994). The rivers handbook. Hydrological and ecological principles. Oxford, Blackwell. CHORLEY Richard J. (Editor). (1971) . Introduction to fluvial Processes. London: Methuen. COLEGIO DE POSGRADUADOS DE CHAPINGO. (1997). Manual de conservacin del suelo y del agua . Mexico : Talleres Graficos de la Nacin COSTA John E. et al. (Editors). (1995) Natural and Antropogenia Influences in Fluvial Geomorphology. The Wolman Volume. Washington, D.C. : American Geophysical Union. DUAN , Qingyum et al. (Editors). (2002) Calibration of watershed models. Washington D.C. , USA: American Geophysical Union. GARDINER, V. (1975). Drainage basin morphometry. London, British Geomorphological Resarch Group. GARDINER, V., and DACKOMBE, R. (1983). Geomorphological Field Manual. London:Allen and Unwin. GORDON, N. D., McMAHON, T.A., and FINLAYSON, B. L. (1992). Stream Hydrology. An Introduction for Ecologists. Chichester: Wiley. GOUDIE, A. S. et.al. (1990). Geomorphological Techniques. London :Unwin Hyman. GRAF, W.L. , (1998). Fluvial Processes in Dryland Rivers. Berlin:Srpinger-Berlag. GREGORY, K.J., and WALLING, D. E., (1979). Drainage Basin form and Process. A Geomorphological Approach. London: Edward Arnold. HICKIN, Edward J. (Editor) (1995). River Geomorphology. New York: Wiley. KNIGHTON, David. (1984). Fluvial Forms and Processes. London: Arnold. LELIAVSKY, Serge. (1964). Introduccin a la Hidraulica Fluvial. Barcelona: Omega.

    4

  • LEOPOLD, Luna B., Wolman, M. Gordon and MILLER, John P. (1964). Fluvial Processes in Geomorphology. San Francisco, Ca. : W.H. Freeman. MORISAWA, M. (1985). Rivers. London and New York: Longman. PEDRAZA GILZANZ ,Javier de (1996). Geomorfologia.Principios,Metodos y Aplicaciones. Madrid:Rueda. SCHUMM, Stanley A. (Editor). (1977). Drainage Basin Morphology. Stroudsburg, Pennsylvania:Dowden, Hutchinson and Ross. SCHUMMM, Stanley A. (2003) The Fluvial System . Caldwell, New Jersey, USA: Blackburn STRAHLER,Artthur N. Y STRAHLER Alan H.. (2000). Geografia Fisica (3a Ed. ) Barcelona: Omega. VIEUX, Baxter E. (2004). Distribuited Hidrologic Modeling Using Gis. Dodrecht, (The Netherlands) : Kluwer. VILLANUEVA MANZO, J. (2002). Microcuencas. Chapingo, Mxico, Universidad Autnoma de Chapingo. BIBLIOGRAFA COMPLEMENTARIA ABRAHAMS, A.D. and PARSONS, A.J. (1994). Geomorphology of Desert Environments. London: Chapman & Hall. ANTHONY, Deborah J. ,HARVEY, Michael D., LARONNE, Jonathan B. and MOSLEY M. Paul. (Eds.) (2002) Applying Geomorphology to Evironmental Management. Denver Colorado: Water Resources Publications, LLC. (Highlands Ranch, Colorado) BRADSHAW, M. y WEAVER, R. (1993). Physical Geography. An introduction to Earth. New York, McGraw Hill. CHOW, Ven Te . (1962). Hidrologic Determination of Waterway Areas for Design of Drainage Structures in Small Basins. Bouletin No 462.Chicago: University of Illinois DERBYSHIRE,Ewrard, Gregory, Kenneth John and HAILS, John R. (1979) Geomorfological Process.Folkestone,Kent. England: Dawson Westview. DOUGLAS, Ian. (1997) . Humid Landforms. Cambridge, Massachusetts, MIT Press.

    5

  • EMBLETON, Clifford and THORNES, John. (Editors). (1979). Process in Geomorphology. London: Arnold. GUTIERREZ ELORZA, Mateo. (2001) . Geomorfologia climatica. Barcelona: Omega. HORNBERGER, G.M. et al. (1998). Elements of Physical Hydrology. Baltimore, Maryland. John Hopkins University Press. SCHUMM, Stanley A. (Editor). (1972). River Morphology. Stroudsburg, Pennsylvania, Dowden, Hutchinson and Ross. SECRETARIA DE RECURSOS HIDRAULICOS. (SRH). (1961). Gastos mximos en las corrientes de la Republica Mexicana. Mexico: SRH. SHEN, Hsieh Wen. (1977). Modeling of Rivers. New York: Wiley. SPRINGALL G. Rolando. (1967). Escurrimiento en cuencas grandes. Mxico: Universidad Nacional Autnoma de Mxico- Instituto de Ingeniera. Publicacin # 146. SPRINGALL G. Rolando. (1969). Drenaje en cuencas pequeas. Mxico: Universidad Nacional Autnoma de Mxico- Instituto de Ingeniera. Publicacin # 143. UNITED STATES OF AMERICA DEPARTAMENT OF INTERIOR (1993) Drainage Manual a Water Resources Technical Publication. Washington D.C. : Departament of Interior-SIMETRIC. NOTA: Se agregarn algunos artculos hemerogrficos concernientes a los temas de Geomorfologa fluvial de revistas especializadas y se consultarn algunas tesis concernientes a esta asignatura.

    6

  • SUGERENCIAS DIDCTICAS (Seleccione slo las que utilice) Exposicin oral si no Exposicin audiovisual si no Ejercicios dentro del aula

    si no

    Ejercicios fuera del aula si no Seminario si no Lecturas obligatorias si no Trabajos de investigacin

    si no

    Prcticas de campo si no Otros

    FORMA DE EVALUAR LA EFICACIA DE LA ENSEANZA Y DEL APRENDIZAJE

    Exmenes parciales si no Exmenes finales si no Trabajos y tareas fuera del aula

    si no

    Participacin en clase si no Asistencia a prcticas si no Informe de investigacin si no Otros

    PERFIL PROFESIOGRFICO DE QUIENES PUEDEN IMPARTIR LA ASIGNATURA. PROFESORES CON MAESTRIA EN GEOGRAFIA CON ESPECIALIDAD EN GEOMORFOLOGIA.

    7