FULTON_J_SHEEN-El_Eterno_Galileo-Vida_de_Cristo

download FULTON_J_SHEEN-El_Eterno_Galileo-Vida_de_Cristo

of 153

Transcript of FULTON_J_SHEEN-El_Eterno_Galileo-Vida_de_Cristo

  • 8/6/2019 FULTON_J_SHEEN-El_Eterno_Galileo-Vida_de_Cristo

    1/153

    Fulton J. Sheen

    E L E T E R N O

    GALILEO

    U N A V I D A D E C R I S T O P A R AE L M U N D O M O D E R N O

    GALLE LA LUNA 225/227

  • 8/6/2019 FULTON_J_SHEEN-El_Eterno_Galileo-Vida_de_Cristo

    2/153

    Ttulo original

    T H E ETERNAL GALILEAN

    Traduccin al espaol por: Ral Vlez Daz

    Nihil obstat:

    Arthur J. Scanlan, S. T. D., Censor Librorum

    Imprimatur:

    Francis Cardinal Spellman

    Arzobispo de New York

    Derechos Reservados

    P R I N T E D I N M X I C O

    I M P R E S O E N M X I C O

  • 8/6/2019 FULTON_J_SHEEN-El_Eterno_Galileo-Vida_de_Cristo

    3/153

    Dedicado a MarMadre de DiosReina de las Siete EsAbogada de los Pecadante el trono de la Tri

    Hija del Padr

    Madre del HijEsposa del Espritu

  • 8/6/2019 FULTON_J_SHEEN-El_Eterno_Galileo-Vida_de_Cristo

    4/153

    La Infinitud

    de lo Pequeo

    Cmo puede el alma hallar a Dios? Es un hecho psicolgico que slo siendo pequeos podemos descubrir algogrande. Esta ley, llevada al nivel espiritual, nos dice cmopodemos hallar al inmenso Dios, y ello es, llegando a poseerel espritu de los niitos. Verificada esta ley recurriendo a

    la experiencia personal y ved cmo se aplica a Dios.En el orden fsico habis notado alguna vez que a un

    nio todo le parece grande: su padre es ms grande quecualquier otro hombre del mundo, y su to, que ahora estde pie cerca a la ventana, es ms alto que los grandes roblesall en el valle. Todo nio ama la historia de Jack y elpalo de alubias, porque para l cada palo de alubias se elevahasta el mismo cielo. Ahora, en la realidad los palos de alu

    bias no tocan las estrellas, pero para el nio s las tocan,porque ste es tan pequeo que en relacin con l todo esgrande, aun el palo de alubias. Slo al crecer el nio lospalos de alubias se vuelven pequeos. Es slo siendo pequeos como podemos descubrir algo grande.

    Tomad otro ejemplo. A todo nio le gusta jugar al caballito con una escoba. Se monta en sta y, por algunamagia peculiar, su nica pata de madera se cambia en cuatrocascos piafantes, y su paja, en una crin despeinndose atodos los vientos. Ahora bien, las escobas no son caballos,ni su paja es una crin; pero para un nio s lo son, porque les tan pequeo que en comparacin suya todo lo dems esgrande. Aun sus gigantes que derriban bosques como si fueran hierba, son creaciones de la humildad. Slo cuando crecehasta ser grande, un hombre grande, es cuando mueren los

    1

  • 8/6/2019 FULTON_J_SHEEN-El_Eterno_Galileo-Vida_de_Cristo

    5/153

    8 FULTON J. SHEEN

    gigantes y sus cuentos de hadas se vuelven insensateces. Slo siendo pequeos es como podemos descubrir algo grande.

    Tomad un ejemplo final. En muchos hogares se hallaahora jugando un muchacho con soldaditos de plomo, que

    no tienen ms de tres pulgadas de alto. El los coloca enfila bajo el comando de tenientes, mayores y generales, ylos enva a combatir al enemigo. Estos soldados para l noson de plomo, son de carne y hueso; no tienen tres pulgadasde alto, sino seis pies; no portan fusiles de juguete, sino queusan potentes ametralladoras; no estn all de pie, quietos,sino marchando fuera de las trincheras para dar el asalto.

    El puede oler el humo de la batalla, oir las bombas querevientan, sentir la metralla y ver cmo caen muertos loshombres a su lado. El mismo rojo del tapiz es la sangre delcampo de batalla, cuando los caones de largo alcance convierten los campos de adormidera en Haceldama de sangre. Es una guer ra real, y no habr paz has ta que t ermin e!Cuando l crezca, dejar de jugar y los soldados sern slo

    juguetes rotos de plomo, cuando se contraen de seis pies atres pulgadas y son recogidos en una cesta de desperdiciosy apartados junto con los gozos de la niez que nuncavelvern.

    Qu significa ser un nio? "Ser un nio es ser algomuy diferente del hombre de hoy. Es tener un espritu brotando todava de las aguas del bautismo; es creer en el amor,

    creer en la belleza, creer en la fe; es ser tan pequeo quelos duendecillos alcanzan a cuchichear en sus odos; es convertir calabazas en coches, y ratones en caballos; humildaden excelsitud e insignificancias en grandezas, pues cada niotiene su hada madrina en su propia alma; es vivir en unacascara de nuez y sentirse el rey del espacio infinito. Eluniverso es su caja de juguetes. El mete sus dedos en el

    crepsculo. Se llena de*polvo de oro al revolcarse en mediode las estrellas. Hace inocentes travesuras con la luna. Losmeteoros hociquean en sus manos. Importuna al trueno encadenado y grun, y re al sonido de sus cadenas de fuego.Corretea por las puertas del cielo. Su piso est lleno de lasf C l j b l d l

  • 8/6/2019 FULTON_J_SHEEN-El_Eterno_Galileo-Vida_de_Cristo

    6/153

    EL ETERNO GALILEO 9

    caza al mundo girante. Se coloca entre los pies de los cabellos del sol. Se pone al regazo de la Madre Natura ytrenza sus guedejas sueltas de cien modos caprichosos paraver en cul parecer ms hermosa". 1 Esto es lo que significa ser un nio. Por ello es, tambin, por lo que slo siendo

    pequeos es como podemos descubrir algo grande.

    Ahora, hay una ntima relacin entre la pequenez fsica,que es la niez, y la pequenez mental, que es la humildad.No podemos ser siempre nios, pero s podemos tener siempre la visin del nio, que es otra manera de decir que podemos ser humildes. Y de igual modo, en el orden espiritualla ley sigue siendo la misma: si un hombre quiere algunavez descubrir algo grande, debe hacerse siempre pequeo; siengrandece su ego hasta el infinito, no descubrir nada, puesno hay nada ms grande que el infinito; pero, si l reducesu ego a cero, entonces descubrir que todo es grande: puesno hay nada ms pequeo que l mismo. Cmo entoncesdescubrir el hombre a Dios en el tiempo de Navidad? Cmo hallar la razn para el gozo detrs del gozo? As comoes slo siendo pequeos como podemos descubrir algo gran

    de, as tambin es slo siendo humilde como l encuentraun Dios Infinito en la forma de un Niito.

    Para captar esta verdad, imaginad a dos hombres queentran en la cueva donde ha nacido el Beb: uno de elloses un hombre orgulloso, el otro, un hombre humilde. Primero dejad que el hombre orgulloso, intoxicado con el engreimiento, y lleno de un barniz de conocimiento recogidode alguna historia de Wells de bolsillo, entre en la cueva de

    Bethlehem. Pensis que ste descubrira alguna vez al inmenso Dios? Vaya!, si es tan grande que piensa que nadahay ms grande que l mismo, y tan sabio que no hay nadiems sabio que l, y tan presumido que nada podra aadirsea su suficiencia. Es tan grande mentalmente, que para ltodo lo dems es pequeo. Para l, lo que es realmente msgrande que el universo, es un beb envuelto en paales, ylo que realmente es un Rey, no es ms grande que la cabeza

    1

    Francis Thompson. "Ensayo sobre Shelley".

  • 8/6/2019 FULTON_J_SHEEN-El_Eterno_Galileo-Vida_de_Cristo

    7/153

    10 FULTON J . SHEEN

    de un buey, y lo que es realmente la eterna Sabidura, esslo un organismo que no puede hablar. Sonre ante la credulidad de los pastores que creen en ngeles, y ante la igno

    rancia de los Magos que creen que fueron guiados Providencialmente por una estrella. Levanta sus cejas a la VirgenMadre, recordando vagamente una leyenda egipcia acercade Krishna. Concede una mirada a Jos, el hombre de losandrajos, a quien con razn el mesonero estaba negando la ientrada. Piensa en todo lo que ha hecho la ciencia paradominar la tierra, y luego en cuan tonto es creer en ese

    Beb como un Creador; medita en la Relatividad, y luegoen el absurdo de llamar Seor de Cielos y tierra a unaamiba glorificada; recuerda cunto ha hecho el Control dela Natalidad para impedir que los pobres traigan hijos almundo, y luego en cuan insensata fue la Madre de ese Nioque pudo ofrecerle slo un establo y unas pajas de un pisodonde se sola desgranar. No vio el infinito porque era orgulloso; dej de descubrir a Dios, porque era demasiado

    grande. Porque es slo siendo pequeos como podemos descubrir algo grande: aun a Dios.

    Ahora, dejad que un hombre humilde entre en la cueva:un hombre que cree que l no sabe nada, un hombre querecibe las enseanzas de un hombre que es sencillo. Este miraexactamente el mismo espectculo que el orgulloso contempl, y, sin embargo, ve algo diferente. El mira al cielo

    del establo y ve el gran dosel de estrellas; mira al Beb,y ve a aquel que ni aun los cielos y la tierra podran contener; mira a un pesebre, y ve que Dios se hizo Hombrepara ser nuestro alimento. Esos ojos del Beb para l mirana travs de los corazones y leen secretos en el pensamiento; para l, las envolturas que ahora atan la vida, sonlas que ms tarde se rompern, porque la vida no puede

    ser tenida por la muerte; para l, los labios rubicundosson los labios cuyo beso da la inmortalidad y cuyo movimiento lleva el mensaje de paz y perdn. Para l las manosdiminutas son las manos en las cuales reposan todas las naciones como el ltim o gr an o en la balanza. La fecha es

  • 8/6/2019 FULTON_J_SHEEN-El_Eterno_Galileo-Vida_de_Cristo

    8/153

    EL ETERNO GALILEO 11

    veinticinco de diciembre, pero para este hombre humildees Navidad; el pesebre es un trono; la paja es plumajereal; el establo es un castillo; y el Beb es Dios. Encuentra

    Sabidura porque era tonto, Poder porque estaba dbil,y al Infinito, Inmenso y Eterno Dios, porque era pequeo: pues slo siendo pequeos es como podemos descubrir algo

    grande.

    Desde otro punto de vista, slo el hombre humilde seda cuenta que necesita ayuda de arriba. De aqu que sloel hombre humilde entienda el significado de la Encarna

    cin. Se recordar que la palabra "encarnacin" derivadel Latn y significa "en la carne". A veces, cuando deseamos ponderar una virtud de un hombre, por ejemplo, labondad, decimos de una manera exagerada que ste es la encarnac in de la bo nd ad . Por esto queremos decir qu e elIdeal de la Bondad ha tomado en l forma humana. Ahora,cuando hablamos de la Encarnacin, realmente queremos

    significar que la Vida, la Verdad y el Amor del PerfectoDios, tomaron una apariencia humana visible en la Personade Nuestro Seor y Salvador, Jesucristo.

    La fe del ho mb re humi lde le dice : Este Ni o es laPalabra Encarnada, verdadero Dios y verdadero Hombre.El es el Creador de la raza humana hecha hombre; El necesita leche para nutrirse, pero es por Su Mano como son

    alimentados los pjaros del cielo; El ha nacido de unaMadre, pero es Aquel que existi antes que Su propia Madre y por lo tanto El la hizo a ella bella y sin pecado, comonosotros hubiramos hecho con nuestra madre si hubiramos podido; El yace sobre paja y tierra y sin embargo sostiene el universo y reina en los Cielos; El ha nacido en eltiempo, y sin embargo exista antes de todo tiempo; siendo

    el Hacedor de las estrellas, est debajo de las estrellas;siendo el Gobernador de la tierra, es un paria de la tierra; siendo que llena todo el mundo, yace en un pesebre. Yno obstante el hombre orgulloso slo ve un Beb. Pero elhumilde, iluminado por la fe, ve dos vidas en este Beb, en

  • 8/6/2019 FULTON_J_SHEEN-El_Eterno_Galileo-Vida_de_Cristo

    9/153

    12 FULTON J . SHEEN

    Cristo la Divina que El siempre posee por su nacimientoeterno en el seno del Padre, y la humana que El empez aposeer por su Encarnacin en el seno de una Virgen nohay mixtura ni confusin. En El la Divina no absorbe lahumana; la humana no menoscaba la Divina. La unin estal que slo hay una xinica Persona, la Persona Divina, quees la Persona del Verbo de Dios. No existe analoga humana para esto; ni siquiera la unin de nuestro cuerpo y nuestra alma en la unidad de nuestra persona, nos dice las profundidades del misterio de un Dios que se hizo Hombre, con

    el fin de que el hombre pudiera llegar a ser una vez ms laimagen y semejanza de Dios.

    Los humildes, almas sencillas, lo suficientemente pequeas para ver la grandeza de Dios en la pequenez de unBeb, son por tanto los nicos que entendern la razn deSu visita. El vino a esta pobre tierra nuestra para traernos una propuesta; para decirnos como slo Dios poda

    decir: "T me das tu humanidad, y yo te dar mi Divinidad; t me das tu tiempo, y yo te dar mi eternidad; Tme das tu cuerpo cansado, y yo te dar mi Redencin;t me das tu marchito corazn, y yo te dar Amor; t medas tu insignificancia, y yo te dar Mi Todo".

    El mundo que tan inclinado se halla al poder, no parece aprender nunca la paradoja de que, as como slo el nio

    pequeito descubre la grandeza del universo, as slo loscorazones humildes encuentran algn da la grandeza deDios. El mundo desecha la leccin, porque confunde pequenez con debilidad, pequenez de nio con puerilidad, y humildad con complejo de inferioridad. Piensa del poder solamente en trminos de vano conocimiento del espritu delda. Olvida que en la debilidad fsica puede enconderse

    gran fuerza moral, as como el Omnipotente estuvo envuelto en paales; y que puede hallarse gran Sabidura en lafe del sencillo, as como la Mente Eterna se encontr enla forma de un Beb. Hay fuerza: fuerza delante de la cualtemblaron los ngeles, fuerza ante la cual se postraron las

  • 8/6/2019 FULTON_J_SHEEN-El_Eterno_Galileo-Vida_de_Cristo

    10/153

    EL ETERNO GALILEO 13

    estrellas, y fuerza ante la cual el mismo trono de Herodestembl de temor. Fue la fuerza del Amor Divino y Majes

    tuoso que se apocop a nada para convencernos de la medida de Dios, que es realmente grande y alta.

    Pe ro Su ley debe ser nue st ra ley. Debemos empezarnuestra misin eterna como El quiso empezar la Suya, esdecir, empezando por lo ms bajo y humilde como puntode partida para lo ms alto y poderoso. As como El, quees Dios, descendi a la pequenez de la niez, como primer

    paso para su triunfo eterno, as debemos nosotros descender de nuestro orgullo ignorante al nivel en que estamos aSus ojos. " . . . Si no os volviereis, e hiciereis como nios",es su dicho caracterstico, "no entraris en el reino de loscielos" (Mat. 18:3). Llegar a ser como nios pequeosno significa otra cosa que humildad o sinceridad del juicio acerca de nosotros mismos, un reconocimiento de ladesproporcin entre nuestra pobre vida y la vida eternadelante de nosotros, un reconocimiento de nuestra debilidad,nuestra fragilidad, nuestros pecados, la pobreza de todo loque estamos haciendo ahora, y tambin el poder y la sabidura que han de ser nuestros, siempre que seamos lo suficientemente humildes para arrodillarnos delante de un Beben un pesebre de pajas, y confesarle que es Nuestro Seor,nuestra Vida y Nuestro Todo.

    De esta manera el natalicio del Dios-Hombre es el da delos nios, en el cual la edad, como un cangrejo, vuelve hacia atrs, en el cual las arrugas son suavizadas por el rocede una mano juguetona, en el cual el orgulloso se vuelvenio, y el grande, pequeo, y todos encuentran su Dios. Deaqu que yo no hable en palabras de sabidura erudita, sinoen las palabras de un nio. Todos nos vamos agachando en

    la cueva; dejamos aparte nuestra sabidura mundana, nuestro orgullo, nuestra aparente superioridad y nos volvemoscomo pequeitos ante el incalculable misterio de la humillacin del Hijo de Dios. Y en esta condicin, subimos a lasrodillas de la ms amable de las mujeres de todo mundo,

  • 8/6/2019 FULTON_J_SHEEN-El_Eterno_Galileo-Vida_de_Cristo

    11/153

    14 FULTON J. SHEEN

    la nica mujer entre todas que lleva la rosa roja de lamaternidad y la rosa blanca de la virginidad, la madre queal engendrar a Nuestro Seor se hizo la Madre de los Hom

    bres; y le pedimos a ella que nos ensee cmo servir a Dios,cmo amar a Dios, cmo orar a Dios. Le decimos:

    Dulce Seora vestida de azul,ensame a orar.El mismo Dios fue tu Nio, dime qu decir !

    Le subiste a vecesdulcemente hasta tus rodillas?Le cantaste igualque mi madre cantaba para m?Retuviste entre las tuyas.Su mano divina en las noches,y aun trataste

    de contarle historias del mundo?Oh!, y no llor?Crees que en verdad se interesesi le cuento cosas,pequeas cosas que suceden?Y si los ngeles hacen ruido con sus alas,podr orme si hablo bajo?

    Me entiende ahora?Dime, t que sabes,dulce Seora vestida de azuly ensame a orar.El mismo Dios fue tu Niito,y t sabes qu decir.

    De The Child on His Knees, por Mary Dixon Thayer.

    Con el permiso de The Macmillan Company, editores.

    Luego, cuando hayamos preguntado a Mara cmo orar,vamos a Jess, y si no hemos perdido nada de la pequenez

  • 8/6/2019 FULTON_J_SHEEN-El_Eterno_Galileo-Vida_de_Cristo

    12/153

    EL ETERNO GALILEO 15

    taremos a El una de las cosas ms importantes en el mundo.No le preguntaremos cmo obran los tomos, ni si el espacio

    es curvo, ni si la luz es una onda, sino que le preguntaremos cmo se siente el Dios de los Cielos viviendo como unNio en esta pobre tierra nuestra.

    Jesucristo, fuiste t tmidoalguna vez, y as de pequeo como yo?Y qu se siente salirdel Cielo y hacerse igual que yo?Pienso que yo hubiera lloradoal perder mi casa toda hecha de cieloy que al despertar me incomodarany no hubiera un ngel para vestirme.Tuviste alguna vez juguetes?como los nios y las niasY jugaste en los Cielos conlos ngeles que no son tan altosy tuviste por canicas las estrellas?Se juega all "bscame" por entre sus alas?Y tu madre te permita arruinarel traje jugando por el suelo?

    Qu bueno te ne r siempre los vestidos nuevosen los Cielos, porque son completamente azules y limpios.Y tu Madre te besaba por la nochey doblaba tus trajes para ponerlos en orden?Y te sentas muy feliz en la camadespus que te haba besado dulcemente y que habas hecho

    [tus oraciones?

    T no puedes haber olvidado todo,lo que se siente siendo pequeo:As que,tmame por la mano y caminemosmientras escuchas mi charla de nio.

  • 8/6/2019 FULTON_J_SHEEN-El_Eterno_Galileo-Vida_de_Cristo

    13/153

    16 FULTON J. SHEEN

    Y dile: Oh, Padre, yo tu hijote traigo las splicas de un pequeto.

    Y l sonreir, porque el lenguaje de los niosno ha cambiado desde que T fuiste nio.

    Francis Thompson, Ex Ore Infantium.

    Si somos lo suficientemente pequeos para hacer estascosas alrededor de una choza donde chocan y suenan "alasincrebles alrededor de una estrella increble", entonces des

    cubriremos el Infinito; si somos lo bastante humildes parair donde Aquel que no tiene hogar, entonces encontraremosnuestro hogar; si somos bastante sencillos para hacernos nios naciendo de nuevo en nuestra edad madura, entoncesdescubriremos la Vida que perdura cuando el tiempo noexista ya. Para algunos, El viene cuando sus corazones estn vacos del mundo; para otros, El viene cuando sus cuer

    pos hambrientos demuestran el hambre de sus espritus; paraotros, El viene cuando el gozo los posee con la fuerza deun abrazo; para otros, El viene cuando el mundo en que sesostenan como en un cayado, ha perforado sus manos; para otros, El viene cuando las lgrimas corren por sus mejillas a modo que El pueda enjugarlas. Pero para cada unoy para todos, El viene en Su manera propia y dulce: El, como Cristo; en Christ's Mass; en Navidad.

  • 8/6/2019 FULTON_J_SHEEN-El_Eterno_Galileo-Vida_de_Cristo

    14/153

    Pastores y Magos

    Cualquiera que piense sobre la religin de algn modo,se hace a s mismo este in terrocrante: Por qu t an pocas

    almas hallan a Cristo? Por qu las modas pasajeras delda ganan tantos adherentes, y el Divino Salvador tan pocos? Muchos hay que conocen a Cristo como un predicadorgenial de buen compaerismo, o como un reformador socialde tendencias humanitarias, pero hay pocos que alguna vezle encuentran a El como Dios entre los hombres, la Luzy la Vida del mundo.

    Por qu existir tal actitud hacia Aquel que vino arehacer un mundo rehaciendo el corazn humano? La raznes que las mentes que le buscan, o no son lo suficientemente sencillas, o no son lo suficientemente sabias. Desdeel principio, nuestro Bendito Seor ha sido hallado sola-mentes sencillas, o no son lo suficientemente sabias. Desdeno conocen; pero nunca por aquellos que creen que conocen.La Divinidad es tan profunda que puede ser aprehendidaslo por los extremos de la simplicidad y la sabidura. Hayalgo en comn entre el sabio y el simple, y es la humildad.El hombre sabio es humilde porque conoce que, no importalo profundo que l cave, la Divinidad est siempre msprofunda; el hombre simple es humilde porque sabe que la

    Divinidad es tan profunda que es intil cavar. Pero aquelque se cree sabio, con una mente de estudiante de segundoao, repleta con el orgullo de su poco conocimiento, se hallatan convencido de su ciencia que no cavar porque piensaque nada puede ser ms profundo que l mismo.

    2

  • 8/6/2019 FULTON_J_SHEEN-El_Eterno_Galileo-Vida_de_Cristo

    15/153

    18 FULTON J . SHEEN

    Como fue en el principio, as es ahora y lo ser siempre: Nuestro Seor es descubierto slo por el simple y elsabio, pero nunca por el hombre de un solo libro, nunca

    por la mente que piensa que sabe. Volved a la noche enque la Divina Luz, con el fin de iluminar las tinieblas delos hombres, se meti El mismo en una choza de estemundo que El haba hecho, y veris que slo el simple yel sabio le hallaron, es decir, los Pastores y los Magos.Los ngeles y las estrellas se contagiaron con los reflejosde la Luz. como una antorcha iluminada por otra antorcha, y la transmitieron a los veladores de ovejas y a los inquisidores del firmamento. Y he aqu! que mientras lospastores cuidaban sus rebaos por las lomas vecinas de Be-thlehem, se vieron sacudidos por la luz de los ngeles queles decan: "No tenis que temer: pues vengo a daros unanueva de grandsimo gozo para todo el pueblo: y es quehoy ha nacido en la ciudad de David el Salvador, que escristo o Mesas el Seor Nuestro". Y he aqu!, mientras los

    hombres de allende la tierra de Media y Persia estudiabanlos cielos, el brillo de una estrella, como la lmpara de untabernculo en el santuario de la creacin de Dios, les guihasta el establo donde la estrella pareci perder su luz anteel brillo sobrenatural de la Luz del Mundo. Como mariposas a la luz se acercaron los pastores y los Magos a untrono que era slo un establo y un Dios que era slo un Be

    b. Y como Dios en la forma de un Beb miraba desde suchoza, vio los tipos de las dos nicas clases de personas quele encontraron a El esa noche, y que le encontrarn hasta el final: los Pastores y los Magos, los simples y los sabios.

    Los pastores'eran las almas simples que no conocan nada de poltica del' mundo, nada de su arte, nada de su literatura. Ninguno de ellos poda recitar un solo verso de Virgilio, aun cuando era difcil encontrar una persona educada

    en el Imperio Romano que ignorara su poesa. A sus campos y a sus vidas sencillas nunca lleg el rumor de losescndalos de la corte voluptuosa de Heredes, ni tampocouna palabra acerca del erudito Gamaliel que se sent enel templo a computar las setenta semanas de los aos. El

  • 8/6/2019 FULTON_J_SHEEN-El_Eterno_Galileo-Vida_de_Cristo

    16/153

    EL ETERNO GALILEO 19

    gran mundo de la opinin pblica exterior les ignor comoque no contaban en el progreso de los hombres y las naciones. Y sin embargo estos sencillos pastores, cuyos prime

    ros reyes fueron pastores, conocan dos cosas muy importantes: el Dios encima de sus cabezas, y las ovejas en tornoa sus pies. Pero este conocimiento bastaba a las almas simples, y en esa noche en que los cielos estaban tan brillantesque estallaron para revelar su ciencia radiante, un ngelanunci que Aquel por quien haban suspirado con jadeanteexpectacin, haba nacido ahora entre gente comn del

    pueblo, en un establo comn, en el pueblito comn de Be-thlehem. Y recogiendo una de las cosas que ellos conocan,un corderito, lo trajeron y pusieron a los pies de la otranica cosa que conocan: el Dios de los Cielos que vino ala tierra como un cordero inmolado desde el principio delmundo. Al fin los pastores haban hallado su Pastor.

    La otra clase que le encontr a El fueron los sabios: noreyes, sino maestros de reyes, no meros diletantes del conocimiento, sino inquisidores de los cielos y descubridores delas estrellas. Tanto en ciencia como en religin, stos estaban en la primera fila entre sus naciones, y los reyes lesconsultaban antes de ir a la guerra, y los agricultores antesde arar sus tierras. Una noche apareci una nueva estrellaen los cielos. Otros miles que se hallaban cerca de los Sabios vieron su luz brillante, pero estos miles no fueron sabios

    con la sabidura de los Sabios; fueron sabios solamente ensu engreimiento. Vieron solo una estrella, pero estos primeros cientficos de la edad cristiana vieron una estrella y divisaron a Dios. Para el hombre orgulloso la estrella es solamente una estrella; pero para el sabio la estrella es unaobra de Dios: una demostracin y revelacin de algo msall. Y as ellos siguieron la luz de la estrella, pero en vez

    de guiarles por encima de las montaas trasponiendo el soly los brillantes luceros de las Plyades hasta los ocultos almenajes del cielo, ms bien los condujo a lo largo de loscaminos arenosos de la tierra hasta el finalizar el rastro dela estrella de oro, donde los Magos, empeados en un viajed d b i i hi i l D b i i d Di

  • 8/6/2019 FULTON_J_SHEEN-El_Eterno_Galileo-Vida_de_Cristo

    17/153

    20 FULTON J . SHEEN

    Estos sabios, eruditos y poderosos, arrodillados en tnicaspontificales sobre un asiento de pajas, ante un Beb que ni

    poda hacer ni contestar preguntas, ofrecieron sus dones ytambin se ofrecieron ellos mismos como arras de la obediencia del mundo. Sus regalos eran tres: oro, incienso ymirra: oro, porque El deba reinar como un Rey; incienso,porque El deba vivir como un sacerdote; y mirra, porqueEl deba morir como un hombre. Al fin los Sabios habandescubierto la Sabidura.

    Solamente los Pastores y los Magos encontraron a Cristo,pero pensad en los miles que no lo encontraron. El mundoen esos das, como en los nuestros, estaba lleno de sabiosmundanos, pero ninguno de stos descubri a Dios. Haba muchos agnsticos en Roma dicindole a un joven Pilatoque no haba la verdad: haba muchos sofistas en la plazapblica de Atenas enseando que el hombre poda prescindir de los dioses; haba poetas vanidosos glorificando la licencia en nombre de la libertad, y la injusticia en nombredel progreso; pero a ninguna de estas almas les vino la visinde un ngel o la luz de una estrella. Y, por qu? Porque lostesoros de la sabidura y el conocimiento, la gracia curativay la salvacin, estn reservados solamente a los extremos,tanto en el orden intelectual como en el moral. Cuando Diosera un beb, slo los extremos intelectuales de simplicidad y

    sabidura encontraron el camino a la choza; cuando Diosera un hombre, slo los extremos morales de pecado e inocencia encontraron el camino hasta sus pies.

    Los inocentes, como Juan, vinieron hasta El porque nonecesitaban ser limpiados; los pecadores, como Magdalena,vinieron a El porque sintieron la necesidad de ser limpios.Pero ese grupo medio de fariseos, que reprochaban a Sus

    apstoles porque no se lavaban sus manos antes de comer,hipcritas que eran como sepulcros blanqueados, por fueralimpios pero dentro llenos de huesos de muertos; los pagadosde su propia rectitud, que eran mitad depravados y mitadintactos, que nunca estaban enardecidos de amor o fros de

  • 8/6/2019 FULTON_J_SHEEN-El_Eterno_Galileo-Vida_de_Cristo

    18/153

    EL ETERNO GALILEO 21

    tada del Sagrado Corazn. Son la clase que la Escrituradice que sern vomitados de la boca misma de Dios.

    Cuando los arcos de los siglos marcan el paso de la his

    toria, la choza se convierte en la Iglesia que nuestro BenditoSeor fund sobre Pedro. La cosa interesante es que lasmismas dos clases de gente que encontraron su camino a lachoza, encuentran su camino a la Iglesia. Slo los herederosde los pastores y los descendientes de los sabios entran unda por sus puertas sagradas. Es apenas otra manera de decir que la Iglesia tiene cabida slo para dos extremos: aqu

    llos que piensan, y aqullos que no piensan, pero no tienecabida para aqullos que piensan que piensan.

    La Iglesia es hallada primero por el simple, o los queno piensan, la gran masa de los hombres y mujeres cuyaignorancia es ms iluminada que las doctrinas de los eruditos almas simples que, a causa de sus labores diarias rutinarias, como los pastores de las colinas de Judea, no tienen

    tiempo para estudios cientficos, o que, si tienen tiempo,prefieren, como aquellos mismos pastores, ser instruidos porlos ngeles o los embajadores de Dios. Para este gran ejrcito de los que no piensan, est la autoridad de la Iglesia,que ellos aceptan con la misma amable obediencia con queun nio acepta los mandatos de sus padres. Ellos no necesitan saber por qu la Iglesia llama generacin al eterno

    nacimiento de la Segunda Persona de la Trinidad, y aspiracin a la procesin de la Tercera Persona; no necesitan conocer cmo los accidentes de pan y vino pueden existir sinla substancia de pan y vino, as como un nio no necesitasaber los detalles del gobierno de la ciudad donde sus padres votan. Necesitan saber solamente qu ensea la Iglesia:eso basta. Necesitan saber solamente qu dice el Vicario de

    Cristo; eso les satisface. El mundo les llama tontos y diceque la Iglesia est integrada con los ignorantes. S, la iglesiaest integrada con los millones de simples que obedecen laautoridad por la nica razn que es la autoridad; pero esono significa que son tontos. Slo significa que la Iglesia, co

    l d B hl h ll d ill

  • 8/6/2019 FULTON_J_SHEEN-El_Eterno_Galileo-Vida_de_Cristo

    19/153

    22 FULTON J . SH EE N

    Pero la Iglesia no slo se ocupa de los que no piensan,sino tambin de los que piensan: y al decir aquellos quepiensan, quiero significar los buscadores verdaderos y pro

    fundos de la verdad. Desde los das del docto Pablo hastalos nuestros, la Iglesia se ha preocupado de los hombres eruditos, profundos y sabios. Ha habido quienes necesitaronsaber no solamente la autoridad de la Iglesia, sino las razones detrs de esa autoridad; no slo que la Iglesia es infalible, pero tambin por qu es infalible; no slo que haytres personas en la Bendita Trinidad, sino tambin por qu

    no hay cuatro. La Iglesia tiene que preocuparse de stos,como la choza tuvo que procurarse los Magos, y para aquellas mentes que querran beber profundamente en la fuentePieria, que quisieran auscultar el infinito, y estudiar con eltelescopio de la fe aquellas regiones inexploradas del pensamiento que los ojos de la razn no pueden alcanzar, la Iglesia abre los pozos profundos de filosofa y teologa, en com

    paracin de las cuales todas nuestras ms altas matemticasy fsicas astrales no son ms que los arroyos superficiales delas praderas y las nieras de la mente humana. El mundodice que tales enseanzas de la Iglesia son vanas; que su teologa no es profunda; concedido! es tontera! Pero no quiere decir que es tonta. Slo significa que la Iglesia, como lacueva de Bethlehem, est llena de sabios que fueron lo sufi

    cientemente tontos para seguir una estrella hasta que lescondujo a Dios.Pero entre los extremos de las almas simples que viven

    por la fe, y que se hallan contentas de que toda su vida espiritual sean nios, y las personas eruditas como Agustn yAquino cuyas antorchas de sabidura, encendidas al pie delcrucifijo, continan iluminando un mundo de tinieblas entre estos extremos no hay medio. Los sencillos pastores oyeron la voz de un ngel y hallaron su cordero; los sabiosvieron la luz de una estrella, y encontraron su luz. PeroHerodes el Grande, que vivi a una docena de millas delos pastores, y que fue visitado por los pastores cuando estaban en camino a la choza nunca encontr a Dios: ni si

  • 8/6/2019 FULTON_J_SHEEN-El_Eterno_Galileo-Vida_de_Cristo

    20/153

    EL ETERNO GALILEO 23

    Toda la raza de los Herodes orgullosos de ese da hastahoy, que piensan que piensan, han dejado de ver a Dios, bienporque son demasiado complicados para entender los sen

    cillos informes de los pastores, o demasiado repletos de intilerudicin para captar la nica verdad til que traen los sabios. Carecen de esa cualidad de que notoriamente careceel mundo moderno, es decir, dejarse ensear, o lo que loslatinos llamaban docilidad. Por tanto desdean la idea deque Dios puede aadir su conocimiento con la revelacin.Algunos de ellos, para disimular su orgullo, llegan a atacar

    la Iglesia como algo inadecuado y atrasado. A stos se lesdebiera negar el privilegio de atacar y criticar, porque nunca conquistaron el derecho intelectual de hacerlo: toda vezque no conocen nada acezxa de la Iglesia.

    Y as vuelvo a repetir lo que dije al principio, que lahumildad, que es comn al simple y al sabio, es la condicin para descubrir la sabidura. Si nuestra era carece de

    alguna cualidad, es de la que podra llamarse enseabili-dad, o lo que llaman los latinos docilidad. Las mentes dehoy descansan principalmente en lo que han obtenido de suspropios pensamientos y lecturas. Algunos se imaginan quepueden averiguar enteramente la verdad por s mismos, ydesdean la idea de que Dios puede aumentar su conocimiento con la revelacin. Otros creen que la sabidura es

    sinnimo de un ligero conocimiento de los hechos relacionados con la ciencia, o el libro del mes, o el nuevo crneoexcavado en Peiping. Aun la educacin universitaria havenido a impregnar con la investigacin de hechos tan intiles, que olvida que la bsqueda es slo un medio haciaun fin, un fin que es el descubrimiento de la Verdad. Estbien recordar que Herodes es lo que muchas de nuestras

    universidades hubieran llamado un hombre de investigacin, pues l averigu diligentemente dnde haba nacidoel nio. Pero los sabios entendieron mejor la educacin. Ellosfueron tambin hombres de investigacin, pues escudriabanlos cielos pero eran lo suficiente humildes para conocer

    l i ti i l i t t i i

  • 8/6/2019 FULTON_J_SHEEN-El_Eterno_Galileo-Vida_de_Cristo

    21/153

    24 FULTON J. SHEEN

    su ciencia de las estrellas hasta que sta les llev hasta lasabidura que hizo las estrellas: Jesucristo nuestro Seor.

    Slo el dcil a la enseanza encuentra al maestro, slo

    el dcil encuentra al doctor, slo el humilde encuentra alexaltado. Las personas simples, como los pastores, encuentran a Dios porque saben que no saben nada; las verdaderamente sabias, como los sabios, hallan a Dios porque conocenque no conocen todo. Y de ese da hasta hoy, la gran masade convertidos a la Iglesia est compuesta de almas simples como la pobre viejecita que quera ser catlica porque

    a ella le gustara recitar sus cuentas delante de NuestroSeor en el tabernculo, y las verdaderamente ilustradas como Chesterton, Lunn, Belloc, Maritain, que saben tantahistoria, filosofa y literatura, que no podan permanecer fuera de la Iglesia, una vez que les fue dada la gracia de Dios.Tambin explica por qu Dios enva a cada edad de lahistoria los santos sobresalientes en la virtud que el mundonecesite ms. Y as en estos das de orgullo y engreimiento,El hizo brotar a Little Flower, quien, aunque poseda de lasabidura que salva, era tan sencilla como un nio, y que,aunque viviendo en una poca en que los hombres juzganel poder por las grandes cosas que puedan hacer aparecersobre la tierra, juzg ms bien el poder por las rosas queella quisiera dejar caer de los cielos. Por medio de su intercesin, cientos de miles de conversos han sido trados a la

    sabidura de la choza y a la fuerza de la Cruz. Los extremosde la simplicidad y la ilustracin se encuentran en la Iglesia. Por intermedio suyo el labriego ignorante y el profesoruniversitario encuentran un punto comn: conocen lo quecada uno debe creer. De manera que la Iglesia puede serdefinida como un lugar donde podemos mantenernos responsables de las opiniones mutuas. El ilustrado sabe lo que

    debe creer el simple, y el simple sabe lo que el ilustrado debecreer, a saber, que no hay otro nombre bajo los cielos dadoa los hombres y por donde ellos puedan salvarse, que el nombre del beb de la choza. Pero los Herodes del mundo nuncahallan a la Iglesia as como nunca encuentran a Cristo: ni

  • 8/6/2019 FULTON_J_SHEEN-El_Eterno_Galileo-Vida_de_Cristo

    22/153

    EL ET ER NO GALILEO 25

    hombres nunca sienten un tirn hacia la Iglesia, hasta quehan dejado de tirar contra ella. Ellos deben tratarla conmente desprevenida an si sienten que puede ella tener

    razn pero sta es precisamente otra manera nueva dedecir que debemos ser humildes.

    Nuestro Seor no naci bajo un cielo abierto, bajo elcual pueden los hombres caminar erectos, sino en una cueva,para entrar a la cual es necesario agacharse. El agacharse esel agacharse de la humildad. Algunas mentes son demasiadoorgullosas para agacharse, y de este modo pierden el gozo que

    hay dentro de la cueva. Los pastores y los sabios fueron losuficientemente humildes para agacharse, y cuando lo hicieron encontraron que no se hallaban propiamente en una cueva, sino en otro mundo donde viva una hermosa mujer conel sol encima de su cabeza, la luna debajo de sus pies, y en susbrazos el beb en cuyos diminutos dedos reposaba la tierramisma donde vivimos. Y en tanto los pastores y los magos

    se hallaban de rodillas en adoracin, yo me pregunto si elsabio envidiaba al simple, o el simple envidiaba al sabio. Yocreo que los magos envidiaron a los pastores, porque su camino fue ms rpido: no tardaron tanto en descubrir la sabidura, que es Dios_.

  • 8/6/2019 FULTON_J_SHEEN-El_Eterno_Galileo-Vida_de_Cristo

    23/153

    El Artesano de Nazaret

    En el pasado el hombre hablaba menos de vivir su vida,y ms acerca de salvar su alma. Pero en nuestra era elnfasis ha variado de lo religioso y lo moral, a lo poltico ylo econmico. La atraccin hacia el cielo ha decrecido. Lanica pesquisa de Dios ha sido substituida por la doble pesquisa por el poder y la riqueza. El hombre moderno, aisladode Dios y desarraigado del gran patrimonio espiritual de lasedades, anhela satisfacer el egosmo de su mente mandando,y el egotismo de su cuerpo, gozando. De aqu que el hombre de xito en nuestros das es el hombre que tiene poder

    y el hombre que tiene riqueza.Pero marchando en sentido contrario a estos ideales mo

    dernos hay una doble fuerza que busca destruirles: la fuerzade la anarqua y la fuerza del Bolchevismo. La anarquasostiene que todo poder es injusto, y por ende quiere arro

    jar todos los gobiernos al polvo. El bolchevismo sostiene quetoda riqueza es injusta, y de aqu que quiera confiscar todas las fortunas privadas para henchir los cofres del estado.

    En el caso de estos dos extremos, el uno glorificando elpoder y la riqueza, y el otro condenndolos, la persona sincera busca una solucin cuerda. Se hace a s misma preguntas como stas: Son el poder y la riqueza absolutamenteinjustos? Tiene razn el anarquista al condenar todo poder, y el comunista en destruir toda riqueza?

    Hay slo un cartabn con el cual pueden medirse estos

    ideales, y es por la vida y doctrina de aquel que se paseapor el moderno escenario cuando el tiempo cambia su decorado de Nazaret a New York y de Genesareth al Tmesis.

    3

  • 8/6/2019 FULTON_J_SHEEN-El_Eterno_Galileo-Vida_de_Cristo

    24/153

    EL ETERNO GALILEO 27

    La escondida vida de Nazaret es la respuesta eterna alproblema, y esa respuesta es que el poder y la riqueza sonambiciones e ideales legtimos pero y aqu Nuestro Seor

    rompe con el mundo moderno pero ningn hombre tienederecho al poder hasta que haya aprendido primero a obe

    decer, y ningn hombre tiene derecho a la riqueza hasta

    que primero haya aprendido a ser despojado. Esta es la leccin doble de Nazaret contenida en los nicos dos hechos queconocemos acerca de sus aos ocultos: primero, que El estuvo sujeto a la obediencia de sus padres: y segundo, que

    El fue un pobre carpintero de aldea.Primero, una palabra acerca del poder. Nazaret no esuna historia trillada acerca de la belleza de la esclavitud yde la sujecin, como algunos enemigos del cristianismo podran hacernos creer. Si Nuestro Seor fuera meramente unnio humano sin ninguna prerrogativa divina, entonces eltaller del carpintero poda dar la leccin de que el poder es

    injusto. Pero la obediencia es apenas la mitad de la leccin,de Nazaret. Nuestro Seor fue obediente; fue un servidor;estuvo sujeto. Pero fue ms que eso! Fue un poder quese hizo obediente, un amo que se hizo siervo, y un seorque no vino para ser administrado sino para administrar.Su poder en el orden humano alcanz hacia atrs cuarentay dos generaciones hasta Abraham, y en el orden divino,

    hasta la generacin eterna en el seno del Padre Eterno; asu nacimiento su poder fue saludado por las sinfonas arp-gicas de los glorias anglicos; su poder a los doce aos confundi a los sabios doctores del templo cuando El aclarpara ellos la sabidura de un hijo en los negocios de suPadre Celestial; su poder a los treinta hizo que las aguasinconscientes se sonrojaran convirtindose en vino y al maragitado entrara en calma; y su poder a los treinta y treshizo recordar a un Poncio Pilato que estaba a punto deejercer su autoridad como gobernador y soberano que elasiento real de su poder no estaba en Roma, sino arriba enlos cielos. No obstante, aquel que tuvo todo este poder y

    i dij El " d d t d d l i l l

  • 8/6/2019 FULTON_J_SHEEN-El_Eterno_Galileo-Vida_de_Cristo

    25/153

    28 FULTON J. SHEEN

    nospreciada y un valle sin importancia, sin ningn refulgirde pompas y circunstancias exteriores, sujeto a una Virgen y

    a un hombre justo, a quienes conoca antes que fueran,y quienes despus de haber sido hechos eran en realidadsus propios hijos. Esto no fue ms que una leccin para elmundo que interpreta mal el poder, ya sea glorificndolo,ya sea derribndolo; a saber, que ningn hombre tiene derecho a mandar hasta que haya aprendido a servir, y ningn hombre tiene derecho a ser amo, hasta que no hayaaprendido a ser un siervo, y ningn hombre tiene derecho al

    poder hasta que haya aprendido a obedecer.Por qu tan a menudo el poder en la historia del mun

    do degener en tirana? Por qu tantas veces la autoridadde los gobiernos en la historia del mundo se corrompi conla fuerza? Es porque aquellos que tuvieron poder no supieron cmo obedecer, y aquellos que tuvieron autoridad nosupieron cmo estar sujetos. Ahora, si aquellos que tienen

    poder, sea como cabeza de los gobiernos, como lderes delas naciones, o como dominadores de influencias polticas, noreconocen ningn poder por encima de ellos, cuyas leyesdeban obedecer y cuyo juicio deban temer, entonces dndeaprendern aquella obediencia sin la cual ningn hombrepuede gobernar justamente? Si no hay un rey de reyes,entonces qu detendr al poder para que no degenere en latirana? Qu fue Pilato sino el poder de Roma sin la obe

    diencia de Nazaret? Qu es el snobismo social, sino el buennacimiento sin la simplicidad de Nazaret? Qu es el orgullo, sino un Domingo de Ramos sin el sobrio preludio deltaller de Nazaret? Nuestro Seor no vino al mundo a condenar el poder: el poder debe existir, la autoridad debe existir. Pues qu es el poder sino la ley de Dios en el corazn delos hombres, como en la almendra de una semilla. Nuestro

    Seor no vino al mundo a desterrar el poder. Vino a ensearnos cmo usarlo. Vino para decirnos que ningn hombre deber ejercer su poder en el fausto de Jerusaln, hastaque haya aprendido a servir en la servidumbre de Nazaret; que ningn hombre deber ser un general hasta que haya

    id l fil i d b h t

  • 8/6/2019 FULTON_J_SHEEN-El_Eterno_Galileo-Vida_de_Cristo

    26/153

    EL ET ER NO GALILEO 29#

    que haya aprendido a servir humildemente a un seor. Portanto, la salvacin en una crisis del mundo yace, no en los

    intentos revolucionarios de volcar el gobierno ni en el intento anarquista de subvertir la autoridad, ni en la democracia demaggica que no sufrira que otra cabeza estuvierapor encima de la de uno; ms bien la salvacin yace entodos los poderes, poltico, social y econmico, que estnsujetos a un poder por encima de ellos. Si hacen eso, tendrn derecho a la obediencia porque son obedientes al poderque est encima de ellos; entonces podrn decir que debenser respetados como autoridad, porque han aprendido a obedecer a su autor; entonces podrn decir que deben ser reverenciados, porque son reverentes a su Dios.

    Nazaret tiene todava otra leccin para ensear, y esque nadie tiene derecho a la riqueza hasta que aprenda aser despojado. En otras palabras, Nazaret no es apenas unasimple glorificacin de la pobreza, una resignacin fatalista

    a la escualidez, una calmada resignacin hacia las penuriasy el hambre. Ni tampoco es una condenacin de la riqueza.Nuestro Seor fue pobre en Nazaret; fue un necesitado carpintero de aldea; trabaj por las estrictas necesidades de la.vida. Pero El fue ms que todo eso! No fue apenas un po bre hombre. Fue un hombre rico que se hizo pobre, ascomo fue un hombre poderoso que se volvi obediente. Su

    riqueza eran los tesoros del Cielo que no son corrodos porel orn, ni se llenan de moho, ni los ladrones irrumpen y selo llevan; su riqueza fue la riqueza, no del carpintero deNazaret, sino la riqueza de un carpintero que hizo el universo, con su dosel de rutilantes estrellas y su tapiz de liriosque no trabajan ni hilan. Su riqueza eran las mansionesde la casa de su padre que El haba visto, pero cuya bellezanunca han visto ojos humanos, ni han odo los odos huma

    nos, ni ha concebido el corazn del hombre. Con todo, apesar de toda la riqueza de Dios, El se hizo pobre; puesescogi nacer en una cueva de pastores, trabajar como unartesano, predicar como un vagabundo, y ser enterrado enuna tumba ajena. El mundo de antes haba odo decir de

  • 8/6/2019 FULTON_J_SHEEN-El_Eterno_Galileo-Vida_de_Cristo

    27/153

    30 FULTON J . SHEEN

    verse filntropos. El mundo haba odo que Buda pidi a susdiscpulos que renunciaran a los bienes de la tierra; habavisto que Crates de Tebas dio todo su oro a los pobres, ha

    ba odo a los estoicos elogiar la pobreza en ricos banquetes;pero el mundo nunca antes haba odo hablar de la pobreza,no como una regla asctica, no como un orgulloso despreciohecho por ostentacin, no como un adorno filosfico, nocomo un modo de ser mstico, sino como un paso para unams alta perfeccin que es unin con el Espritu de Dios.Otros haban dicho, "Vende todo lo que tengas"; pero sloEl aadi, "Y ven sigeme". Su vida y doctrina no son lasde muchos de nuestros reformadores sociales que, al ver elabuso de las riquezas y los excesos del capitalismo, provocanconflictos de clases y exigen la divisin de la fortuna auncuando sta haya sido ganada honradamente. El comunistaque arenga al rico no tiene apoyo en el sencillo Nazareno.

    Nadie tiene derecho a despreciar al rico hasta que, como

    Nuestro Bendito Seor, haya probado ser libre de la pasin

    por las riquezas. Por eso es por lo que El pudo ser tan durocon los ricos egostas y decirles que era ms fcil a un camello pasar por el ojo de una aguja, que para un rico entraren el Reino de los Cielos. La pobreza de Nazaret no fueuna condenacin de la riqueza; ni fue la glorificacin de lariqueza; ni tampoco una canonizacin de la riqueza comotal. Fue la predicacin de la hermosa doctrina del despren

    dimiento, por la cual los hombres pueden libertarse ellosmismos de la pasin de la riqueza para gloria de Dios y lasalvacin de las almas: aun cuando esa riqueza no sea msque su propia voluntad y unos pocos botes de pescar consus redes revueltas.

    Por qu tan a menudo la riqueza del mundo terminen guerras? Por qu tantos ricos han sido ambiciosos, ytantos de los poderosos h an sido ava ros ? Por qu tantos

    de los pobres han sido rencorosos, y comunistas tantos delos necesitados?

    Es porque no conocen lo que significa ser desprendido.Es porque nunca aprendieron la leccin de Nazaret, que estener todas las cosas y no poseer ninguna. Si ellos enten-

  • 8/6/2019 FULTON_J_SHEEN-El_Eterno_Galileo-Vida_de_Cristo

    28/153

    EL ETERNO GALILEO

    dieran a Nazaret correctamente, no habra ocasin decon el profesor Joad de la Universidad de Cambridge, queDios es ms barato que un salario de subsistencia plena y

    las clases gobernantes han encontrado cmodo explotarlohasta el mximo.

    Nuestro Seor nunca busc mantener al pobre satisfechocon su pobreza, ni al miserable satisfecho con su miseria,slo porque fueran pobres o porque fueran miserables. Noglorific al hombre pobre, ni al rico, sino al hombre pobreque no siempre fue pobre; el pobre que una vez fue rico;

    el pobre que, por la ley del desprendimiento, lo posey todoporque no dese nada; el pobre que se hizo pobre, no regalando sus pocos bienes, sino cambindolos por las inconmensurables riquezas del cielo. Y esta es otra manera dedecir, no "Benditos sean los Ricos", ni "Benditos sean losPobres", sino, "Benditos sean los Pobres de Espritu".

    Cuando aquel que fue rico se volvi pobre pudo quejarse: Los zorros tienen sus madrigueras, los pjaros del airetienen sus nidos, pero el hijo del hombre no tiene en que reclinar su cabeza; y cuando aquel a quien todo poder fuedado en cielos y tierra se ci una toalla y en la nocheantes de que muriera se humill a s mismo lavando los piesde Sus propios Apstoles, nos ense cmo ser pobres sin

    ser comunistas y cmo ser ser obedientes sin ser revolucionarios. Nos record que la pobreza y la esclavitud no le danmayores derechos a un hombre para entrar al Reino de losCielos que la riqueza o el poder, pero que el rico entraraal celo si fuera pobre de espritu y los amos poderosos entraran al cielo si, siguiendo su ejemplo en "la HabitacinAlta", actuaran como los siervos de Dios. El taller del car

    pintero por lo tanto no es una frase trillada sobre la bellezade la pobreza y la santidad de la exclavitud. En una paradoja acerca de la riqueza del pobre de espritu, y el poderdel amo que sirve. En la prctica Nuestro Bendito Seores el nico entre los que anduvieron por esta triste tierra

  • 8/6/2019 FULTON_J_SHEEN-El_Eterno_Galileo-Vida_de_Cristo

    29/153

    EL ETERNO GALILEO 33

    En seguida se nos dice que la nueva religin debe serpoltica, y por ello se--quiere manifestar que debe dejar dehablar sobre el Reino de Dios y mantenerse hablando acerca de las repblicas de la tierra. Todas sus energas y sucelo deben dirigirse a mantener todas las polticas gubernamentales, tales como el control de licores, el patrn de oroy los cdigos laborales; debe evitarse el hacer hincapi sobrela eternidad, las oraciones y la comunin de los santos; porque se nos dice que los problemas del mundo que requierenuna solucin, no son religiosos sino econmicos y polticos.

    La caracterstica final del nuevo culto ser su terrena-bilidad. Por mucho tiempo la religin ha hecho hincapi enla responsabilidad hacia Dios e insistido en los deberes paracon El, en lugar del servicio para nuestros prjimos. Lanueva religin no tiene tiempo para pensar en la responsabilidad para con Dios, pues el hombre moderno, nos lo diceGeorge Bernard Shaw, est demasiado ocupado para pen

    sar en sus pecados. Esta religin hace al hombre amo detodo lo que mira, el seor de su propia vida y, por tanto,alguien a quien puede hacerse desaparecer si l mismo lodesea; pues, quin se atrevera a decir NO?

    Ahora interroguemos a nuestros nuevos profetas: Quantigedad tiene vuestra nueva religin? Se trata realmente de algo nuevo, o es apenas un error viejo con nuevo r

    tulo? Volvamos atrs dos mil aos al Eterno Galileo y aprendamos no solamente que la nueva religin es una viejatentacin, sino que la resistencia a sta es la prenda y promesa de la Vida Eterna.

    Volved a la figura de nuestro Bendito Seor cuando Else mantuvo en el desierto deshabitado que se extenda porel sur desde Jeric hasta el Mar Muerto. Vio all a su pre

    cursor Juan, con rostro curtido, cabellera sin cortar, cin-turn de cuero y manto de pelo de camello, cuya bebidaera el agua del ro y cuyo alimento eran langostas y mieldel bosque, vio los cielos abiertos y descender el Espritu deDios con resplandor de paloma sobre la Cabeza de su Amo,

    i b l J d l

  • 8/6/2019 FULTON_J_SHEEN-El_Eterno_Galileo-Vida_de_Cristo

    30/153

    34 FULTON J . SH EE N

    odos impuros era como el trueno: "Este es mi querido Hijo,en quien tengo puesta toda mi complacencia".

    Con el agua aun chorreando de Su noble cabeza, Nues

    tro Seor sali hacia la soledad para poner el desierto entreEl mismo y la humanidad. Durante cuarenta aos vag elpueblo Judo en el desierto antes de entrar en el Reino prometido por Dios. Por cuarenta das Moiss permaneci cercaa Dios para recibir su ley en tablas de piedra. Ahora, antesde anunciar Su Reino, al cual se haban dirigido Moiss ysu pueblo escogido, Nuestro Bendito Salvador se retira por

    cuarenta das a la soledad de las montaas, donde no verarostro humano ni oira ninguna voz humana. Despus deayunar fue tentado por Satans. Porque El poda ser tentado, pues haba tomado la armadura humana, no por ociosidad, sino pa ra la ba tal la. O h ! No os burlis del Evangeliodiciendo que no existe Satans. El mal es demasiado realn el mundo para afirmar eso. No digis que la idea deSatans est muerta y desaparecida. Satans nunca gana

    ms adeptos que cuando, en su astucia, esparce el rumor deque ya est muerto hace tiempo. No rechacis el Evangelioporque diga que el Salvador fue tentado. Satans siempretienta lo puro: lo que no es puro ya es suyo. Satans sitams demonios en los muros de los monasterios que en laspocilgas de iniquidad, pues estas ltimas no ofrecen resistencia. No digis que es absurdo que Satans se apareciera aNuestro Seor, pues Satans siempre tiene que acercarsea lo divino y lo fuerte: lo otro sucumbe a la distancia.

    Pero en qu tent Satans a Cristo? He aqu el ladonotable de esa tentacin, y que tiene gran sentido para nuestros das. Satans tent a Nuestro Seor para que predicaseotra religin distinta que la que El estaba a punto de predicar. Nuestro Seor estaba a punto de predicar una religin divina. Satans le tent para que predicase una religin

    que no era Divina, pero una religin que el mundo modernollama nueva: En una palabra, las tres tentaciones de Satans contra Cristo son las tres tentaciones del mundo contra Cristo hoy da, a saber, para hacer una religin social,poltica y terrena.

  • 8/6/2019 FULTON_J_SHEEN-El_Eterno_Galileo-Vida_de_Cristo

    31/153

    EL ETERNO GALILEO 35

    Satans primero tent a Nuestro Seor para hacer unareligin social: para hacerla girar alrededor de las cosas materiales de la vida, tales como el pan para cuerpos hambrien

    tos como el Suyo. Sealando desde la cima de la montaaa las piedras cuyas formas semejaban pequeos panes, l ledijo: "Mandad que estas piedras se conviertan en panes".Este fue el reto de Satn para hacer que la religin giraseen torno a las materialidades de la vida. Pero la respuestade Nuestro Bendito Seor fue inmediata: "No slo de panvive el hombre, sino de toda palabra que procede de la bocade Dios". Con tal respuesta, nuestro Seor declar que lareligin no es social, en el sentido de que su funcin primordial sea dar alimento al cuerpo, sino ms bien divina,en el sentido de que debe da r al imento al alma. Los ho mbres deben tener pan! No hay discusin sobre ese punto.Nuestro Seor nos ense que pidisemos al Padre darnos"el pan de cada da". Incluso fue ms lejos, cuando loshombres se hallaban en extrema necesidad de este alimento

    en un lugar desierto y multiplic el pan hasta en exceso.Pero tambin dijo a los miles que estaban en Cafarnaumque El no ira ms all. "Me buscabais... porque os he dado de c om er .. . has ta saciaros. Tra ba ja d par a tener notanto el manjar que se consume, sino el que dura hasta lavida eterna". La religin no es puramente social. Si la salvacin fuera slo un alivio econmico, si la religin fuerasolamente dar pan a estmagos hambreados, entonces los

    perros seran invitados a su banquete. No! El hombre tieneun principio ms alto que el de las bestias, y una vida superior a la del cuerpo. Nosotros venimos a este mundo noprecisamente para sentarnos y descansar, trabajar y jugar,comer y beber. De aqu que la religin que hiciera de laseguridad del pan su primer objeto en la vida, y no buscaraalimento divino, se morira de hambre en medio de la abundancia. Deben venir horas negras en que hay que confiar

    en Dios, aun con hambre. Debe haber inclusive momentos deagotamiento por hambre en que debe rechazarse el pan, siste significa el sacrificio de un principio que pone en peligro al alma.

  • 8/6/2019 FULTON_J_SHEEN-El_Eterno_Galileo-Vida_de_Cristo

    32/153

    36 FULTON J. SH E E N

    No se justifica decir que debemos vivir, porque la vidacorporal en s misma no es necesariamente lo mejor para

    nosotros. Es mejor para nosotros no vivir, si no podemosvivir sin pecado. Pues no tenemos derecho a dejar morir dehambre nuestra naturaleza espiritual para conseguir pan para nuestro cuerpo. A veces lo mejor que podemos hacer connuestra vida es perderla; y lo mejor que podemos hacercon nuestro cuerpo es no temer a los que pudieran matarlo,sino ms bien temer a los que podran arrojar nuestra almaen el infierno. La religin no necesita descuidar la sociolo

    ga; el sacerdote en el comulgatorio no necesita olvidar lafila de menesterosos que estn implorando pan; el ministroen el santuario no necesita olvidar los patios de recreo. Loterreno, lo humano y lo social, son parte de la religin, pero no la parte esencial, como Satans nos hara creer. Msbien, cuando estamos buscando las cosas superiores, encontramos las ms bajas: "Buscad primero el reino de Dios y su

    justicia: que todo lo dems se os dar por aadidura".En seguida Satans tent a Nuestro Seor para que hi

    ciese una religin poltica cambiando el Reino de Dios porel reino de la tier ra : "El d iablo . . . le puso a la vista enun instante todos los reinos de la redondez de la tierra, ydjole: Yo te dar todo este poder y la gloria de estos reinos ... Si t quieres pues adorarme, sern todos tuyos. Jessen respuesta le dijo: Escrito est: adorars al Seor Diostuyo, y a l slo servirs". Con esta respuesta Nuestro Seor declar para las edades futuras que la religin no espoltica, que el patriotismo no es la ms alta virtud, que elnacionalismo no es el ms alto culto, que el Estado no esel ms alto bien. La devocin al Estado debe existir; lalealtad a los reyes de la tierra debe existir; el tributo al Csar debe existir. El hombre es social y como vive en socie

    dad debe gobernar y ser gobernado; debe ser patriota noslo para apoyar las medidas justas de los que gobiernan,sino tambin hasta el punto de entregar su vida en justaguerra por un bien comn. Estas cosas son evidentes pors mismas. Pero Satans quera hacer que Cristo adorase

  • 8/6/2019 FULTON_J_SHEEN-El_Eterno_Galileo-Vida_de_Cristo

    33/153

    EL ETERNO GALILE0

    Nuestro Se- . ;la tierra o

    taforma, y al Evangelio en un himno nacional,or quera hacernos conocer que los reinos deson ms que andamiajes pa ra el Reino del Cielo, queS^l ^ ^ " V

    patriotismo por el pas es apenas el plantel para la adora^vcin de Dios y que nada nos aprovecha si ganamos el mun- > s /do entero y perdemos nuestra alma inmortal. La poltica yla religin tienen parecida relacin que el cuerpo con elalma. Ambos tienen sus derechos y sus deberes, pero uno essuperior al otro. El inters primario de la religin no es larehabilitacin de los reinos de la tierra o el sostn de lasmedidas econmicas, pues Nuestro Seor no vino a restaurar la poltica del mundo sino a hacer un nuevo Reino queno necesita ni ejrcitos ni marina, ni soldados ni monedas, niesclavos ni jueces, sino solamente almas renovadas y vivientes. El no dijo que la religin no deba relacionarse con lainjusticia social o indiferencia por los trafiques polticos.Nuestro Seor am tan profunda y calurosamente a su propio pas que, como el primer patriota Cristiano, llor sobre

    l. Pero tambin amaba el Reino del Cielo en tal medida,que estuvo dispuesto a dejarse ejecutar por el mismo pas que

    amaba. Mientras el tiempo exista, Satans tentar siemprea la religin para que sea totalmente poltica, pero hastael fin de los tiempos debe conservarse el orden: "Pues pagad a Csar lo que es de Csar; y a Dios lo que es de Dios".

    El ltimo asalto de Satans fue un esfuerzo por hacermundana la religin. El Evangelio nos dice que Santans:

    "llevle a Jerusaln, y psole sobre el pinculo del templo,y djole: "Si t eres el Hijo de Dios, chate de aqu abajo.Porque escrito est que mand a sus Angeles que te guarden: y que te lleven en las palmas de sus manos, paraque no tropiece tu pie cont ra alguna piedr a" . Jess lereplic: "Dicho est tambin: No has de tentar al SeorDios tuyo" . Qu leccin se halla ocul ta pa ra aquellos quequisieran hacer mundana la religin, vacindola de toda responsabilidad y haciendo de Dios un especcador meramentepasivo de nuestras cadas y nuestros suicidios! El ruego deque El se arrojara desde el pinculo, no era un signo deconfianza en Dios. No fue un llamado a un deseo natural,

  • 8/6/2019 FULTON_J_SHEEN-El_Eterno_Galileo-Vida_de_Cristo

    34/153

    38 FULTON J. SHEEN

    sino a un orgullo pervertido, que supone que Dios es indiferente a nuestras acciones y desinteresado en nuestrasdecisiones. La respuesta de Nuestro Seor fue un recorda

    torio de que la religin tiene su centro alrededor de laspersonas responsables, y no en torno a cuerpos decadentes;que el hombre est dotado de libre voluntad y por consiguiente es responsable por cada una de las acciones hastaen lo ms mnimo; que el universo en el cual vive es moral,y por lo tanto un universo en que ascendemos haciendoque nuestros yo muertos pisen escala por escala hasta cosas

    ms altas. Esa religin mundana que niega la responsabilidad, el pecado y el juicio, nos reducira a meras piedrascayendo desde las inmensas alturas de los pinculos de piedra. Nos hara meros cuerpos materiales obedeciendo la leyde la gravitacin que nos atrae a la tierra, en lugar de seres espirituales que, como el fuego ascienden ms all de lasestrellas hasta la Luz del Mundo. La verdadera religin nodice: "chate de aqu abajo", sino: "Asciende hasta las al

    turas", pues nosotros no estamos destinados a ser piedrasde la tierra, sino Hijos inmortales de Dios. El Cielo y noel mundo es nuestro destino final. Y as, en vez de arrojarse a S mismo como un mago barato y vulgar, NuestroSeor arroja abajo a Satn, y luego sale hacia otra cimade montaa para dar desde sus alturas las Beatitudes deDios, que conducen a la Beatitud con Dios en la perdurable

    gloria de los cielos.De esta manera la as llamada nueva religin resulta

    ser una vieja religin que Satans quera establecer en latierra. No hay ningn parto nuevo en esta nueva fe, sinoel mismo espritu viejo en el mismo Adn, lleno de egosmo, envidia y pecado. Al vencer la tentacin el EternoGalileo anunci para todas las naciones y para todos los

    tiempos la verdad suprema de que la religin no es esencialmente social, ni poltica ni mundana. Ms bien sus funciones son administrar la Vida Divina a la sociedad, laJusticia Divina a la poltica, y el Perdn Divino a las cosasdel mundo. Hoy da el mundo en realidad est buscando

    li i Di i t h ll t d i

  • 8/6/2019 FULTON_J_SHEEN-El_Eterno_Galileo-Vida_de_Cristo

    35/153

    EL ETERNO GALILEO 39

    de hambre, pues las sectas modernas aportan a la religinsolamente los bagazos del humanismo. Las mentalidadesde hoy estn empezando a ver que nuestros problemas no

    son primero que todo econmicos y polticos, sino religiososy morales; que la sociedad no ser reformada ni podr serreformada desde afuera, sino slo desde dentro. Es solamente por el Espritu de Cristo y el espritu de oracin comola libertad del hombre, ganada con derramamiento de sangre y sacrificios nacionales, puede ser salvaguardada y preservada. El derrumbamiento de todas nuestras ilusiones materiales durante la Guerra Mundial y durante la presente

    depresin econmica han hecho ver claramente a nuestrasmentalidades de nuestros das que la apostasa de los principios del Salvador, el abandono de la vida espiritual, y latransgresin de los mandamientos de Dios, han conducidonecesariamente a empeorar nuestra ruina y confusin.

    Hay una esperanza para nosotros, y una esperanza gloriosa por cierto, en la victoria de Cristo sobre Satans. Alpermitir que el Prncipe de las tinieblas le tentara, aun cuan

    do fuera completamente exterior y no tocara su alma impoluta, El demostr que no es insensible a nuestras dificultades, nuestras penas, y nuestras tentaciones. No podemosdecirle a El lo que Satans dijo a Dios acerca de Job: "ysi no, extiende tu mano a sus huesos y carne, y vers cmoentonces le menosprecia cara a cara". Nuestro Seor sabelo que ha de ser apartado de la divinidad y de la primacadel espritu; Sus huesos, Su carne, fueron tocados con azote

    y crucifixin, y su respuesta fue ms grande que la de Job.Job respondi: "El Seor dio, el Seor quita ahora, alabadosea el Seor". Pero el Salvador contest: "Pero hgase tuvoluntad y no la ma". Nuestro Rey, entonces, es un reyque conoce lo que significa sentir Su armadura asaltadapor la tentacin, pues como lo dijo San Pablo: "Pues no estal nuestro pontfice, que sea incapaz de compadecerse denuestras miserias: habiendo voluntariamente experimentado

    todas las tentaciones y debilidades, a excepcin del pecado,por razn de la semejanza con nosotros en el ser del hombre. Llegumonos pues confiadamente al trono de la gracia".

  • 8/6/2019 FULTON_J_SHEEN-El_Eterno_Galileo-Vida_de_Cristo

    36/153

    40 FULTON J. SHEEN

    En El encontraremos a Aquel que nos alimenta no con elpan de la tierra que perece, sino con el man celestial que

    dura por toda la vida perdurable; en El hallamos a Aquelque vence a Satans, quien nos quisiera cambiar un almainmortal por todas las ciudades perecederas dei mundo; enEl hallamos a Aquel que nos pide, no como Satans quenos arrojemos como piedras del templo, sino que ascendamos como almas hasta el cielo. El naci para cambiar elmundo, para hacer que su religin no fuera mundana, quesu culto fuera Divino y que su alimento fuera la Eucaris

    ta; El vivi para ensearnos que la vida es una lucha, yque slo aquellos que perseveran hasta el fin sern salvos.El fue tentado para recordarnos que, as como hubo arcngeles de espadas flamgeras cuando Su Padre cerr las puertas del cielo para excluir a Satans, as habr centellas delanzas y flechas en forma de oraciones dirigidas al cielocuando la Iglesia cierra las puertas de la tierra a aquelque quisiera hacerse como Dios; pues Cristo, el Rey, el

    Salvador, naci, vivi, muri, y resucit para sacar a Satans de la tierra como su Padre le haba sacado del cielo.

  • 8/6/2019 FULTON_J_SHEEN-El_Eterno_Galileo-Vida_de_Cristo

    37/153

    El Camino, la Verdad r

    y la Vida v

    Hay la tendencia general en nuestros das a mirar conmal ojo a aquellos que creen que Nuestro Bendito Seor

    es diferente de otros lderes y reformadores religiosos. Inclusive se considera cosa de gran inteligencia el alinearlea l entre los fundadores de las religiones del mundo. Deaqu que no es raro or a quien se jacta de su amplitudde pensamiento porque no ofende ninguna religin ni defiende a ninguna pronunciar frases en que Buda, Con-fucio, Lao-ts, Scrates, y Cristo se mencionan con igualintencin y a rengln seguido; como si Nuestro Seor fuera

    apenas otro maestro religioso en lugar de la religin misma.Slo porque han sido halladas unas pocas similitudes entreNuestro Seor y unos pocos maestros religiosos, se ha pensado que ellos son todos parecidos, que no hay nada Divinoen torno a Cristo. Esto es exactamente como decir que, porque la mayora de los cuadros del Louvre son rojos, verdes, blancos y azules, que todos ellos fueron pintados por elmismo artista.

    Es mi propsito probar que Nuestro Bendito Seor esnico en la historia religiosa del mundo, y que es tan diferente de todos los dems maestros y reformadores religiosos como Dios es diferente del hombre. Lo anterior puedelograrse, en primer lugar, considerando tres importantes revelaciones en Su vida: En Nazaret, donde El dijo que erael Camino; en Jerusaln, donde El dijo ser la Verdad, y enCafarnaum, donde El dijo que era la Vida. Y en segundo

    lugar, comparando esto con los dichos de todos los maestrosreligiosos que haya existido.

  • 8/6/2019 FULTON_J_SHEEN-El_Eterno_Galileo-Vida_de_Cristo

    38/153

    42 FULTON J . SHEEN

    La primera escena se presenta en Nazaret, que es unaespecie de remanso, una ausencia, una ermita apartada de

    los caminos fragorosos de la vida, en donde probablementeno hubiera vivido ningn hombre que amara el mundo, ycuya ambicin se levantara ms all de un carpintero dela aldea o un labrador de la tierra. Fue a esta ciudad, quees llamada "Su propia ciudad", y que anida entre colinas,a donde Nuestro Bendito Seor volvi poco despus de haber sido abierta Su vida pblica. Era apenas natural queuna de las ms importantes declaraciones fuera hecha paraSu propio y amado pueblo, donde su Sagrado Corazn habahecho su propio tabernculo para S mismo durante casitreinta aos. Era el Sabbath cuando se dirigi a la sinagogapasando por su pueblo. Su reputacin le haba precedido, puesera conocido de todos que haba hecho un milagro en Cana yque haba congregado ciertos seguidores en torno Suyo enel Jordn y unos pocos ms en Cafarnaum. Cuando todos

    estuvieron reunidos en la sinagoga, el oficial, o amanuense,cuyo deber era conservar los libros sagrados, corri las cortinas de seda del arca que contena los manuscritos y leentreg a El el pergamino, o rollo del Profeta Isaas. Nuestro Seor desenvolvi el pergamino en los conocidos sesenta primeros captulos que predicen los grandes das demisericordia cuando Aquel enviado de Dios examinara las

    profundidades de contricin, rompera las cadenas de la esclavitud en el pecado, y traera solaz a un mundo herido.Despacio, en un tono claro que hizo emocionar los corazones de todos los que estaban en la sinagoga en esa memorable maana de Sabbath, El ley:

    "Ha reposado sobre el espritu del Seor;

    porque el Seor me ha ungido,y me ha enviado para evangelizar a los mansos y humildespara curar a los de corazn contrito,y predicar la redencin a los esclavos,y la libertad a los que estn encarcelados:

  • 8/6/2019 FULTON_J_SHEEN-El_Eterno_Galileo-Vida_de_Cristo

    39/153

    EL ETERNO GALILEO 43

    El suspendi la lectura y devolvi el pergamino al amanuense. Sigui un momento de silencio, que pareci una

    eternidad. El silencio se rompi cuando pareci que el Eterno sala de su Eternidad y dej or a ese grupito de Suspaisanos el cumplimiento de la profeca de Isaas: "Este dase cumple esta profeca en vuestros odos".

    Por el momento ellos no captaron toda la importanciade Sus palabras. Luego se les hizo claro que se haba verificado la tradicin y esperanza ms preciosa para su pueblo;que el Mesas por Quien haban anhelado durante miles de

    aos se hallaba ahora de pie ante ellos; que El era Aquelque sealara Isaas haca seiscientos aos para proclamarel ao en que se habra de recibir al Seor; que todos losreyes, profetas y jueces haban escrito sobre el Nazarenoque haba de venir, que todos los sentidos anhelos queDavid cant en su lira se realizaban ahora en sus odos enese mismo da: pues El era Aquel en Quien todas las Escri

    turas se cumplan, El era el Esperado de todas las Naciones: El era Emmanuel: El era el nico Camino de Salvacin:El era Dios con nosotros.

    No era apenas a la elocuencia a quien ellos estabanescuchando; era algo ms: era la Verdad expresndoseElla Misma, convenciendo por Su propia transparencia,conquistndolos con el brillo de su luz y obligndolos aadmitir en sus propios corazones que detrs de stos habauna autoridad que obligaba al hombre a decir: "Jams hombre alguno, ha hablado tan divinamente como este hombre".Haba admiracin en sus inteligencias, resolucin en sus voluntades, amor en sus corazones, y lgrimas en sus ojoscuando ellos despertaron de su trance y empezaron a hablar.

    Cuando Nuestro Bendito Seor se sent, fue como lacada de un teln de escena que repentinamente nos hace

    volver a nosotros mismos y nos aparta del drama que sloun mi nu to antes absorba nuestros pensamientos. Aho ra,cuando ellos se miraron unos a otros, sus antiguos tonosrevivieron. En lugar de pensar en El como el nico Caminode Salvacin, le recordaron como un pobre carpintero ape

  • 8/6/2019 FULTON_J_SHEEN-El_Eterno_Galileo-Vida_de_Cristo

    40/153

    44 FULTON J. SHEEN

    tar que la aldea se sometiera a tal Hombre, ni que losancianos se dejaran ensear por un carpintero. Nadie esprofeta en su propia tierra. Por una parte estaban Sus pro

    pias palabras de que El era el Camino, por la otra estabael hecho de que era uno de ellos; y pas de boca en bocala observacin: "No es ste el hijo de Jos?"

    Se levant un grito de execracin y llen toda la sinagoga; una protesta contra Su intolerancia, un grito contraSu estrechez mental, una queja contra Sus aseveraciones yaun Su blasfemia al decir que El era el Camino de Dios.

    En su excitacin se lanzaron hasta El, le empujaron fuerade la sinagoga y todava fuera de la calle del bazar. Conel tiempo, su furor se hizo mayor. Entonces le empujaronpor toda la aldea, ms all de la puerta donde haca treintaaos Su Madre haba recibido el anuncio de un ngel, lehicieron volver la curva del valle que quedaba abajo delpueblo y subir la suave pendiente que termina abruptamente en el Valle de Esdraeln. No slo iba a ser arrastrado

    por la aldea, deba ser ar ra st rado hasta el precipicio pa raque encontrara la muerte que El mereca! Ellos alcanzaronel pico de la montaa que cae en forma de precipicio comouna grieta abierta en el ltimo extremo de la aldea. Sepidieron uno a otro que le empujasen a El, pero ocurrialgo extrao. Sus gritos de revuelta parecan vacos. Miraron a su Vctima y nadie que lo vio lo olvid alguna vezhasta sus ltimos das. Como si hubieran sido golpeados porDios, los Nazarenos huyeron delante del Nazareno. El abandon su ciudad y nunca ms se alberg all. La herida habapenetrado muy profunda. Pero a los ojos de ellos El haba merecido la muerte, porque dijo ser el mismo Caminode Dios, y era el Camino de Dios; pues el Camino de Dioses deslizarse de los dedos de los hombres que osaran arro

    jarle por una roca.

    La segunda escena se desarrolla en la ciudad de Jeru-saln durante la Fiesta del Tabernculo que era a la vezuna fiesta de las cosechas y una conmemoracin de losHebreos a travs del desierto. Tan pronto como apareciJess, fue divisado por el populacho, pues algunos estaban

  • 8/6/2019 FULTON_J_SHEEN-El_Eterno_Galileo-Vida_de_Cristo

    41/153

    EL ET ER NO GALILEO 45

    diciendo "El es un buen hombre" y otros decan, "No porque El seduce al pueblo". De todas maneras, e' pueblo pens que tena derecho a pedirle que exhibiera Sus credenciales. Dando un maravilloso salto a lo Infinito y Eterno,El declar que Su Doctrina es la misma doctrina de Diosque le envi y cuyo Hijo Eterno era El. Vino la noche yse hall sentado en el atrio de las mujeres que contena lastrece arcas en que el pueblo arrojaba sus ddivas. En esteatrio, y por tanto muy cerca de El, probablemente al otrolado Suyo, haba dos candelabros gigantescos con cincuenta

    codos de alto, suntuosamente dorados, y con lmparas encendidas en su cspide, arrojando su suave luz sobre el templo. Alrededor de estas lmparas el pueblo en su entusiasmo,e inclusive los ms encumbrados Fariseos, se juntaban endanzas festivas, mientras al son de flautas, los Levitas sentados en las quince gradas que conducan al atrio, cantabanlos hermosos salmos que eran bien conocidos como los "Cantos de Gradas". En cuanto Nuestro Seor tom asiento en

    tre aquellas dos grandes luces que iluminaban los rostiosbondadosos de los amigos y las caras siniestras de los enemigos, aqullas parecieron brillar sobre El, como sobre ninguno ms, arrojando una hermosa aureola en torno a Sumajestuosa Cabeza. El se propona siempre dar forma a losejemplos de sus discursos con esos incidentes eternos quefijaran las palabras lo ms indeleblemente en las mentes

    de sus oyentes. As como haba dado la parbola del viadormientras El estaba de pie cerca de un viedo, y la parboladel pescador mientras hablaba con un pescador en el lago,as ahora declar Su misin al mundo mientras se hallabaen medio de la luz de esas dos lmparas. Frente al coloridode su apariencia, con el brillo llameante de la luz de esaslmparas, en el mismo umbral del Santo de los Santos, elSanto de los Santos proclam que la luz de Dios haba ve

    nido a las tinieblas de los hombres:

    "Yo soy la luz del mundo:El que me sigue, no camina a oscuras, sino que tendr

    la luz de la vida".

  • 8/6/2019 FULTON_J_SHEEN-El_Eterno_Galileo-Vida_de_Cristo

    42/153

    46 FULTON J . SHEEN

    No haba cmo tergiversar Sus palabras. El no dijo queEl era como una luz; El no dijo que El era algo como esoscandelabros que ahora iluminaban las tinieblas; El no dijo

    que era la Luz de algn pueblo en especial, sino dijo queera la misma Luz que es idntica a la Verdad y que iluminaa todo hombre que viniera al mundo. Para hacer una afirmacin semejante El tena que conocer todas las cosas. Hastadonde ellos lo recordaran. El no haba aprendido en ninguna de las grandes escuelas de Jerusaln, ni se haba sentado a los pies del gran Gamaliel. Y as fue como sus auditores se volvieron unos a otros diciendo: "Cmo es queeste hombre sabe, si nunca ha aprendido?" Y cuando lepreguntaron: "Quin eres?" quedaron perplejos con su declaracin de que Aquel cuya Verdad era la luz del mundo,posea esa verdad desde toda la eternidad. Jess les dijo:"Yo soy el Principio... el mismo que os estoy hablando. . .si perseveris en mi doctrina, seris verdaderamente discpulos mos: y conoceris la verdad, y la verdad os har

    libres".

    No comprendiendo sus oyentes la gran verdad de que Elera la Luz del Mundo, preguntaron: "Acaso eres t mayorque nuestro padre Abraham, el cual muri?" La respuestade Nuest ro Seor fue una" afirmacin de Su eternidad:"Abraham vuestro padre ardi en deseos de ver este da

    mo; viole, y se llen de gozo". Entonces preguntaron: "Aunno tienes cincuenta aos y viste a Abraham?" Jess lesdijo: "En verdad, en verdad os digo, que antes que Abrahamfuera criado, yo existo".

    "Yo soy" Jehov. Esto era terrible! Este hombre deNazaret ahora se haca l mismo igual a la Luz, igual a laVerdad, igual a Dios. Ser el hijo de Abraham era ser la Luz

    de ellos; ser el Hijo de Dios era ser la Luz del Mundo. Erael grito de batalla de Nuestro Seor a un mundo descarriado, un toque de rebato a esclavos para que se libertaran'ennombre de la verdad que hace libres a los hombres. Peroas como la luz del sol de medioda es demasiado fuerte para

    j dbil l L d l d d i d d l

  • 8/6/2019 FULTON_J_SHEEN-El_Eterno_Galileo-Vida_de_Cristo

    43/153

    EL ETERNO GALILEO 47

    bros. Y entonces, en su furia contra Aquel que clamabaver la nica Verdad del mundo, la Luz de Vida, y la Sabidura que no haba nacido en la eternidad sin edades, ellos

    tomaron piedras para arrojarle. Pero cuando iban a acomodar sus piedras en las hondas, El se haba ocultado, demostrando una vez ms que era la Verdad, pues la Verdadsiempre se oculta a aquellos que buscan matar, y no buscancon sencillez y humildad de corazn.

    La tercera escena tuvo lugar en el pas de Cafarnaum.Era el da posterior al da en que El haba alimentado a cin

    co mil que le haban seguido en el desierto, y de los cualesse ocult para que no le hicieran rey. Ellos le haban buscado por largo tiempo, y cuando al fin le hallaron al otrolado del mar, su primera pregunta fue: "Maestro, cundoviniste ac?" Pero nuestro Seor no hizo caso a esa pregunta, porque no era de inters para ellos. Lo que a ellosinteresaba era un verdadero entendimiento del milagro queEl haba hecho para ellos cuando les dio pan y peces. El

    saba que eran lentos para entender. El haba hecho observar que por ms que El hiciera por ellos, ms le mirabancomo benefactor material y dejaran de ver las cosas msespirituales que haba ms all. Ellos estaban inclinados slosobre la vida terrena y los reinos del mundo. El hara ahoraun ltimo esfuerzo por hacerles comprender su misin: "Enverdad en verdad os digo: que vosotros me buscis, no por

    mi doctrina, atestiguada por los milagros que habis visto,sino porque os he dado de comer con aquellos panes, hastasaciaros. Trabajad para tener, no tanto el manjar que seconsume, sino el que dura hasta la vida eterna, el cual os ledar el Hijo del hombre; pues en ste imprimi su sello oimagen el Padre, que es Dios". Ellos le pidieron: "Seor,danos siempre ese pan", y Jess respondi: "Yo soy el panvivo que he descendido del cielo. Quien comiere de estepan vivir eternamente: y el pan que yo dar es la mismacarne la cual dar yo para la vida o salvacin del mundo"."As como el que me ha enviado vive, y yo vivo por el Padre:as quien me come, tambin l vivir por m". Las ltimaspalabras fueron claras y enfticas As como El haba dicho

  • 8/6/2019 FULTON_J_SHEEN-El_Eterno_Galileo-Vida_de_Cristo

    44/153

    48 FULTO N J. SH EE N

    antes que El era el Camino y la Luz, as deca ahora queEl era la Vida del mundo. Esto lleg como una sacudidatanto para creyentes como para incrdulos. El se estaba iden

    tificando ahora con la vida, as como antes se haba identificado con la Verdad. Fuera imposible o no, El haba dichoesto. Las antiguas murmuraciones estallaron de nuevo, ahorano de la mente vulgar del populacho, sino de Sus propiosdiscpulos que se escandalizaron ante Su afirmacin de queEl vino del cielo y que Su vida no era la vida del mundo.

    Algunos de stos murmuraron: "Esa afirmacin es dura,y quin la creer? y luego salieron para no caminar mscon El. Ellos le haban entendido rectamente, de otra manera El no los hubiera dejado marchar.

    Los nicos que permanecieron fueron aquellos agrupadosen torno a Pedro, a quienes Jess dijo: "Y vosotros queristambin retiraros?"

    Pedro, la roca, contest: "Seor, a quin iremos? ttienes palabras de Vida Eterna, y nosotros hemos credo, y

    conocido que t eres el Cristo, el Hijo de Dios".Ese era precisamente el punto. Siempre que El es Dios,

    El es nuestra Vida, porque, qu es Dios sino la Vida delos Hombres? La identificacin fue completa: Su Personaera la Vida. El no vino para traernos vida como un amigonos trae pan. El es el Pan que es Vida. Y as en la nocheantes de que El muriera, El hizo lo que ningn hombre en

    agona era capaz de hacer. Otros dejan sus propiedades, susriquezas, sus ttulos. Pero El, al morir, dej Su Vida; porque, cmo pueden vivir los hombres sin la Vida que esDios? Siempre que la vida vegetal que sustenta la vida animal no vive en otro planeta sino cerca de la vida animal,y siempre que la vida animal que sustenta la vida humanano vive en otro universo, sino que est cerca de aquellos

    que la necesitan, as la Vida Divina que es la vida de lasalmas, estar entre los hombres en el Pan de Vida y el Vinoque germinan vrgenes.

    Estas tres escenas y la gran leccin de cada una se repitieron la noche antes de que El muriera. Cuando Nuestro

  • 8/6/2019 FULTON_J_SHEEN-El_Eterno_Galileo-Vida_de_Cristo

    45/153

    EL ETERNO GALILEO 49

    interrumpido por Toms que preguntaba: "Cmo podemossaber el Camino?"

    A lo cual respondi Jess: "Yo soy el Camino, y la Ver

    dad y la Vida".Ahora volved a cualquier otro maestro de moral que elmundo haya conocido y buscad un mensaje similar. Tomadcualquiera de ellos, Buda, Confucio, Lao-ts, Scrates, Maho-ma, no importa. Ninguno de ellos se identific a s mismoni con el camino de salvacin, ni con la verdad, ni con laVida. Todos ellos dijeron: "Yo mostrar el camino"; pero Nuestro Seor dijo: "Yo soy el Camino". Todos ellosdijeron: "Yo os dir cmo poseer la verdad o cmo descubrir la Luz". Pero Nuestro Seor dijo: "Yo soy la Verdad; yo soy la Luz del Mundo". Todos ellos dijeron: "Yoos ayudar a alcanzar la vida que no muera"; pero NuestroSeor dijo: "Yo soy la Vida". Cada uno de los reformadores,cada uno de los grandes pensadores, cada uno de los predicadores de moral en la historia del mundo han sealado

    hacia un ideal exterior a ellos mismos. Nuestro Seor no.El seal hacia El mismo. Cada uno de los fundadores deuna religin del mundo pidieren a los hombres que mirarana su sistema, que era aparte de sus personas. Nuestro Seorno. El seal a Su persona. Alcibades, por ejemplo, pregunt a Scrates qu deba pedir a los dioses. Scrates lerespondi: "esperar algn maestro ms grande que nos dijeracmo hemos de conducirnos delante de Dios". Scrates nodijo: "Miradme, yo soy el camino". Ms bien dijo: "Miraddespus de m, ms all de m, y fuera de m". Haba distincin entre el maestro y el sistema. Lo que se puede, decirde Scrates, se puede decir igualmente de Buda. En el Librodel Gran Muerto, Ananda trata de conseguir cundo estcerca de su fin, que Buda le d direccin y consuelo. Budano dice: "Cree en m" o "Vive en m", sino que contesta:

    "S una lmpara para ti misma y un refugio para ti misma".Estaba prcticamente diciendo: "Yo no soy la Luz. No soyla Verdad". Esto era algo fuera de s mismo. Confucio elgran reformaddor, de Oriente, repetidamente rechazaba cualquier excelencia especial de s mismo. "Cmo osara", de-

  • 8/6/2019 FULTON_J_SHEEN-El_Eterno_Galileo-Vida_de_Cristo

    46/153

    50 FULTON J. SHEEN

    ca, "contarme yo mismo entre los sabios y los hombres devirtud perfecta?" Prcticamente estaba diciendo: La luz no

    est en m. Estos ideales son distintos de mi existencia histrica. Aun en la religin de Israel los profetas Hebreos fueron maestros de moral de su nacin, que exigan sin compromiso obediencia para las palabras pronunciadas por ellos,pero decan que sus palabras exigan reverencia, no porquefueran las palabras de ellos, sino porque eran las palabrasde Dios. De aqu la frecuencia en la expresin de los ProfetasHebreos: "As lo ha dicho el Seor".

    Lo que es verdad en el pasado es verdad en el presente.Hoy da no hay reformador o predicador que crea que les la encarnacin del ideal. Cuando ms, ellos diran queson postes con letreros para sealar una Jerusaln celestial,pero en ningn caso que son la ciudad misma.

    Es en esto donde Cristo se diferencia de todos ellos.Mientras Scrates deca: "Esperad a otro", Cristo dijo: Yoestoy aqu. Las escrituras tienen cumplimiento en vuestros

    odos. Mientras Buda rehus ser una lmpara para guiar ala pobre moribunda Ananda, Cristo deca: "Yo soy la Luzdel Mundo". Mientras Confucio se neg a ver en s mismouna personificacin de su ideal de perfeccin, Cristo decaque El era Vida y Resurreccin. Mientras los profetas deIsrael sealaron ms all de s mismos, Cristo se proclama S mismo como el Esperado de las Naciones.

    No haba, por tanto, ningn ideal fuera de Su vida histrica, El es el Ideal. No haba sistema fuera de Su Persona.Su Persona es el sistema. No haba ningn camino apartede Su Camino, ninguna Verdad fuera de Su Verdad, ninguna Vida distinta de Su Vida. No haba nada fuera o msall de El, pues todos los caminos y las verdades y las vidas

    dispersas encontraron su centro y fuente, y en tal medidaque El pudo decir lo que ninguno se haba alguna vez atrevido a decir: Sin M nada podis hacer. Podis comprar yvender sin M, podis engrandecer vuestras haciendas y cons

    truir vuestras moradas sin M podis fabricar vuestros navios

  • 8/6/2019 FULTON_J_SHEEN-El_Eterno_Galileo-Vida_de_Cristo

    47/153

    EL ETERNO GALILEO 51

    la Vida Divina, sin M, porque yo soy esa Vida. No podis si-

    quiera ir al Padre sin M, pues Yo y el Padre son Uno.

    Nuestro hambriento mundo moderno necesita meditar

    profundamente en esta unicidad del ideal con la misma Persona de Cristo. Desde la mitad del siglo diecinueve los corazones humanos han estado tratando de vivir sobre sistema:en el Humanitarismo, la Religin del Modernismo, la Religin de las Ciencias, la Religin del Humanismo, la Religinde la Belleza, el Freudianismo, Teosofismo, Espiritualismo,Idealismo; mil y una mezclas de mustio racionalismo, enmo

    hecidas supersticiones, carcomidas nigromancias, amargafilantropa, simiescos simbolismos, que han hecho msticasmisteriosas sacadas de los hombres slo por un momentopasajero. Pero estas abstracciones congeladas no pueden satisfacer un corazn, porque un corazn no puede vivir de unsistema acerca de la Verdad, o una teora acerca del Amor,o una hiptesis acerca de la Vida. El corazn humano pue

    de vivir solamente del amor. Y hay solamente una cosa queel corazn humano puede amar: y es una Persona. Unificadesa Persona con el Camino que se debe seguir, con la Verdad que debe ser conocida, con la Vida que ha de vivirse,y ese camino, esa Verdad y esa Vida arrastrarn a miles decorazones, arracndoles la dulce sinfona del amor.

    Tal es la Persona de Nuestro Bendito Seor que, entretodos los h