Formas literarias de oralidad: los refranes en las traducciones al … · 2012. 10. 3. ·...

20
FORMAS LITERARIAS DE ORALIDAD: LOS REFRANES EN LAS TRADUCCIONES AL HEBREO DEL QUIJOTE Galit Hasan-Rokem Universidad Hebrea de JeYllsalén (Traducción del inglés: Daniel Blaustein y Rosi BurakrWJ «There is nothing in the world more prafound and powerful than this work. It is the ultimate and greatest word yet uttered by human thought, it is the most bitter irany that aman could express, and if the world should end and people were asked there, somewhere, "Well, did you un- derstand your life on earth and what conclusions have you drawn fram it?" a person could silently point to Don Quixote: "Here is my conclu- sion about life, can you judge me for it?"»l. 1. INTRODUCCIÓN «Sé breve en tus razonamientos; que ninguno hay gustoso si es lar- go» le dice don Quijote a Sancho Panza (1, 21, p. 211)2. Esta frase constituye uno de los numerosos y famosos refranes distribuidos a lo largo de la novela del Caballero de la Triste Figura. Este refrán parti- cular, además, refleja específicamente su propio género, exaltando uno de sus rasgos distintivos, al cual se alude en toda discusión académica 1 Dostoievsky; citado en Bakhtin, 1984, p. 128. 2 De aquí en más, las citas de! QuUote corresponden a la edición de Martín de Riquer (1995); sólo se indicará el libro, e! capítulo y el número de página.

Transcript of Formas literarias de oralidad: los refranes en las traducciones al … · 2012. 10. 3. ·...

Page 1: Formas literarias de oralidad: los refranes en las traducciones al … · 2012. 10. 3. · constituye uno de los numerosos y famosos refranes distribuidos a lo largo de la novela

FORMAS LITERARIAS DE ORALIDAD: LOS REFRANES EN LAS TRADUCCIONES AL HEBREO DEL QUIJOTE

Galit Hasan-Rokem Universidad Hebrea de JeYllsalén

(Traducción del inglés: Daniel Blaustein y Rosi BurakrWJ

«There is nothing in the world more prafound and powerful than this work. It is the ultimate and greatest word yet uttered by human thought, it is the most bitter irany that aman could express, and if the world should end and people were asked there, somewhere, "Well, did you un­

derstand your life on earth and what conclusions have you drawn fram it?" a person could silently point to Don Quixote: "Here is my conclu­sion about life, can you judge me for it?"»l.

1. INTRODUCCIÓN

«Sé breve en tus razonamientos; que ninguno hay gustoso si es lar­go» le dice don Quijote a Sancho Panza (1, 21, p. 211)2. Esta frase constituye uno de los numerosos y famosos refranes distribuidos a lo largo de la novela del Caballero de la Triste Figura. Este refrán parti­cular, además, refleja específicamente su propio género, exaltando uno de sus rasgos distintivos, al cual se alude en toda discusión académica

1 Dostoievsky; citado en Bakhtin, 1984, p. 128. 2 De aquí en más, las citas de! QuUote corresponden a la edición de Martín de

Riquer (1995); sólo se indicará el libro, e! capítulo y el número de página.

Page 2: Formas literarias de oralidad: los refranes en las traducciones al … · 2012. 10. 3. · constituye uno de los numerosos y famosos refranes distribuidos a lo largo de la novela

454 FORMAS LITERARIAS DE ORALlDAD

sobre paremiología: la brevedad del refrán3 . Después de haberle im­puesto a Sancho Panza el mandamiento del silencio, don Quijote em­plea un refrán para manifestar su característica inclinación a concor­dar con el otro, en este caso con Sancho Panza, y su inagotable pasión por expresarse oralmente. Sin embargo, la percepción que posee Sancho de sí mismo, formulada también a través de un refrán, revela su punto débil -blind spot devenido «dea! spot»- en el extenso pasa­je en que ambos personajes intercambian refranes: «al buen callar lla­man Sancho» (ll, 43, p. 874)4. Esta frase es inmediatamente refutada por don Quijote: «Ese Sancho no eres tú» (Ibid.). De esta manera, el héroe manchego enfatiza, por un lado, la proverbialidad de la expre­sión, puesto que ésta podría referirse a cualquier Sancho, incluso al aquÍ presente, como también a personas con otros nombres.Y, por otro lado, la refutación socava el rasgo básico de la frase en tanto refrán, fi­jándola a un específico «no eres tú». Cabe destacar que ciertos inves­tigadores han señalado que este refrán, que existía con anterioridad al texto de Cervantes, fue el que motivó al autor a elegir el antropóni­mo Sancho Panza para el escuderos. Chevalier, en su trabajo sobre la narrativa folclórica y los antecedentes folclóricos del Siglo de Oro es­pañol, nlenciona algunos otros Sanchos refranescos(" así como lo hace Molho en su extensa investigación de las raíces folclóricas en la obra de Cervantes7 .

3 Arora, 1994; Abrahams y Babcock Abrahams, 1977. 4 Bañeza Román realiza un examen muy minucioso de este refrán, de sus raíces

y de sus paralelismos (1989, pp. 67-8). 5 Northup, 1910, p. 187. En este punto se refiere Northup a La lengua de Cervantes

de Cejador (1905-1906). Northup menciona otro refrán con el antropónimo Sancho,

aunque en su opinión no se trata del que motivó la elección del nombre. Asimismo,

Northup alude en esta misma página a un refrán que él considera el motivo de elec­ción del nombre de Dulcinea, Aldonza.

(, Chevalier 1978, p. 147: «Allá va Sancho con su rocín», citando los paralelismos

del Quijote (véanse n, 34 y n, 55). 7 Molho 1976, pp. 249-250. Después de citar el refrán discutido aquí, Molho

agrega unos cuantos más: «Al bueno bueno, Sancho Martínez», y «Lo que piensa Sancho, sábelo el Diablo»; «Quien a Sancho haya de engañar, mucho ha de estudian)

o «Quien a Sancho haya de engañar, por nacer está». Molho afirma que mientras el nombre Sancho proviene del discurso refranesco, el nombre Panza alude a la tradi­

ción carnavalesca (Molho, 1976, p. 252).

Page 3: Formas literarias de oralidad: los refranes en las traducciones al … · 2012. 10. 3. · constituye uno de los numerosos y famosos refranes distribuidos a lo largo de la novela

G. HASAN-ROKEM 455

Los refranes en el Quijote han suscitado interesantes estudios pare­miológicos en el pasadoH, e.g. la sofisticada demostración estructural y analítica -relativa, esta última, al acto del habla- ofrecida por Colo­ma sobre cómo funcionan los refranes, en la que se realza la comple­jidad de la autoridad y la autoría en la novela9 .

Quiero obedecer la regla refranesca de don Quijote y mantener la brevedad del presente artículo, concentrándome en puntos muy espe­cíficos. Mi objetivo, en primer lugar, será clarificar dos cuestiones: por qué el refrán constituye un recurso tan conveniente para arribar a un acuerdo, especialmente en asuntos de habla y silencio, aunque no sólo respecto a ellos; y cómo dicha capacidad del refrán sirve adecuada­mente a la caracterización de los dos personajes centrales y de su in­trincada relación. Posteriormente, reseñaré brevemente las cuatro prin­cipales traducciones al hebreo del Quijote: la versión abreviada de Haim Nahman Bialik, de 1912; la traducción de la Primera Parte de I. Rabikov, de 1955; la traducción completa de Nathan Bistritsky, de 1958; y la reciente traducción completa realizada por Beatriz Skroisky­Landa y Luis Landa, de 1994. Finalmente, compararé las diferentes poéticas de traducción que han sido aplicadas en las cuatro traduc­ciones, como quedará demostrado a través de algunos ejemplos de re­franes traducidos en las diferentes versiones hebreas del Quijote.

2. Los REFRANES COMO PUENTES ENTRE LO ORAL Y LO ESCRITO

La tensión entre el silencio y el habla, y su imbricación en la per­sistente lucha de poder entre el criado y el amo, constituye un tópi­co central en el Quijote. La novela, además, lleva a cabo un penetran­te estudio sobre las intrincadas relaciones entre las expresiones verbales orales y escritas, así como sobre sus respectivos status y relaciones mu­tuas en la cultura. El destino mismo de don Quijote puede ser visto como la individualidad de una persona que es invadida por textos es­critos -en su caso, las novelas de caballerías.

La activación de fórmulas coloquiales dentro de un texto escrito privilegia, a su vez, al muy normativo género de los refranes, una de cuyas funciones primarias es la codificación del control social en el

R Woodward, 1930. 9 eoloma, 1')')0.

Page 4: Formas literarias de oralidad: los refranes en las traducciones al … · 2012. 10. 3. · constituye uno de los numerosos y famosos refranes distribuidos a lo largo de la novela

456 FORMAS LITERARIAS DE ORALIDAD

lenguaje poético 1(). La poética de los refranes incluye tanto la selec­ción de éstos como la creatividad individual y la libertad expresada, por un lado, en la capacidad de escoger los momentos de aplicación del refrán, y por el otro, en el potencial subversivo de los propios tex­tos breves.

Cabe considerar al refrán como a aquel género de la literatura fol­clórica que, más que ningún otro, se sitúa a horcajadas de la escisión entre lo oral y lo escrito: más que subrayar la división entre ambos mundos discursivos, el refrán nos permite descubrir la continuidad que existe entre ellos. Como ha sugerido Bland: «The proverb was a gen­re of discourse that bridged the gap between the literate and illitera­te»ll. En el pasado distante, los géneros folclóricos literarios solían ser expresados oralmente, y tan sólo han sobrevivido aquéllos que por al­guna razón fueron registrados por escrito. En numerosas culturas los refranes fueron la primera modalidad en ser recogida en compilacio­nes escritas dedicadas a un género específico, ejemplos de las cuales han llegado a nosotros en sumerio, acadio, egipcio antiguo y hebreo bíblico. Por otra parte, el refrán es también aquel género oral en el que los hablantes pueden emplear con mayor conveniencia su afición a los libros como una habilidad discursiva orap2.

En el siglo XVI y con el surgimiento del Humanismo, el habla po­pular, cristalizada especialmente en la forma poética de refranes, ad­quiere un status central en la representación de recursos intelectuales y culturalesl3 .

Cervantes despliega, por lo general, un alto grado de conciencia respecto de las variaciones y la especificidad genéricas. Entre los gé­neros escritos mencionados por el autor se hallan no sólo las famosas

10 Hasan-Rokem, 1982, p. 11: «[ ... ] a genre of folk literature which presents a specifically structured poetical summary referring to collective experience. The pro­verb is used in recurrent situations by the members of an ethnic group to interpret a behavioral or interactional situation, usually one which is a source of conflict or skepticism».

11 Bland, 1997, p. 10.

12 Moner (1989, pp. 96-101) desarrolla una puntualizada discusión sobre lo oral y lo escrito en la obra de Cervantes, aunque sin referirse especialmente a los refra­nes.

13 Davis, 1975, pp. 227-267; Creen 1957, pp. 195-197.

Page 5: Formas literarias de oralidad: los refranes en las traducciones al … · 2012. 10. 3. · constituye uno de los numerosos y famosos refranes distribuidos a lo largo de la novela

G. HASAN-ROKEM 457

(o quizás infames) novelas de caballería, sino también la Biblia14, libros de filosofia, poesía lírica y épica, y numerosos géneros narrativos es­pañoles de su época. En los capítulos 33-35 de la primera parte, el cura lee a los huéspedes de la venta un relato escrito, «la novela del Curioso impertinente»I5, cuyo manuscrito fue hallado allí mismo, crean­do así una de las numerosas sub-tramas -de filiación decamerones­ca, en este caso- del Quijote. En otros pasajes, jóvenes poetas recitan sus propios poemas, ya escritos aunque aún inéditos.

La literatura oral, sin embargo, también se halla presente en el Quijotel6 : un joven enamorado canta seguidillas, esas rimas populares que, con diverso nombre según el lugar, eran conocidas en toda Europa occidental durante aquel período; se narran, asimismo, leyendas loca­les e históricas como las de la cueva de Montesinos y del lago Ruidera, y se rumorean relatos románticos sobre la mala fortuna de los pre­tendientes de una belle dame sans merci. El sofisticado manejo y la es­cenificación de las funciones narrativas en el texto de Cervantes (inclu­yendo las posiciones de narrador, traductor, narrador homodiegético, autor apócrifo y autor ficticio) enfatizan e iluminan el campo mag­nético creativo que emerge de las dinámicas relaciones entre formas escritas y orales de expresión literaria, entre traducción lingüística y traducción cultural, y entre autores y audiencias que comunican su re­cepción de la obra literaria.

14 Fine, 2007: «En relación con este último, es posible apreciar que, en la mayor

parte de los casos, se trata de relaciones intertextuales de segundo grado, que el es­

cudero no utiliza como un modo de jactancia erudita sino como parte del saber ge­neral, de origen incierto, que nutre sus intervenciones discursivas». Esta conclusión en el erudito y teóricamente fundado tratamiento que hace Fine sobre el tema, permi­

tiría postular que también las fuentes orales eran parte de la formación bíblica de Cervantes.

15 El sofisticado análisis de Fine (2007) sobre las referencias intertextuales bíbli­

cas en esta sección de la novela, arroja una luz adicional sobre el potencial dominio

oral de algunas de las fuentes derivadas, probablemente, de prácticas culturales y dis­cursivas judías y conversas.

16 Hansen, 1959; O'Kane, 1972, pp. 235-236.

Page 6: Formas literarias de oralidad: los refranes en las traducciones al … · 2012. 10. 3. · constituye uno de los numerosos y famosos refranes distribuidos a lo largo de la novela

458 FORMAS LITERARIAS DE ORALIDAD

3. COMPLEJIDAD GENÉRICA Y COMPLEJIDAD DE IDENTIDADES

La decisión de que el conocimiento profundo e interno del mun­do ibérico sea no sólo mediado por el historiador arábigo Cide Hamete Benengeli (cuyo manuscrito, según la información interna ofrecida por el texto, sirve de base a la novela de Cervantes) sino, de hecho, derivado de «su texto», constituye uno de los más explícitos ejemplos de la complejidad de identidades, la cual corre paralela al en­tramado de técnicas literarias del Quijotc17 • En un artículo reciente acerca del concepto narratológico de misc-cn-abymc (í.c., la forma con­centrada y miniaturesca que representa su trasfondo mayor aunque, en cierto sentido, idéntico), Brian McHale 1R ha propuesto captar exacta­mente esta novela como una misc-cn-abymc de todo el Inundo ¡nedi­terráneo así como éste fue conceptualizado y sintetizado por Ferdinand Braudel en su monumental investigación histórica1Y • Similarmente, los refranes suelen actuar como misc-cll-abymcs de las unidades narrativas en las que están insertas21i • Según ha sido ejemplificado en el epígra­fe del presente artículo, nada menos que Dostoievsky ha visto al Quijotc como una verdadera misc-clI-a!Jymc de la experiencia humana en su más amplio sentido.

La aparente sospecha -posiblemente motivada por un temprano orientalismo- dirigida hacia la descripción de la realidad llevada a cabo por un árabe, es contra-balanceada por el agudo sentido de ver­dad filosófica y de experiencia de vida que emana de la novela. La Ín-

17 Ver Moner, 1989, pp. 87-91. 18 McHale, 2005.

19 Me refiero a Thc Mcdilcrralleall a/ld the Medilcrrallearl Hi>rld ¡// Ihe Age of Philip II (Braudel 1972 y 1973; edición original en francés: 1949). La ponencia de Brian McHale fue presentada en el Simposio Internacional en honor a Shlomit RinUllon­

Kenan, «Narrative as a way of Thinking», organizado por el Centro de Estudios Literarios y el Colegio de Literatura de la Facultad de Humanidades de la Universidad

Hebrea de Jerusalén, celebrado del 27-30 noviembre de 2005. Para la figura poética de la mise-CIl-<1bymc, véanse L. Dallenbach (1977) y M. Ron (1987).

2() Sería fascinante determinar cuál de los cientos de rdrancs que hay en la obra

podría servir como una mise-m-abyme de rodo el Quijote. Dejo el interrogante abier­to para que sea abordado por cervantistas más avezados que yo. En mi investigación

me he encontrado con casos en los que un refrán funciona como una misc-cn-abyme para todo un proyecto, lo cual facilita una compleja interpretación del mismo (Hasan­Rokem, 1993, retrán número 1).

Page 7: Formas literarias de oralidad: los refranes en las traducciones al … · 2012. 10. 3. · constituye uno de los numerosos y famosos refranes distribuidos a lo largo de la novela

G. HASAN-ROKEM 459

dole fantástica de muchas de las aventuras se adecua a la noción este­reotipada del narrador arábigo en la novela -irónicamente compara­da con los milagros de Mahoma (1,5); sin embargo, las numerosas limi­taciones de carácter incorporadas a ambos protagonistas, don Quijote y Sancho Panza, proveen al narrador, aun siendo árabe, de una cierta superioridad en comparación a ellos y a las debilidades sociocultura­les de España, las que son atacadas con fiereza en la novela. El moti­vo del extranjero que percibe el ser interior es bien conocido de otros contextos culturales, pero su origen aquí no puede ser rastreado; la es­pecífica vuelta de tuerca realizada por Cervantes emerge al otorgarle al extranjero tanto el poder del mito como el poder de la desmitolo­gización21 .

Mucho se ha dicho con respecto a Cervantes y los judíos. El es­tudio de Landa sobre este tópico ha sido de gran inspiración22 , al igual que la traducción del Quijote que él y su esposa han realizado, sin la cual este artículo no podría haber sido elaborado. Por consiguiente, no profundizaré aquí sobre el tópico del Quijote y los judíos23 ; me li­mito a rechazar la sugerencia que ha identificado un fragmento del Quijote con una página del Talmud24, rechazo en el que otros autores me han antecedido. Sin embargo, la específica y engañadora narración contenida ahí, demostraría los intrincados viajes de las tradiciones de la narrativa folclórica a través de la región mediterránea25, así como en otra instancia, se ha trazado un paralelo entre Cervantes y un po­eta hebreo también español26 . La presencia de judíos, o incluso me­jor, de conversos -así como de moriscos- queda acentuada por las referencias de Sancho a los «cristianos viejos», por más escasas que és­tas sean, lo cual nos recuerda la presencia contemporánea de nume­rosos «cristianos nu evos» en la España de aquel período. Signi­ficativamente, don Quijote nunca se declara «cristiano viejo».

Una postura posiblemente crítica hacia la Iglesia institucionalizada podría estar codificada en la quema de los libros de don Quijote re­alizada por el cura y el barbero (1, 6), puesto que la quema de libros

21 Ver Stein, 1999; Hasan-Rokcl1l, 2000, pp. 159-160. 22 Landa, 2000.

23 Fine, 2004; Finc, 2007; Talrnón, 1997. 24 Baruch, 1988. 25 Landa. 2002, pp. 64-72. 26 Schirrnanll, 1963, 1979.

Page 8: Formas literarias de oralidad: los refranes en las traducciones al … · 2012. 10. 3. · constituye uno de los numerosos y famosos refranes distribuidos a lo largo de la novela

460 FORMAS LITERARIAS DE ORALIDAD

a cargo del Santo Oficio (la Inquisición), mencionada en reiteradas oportunidades en el texto, en apariencia nunca con gran amor, cons­tituía un fenómeno ampliamente conocido por los lectores a partir de su realidad inmediata.

4. REFRANES EN EL Quijote

Retorno ahora, para cerrar el círculo (proverbial). Dos géneros dis­cursivos se destacan por su penetrante presencia en el Quijote: los re­franes y las citas, representando respectivamente los universos discur­sivos oral y escrito. La parte inicial de la novela abunda en citaciones, muchas en latín, señalando así la profunda inmersión del protagonis­ta en el mundo de los libros. Las citaciones reaparecen a todo lo lar­go del texto, no pocas veces con errores y falsas atribuciones, espe­cialmente cuando son proferidas por Sancho Panza, a quien se adecua muy especialmente el siguiente refrán en ídish: «Az Got vil shtroJn an am-ho'orets leygt er in a loshn-koydesh-vort in moyl arayn», es decir: «Cuan­do Dios quiere castigar a un simplón, Él pone una palabra de la len­gua sagrada (hebreo) en su lengua» (la que por supuesto será pronun­ciada defectuosamente por el simplón). No obstante, más que por las citaciones, que reflejan principalmente el mundo cultural del Rena­cimiento y el comienzo del Humanismo, el texto de la novela se ha­lla hondamente modelado como multi-vocal en virtud de la rica distri­bución de refranes.

La noción bakhtiniana de polifonía, si bien fue creada para estu­diar las novelas realistas del siglo XIX, parece adaptarse sin problemas a la obra maestra cervantina; Bakhtin consideraba al Quijote como una eminente precursora de la novela moderna precisamente por su ca­rácter polifónico27 . La polifonía es el sitio de la complejidad social y del potencial subversivo de contrastes y contradicciones de clase y ran­go. La polifonía menos integrada de Cervantes y las junturas clara­mente visibles de su escritura constituyen una referencia fenomeno­lógicamente directa a la literatura folclórica, además de su conexión genealógica con la novela moderna.

27 Bakhtin, 1984; con referencia directa al Quijote: Fine, 2007.

Page 9: Formas literarias de oralidad: los refranes en las traducciones al … · 2012. 10. 3. · constituye uno de los numerosos y famosos refranes distribuidos a lo largo de la novela

G. HASAN-ROKEM 461

A pesar de que ciertos investigadores sostienen que los refranes ca­racterizan mayormente al habla de Sancho Panza, el propio Cervantes no parece haber tenido tal visión populista de los refranes, ya que tam­bién don Quijote dice no pocos sino muchos refranes, no obstante criticar a su aide-de-camp por usarlos frecuentemente. Don Quijote in­cluso caracteriza muy positivamente los refranes, «Paréceme, Sancho, que no hay refrán que no sea verdadero» (1,21, p. 206), reflejando en consecuencia la definición popular de los refranes como «verdad», se­gún ha documentado Wolfgang Mieder en su investigación-cuestio­nario1H • La definición de don Quijote, en otra oportunidad, se apro­xima en gran medida a la defmición del refrán que he señalado anteriormente29 ; en sus palabras: «los refranes son sentencias breves, sa­cadas de la experiencia y especulación de nuestros antiguos sabios» (II, 67,p~ 1057-1058).

Los refranes subrayan el hecho de que, después de todo, el signifi­cado más profundo de la novela no se halla en las aventuras ni en las fantasías, sino específicamente en los diálogos que mantienen ambos personajes, pues en ellos surge el hilo de crecimiento y desarrollo más importante del texto. AquÍ es donde se encuentra el principal mo­mento transformativo de la novela, corporizado en el acercamiento dialógico entre ambos hombres, lo que Salvador de Madariaga ha lla­mado la quijotización de Sancho y la sanchificación de don Quijote30. Don Quijote se desplaza de la extrema fantasía hacia la realidad y dis­cierne las ventas por detrás de lo que previamente parecían castillos caballerescos, mientras que Sancho es absorbido en el mirage de la Ín­sula que pronto gobernará. Heinrich Heine, en su ya no vigente pero muy hermoso ensayo sobre el Quijote, señala el momento dialógico entre ambos protagonistas como la característica que distingue a ésta de otras novelas31 . La sabiduría refranesca de Sancho le otorga a este personaje, según Heine, el carácter de bufón en la corte de su amo, suscitando imágenes llamativas: «The first one [Don Quijote]' when he speaks seems always to sit on his high horse, the other speaks as if he sits on his lowly donkey»32.

28 Mieder, 1985. 29 ¡Pero mucho después que él! Hasan-Rokem, 1982, p. 11. 30 Madariaga, 1961. JI Heine, 1968, IV, p. 165.

32 Heíne, 1968, IV, p. 167. La traducción al inglés es mía.

Page 10: Formas literarias de oralidad: los refranes en las traducciones al … · 2012. 10. 3. · constituye uno de los numerosos y famosos refranes distribuidos a lo largo de la novela

462 FORMAS LITERARIAS DE ORALIDAD

Los protagonistas discuten frecuentemente acerca del uso de los re­franes y su propio discurso meta-refranesco se halla ricamente enla­zado de otros refranes, de modo que las dos modalidades discursivas -los refranes y el metadiscurso sobre éstos- se iluminan recíproca­mente tanto con sapiencia como con ironía. Estos pasajes son parti­cularmente abundantes en la segunda parte de la novela33 , junto con la intensificación general de los efectos estilizantes, lo que convierte a ésta casi en una ingeniosa parodia de la primera, así como la vida de­viene arte y fantasía y el sueño deviene teatro de títeres, consumán­dose el carácter onírico de la aventura34 .

Las discusiones meta-refranescas de los personajes protagónicos

tienden a desarrollarse de la siguiente manera: don Quijote confron­ta a Sancho por su uso excesivo de refranes y su integración inade­cuada al habla. Sancho, en primer lugar, insiste sobre su derecho a em­plear refranes, luego jura mejorar el nivel de integración, y por último promete quedarse tranquilo, siendo estas tres posiciones típicamente inconsistentes e intermitentes por igual. Esta inconsistencia de Sancho es una de sus características vitales, vívidamente naturales, lo cual con­trasta flagrantemente con la amortecida consistencia de su señor; ello nos recuerda a Le Rire, de Henri Bergson, cuyo retrato del humor es el de un constante y vital movimiento, en contraposición al efecto mortecino y la falta de sorpresa de la seriedad35 .

5. TRADUCCIONES DE LOS REFRANES AL HEBREO

La literatura hebrea se ha visto honrada con el obsequio de muy diferentes e interesantes traducciones del Quijote. No debe olvidarse, en primer lugar, la «adaptacióm, o quizás la «traducción cultural», del libro de Méndele Moykher Sforim (<<Méndele, vendedor de libros»), pseudónimo de Sholem Yakov Abramovich (1836-1917), cuya «Versión abreviada de los viajes de Benjamín lII», publicada en 1875, sitúa una trama igualmente alucinatoria en un shtetl judío de Europa orientaP6. La crítica de Méndele no apunta a un corpus literario específico, sino

33 Joly, 1984, p. 246. 34 Simmel, 1997, p. 222. 35 Bergson, 1999. 36 Méndele, 1975.

Page 11: Formas literarias de oralidad: los refranes en las traducciones al … · 2012. 10. 3. · constituye uno de los numerosos y famosos refranes distribuidos a lo largo de la novela

G. HASAN-ROKEM 463

a un estilo de vida en la zona de asentamiento judía del Imperio Ruso y en todo el Este de Europa. Las irrealidades fantasmagóricas de este breve texto se relacionan con la fantasía de la Tierra Santa y la mo­rada de las diez Tribus Perdidas en la ignominiosa proximidad del pe­queño caserío donde residen Benjamín y Sender «la Mujer», su ver­sión de Sancho Panza. El ideal en torno al cual el relato es modelado se remonta a un viajero judío del siglo XII, Benjamín de Tudela, en España, autor del primer libro de viaje en hebreo, cuya visita al Medio Oriente y Palestina (ca.1170) es descripta detalladamente en su Itine­raria37•

La primera verdadera traducción en aparecer pudo haber sido la versión abreviada del gran poeta Haim Nahman Bialik, publicada par­cialmente en Odessa en 1912 y en Berlín en 19233H • Dado que no sa­bía español, Bialik comenta haber utilizado una completa -y para su tiempo, nueva- traducción, pero como no indica cuál era la lengua de ésta, la traducción al ídish de Alexander Harkavy (<<para el español, comparar con las traducciones alemana e inglesa»39) parece ser una conjetura lógica, junto a la suposición más convencional, según la cual Bialik tradujo una versión abreviada ya existente en rus040. Durante la primera mitad del siglo xx aparecen diferentes versiones parciales, seguidas de la primera traducción completa de la Primera parte, rea­lizada por Yosef Rabikov, en 195541 . Un poco después, en 1958, se pu-

37 Benjamín de Tudeb, 1907 y 1993. Una reinvención quizás más benevolente del Qui¡ote es la de Sholem Aleikhem, pseudónimo de Sholem Rabinovich (1859-1916), «Don Quijote de Mazepbka y Simha-Pinhas su compañero». Para más datos, véanse las notas finales en la traducción de Luis Landa (Cervantes, 1994, vol. 2, p. 428, Y nota 37, en p. 430). La historia fue escrita en hebreo bajo la influencia de Mende!e Moykher Storim y quedó inconclusa tras la temprana muerte de Sholem Aleikhem. Veáse también Landa (2002, p. 1(3).

38 Cervantes, 1934. Sus versiones publicadas por la editorial Dvir en Israe! en los

años cincuenta incluyen las ilustraciones de Gustave Doré (Cervantes, 1875-1876). Algunas de estas ilustraciones aparecen en la traducción de Rabikov (Cervantes, 1955).

39 Cervantes, 1910.

41l Landa (2000, p. 85) cita para esa información a Ofek (1984, p. 58), quien se

opone a la afirmación del propio Bialik, en el prólogo de su traducción, donde afir­ma que ha traducido de una versión completa.

41 Cervantes, 1955. Rabikov nunca publicó la Segunda parte. ¿Acaso esta deci­sión de detenerse ahí es el resultado de la publicación de la traducción completa ela­borada por Bistritsky en 19S1P

Page 12: Formas literarias de oralidad: los refranes en las traducciones al … · 2012. 10. 3. · constituye uno de los numerosos y famosos refranes distribuidos a lo largo de la novela

464 FORMAS LITERARIAS DE ORALIDAD

blica la traducción completa de Nathan Bistritsky 42. La traducción más reciente, de 1994, llem los nombres de la desaparecida Beatriz Skroisky-Landa y Luis Landa; los poemas fueron traducidos por la poe­ta y traductora Tal Nitzan-Keren, quien también fue la responsable de la edición43 .

La presencia de varios refranes es especialmente acentuada en la última traducción por Luis Landa, uno de sus autores, y ello en vir­tud de sus estudios académicos y su ocupación como folclorista. Deseo citar de sus notas finales un pasaje sobre los refranes en el libro:

Sancho Panza carries two different and even contradictory terms: on one hand he represents the simple people, whose expressive tools are the proverb and the folk narrative, but on the other hand he is also the per­son through whom the author is able to express himself most freely. This distinction is by no means easy. The popular proverb embodies the im­mense power of social protest while at the same time communicating the wisdom of reconciliation and adaptation44.

Las traducciones al hebreo de la novela nos recuerdan el hecho de que algunos de los refranes utilizados por Cervantes -aproximada­mente tres generaciones después de la expulsión de la mayoría de los judíos de la península ibérica- persisten todavía en la tradición oral de los hablantes del judeoespailol (<<ladino», <0udezmo», «spaniolit»); así, «Otro gallo te cantara» (11, 70, p. 1076) es comparable con el judeo­español «Otro gayo me kantava»45, o «Donde una puerta se cierra, otra se abre» (l, 21, p. 206) es comparable con «Una puerta se cerra, cien­to y una se abren»46. Muchos hablantes contemporáneos deljudeoespa­ñol emplean la lengua en total diglosia con el hebreo, y los refranes tienen un status privilegiado en la presentación de la parte judeo­española de la diglosia47 . La proximidad de los refranes españoles ori­ginales al habla de los judeoespañoles, suscita entonces en el lector he-

42 Cervantes, 1958. El libro incluye las ilustraciones originales de! dadaísta Maree! Janco [1895 Bucarest-1984 Ein Hod, Israel].

43 Cervantes, 1994. 44 Cervantes, 1994, n, p. 425. La traducción del hebreo al inglés es mía. 45 Alcalai 1984, p. 245; citado por Alexander 2004, p. 72. 46 Danon 1903, p. 91; citado por Alexander 2004, p. 183. 47 Bunis, 1993; Alexander 2004.

Page 13: Formas literarias de oralidad: los refranes en las traducciones al … · 2012. 10. 3. · constituye uno de los numerosos y famosos refranes distribuidos a lo largo de la novela

G. HASAN-ROKEM 465

breo del Quijote una especial sensación de intimidad, ya que para éste es habitual encontrarse con refranes provenientes de las diferentes len­guas de los múltiples grupos étnicos de 1srael48 .

En esta última sección del artículo, compararé las diferentes apro­ximaciones a la traducción de los refranes y extraeré algunas conclu­siones breves sobre sus respectivas poéticas de traducción. Un caso in­teresante se puede observar en el siguiente refrán: «Como haya muchas truchuelas [ ... ] podrán servir de una trucha» (1, 2, p. 47)49. Las tra­ducciones de Rabikov, Bistritsky y el matrimonio Landa se mantie­nen cercanas al sentido del original y al sabor de la cocina de La Mancha. La opción que utiliza Bistritsky en la traducción al hebreo de trucha es diferente de la de Rabikov y Landa: «dag shemeq». Por su parte, Rabikov parafrasea la oración, perdiendo mucho de su morda­cidad y estética refranescas. Este traductor transcribe la fonética al co­locar «trakuela'¡ y «trukuela» (una de las cuales pudo haber sido un sim­ple error tipográfico) y «trukos», distinto al sonido eh utilizado por Landa. Rabikov no adapta el término español al hebreo, sino que co­loca la forma pluralizada de la palabra hebrea pez: «dgeí». Luis y Beatriz Landa, quienes también deciden preservar la dicción actual española, crean, sin embargo, un adicional poínte humorístico al darle a la pala­bra española la morfología del plural hebreo: «truehuelot»50. Bialik, en

48 Hasan-Rokem, 1993, 1994. 49 En el Quijote se registran más ejemplos del uso de la palabra «truchuela» (199H,

p. 274). Según la ortografía original: «Como aya muchas truchuelas, respondió don Quixote, "podran seruir de vna trucha" (I, 2).Veáse http://users.ipfw.edu/jehle/CER­VANTE/DQSB1WN.HTM; véase también en Charles jervas en http://www.onli­ne-literaturecom/ cervantes/don_quixote: «lf there be tmutlets enough, said Don Quixote, they will be the same thing as a tmut».

50 Deseo agradecer a mi colega de la Universidad Hebrea, Dr.Aminadav Dykman,

por compartir conmigo otra versión en una traducción menos conocida del Quijote al hebreo realizada por Iudilevich (Cervantes, 1894, p. 29): «'im degigey ha-truyot rab­

bim hemma tukhlu le-hagish ehad (or: aher, possibly a typo) me-hem, ki ma li 'im yitten 'ish shmona sla'im yeterim 'o matbea' 'ahat bat shmona?», «lf the small truya fish are many you may serve one (or: another one) of them, for what do I care if a

man gives me eight small coins or one coin worth eight?». El traductor se refiere a

la fuente talmúdica del término, puesto que se halla el nombre del pez en el Talmud babilónico: Berakhot 44a; Megillah 6a; Avoda Zara 39b. El comentarista talmúdico

judío francés RaShY (veáse más adelante en el texto y en la nota no. 54) glosa en dos de los referentes (Berakhot y Avoda Zara) el pez como un atún más que una tru­cha.

Page 14: Formas literarias de oralidad: los refranes en las traducciones al … · 2012. 10. 3. · constituye uno de los numerosos y famosos refranes distribuidos a lo largo de la novela

466 FORMAS UTERARIAS DE ORALIDAD

cambio, «eleva» el registro y convierte el refrán coloquial casi en una frase bíblica: «Muchos peces pequeiios (d,Rei rcqaq) pesan más que un enorme cocodrilo (tannin) (SiC))51. Mientras que el original y las otras tres traducciones parecen seguir una aproximación mimética, Bialik ha creado casi un nuevo refrán, el cual -según mis conocimientos, al menos- nunca había sido utilizado en la lengua receptora, el hebreo. Por otra parte, las expresiones bíblicas constituyen, efectivamente, una parte inherente del lenguaje refranesco del Quijote52 , así que la elec­ción de Bialik permanece, por decirlo de algún modo, dentro del pa­radigma cervantino.

La respuesta directa y punzante que da Sancho Panza a su esposa deseosa de escuchar más detalles sobre su gobierno en la ínsula: «No es la miel para la boca del asno» (1, 52, p. 539)53, es traducida por Bialik casi literalmente: «N o para los burros la 1l1iel» (lo la-Izamorim ha-dvas en su versión, cap. 24), y Bistristky, de 1l1odo aun más literal, coloca en forma singular la palabra burro (lo la-Izamor dvaS). Rabikov, como en el ejemplo anterior, parafrasea levemente el refrán: «La miel no fue creada para el gusto de los burros» (ki lo notsar ha-dva's Le:fi ta'amo sel ha-hamo,,»), y su traducción conserva notoriamente la transfornlación del original «boca» por «gustO», un elemento conlpletamente descar­tado por Bialik y Bistritsky. Para este caso, la traducción del matri­[llonio Landa resulta ser excepcional al ton1ar aquí un reconocido re­frán hebreo, con una forma ligeramente más gramatical que la forma coloquial: «le (or la)-tipe5 cy1l mar'im IWf,i avodah», que se traduciría como «Al tonto no le muestres media laboD). La historia de la expre­sión «media laboD) en hebreo nos conduce a RaSh Y (Rabbi Shlomo Yitshaqi), el exégeta judío francés de la Biblia y del Talmud que vi­viera durante el siglo Xl, y a sus debates sobre los rituales del templo que en hebreo rabínico se conocen como «avodá», una palabra que en hebreo coloquial moderno simplemente sirve para designar un traba­

jo o una labor54 .

51 La intuición poética de Bialik 10 lleva al uso de estructuras similares a las pre­

sentes cn otras lenguas europeas; como el sueco «M:inga backar sma blir en stor 1». 52 Bañeza Román, 1989. 53 «Honcy is not for the mouth of thc ass» http://cervantes.thefreeli­

brary.com/Don-Quixote/53-1 54 Por ejcmplo, en su comentario sobre el Talmud de Babilonia, tratado Zevahil11

42b y tratado Menahot 14a y 16b. Por cierto, la tesis de maestría de Luis Landa en

Page 15: Formas literarias de oralidad: los refranes en las traducciones al … · 2012. 10. 3. · constituye uno de los numerosos y famosos refranes distribuidos a lo largo de la novela

G HASAN-ROKEM 467

Al final de la segunda parte, Sancho se enfrenta una vez más con las demandas realistas de su mujer. Y para esta ocasión él la tranquili­za del siguiente modo: «Muchas veces donde hay estacas no hay to­cinos» (11, 73, p. 1089)55. Bialik decide evitar la carne impura para la normativa judía, y compensa la pérdida con el refrán rabínico: «No mires dentro del cántaro»56 cuyo uso es n1uy corriente incluso en el hebreo coloquial de hoy en día. Bistritsky ha creado un pseudo-re­frán rimado, omitiendo nuevamente la comida tabú: «Lo be-khol ma­

qom seyes qalahat yes gam okhel sel nahat» «<No en todo lugar donde encuentres una vasija también encontrarás placentera comida»), sacri­ficando parte del contenido por el bien de la rima. La decisión del lnatriInonio Landa es, tanto aquí con10 en los ejemplos anteriores, permanecer cerca de la realidad ibérica, manteniendo al puerco en la porqueriza, por decirlo de algún modo, y además creando una rima: lo bekhol dír yes qotlei hazir», es decir, «No en cualquier porqueriza hay costillas»57. Notoriamente, la traducción decimonónica de Ormsby al inglés ha escogido una opción similar a la de Bialik, haciendo uso de un conocido refrán inglés: «There is more than meets the eye»58.

6. UN TIPO DE CONCLUSIÓN

Para concluir, desearía retomar la característica estructural y lógica primordial que he observado en mi investigación sobre el género re­franesco, es decir su inherente estructura condicional59 . Esto implica que los refranes sirven, tanto en el habla como en la escritura, con10 señales sígnicas de una lógica de la racionalidad cotidiana por la cual

la Universidad Hebrea de Jerusalén fue consagrada a las narrativas en los comenta­rios talmúdicos de RaShY, sobre las cuales también ha publicado (Landa, 1986). No

me es posible determinar si la fuente de Landa era RaSh Y o el uso coloquial con­temporáneo.

55 Landa introduce un comentario, sosteniendo que el refr5n es ulla versión dis­torsionada de un muy conocido refrán español.

56 Los rabinos continúan: «sino en lo que contiene en su interio[», Mishnab Avot

4, 20, ca. mitad del tercer siglo D.E.C.

57 La traducción de Rabikov no incluye este capítulo, ver arriba.

SR La traducción de Jervas tiene: «where there are pegs tbere are no flitcheso>, ver la nota 13.

59 Hasan-Rokem, 1982.

Page 16: Formas literarias de oralidad: los refranes en las traducciones al … · 2012. 10. 3. · constituye uno de los numerosos y famosos refranes distribuidos a lo largo de la novela

468 FORMAS LITERARIAS DE ORALIDAD

es posible aprender no sólo de la propia experiencia sino incluso de la experiencia ajena, como ha sido poéticamente expresado precisa­mente en los refranes. Por lo tanto, los refranes muestran el polo opues­to de la aventura quijotesca en donde el individuo va en contra de la sabiduría y las normas colectivas para embarcarse en un viaje a la fan­tasía, fuera del ámbito de la experiencia proverbial empíricamente comprobada. A diferencia de la loca y maravillosa trayectoria del ex­tremadamente valeroso, los refranes prescriben cautela y moderación; ellos presentan el principio de realidad en oposición al principio del placer y la realización del deseo. Ellos proveen seguridad y estabilidad, y cuelgan como las proverbiales piedras del molino alrededor del cue­llo del soñador.

En tanto que la narración constituye el elemento lineal de la no­vela, el que la lleva a través del tiempo, los refranes le confieren al tex­to un sentido cíclico y atemporal, una longlle dllrée6°. La frase condi­cional constituye lo exactamente opuesto a las creaciones de la fantasía, a «los castillos en el aire» -una expresión similar a la que se halla en el Talmud: «un sueño en España», halom be-iifamia (Talmud de Babi­lonia, tratado Niddah 30b). Si el refrán sugiere la posibilidad de pre­decir las consecuencias de los actos, el significado más profundo de la aventura es renunciar a la relación segura entre los actos y las conse­cuencias. Cualquier cosa puede su cederles a quienes se atrevan a to­mar parte en la aventura llamada vida.

El Quij"ote ha trascendido la burla de la aventura caballeresca y ha devenido proverbial (refranesco), como una parábola. Por lo tanto, en su sentido más profundo, la novela cervantina combina de modo su­blime lo aparentemente desigual, obsequiándonos un misterio infini­

to.

60 Braudel, 1980.

Page 17: Formas literarias de oralidad: los refranes en las traducciones al … · 2012. 10. 3. · constituye uno de los numerosos y famosos refranes distribuidos a lo largo de la novela

G. HASAN-ROKEM 469

BIBLIOGRAFÍA

ABRAHAMS, R. D. Y B. BADCOCK ABRAHAMS, «The Literary Use of Proverbs», Journal of American Folklore, 90-358, 1977, pp. 414-429.

ALCALAY, A., Imrot u~fitgamim shel yehudey s~farad, ed. D. Benveniste, jerusalén, Ministerio de Educación [en hebreo], 1984.

ALEXANDER, T., Milim masbi'ot mi-lehem: le-heqer ha-pitgam ha-yehudi sefardi,

jerusalén, Instituto Ben-Zvi [en hebreo], 2004. ARORA, S., «The Pereeption of Proverbiality», en J,Vise Words: Essays on the

Proverb, ed. W Mieder, Nuew York, Garland Press, 1994, pp. 3-29. (También en: De Proverbio: An Electronie Journal of International Proverb Stu­

dies, [<http://www.utas.edu.au.flonta/>] vol. 1, núm. 1, 1995). BAKHTIN, M., Problems of Dostoevsky's Poeties, ed. y trad. C. Emerson, introd.

W C. Booth, Minneapolis, University of Minnesota Press, 1984. BAÑEZA ROMÁN, C., «Refranes de origen bíblico en Cervantes», Anales

Cervantinos, 27,1989, pp. 45-77. BARUCH, B., Una página del Talmud en el Quijote: Cervantes: ¿Judío, talmudista

y kabalista?, San José, Costa Rica, Génesis, 1988. BERGSON, H., Laughter: An Essay on the Meaning qf the Comie, trad. C. Brereton

y E Rothwell, Los Angeles, Green Integer, 1999. [Original en francés; 1911].

BLAND, D. L., «The Use of Proverbs in Two Medieval Genres of Discourse: "The Art of Poetry" and "The Art of Preaching"», Proverbium, 14, 1997, pp. 1-2l.

BRAUDEL, E, The Mediterrallean and the A1.editerranean World in the Age qf Philip II, NewYork, Harper & Row, 1972-1973,2 vols.

- On History, Chicago, Chicago University Press, 1980. BUNIS, D. M., A Lexicoll qf the Hebrew and Aramaie Elemenes ill Modern Judezmo,

pról. S. Morag, jerusalén, Magnes [en hebreo], 1993. CEJADOR y FRAUCA, J., La lengua de Cervantes. Gramática y diccionario de la len­

gua castellana en El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, Madrid, Ratés, 1905-1906.

CERVANTES, M. de, El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha, ilustr. G. Doré; grabados de H.J. Pisan, Barcelona, Heredero de Pablo Riera, 1875-1876.

- Ha-hayyim ve-ha-m!f' alim shel he-alzil he-har!f Don Kishot min la Mansha,

trad. I. Iudilevich, Rishon le-Tsiyon / jerusalén, Hatsvi [en hebreo], 1984. - Geshikhte fun Don Kikhot, trad. A. Harkavy, Nueva York, Hebrew

Publishing Company [en ídish], 1910. - Don Kishot Ish La Mansha, trad. abreviada de H. Nahman Bialik, Tel-Aviv,

Dvir [Original publicado en Odessa en 1912 y en Berlín en 1923] [en hebreo], 1934.

Page 18: Formas literarias de oralidad: los refranes en las traducciones al … · 2012. 10. 3. · constituye uno de los numerosos y famosos refranes distribuidos a lo largo de la novela

470 FORMAS LITERARIAS DE ORALIDAD

- Ha-Avrekh Ha-Mehonnan Don Kihot di La lVIa1lsha, Trad, no abreviada de y. Rabikov, pról. H. Heine, con 366 ilustraciones de G. Doré, Tel-Aviv, Tevel [en hebreo], 1955.

- Ha-Hidalgo He-Harif Don Kihote min La Manch, trad. del espai"íol de N. Bistritsky, ilustraciones originales de M. Janco, Tel-Aviv, Sifriyat Po'alim [en hebreo], 1958.

- Ha-Hidalgo He-Harif Don Kihote de La Mancha, trad. del español de B. Skroisky-Landa y L. Landa, trad. de la poesía y ed. de la prosa Tal Nitzan­Keren, notas L. Landa, Tel-Aviv, Hakibbutz Hameuchad [en hebreo 1, 1994.

- Don Quijote de la Mancha, ed. M. de Riquer, Barcelona, Planeta, 1995. COLOMB!, M. C., «Los refranes en el Quijote: Discurso autoritario y des-au­

toritario», Proverbium, 7, 1990, pp. 37-55. CHEVALlER, M., Folklore y literatura. El cuento oral el! el S(..;lo de Oro, Barcelona,

Crítica, 1978. DALLENBACH, L., Le récit spéwlaire. Essai sur la mise en abyme, París, Editions du

Seuil, 1977. DANON. A., «Proverbes Judéo-Espagnols de Turquie», Zeitschrift für Romanische

P/¡i/ologie, 27, 1903, pp. 72-96. DAVIS, N. Z., SOfÍct)' and Culture in Early Modern France, Stanford, CA, Stanford

University Press, 1975. FINE, R., «Reflexiones sobre la función del estereotipo en la obra de

Cerv.lI1tes», en Actas del XIV Congreso de la Asociación Internacional de

Hispanistas. ed. 1. Lerner, H... Nival y A. Alonso, Newark, Delaware, Juan de la Cuesta, 2004, pp. 225-233. «La presencia de elementos de la tradición judía en la obra de Cervantes», Hispa/lia judaica Bl/l/etin, 5, 2007, pp. 177-211. «Lo hebreo, lo judío y lo converso en la obra de Cervantes: diferencia­ción o sincretismo», en Proceedings of the Sixth International Congress of

Alisgilv )('rl/s/ll1layim, Jerusalén, Misgav Yerushalayim, en prensa. GREEN, O. H., «On the Attitude Toward the Vulgo in the Spanish Siglo de

Oro», Studies il! the Rel!l1Íssance, 4, 1957, pp. 190-200. HANSEN, T. L., «Folk Narrative Motifs, Beliefs and Proverbs in Cervantes

Exemplary Novels» , joumal '!f American Folklore, 72, 1959, pp. 24-29. HASAN-RoKEM, G., Proverbs in Israeli Folk Narratives: A Structural Semantic Ana­

lysis of Folklore, Folklore Fellows Communications, 232, Helsinki, Acade­mia Scientiarum Fennica, 1982.

- Adam Le-Adam Gesher. Proverbs of Georgiil1l jCf/JS ;11 Israel (Investigación de campo: Dr. Itzhak Atanelov), Jerusalén, Ben Zvi Institute [en hebreo], 1993. «Georgian Proverbs of Dialogue and Dialogue of Proverbs in IsraeL>, Proverbium, 11, 1994, pp. 103-116.

Page 19: Formas literarias de oralidad: los refranes en las traducciones al … · 2012. 10. 3. · constituye uno de los numerosos y famosos refranes distribuidos a lo largo de la novela

G. HASAN-ROKEM 471

- Web of Life: Folklore and ]Vfidrash in Rabbinic Literature, Berke!ey, University of California Press, 2000.

HEINE, H., Samtliehe Sehriften, ed. K. Briegleb, München, C. Hanser, 1968. JOLY, M., «Le discours métaparémique dans Don Quiehotte», en Richesse dll

Proverbe, ed. E Suard y C. Buridant, Lille, Université de Lille 111, 1984, vol. 11, pp. 5-28.

LANDA, L., «Sippur shel RaSh Y shenidpas ba-talmud ha-bavli», Eshel Be'er Sheva, 3,1986, pp. 101-117 [en hebreo].

- Cervantes ami the jews, Beer-Sheva, Ben-Gurion University of the Negev Press [en hebreo], 2002.

MADAR1AGA, S. de, Don Quixote: An IntrodJ/ctory Essay in Psyeholo¿¿y, London, Oxford University Press, 1961.

MÉNDElE MOYKHER SFORIM [seudónimo], Viajes de Beniamín 111 (El QuUotc judío), trad. del ídish de S. Resnick, Buenos Aires, Ateneo, 1939.

- The Travels and A dven tu res of Beniamin the Third, trad. de! ídish de M. Spiege!, New York, Schocken, 1975.

MIEDER,W, «PopularViews ofthe Proverb», Proverbilllll:Yearbook of International Proverb Scholarship, 2, 1985, pp. 109-143.

MOLHO, M., Cervantes: raíccsfolklórieas, Madrid, Gredos, 1976. MONER, M., Cervantes CO/lteur. Écrits et Paro les, Madrid, Casa de Ve!ázquez,

1989. NORTHUP, G. T., «Notes to the Don QJ/i¡ote», AJodern Lan¿¿uage Notes, 25, 1910,

pp. 184-189. OFEK, U., Cumot He»tl, po'olo shel Bialik be-siFlIl yeladim, Jerusalén, Dvir,

[Citado por Landa 2002] [en hebreo], 1984. O'KANE, E., "Antonio Machado, "Aprendiz de saber popular"», l'Wodern

Lan¿¿J/age Notes, 87, 1972, pp. 232-252. RON, M., «The Restricted Abyss. Nine Problems in the Theory of Mise en

Abyme», Poeties 7bday, 8,1987, pp. 417-38. SCHIRMANN, J. H., «The Harmful fuods: A Curious Parallel betv"een

Cervantes and Joseph Zabarra», en RO/naniea et Qceidentalia. Etudes dédiées ,) la mémoires de Hiram Peri Wflaum), ed. M. Lazar, Jerusalén, Magnes Press, 1963, pp. 14-142.

- Studies ill the History C!f Hebrew Poetry alld Drama, Jerusalén, Mossad Bialik, 1979, vol. 1, pp. 349-352 [versión revisada de Schirmann (1963); en he­breo].

SIMMEL, G., «The Adventure», en Simmel on Culture ed. D. Frisby y M. Featherstone, Londres, Sage, 1997, pp. 221-232. [Publicación original en alemán <,Philosophie des Abenteuers», DerTa¿¿, Berlín 7 y 8 de junio, 1910].

STEIN, n, «Believing is Seeing: A Reading of Baba Bathra 73a-75b»,jerusalem Studies in Hebrel./J Literature, 17,1999, pp. 9-32 [en hebreol.

TAlMÓN, E., «Elementos judíos en DOIl QuUote», Rifle Jos , 6, 1997, pp. 50-59.

Page 20: Formas literarias de oralidad: los refranes en las traducciones al … · 2012. 10. 3. · constituye uno de los numerosos y famosos refranes distribuidos a lo largo de la novela

472 FORMAS LITERARIAS DE ORALIDAD

TUDELA, B. de, The Itinerary oJ Benjamín oJTudela, ed. M. N. Adler, Londres, Oxford University Press, 1907.

- Itinerary, Travels in the Middle Ages, Malibu, Ca, Joseph Simon / Pangloss Press, 1993. [Reimpreso en Nueva York, Italica Press, 2004].

WOODWARD, K. B., Proverbs in Don Quijote, Stanford, University M.A. [Tesis], 1930.