Fosforodelsuelo

55
FERTILIDAD 2002 – FCA.UCA I n g . M a r i s a P i n a c o l i Phosphoru s 15 P 30.9 Name : phosphorus Symbol : P Atomic number : 15 Atomic weight : 30.973761 Standard state : solid at 298 K Colour : colourless/red/silvery

Transcript of Fosforodelsuelo

FERTILIDAD 2002 – FCA.UCA

Ing.

Mari

sa P

inacoli

FUNCIÓNEl fósforo, junto con el calcio, es vital para la formación de los huesos y dientes. Esencial para la producción de energía a través de los alimentos así como para la constitución de las células.

DEFICIENCIAEs rara ya que es un mineral presente en prácticamente todos los alimentos, sobre todo en los alimentos ricos en calcio. Puede inducirla un consumo excesivo de antiácidos.

La asimilación de este mineral depende de la vitamina D y el calcio.

FUENTES ALIMENTARIASPresente en una gran cantidad de alimentos, siendo los más destacados el hígado de cerdo, el bacalao seco, el atún en aceite, las sardinas en aceite, el lenguado, la merluza, las gambas, el pollo, el huevo y el yogur  

FERTILIDAD 2002 – FCA.UCA

Ing.

Mari

sa P

inacoli

USOS FERTILIZANTES

• fósforos, pirotecnia, bombas de humo, bengalas, etc. • en la producción de vidrios especiales (p.e. Lámparas de sodio• cenizas de huesos y fosfatos de calcio: porcelana china• y en la prod. de fosfato monocálcico usado en polvo de hornear • importante en la producción de aceros, bronces y muchos otros • Fosfato de sodio, importante agente limpiador, y prevención de corrosión • PESTICIDAS ¡!PESTICIDAS ¡!

FERTILIDAD 2002 – FCA.UCA

Ing.

Mari

sa P

inacoli

El FÓSFORO es absorbido como:El FÓSFORO es absorbido como:

• Principalmente: ión fosfato diácido

H2PO4• Secundariamente:ión fosfato monoácido

HPO4

-

--

FERTILIDAD 2002 – FCA.UCA

Ing.

Mari

sa P

inacoli

Cómo llega a la raíz ?Cómo llega a la raíz ?

PROCESOS BÁSICOS:PROCESOS BÁSICOS:• Intercepción radicularIntercepción radicular• Flujo masalFlujo masal• DifusiónDifusión

P es absorbido por… P es absorbido por…

difusióndifusión

FERTILIDAD 2002 – FCA.UCA

Ing.

Mari

sa P

inacoli

Movimiento relativo de N, P, K en el suelo

Movimiento relativo de N, P, K en el suelo

N P K

FERTILIDAD 2002 – FCA.UCA

Ing.

Mari

sa P

inacoli

Es un MACRONUTRIMENTO fundamental para la vida,

POCO MÓVIL y BAJA CONCENTRACIÓN en la solución del suelo.

Es un nutirmento FINITO sólo aportado por el suelo, no reciclado por lluvia ni agentes

atmosféricos.

En los sistemas agrícolas su contínua extracción es compensada por la dinámica

del fósforo orgánico y por fertilización fosfatada.

FERTILIDAD 2002 – FCA.UCA

Ing.

Mari

sa P

inacoli

*** su función más importante dentro del ecosistema:

Controla

CICLADO Y ACUMULACIÓN DE MATERIA ORGÁNICA del suelo

(¡sin P sería imposible la formación de m.o.!)

FERTILIDAD 2002 – FCA.UCA

Ing.

Mari

sa P

inacoli

FERTILIDAD 2002 – FCA.UCA

Ing.

Mari

sa P

inacoli

Soil P transformationsBiota

Organic P

StableOrganic P

Soluble P Labile P

Primary Pminerals

Secondary Pminerals

Occluded P

Leaching loss

BIOLOGICALTRANSFORMATIONS

GEOCHEMICALTRANSFORMATIONS

FERTILIDAD 2002 – FCA.UCA

Ing.

Mari

sa P

inacoli

Mineralización de P orgánico

P orgánico P mineral

* temperatura

* HUMEDAD

* pH

* activ. Microbiana

* aerobiosis – anaerobiosis

* Agricultura (laboreo, etc.)

FERTILIDAD 2002 – FCA.UCA

Ing.

Mari

sa P

inacoli

Ciclo del P inorgánico

P NO lábil P lábil P solución

FERTILIDAD 2002 – FCA.UCA

Ing.

Mari

sa P

inacoli

   Tabla 2. Requerimientos de nutrientes secundarios y micronutrientes del cultivo de maíz para producir una tonelada de grano.

Azufre Calcio Magnesio Cobre Manganeso Zinc Boro Hierro

kg/ton g/ton

4 3 3 13 189 53 20 125

   Tabla 1. Requerimientos y extracción en grano de nitrógeno (N), fósforo (P) y potasio (K) para distintos rendimientos de maíz.

Rendimiento Absorción en planta Extracción en grano

N P K N P K

kg/ha kg/ha kg/ha

6000 132 24 114 87 18 24

9000 198 36 171 131 27 36

12000 264 48 228 174 36 48

En

FERTILIDAD 2002 – FCA.UCA

Ing.

Mari

sa P

inacoli

FERTILIDAD 2002 – FCA.UCA

Ing.

Mari

sa P

inacoli

FERTILIDAD 2002 – FCA.UCA

Ing.

Mari

sa P

inacoli

FERTILIDAD 2002 – FCA.UCA

Ing.

Mari

sa P

inacoli

FERTILIDAD 2002 – FCA.UCA

Ing.

Mari

sa P

inacoli

FERTILIDAD 2002 – FCA.UCA

Ing.

Mari

sa P

inacoli

FERTILIDAD 2002 – FCA.UCA

Ing.

Mari

sa P

inacoli

FERTILIDAD 2002 – FCA.UCA

Ing.

Mari

sa P

inacoli

FERTILIDAD 2002 – FCA.UCA

Ing.

Mari

sa P

inacoli

FERTILIDAD 2002 – FCA.UCA

Ing.

Mari

sa P

inacoli

FERTILIDAD 2002 – FCA.UCA

Ing.

Mari

sa P

inacoli

FERTILIDAD 2002 – FCA.UCA

Ing.

Mari

sa P

inacoli

FUNCIONES

H2PO4- y HPO4 2-

• almacenamiento y transferencia metabólica de Energía (ATP/ADP)

• Ácidos nucleicos (DNA – RNA)

• componente de FOSFOproteínas y FOSFOlípidos

• enzimas

• CRECIMIENTO RADICULAR (div. Cel.)

• desarrollo de tejidos meristemáticos y reproductivos rendimiento!

• PRODUCCIÓN SEMILLAS (fitina)

• MÓVIL en la planta

Pestructura del DNA

• 1 moléc. de fosfato une c/u de las bases en la molécula del DNA

Fotosíntesis y Respiración

• ATP

• NADPPP

FERTILIDAD 2002 – FCA.UCA

Ing.

Mari

sa P

inacoli

Membranas celulares (fosfolípidos)

PP

FERTILIDAD 2002 – FCA.UCA

Ing.

Mari

sa P

inacoli

7 – 7.5 7 – 7.5

CaCa+ 8.5+ 8.5 NaNa

< < 6.56.5

AlAl

<5.5 <5.5 FeFe

Reacciones en el suelo ante agregados de P

pH del suelo

Fosfatos de CalcioFosfatos de Calcio((mono – di- tri – octo )mono – di- tri – octo )

Di s

tri b

uci

on

(%

)

FIJACIÓN por óxidos eFIJACIÓN por óxidos e hidróxidos de Fe y Alhidróxidos de Fe y Al

ADSO

RCIÓ

N p

or la

s ar

cilla

s

ADSO

RCIÓ

N p

or la

s ar

cilla

sFIJACIÓN porFIJACIÓN porFe – Al - MnFe – Al - Mn

Fosfatos disponibles Fosfatos disponibles

FERTILIDAD 2002 – FCA.UCA

Ing.

Mari

sa P

inacoli

The availability of phosphorus is affected by soil pH. 

FERTILIDAD 2002 – FCA.UCA

Ing.

Mari

sa P

inacoli

DIAGNÓSTICO FERTILIDAD FÓSFÓRICA

FACTOR CAPACIDAD:

- fosfatos sorbidos en el complejo (tipo sorbente; pH)

- Fosfatos precipitados menos insolubles

- Fracciones orgánicas ( mineralización)

ACTUALMENTE:

Éstos fosfatos son medidos a través de técnicas llamadas en gral.

De “P EXTRACTABLE”

FERTILIDAD 2002 – FCA.UCA

Ing.

Mari

sa P

inacoli

Ontario Soil Fertility HandbookDeterminación de

FOSFORO EXTRACTABLE (asimilable)

FERTILIDAD 2002 – FCA.UCA

Ing.

Mari

sa P

inacoli

Método de KURTZ & BRAYMétodo de KURTZ & BRAY

(para suelos ácidosácidos)

REMOCIÓN SELECTIVA DEL FÓSFORO LIGADO AL HIERRO Y AL AL POR COMPLEJACIÓN DE ÉSTOS IONES CON FNH4.EL FLUORURO IMPIDE LA READSORCIÓN DEL P SOBRE LOS COLOIDES DEL SUELO .

FERTILIDAD 2002 – FCA.UCA

Ing.

Mari

sa P

inacoli

Método de OLSENOLSEN

(p´suelos calcáreos (con presencia de carbonato de calcio)

y también en suelos ácidos. )

• La solución extractora presenta iones carbonato e hidróxilos, que disminuyen la actividad del Ca++ y del Al 3+, incrementándose por tanto la solubilidad del P.

• En suelos calcareos: mayor solubilidad del fosfato de calcio, por la disminución de la concentración de Ca debido a presencia de carbonatos y consecuente precipitación de Ca CO3.

• En suelos ácidos o neutros: la solubilidad de los fosfatos de Al y de Fe se incrementa por aumento de la concentración de iones oxidrilo que, al inducir formación de iones aluminato disminuye la concentración de Al 3+; y de Fe3+ con precipitación de óxidos.

Además recordamos que a pH altosa pH altos aumentan las cargas negativas y/o disminuyen los sitios de adsorción sobre la superfies de los oxidos de Al y de hierro, incluso llegando hasta de desorción del P fijado.

FERTILIDAD 2002 – FCA.UCA

Ing.

Mari

sa P

inacoli

concentracion

FERTILIDAD 2002 – FCA.UCA

Ing.

Mari

sa P

inacoli

FERTILIDAD 2002 – FCA.UCA

Ing.

Mari

sa P

inacoli

FOTOCOLORÍMETRO: ESQUEMA SIMPLIFICADO

FERTILIDAD 2002 – FCA.UCA

Ing.

Mari

sa P

inacoli

FERTILIDAD 2002 – FCA.UCA

Ing.

Mari

sa P

inacoli

PRADERA PAMPEANA

Localización de áreas ecológicas homogéneas

(1) pampa ondulada(2) pampa

subhúmeda central (3) pampa semiárida

central, (4) pampa austral

(5) pampa mesopotámica

(6) pampa deprimida.

En azul: isohietas (mm/año). En verde: isotermas (° C).

PRADERA PAMPEANA

FERTILIDAD 2002 – FCA.UCA

Ing.

Mari

sa P

inacoli

PRADERA PAMPEANA

Localización de áreas ecológicas homogéneas

(1) pampa ondulada(2) pampa

subhúmeda central (3) pampa semiárida

central, (4) pampa austral

(5) pampa mesopotámica

(6) pampa deprimida.

En azul: isohietas (mm/año). En verde: isotermas (° C).

PRADERA PAMPEANA

FERTILIDAD 2002 – FCA.UCA

Ing.

Mari

sa P

inacoli

Area I : Baja disponibilidad de P (< 10 ppm)Area I : Disponibilidad media de P (10-20 ppm)

Area III : Buena disponibilidad de P (> 20 ppm)

FERTILIDAD 2002 – FCA.UCA

Ing.

Mari

sa P

inacoli

Especie Rango Crítico Ps (Bray 1), 0-15 cm

  ---- mg/kg ----

Alfalfa 20-25

Trébol Blanco

15-16

Trébol Rojo 12-14

Lotus (corniculatus)

10-12

Gramíneas 8-10

FERTILIDAD 2002 – FCA.UCA

Ing.

Mari

sa P

inacoli

Nivel de P (Bray 1) Clase de Fertilidad Materia Seca

mg/kg   kg/ha

0-4,9 Muy Baja 3182

4,9 - 10,2 Baja 4321

10,2 - 14,9 Media 6067

14,9- 23,1 Alta 6976

+ 23,1 Muy Alta 7112

. Producción de materia seca de pasturas consociadas de acuerdo a la clase de fertilidad fosfatada. Entre Ríos (Quintero et al., 1995).

FERTILIDAD 2002 – FCA.UCA

Ing.

Mari

sa P

inacoli

FERTILIDAD 2002 – FCA.UCA

Ing.

Mari

sa P

inacoli

0

2000

4000

6000

Soja Trigo Maïz

Re

nd

imie

nto

(k

g/h

a)

7 ppm10 ppm15 ppm20 ppm25 ppm

RENDIMIENTO de soja-trigo y maíz con diferentes niveles de P disponible en el suelo ( S.E.de Bs. As.)

FERTILIDAD 2002 – FCA.UCA

Ing.

Mari

sa P

inacoli

La disminución de los niveles de P disponible en el suelo resulta en menores rendimientos de los cultivos y pasturas.

Los niveles de P disponible en el suelo Los niveles de P disponible en el suelo deberían ubicarsedeberían ubicarse

por arriba de 20-25 ppmpor arriba de 20-25 ppm

Las investigaciones y experimentos a campo han demostrado las ventajas agronómicas y económicas de la fertilización fosfatada en suelos de baja disponibilidad de P  

FERTILIDAD 2002 – FCA.UCA

Ing.

Mari

sa P

inacoli

La agricultura sustentable se basa en el mantenimiento a lo largo de los años de un suelo fértil y productivo con condiciones biológicas, químicas y físicas adecuadas

... Y la agricultura de la región pampeana no es una excepción a esta regla!!!

Como productores y/o agrónomos ( FUTUROS I.P.A) debemos enfrentar este problema con la información y conocimientos desarrollados a través de años de aquellos que han investigado y experimentado.

El muestreo de los suelos es un buen comienzo.El muestreo de los suelos es un buen comienzo.

FERTILIDAD 2002 – FCA.UCA

Ing.

Mari

sa P

inacoli

En suelos calcareos: mayor solubilidad del fosfato de calcio, por la disminución de la concentración de Ca debido a presencia de carbonatos y consecuente precipitación de Ca CO3. En suelos ácidos o neutros: la solubilidad de los fosfatos de Al y de Fe se incrementa por aumento de la concentración de iones oxidrilo que, al inducir formación de iones aluminato disminuye la concentración de Al 3+; y de Fe3+ con precipitación de óxidos.

Además recordamos que a pH altosa pH altos aumentan las cargas negativas y/o disminuyen los sitios de adsorción sobre la superfies de los oxidos de Al y de hierro, incluso llegando hasta de desorción del P fijado.

FERTILIDAD 2002 – FCA.UCA

Ing.

Mari

sa P

inacoli

Los suelos de la región pampeana, la principal región productora de granos del país, muestran una

continua disminución en los niveles de fósforo (P) disponible

en los últimos años . Esta disminución ha sido atribuida a la mayor producción de granos y el reducido uso de fertilizantes fosfatados.

Síntomas de deficiencias de P

Más difícil de detectar que

para

N & K

FERTILIDAD 2002 – FCA.UCA

Ing.

Mari

sa P

inacoli

FERTILIDAD 2002 – FCA.UCA

Ing.

Mari

sa P

inacoli

FERTILIDAD 2002 – FCA.UCA

Ing.

Mari

sa P

inacoli

SEÑORES:

En www.slideshare.net/manejo2009

ya tienen tres presentaciones:

1.Introducción a la fertilidad y fertilizantes

2.Nitrógeno. Fijación Biológica. Fertilizantes Ndos.

3.Fósforo del suelo. Fertilizantes fosfóricos

4. Potasio: próximas clases

BIBLIOGRAFÍA:

FERTILIDAD de García - Echeverria

Química del suelo (Fassbender) capítulos de N y P

Fertilidad de suelos y cultivos (Melgar)

+ Separatas que mandamos

FERTILIDAD 2002 – FCA.UCA

Ing.

Mari

sa P

inacoli

Hoy hemos hablado de del suelo

CONSULTAS :

en el laboratorio de suelos (SUBS.)

[email protected] y/o [email protected]

Faltan .... 7 días para el parcial