Fma gráfico

8
Seu Velluters: C. Pintor Domingo, 20 46001· Tel. 963 156 700 · Fax 963 156 701 Título Superior de Diseño Nivel 2, (GRADO) del MECES* Guía docente de FOTOGRAFÍA Y MEDIOS AUDIOVISUALES ESPECIALIDAD DISEÑO GRÁFICO Curso 2016/2017 Esquema de la guía 1. Datos de identificación 2. Introducción a la asignatura 3. Competencias 4. Conocimientos recomendados 5. Resultados de aprendizaje 6. Contenidos 7. Volumen de trabajo 8. Metodología 9. Recursos 10. Evaluación 11. Bibliografía 1. Datos de identificación DATOS DE LA ASIGNATURA Centro Escola D’Art i Superior de Disseny de València Título Superior de Diseño Diseño Gráfico Departamento Ciencias Aplicadas y Tecnología Mail del departamento Nombre de la asignatura Fotografía y Medios Audiovisuales Web de la asignatura Horario de la asignatura Lugar donde se imparte Velluters Horas semanales 6 Código Créditos ECTS 6 Ciclo Curso Primero Duración 150 Carácter de la asignatura Básica Tipo de asignatura Tipo B: 60-40 Lengua en que se imparte Castellano/ Valenciano DATOS DE LOS PROFESORES Profesor/es responsable/s Correo electrónico Horario de tutorías Lugar de tutorías * El Título Superior de Diseño queda incluido a todos los efectos en el nivel 2, de GRADO del Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior y es equivalente al título universitario de GRADO. Siempre que la normativa aplicable exija estar en posesión del título universitario de GRADO, se entenderá que cumple este requisito quien esté en posesión del Título Superior de Diseño.

Transcript of Fma gráfico

Page 1: Fma gráfico

Seu Velluters: C. Pintor Domingo, 2046001· Tel. 963 156 700 · Fax 963 156 [email protected]

Título Superior de Diseño Nivel 2, (GRADO) del MECES* Guía docente de FOTOGRAFÍA Y MEDIOS AUDIOVISUALES ESPECIALIDAD DISEÑO GRÁFICO

Curso 2016/2017

Esquema de la guía 1. Datos de identificación • 2. Introducción a la asignatura • 3. Competencias 4. Conocimientos recomendados • 5. Resultados de aprendizaje • 6. Contenidos 7. Volumen de trabajo • 8. Metodología • 9. Recursos • 10. Evaluación • 11. Bibliografía 1. Datos de identificación

DATOS DE LA ASIGNATURA Centro Escola D’Art i Superior de Disseny de València

Título Superior de Diseño Diseño Gráfico

Departamento Ciencias Aplicadas y Tecnología

Mail del departamento

Nombre de la asignatura Fotografía y Medios Audiovisuales

Web de la asignatura

Horario de la asignatura

Lugar donde se imparte Velluters Horas semanales 6

Código Créditos ECTS 6

Ciclo Curso Primero

Duración 150

Carácter de la asignatura Básica

Tipo de asignatura Tipo B: 60-40

Lengua en que se imparte Castellano/ Valenciano

DATOS DE LOS PROFESORES

Profesor/es responsable/s

Correo electrónico

Horario de tutorías

Lugar de tutorías * El Título Superior de Diseño queda incluido a todos los efectos en el nivel 2, de GRADO del Marco Español de

Cualificaciones para la Educación Superior y es equivalente al título universitario de GRADO. Siempre que la normativa aplicable exija estar en posesión del título universitario de GRADO, se entenderá que cumple este requisito quien esté en posesión del Título Superior de Diseño.

Page 2: Fma gráfico

Seu Velluters: C. Pintor Domingo, 2046001· Tel. 963 156 700 · Fax 963 156 [email protected]

2. Introducción a la asignatura

La fotografía y los medios audiovisuales como elementos de representación icónica son primordiales en el desarrollo formativo de los diseñadores gráficos. Las razones son plenamente justificables ya que ambas disciplinas, al contextualizarse en un campo más amplio que es el de la imagen, participan de un lenguaje y unos referentes comunes. Así pues, FMA, tiene una doble vertiente que, por otro lado, no es ajena a las prácticas docentes de las escuelas de arte en general:

A. Reflexión sobre los condicionantes históricos, sociales, económicos y culturales

de las diferentes técnicas de producción y enunciación audiovisual. B. Análisis técnico de la praxis audiovisual mediante instrumentos analíticos que

den cuenta por un lado de la instauración de la batería retórica audiovisual moderna y por otro, de las técnicas que la edifican.

Así pues la enseñanza de Fotografía y Medios Audiovisuales (FMA) se moverá en una doble dirección: por una parte potenciará el conocimiento de los procesos, el conocimiento e investigación de las características, propiedades, cualidades, comportamientos, capacidad de manipulación y funcionalidad de los materiales que componen los lenguajes fotográfico y audiovisual, siempre dentro del contexto tecnológico y conceptual en el que se desarrollará la materia. Por otra parte se estimulará la consecución de una sensibilidad hacia la representación visual contando con una amplia cultura audiovisual para que, desde un estudio y análisis del mensaje comunicativo, simbólico y estético podamos propiciar el desarrollo de proyectos gráficos sólidos y coherentes.

3. Competencias

A través de los contenidos de esta asignatura contribuiremos a alcanzar las siguientes Competencias transversales: CT4 - Utilizar eficientemente las tecnologías de la información y la comunicación. CT15 - Trabajar de forma autónoma y valorar la importancia de la iniciativa y el espíritu emprendedor en el ejercicio profesional. Competencias generales: CG2-Dominar los lenguajes y los recursos expresivos de la representación y la comunicación. CG4-Tener una visión científica sobre la percepción y el comportamiento de la forma, de la materia, del espacio, del movimiento y del color. Competencias específicas: CE8-Conocer en profundidad los canales que sirven de soporte a la comunicación visual y utilizarlos conforme a los objetivos comunicacionales del proyecto. CE10-Aplicar los métodos de verificación para la eficiencia comunicativa CE11-Dominar los recursos tecnológicos de las distintas formas de comunicación visual. CE12-Dominar la tecnología digital para el tratamiento de imágenes, textos y sonidos.

Page 3: Fma gráfico

Seu Velluters: C. Pintor Domingo, 2046001· Tel. 963 156 700 · Fax 963 156 [email protected]

4. Conocimientos recomendados

Con el fin de ayudar al estudiante a conocer de antemano los conceptos y destrezas que debe dominar, el equipo docente de Fotografía y Medios audiovisuales considera recomendable reunir los siguientes requisitos: 1.- Requisitos académicos: los obligatorios para el acceso a los Grados en Diseño. 2.- Requisitos recomendables: conocimiento de usuario de las cámaras fotográficas y de vídeo y de los entornos e interfaces más comunes. 3.- Asignaturas relacionadas: Fotografía y Medios audiovisuales es una asignatura que se coordina con Lenguajes y Técnicas digitales. 4.- Asignaturas posteriores: como asignatura básica, debe facultar al desarrollo de asignaturas de las materias obligatorias enmarcadas en Proyectos y otras asignaturas de aplicación. 5.- Nivel de dificultad: es una asignatura que no representa una dificultad especial a los alumnos con los requisitos y conocimientos relacionados con anterioridad.

5. Resultados de aprendizaje

Cuando el estudiante del Grado en Diseño Gráfico finalice con éxito la asignatura, será capaz de hacer y comprenderá los siguientes conceptos que satisfacen las competencias expresadas más arriba: 1- Expresar ideas personales en propuestas creativas fotográficas y audiovisuales, aplicando correctamente los contenidos adquiridos. 2- Usar de forma correcta la terminología apropiada. 3- Utilizar los recursos fotográficos y audiovisuales para la comunicación de sus proyectos de diseño. 4- Aplicar eficientemente programas de edición de imagen 5- Capturar en forma videográfica y fotográfica elementos para el trabajo en motion-graphics. 6- Integrar de forma eficaz el elemento sonoro como fundamental en el diseño gráfico en movimiento. 7- Trabajar en entornos multidisciplinares y en equipo, exponiendo las ideas propias de forma eficaz.

6. Contenidos

Unidad didáctica 1. Elementos del lenguaje fotográfico El poceso fotográfico. La cámara fotográfica. Estructura. Tipologías. Componentes. Óptica fotográfica. Distancias focales. Perspectiva. Tamaño de imagen. Luminosidad. Conceptos de variabilidad fotográfica: Punto de vista. Obturador y velocidad de toma.

Page 4: Fma gráfico

Seu Velluters: C. Pintor Domingo, 2046001· Tel. 963 156 700 · Fax 963 156 [email protected]

Diafragma y Profundidad de campo. Conceptos básicos de iluminación. La composición fotográfica. Software de edición fotográfica Unidad didáctica 2. Elementos del lenguaje audiovisual Plano, toma, escena, secuencia. Fragmentación del espacio escénico Movimientos y angulaciones de cámara Elipsis y transiciones El raccord y el Montaje Fundamentos básicos del sonido Elementos del lenguaje sonoro: la voz, el silencio, la música, los ruidos , los efectos sonoros.Los planos sonoros Las relaciones entre la imagen y el sonido.

Unidad didáctica 3. El diseño gráfico y el discurso audiovisual La investigación científica y el análisis de textos audiovisuales El factor cinético en el diseño gráfico. El discurso clásico. Elementos convencionales y papel del grafismo en la instauración del modelo representativo clásico. Los títulos de crédito. Aplicaciones artísticas y videoarte.

Unidad didáctica 4. Introducción a las aplicaciones más comunes Estrategias de comunicación de las ideas propias en entornos profesionales audiovisuales y multidisciplinares La expresión sonora y la integración sonora en el diseño gráfico en movimiento. La comunicación y el motion graphics Introducción del diseño gráfico en proyectos para televisión.

7. Volumen de trabajo

ACTIVIDADES PRESENCIALES HORAS

Asistencia a clases teóricas 30

Asistencia a clases prácticas, proyectos dirigidos o audiciones 50

Asistencia a tutorías 10

Realización de exámenes

ACTIVIDADES DE TRABAJO AUTÓNOMO

Preparación de trabajos, proyectos o audiciones 20

Realización autónoma de proyectos y trabajos 20

Asistencia a exposiciones o representaciones 10

Recopilación de documentación para trabajos 10

Recopilación de documentación para exámenes

Page 5: Fma gráfico

Seu Velluters: C. Pintor Domingo, 2046001· Tel. 963 156 700 · Fax 963 156 [email protected]

Preparación de exámenes

TOTAL VOLUMEN DE TRABAJO 150 8. Metodología

Fotografía y Medios audiovisuales, como asignatura teórico-práctica, se desarrollará a partir de actividades de trabajo presencial y actividades de trabajo autónomo, priorizando estrategias metodológicas encaminadas a promover la autonomía del estudiante. Actividades de trabajo presencial Clase presencial teórica: exposición de contenidos, incluyendo demostraciones y ejemplos audiovisuales. Seminario: aprendizaje en grupos reducidos a partir de las contribuciones de los estudiantes. Trabajo en grupo: sesión supervisada con asistencia y guía del profesorado. Proyectos rápidos: exploración de un problema práctico aplicando conocimientos. Presentaciones de trabajos en grupo. Tutoría. Actividades de trabajo autónomo Trabajos teóricos: preparación de seminarios, lecturas, investigación, memorias y trabajos a exponer o entregar. Trabajos prácticos: realización de proyectos de carácter autónomo Trabajo virtual en red: trabajo dirigido por el profesorado destinado a compartir documentos, trabajar sobre ellos y debatir en un espacio virtual de acceso restringido. Visitas y asistencias a eventos relacionados con nuestro objeto de estudio

Se puede programar a lo largo del semestre alguna master class impartida por algún profesional del medio fotográfico o audiovisual si el profesor que imparte la asignatura lo ve oportuno y necesario para complementar la formación del alumno.

9. Recursos

FMA, dispondrá de un aula equipada con ordenadores, cañón proyector, DVD y conexión a internet. Otros materiales imprescindibles para el buen funcionamiento de la asignatura son cámaras fotográficas y de vídeo para desarrollar los proyectos que se planteen a lo largo del semestre. También es necesario contar con un plató fotográfico y el equipamiento adecuado (focos de luz continua, fotómetros, cicloramas, reflectores, flashes de estudio, ventanas, viseras, paraguas…)

Page 6: Fma gráfico

Seu Velluters: C. Pintor Domingo, 2046001· Tel. 963 156 700 · Fax 963 156 [email protected]

10. Evaluación

CONVOCATORIA ORDINARIA Se evaluarán los resultados obtenidos en el proceso de aprendizaje a partir de los objetivos marcados y de las competencias seleccionadas. Se realizará una evaluación continua. Los trabajos planteados para el semestre se dividen en: 1- Trabajos individuales en los que se valorará: • el dominio de los conceptos trabajados • la adecuación a las pautas establecidas • creatividad y originalidad de los proyectos • rigor científico en la utilización de las fuentes • la calidad técnica y formal del acabado • exposición correcta del resultado del trabajo. 2- Trabajos en grupo en los que se valorará: • la capacidad de coordinación de los miembros del grupo • el cumplimiento individual del rol que el alumno haya adoptado en el trabajo interdisciplinar • adecuación técnica, artística y conceptual a los conceptos proporcionados por el profesorado • la coherencia entre los argumentos empleados y la opinión expuesta. • rigor científico en la utilización de las fuentes • creatividad y originalidad de los proyectos • el dominio de los conceptos trabajados • contribución individual del trabajo desarrollado • exposición correcta del resultado del trabajo. En los trabajos que se hagan en grupo, la evaluación es individual y se realizará un seguimiento estricto de las aportaciones de cada componente del grupo. Así, es posible que cada miembro del grupo obtenga resultados diferentes en la evaluación. Los trabajos se expondrán en clase para una autoevaluación común de los alumnos. Hay que obtener un mínimo de 5 en cada uno de los trabajos que se planteen a lo largo del semestre para poder hacer la media. Los plazos de entrega de trabajos que se establezcan durante el curso han de ser cumplidos ya que la fecha de entrega se pondrá con suficiente antelación. Si un alumno/a por alguna causa de fuerza mayor no pudiera entregar personalmente algún trabajo, podrá enviar a alguien para que realice la entrega, en caso de no ser así, el día que lo entregue ha de presentar un justificante oficial, ya sea médico, de trabajo, etc… Si el trabajo es entregado más tarde de la fecha acordada sin justificación no se recogerá y la calificación final será de No Apto. La recuperación del mismo se realizará en la convocatoria extraordinaria. Si el profesor observa que el trabajo realizado por el alumno no es concluyente/suficiente para la evaluación, realizará las pruebas específicas/exámenes que considere oportunas para su evaluación. Este apartado es indispensable que esté superado para aprobar la asignatura.

Page 7: Fma gráfico

Seu Velluters: C. Pintor Domingo, 2046001· Tel. 963 156 700 · Fax 963 156 [email protected]

No se podrá realizar ningún examen, ni prueba específica o entrega de trabajos pasada la hora establecida para su inicio.

Si un alumno no supera cualquier trabajo propuesto dispondrá para recuperarlo de la convocatoria extraordinaria, en la que tendrá que presentar el trabajo no superado. La falta de asistencia a clase no justificada en un porcentaje igual o superior a un 20% conlleva la pérdida de la evaluación continua y obligará al alumno, al final del semestre, a realizar y superar, con un mínimo de 5, un examen teórico-práctico extra sobre los contenidos de la asignatura y a entregar la totalidad de los trabajos propuestos a lo largo del semestre y obtener un mínimo de 5 en cada uno de ellos. En este caso el pocentaje de la nota destinado al examen será de un 80% y el de los trabajos un 20%. Hay que tener en cuenta que el pocentaje de la nota asignado al trabajo en grupo y exposición en clase no podrá ser evaluado en esta convocatoria y por lo tanto se reflejará en las calificaciones finales. La entrega de los trabajos será requisito imprescindible para poder realizar el examen teórico- práctico Los criterios de evaluación para el examen práctico especial para alumnos que hayan superado el 20% de inasistencia serán: • el dominio de los conceptos trabajados • adecuación técnica, artística y conceptual a los conceptos proporcionados por el profesor • calidad técnica y formal del acabado CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA Los alumnos que asisten a clase de forma regular y que no hayan superado alguno/os de los trabajos propuestos en la asignatura deberán presentarlo/s en la convocatoria extraordinaria debidamente corregidos. Los criterios para su evaluación serán los mismos que en la convocatoria ordinaria. Para los alumnos que hayan superado el 20% de ausencias en las horas presenciales y que no hayan alcanzado el 5 en el examen teórico-práctico de la convocatoria ordinaria, se les volverá a evaluar en la convocatoria extraordinaria siguiendo los criterios establecidos en la anterior convocatoria. Esto es, presentación de todos los trabajos y superación del examen teórico-práctico obteniendo un mínimo de 5 en cada uno de ellos y con un porcentaje de la nota del 80% destinado al examen y un 20% a los trabajos. La entrega de los trabajos será requisito imprescindible para poder realizar el examen teórico- práctico.

11. Bibliografía

Bibliografía básica: FERNÁNDEZ DÍEZ, F. y MARTÍNEZ ABADÍA, J. Manual básico del lenguaje y narrativa audiovisual, Paidós Comunicación, Barcelona, 1998. LANGFORD, M. Fotografía Básica, Omega, Barcelona, 1997. VILLAFAÑE, J., Introducción a la teoría de la imagen, Pirámide, Madrid, 1992

Page 8: Fma gráfico

Seu Velluters: C. Pintor Domingo, 2046001· Tel. 963 156 700 · Fax 963 156 [email protected]

HERVÁS IVARS, C. El diseño gráfico en televisión: Técnica, lenguaje y arte, Cátedra, Madrid, 2000 Bibliografía complementaria: GUTIÉRREZ SAN MIGUEL, B. Teoría de la narración audiovisual, Cátedra, col. Signo e Imagen, Madrid, 2006. APARICI, R. y GARCÍA MATILLA, A. Lectura de imágenes, Ediciones de la Torre, Madrid, 1989. MARTÍNEZ ABADÍA, J. Introducción a la tecnología audiovisual, Paidós Comunicación, Barcelona, 2000. LANGFORD, M. Tratado de fotografía, Ediciones Omega, Barcelona, 2009 AUMONT, J. La imagen, Barcelona, Paidós, 2000 DUBOIS, P. El acto fotográfico, Barcelona, Paidós, 2002

MIRZOEFF, N. Una introducción a la cultura visual, Barcelona, Paidós, 2003.