Fma interiores

8
Seu Velluters: C. Pintor Domingo, 20 46001· Tel. 963 156 700 · Fax 963 156 701 Título Superior de Diseño Nivel 2, (GRADO) del MECES* Guía docente de FOTOGRAFÍA Y MEDIOS AUDIOVISUALES ESPECIALIDAD DISEÑO DE INTERIORES Curso 2016/2017 Esquema de la guía 1. Datos de identificación 2. Introducción a la asignatura 3. Competencias 4. Conocimientos recomendados 5. Resultados de aprendizaje 6. Contenidos 7. Volumen de trabajo 8. Metodología 9. Recursos 10. Evaluación 11. Bibliografía 1. Datos de identificación DATOS DE LA ASIGNATURA Centro Escola D’Art i Superior de Disseny de València Título Superior de Diseño Diseño de Interiores Departamento Ciencias Aplicadas y Tecnología Mail del departamento Nombre de la asignatura Fotografía y Medios Audiovisuales Web de la asignatura Horario de la asignatura Lugar donde se imparte Velluters Horas semanales 6 Código Créditos ECTS 6 Ciclo Curso Primero Duración 150 Carácter de la asignatura Básica Tipo de asignatura Tipo B: 60-40 Lengua en que se imparte Castellano/ Valenciano DATOS DE LOS PROFESORES Profesor/es responsable/s Correo electrónico Horario de tutorías Lugar de tutorías * El Título Superior de Diseño queda incluido a todos los efectos en el nivel 2, de GRADO del Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior y es equivalente al título universitario de GRADO. Siempre que la normativa aplicable exija estar en posesión del título universitario de GRADO, se entenderá que cumple este requisito quien esté en posesión del Título Superior de Diseño.

Transcript of Fma interiores

Page 1: Fma interiores

Seu Velluters: C. Pintor Domingo, 2046001· Tel. 963 156 700 · Fax 963 156 [email protected]

Título Superior de Diseño Nivel 2, (GRADO) del MECES* Guía docente de FOTOGRAFÍA Y MEDIOS AUDIOVISUALES ESPECIALIDAD DISEÑO DE INTERIORES

Curso 2016/2017

Esquema de la guía 1. Datos de identificación • 2. Introducción a la asignatura • 3. Competencias 4. Conocimientos recomendados • 5. Resultados de aprendizaje • 6. Contenidos 7. Volumen de trabajo • 8. Metodología • 9. Recursos • 10. Evaluación • 11. Bibliografía 1. Datos de identificación

DATOS DE LA ASIGNATURA Centro Escola D’Art i Superior de Disseny de València

Título Superior de Diseño Diseño de Interiores

Departamento Ciencias Aplicadas y Tecnología

Mail del departamento

Nombre de la asignatura Fotografía y Medios Audiovisuales

Web de la asignatura

Horario de la asignatura

Lugar donde se imparte Velluters Horas semanales 6

Código Créditos ECTS 6

Ciclo Curso Primero

Duración 150

Carácter de la asignatura Básica

Tipo de asignatura Tipo B: 60-40

Lengua en que se imparte Castellano/ Valenciano

DATOS DE LOS PROFESORES

Profesor/es responsable/s

Correo electrónico

Horario de tutorías

Lugar de tutorías * El Título Superior de Diseño queda incluido a todos los efectos en el nivel 2, de GRADO del Marco Español de

Cualificaciones para la Educación Superior y es equivalente al título universitario de GRADO. Siempre que la normativa aplicable exija estar en posesión del título universitario de GRADO, se entenderá que cumple este requisito quien esté en posesión del Título Superior de Diseño.

Page 2: Fma interiores

Seu Velluters: C. Pintor Domingo, 2046001· Tel. 963 156 700 · Fax 963 156 [email protected]

2. Introducción a la asignatura

Fotografía y Medios Audiovisuales (FMA) es una asignatura básica con 6 créditos ECTS, por lo tanto de 150 horas, del primer curso del grado en Diseño de Interiores. Sus fines básicos son tres:

• Servir al alumno de herramienta para poder acceder de forma científica a la representación audiovisual y fotográfica, adquiriendo las destrezas necesarias para el manejo documental de la información audiovisual para la investigación.

• Adquirir la destreza necesaria para poder representar de forma eficaz sus propias creaciones.

• Introducción al diseño de producción o el diseño artístico en las producciones audiovisuales o, lo que es lo mismo, conocer los requerimientos técnicos específicos de los espacios diseñados para la representación audiovisual.

Esta triple vertiente investigadora, creadora y documental cruzará todo el curso de la presente asignatura, así como el doble enfoque propio de las Enseñanzas Artísticas: el concepto y la aplicación.

3. Competencias

A través de los contenidos de esta asignatura contribuiremos a alcanzar las siguientes Competencias transversales: CT4 - Utilizar eficientemente las tecnologías de la información y la comunicación. Competencias generales: CG2 - Dominar los lenguajes y los recursos expresivos de la representación y la comunicación. CG 20 - Comprender el comportamiento de los elementos que intervienen en el proceso comunicativo, dominar los recursos tecnológicos de la comunicación y valorar su influencia en los procesos y productos del diseño Competencias específicas: CE 4.- Analizar, interpretar, adaptar y producir información relativa a la materialización de los proyectos CE10 - Aplicar los métodos de verificación para la eficiencia comunicativa.

4. Conocimientos recomendados

Con el fin de ayudar al estudiante a conocer de antemano los conceptos y destrezas que debe dominar, el equipo docente de Fotografía y Medios audiovisuales considera

Page 3: Fma interiores

Seu Velluters: C. Pintor Domingo, 2046001· Tel. 963 156 700 · Fax 963 156 [email protected]

recomendable reunir los siguientes requisitos:

1. Requisitos académicos: los obligatorios para el acceso a los Grados en Diseño. 2. Requisitos recomendables: conocimiento de usuario de las cámaras fotográficas

y de vídeo y de los entornos e interfaces más comunes. 3. Asignaturas relacionadas: Fotografía y Medios audiovisuales es una asignatura

que se coordina con Lenguajes y Técnicas digitales. 4. Asignaturas posteriores: como asignatura básica, debe facultar al desarrollo de

asignaturas de las materias obligatorias enmarcadas en Proyectos y otras asignaturas de aplicación.

5. Nivel de dificultad: es una asignatura que no representa una dificultad especial a los alumnos con los requisitos y conocimientos relacionados con anterioridad.

5. Resultados de aprendizaje

Al finalizar con éxito la asignatura FMA, el estudiante será capaz de hacer y comprenderá los siguientes conceptos que satisfacen las competencias expresadas más arriba.

R1. Gestionar de forma técnicamente eficaz y científica archivos de documentación audiovisual y fotográfica que le ayuden en sus propios proyectos. R2. Utilizar de forma académica y documentalmente correcta fuentes audiovisuales y fotográficas en sus proyectos e investigaciones. R3. Iluminar con medios escasos R4. Integrar el proceso de producción industrial fotográfica y audiovisual en su trabajo como herramienta de comunicación. R5. Hablar el mismo lenguaje técnico que un profesional del vídeo y fotografía industrial para comunicarle exactamente qué efecto quiere conseguir con la representación fotográfica y videográfica de su producción. R6. Utilizar los requerimientos técnicos específicos de los espacios diseñados para la representación audiovisual R7. Utilizar en su beneficio los nuevos medios de difusión fotográfica y videográfica para dar a conocer su propia producción, mediante sus propias representaciones. Todo ello pensado para un diseñador novel, es decir, de forma barata y sencilla pero con gran alcance.

6. Contenidos

Los contenidos satisfarán de forma general las competencias ordenadas por la legislación vigente, y de forma particular, los resultados de aprendizaje expresados en la presente Guía Docente

Unidad didáctica 1 Gestión y utilización documental en la investigación

a. Método científico y la investigación con fuentes audiovisuales b. Citas de fuentes audiovisuales: búsqueda, autoría, permisos y legislación. c. Criterios técnicos de utilización fotográfica y videográfica en proyectos en

investigaciones: factores de reproducción. d. Gestión informática archivística de reproducciones propias y ajenas

Page 4: Fma interiores

Seu Velluters: C. Pintor Domingo, 2046001· Tel. 963 156 700 · Fax 963 156 [email protected]

Unidad didáctica 2 Iluminación de espacios para la toma.

a. Factores y manipulación colorimétrica en la toma. b. Calibración de temperatura de color para trabajo con iluminantes no profesionales,

tanto en vídeo como en fotografía. c. Iluminación y composición d. Técnicas de toma en vídeo y fotografía. Principales manipulaciones de la

representación. Adecuación de la técnica a los efectos buscados y al objeto a representar

Unidad didáctica 3 Fotografía y vídeo industrial profesional

a. Comunicación. Catálogo y video promocional. b. Interfaces de retoque, composición y edición.

Unidad didáctica 4 Comunicación

a. Estrategias de comunicación de las ideas propias en entornos profesionales multidisciplinares.

b. Integración adecuada de texto y sonido en el audiovisual para la representación del diseño de interior.

c. Medios de comunicación www de difusión del diseño interior. Requerimientos técnicos de utilización y comunicación eficaz.

Unidad didáctica 5 El espacio de la representación

a. El espacio de la representación. Aproximación histórica y conceptual. b. El diseño de producción. c. Requerimientos técnicos en el diseño de espacios. d. Tipos de iluminantes y efectos en la producción audiovisual.

7. Volumen de trabajo

ACTIVIDADES PRESENCIALES HORAS

Asistencia a clases teóricas 40

Asistencia a clases prácticas, proyectos dirigidos o audiciones 40

Asistencia a tutorías 10

Realización de exámenes

ACTIVIDADES DE TRABAJO AUTÓNOMO

Preparación de trabajos, proyectos o audiciones 20

Realización autónoma de proyectos y trabajos 20

Asistencia a exposiciones o representaciones 10

Recopilación de documentación para trabajos 10

Recopilación de documentación para exámenes

Preparación de exámenes

TOTAL VOLUMEN DE TRABAJO 150

Page 5: Fma interiores

Seu Velluters: C. Pintor Domingo, 2046001· Tel. 963 156 700 · Fax 963 156 [email protected]

8. Metodología

FMA, como asignatura teórico-práctica, además de su tipología como taller, priorizará estrategias metodológicas encaminadas a promover la autonomía del estudiante y la estimulación a seguir profundizando una vez conseguidos los resultados de aprendizaje previstos. Para desglosar nuestra metodología, dividiremos en trabajo presencial y trabajo autónomo. Actividades de trabajo presencial Clase presencial teórica: exposición de contenidos, incluyendo demostraciones y ejemplos audiovisuales. Seminario: aprendizaje en grupos reducidos a partir de las contribuciones de los estudiantes. Trabajo en grupo: sesión supervisada con asistencia y guía del profesorado. Proyectos rápidos: exploración de un problema práctico aplicando conocimientos. Presentaciones de trabajos en grupo. Tutoría. Visitas en grupo Actividades de trabajo autónomo Trabajos teóricos: preparación de seminarios, lecturas, investigación, memorias y trabajos a exponer o entregar. Trabajos prácticos: realización de proyectos de carácter autónomo Trabajo virtual en red: trabajo dirigido por el profesorado destinado a compartir documentos, trabajar sobre ellos y debatir en un espacio virtual de acceso restringido. Visitas y asistencias a eventos relacionados con nuestro objeto de estudio

Se puede programar a lo largo del semestre alguna master class impartida por algún profesional del medio fotográfico o audiovisual si el profesor que imparte la asignatura lo ve oportuno y necesario para complementar la formación del alumno.

9. Recursos

FMA, dispondrá de un aula equipada con suficientes puestos de edición no lineal para un taller, cámaras de vídeo, de fotografía y elementos de toma sonora y plató fotográfico. Además de contar con proyección para ejemplos y visionados. Por otro lado, contaremos con software actualizado para la creación y manipulación de imágenes y sonido, así como la generación de efectos.

Page 6: Fma interiores

Seu Velluters: C. Pintor Domingo, 2046001· Tel. 963 156 700 · Fax 963 156 [email protected]

10. Evaluación

CONVOCATORIA ORDINARIA Se evaluarán los resultados obtenidos en el proceso de aprendizaje a partir de los objetivos marcados y de las competencias seleccionadas. Se realizará una evaluación continua. Los trabajos planteados para el semestre se dividen en: 1- Trabajos individuales en los que se valorará:

• el dominio de los conceptos trabajados • la adecuación a las pautas establecidas • creatividad y originalidad de los proyectos • rigor científico en la utilización de las fuentes • la calidad técnica y formal del acabado • expresión correcta oral y escrita del resultado del trabajo. • respeto a los compañeros y docentes

2- Trabajos en grupo en los que se valorará:

• la capacidad de coordinación de los miembros del grupo • el cumplimiento individual del rol que el alumno haya adoptado en el trabajo

interdisciplinar • adecuación técnica, artística y conceptual a los conceptos proporcionados por el

profesorado • la coherencia entre los argumentos empleados y la opinión expuesta. • rigor científico en la utilización de las fuentes • creatividad y originalidad de los proyectos • el dominio de los conceptos trabajados • contribución individual del trabajo desarrollado • expresión correcta oral y escrita del resultado del trabajo. • respeto a los compañeros y docentes

En los trabajos que se hagan en grupo, la evaluación es individual y se realizará un seguimiento estricto de las aportaciones de cada componente del grupo. Así, es posible que cada miembro del grupo obtenga resultados diferentes en la evaluación. Los trabajos se expondrán en clase para una autoevaluación común de los alumnos. Hay que obtener un mínimo de 5 en cada uno de los trabajos que se planteen a lo largo del semestre para poder hacer la media. Los plazos de entrega de trabajos que se establezcan durante el curso han de ser cumplidos ya que la fecha de entrega se pondrá con suficiente antelación. Si un alumno/a por alguna causa de fuerza mayor no pudiera entregar personalmente algún trabajo, podrá enviar a alguien para que realice la entrega, en caso de no ser así, el día que lo entregue ha de presentar un justificante oficial, ya sea médico, de trabajo, etc… Si el trabajo es entregado más tarde de la fecha acordada sin justificación no se recogerá y la calificación final será de No Apto. La recuperación del mismo se realizará en la convocatoria extraordinaria. Si el profesor observa que el trabajo realizado por el alumno no es concluyente/suficiente para la evaluación, realizará las pruebas específicas/exámenes que considere oportunas para su evaluación. Este apartado es indispensable que esté superado para aprobar la

Page 7: Fma interiores

Seu Velluters: C. Pintor Domingo, 2046001· Tel. 963 156 700 · Fax 963 156 [email protected]

asignatura.

No se podrá realizar ningún examen, ni prueba específica o entrega de trabajos pasada la hora establecida para su inicio.

Si un alumno no supera cualquier trabajo propuesto dispondrá para recuperarlo de la convocatoria extraordinaria, en la que tendrá que presentar el trabajo no superado. La falta de asistencia a clase no justificada en un porcentaje igual o superior a un 20% conlleva la pérdida de la evaluación continua y obligará al alumno, al final del semestre, a realizar y superar, con un mínimo de 5, un examen teórico-práctico extra sobre los contenidos de la asignatura y a entregar la totalidad de los trabajos propuestos a lo largo del semestre y obtener un mínimo de 5 en cada uno de ellos. En este caso el pocentaje de la nota destinado al examen será de un 80% y el de los trabajos un 20%. Hay que tener en cuenta que el pocentaje de la nota asignado al trabajo en grupo y exposición en clase no podrá ser evaluado en esta convocatoria y por lo tanto se reflejará en las calificaciones finales. La entrega de los trabajos será requisito imprescindible para poder realizar el examen teórico- práctico Los criterios de evaluación para el examen práctico especial para alumnos que hayan superado el 20% de inasistencia serán: • el dominio de los conceptos trabajados • adecuación técnica, artística y conceptual a los conceptos proporcionados por el profesor • calidad técnica y formal del acabado CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA Los alumnos que asisten a clase de forma regular y que no hayan superado alguno/os de los trabajos propuestos en la asignatura deberán presentarlo/s en la convocatoria extraordinaria debidamente corregidos. Los criterios para su evaluación serán los mismos que en la convocatoria ordinaria. Para los alumnos que hayan superado el 20% de ausencias en las horas presenciales y que no hayan alcanzado el 5 en el examen teórico-práctico de la convocatoria ordinaria, se les volverá a evaluar en la convocatoria extraordinaria siguiendo los criterios establecidos en la anterior convocatoria. Esto es, presentación de todos los trabajos y superación del examen teórico-práctico obteniendo un mínimo de 5 en cada uno de ellos y con un porcentaje de la nota del 80% destinado al examen y un 20% a los trabajos. La entrega de los trabajos será requisito imprescindible para poder realizar el examen teórico- práctico.

11. Bibliografía

Bibliografía básica: BREYER, G. La escena presente: teoría y metodología del diseño escenográfico, Infinito,

Buenos Aires, 2005

LÓPEZ GARCÍA, G. Modelos de comunicación en internet, Tirant lo Blanch, Valencia,

2005

LÓPEZ, A. Introducción a la documentación audiovisual, Tocina, S&C, 2003

Page 8: Fma interiores

Seu Velluters: C. Pintor Domingo, 2046001· Tel. 963 156 700 · Fax 963 156 [email protected]

Bibliografía complementaria: LANGFORD, M. Tratado de fotografía, Ediciones Omega, Barcelona, 2009

LLORENS, V. Principios de la tecnología del vídeo, Nau llibres, Valencia, 2004

Manuales del software habitual