GeoFarpdf

73
UNIVERSIDAD DE LA SERENA FACULTAD DE INGENIERIA DEPTO. DE INGENIERIA EN MINAS GeoFar Manual del usuario Fabian Astorga A. Roberto Díaz M.

description

hghjg

Transcript of GeoFarpdf

Page 1: GeoFarpdf

UNIVERSIDAD DE LA SERENA FACULTAD DE INGENIERIA

DEPTO. DE INGENIERIA EN MINAS

GeoFar Manual del usuario

Fabian Astorga A. Roberto Díaz M.

Page 2: GeoFarpdf

Prefacio GeoFar es un software Geoestadistico interactivo que realiza análisis en 3D del fenómeno de la variabilidad espacial. La entrada de los datos es del formato GEOEAS, para el cálculo se ocupan las librerías GSLIB y la interfase grafica interactiva esta programada en ambiente visual Basic 6.0. Este manual contiene las convenciones y ejemplos que ilustran el uso de los módulos de GeoFar. Los capítulos de este manual se organizan en orden de dificultad. Comenzando con mostrar la data, pasando a ploteo de muestras, cálculo y grafico de variograma, cálculo y ploteo de kriging y simulación condicional. Esperamos que este programa sea una ayuda para la formación de los estudiantes de ingeniería en minas.

Page 3: GeoFarpdf

Tabla de contenidos Capitulo 1 – conceptos básicos Librerías GSLIB Data Convenciones GeoFar Archivos DATA Archivos del sistema

Ejecutables GSLIB utilizados en el sistema Definición de la grilla Ángulos requeridos en 3D

Requerimientos del equipo Instalación del sistema Distribución GeoFar Capitulo 2 - Interfase del sistema Barra de menus Toolbar Statusbar

Abrir data, archivos de parámetros y salida Guardar formulario

Capitulo 3 – módulo data Mostrar data Ploteo de muestras

Estadística básica Curvas ton-ley Transformación normal Back transformación normal Capitulo 4 – módulo Semivariograma Calculo de varmap Ploteo de varmap Calculo de variograma Grafico de variograma Capitulo 5 – módulo Kriging Calculo de Kriging Ploteo de Kriging Cross Validación Calculo de indicator Kriging Ploteo de indicator Kriging Capitulo 6 – modulo simulación Calculo de sgsim Ploteo de Sgsim Calculo de indicator simulation Ploteo de indicator simulation

Page 4: GeoFarpdf

Capitulo 1 Conceptos Básicos _________________________________________________________________________ El presente capítulo está destinado a proveer la información básica sobre la operación de GeoFar. Las explicaciones que se presentan a continuación permiten al usuario familiarizarse con la forma de usar correctamente GeoFar. Librerías GSLIB GSLIB son ejecutables desarrollados en la universidad de Stanford, estas subrutinas fueron programadas en Fortran 77 subrutinas muy avanzadas para el análisis geoestadistico. Realiza análisis espacial de los datos en tres dimensiones referentes al cálculo del semivariograma, Kriging y simulación condicional. La entrada de los datos es mediante un archivo de parámetros con extensión PAR y devuelve un archivo de salida con extensión OUT, GeoFar por medio de su interfase grafica interactiva crea el archivo PAR ejecuta la librería y grafica el archivo OUT. DATA El instalador de GEOFAR crea una carpeta en el disco (c:) llamada GEOFAR con la cual trabaja el programa GeoFar. En el directorio GEOFAR a la vez se crean un subdirectorio c:\GEOFAR\DATA , en donde se debe colocar obligatoriamente la data a analizar con GeoFar, si la data se abre en otro directorio GeoFar no realizara los cálculos. La entrada de los datos es mediante un archivo ASCII del formato simplificado del programa GEOEAS, Es un archivo de texto con extensión dat. El nombre del archivo no debe tener espacio, Ej.: selecc1.dat. Cuando en la data no se tiene un valor, porque no se realizo una medida en ese lugar, o por cualquier otra naturaleza, la notación para expresar un valor en blanco es 1.E21, como muestra el ejemplo. Otra convención importante es el separador decimal, el cual es el punto, esto debido a que las librerías GSLIB trabajan de esta forma. El formato es el siguiente:

1. la primera línea del archivo va el titulo de la data. 2. la segunda línea del archivo debe ir especificado en número de variables que se

encuentran en el archivo. 3. en las próximas líneas del archivo deben ir los nombres de las variables

Page 5: GeoFarpdf

4. desde el fin de los nombres de las variables, son considerados las columnas de los Valores de las variables. Los valores no conocidos son considerados como 1.0e21

Ejemplo: Selección 1 6 X Y Z CUT CUS FE 16106.12 106095.45 2942.5 1.E21 1.E21 4.34 16856.12 106095.45 2942.5 0.02 0.01 1.62 15381.12 106107.95 2942.5 1.E21 1.E21 1.53 16131.12 106107.95 2942.5 1.E21 1.E21 4.42 : : : : : : Convenciones GeoFar Subdirectorios DATA, PAR y OUT Como se explico anteriormente en el disco (c:) se crea un directorio GEOFAR en el cual existen tres subdirectorios importantes para el correcto funcionamiento de GeoFar DATA, PAR y OUT por convención la data que se va a analizar en el software Geofar tiene que estar en el subdirectorio DATA. Los archivos de parámetros quedan en el subdirectorio PAR y los archivos de salida quedan en el subdirectorio OUT. Los archivos de parámetro y salida siempre tendrán el mismo nombre, por lo cual si se quisieran rescatar habría que hacerlo antes de ejecutar nuevamente Geofar. Archivos del sistema

*.dat: archivo de datos en formato GEOEAS. Nscore.par: archivo de parámetros de transformación normal. Nscore.out archivo de salida de transformación normal. Bactr.par archivo de parámetros de back transformación normal. Bactr.out archivo de salida de back transformación normal. Varmap.par archivo de parámetros de mapa de variogramas. Varmap.out archivo de salida de mapa de variogramas. gamv.par: archivo de parámetros de variograma. gamv.out: archivo de salida de variograma. kt3d.par: archivo de parámetros de kriging. kt3d.out: archivo de salida de kriging. cv3d.out: archivo de salida de cross validation. ik3d.par: archivo de parámetros de kriging indicador. ik3d.out: archivo de salida de kriging indicador.

Page 6: GeoFarpdf

sgsim.par archivo de parámetros de simulación gaussiana sgsim.out archivo de salida de simulación gaussiana sisim.par archivo de parámetros de simulación indicador sisim.out archivo de salida de simulación indicador

Ejecutables GSLIB utilizados en el sistema NSCORE.EXE: transforma normalmente una data, para poder ejecutarlo internamente en Geofar, se modifico y cambio de nombre a NSCOREF.EXE. BACKTR.EXE: transforma back normalmente una data, para poder ejecutarlo internamente en Geofar, se modifico y cambio de nombre a BACKTRF.EXE. VARMAP.EXE: calcula mapa de variogramas en 2D, para poder ejecutarlo internamente en Geofar, se modifico y cambio de nombre a VARMAPF.EXE. GAMV.EXE: calcula variograma experimental para datos distribuidos irregularmente, para poder ejecutarlo internamente en Geofar, se modifico y cambio de nombre a GAMV3.EXE. KT3D.EXE: genera las interpolaciones por kriging ordinario y simple en 3D con sus respectivas varianzas, para poder ejecutarlo internamente en Geofar, se modifico y cambio de nombre a KT3Dpoligono.EXE. IK3D.EXE: calcula el kriging indicador, para poder ejecutarlo internamente en Geofar, se modifico y cambio de nombre IK3DF.EXE. SGSIM.EXE: genera simulaciones gaussianas, para poder ejecutarlo internamente en Geofar, se modifico y cambio de nombre a SGSIMF.EXE. SISIM.EXE: calcula la simulación indicador, para poder ejecutarlo internamente en Geofar, se modifico y cambio de nombre SISIMF.EXE. Definición de la grilla

• El eje X esta asociado a la dirección este. Los índices de los nodos de la malla ix incrementan desde 1 hasta nx en la dirección positiva de x.

• El eje Y esta asociado a la dirección norte. Los índices de los nodos de la malla iy incrementan desde 1 hasta ny en la dirección positiva de y.

• El eje Z esta asociado a la elevación. Los índices de los nodos de la malla iz incrementan desde 1 hasta nz en la dirección positiva de z.

Page 7: GeoFarpdf

Ángulos requeridos en 3D

• el primer Angulo de rotación es el referido al eje Y (principal dirección) en el plano horizontal. Este Angulo es medido en grados en sentido horario

• el segundo Angulo de rotación es referido a la dirección principal desde la horizontal. Este Angulo es medido en grados negativos bajo la horizontal

• el tercer Angulo de rotación es la rotación en el eje ortogonal a los ángulos 1 y 2. En la siguiente figura se muestra un ejemplo:

Page 8: GeoFarpdf

Requerimientos del equipo

• Windows PC XP • 128 MB RAM • Procesador 450 MHz como mínimo • Unidad CD-ROM • Espacio disponible en disco duro 50 MB

Instalación del sistema Inserta el disco en la unidad de CD-ROM de tu computadora. Abre tu explorador de archivos y da doble clic en GeoFar setup.exe dentro del disco y sigue las instrucciones. Distribución GeoFAR Geofar es un software de dominio publico y puede ser copiado y distribuido libremente. Esta prohibida su venta.

Page 9: GeoFarpdf

Capitulo 2 Interfase del sistema _________________________________________________________________________ En este Capítulo se presentan las operaciones básicas de GeoFar incluyendo el uso de los menús y la manipulación de los objetos. Analícense los ejemplos en este Capítulo para conocer mejor la operación de GeoFar en las futuras aplicaciones.

Las principales características de la interfase para el usuario son descritas a continuación:

Barra de menús

La barra de Menú le da acceso a todos los comandos de Geofar.

Toolbar

Los botones de la barra de Herramientas, agrupados por función, proveen un rápido acceso a los comandos de uso más frecuente dentro de la barra de menús.

Statusbar

El statusbar nos indica si no se ha cargado la data aun o si la selecciona indicara el nombre de la data y el número de muestras de la data. Cuando se este realizando un calculo indicara el porcentaje del avance del calculo.

Abrir data, archivos de parámetros y salida

para abir la data se puede activar desde la barra de menú archivo “abrir data” o desde el

botón Reacordar que la data tiene que estar en el subdirectorio DATA. Abrir data puede abrir también archivos con extensión out, esta opción sirve para abrir los archivos de transformación normal y cross validation.

Para abrir algún archivo de parámetros ya creado se puede activar desde la barra de menú archivo “abrir de parámetro”. Los archivos de parámetros se encuentran en el subdirectorio PAR

Page 10: GeoFarpdf

Para abrir algún archivo de salida ya calculado se puede activar desde la barra de menú archivo “abrir de salida” ”. Los archivos de salida se encuentran en el subdirectorio OUT

Guardar formulario La opción guardar formulario permite guardar imágenes de los distintos formularios que presenta GeoFar. Esta opción fue creada para facilitar los pantallazas que son necesarios para realizar los informes.

Para guardar un formulario se puede activar desde la barra de menú edición “guardar formulario”. La captura del formulario se realiza sobre el la ventana activa, por lo que se sugiere para evitar errores hacer clic con el botón derecho sobre el formulario que se quiere capturar. En el ejemplo a continuación se captura la ventana de ploteo de muestras

Page 11: GeoFarpdf

Al hacer clic en “guardar formulario”, pregunta donde se va a aguardar y el nombre de la captura y queda guardado el formulario como una imagen BMP.

Page 12: GeoFarpdf
Page 13: GeoFarpdf

Capitulo 3 Modulo Data _________________________________________________________________________ En este Capítulo se presentan el modulo data de GeoFar. Con el cual se puede visualizar la data, plotear las muestras en el espacio, realizar estadística básica a la data, calculo de curvas tonelaje-ley y transformación y back transformación normal de la data. Mostrar data Con este comando visualizamos la data a estudiar. Para acceder a mostrar la data se puede acceder desde la barra de menus: data mostrar data o desde la barra de herramientas La data es mostrada en un arreglo, como se muestra en el siguiente ejemplo:

Page 14: GeoFarpdf

Ploteo de muestras Este comando permite visualizar la distribución física de los valores observados en tres dimensiones. Para acceder a mostrar la data se puede acceder desde la barra de menus: data ploteo de muestras o desde la barra de herramientas Accederá a una pantalla de ingreso de parámetros, donde se especifican las coordenadas y la variable a plotear, el programa entrega el máximo y mínimo de cada coordenada y de la variable a plotear, luego la opción escala es la que define los intervalos de colores para el ploteo.

La escala tiene dos opciones automática y manual. Automática: se define el numero de colores (el numero de colores mínimo es 2 y máximo es 12 para plotear) para plotear y el intervalo de cada color es calculado como el máximo de la variable menos el mínimo de la variable dividido por el numero de colores. Manual: al apretar el botón ver aparecerá la siguiente pantalla

Page 15: GeoFarpdf

En la escala manual el usuario puede definir el color y los intervalos a utilizar para plotear. Al hacer clic en los cuadros azules puede elegir el color en una paleta de colores

Para seleccionar el color basta con hacer clic sobre este. Luego para etiquetar el intervalo basta con escribir el mínimo y máximo en los textos. La opción guardar permite salvar la

Page 16: GeoFarpdf

escala en cualquier directorio y la opción abrir permite cargar una escala guardada. Teniendo lista la escala apretar aceptar. Para plotear, hacer clic en el botón plotear, donde tendremos la pantalla de ploteo y para salir del modulo apretar salir. Opciones de ploteo de muestras:

• niveles, permite visualizar las distintas plantas que presenta la data, pudiendo subir y bajar con el scroll y nos indica cuantos niveles existen.

• Aumentar o disminuir el diámetro de las muestras, se ajusta con el scroll para lograr visualizar mejor el fenómeno.

• Con relleno o sin relleno la muestra: se cambia con el check. • Cambiar el color del fondo: tiene dos opciones blanco o negro • Etiquetas: indica la variable que se esta ploteando y el nivel en que se esta. • Escala de colores: según la que se definió, se presentara.

Page 17: GeoFarpdf

Opciones de polígono: En la pantalla de ploteo de muestras se pueden construir polígonos, los cuales son suavizados y se pueden guardar, para su posterior uso en Kriging o simulación. Para construir un polígono hay que posicionarse en la pantalla y comenzar a clickear con el Mouse y para cerrar el polígono presionar el botón “cerrar polígono”. Para guardar el polígono presionar el botón “guardar polígono” o si se quiere realizar un nuevo polígono presionar el botón “nuevo polígono”. Con el botón “borrar polígonos” se borran todos los polígonos guardados anteriormente. El label “polígono” indica la cantidad de polígonos guardados.

Page 18: GeoFarpdf
Page 19: GeoFarpdf

Es importante tener claro el número del polígono para su posterior uso en kriging y/o simulación, porque después los polígonos tienen que ser asociados al o los niveles. Además es muy importante tener claro que los polígonos que se guarden no deben tener cruces o nudos como muestra la siguiente figura, ya que provocan un mal funcionamiento del programa.

Page 20: GeoFarpdf

Estadística básica Este comando permite visualizar el histograma de los valores de la data y ver el numero de datos, el máximo y mínimo de la variable la media, la desviación estándar y el coeficiente de variación. Para acceder a estadística básica se puede acceder desde la barra de menus: data estadística básica o desde la barra de herramientas Accederá a una pantalla de ingreso de parámetros, donde se especifica la variable, y tiene dos opciones para cambiar, si se le aplica Log a los datos y si se varia el numero de clases para el histograma.

Page 21: GeoFarpdf

Al escoger la variable el programa presenta el histograma y los estadígrafos básicos y si se cambia una de las dos opciones hay que presionar calcular para que surta efecto el cambio.

Page 22: GeoFarpdf

Curvas tonelaje-ley Este comando permite visualizar las curvas tonelaje-ley de los valores de la data. Para acceder a curvas tonelaje-ley se puede acceder desde la barra de menus: data curvas ton-ley o desde la barra de herramientas Accederá a una pantalla de ingreso de parámetros, donde se especifica las dimensiones del bloque y la densidad del material para saber el tonelaje del bloque, también hay que seleccionar la variable a calcular. Al escoger la variable el programa por defecto entrega el número de datos y el máximo y mínimo de la variable. Para el cálculo de las curvas tonelaje ley parte con 10 intervalos los cuales parten en cero y terminan con el máximo de la variable y los demás son normalizados y los cálculos que realiza son la ley media y ton acumulado sobre el máximo.

Al escoger la variable, calcula las curvas tonelaje-ley

Page 23: GeoFarpdf

El programa calcula para un mínimo de 10 intervalos y un máximo es de 16 intervalos, para variar la cantidad y las etiquetas del mínimo y máximo, se utilizan los siguientes botones.

Define la cantidad de intervalos para calcular las curvas, por defecto vienen

10 intervalos Las etiquetas de máximo y mínimo se pueden definir por el usuario, o se puede colocar el valor final y se presiona normalizar para llenar las demás

etiquetas

Cuando se varíen las etiquetas de máximo y mínimo y para volver a graficar se presiona graficar

El botón limpiar sirve para borrar todas las etiquetas

Page 24: GeoFarpdf

Transformación normal Este comando permite realizar una transformar normal a una variable. Para acceder a transformación normal se puede acceder desde la barra de menus: Data transformación normal Accedemos a una pantalla de ingreso de parámetros, en la cual especificamos Variable Selecciona la variable para realizar la transformación normal Valores límites: Valores de corte para cada variable, valores fuera de los límites son ignorados

El programa genera un archivo .out en el subdirectorio OUT llamado nscore.out con una columna llamada Normal Score value. Back transformación normal Este comando permite realizar una back transformar normal a los archivos nscore.out y sgsim.out. Para acceder a transformación normal se puede acceder desde la barra de menus: Data back transformación normal Accedemos a una pantalla de ingreso de parámetros, en la cual especificamos Variable Selecciona la variable para realizar la back transformación normal Valores límites: Valores de corte para cada variable, valores fuera de los límites son ignorados Zmin y Zmax Son los valores máximos y mínimos a ser usados para extrapolación en las colas de la cdf Option Selecciona el tipo de interpolación para valore bajo el zmin y sobre zmax

Page 25: GeoFarpdf

El programa genera un archivo .out en el subdirectorio OUT llamado backtr.out con una columna llamada Back Transform, el cual se puede ocupar para volver una variable ya sea utilizando los archivos nscore.out o el sgsim.out.

Page 26: GeoFarpdf

Capitulo 4 Modulo Semivariograma _________________________________________________________________________ Calculo de Varmap Este comando permite calcular el mapa de variograma en 2D. Para acceder al ingreso de los parámetros del variograma se puede acceder desde la barra de menús: Variograma parámetros de varmap. o desde la barra de herramientas Accederá a una pantalla de ingreso de parámetros, donde se especifica lo siguiente: Coordenadas: Se escoge la coordenada X, Y, Z de la data Standarize sill: Si se activa el semivariograma se dividirá por la varianza Variable Se escoge la variable para calcular varmap Type Tipo de semivariograma, el programa presenta 10 tipos de semivariogramas Lags:

• Numero de Lags: numero de lags para el calculo en X e Y • Distancia entre lags: es la distancia h en X e Y

Valores límites: Valores de corte para cada variable, valores fuera de los límites son ignorados Minimum number of pairs Es el mínimo numero de pares que se necesitan para aceptar el valor del calculo de varmap.

Page 27: GeoFarpdf

Al presionar en calcular, el programa calcula el varmap y se activa el comando para plotear varmap. Ploteo de varmap Este comando permite visualizar el ploteo de varmap en 2D. Para acceder a plotear el mapa de variogramas se puede acceder desde la barra de menús: Variograma ploteo de varmap o desde la barra de herramientas Accederá a la pantalla de parámetros de ploteo de varmap. En donde se indica el máximo y mínimo de la variable. La escala establecida es la automática que se define el numero de colores (el numero de colores mínimo es 2 y máximo es 12 para plotear) para plotear y el intervalo de cada color es calculado como el máximo de la variable menos el mínimo de la variable dividido por el numero de colores.

Page 28: GeoFarpdf

Al presionar el botón “plotear”, plotea el varmap el cual indica la escala de colores y la variable que se calculo.

Page 29: GeoFarpdf

Calculo de variograma Este comando permite calcular el variograma experimental en 3D. Para acceder al ingreso de los parámetros del variograma se puede acceder desde la barra de menús: Variograma parámetros de variograma o desde la barra de herramientas Accederá a una pantalla de ingreso de parámetros, donde se especifica lo siguiente: Coordenadas: Se escoge la coordenada X, Y, Z de la data

Valores límites: Valores de corte para cada variable, valores fuera de los límites son ignorados

Lags:

• Numero de Lags: numero de lags para el calculo • Distancia entre lags: es la distancia h • Tolerancia de lags: esta puede ser la mitad de la distancia entre lags o menor, el

programa por defecto lo establece como h/2 •

Standarize sill: Si se activa el semivariograma se dividirá por la varianza Tail Punto de inicio de los pares para el calcular variograma Head Punto de término de los pares para calcular variograma Type Tipo de semivariograma, el programa presenta 10 tipos de semivariogramas

h h

Page 30: GeoFarpdf

Al presionar siguiente aparece la otra pantalla de ingreso de parámetros, donde se especifica lo siguiente: Dirección El numero de direcciones máximas consideradas son 5, el programa por defecto tiene la dirección omnidireccional y 0º,45º,90º,135º. Con los botones + - se cambia el numero de direcciones.

• Azimut: Angulo medido en grados en dirección horaria desde el norte • Dip: Angulo medido en grados en negativo hacia abajo desde la horizontal • Tolerancia: Angulo que asegura que se calcule todo el terreno • Ancho de banda horizontal: máxima distancia horizontal aceptable perpendicular a

la dirección vector • Ancho de banda vertical: máxima distancia vertical aceptable perpendicular a la

dirección del dip en el plano vertical.

Page 31: GeoFarpdf

Al presionar en calcular, el programa calcula el variograma y se activa el comando para graficar el variograma. Grafico de variograma Este comando permite graficar el variograma experimental en 3D y ajuste de modelo. Para acceder a graficar el variograma se puede acceder desde la barra de menús: Variograma grafico experimental y modelado o desde la barra de herramientas Accederá a la pantalla principal de grafico de variograma experimental:

Page 32: GeoFarpdf

y a 4 pantallas, que se detallan a continuación: Opciones de grafico

• Dirección: mostrar o no la dirección especificada en el grafico del variograma experimental.

• Modelo: mostrar o no la dirección especificado en el grafico del variograma modelado.

• Línea: une o no la dirección especificada en el grafico del variograma experimental con una línea.

• Fondo: cambia el color del fondo del grafico, tiene la opción de blanco o negro. • Ajuste con Mouse: si esta activado, basta con definir el nugget en la sección

modelamiento y en el grafico activar el numero.

Page 33: GeoFarpdf

Direcciones Asocia el color del grafico con la dirección correspondiente

Información

• Variograma: entrega información respecto al tail, head y type que se definieron para el cálculo del variograma

• Lags: entrega información respecto número, distancia y tolerancia de lags que se definieron para el calculo del variograma

• Dirección: entrega información respecto a la dirección del variograma que se definieron para el cálculo del variograma, para asociarla con el color del grafico de las distintas direcciones.

• Resultado del cálculo: entrega información en un arreglo del cálculo del variograma, mostrando el numero del punto graficado, el valor estimado del punto y el numero de pares que se ocupo en el calculo.

Page 34: GeoFarpdf

Modelamiento Para modelar el variograma experimental se tienen dos opciones, la primera es modelar asignado el nugget, sill y range en los texto y presionando el botón modelar (tiene que estar desactivado ajuste con Mouse). La segunda es modelar con el Mouse (tiene que estar activado ajuste con Mouse) activando los números en la pantalla (hacer click sobre los números) y moviendo el Mouse (si es una estructura aparcera un 1, si son dos estructuras aparecerá un 1 y un 2 y si son 3 estructuras aparecerán un 1 un 2 y un 3, cuando se activan cambian a color rojo, el que esta rojo esa es la estructura que se esta ajustando).

• Dirección: se especifica la dirección que se esta modelando • Modelo: define el modelo que se esta ajustando (esférico, exponencial o gaussiano) • Total sill: indica la meseta total • Con los botones + y - definimos las estructuras anidadas para

modelar (3 máximo) • Salir: se sale del modulo graficar variograma

Ya sea si modelo escribiendo los parámetros o modelando con el Mouse, el modelo se visualizara de la siguiente manera Nota: La visualización tanto del variograma experimental como modelado depende de si las respectivas direcciones están activadas o desactivadas.

Page 35: GeoFarpdf
Page 36: GeoFarpdf

Capitulo 5 Modulo Kriging _________________________________________________________________________ Calculo de Kriging Este comando permite calcular la técnica de interpolación del kriging y la técnica del cross validation. Para acceder al cálculo de kriging se puede acceder desde la barra de menus: Kriging parámetros de kriging o desde la barra de herramientas Accederá a una pantalla de ingreso de parámetros, donde se especifica lo siguiente: Coordenadas Se escoge la coordenada X, Y, Z de la data Variables Se selecciona la variable de la data para el cálculo del kriging. Valores límites Valores de corte para cada variable, valores fuera de los límites son ignorados Opciones de kriging • Kriging • Cross validation Debugging level Nivel de depuración para los cálculos. 0 y 1 son niveles normales. 2 y 3 son alto nivel de depuración.

Page 37: GeoFarpdf

Al presionar siguiente aparece la otra pantalla de ingreso de parámetros, donde especificamos lo siguiente: Tipo de kriging

• Stationary simple kriging with skmean • Ordinary kriging

Max por octante El maximo numero para retener desde un octante Min y max para kriging en un bloque El mínimo y maximo numero de puntos para usar en un bloque Kriging Se escoge entre kriging puntual o por bloque. Discretizacion de bloque Si se escogió kriging por bloque hay que especificar el numero de puntos de discretizacion para un bloque. Radio de búsqueda Los radios de búsqueda en la máxima dirección horizontal, la mínima dirección horizontal y la dirección vertical Ángulos de búsqueda Angulo 1, 2 y 3 (ver convenciones GEOFAR)

Page 38: GeoFarpdf

Al presionar siguiente aparece la otra pantalla de ingreso de parámetros, donde especificamos lo siguiente: Variograma Nugett: efecto pepita Cc: meseta

Numero de variogramas anidadas (max=4)

angle1, angle2 y angle 3 Estos ángulos definen la geometría anisotropica (ver convenciones GEOFAR) a1, a2 y a2 El maximo rango horizontal, el mínimo rango horizontal y el rango vertical Grid definition

• Origen del grid • Numero de nodos • tamaño

Usar polígono Para el cálculo de kriging se puede realizar el cálculo en toda la grilla o se puede realizar los cálculos dentro de un polígono. Los polígonos se definen en ploteo de muestras como se especifico con anterioridad.

Page 39: GeoFarpdf

Al escoger que si quieres usar polígono, tienes que asociar el o los polígonos al nivel o a los niveles que se quieren calcular con el botón “asignar polígono”. Para asociar los polígonos a los niveles hay que hacer clic sobre el polígono y asignarlo al nivel haciendo clic sobre este. Si en un nivel quieres que se calcule toda la grilla no le asignes ningún polígono y si quieres quitar una asignación quítala con “clear”.

Al presionar en calcular, el programa calcula el Kriging y se activa el comando para plotear

Page 40: GeoFarpdf

el kriging. Ploteo de Kriging Este comando permite Plotear el kriging en el caso de haber seleccionado la opción Kriging. Para acceder a plotear el kriging se puede acceder desde la barra de menús: Kriging ploteo de Kriging o desde la barra de herramientas Accederá a una pantalla de ingreso de parámetros de ploteo de Kriging, donde se debe especificar primeramente si se va a plotear la estímate o la estimation variante y informa sobre el maximo y mínimo de X, Y, Z y de la variables escogida para el calculo, luego la opción escala es la que define los intervalos de colores para el ploteo. La escala tiene dos opciones automatica y manual Automatica: se define el numero de colores (el numero de colores mínimo es 2 y maximo es 12 para plotear) para plotear y el intervalo de cada color es calculado como el maximo de la variable menos el mínimo de la variable dividido por el numero de colores.

Manual: al apretar el botón ver aparecerá la siguiente pantalla

Page 41: GeoFarpdf

En la escala manual el usuario puede definir el color y los intervalos a utilizar para plotear. Al hacer clic en los cuadros azules puede elegir el color en una paleta de colores.

Para seleccionar el color basta con hacer clic sobre este. Luego para etiquetar el intervalo basta con escribir el máximo y mínimo en los textos. La opción guardar permite salvar la

Page 42: GeoFarpdf

escala en cualquier directorio y la poción abrir permite cargar una escala guardada. Teniendo lista la escala apretar aceptar. Para plotear, hacer clic en el botón plotear, donde tendremos la pantalla de ploteo y para salir del modulo apretar salir. Ploteo de Kriging

• niveles, permite visualizar las distintas plantas que presenta la data, pudiendo subir y bajar con el scroll y nos indica cuantos niveles existen.

• Etiquetas: indica la variable que se esta ploteando y el nivel en que se esta. • Escala de colores: según la que se definió, se presentara.

Page 43: GeoFarpdf
Page 44: GeoFarpdf

Cross Validation En el caso de haber seleccionado la opción Cross Validation, el programa genera un archivo .out en el subdirectorio OUT, con el nombre cv3d.out. Para realizar el análisis del cross validation, primeramente hay que abrir este archivo con “abrir data”.

Con el archivo cv3d.out se pueden realizar 2 análisis, primero con el modulo de estadística básica se puede ver el histograma del error y el error estandarizado.

Page 45: GeoFarpdf

Y luego podemos plotear el true, estimate, estimation, error y error estandarizado.

Page 46: GeoFarpdf
Page 47: GeoFarpdf
Page 48: GeoFarpdf
Page 49: GeoFarpdf

Calculo de indicador Kriging Este comando permite calcular el indicator kriging. Para acceder al cálculo del indicator kriging se puede acceder desde la barra de menus: Kriging parámetros de indicator kriging o desde la barra de herramientas

Page 50: GeoFarpdf

Accederá a una pantalla de ingreso de parámetros, donde se especifica lo siguiente: Coordenadas Se escoge la coordenada X, Y, Z de la data Variables Se selecciona la variable de la data para el cálculo del kriging. Valores límites Valores de corte para cada variable, valores fuera de los límites son ignorados Opciones de kriging • Kriging • Cross validation Debugging level Nivel de depuración para los cálculos. 0 y 1 son niveles normales. 2 y 3 son alto nivel de depuración. Variable type Se especifica si la variable es continua o discreta.

Al presionar siguiente aparece la otra pantalla de ingreso de parámetros, donde especificamos lo siguiente: Tipo de kriging

• simple kriging • Ordinary kriging

Page 51: GeoFarpdf

Max por octante El maximo numero para retener desde un octante Min y max para kriging en un bloque El mínimo y maximo numero de puntos para usar en un bloque Radio de búsqueda Los radios de búsqueda en la máxima dirección horizontal, la mínima dirección horizontal y la dirección vertical Ángulos de búsqueda Angulo 1, 2 y 3 (ver convenciones GEOFAR) IK Se escoge entre full indicator kriging para el calculo o la mediana aproximada de indicator kriging para el calculo de todas las leyes de corte Grid definition

• Origen del grid • Numero de nodos • tamaño

Numero de leyes de corte Se escoge el numero de leyes de cortes el maximo es 11 Usar polígono Para el cálculo de kriging se puede realizar el cálculo en toda la grilla o se puede realizar los cálculos dentro de un polígono. Los polígonos se definen en ploteo de muestras como se especifico con anterioridad.

Page 52: GeoFarpdf

Al escoger que si quieres usar polígono, tienes que asociar el o los polígonos al nivel o a los niveles que se quieren calcular con el botón “asignar polígono”. Para asociar los polígonos a los niveles hay que hacer clic sobre el polígono y asignarlo al nivel haciendo clic sobre este. Si en un nivel quieres que se calcule toda la grilla no le asignes ningún polígono y si quieres quitar una asignación quítala con “clear”.

Page 53: GeoFarpdf

Al presionar siguiente aparece la otra pantalla de ingreso de parámetros, donde especificamos lo siguiente: Leyes de cortes Se coloca el valor de la ley de corte Global cdf/pdf Se coloca el porcentil del valor de la ley de corte

Al presionar siguiente aparece la otra pantalla de ingreso de parámetros, donde especificamos lo siguiente: Variograma Nugett: efecto pepita Cc: meseta

Numero de variogramas anidadas (max=4)

angle1, angle2 y angle 3 Estos ángulos definen la geometría anisotropica (ver convenciones GEOFAR) a1, a2 y a2 El maximo rango horizontal, el mínimo rango horizontal y el rango vertical

Page 54: GeoFarpdf

Al presionar en calcular, el programa calcula el indicator Kriging y se activa el comando para plotear el indicator kriging. Ploteo de indicator Kriging Este comando permite Plotear el indicator kriging en el caso de haber seleccionado la opción Kriging. Para acceder a plotear el kriging se puede acceder desde la barra de menús: Kriging ploteo de Kriging o desde la barra de herramientas Accederá a una pantalla de ingreso de parámetros de ploteo de Kriging, donde se debe especificar primeramente cual ley de corte se va a plotear y informa sobre el maximo y mínimo de X, Y, Z y de la variables escogida para el calculo, luego la opción escala es la que define los intervalos de colores para el ploteo. La escala tiene dos opciones automatica y manual Automatica: se define el numero de colores (el numero de colores mínimo es 2 y maximo es 12 para plotear) para plotear y el intervalo de cada color es calculado como el maximo de la variable menos el mínimo de la variable dividido por el numero de colores.

Page 55: GeoFarpdf

Manual: al apretar el botón ver aparecerá la siguiente pantalla

Page 56: GeoFarpdf

En la escala manual el usuario puede definir el color y los intervalos a utilizar para plotear. Al hacer clic en los cuadros azules puede elegir el color en una paleta de colores.

Para seleccionar el color basta con hacer clic sobre este. Luego para etiquetar el intervalo basta con escribir el máximo y mínimo en los textos. La opción guardar permite salvar la

Page 57: GeoFarpdf

escala en cualquier directorio y la poción abrir permite cargar una escala guardada. Teniendo lista la escala apretar aceptar. Para plotear, hacer clic en el botón plotear, donde tendremos la pantalla de ploteo y para salir del modulo apretar salir. Ploteo de indicator Kriging

• niveles, permite visualizar las distintas plantas que presenta la data, pudiendo subir y bajar con el scroll y nos indica cuantos niveles existen.

• Etiquetas: indica la variable que se esta ploteando y el nivel en que se esta. • Escala de colores: según la que se definió, se presentara.

Page 58: GeoFarpdf

Capitulo 6 Modulo Simulación Calculo de sgsim Este comando permite visualizar la simulación gaussiana. Para acceder al cálculo de sgsim se puede acceder desde la barra de menus: simulación parámetros de sgsim o desde la barra de herramientas Accedemos a una pantalla de ingreso de parámetros, donde especificamos lo siguiente: Coordenadas Se escoge la coordenada X, Y, Z de la data

Variables: Selecciona la variable para el cálculo de sgsim Valores límites: Valores de corte para cada variable, valores fuera de los límites son ignorados Transform the data Transformar la data a normal Debugging level Nivel de depuración para los cálculos. 0 y 1 son niveles normales. 2 y 3 son alto nivel de depuración Zmin y Zmax Son los valores máximos y mínimos a ser usados para extrapolación en las colas de la cdf Option Selecciona el tipo de interpolación para valore bajo el zmin y sobre zmax

Page 59: GeoFarpdf

Al presionar siguiente aparece la otra pantalla de ingreso de parámetros, donde especificamos lo siguiente: Tipo de kriging

• simple kriging • Ordinary kriging

Max por octante El maximo numero para retener desde un octante Min y max para simulación en un bloque El mínimo y maximo numero de puntos para usar en un bloque Assign data to nodes Si se escoge no, la data y los nodos previamente simulados son buscados separadamente. La data es buscada con un super bloque de búsqueda y los nodos previamente simulados son buscados con una búsqueda espiral. Si se escoge yes, la data es relocated a los nodos y la búsqueda espiral es usada y los parámetros min y max para simulación en un bloque no son considerados Multiple grid search Si se escoge yes, se debe establecer el número de multiple grid Number of realizations to generate Numero de simulaciones para generar Random number seed Un entero grande

Page 60: GeoFarpdf

Number of simulated nodes to use El maximo numero de nodos previamente simulados a uar para la simulacion de otros nodos

Al presionar siguiente aparece la otra pantalla de ingreso de parámetros, donde especificamos lo siguiente: Variograma

Numero de variogramas anidadas (max=4)

angle1, angle2 y angle 3 Estos ángulos definen la geometría anisotropica a1, a2 y a2 El maximo rango horizontal, el mínimo rango horizontal y el rango vertical Grid definition

• Origen del grid • Numero de nodos • tamaño

Page 61: GeoFarpdf

Al escoger que si quieres usar polígono, tienes que asociar el o los polígonos al nivel o a los niveles que se quieren calcular con el botón “asignar polígono”. Para asociar los polígonos a los niveles hay que hacer clic sobre el polígono y asignarlo al nivel haciendo clic sobre este. Si en un nivel quieres que se calcule toda la grilla no le asignes ningún polígono y si quieres quitar una asignación quítala con “clear”.

Page 62: GeoFarpdf

Al presionar en calcular, el programa calcula el sgsim y se activa el comando para plotear el sgsim. Ploteo de sgsim Este comando permite Plotear el sgsim. Para acceder a plotear el sgsim se puede acceder desde la barra de menús: simulacion ploteo de sgsim o desde la barra de herramientas Se accede a una pantalla de ingreso de parámetros de ploteo de sgsim, donde informa el maximo y mínimo de X,Y,Z y de la variable que se escogió para el calculo. Se debe especificar la opción, escala que es la que define los intervalos de colores para el ploteo. La escala tiene dos opciones automatica y manual. Automatica: se define el numero de colores(el numero de colores minimo es 2 y maximo es 12 para plotear) para plotear y el intervalo de cada color es caculado como el maximo de la variable menos el minimo de la variable dividido por el numero de colores.

Manual: al apretar el botón ver aparecerá la siguiente pantalla

Page 63: GeoFarpdf

En la escala manual el usuario puede definir el color y los intervalos a utilizar para plotear. Al hacer clic en los cuadros azules puede elegir el color en una paleta de colores

Para seleccionar el color basta con hacer clic sobre este. Luego para etiquetar el intervalo basta con escribir el máximo y mínimo en los textos. La opción guardar permite salvar la

Page 64: GeoFarpdf

escala en cualquier directorio y la poción abrir permite cargar una escala guardada. Teniendo lista la escala apretar aceptar. Para plotear, hacer clic en el botón plotear, donde tendremos la pantalla de ploteo y para salir del modulo apretar salir. Ploteo de sgsim

• niveles, permite visualizar las distintas plantas que presenta la data, pudiendo subir y bajar con el scroll y nos indica cuantos niveles existen.

• Etiquetas: indica la variable que se esta ploteando y el nivel en que se esta. • Escala de colores: según la que se definió, se presentara.

Page 65: GeoFarpdf

Calculo de indicador Simulation Este comando permite calcular el indicator simulation. Para acceder al cálculo del indicator simulation se puede acceder desde la barra de menus: Kriging parámetros de indicator simulation o desde la barra de herramientas Accederá a una pantalla de ingreso de parámetros, donde se especifica lo siguiente: Coordenadas Se escoge la coordenada X, Y, Z de la data Variables Se selecciona la variable de la data para el cálculo del kriging. Valores límites Valores de corte para cada variable, valores fuera de los límites son ignorados Debugging level Nivel de depuración para los cálculos. 0 y 1 son niveles normales. 2 y 3 son alto nivel de depuración. Variable type Se especifica si la variable es continua o discreta. Lower tail Especifica la extrapolación en la parte baja de la cola de la distribución, opción es el tipo de interpolación/extrapolación usada para discretizar la cdf Middle tail Especifica la interpolación con la parte media de la distribución, opción es el tipo de interpolación/extrapolación usada para discretizar la cdf Upper tail Especifica la extrapolación en la parte alta de la cola de la distribución, opción es el tipo de interpolación/extrapolación usada para discretizar la cdf

Page 66: GeoFarpdf

Number of realizations to generate Numero de simulaciones para generar Random number seed Un entero grande Maximum original data for each Kriging El maximo numero de de valores de la data que pueden ser usados para similar un nodo de la grilla Maximum previous nodes for each Kriging El maximo numero de valores simulados previamente en los nodos para ser usados para la simulación de otros nodos

Al presionar siguiente aparece la otra pantalla de ingreso de parámetros, donde especificamos lo siguiente:

Page 67: GeoFarpdf

Tipo de kriging

• simple kriging • Ordinary kriging

Max por octante El maximo numero para retener desde un octante Min y max para kriging en un bloque El mínimo y maximo numero de puntos para usar en un bloque Radio de búsqueda Los radios de búsqueda en la máxima dirección horizontal, la mínima dirección horizontal y la dirección vertical Ángulos de búsqueda Angulo 1, 2 y 3 (ver convenciones GEOFAR) IK Se escoge entre full indicator kriging para el calculo o la mediana aproximada de indicator kriging para el calculo de todas las leyes de corte Grid definition

• Origen del grid • Numero de nodos • tamaño

Numero de leyes de corte Se escoge el numero de leyes de cortes el maximo es 11 Assign data to nodes Si se escoge no, la data y los nodos previamente simulados son buscados separadamente. La data es buscada con un super bloque de búsqueda y los nodos previamente simulados son buscados con una búsqueda espiral. Si se escoge yes, la data es relocated a los nodos y la búsqueda espiral es usada y los parámetros min y max para simulación en un bloque no son considerados Multiple grid search Si se escoge yes, se debe establecer el número de multiple grid Usar polígono Para el cálculo de kriging se puede realizar el cálculo en toda la grilla o se puede realizar los cálculos dentro de un polígono. Los polígonos se definen en ploteo de muestras como se especifico con anterioridad.

Page 68: GeoFarpdf

Al escoger que si quieres usar polígono, tienes que asociar el o los polígonos al nivel o a los niveles que se quieren calcular con el botón “asignar polígono”. Para asociar los polígonos a los niveles hay que hacer clic sobre el polígono y asignarlo al nivel haciendo clic sobre este. Si en un nivel quieres que se calcule toda la grilla no le asignes ningún polígono y si quieres quitar una asignación quítala con “clear”.

Page 69: GeoFarpdf

Al presionar siguiente aparece la otra pantalla de ingreso de parámetros, donde especificamos lo siguiente: Leyes de cortes Se coloca el valor de la ley de corte Global cdf/pdf Se coloca el porcentil del calor de la ley de corte

Al presionar siguiente aparece la otra pantalla de ingreso de parámetros, donde especificamos lo siguiente: Variograma Nugett: efecto pepita Cc: meseta

Numero de variogramas anidadas (max=4)

angle1, angle2 y angle 3 Estos ángulos definen la geometría anisotropica (ver convenciones GEOFAR) a1, a2 y a2

Page 70: GeoFarpdf

El maximo rango horizontal, el mínimo rango horizontal y el rango vertical

Al presionar en calcular, el programa calcula el indicator Kriging y se activa el comando para plotear el indicator kriging. Ploteo de indicator Simulation Este comando permite Plotear el indicator Simulation Para acceder a plotear el indicator simalation se puede acceder desde la barra de menús: Kriging ploteo de Kriging o desde la barra de herramientas Accederá a una pantalla de ingreso de parámetros de ploteo de indicator simulation, donde informa sobre el maximo y mínimo de X, Y, Z y de la variables escogida para el calculo, luego la opción escala es la que define los intervalos de colores para el ploteo. La escala tiene dos opciones automatica y manual Automatica: se define el numero de colores (el numero de colores mínimo es 2 y maximo es 12 para plotear) para plotear y el intervalo de cada color es calculado como el maximo de la variable menos el mínimo de la variable dividido por el numero de colores.

Page 71: GeoFarpdf

Manual: al apretar el botón ver aparecerá la siguiente pantalla

Page 72: GeoFarpdf

En la escala manual el usuario puede definir el color y los intervalos a utilizar para plotear. Al hacer clic en los cuadros azules puede elegir el color en una paleta de colores.

Para seleccionar el color basta con hacer clic sobre este. Luego para etiquetar el intervalo basta con escribir el máximo y mínimo en los textos. La opción guardar permite salvar la

Page 73: GeoFarpdf

escala en cualquier directorio y la poción abrir permite cargar una escala guardada. Teniendo lista la escala apretar aceptar. Para plotear, hacer clic en el botón plotear, donde tendremos la pantalla de ploteo y para salir del modulo apretar salir. Ploteo de indicator simulation

• niveles, permite visualizar las distintas plantas que presenta la data, pudiendo subir y bajar con el scroll y nos indica cuantos niveles existen.

• Etiquetas: indica la variable que se esta ploteando y el nivel en que se esta. • Escala de colores: según la que se definió, se presentara.