Fl~BrIEW) 1!l:2(;

20
NÚM. 63. de 1!l:2(; F'ROFE50R iNGENIERO C. LEMOLE y OTTADO 1-- I 1

Transcript of Fl~BrIEW) 1!l:2(;

Page 1: Fl~BrIEW) 1!l:2(;

NÚM. 63.Fl~BrIEW) de 1!l:2(;

F'ROFE50R iNGENIERO C. LEMOLE y OTTADOL,=----~~,

1--I1

Page 2: Fl~BrIEW) 1!l:2(;

Profesor dey Santiago

Agnstín Dapelo. - Cirujano Dentista ­Hora fija. - Colonia, 1761. Teléf. Urug'.1823 (Conlón)

INGENIERt'S

Ing. Mario Lenzi. - Ingeniero. VictOrIa,1478.

Ing. Ricardo Salgueiro Silvera. _ Inge­niero agrónomo. Peritajes y tasacioncsganaderas, agrí.colas e industriales derivados. Consultas. Curso dc Industriay clases práctieas de ganadería y agri­cultura. Gral. Luna, 1261.

Mario A. Pertierra y José Pena Rego. _Cirujanos Dentistas. - Tratamiento <lela piolTea por el sistema del Dr. JuanJosé Bilbao. - 18 de Jnlio 2043.

Br. Juan Antonio Galli. - Ingreso a En­Scllanza Secundaria. - Clases de Idio­ma Castellano V universitarias. - lI'[a­gariiíos Cervan'tes, 156. Teléf. Coop.

Ing. C. Lemole y Ottado. - IngenieroAgn)nomo. - Cauelones 2208.

Aga. Fe!ipe Lacueva Castro. - Agrimen­sor, 1'.llauri, 1257. 'I'eléf. La Urugua­ya, 1543.

Prof. J. A. !-Iirst. - Catedrático de in­glés en la Universidad Clases de Idio­ma, comerciales y universitarias. - 25de ¡\layo 581. - 'feld. 3254, Central.

llGRIMENSt'RES

Pab:o Fontaina. - Contador Público _Convención, 1473.

Julia Arn1autou. - Profesora. - Acade­mia deidiolllas por "La methode direc­te'. - j. C. Gómez 1394 (Plaza Consti­tución). - Teléfono Urug. 2186. (Cen­tral - Montevideo.

Erne~to Rivas y Fra!1cisco Bañla. - (hijo)-Col}fadOl-es. Pentos Mercantiles. Ya­guaron, 1335.

lIRQUITEeT~s

VReFESt'RES

Carlos ~. M'ac ColI. - Agrimensor. Bar­folome Mitre, 1478. Teléf. Urug 2729(Central) . .

Durán Guani, Durán y Veiga. - An¡ui­tectos-Contratistas - Ituzaingó, 1297.

<Jarcia Otero y Stewart Vargas. - ln"'e­niero, arquitecto, contratIstas. Av~la.Suárez 2983. 'J'eléf. 1>37 (Aguada)

Arq. H0r.acio. Acosta y Lara. - Arqui­tecto. I'.studlO: Bartolomé Mitre, 1.114.

~r<J, Armalld,o ....{\cost,LJr..... L/Jrn .. =.AxJlIli,.,.tecto.Estudio: 13artolomé Mitre, 1314.

Arq. J. Ntlñez Dulio. - Arquitecto. Agra_to, Millán .399.

tjeu~la ~om~re¡alDirectora: Celina Pérez Robido

CONTABILlDAQ, ARITMETICA,IDIOMAS, IN(jRESO, MAQUINA,

CORTE Y CONFECCIONAGRACIADA, 1920.

et'NTllDt'RES VUBLIet'SPERIT(G)S MERen NTILES

M¡~uel Antonio FlangíoiDiblljO, Bias BasllnldoLa handcru.

Instituto Rodó. - Const'jo Directivo deHnnor: Aurelin Vierll, gdllilrdo Fe­

___ITe,Vra v_ .losl\ Clara1l1unt, Sierrll, ¡ti:!1

<Justavo Zel·bino. - Cirujano Dentista ­18 de julio, 1732.

Ricardo Elena. - Cirujano Dentista. Con­sulta: de 14 a 19. Lava!leja, 1794.

.1. Enritlue Labollrdette. - Cirujano Den­t:sta, Río Negro, 1492.

-----

Buenaventura Silva. - Cirujanp Dentis­ta - Consultorio dcntal, abie:'cQ díay noche. - Buenos Aires, 675.

Amílcal' (,alveira. - Cirujano Deutista.18 de Julio, 1I94.

Mari!:. Inés Navarra. - Dentista. Con­sultas seiíoras y niños. Constitnyente,1468.

Burnett y Sartorio - Cirnjanos Dentistas.Sarandi, 562 (Plaza Matriz). Hora fi­ja Teléf. Urug. 1585. Central.

Vicente Pugliese. - Ciruíano Dentisfa -,Ex Jefe de Clínica d: ~a Facultad demedicina. - Pérez Castellanos 1493. ­'j eléf. Ur,¡g' 33.!K ~:eíltraL

Pedro Fascioli. - Cirujano Dentista.Constituyente, 1742.

DI'. Elbio Acuña Friederich. - Médieocirujano. - Medieina en general. ­Consultorio: Guadalupe 14S0. TeléfonoUrug. 1644. Aguada.

Dr. Rodolfo V. Tálice. - Médico-ciruja­no. - Jefe adjunto de Clinica lvfédicaen el IJospital lvIaciel. Consulta todoslos días de 2 a 4 - Piedad 1485 casiesq. lvIer.cedes. Teléf Urug. 3298 (Co­lonia)

OENTISTllS

Dr. Pedro RaÍlI Alonso. -Especialista enenfermedades de la piel y sifilis. - Con­sultas de 2 112 a 5 112. -Cerro Largo,

1114.

Dr. Santín Rossi. - Ibicuy, 1296.

'Dr. .l. Faravelli Musante. - Vías Urina­I'ias. - Río Branco 1379. T. Uruguaya3486 Central.

Dr.P. J. HOrl1roeche. - Rayos X y elec­tricidad médica. - Mercedes, 1037. ­Teléfono, 3432. (Central)

Dr. Jaime Cibils HiII. - Médico ciruja­no. - :VI édico de Policlínica Quinirgi­ca del Hospital Macíel. - Adolfo Be­rro 6, casi esq. 19 de Abril.

Luisa Volonté. -Iv! édica - Cirujana. ­Cirujana adjunta del Hospital ele Ni­ños. Médica de la Maternidad. Con­sultas de 2 a 4. 21 de Setiembre 463 eso.Cc,loló. Te!. Uruguaya. 2795 Colonia. '

~~ . ----- _. -- - .. --_..-------

D.'. Raul Al'lIujo. - Médico-jefe del Dis-pensario 1\;" 6 (lnstitutoI'rofilftctico

de la Sífilis). lvledicína General, conpreferencia piel y sangre. -Consultasde 2 a 3, excepto Jueves. - Adolfo Be­rro 3 y 19 de Abril. Teléf. 1072 Paso.

Laboratorio de análisis. - De los profe­sores .luan B. Morelli y Ernesto R. .Iu­liú. - Calle Maldonado, 1106. - 'J'c1éf.La Uruguaya, 3832 (Central).

'Dr. José María Esta.pé. - Medicina ge­neral. Enfermedades ncrviosas y men­tales. Consultas: todos los días hábi­les, de 15 a 18. Cuareim 1467. Teléfo­no Uruguaya 387. Cordón.

Dr. M. Rodriguez Castromán. - Médicocirujano. - "I'ratamiento auti "Alfa" deFierrum, curativo y preventi':o.

Dr. Arístides Lupínaccí - Medicina gene­mI. Consultas de B a :1. I<'lorida 1:,34·'1'el. Urug, l:lHI Central.

DI'. J. lil!lllberto May. -Ex asistente deClíuica Quinírgica en París Cirujanode Ilospitales, especialmente enferme­dades de tórax y ahdó:nen. De regresode l':uropa, ha abierto su consultorioen Tacuaremhó, 1424. Consultas :Lu-

Ul'S. Jvliércoles v Viernes de 3 a 6 Teléf.U,:uguaya 30i8 (Colonia)

Dr. D' ARSONVAI,

ESTOMAGO~ NERVIOS

Dr. E/bio lVIartinez Pueta. - Especialis­ta en las eu fermedades dc oidos, uaríz,garganta y ojos. - Consultas: de 3 a5 p. m., excepto sábados y feriados. _Paysandú 889.

Iiéetor del Campo. - Ex Subdirector ddInstituto Pro filático de París. - Sub­director del Instituto Profilittico de laSífilis en el Uruguay. - Médico. Jefedel Dispensario Genel'al de la Sífilis. _Blenon agia, piel, Reacciones de \Vas­:;ermann. Punciones Inmbares sin dolo­res. - Consultas: de 14 a 18. - Pay­sandll. 1186. - 1'eléf. Urngnava, 2798Central. '

Dr. Imhof Francisco. -Especialista enlas.. enfermedades de riiíón,. próstata,veJIga, uretra y venéreo siflliticas. __Ha trasladado su consultorio a la calleUruguay, 11 1)8. - Consultas de 2 a 4p. m. - Teléf. Uruguaya, 2937, Cen­tral.

Calle Uruguay N. 994

l\lontevieleo

Dr. Silvestre Pérez. - Médico-cirujano.consultas de 1 a 2 y 30. - Avda. 8 dcUctubre, 3(81).

Dr. J. Balasanz. - Médico cirujano. ­Ciudadela, 1365.

Dr. Rafael E. Rodriguez. - Nerviosas ymentales. - Lunes, miércoles y viernesde 2 a 4. Tiene casa de saluel para a.js­lamiento y psicoterapia. - Av. Gral.San Martin 2492. - Teléf: 209. Aguaelól.

Dr. Héetor Barbot. - Oculista, médicodel Hospital Pasteu1'. Consultas de 4 aBlanes, 1082 Teléf. Urug. 14 (Cordón)5 112, menos sábados y feriaelos. Ca!le

Instituto Eledro-terápico

Dr. Juan Luis Carnelli. - Especialista.Vias minarias. - Consultas de 4 a 7Av. 18 de Julio, 1095.

Dr. Federico Noltenius. - JvleIEco-ciruja­no de la Facultad de Gottlngen (Ale­mania) y Montevideo, ex asistente deClínicas Tabingen y Brelllen. Oido, na­riz, boca, laringe. Correc. de malfor­maciones de naríz. Consultas de 14 a15 y 18 a 19. 18 de Julio 2345. Teléf:Uruguaya 700 (Cordón).

Dr. Julio C. <Jarcía Otero. Médico-ci_rujano. Consultas de 1 a 2. Sierra 2076Teléf: Unlg. 1756 (Aguada)

L':mro Sendeza......... Médico-cirujano. Con­sultas de 1 a 3 p. m., l1Ienos Miérco­les. Av. Gral.. Sau Martín, 2443. Teléf.Uruguaya 1876. (Aguada)

--~----

DI'. Germán (j. Rubio. - Médico. Mc­(Ecina general y níiíos. Consultas, Lu­nes, Miércoles y Viernes. 18 de J u­

lio, 1018.

'DI'. Césal' Bordoni Posse. - Profesor dcla facultad. de Medicina - De regresode Berlín y París' se dedica con pre­ferencia a las enfermedades de la nu­trición (diabetis, obesidad y digcstión),estómago, hígado, intestinos. - Con­sultas: de 3 a 5 p. m. - Río Brancu,1475. - Teléf. Uruguaya, 2415, Ceu­tral.

o r. RatÍl M. Del Campo Medico Ciru-jano ele ni líos: Cirujano udjunto al Hos­pital P, Visea.-Consultllti de 1 n B ex­eepto jueves y ferIados. Tlleuarem bó14H:l. Telóf. Urug. HG2 (Cordón)

Cicafri·zación dB llagas y hBridas' Resultado extraordinario con la «1\mbrime»del Dr. B1\I~THE DE SRNOFt'TR

Se vende en BUJIAS grandes y chicas y en Tabletas que se derriten al Baño Maria-EN DROGUERIAS y FARMACIAS

qUBmaduras

Dr. José A. Rampini. - Especíalista enAsma. Consulta de 3 a 4. excepto losjueves. Laval1eja, 1720.

Pedro Tuboras. - Escribano Público. Mi­siones. 14 76.

Alberto J. Martinez.• - Escribano Pu­blico. - Rincón 717.

Dr. Juan Carlos B1engio. - Abogado. ­Estudio: Juncal, 1363.

Dr. Bib:tll1o Riet. - Abogado. - 1vl islO­nes, 1442.

Dr. R. Sayagués Laso. - Abogado. -,Ccrrito, 427. Teléf. Urug. 2231 (Ccn-

~r;tltLS:()opc::.<t.ti~;I. .. ......Carlos M. Percovich. - Abogado - Es­

cribano. - Rincón, 541. - Teléfono 66.Central.

Dr. Guzmán Vargas. - Abogado - Es­tudio: Colón 1381.

Dr. üll'cía Lagos. - Médico-cirujano.Andes, 1287. . _

Lorenzo Fal'llvelli Musante. - Químico­ji'armacéutico. Clases de Químiea. Pay­sandú. 1039.

Uro Pablo F. Carlevl\ro. - Médico-ciru­jano .18 de Julio, 1902 (bis).

_...:..-_---

José Pedro Turena y GerarGlo M. Romero-Escribanos Públicos. Ituzaingó, 1322,

Federico Pi'dndo. - Escribano Público,1267.

Dr• .hlan Vicente Chi,arino. - Abogado ­Convencíón 1511 (1'1 piso) esq. Uru­guay.

Dr.•Iosé Rodriguez Anido. - Médico-Ci­rujano. Uruguay, 1586.

Inés Luisi. - lv[édico-cirujano, consullasde 2 a 4. - Agra~i_;l~a, 3182.:,. _

Dr. Víctor (j'al'cia de San Martín. - lIé-dico-cirujano, D1lI'azno, 1390. _

Dr.-E-;;it;I~-i:;~uey~--=-Méd ico-ciruj a no,Uruguay, 1205.

Dr. Pedro 1\-1. Mariscurrena. - Abogado,ha abi¡erto esttHJ.i.o: Sor,ano 1079.Teléf. La Urug. 3405. (Central) _

Dr. Enrique Oneto y Viana. - Abogado,Boulevard Artigas, 11:..::3..:::6.:.... _

Dr. Emilio Payssé•. - Abogado, Ituzain­gó número 1413.

Dr. Francisco Rubertoni. - Cirujano tIelHospital Italiano. - Mercedes, 1035.

Dr. José Luis Durán Rubio. - Abogado,Estudio de 2 112 a 5. - Sarandí 444

Manuel Bauzón. - Asun tos judiciale•.18 de julio, 1771.

Dr. Agustín A. Musso. - Abogado,Treinta y 'I're:::!s,:-.:-14~5::..:9-:.. _

Dr. JtJJn M. Lago. - Abogado. Estudio:Misiones, 1412. De 13 a 18.

1\Bt'G1l0t'S

Dr. Evangelio Bonilla. - Abogado. - Ho­rario: de 14 a 16. Sábados de 11 a 12julio 11. y Obes, 1524. Montevide?..:_

Br. Juan Antonio Galli. - Atleude asun­tos judiciales. - Magariiíos Cervantes,156. Teléf. Coop.

'Dr. Carlos,(\'1. Prando. - Abogado. -'Juncal 1.163.

Dr. Eugenio J. Lagarmilla. - Abogado.Estudio de 11 a 12. M.isiones, 1442.

Oro Braulio Artecona. - Abogado, Saran­dí número 380.

Dr. Eduardo Roubaud. - Abogado y Es-cribano, Soriano, 1134. _. _

Dr. Adolfo H. Pérez Olave. - Abogado,Río Negro~~.-.::-14.:.::3:.:.7.:.... _

Dres. pfJalo De María y Juan José Amé.zag'a. - Abogados, 25 de Mayo, 544.

Alberto Demicheli y Solía Alvar<z Vigno'íde Demícheli. Abogado,;. - Etilll'. io2ii de l\Iayo, 2!)(L

Page 3: Fl~BrIEW) 1!l:2(;

I1 NUlIL 6B

abogado porque se les dé en los Conse­jos la representación que legítimamentele~ corre~;ponde. ¿ Qué más s:~ exige paratener espíritu renovador e, inquieto? 1Porfavor! no nos exijan movimientos des­coplpasados de pitonisa, porrazos contramolinos de viento, (Ille caballerós he­mos sabido serlo)' mucho, mucho.

¿ Qué interés estudiantil, qué ideal ju­venil encontró nuestras puertas cerra­das? Todos los e,studiantes saben mUYbien, ;;aben demasiado bien que si aqt;íse levanta Con nuestro modesto brazoa los qU(~ v¡\len, también sabemos con­traer la faz de Cain ante "los fumade­ros de opio", los profesores remisos yante los profesionales que lanzan "Gri­tos de hambre" ...

Pero a nosotros nos basta con la po­sición moral en los ch·culos universita­rios, comprobada por la aceptación real­ment e singular en publicaciones de estaÍndole.

Perdonen los lectores hayamos habla­

do tan to de nosotros, que sr; hace nece­

saria la defensa, y apróntensc a perdo­

narnos otra vez si es que se nos obliga

hablar más y más concretamente.

De nucvo y como en los seis años

transcurridos, ofrecemos a los estudiantes

uruguayos, de quienes creemos constituir

un órgano, éstas sus columnas, en ésta,

su casa.

'lRENACIMIENTO"PARA

Itudiantides, sin que amenguara en lomínimo su gran optimismo, aún en loscasos en que RENACIMIENTO sentíalos efectos de ulla situación económica,la cual sabía salvar abriendo amplio p.aso

PÉRDIDA

MONTEVIDEO FEBRERO de 192G

CIRCULA EN TODA LA REPUBLlCA

Universitarias. - Los puntos sobro las les. - Unaverda.dera .···J>C!rdida ]J::lra ""Jtena,eilniünto", faJ1eeiJnientodel Adm. "Pedro A. Rlmoldi.

HUUlhos )' aspectos de lft Civilizaei6n contc!.poránea,dt.~I . prat', Dr. lr6lix 11.. JlJseobio. -' J../l:t· circulaci6n f~On(~­raJ, üt~:- por el pl'of. IDlzenr S. Giuí'fra. - Los finesde la B. Seeundaria por el"l1Htlog. ing." 1. Monteverde.-:Apuntes de Moral' Soelal,' ]lOr el ]>ror. Dr. AntonioM.. Grompono. - Ideas sobro I~stétlea por o] PI·or. Dr.C. yaz l.'erreira. - Para 01 Consejo de liJ. Secundaria

J;]l Dr. C. ~rravieso (1!JstudloHintC!tieo).

Deceso de, su digno administrador PEDRO A. RIMOLDI

UERDADERAUNA r,a siempre de esta casa. Luego de so­meterse a una intervención qUlrúl"gica y

. de restablecerse de ella, pronto parareanudar sus tareas con el entusiasmoacostun!brado, una congestión pulmonarconcluye con esta vida que era toda unapromisión, una esperanza de grallllesrealizaciones.

i Cruel destino, IIlJusta muerte que nosarrebata de nuestro lado a un queridocamarada, tronchalldo una vida que hastaayer nos ofrecía todo el calor de susincera y franca amistad que era ejem­plarizadora.

Es que Rimoldi reunía todas 1<1 s con­diciones para bailar en él al singularamigo; grande su corazón, leal, de inac­cesible bondad, de una alta honestidadque dcmostró mil veces en sus delicadasfunciones. Se ha dado casos de obligar­nos a persuadirlo, que sus actos de ad­ministración ante este Consejo como antelos sostenedorc:s de RENACIMIENTOestaban al margen de toda sospecha desu re.ctitud, cuando lo dominaba el pre­juicio. Sus compañeros de tarea, con­vencidos de sus altas prendas morales.lo designaron administrador de la Re­vista y: por una rarísill1(l Coillcidenci:~,esto ocurría en el mes de Febrero de192.3, habiélidose incorporado a nuestracas'a el mes de Febrero de 1922, y en elmes de Febrero de 1926, se despide den060tros para siempr<1, dejándonos elrecuerdo imperecedero de sus dotes deineompanlble inteligencia, de su infinitay sincera amistad, la que nos arrancaa cada paso que hjdlamos un recuerdosuyo, una lágril1út de nuestros dolorido3ojos que tal1tas veces admiraron su ga­llarda y simpática silueta.

En su sepelio, que fué una elocuentedemostración de duelo, hizo uso de lapalabra el 13r. Juan Antonio Galli, directorde esta página, dándole el último adiósen lIombre de sus compañeros y de RE-'NACIMIENTO, de quien fué su primer

I'I!I. .l\1II Y digno administrador.

lIJe aquí las sent idas palabras prol1un-

nar en estas páginas el deceso de nues- a nuestro órg'ano que era su Ílnica e in- ciadas por el 13r. Galli:tro querido compañero, de este activoItensa preocupación y su indisimulablecolaborador que supo ocupar dignamente orgullo. "_. 'Señores:su pue;;to de trabajo y de lucha en esta Cu.ando menos esp~rába~nos, n?s llega La circunstancia de ser el Director decasa, sIempre en pro de los derechos es- la triste nueva, que RIIl101dl se ¡dejaba pa- la Revista ]{ENACfMII':NTO, en nOl11-

•••••••••••lIIIl'IlIlII.III-II"•••••'III'IIII••IIIIII••••IIII•••IIII••••••••' .

des que para nosotros son muy dulces.1embozadamente otral, pero llnnca sin es-Ellos recordarán que en sus largas an- fuerzo, nnestra revista estuvo en todo

gustias por la autonomia universitaria en- momento de su lado; ellos recordaráncontraron en nosotros un defensor ca- muy bien cómo la Federación de Estu-lurosísimo, aunquc los vientos no fuesen diantes, ese deseo tan acariciado, aunquebuenos; ellos recordarán que cuantas ve- con infortunio, se hnbiera convertido deces tuvieron una dificultad en los conce- nuevo en realidad si se hubiese sido fieljos por exámenes o vacaciones, encon- a nuestra voz. Los estudiantes record a-traron en RENACDvlIl':NTO un aliado; rán también cómo bregamOs porqne se

reconlarán que esos cm sos libres abriesen las puertas de los consejos, porobtenidos con mil regateos a veces, des- medio de sesiones públi.cas, cómo hemos

RENACIMIENTO acaba de sufrir llnrudo gol])e con la desaparición de su Ad­ministrador, Pedro A. Rinoldi. Dolorosae ingrata tarea es para nosotros anun­ciar este triste acontecimiento, consig-

r-""";"";"";;""~"''''''''''';;'''';''''~'''';'''';''''';'''''~'''';'''''~"'''~''';'''';''''~''''''''''T

~ a cargo del Br' JUAN ANTONIO GALLI ~

~"II'II'IIII'II'''''IIII'II'II'IIII''III'I'II''I''I'''IIIII''III''''III11111111.1111111.11,,11111,1,1111111111.11,'.,,1,111••1111'"lI'II""IIIIIIU"""'U"IIII"'rEJ

puutos sobrt las íu

Administrador AD HONORE M:PEDRO A. RIMOLDI

Consejo de Dirección y Administración:c:alle PI EGO LAMAS 37 a. (Pocitos)·1'elé!. "La Cooperatlva.". Montevideo

Consejo de Redacción:'R!'~;JuvenalVigo, Julio C. Mourlgan, Evan­'g~HoBonl1la; Arqs. Carlos E.Nocetl, Fran­

(l' .Pél'ez; Ese. Antonio M. Astlgal'rla­Br~.s. Juan Antonio Galll, Santiago Mar­mouget Pouey, Isidro Mas de Ayala.

sector estudiantil ha qucrido hacermundo que nuestra Revista no

'Verdadero órgano de los estudiantesYl'uguay, por razones numerosas, pe­lle/probaremos son de una pobrezaiscana .cuando no de inexactitud evi­'.' Se quiere de una sola plumada

ida, destruir la obra porfiada y prin-t:L.quese ha realizado en seis añoscestas páginas que son humildes,e.nlas que no se respira debilidad ni

'i:lhtendesmayos, ni se destila ve­¿cllál es nuestro debe para que

monta un tanta tinta, y esnuestro haber que

nuestro sub título de "ór­de los estudiantes dd Uruguay";

M¡¡'lllenos que publicar temas de exáme=Mi extractos de libros y revist-as, etc.

¡! qué revista estudiantil se sustrae~be sustraerse al pedido in~istente denlo posible, y siempre sin desmedro

Indignidad se faciliten las tareas dege año? Hemos publicado, publicamos'l$uiremos publicando esos temas, pre-ll.ente sin mengua de nuestro carác­e defensores y amigos de los estu­

tes que siempre se han interesado porgénero de publicaciones.ra deslealtad atroz: hemos publi~a­

tratos de universitarios. Pero ¿ quéYi,de malo en ello? Aunque uo se dice

HrandoJas cosas en su faz mala y noú;jla buena, se vería una debilidad. Esto(¡unosotros. Pero ¿ quién ha censuradobilidad en los estudiantes de Medici­

{;u'ando levantaban para los cal"goss·' encumbrados candidaturas como ladoctor H.icaldoni, uno de los persona­que honraron nuestra portada, y ende Derecho cuando levantaban para

candidatura al decanato una terna det()fesores de la Facultad? Además, ¿ quérc;ferencias hemos hecho en la publica­'011 de esos retratos, qué injusticias, quétaiciones? ¿ No han salido los de perso­~jes de todas las Facultades y aún deódas las parcialidades universitarias sis que las hay?Por otra parte, según parece, el mUn­

lo debe enterarse de que a nuestra re-.ista falta el espíritu renovadol' e in­ieto que ha de caracterizar las mani­taciones estudIantiles. Esto sí, quelllUY fácil decirlo en unas líneas, co­difícil destruirlo, como que un lustrobol' y una colección como la nuestra

puede hojear en dos minuutos, ello por lo menos dudaría. Pero, losiantes del Uruguay recuerdan venIa-

_11~-====o:.:..=======-=-===__======================

Page 4: Fl~BrIEW) 1!l:2(;

Valor actual de los estudios clásicos

. Se habla mucho en estos añossobre la conveniencia de elifunelirlos estudios clásicos, ele la filosofía,las letras y las artes griegas y ro~

manas. En realidad, de tiempo entiempo resurge la tendencia quepoelemos llamar arcaica, tomando

fillllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllll1I111lllllllllllll1l1ll11lllltlllllllllllllllllllUIIlIIIllllllllll1l11ltitllllllllllll1111111111111111111111111111111111111.

contemporánea de los pueblos civi- desenvolvimiento de la helénica,lizados, según se nos manifiesta constituya en mucho la base dediariamente. nuestra civilización, ésta se integra

Si algún mérito tienen, se debe con nuevos elementos derivados delsin duda a la aplicación de un cri- aporte traído por los germanos,terio, generalmente profano, pero quienes, no obstante su barbarie,desinteresado y libre ele prejuicios, imprimieron rasgos en los pueblosele donele no pueele sino surgir un de occidente, estableciendo basesconjunto de ideas claras y coneor- nuevas, y creando sobre ellas unadantes . civilización que, de entonces acá,

Esto, en medio de la confusión de no ha hecho sino evolucionar.rumbos e ieleas propia de los tiem- Entendemos, pues, que nuestrapos que vivimos, explica el deseo de civilización tiene como punto ini­emplear nuestra acción,aunqu,e sea cial, las invasiones de los germa­débil y poco efectiva, para despe- nos en los territorios del imperio,jar ese ambiente confuso, arrojan- consumadas elurante elsiglo V eledo alguna luz hacia aelelante. nuestra era. Viene en seguida el

Con tal intención, que muchos proceso de la aelaptaciÓI'l. germano­encontrarán en extremo presuntuo- romana y su, consecuencia, la orga­sa, escribí mis pequeños artículos nización feudal, en esa etapa, ge­y los eloy ahora a la publicielad, neralmente mal comprenelida, deautorizando su reproducción en la Eelael Meelia. Durante ella, eldiarios y revistas. nivel ele la civilización está élepri-Buenos Aires, Febrero de 1926. Imido, pero se preparan los elemen-

1 tos para un nuevo desarrollo, queen los últimos tiempos de dicha

Perspectivas de la civilización occidental "edad", aparece perceptible a to-De algún tiempo acá, más du- da visión.

PEDRO A. RIMOLDI.-Su fallecimiehto.-ItliJNACI l\UIUNTO, órgano de los estudian­tes 'dol lh'ug-uay, acaba de sufrir una, sen­sIble p(~rdida en la ú(!rSOIHt dI? su :ulnlinis­trador, Pedr,o A. l1imoldi. IUste amigonuestro, cuya.s dotes naturalosde inteligün­ela, unidas n, sus al tas virtudes, al ~tlejarso

para sielllpre de nuestro lado, dejará verda­deramente un vaclo muy diflell de ser lle­nado, y la Revista IUUNACIMIlDNTO quetanto debe al perseveranto esfuerzo delc0111rañero cardo, 1-0 reeordurá slenllH'e('Olno a tillO de sus lnás grandes sostenedo-res. ("1m Dra").

PEDRO A. RIMOLDI. - Su deceso. ­lUDNACIMIENTO, órgano <lelos iJstudian~

tes dül Uruguay, acaba dü sufrir una Jlér­di<la en la persona <lü su administrador,Pedro A. Rimoldl.

Este anl1g'O-nuestro, eolaborador (le lHWS­

tra. RevIsta. "eu.Yas dotos naturales de 1n­te~lgcneia,:«llnldos n. sus a.ltas virtudes, nIa.lejarse para 'sienl1n"e de nuestro lado dejaráverdaderamente un vaelo difíeil de ser lle­nado y la Hevlsta Rl;]NACIlVllIDN'rO, quetanto debe al perseverante esfuerzo denuestro eonl11añero catdo, lo reeordará ::.;ieln­pro COlll0 a uno de sus nlás gTandes sos(:(~-

nedores. ("1m 'l'elégrMo").

PEDRO A. RIMOLDI. - Su fallecimien·too - RIDNACIlVUl!JN'PO. órgano d(~ los es­tudian tes {lel lTrug'lul;'t'. aeaba (1t:-: sufrir unasensihlo p{~l'dida eon la, c1esaparieión pre­Jnatura de su <1ig'no adll1!nistradol', P(-~dro

A. Rlmoldi.JTIra Pedro 11il110Idl, un ca)l1arad~L a, e:tr­

ta cabal y reunhL las condiciones y virtu­des que supieron eonquistarlf-: la gjnllHLtíade eua,ntos le tratan)}l. ]iJstll(lia.nte de Se­eundarJu" S(~ destacaba POI' su talento y ))01'

su bon<lad y su desapariej6n ha de })l'odu­elr honda' pena üntre sus eOlllllafleros deestudio. (De "1m Imparcial").

rante la guerr ay después de ella, No es un argumento en contrase ha dado en hablar sobre la in- de esta manera de ver, el fenóme­minente destrucción de la civiliza- nocoilOcído con el nombre de "re­ción occidental, tema explotado nacimiento" y caracterizado por la

adOI)ción, más en materia de artecon algún éxito por gentes que de- y letras, de las formas propias desean darse aire de pensadores y las artes y letras clásicas.aún por pensadores más o menos En realidad, ese carácter del re­reconocidos. Para impresionarnos nacimiento es superficial. Los pue­con semejante augurio, se nos blos occidentales salen de un esta­muestra, bajo diversos aspectos, el do de atraso y naturalmente, al co­ocaso de esta civilización, cuyos nacer las producciones de la cul­beneficios estaríamos gozando to- tura greco-romana, deben sentirsedavíaconingenuatranguilidad. atraídos por ella; de ahí la imita-

A fin de comprender el>proble- ción de ahí el "renacimiento"; pe­ma, y el valor de tan severas pre- ro e~l cu:;¡,lquier ramo, aun tratán­dicciones,conviene pensar' ante to- dose de las manifestaciones produ­do, qué es y cuál ha sid9 ~L origen cidas en lo álgido del movimiento,de la llamada civilizaciónocciden- podemos distinguir caracteres pro­tal. pios, perfectamente definidos, que

Desde luego, gozan de ella no só-, las diferencian de las obras produ­lo los pueblos de occidente de Eu- cidas en los tiempos clásicos deropa, sino los americanos y aún Grecia y de Roma. En lo sucesivo,algunos de Asia y Africa. Pero se la civilización occidental se des­justifica la denominación, por el arrolla por sí, labora en sus pro­rumbo que ha seguielo· en su des- pios elementos, creando yacen­arrollo, pues si en la antigüedael la tuanelo formas que no tienen simi­civilización arraigó primero en lar en el pasado.Asia, y luego en las costas del Me- Bajo estos conceptos, no hemoseliterráneo, en la edael moderna se de imaginar ni una catástrofe nidesarrolla entre los pueblos más un proceso destructivo de la civi­occidentales ele Europa y luego, con lización occidental, por obra de cir­el descubrimiento del nuevo mun- cunstancias históricamente secun­do, continúa en el mismo rumbo su darias, pese a su importancia ac­expansión. tual y cuando nuestra civilización

'fal civilización arranca, induda- da por toelos lados señales de sublemente, ele los sucesos que sepa- poderosa vitalielad.ran la historia antigua de la histo- ¿ Es acaso posible un fenómeno

histórico como las invasiones ele losB b iI t d I ria moderna - comprendemos enum OS y HSpBC OS B íl esta última la llamaela Edael Me- bárbaros, que venga a sofocar la

Civilización [ontBmporanB~ dia,- es elecir, desele las invasiones civilización occi?ental, tal. como losde los bárbaros germanos en el oc- g~r.n:an~~ rebaJaron"el m;rel de la

EXPLICACION ¿idente ele Europa.. Por más quee~vlhzaclOn ro~an:~.. ?Donde es-Me propongo publicar una serie se hable ele pu.e~l?s :t;eolatinos 'JI i:~~~:eP~~~l:i:ll~t~ 1~~~~Ó1SIO~ri

de artículos, inspirados en la vida en ver~ael la clvl!lzaclón romana,. la actualidad' conocemos toela la'lflllll,fllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllUllIIlIlIlIIlIIlIIlIIllllllllllllllllllllllllllllllltlllllllllllllllll1Il111ll11111111111111111111111111ll11ll111111l1111l1ll1111111111ll111l111ll1ll1l1l1ll1l1l11ll~ . superficie de la tierra, y los hom-

~ bres que la habitan. Existen en~ verdad, en Asia y en Africa, pue­~ bIas salvajes, bárbaros y semi-civi­~ lizados, o pueblos de civilización~ propia menos avanzada que la~ nuestra, pero es notorio el proce­~ so de absorción de esos pueblos~ en el seno de la civilización euro­~ pea, y no se nota una influencia~ recíproca.~ No nos parece que hoy pueda al­~ guien mirar con recelo a los pue­~ bIas de raza amal'illa, suponiéndo­~ los capaces de imponerse e impri­

mir a la civilización universal ca­racteres nuevos ~erivaelos de lapropia; lo que vemos es la evolu­ción inversa; vemos al Japón y ala China evolucionar rápidamenteen el proceso de adaptación a lasmodalielades de la civilización eu­ropea.

¿ Qué otra circunstancia puedeconstituir un motivo de alarmarespecto a los destinos de nuestracivilización? Apenas si la hipoté­tica, aunque no absurda idea deuna comunicación futura con algúnotro planeta - tan seguros esta­mos en el nuestro-, pueda inspi­rarnos una vaga inquietud.

Marzo 8 de 1924.

II

--------~Del Prof. Dr. FELlX R. ESCOBIO

Ecos del deceso de nuestro inolvidableR· Id' De "El Día" De "El TeD

Imo l. - '"légrafo", de "La Mañana", de El 1m"parcital".Falleció inesperadamente en Montevideo

ül seflor Pedro A. Rimoldi, persona ~'UY

vinculada cn nuestros eireulos unlvcrslta­rlos que era administrador (le la HevistaRENAC] MlJDN'I'O, órgano de los estudian­tes (lel Uruguay.

En el dosenlpefio do ese IHlf'sto do activi­dad y de lucha, el SeñOl' Rimol<1i puso encvldeneia condiciones Indlseutlbles y SU])Oconquistar aprecios sinceros en tre todos losque tuvieron ocasión de eonoeerlo.

("Lll Mañana").

bre ~l<: la cual debo despedir a su dignoadmlJllstrador al emprender su infinitoviaje, no puede sustr'aenile de hacer usode la palabra como hubiera sido mi de­seo, dejando así para otro amigo estaingrata tarea, porque, Se{¡Qres, es paramí este momento, por demás descoücer­tante, de aguda angustia, en que tengoque dar el último adiós expresando todoel dolor y la entera consternación quefafalmente nos rodea por la desapariciól1de Pedro Rimoldi.

El momento, por demás doloroso, lointerna al que pretende hacer nn dis­curso, en una circunstancia extremada­mente difícil, y hace 'leste m.ismo lllO­

m~l]to, el menos propicio de la vid;!para que en determinado acto pueda unopOl~er de relieve las cualidades personalesde los hombres que, como la del am.igoRimoldi sienlpre ponderables, enaltecíanal cír,culo de sus amigos con su' 'carac­terística de incomparable camarada, am~l­ble y siempre generoso. La cruenta rea­lidad de los hechos, dificulta la enteracoordinación' de las idea.§ <ille lJl:esurosasa mi mente acuden; pero aún así, la rele­vante actuación de la vida social de nues­tro querido amigo, se impone también, y.fortifica y hace reaccigl)ar mi espírituquebrantado por la inexorable evidenciade la desgrada irreparable 1-

y así, dentro de este rudo marco enque batalla mi espíritu, mis compaÍlerosde Redacción me han aleni'ado para haceroír mi palabra en este nloment.o triste ysolemne, no solan1ente para despedir ennombre de RENACIMIENTO, en nom­bre de nuestros amigos, sino. tambiénpara elevar mi protesta c~ntra el Des­tino inmerecido e incompasivo que arré­bata a destiempo a un hombre bueno,sumamente bueno, <¡ue si bien no era antriunfador en el incierto batallar de lavida, no puede ser menos llorado, nopuede ser menos acreedor a un justohomenaje de despedida, pues él ocup;¡baun lugar entre los que tienen, un almay IlIl corazón para amar, brillante y ele­vado co!!cepto, ,~n su cuádr-'!Ple condiciónde hijo, de hermano, de amante cariiiosoy de amigo.

Su muerte fué tan injusta como cruel,viniendo a tronchal' est'a vida que hastaayer fué una promísión para los suyos.El ejercicio de la conciencia queda ensllspeilso ante esta realidad 1 Pedro Ri­moldi pue,de 'co~l!!¡dCl'arse uno, de. lostantos acreedores de la vida, no fue sufelicida<f como quizá la había soÍlado ... ~ ,

Luchó así en ese escenario reducidodonde las sonoridades del triunfo comoel damoreo de las muchedumbres entu­siastas no llegan; luchó en pro de unideal, en pro de una causa, <¡ue siendoen sí, al parecer, pequeÍla, es el funda­mento de la sociedad toda: luchó enaras de los suyos, persiguiendo tenaz­mente su acariciado ideal; intentó cons­tituir IlIl hog'!r respetable y sólo lograacongojar a su cariÍlosa prometida, y,se impuso a h-co.!l.sideración de suyos yextraÍlos por la grandeza de su alma ypor la generosidad augusta de su co­razón.

Un gl'an corazón vale por una grancausa. y cuando así, en la lucha de lavída vemos caer a uno de esos ciudada­nos que valerosos y sínceros han sabidocomulgar en el alt¡¡r. del deber, 9u.e hansabido salvar en medIO de la voragllle d.ela vida, intacto su honor y su caballer?sl­dad. el 'alma se empaÍla de dolor, y estees más intenso y más sentido, cuandoen esa caída vemos alTastrado, a tino quepor conocerlo, por haberlg visto de cer­ca, nos arrastra un pedazo de alma, enla íntensa salutación de nuestra grandeadmiración!

SeÍlores: Ante la grandeza irrepar,a~lede la pérdida, el~vemos nuestr.o espI,ntuv admiremos el ejemplo del amIgo caldo.¡Amigo Rímoldi, descansa en paz! y has­ta luego.

DE LA PRENSA

4

Page 5: Fl~BrIEW) 1!l:2(;

5

=

....y PIJe

(no pajizos) .

farmaeia d~l ?u~bloFundada el afto 1870

AtendIda por su propIetario

DIEGO ARRIE1"A.Farmacéutlco

Seguridad en la preparación de recela

lJIHJGUA y 1252, esq, YI

VURe

Si hablamos del Derecho Inter­nacional Público, vemos manifiestala inclinación de las naciones a evi­tar conflictos, mediante tratadoscuyo fin es solucionar las cuestio­nes que entre ellas puedan surgir;reducción de armamentos, arre­glos de límites, tratados de arbitra­je, acuerdos de miras universales,como el de la Liga de las Naciones,revelan un empeño por establecerrelaciones estrechas entre todas lasnacions civilizadas.

Y lo característico de todos es­to sarreglos internacionales, es quese verifican a expensas de la so­beranía de cada una de las nacio­nes, cuyO imperio queda mjs o me­nos limitado. Se tiende, pues, a unconsorcio internacional que ven­drían con el tiempo a constituiruna especie de federación.

En el Derecho Internacional Pri­vado, son cada vez más frecuenteslos tratados y acuerdos, con el pro­pósito de evitar las dificultadesque oponen a los individuos o agru­paciones de una u otra nación lasdiferencias de legislaciones. En es­tos tratados es fácil notar, cómolos estados ceden cada vez en ma­yor grado y con mayor facilidad elalcance jurisdiccional de sus pro­pias legislaciosne. Entre talesacuerdos son frecuentes los que serefieren a la propiedad literaria,artística, comercial o industrial,los que versan sobre la condición

El derecho tradicional admitidopor todos, o por inmensa mayoría,adquirió forma como consecuenciay a raíz de la Revolución Francesade 1789,que en lo político originólos gobiernos constitucionales y enel ámbito del derecho privado diónacimiento a los códigos civiles aestilo del Código de Napoleón, elprimer modelo de ellos. El derechoconsagrado por esos códigos, con~

cOl'dante con el derecho político es~

tablecido en las constituciones,ofrece como criterio ( dominantela garantía de la autonomía indivi­dual, traducida en el derecho delhombre y del ciudadano: son, pues,constituciones y leyes eminente­mente individualistas.

Sería difícil establecer el arran­que de las innovaciones que consti­tuyen o pueden llamarse derechonuevo, radicando ellas en ideas cu­ya elaboración ha debido ser nece­sariamente lenta y gradual, perovistas las cosas ~n su conjuntoy en sus detalles, encontramos ya,bajo la expresión de las leyes, unacantidad de puntos fundamentalesque definen un estado nuevo, o me­jor dicho una acentuada evolucióntransformadora del derecho.

NlITURALDE SU1\VID1\D

:: T I ve u N I e e

LIDRERIAVAZQQEZ ~OREJCasa fundada en el afio 1888

Pap~leria, Imprenta y Encuadernación,Te':los y útiles para escuelas, liceos yunl.versitarfos,-Su',crfpclón pel'manente a pe­

rlódlcos y revistas de todo el mundo,l.Jos estucffantc!i snconlrarún en esta cusalod,y;; lo'i textos para los cnr'iOS dcl

presente año.ll.v, 18 DE JULIO 887, Tel. 101:? e

La instrucción populares el pri­mero y más importante de los pun­tos que constituyen el nuevo pro­gTama. En concordancia, se pro­cura el mejoramiento de la situa­ción económica de .las clases popu­lares, ofreciéndoles mayor descan­so, más tiempo y más recursos pa­ra acrecentar su ilustración ysuhabilidad. A la supresión de losprivilegios sociales, se agrega lasupresión de las trabas de ordeneconómico.

Capacitar, tal es la aspiraciónfundamental. No se fomenta so­lamente determinada actividad,como ser la agricultura, la indus­tria, la producción intelectual, nose pretende solamente guiar al in­dividuo hacia determinadas empre­sas; no, se le capacita en generalpara ejercer, dejándole la eleccióndel rumbo en que debe hacerlo. Setrata, en suma, de que el mayornúmero de hombres, - y no yaalgunos privilegiados por e.l naci­miento o la riqueza, o bien aque­Hos extraordinariamente dotados,-·-puedan tener en la sociedad uncamino que recorrer, una acciónfecunda que practicar.

El programa de la RevoluciónFrancesa, pues, no ha sido aboli­do, subsiste casi en su integridad,pero dentro de él rigen nuevosprincipios, tenaientes a dar al indi­viduo las posibilidades de una ac­ción más efectiva. El nuevo pro­grama se sintetiza en el propósitode ofrecer al mayor número dehombres facilidades para adquiriraptitudes y para aplicarlas, des­envolviendo su acción en la vida.Febrero 25 de 1924.

IV

El derecho nuevo¿ Existe un nuevo derecho? No

todas las personas están de acuer­do en la afirmativa. Hay quienes,por espíritu conservador, desco­nocen la existencia de nuevas ins­tituciones jurídicas, o nuevos as­pectos de la organización jurídicay hay quienes la niegan tambiénsencillamente porque viviendo enel medio ambiente en donde latransformación se opera, les es im­posible percibirla.

Sin embargo, no puede ser pues­ta en duda la realidad de unatransformación social, vinculada aprogresos y modificaciones funda­mentales de orden científico y téc­nico, como también a la evoluciónnormal de la sociedad en el pro­ceso histórico' y en realidad estasnovedades serían por sí suficientespara hacernos presumir una b'ans­formación o modificación de lasinstituciones jurídicas.

.,-

PAZ"

históricos acerca oe las culturasg'riegay latina, pues ellas mismasno .son sino fenómenos históricos.

Esas culturas se formaron a sutiempo, en conexión con hechosprecedentes, adquirieron, comoconsecuencia, naturaleza y carac­teres propios y se vinculan en losucesivo a los riuevos estados decivilización; en ese encadenamien­to, en ese proceso, hon de ser con­sideradas y estudiadas, tal comoel arqueólogo se ocupa en estudiarprolijamente, sobre la base de tes­timonios materiales, una culturaoriental - egiptología, asioriolo­gía - o parte de ella. Son, pues,estudios especiales, cuyo valoreducativo está contenido en el va­lor educativo de la historia.Febrero 25 de 1924.

La Revolución FI'ancesa y el lluevo programa

nI

_11

Con la Revolución Francesa de1789. culminó una evolución quede siglos atrás venía re'ollizándose.y desde entonces nuevas ideas fue­ron admitidas con universalidad yconvertidas en instituciones.

Quedaron suprimidos los privi­legios de la nobleza y del clero, fué

. proclamada la libertad y la igual­dad, :consagra;do el principio :dela soberanía popular y el de limi­tación de los poderes en el gobier­no. En suma, se dió al individuola posibilidad de actuar y de des­envolverse sin las trabas que antesle oponian el despotismo y los pri­vilegios.

Este conjunto de ideas ha cons­tituido el programa de la organiza­l:ión social y política en el sigloXIX, reivindicado en movimientosmás o menos enérgicos, a vecesviolentos, y realizado en una me­dida satisfactoria en todos los pue­blos de occidente de Europa y enAmérica.

Pero ese programa fué en rea­lidad un programa de forma; sólose trataba de permitir al individuoel libre ejercicio de sus activida­des, considerando el problema enpasivo, es decir, sin preocuparsede 'desarrollar las aptitudes delindividuo, sin atender a la mayoreficiencia de su acción.

He aquí, pues, otro aspecto delproblema, que viene concretándoseen un nuevo programa desde :finesdel siglo pasado. Ya no se consi­dera solamente la libre actividadde cada individuo, se procura fa­cilitar el desarrollo de sus aptitu­des y estimularle a la aplicaciónde ellas en la vida.

"LAH1lB1\NILLeS

ESPEel1\LES

~-----~---------------------------------------

upa .expreslOn de la historia dela~te,en cuyo ramo de producciónintelectual .se ha observado bienese.fenómeno .

Pero. no todos reconocen la utili­da.d. de ,los estudios clásicos; haypartidarios y adversarios de ellos,Los. primeros, admiradores de lacultura .griega y romana,discon­fOl'rnescon la civilización actual,vUelven los ojos a la antigüedad,y creen que ella podría suministrara .Ios pueblos civilizados de nues­t~'ps días, elementos de cultura ca­paces de elevar sus sentimientosy·sus aspiraciones, atenuando laexcesiva preocupación "materialis­ta" que les aqueja. Para otros,por.el contrario, la cultura clásicaes>algo definitivamente pasado;cr~en que en los tiempos actuales~~>necesitan enérgicos móviles deacción y no estudios de concepcio­n~~estáticas y muertas, interesan­tes sólo como temas de ilustraciónode mera curiosidad.

Un' escritor contemporáneo, H.(il'o'Wells, ha sintetizado en las si­g'~ien~es palabras los inconvenien­tes/que.veenel estudio de las cul­

lásicas : "Presenta la histo­<Jlf..ciflumanidad con grotescasde perspectiva; satura a sus

víctimas de prej uicios griegos y la­t.inos que pervierten el concepto detodo proceso histórico. Su mate-

. rialconsiste en lenguas muertas yaunque en menor grado, literaturasolvidadas, conservadas artificial­ménte como pickles, sin ningunacapacidad de evolución y creci­miento y que por lo tanto, sólocomportan ejercicios de expresio­nes y deformas de pensamientoestereotipadas" .

Creemos, por nuestra parte, quelos estudios clásicos pueden ser unvalioso elemento de cultura, si soncultivados en una medida discre­ta y siempre que se tenga comofúndamental el concepto puramen­te histórico de la cultura griega ylatina.

Son sin duda culturas pasadasj(muertas. Vano empeño el de ex­tender entre los pueblos actualeslas ideologías y los sentimientospropios ~de 'pueblos que vivierontantos siglos antes y en condicio­nes de vida tan diferentes. Enverdad, bajo muchos aspectos,aquellas culturas alcanzaron ma­nifestaciones muy elevadas, cuyainfluencia puede ser benéfica parasuavizar asperezas que el des­arrollo de nuestra civilización hadejado sin pulir. Pero no olvide­

os en ningún momento que esosstudios consisten sencillamente en

especializaciones de los estudios

Page 6: Fl~BrIEW) 1!l:2(;

¿ Qué será de todo esto? La doc­trina no está aún definida, la ju­risprudencia oscila, la legislaciónse verifica por partes, faltando enella una idea de conjunto. Es me­jor así, en vez de cristalizar enmoldes legales, principios o dispo­siciones que quizá mañana debanser abandonados. Hoy apenas po­demos hacer otra cosa sino esfor­zarnos en definir las líneas gene­rales, los núcleos o principios fun­damentales de este nuevo derecho,o mejor dicho, de esta transforma­ción jurídica.

Hemos señalado, por lo pronto,algunos de los rasgos que distin­guen a ese conjunto de novedades.Nos hemos referido a la limitaciónde las soberanías nacionales en ob­sequio a los acuerdos internaciona­les formulados en mira de un en­tendimiento más estrecho entre lasnaciones, y como consecuencia, ala unificación de las legislacionesparticulares y a la formación deuna federación entre las nacionescivilizadas. Nos hemos referido ala decadencia del individualismo enel campo del derecho privado y alpredominio del estado con su inter-

personal, matrimonio y divorcio,instituci(llles comerciales, letras decambio, sociedades, extradición decriminales, modificación de las pe­nas; interesa hasta la emoción elempeño de los pueblos modernosen la elaboración de un derechointernacional del trabajo.

Del orden político, si bien seanuncian transformaciones profun­das en la organización delgobier­no, según lo tenemos establecidocon su división en tres poderes,hasta ahora las leyes han introdu­cido muy pocas reformas en el ré­gimen constitucional; podemos sinembargo señalar como salientes lasque establecen el sufragio univer­sal y las que aseguran a la mujerlos derechos políticos.

En la esfera del derecho privadoson grandes e importantes las in­novaciones producidas de unostreinta o cuarenta años hasta hoy.El criterio dominante en esas in­novaciones, es la extensión del con­cepto de orden público o utilidadpública. Bajo el derecho tradicio­nal regían, como principios muy ge­nerales y escasamente limitados,la libertad individual para reali­zar todos los actos de la vida civily el dominio absoluto sobre las co­sas. Verdad es que se ha admitidosiempre la expropiación por causade utilidad pública y otras restric­ciones al dominio y a la libertadde contratar, pero siempre porcausas extraordinarias y a modode excepción. Hoy, por el contra­rio, se generalizan muchas leyesque reducen la libertad de contra­tar y el derecho de propiedad.

Basta mencionar las leyes queestablecen la jornada máxima, elsalario mínimo, el descanso domi­nical y las múltiples reglamenta­ciones del trabajo, en las fábri­cas y talleres; entendemos cadavez con mayor convicción, que eltrabajo humano debe ser protegi­do y tratamos de moderar, encuanto le afecta,el juego de laoferta y la demanda; de ahí estepostulado modernísimo: el traba­jo no es mercancía. Anotemos to­davía - están de actualidad entrenosotros - las leyes que limitanel precio de los alquileres, fijanun precio mínimo al ganado parasu venta, prohiben exportar fru­tos de lpaís, etc.

Todas esas leyes tienen por fun­damento la consideración del ordenpúblico o sea la utilidad general:evitar daños u originar beneficiosde gran importancia para la colec­tividad. Y la diferencia, frente alderecho tradicional, consiste pre­cisamente en la extraordinaria ex­tensión que ha adquirido el con­cepto del orden público o de la uti­lidad general, compreIlIdi,endo ensu alcance, muchos puntos que an­tes eran por completo indiferen­tes. Vemos pues, que el estado,por medio de la ley, interviene mu-

1391

sostienen, la necesidad de una dic­tadura, sin decirn oscuál sería elrégimen conveniente dl2spués ~Je

ella; porque una dictadura no pue­de ser sino una disposición transi­toria adoptada en presencia de pe­ligros graves u otras circunstan­cias apremiantes. Así fué en Ro­ma, en la época de ·la Hepública, yasí ha sido siempre en todos lospueblos no sometidos a una monar­quía absoluta. Y bien, no se nos di­ce cual ha de ser luego el régimennormal.

Algunos, sin embargo, vuelvensus ojos al régimen aristocrático,en el cual una minoría formadapor los mejores, ejerce el gobier­no. Otros, no menos descontentoscon los resultados de la democra­cia en la actualidad, indican laconveniencia de .imprimirle nuevasformas; tal sería, por ejemplo, lallamada "democracia funcional",que algunos preconizan, consisten­te en substituir la representacióngeneral y cuantitativa del puebloen los cuerpos deliberantes, por re­presentaciones parciales de cadacorporación, instituto o entidadque desempeña en la sociedad unafunción especializada.

Pero ni éste ni otro sistema. baadquirido en la doctrina un carác­ter definido; nadie ha ideado, pues,un nuevo sistema de gobierno, seao no democrático.

¿ Cuáles son los motivos de aque­lla decepción? Ante todo la enormediferencia que se nota entre la teo­ría y la práctica del sistema. Seobserva, además, que la democra­cia, debido a su tendencia iguali­taria, tiene por efecto deprimir alos elementos más altos, encum­brando a los mediocres o inferio­res.

Son dos objeciones igualmenteinadmisibles. La primera blvidaque la democracia es, en realidad,un ideal, una meta, a la cual lospueblos tratan de acercarse, de talmanera que, para la exacta apre­ciación de sus resultados prácticos,no deben ser cotejados unicamen­te con la teoría o con el ideal, sinocon la misma práctica en tiemposanteriores, a fin de poder determi­nar el progreso realizado.

Bajo este criterio, desaparece laobjeción, pues el progreso demo­crático es una realidad bien per­ceptible y se desenvuelve paralela­mente al de la civilización de lospueblos, o sea, a la mayor capa­cidad de cada pueblo para ejercersu propia soberanía. En el mismosentido, conviene notar que el ejer­cicio del sistema democrático no.muestra un grado de perfecciónigual en todos los pueblos; no escomparable, por ejemplo, la demo­cracia inglesa con la incipiente de­mocracia de los estados sudame­ricanos.

Tampoco es exacto que la demo­cracia tienda a igualar a todos loshombres, deprimiendo la superio~!

EDUARDOMeS1\leeS

DELACROIXCALLE CIUDADELA N.o

vención minuciosa en la actividadde los individuos y agrupacionesindividuales; hemos mencionadola protección legal al trabajo· hu~mano y nos hemos referido, porfin,al advenimiento de entidadescolectivas, de carácter gremial()profesional, a la vida del derecho

Febrero 14 de 1924.V

Sobre la domocratiaEl gobierno democrático está de

nuevo en discusión, máxime des­pués de la guerra y con motivo delas alteraciones que, en algunospaíses europeos, han seguido" Es­critores bien conceptuados nieganel valor del goiberno democrático,como sistema práctico y hay quie­nes aceptan o defienden la dicta­dura, establecida en varios países.

La democracia moderna fué or­ganizada en el continente europeo,a raíz de la revolución francesa, yantes de ella existía ya en Inglate­rra y en Estados Unidos. Fué te­ma preferente para los escritoresdel siglo XVIII, principalmenteHousseau, y adquirió, después dela revolución, aceptación universalen los países civilizados de occi­dente; la soberanía del pueblo vinoa substituir a la soberanía·de losmonarcas.

Esta democracia moderna difie­re fundamentalmente de la anti­gua democracia de Atenas; desdeluego, en que es un sistema adap­tado al gobierno de grandes pue­blos, formados por millones de in­dividuos, mientras que la antiguademocracia ateniense era un siste­ma aplicado a la organil.ación enpequeños estados o ciudades.

Difiere también en que la de­mocracia ateniense no era repre­sentativa; el pueblo deliberaba ygobernaba directamente, reunidoen asamblea, mientras que en losmodernos países democráticos elpueblo encomienda la función gu­bernativa a cierto número de dele­gados o mandatarios.

Por lo mismo, los representantes.del pueblo están bajo la influenciacontinua de la opinión pública osea, de las ideas difundidas en lamasa popular, y a esa opinión de­ben sujetar su conducta. De ahí,precisamente, la gran importanciaque tiene la educación popular enlos pueblos democráticos moder­nos, y cuan digna es la función delos hombres que se consagran a lapropaganda de las ideas políticas,es decir, a formar la opinión pú­blica.

Muchos hombres se muestrandecepcionados de este régimen de­mocrático después de examinarciertos fenómenos en verdad nadahalagüeños, pero debidos, en rea­lidad, ya a deficiencias prácticasen la aplicación del sistema, ya acircunstancias sociales o económi­cas completamente extrañas a él.

Hay quienes justifican, y hasta

I---11

"

cho más que antes en la actividado en la vida particular del indivi­duo o agrupaciones de individuos,y no sólo al efecto de protegerloso ayudarles, cuando de proteccióno de ayuda han menester - cosaque también ocurre en mayor gra­do que antes - sino por medi/)de disposiciones netamente restl"Íc~

tivas, adoptadas con miras de uti­lidad general. La autonomía, elpoder jurídico individual, va su­friendo así un proceso de reduc­ción.

En cambio, y esto se esboza co­mo otro carácter del derecho nue­vo, entran en la vida jurídica 0."­

ganizaciones colectivas que las 1::yes, directa o indirectamente, vanreconociendo en su existencia y eHsu acción. No son meras personasjurídicas del género de las recono­cidas por los códigos tradiciunales-que actúan y contratan como en­tidades individuales,-sino agru­paciones tutelares de los interesesde sus miembros o de los gremiostereses de los trabajadores en ge­nral: nos referimos a los sindica­tos gremiales o asociaciones profe­sionales.

Las leyes fijan las condicionesque deben reunir los sindicatos pa­ra ser reconocidos, los requisitosque deben satisfacer para poder ce-

. lebrar contratos colectivos, los me­dios de acción que les son lícitosy las condiciones en que puedenejercitarlos: cuando la ley habladel boicot y determina penas parael caso de ser practicado fuera delas condiciones fijadas en la mismaley, y por ese solo hecho ya admitey da sanción jurídica a dicho me­dio de acción.

PIDAN SIEMPRE

1\RTIG1\SES EL MEJOR

"

6

I•

Page 7: Fl~BrIEW) 1!l:2(;

7

(Conclusión, véaso 01 númoro anterior)

Universidad de Leipzig, un sabioprofesor alemán - reside en haberaplicado a la astronomía los resul­tados de una ciencia hermana: lamecánica. Halley y Hadley hicie­ron algo análogo con la meteoro­log'ía: explicando la "calidad" delos grandes movimientos del airehan dado la base de su natUl'alez~"dinámica". La teoría de Hadleypermitió ya ca 10cer el movimientoy dirección de los vientos const:'tn­tes. Son, según ella, simples cam­bios de aire de una zona a otra pordiferencia de densidades. Pero¿cuál es el lugar justo de su proce­dencia? ¿ Cuál es el verdadero tra­yecto de retorno de los contra-ali­sios? He aquí lo que la ciencia me­teorológica trata de investigar yacerca de 10 cual no parecen con­vencer definitivamente las hipóte­sis más conocidas. Las leyes diná­micas demostraron que los vien­tos alisios no pueden proceder deregiones muy apartadas del Ecua­dor, porque tienen que vencer laresistencia, por frotamiento, queles opone la superficie de la tierra.En cambio, los contra-alisios, por

~•••••• 08 •••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••.' .: M n n L B - LOND.REJ rAKIJ:: Al 1""" . ISI 4 fHIENOS AIKEJ A:: = SAN ..lOsE 872 - NlONTEVII:'EO _ :

• •: Muebles", Tapiceria • Bazar. Oecorciones :• •• •: PRECIOS LOS IVIAS BA..JOS:.........................................................~sin duda diversas orientaciones y crimen de la guerra", y el presi.el pensador que acierte a interpre- dente Wilson realizó, desde su altatal' profunda y vigorosamente la tribuna, una formidable propagan­o!Jra de la, evolución histórica y so- da en pro de esa idea.cml, habra fundado, por el momen-to, el mejor sistema filosófico. Escritores y pensadores siguen

pregonándola a pesar de la oposi-Marzo 1:1 de 1924. ción y, a veces, del éxito momentá-

VII nyeo dte la tendencia conservadora.es os hombres, empeñados en

Paz y unIón ulliversal la propaganda de las ideas de ar-· Muchas personas inteligentes e manía, paz y comunidad universal,Ilustn~(~~s continúan creyendo que comprenden muy bien el problema,el paCIfIsmo es una simple utopía, pues la realización de ellas se haql~e las guerras serán inevitables de acercar a medida que los pue­n:Ientras existan naeiones indepen- bIas las sientan con mayor exten­dIentes, cuyos intereses particula- sión o intensidad, entre sus másres entran con frecuencia en con- caras aspiraciones.flieto. Sacan de la última guerra En verdad, el espíritu público seun argumento, a su parecer decisi- encuentra bien dispuesto para fe­va, anotando especialmente el fra- cundadas, como consecuencia decaso del programa pacifista for- un proceso normal, al cual se hanmulada en las postrimerias de la agregado los dolores y sufrimien­conflagración, por las naciones que, tos causados por la guerra y lasluego vencedoras, no hicieron sino angustias económicas subsiguien­desvirtuarlo. Este hecho y la serie tes.de acontecimientos reeientes, deri- En lugar de la diplomacia usual,vados de los intereses, aspiraciones que predica con vanas palabras lay situaciones locales, ha reforza- cordialidad entre las naciones, se­do la creencia sobre lo quimérico ría ciertamente más eficaz paradel pacifismo en la mente de per- asegurarla y más conducente a lasanas cuya atención se detiene en comunidad de intereses, aspiracio­las pegue,ñ;;s sinuosidades del pro- nes e ideales, la propaganda inten­ceso 111stonco, en lugar de contem- sa y simultánea en todos los paísespIarlo en sus grandes etapas. particularmente en aquellos a

Pero existen, del otro lado, mu- quienes se hace aparecer Como ri­chos hombres cuya fe en el pacifis- vales, con el fin de destruir todosmo no ha d:caído y crece a pesar los motivos de disidencia y arrai­de las. menCIOnadas circunstancias, gar en el alma de los pueblos elal estImar ciertos factores que im- sentimiento de un destino común.pulsan con fuerza incontenible a Marzo 22 de 1924.la armonía y comunióIl ('IltI'e los- - ...........•...............pueblos. El extraordinario des- Por el Prof. ELZEAR S. GIUFFRA~~rr?l.l0 de las comunicaciones y laü:cIhdad de los transportes, obte- [a cirClllación g~n~ral d~ la atomdos por la aplicación de nuevos tltóSfua Vla t~oria d~ mauic~medios técnicos en los últimos d~ Castutreinta o cuarenta años, ha crea­do entre los pueblos una situaciónrelativa, en sus conexiones de or­den social, intelectual y económi­co, que producirá inevitablementeno sólo el acercamiento sino laasimilación progresiva' de esospueblos entre sí, pulverizando laspeql~e~:s trabas derivadas de latradIcIOn, los precedentes históri­cos y las modalidades nacionales.

La ~l~plomacia tradicional quelos pohtIcos conservadores no quie­ren. aba;ndo!:ar, habla todavía bajola mspIraClOn de sentimientos 10­calistas, aun en los momentos enque ofrece manifestaciones de fra­ternidad, lo cual es, sin duda,opuesto al recto sentido de la his­toria, porque al afirmar la frater­nidad entre dos pueblos, se afirmayacentúa implícitamente la indivi­dualidad y personalidad de cadauno de ellos.

La; idea de. la armonía, paz y co~mumdad umversal, ha sido com­prendida por muchos hombres depensamiento, que no se han limita­do a albergarla en su mente, sinose han esforzado en comunicarlaa los pueblos. Alberdi, entre nos­otros, escribió su famoso libro "El

...

GRllN

DE5VENS1\

Lll

de la capacidad mental de un per­sonaje cuyo nombre, por ese solohecho, figura en la historia.

La filosofía era, en otros tiem­pos, principalmente metafísica,teología y moral. En los tiemposmodernos, en cambio, los hombresque llevan el nombre de filósofos,apoyan sus ideaciones en estudiosnetamente científicos y, general­mente, los sistemas que ellos for­mulan son tales precisamente por­que adoptan como punto de partidauna nueva ley o un nuevo princi­pio perteneciente a alguna de lasciencias físicas o naturales. Mi­rando de otro lado, dudamos si sepuede o no llamar a Copérnico oa Darwin, un "filósofo", pero esevidente que las concepciones ex­puestas e impuestas por estos hom­bres de ciencia, han hecho imposi­bles muchas ideologías que, en de­fecto de sus teorías científicas, sehubieran desarrollado en la mentede pensadores abstractos.

Ahora bien; si todo esto es así,si vemos la esterilidad de los siste­mas filosóficos en general, siempreque no hayan vitalizado un nuevoprincipio científico o interpretadouna manera de penasr, una inclina­ción, una tendencia, o una necesi­dad de los hombres en tal o cualépoca, no podemos sino advertir lainutilidad de los esfuerzos menta­les de quien tuviera hoy la preten­sión de fundar un nuevo sistemametafísico o teológico.

La filosofía, por tanto, ha per­dido su antiguo carácter de meraespeculación sin otro fin que el deaveriguar la verdad o explicar lascosas de acuerdo con ella; hoyesineludible para el pensador orien­tar sus meditaciones hacia una fi­nalidad determinada, concordantecon el espíritu efectivo que en lasacciones, en los pensamientos y enlas palabras, domina toda la vidamoderna.

Nada más vano que ponerse abuscar la verdad por la vía de lasespeculaciones metafísicas; la ver­dad en esas honduras no puede serotra cosa sino una concepción pro­pia de cada individuo.

l, Cuál dbee ser aquella finalidadl' 1 _.oaJo e nuevo concepto que esta-mos procurando expresar? Una~ue pueda constituir la aspiraciónde la época en que el pensador,mirando hacia el futuro, organizasus ideas. ;, Cuál puede ser-en laépoca en que vivimos? Acaso, sim­plemente, ofrecer a la humanidadbeneficios de salud y de alegría,elevándola en sus ideales, impul­sándola a su l)ropio cJiesenvolvi­miento; de ningún modo la felici­dad individual nuede ser la finali­dad de la filosofía contemporánea:en nuestro tiempo, la colectividadabsorbe las preocupaciones de loshombres cuya situación les permitehacer algo más que atender a lasdiarias necesidades de su existen­cia.

Dentro de este concepto, caben

.~~••••••••••••• OQ••••••••••••••••••••O.~•••••••••••••o•..•..o

25 de Mayo. 527:~

.' ti .. lO) 9 <11." 0," o G" e /) el o." e Q o 0"".4) o lP • ."

atural de los individuos; porrario, la igualdad, como con­C:)sencial de aquélla, consis-

!pC:)rar a todos los individuosl.desarrollo de sus propias

ges,.de tal manera, que cadaueda adquirir la posición y()ll~l,r la actividad adecuada a~iWdes.d~sigualdades que se trata

rimir, son las desigualdadeslrs, .son los privilegios fun­

¡:~ne1 nacimiento o en otrasl}stancias tradicionales. LahlR~9n Francesa suprimió los¡g'iqs de los nobles y del clero~~'í~absurdo pensar que tra~~ol}~ener el desarrollo de lasgC:)~ .. superiores en cualquierintelectual, profsional o mo-

'~t'a,pues, de una disiden­pl,t3tamente extraña al ver­concepto de la doctrina y

i~ri a la práctica de ella, pues~>siquiera discutible que ent.u,§1¡liqad, el hombre apto se~~Ol~()n mayor facilidad quePos, a,nteriores, cuando era

.' .a,gTegar a la saptitudes,ios .0 la,. protección de

iadas.ya,:t;gpi(),¡Jig­

es' virtudes;••.. a,i.elevación y capacitación

~yor número; he ahí su más~¡igpificación y su gran vir­. c1,;pa,iq ese aspecto se vin-

1ft. educación y a la culturasaspopulares, como con­

t3sencial para el correctosWde la soberanía; es, porHa,rte, un amplio y flexible~¡C:)l}te, dentro del cual puedef~~rse el progreso histórico,nal fuere la forma ° el rum­

~l adquiera; y en defini­~se ha inventado hasta el~e, un sistema capaz de

ltpirla con ventaja, salvo lamelad de algunas modificacio­,~r~ adaptarla a las condicio-C:)l momento; pecaríamos aca­

optimismo al afirmar quelllo de los regímenes conocí··q,frece ni teórica ni práctica­t~ las. ventajas indiscutibles deemocracia?

22 de 1924.VI

oVó 'concollto Yfunción de la filosofíaya,mos a dar consejos a los:ds". Tenemos una idea del

rollo de esa actividad inte­1; recordamos sus pasos des­antigüedad, y los sistemasesde entonces acá, hombresales y profundos han funda­

explicar los enigmas deldel mundo, su naturaleza,o el origen y naturaleza del

e, el alma y la vida; pero,todos esos sistemas, observa­)OCOS de ellos han tenido unancia positiva en el desenvol-

de la civilización huma­su mayor número han

como nimples exponentes

Page 8: Fl~BrIEW) 1!l:2(;

trucción, que no puede ser eficapara sus fines, si no es recorridaforma gradual y en diversos cicllimitados por su aplicación sociy qüe favorezcan su acción en 1educación del espíritu.

En la práctica se considera la en­señanza general dividida en tresgrados: la primaria, la secundariay la superior. Estas tres divisionescon'stituyen los grandes ciclos de laenseñanza general, cuya esfera deacción, métodos, clase y extensiónde los conocimientos de sus pro­gramas deben estar en relación conla edad de los alumnos y con el finde la enseñanza de cada ciclo ogrado.

Estos grados de la enseñanza noestán igualmente organizados enlos distintos países, si bien puedenestablecerse ciertos principios ru­dimentales que determinan una or­ganización racional, adaptada a lasexigencias de las sociedades civili­zadas, en cuanto a su cultura y almás económico aprovechamiento dela ensei'íanza. La uniformidad dela enseñanza para todos los países, . ,practIcamente no sería posible niconveniente, puesto que las condi­ciones del medio, los recursos y lasnecesidades a que debe satisfacerla instrucción general varían de unpaís a otro.

Las necesidades de la vida civili­zada, la acción individual y colec­tiva de sus elementos la condiciónsocial, dotes intelectuales, recursosy aspiraciones de los mismos, sonlos que determinan preparacionesdistintas en su instrucción, y suascenso o detención en cada unode los grados indicados de la ense­i'íanza general.

Aqui los individuos que en el or­ganismo social desempeñan las fun­ciones más elementales, más su­bordinadas, que requieren princi­palmente la acción muscular, notienen por qué estudiar más alláele la enseñanza primaria, ni porotra parte podrían hacerlo con susrecursos propios, salvo rarísimasexcepciones; aquellos que, por susituación o sus medios de vida,aspiran a intervenir en funcionessociales que requieren una instruc­ción más avanzada que la primaria,cierta cultura general literaria ycientífica elemental, necesitan ad­quirir los conocimientos de la ense­ñanza secundaria; y a la superiordeben dedicarse los que, por susdotes intelectuales y su amor alestudio, aspiran a las funciones querequieren Ulla elevada preparaciónmental, sea para cargos públicos,sea para el ejercicio profesional,'sea para contribuir al adelanto delas ciencias, de las artes y de lasletras en sus más altas manifesta­ciones."ESh¡-a~s-'e---;d;""e-;l~a-e-n-s-e~ñ::-a-n-za-s-e-c-u-n..,d;-a--

ria, la primaria, y ambas debenvil' de fundamento a la superior:éste es un principio que no ad­mite excepción, si se reconoce elconcepto de gradación lógica y pe­dagógica ele la enseñanza general,fundado en el máximo de utilidadsocial con el máximo de economíaen energías y en gastos; sin em­bargo, en muchos países ese prin­cipio no se aplica estrictamenteen la práctica, pues los hay queadmiten el ingreso de alumnos a

{7;" ;-;;i~CE; 1 ' 'l~t;" ?J··i.,;t .. i~~:3;J¡~r,~¡: ¡1:¡o'iF"J.?1La instrucción pública debe dar­

se en diversos grados, puesto queasí lo exigen las actividades socia­les y las diversas funciones de loselementos que en ellas interviene;y lo exige también la propia ins-

~os finES dB In EnSEñanzaSEcundario

1

Tema pl'opuesto POI' la Subscccióll 2sob,·c Educación Sccund;u'ia, (le laSección IV del II Congl'eso CientíficoPan Afllcl'icano celcbl'ado en Wáshíngaton,- pOI' el Jllalogt'ado ing. Juan Mon­tevel'de.

•••••••••••••••••••••••••••

xas y las tierras 'cálidas próximasal golfo de México, Cuando llegael solsticio de verano, en que latemperatura del suelo logra el má­ximo, estas tierras se calientanmu~h.o más. ligero' que el mar queesta ll1mecIIato y dan origen a unmovimiento ascendente que es lacausa de una importante depresiónd~ origen térmico. Bajo la influen­CIa de esta depresión, las masas deaire vecinas, se precipitan hacia elcentro caliente; los circuitos aéreosdel Atlántico y del Pacífico, separa­dos hasta ese momento, se defor­man, sus ejes tienden a alargarsey las moléculas de aire tomadasentre ~sos dos remolinos, adquie­ren, baJO la doble impulsión, un mo­vimiento rotatorio a la izquierdaen el sentido inverso de la march~de las agujas de un reloj: un ci­clón, en el verdadero sentido de lapalabra, tiene, pues, nacimiento yeste formidable meteoro se repro­ducirá cada vez que se encuentrenen simultaneidad de condiciones:las causas que le dan origen.

La mejor constatación de estateoría - agrega Berget - es laausencia de ciclones en la Américadel Sur por la presencia, entre losdos círculos Sud Pacífico y SudAtlántico, de la alta muralla: de lacordillera de los Andes.

Como los ciclones son fenómenosque no pasan de la primera zonade la troposfera (3.000 m.), se ex­plica perfectamente esa influenciade la orografía continental.

Es de advertir, por lo demás, quelas recientes investigaciones de laregión polar antártica realizadaspor Charcot, 8cott p 8hakleton nomodifican esencialmente los li~ea­rnientos generales de Maurice deTastes, pues en el peor de los ca­sos, la naturaleza "dinámica" de ladepresión atmosférica polar y la di­rección de sus vientos pI;edominan­tes, mantendría siempre dentro deotro orden las ideas que quisieranhacerse valer para refutar el ori­gen hidrotérmico de los grandes circuitos aéreos de las latitudes infe­riores y medias.

y Cía

l~~l.ilodtl

Cord611

Gulf Stream cuyas aguas transpor­tan, en veinticuatro horas, billonesde calorías? ¿.Cómo no ver el pa­ralelismo entre su dirección y la delos vientos que soplan por encimade sus aguas'? Y, sin embargo, lacorrespondencia es casi perfecta.A ese gran círculo del Atlántico delNorte, corresponde también ungran círculo aéreo por la parte su­perior de su trayectoria. La direc­ción hacia el sudoeste de los alisiosestá señalada por la corriente deretorno que va a unirse en el surcon la llamada corriente ecuato­rial.

Gulf Stream aéreos hay tambiénen el Pacífico del Norte, originadopor el circuito del Kurosivo; en elPacífico del Sur, por las corrientescálidas del este de Australia queparecen cerrarse con la corriente deHumbolt; en el Atlántico meridio­nal, formado por las corrientes deBenguela, Ecuatorial y Brasileña,y, por último, en el Indico donde secompleta el tercer círculo del he­misferio austral.

Modernamente, un sabio meteo­rologista francés, Alphonse Ber­get, profesor del Instituto Oceano­gráfico, ha asumido la defensa dela teoría de Tastes en forma ma­gistral. l. Acaso, - se pregunta-,no están de acuerdo ·con ella lasobservaciones de los alemanesHann y Sprug, del sueco Hilde­bradsson y del francés Teisserencde Bort, sobre todo las de este úl­timo, que ha llegado a afirmar ca­tegóricamente que el tiempo de Eu­ropa depende, en gran parte, delos centros d acción atlántica?

Una de las más bellas comproba­ciones de la teoría de la circulacióngeneral expuesta por Mmu'ice eleTastes - dice Berget en su libro"Les problémes de l'Atmosphere­consiste en el hecho ele permitirapreciar algo que vale tanto la pe­na de explicarse: los ciclones de lasregiones tropicales. Considerandolos dos círculos del Atlántico y delPacífico del norte, se ve que estánseparados el· uno del otro, en la ex­tremidad más próxima de sus grandes ejes, por las elevaciones de Te-

l~stilfJfle

Al/llOhn<lilla

ImpOI'tadores: CROCKER

U~ando lino de c~to~ eonoeidos c~l.i1o~ (kUgas Bosl.on ~e cslarÍt cómodo y ~al.iBfcdlO,

La única da~e de liga~ p/lm hombrcs quetienen la fa mosn Velvet Grip y el boLón de gorun.

En venta en todas las casas del ramo

LigasBoston

8

•••••••••••

su ubicación en las altas capas dela atmósfera, podrían llegar a re­giones mup distantes de la líneaequinoccial.

Ferrel llegó a suponer la existen­cia de un mínimo de presión atmos­férica de origen esencialmente"térmico" en el Ecuador y otro deorigen "dinámico" en cada uno delos polos. Como dos mínimos tie­nen que estar necesariamente sepa­rados por un máximo, de ahí quese alógico suponer que en cada he­misferio existe una zona de altaspresiones; la observación, por lodemás, ha demostrado que el má­ximo de presión coincide con el pa­ralelo 30(). Esto nos conduce a re­conocer direcciones más o menospermanentes en las corrientes aé­reas y un estado general de la at­mósfera cuya similitud con ciertosestados físicos del mar y de las co­rrientes que en él se originan, nopuede menos que llamar la aten­ción, sobre todo atendiendo a laexplicación de Maury sobre el ori­gen térmico de la circulación ge­neral del océano. Basta, en efecto,echar un vistazo a un planisferiodonde se hallen trazadas las co­rrientes marinas, para comprenderla semejanza entre los movimientosde la masa líquida y de la aérea.

Hace ya muchos años, un profe­sor del Liceo de Tour, M. Mmu'icede Tastes, expuso en forma esque­mática, una teoría con la cual que­ría probar que la circulación gene­ral del aire obedece al régimen tér­mico de las aguas del mar,

"Hay en ello, - decía-, una co­nexión tal de factores, que no pue­do menos que reconocer el origen delos grandes circuitos de la atmósfe­ra, en la presencia de las corrientesmarinas de elevada temperaturaque se cierran sobre los espaciosmás vastos del océano". Pero per­didos los meteorologistas de enton­ces en la consideración de compli­cadas explicaciones de la dinámicadel aire, no acertaron a detenerseen la sencillez de los términos enque Maurice de Tastes había plan­teado el problema. ¿, Cómo no me­ditar sobre la influencia enorme del

••••••••••••••••••••••••••••••••••• •••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••

••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••· ­••••••••••••

Page 9: Fl~BrIEW) 1!l:2(;

SERll

9

IU

Indiqué el concepto en que debeconsiderarse la enseñanza secun­daria, en su fin de cultura generalde los individuos ele una nación ci­vilizada. Paso ahora a ocuparmede otro de los fines ele esa enseñan­za, que es el de preparar a los es­tudiantes para el ingreso en los es­tudios universitarios o profesiona­les superiores.

Sobre el fin primordial de la en­seiiánza secundaria no parece di-

ses ilustradas de la sociedad, paradirigir a conciencia su vida y susintereses, con algún fin útil parasi mismo y para sus semejantes,necesitan también los conocimien­tos generales de la enseñanza se­cundaria; con esa instrucción go­zarán más de la vida, tendrán ma­yores distracciones, y elevando suespíritu, tendrá mayor valor suindividualidad en la masa social.

La influencia de los estudios se­cundarios se hace sentir sobre todoen als clases sociales intermediasentre las intelectuales dirigentes ylas obreras. Esas clases interme­dias, por su influencia en la distri­bución del capit.al y del trabajo yen los intercambios con los demáspaíses, tienen una gran importan­cia en la acción social y marcanel nivel medio de su cultura y desu prosperidad. Es, pues, de granconveniencia dar a la enseñanza se­cundaria una tendencia apropiadapara que contribuya al mejor apro­vechamiento de los productos yventajas naturales de cada país, ydel trabajo y capital de sus habi­tantes.

La influencia de la ensenanza se­cundaria en la cultura de la fami­lia y de la sociedad es tan grandey de tanta trascendencia, que, sólopor este concepto, se justifica lagran atención que merece de losgobiernos; la propaganda de los li­bros, de los periódicos y de los con­ferenciantes para la xetirpación delas enfermedades sociales y para ladifusión de la cultura científica, li­teraria y artística, y las leyes dic­Ladas y medios ideados para dismi­nuir los dolores de la humanidad yaumentar su bienestar, no seráncomprendidos ni serán auxiliadoseficazmente en la práctica, hastatanto que la instrucción secunda­,'ia no se haya difundido en las ma­sas populares.

Resulta, pues, que ademéis decontribuir a la formación de los ciu­dadanos la enseñanza secundaria.bien entendida, influye moral ymaterialmente en el mejoramientosocial, elevando la cultura y con­Lribuyendo al bienestar de lospueblos.

Estas funciones de la enseñanzasecundaria deben ser las primordia­les, las que sobre todo deben tener­be en cuenta por los gobiernos enlos planes de estudio, programas.Y métodos de ensefianza.

••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••: M ,~ S 1\ 1GJ '~S seLIDes y :: ~ ~~ BLBGllNTBS :• •: Martí & eia. :• •• •: Pidan Presupuesto LIBRES, 1717.-Tel. Urug. 904, Aguada :• •• •••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••mente, puede afirmarse que no puede haber democracia, que como talfuncione bien y responda eficaz­mente a sus principios y a sus fina­lidades, sin una amplia difusión dela enseñanza secundaria bien· en­tendida.

Pero la influencia de la enseñan­za secundaria no debe limitarse so­lamente a formar ciudadanos: debecontribuir a desarrollar su bienes­tar moral y material y a llenar ne­cesidades sociales exigidas por elprogreso que no alcanza a llenarla ensefianza primaria.

En los pueblos civilizados mo-'dernos, el organismo social se hacomplicado y perfeccionado pararesponder a un funcionamientomás complejo y científico; los pro­gresos de la ciencia y de la indus­tria han modificado radicalmentemuchos servicios públicos, han creado otros nuevos importantísimos,que se refieren a la conservaciónde la salud, a la difusión de la cul­tura popular y al bienestar gene­ral; y no solamente los empleadosque intervienen e111 esos serviciosdeben tener la cultura general delos estudios secundarios, para lle­nar s umisión, sino que el pueblo, acuyo alcance está esa cultura, la ne­cesita para mejor disfrutar de lasventajas de esos progresos, queinfluyen en su salud y en s'll bienes­tar.

Como estímulo para la difusiónde lo sestudios secundarios, y comomedio de mejoramiento de los ser­vicios públicos, convendría que sedictaran leyes que obligaran a ha­ber hecho esos estudios a los em­nleados de las Oficinas del Esta­do. salvo a porteros, ordenanzas ysirvientes. Con esto no sólo au­mentaría el prestigio de las ofici­nas públicas, sino que sus emplea­dos darían mayor rendimiento deLrabajo útil; se evitaría así el in­greso a ellas de personas ineptaspara sus funciones, y sería un pro­cedimiento fácil para que los fun-.eionarios superiores de la Adminis­tración Pública eludieran el com­promiso de proponed o nombrarempleados que no sólo no son úti­les, sino que perturban el trabajode los bUenos.

Los comerciantes, los industria­les, los importadores y exportado­res, los agentes comerciales, los co­misionistas, en fin, todas las perso­nas que intervienen en los cambios,seguros, transportes, etc., necesi­tan los conocimientos de la ense­fianza secundaria para desarrollarsu actividad a conciencia, para ve­lar por sus intereses y los de suscomitentes, para consultar con ladebida preparación los libros y pu­blicaciones que interesan a su ra­mo, y utilizar sus informaciones;esto es tanto más necesario en lospaíses americanos. cuanto están~lún muy poco difundidas las escue­las de comercio.

El lJropietario y el rentista, pa­ra alternar dignamente en las cla-

Lantes. Esta diversificación y apli­cación de la enseñanza secundariaconstituye el tema que me propon­go desarrollar.'

ULa instrucción, eomo todas las

formas de la actividad humana haseguido la ley de la evolución haciasu perfección: hasta finalizar el se­gundo tercio del siglo pasado, la as­piración más vehemente de los Go­biernos de los países civilizados eradifundir lo más posible la instruc­ción elemental: la instrucción me­dia, más que de cultura popular,era de preparación para la ense­ñanza superior.

La mayo rdifusión de la instruc­ción pública y el progreso de lasideas elevaron el nivel intelectualde las clases populares, poniéndolasen condiciones de ejercer con másconciencia y más eficacia sus de­rechos eY,! favor de su propio me­joramiento y en la constitución delos gobiernos: se reconoció, y sehizo más efectivo y más universal,el derecho de los más inteligentes yde los más preparados para aspirarJi obtener por sus méritos los pues­tos directivos de la vida nacional.

Para satisfacer las justas aspi­raciones de las clases populares,relativas al ejercicio de sus dere­chos políticos y sociales, para ex­Lender la cultura de esas clases, eintensificar y mejorar su acción enel progreso nacional, los Gobiernosdifundieron la instrucción secunda­l'Ía, tratando de darle un caráctermás apropiado a esos fines.

Las democracias exigen una ins­trucción moral y cívica suficiente,y una preparación intelectual másextendida, más perfeccionada ymás homogénea que en las formasde gobierno menos adelantadas: enprimer lugar, porque a los más ele­vados cargos públicos puede llegarcualquier ciudadano que reúna lassimples condiciones legales, y estorequiere, por lo menos, la prepa­ración que deben dar los estudiossecundarios; y en segundo lugar,porque, aún como simple elector,conviene que todo ciudadano tengauna instrucción general que le per­mita formar criterio propio y fun­dado sobre las cualidades reales delos candidatos que debe contribuirél elegir para los cargos más eleva­dos de la Nación.

Ni el desarrollo mental, ni la ins­t.rucción de los alumnos que a ellacorresponden, permiten a la ense­fianza primaria prepararlos parallenar con éxito los fines indicados:es esa una misión de la enseñanzasecundaria: y es debido a tan ele­vados fines, a la gTan trascendenciaque tienen en el progreso de lasnaciones, en el bienestar de sushabitantes y en el mayor rendi­miento de su actividad, que la en­señanza secundaria tiene tanta im­portancia. Esa importancia esgrande para todos los países, pero10 es en grado sumo para los repu­blicanos; sin exagerar absoluta-

PRE)BllRLllS

<2IO'RIZ=LIMeLBEBID1\S SIN llL(2e')HeL

.•......................................................~•

lleEVTllRLllS:••..•••••••

~ .s estudios secundarios, sin la

@gación de haber completado~1imeramente los de la instrucciónr:imaria; como los hay que admi­nel ingreso a los estudios supe­

l'j()r~s con una instrucción secun­cIaria deficiente. Estas deficien­cias .en la preparación de los alum­

os son muy perjudiciales para la"l1señanza.

Aún los países que más se hanl'eocupado de la enseñanza públi­a,iBO han llegado todavía a un plan

de organización y de' coordinaciónele los estudios, en su conjunto,desde los inferiores hasta los su­eriores.En la práctica se han encontra­

o serias dificultades para esa 01'­

anización del conjunto de los es-udios, principalmente en los paí­es de cultura más avanzada, de­ido a preocupaciones, prejuicios yasta a cuestiones ele amor propio,El autoridades, instituciones, pro-

ores, funcionarios demasiadoegudos a la tradición; y debidoinbiéna la modalidad de su es­

'jJitu, . educado en ideas diversase las '. que rigen actualmente la

social.l/mejor éxito y el más

l'ó-¡'ee1Jamiento de laza, en todos sus grados, es

necesario que haya un enlace, una'elación de continuidad y de gra-úación lógica y pedagógica entres'diversos períodos de los estu-'os: A esa mejora hay que llegar

os planes de estudios, progra­y reglamentos que rigen los

r80S períodos de los estudios.esa mejora hay que llegar en los

.1alÍes de estudios, programas y'0glamentos que rigen los diversos

grádos de la enseñanza; aunquel&isiempre sea la realidad, se su­p&l1eque los alumnos que ingre­sah a los estudios secundarios hanhecho los primarios, y que tienenlos conocimientos ele ambos grados

e los estudios los que ingresan asuperiores.

enseñanza primaria no tiener qué variar sensiblemente ele unísa otro en los centros de po­ación, puesto que, bien entendi-

debe comprender el mínimo denacimientos que se considen:1n

acesarios para que cada indivi­uo pueda desempeñar con inde­endencia y provecho las funcionesiás fundamentales en el organis­10 social en que vive: en las re­'ones rurales debe adaptarse loás posible al medio, tendiendo 11

l1ainstrucción práctica y de realplicación a las actividades que lacon'omía nacional aconseje estimu-r;En cambio la enseñanza secunda­

iápuede diversificarse según los~tíses y según su aplicación, y enáda país debe variar según lasaudiciones especiales de las regio­

, sobre todo si éstas tienen unácter especial bien definido poractividad habitual de sus habi-

Page 10: Fl~BrIEW) 1!l:2(;

Tiene importancia determinarqué grado de instrucción debe exi­girse a los alumnos que aspiren ainiciar los estudios secundarios:es necesario fijar ideas al respec­to, puesto que existe diversidad decriterio el) países muy adelanta­dos en la enseñanza. Los hay queexigen tres o cuatro años de ense­ñanza primaria; entiendo que estemáximo corresponde a los EstadosUnidos, y que el mínimo es de Ale­mania.

¿A qué responde esa diversidadde preparación de los estudios pri­marios de los alumnos, para unmismo fin, en países tan adelanta­dos en su instrucción '?

La explicación está en que parajuzgar de la extensión de los estu­dios primarios y secundarios en suescala de graduación, no hay queatenerse exclusivamente a una uotra categoría, sobre todo si se tra­ta de comparar planes de enseñan­za de diversos países. Ejemplo, losdos indicados: los Estados Unidostienen ocho ai'íos de estudios pri­marios completados por cuatro desecundarios, y Alemania dedicanueve años a la enseñanza secun­daria, pero ingresan a ella alum­nos con tres años de instrucciónprimaria. Sin embargo, tomandoen conjunto las dos ensei'íanzas,primarias y secundaria, en ambospaíses, se llega a doce años de du­raciÓn, que es la normal, conside­rando la mayoría de los países eu­ropeos.

En realidad es necesario que en-

IV

forma indicada, hay además umotivo de economía y de utiliza·ción práctica de esa enseñanza. Notodos' los alumnos que comienzansus estudios secundarios, aún losque aspiran a los superiores, ter­minan su instrucción en aquellos:unos por necesidad, otros por de~

ficiencia de dotes intelectuales yotros porque sienten otras aspira~

ciones, abandonan sus clases. Paraestós alumnos es conveniente quehaya un ciclo de la enseñanza, me­diante el cual los que interrumpensus estudios tengan interés encompletar los de ese ciclo por la uti­lidad práctica que de ellos puedanderivar. Con una enseñanza racio­nal, falta de la base de los estu­dios del primer ciclo, el alumno po­co provecho puede sacar de ellaen la vida práctica; tendría quizáun abundante registro de cosasabstractas en su memoria, peromuy poco sabi-á aplicar de lo quehaya estudiado.

Los países americanos cuyosplanes, programas y métodos deenseñanza mantienen la tendenciade la enseñanza secundaria hacia lapreparación para los estudios su­periores deben organizar los estu­dios de esa enseñanza en dos ciclosde tendencias bien definidas: elprimero, de cultura general, paraformar ciudadanos aptos para elejercicio más adelantado de la de­mocracia; y el otro, de complemen­to de instrucción, cuyo fin sea lapreparación de los alumnos que sedirijan a los estudios superiores.Si sobre esta conclusión estuviéra­mos de acuerdo, sería convenienteUlladeclaraciónei'presa de estasección del Congreso.

cundaria que más les conviene esla llamada moderna, es decir, laque tiene por base las lenguas vi­vas y las ciencias de aplicación: esla ensei'íanza de las clases C y Ddel plan francés y de las escuelasreales de Alemania, Austriá, Ru­sia, Suiza, etc., esto no significaque cada país deba ceñirse estric­tamente ni al plan francés, ni al­alemán. En realidad el plan de es­tudios secundarios franceses esdemasiado científico y recargado,aún después de las últimas modi­ficaciones; y el alemán es quizádemasiado diluído, por lo cual ex­cede en el número de ai'íos a losque razonablemente debe exigirsepara los estudios secundarios.

Los países americanos han reco­nocido muchas veces los defectosde su enseñanza secundaria, y encasi todos ellos se han proyectadoo realizado reformas para encami­narla de acuerdo con sus fines, yen los parlamentos, ministros y di­putados han declarado que es ne­cesario dirigirla a su fin primor­dial, que es la formación de ciuda­danos aptos para la vida práctica,con la instrucción requerida en to­da sociedad civilizada; pero salvoen el Brasil (1) y en Chile, no pa­rece haberse llegado todavía a unasolución acertada, pues en los de­más países la instrucción secunda­ria no tiene en sus primeros añosel carácter práctico que le corres­ponde, y conduce de preferencia alos alumnos a los estudios superio­res."

Pero aún aceptando esa desvia­ción inconveniente de la enseñanzahacia un. fin accesorio, el caso esque ella no se suele dar como co­rresponde a su mejor aprovecha­miento y a la preparación "efecti­va" que necesitan los alumnos paralos estudios superiores.

Razones de utilidad general, depedagogía, de higiene mental y deeconomía aconsejan que, previa ala enseñanza secundaria racionalpreparatoria para los estudios su­periores, debe darse la enseñanzaintuitiva y experimental que carac­teriza el primer ciclo de la enseñan­za moderna; los alumnos no apro­vechan bien la enseñanza anticipa­da del segundo ciclo, que exige serpreparada por el primero, princi­palmente dirigido al desarrollo delas facultades de observación y ala adquisición de la snociones fun­damentales de espacio, cantidad,dirección, relación, que deben ad­quirirse intuitivamente y no pordefiniciones vacías de sentido dadola edad, instrucción y desarrollomental de los alumnos en sus pri­meros años de estudios secunda­rios.

La ens(lñanza secundaria deberecorrer sus dos etapas regulares,y si la primera responde a un finde utilidad en la vida social, esimpuesta también por la pedagogíacomo preparación para la segunda;los tiernos cerebros en formaciónno deben ser sometidos al trabajoexcesivo de la instrucción racio­nal, sin que previamente se forti­fiquen por los ejercicios más apro­piados para su normal desarrollo:el esfuerzo mental excesivo y fuerade tiempo, lejos de robustecer laintelig-encia, la debilita.

En la ordenación de los dos ciclosde la enseñanza secundaria, el} la•• - ,.,~ " ;. . .. ' .,' ¡ ,.,',.. I •

los ciclos explícitamente estableci­dos como en Francia, o por el mé­todo equivalente de exposieión gra­dual y concéntrica de los conoci­mientos como en Alemania, Aus­tria, Noruega, Rusia, Suecia, Sui­za, etc., en sus Gimnasios, Gim­nmiios reales y Escuelas reales.

Pero, dentro de la tendencia delas divisiones de la enseñanza se­cundaria, en Europa, el grado supe­rior de cultura alcanzado por susprincipales países, la necesidad deremontar los estudios literarios yartísticos hasta sus fuentes en lacultura griega y latina, determina­ron preparaciones especiales en losestudios secundarios, especializa­ciones en su tendencia, que no sejustificarían en los países ameri­canos, salvo en los Estados Unidos,quizá; los demás, antes de llegara los refinamientos de la culturade los países de antigua civilizacióny que dirigen la actual, necesitanresolver previamente los problemasurgentes de su :organización in­terna politica y económica, y delincremento y educación de su po­blación tan dispersa y tan hetero­génea.

De acuerdo con las actividadesque más necesitan estimular lospaíses americanos, la enseñanza se-o

y con qué frecuencia suelen los atletasy deportistas verse sometidos a es~ intensosufrimiento.

Cuando ocurre un accidente así. o cuandobay postración y dolor de cabeza causados porel solo el excesivo ejercicio, es cuando mejorpuedi apreciarse porque la

0 F1 ASPIRINAes llamada "el analgésico de los atletas".

Además de aliviar rápidamente cualquierdolor, por intenso que sea,levanta las fuerzas, restablece elequilibrio nervioso, normalizala circulación de la sangre y noafecta el corazón.

fícil establecer un acuerdo general,por lo menos en cuanto a sus líneasgenerales; pero hay seguramentebastantes divergencias al apreciaria importancia y clases de estudiosque deben considerarse necesarioso convenientes para el fin prepara­torio de esa enseñanza.

Hasta hace pocos años los planesde estudio de casi todos los paísesenglobaban ambas tendencias de laenseñanza secundaria, pero en ta­les condiciones que, más que a lacultura general, respondían al finde preparaeión para los estudiossuperiores, se reconoció que tal sis­tema de enseñanza, más que al me­joramiento de la masa social, con­tribuía a formar una enorme can­tidad de hombres de instrucciónsuperior que, si bien tenían mu­chos conocimientos teóricos, no sa­biendo aplicarlos a las necesidadesde la vida, no encontraban campopara su actividad, y de hecho taleshombres venían a constituir un pe­so muerto para la sociedad; se re­conoció que ese sistema de ense­ñanza descuidaba el fin esencial delos estudios por uno que debía con­siderarse accesorio.

Vino en consecuencia el deslindede los campos de la enseñanza se­cundaria bien establecido, sea por

10

Page 11: Fl~BrIEW) 1!l:2(;

BIiIIRIns

11

del problema. A este fin 'Ciendenlas doctrinas socialistas y anár­quicas.

En un principio los sistemas quese presentaron, suponían que la So­ciedad podía organizarse sobre ba­ses arbitrarias. Desde mediadosdel siglo pasado, la organizaciónsocial es un problema científico elelos más importantes que debe tra­tar la Economía Política, la Socio··logía y aún la Moral. Así lo queen un principio fueron concepcio­nes de imaginación, parlo cual sele llamó Socialismo utó)Jico, es hoyestudio científico. El socialismoutópico tuvo como principales re­presentantes a Tomás Moro, Fou­riel', Saint Simón, Owen, etc.

Actualmente se presenta comosistemas de crítica al régimen so·cial existente, y de reorganizaciónsocial sobre otras bases más am­plias, los sistemas que se conocencon el nombre de socialismo, .mar­quismo 'y sinrlicaHsmo.

Pero si bien todos ellos estáninspirados en el mismo deseo demejorar las relaciones sociales bus­cando una mayor igualdad en ellas,es tan vago este principio, y sepresta a tan contradictorias doc­trinas que es desde luego conve­niente aclarar el concepto que cadasistema encierra.

Tienen desde luego un punto decontacto y es la crítica al régimeneconómico actual; pero ¡, cuál es elverdadero alcance de cada sistema '?

El régimen económico actualparte de la base de que intervienenen la producción tres factores: lariqueza natural, el capital y el tra­bajo i que además cada uno de ellospuede ser objeto de la propiedad

2 grandes orques­tas: Típica y Ame­

rIcana.

Todos los días TeDan z a n t e en la

Terraza.

KEJE~VE 1'-1 MEJA

Casino de Carrasco

Na SE 1\TIENDEN PEDID0S PE)R TELEF0N0

ftpuntBs dE Moral SotialPor el Pro!. Dr. ANTONIO M. GROMPONE

Preocupa a todos los que estu­cHan los fenómenos sociales el mo­do como debe estar organizada lasociedad. De ahí la enorme can­tidad de sistemas y teorías quehan aparecido desde la antiguedadhasta nuestros días. La aspira­ción innata en el hombre a mejo­rar su condición ha inspirado losdistintos sistemas.

Entre ellos merecen especial con­sideración los sistemas que criti­can el fundamento de la organiza­ción actual, y que desearían esta­blecer las relaciones sociales sobreotras bases, obteniendo la emanci­pación de todas las clases y unaverdadera igualdad en todos loshombres. La mayor preocupaciónde los hombres ha sido hasta ahorasegún esta tendencia, por obtenerla igualdad civil, religiosa y po­lítica; pero todo esto no ha traídola verdadera igualdad que deberíabuscarse en el aspecto económico

caciones a la vida práctica, desper­tando principalmente las faculta­des de observación; en este primerciclo no debe perderse de vista,que lo esencial es adquirir un con­cepto claro de las cosas y de lasideas, por la observación y por laintuición, con frecuentes verifica­ciones experimentales, antes de dardefiniciones y raciocinar sobre co­sas abstractas que los alumnos nocomprenden.

---------------------------------------------------l' «

IIIII

------------------~--~-------------------~~---~-~--

una instrucción de grados superio­res; esta extralimitación de la en­señanza' en sus principios debe evi­tarse, porque perjudica seriamentela preparación que realmente debedars a los alumnos para qu asimi­len con facilidad y provecho los co­nocimientos de los grados ulterio­res.

Salvo pequeñas variaciones, re­sultantes de condiciones especiales'de cada' país, en general se puedeestablcer que la instrucción prima­ria para los alumnos que deben ini­ciar los estudios secundarios com­prenderá las siguientes materias:lectura, escritul'a, idioma nacional,cálculo aritmético, ejercicios físi­cos, dibujo, nociones de moral prác­tica y de instrucción cívica, los ele­mentos de la historia y geografíadel país y las primeras nociones delas ciencias y de la higiene delcuerpo.

Esta instrucción, bien aplicada,mantenida en sus justos límites,dada por buenos maestros, bien asi­milada por los alumnos, los prepa­raría como corresponde para queiniciaran los estudios secundarios,a los cuales ingresarían a la edadde 11 o 12 años.

Siendo esta enseñanza primariaindispensable para emprender losestudios secundarios, los alumnosque ingresen a éstos deben justifi­car haberla recibido regularmente,y poseerla efectivamente, medianteexámenes de ingreso.

En algunos países funcionan es­cuelas secundarias con clases ane­xas de estudios primarios ¡otrastienen una clase preparatoria deenseñanza primaria, de uno o dosai'íos. Estos sistemas pueden con­venir en los casos en que los alum­nos de enseñanza primaria demues­tren en general deficiencia en lainstrucción que necesitan, o que secrea útil para economizar tiempo yreducir la enseI1anza primaria a suslímites precisos.

La enseI1anza secundaria en suprimer ciclo - fuera de su fin uti­litario - debe tener un caráctereducativo apropiado a la edad y a lainstrucción de los alumnos que de­ben recibirla i es un error pedagó­gico enseñar en este ciclo las ma­temáticas, las ciencias físicas y na­turales, y otros conocimientos conlos textos y métodos que suelenaplicarse en algunos países ameri­canos, porque no teniendo los alum­nos la preparación necesaria paracomprender esas ciencias en la for­ma demasiado elevada y abstractaque se les exige, las aprenden dememoria, sin comprenderlas, y fa­tigan con xceso su mente, sin pro­vecho positivo; esto explica el porqué de la prevención que la granmayoría de los alumnos tienen a lasmatemáticas.

Todos los alumnos, y con mayorrazón los que deban continuar susestudios en el segundo ciclo, debenadquirir en el primero un conceptoclaro de las ideas de cantidad, es­pacio, forma, posición, dirección,relación, etc., por el estudio intui­tivo y experimental de la aritméti­ca y de la geometría; las cienciasfísicas y naturales deben estudiar­las en sus elementos para explicarlos fenómenos más comunes de lanaturaleza, las propiedades de loscuerpos, la acción de los agentes fí­sicos, relacionado todo con las apli-

enseñanza primaria y secun­haya una relación muy ínti­ue . ésta sea la continuaciónella y que la complemente,Oimuy en cuenta sus finesglas pedagógicas que deben

l1V'arse para su mejor y más~mico aprovechamiento. Ens países americanos se nota

~.Ia debida relación entreenseñanzas, y este defectodo en gran parte a que sue­n<ler de autoridades técni­~tintas, que obran indepen­

~mente, sin más lazo de uniónItministro del ramo.\}qsplanes y programas de de;~ique obedecen al régimenuo, .0 .de .un ciclo único en la

l1za secundaria, siendo ésteri~mente de estudios prepa­s, requiere en los alumnos

r.eparación previa, en la es­primaria, muy superior a laecesita .en· la moderna ense­de', dos ciclos.

&feCto : debiendo ser racional.señanza del ciclo único de losiossecundarios, cuya tenden-

s.principalmente preparatorialbs.estudios superiores, y no

endo> prescindirse de la ense­xperimental e intuitiva, hu­,poner esta enseñanza en la

afiprimaria: de ahí el mayorque exigen algunos países

qs;,estudios primarios comod,e do~secundarios ..I'l dos países que han adop­dopten el régimen de losde la enseñanza secunda­

, la instrucción prima­m~ea .. ena .in­'!l~El>a,iJos'cono"

entales .realmen~l:l,rioSi éstos a su vez de-

</geLplan que se adopte en.eÜanza secundaria para el0110 y extensión de sus estu­En los países de enseñanza

erna parece manifestarse lae.neia a reducir la instrucción

ria en sus grados superiores,gregarIa· proporcionalmente

riol'es d~ la secundaria.sté indudablemente un míni-

e instrucción primaria del cualebe descenderse para no des­r~icOmpliear la secundaria io .. debe •invadir métodos y

dimientos que son de aplica­exclusiva de la escuela pri-

I:l"cuyos maestros, locales yntos auxiliares son los másados para su enseñanza pro­están de acuerdo con la edad,

110cimientos y el desarrOI1O in­ual de los niños en la edad de

'mera instrucción.instrucción escolar primariansable para iniciar los estu­

secundarios no debe ser infe­la que los alumnos pueden

:fir en cuatro o cinco años, yde estudios responderá a la

gndiciones de utilización ge­<le economía y de prepara­gispensable para los estudios

darios.instrucción de esos primerostiene que limitarse a los ele­s. fundamentales de la ense­primaria, que deben ser bien

os, pero no extendidos fue­u dominio. Con frecuenciastros se apartan de esta re­

desarrollan en los primerosde la enseñanza primaria

mientos que corresponden a

Page 12: Fl~BrIEW) 1!l:2(;

Ideas sobrela Eststica Evolucionista

Por el Pro'. Dr. CARLOS VAZ F'ERREIRA

Toni(~ndo el1 ClIenta el interés que

para los 0RtlHlinntC's de literatura,

rü\'jste e1 trahnjo del doctol- (~¡¡l'los

V'"H7. Ji"erroirn Robre l~st('t:lcn. nuhlí­

elulo en ,<Hl lihrn "'dcrts Y Obsorva­

ciones" y dado que esta ohl'a so ha~

lIa agot.ada J' f:':~ POI: lo tanto de

muy diffeil obtenei{)Il., nos 1'e801,,1­

Jl108 inserta)' dicho estud.io en las

prlg<inHN ele ll]<JJ\TACI1\Tll~NTO.

(De la revista de E· S. y P.)Todo lo que sobre la Estética y

sus problemas ha escrito HebertSpencer, se encuentra en sus Prin·cipios de Psicología o deseminadoen artículos que constituyen es­tudios parciales; algunos de esosproblemas (la gracia, la evoluciónde la Arquitectura, la Música, etc.)han sido tratados con espacio y de

Antonio M. Grampone.

clase proletaria. La representa­ción de los intereses de toda la cla­se obreht deben tomarla los sindi­catos (Trade Unions en Inglaterra)Pero estos no estarán inspirados,como enel sindicalismo gremial,en los intereses de una agrupación,sino que tenderán a preparar elproletariado para la revolución RO­dal. m sindicato sería el ,moldeen que se vaciaría la sociedad futu­ra. La fusión de los distintos sin­dicatos en federaciones cuya últi­ma y suprema expresión son lasBolsas del Trabajo, constituye laforma en que ha de desenvolversela sociedad futura. Estas insti­tuciones pueden considerarse, pues,como los administradores de lassociedades obreras en formación.

El sindicalismo, actualmente,tiene otro carácter. En algunospaíses como España y especialmen­te en Catalui'ía los sindicalistasconstituyen agrupaciones de ac­ción revolueionaria, opuestas al so­cialismo que mantiene al Estadocomo necesario para realizar la so­cialización de los medios de produc­ción.

La propiedad colectiva de losinstrumentos de producción se ob­tendría designando a los sindica­tos como depositarios y directoresde esa propiedad. Procede delanarquismo y su acción es más in­mediata que la del socialismo por­que el sindicalismo quiere ya pre­sentarse como un medio de alcan­zar el apoderamiento de la propie­dad privada actual en beneficiode la comunidad. Es en ese sen­tido una tendencia netamente re­volucionaria de hecho.

Tales son las definiciones de losdistintos sistemas de renovaciónsocial. La confusión en el modocomo se exponen comunmente ha­cía necEJsarias las aclaraciones quese hacen aquí.

.........•.•••.•.•.. o.~...••

DI R E: o T o R: SS, Si lIVll a T H.

nes que parten de la etimología dela palábra, definen el anarquismocomo un sistema que quiere Ile­gal' a lá "sociedad sin· gobierno,sin poder, sin autoridad constituí­da", y se podría agregar que lo mis­mo que los socialistas persiguen lasocialización de los medios de pro­ducción. Sin embargo este modode definir tiene en euenta un soloaspecto de la euestión. La aspira­ción anarquista que surgió del mis­mo socialismo de Carlos Marx, delcual disintió al final, y que está ins­pirado principalmente en la filoso­fía individualista alemana, tiendea obtener un estado social en el quepueda producirse del modo más am­plio posible la libre expansión delindividuo.

Se trata por tanto de que des­aparezcan todas las coacciones quepesan sobre el individuo y que im­piden reine un estado natural en lasrelaciones entre los hombres. LascoaeCÍones son: la del Estado, ]a dela religión, ]a económica por lamala distribución de las riquezas,y hasta la misma coaceión socialpor la existencia de la instituciónde la familia.

Así, pues, aunque el anarquismopuede parecerse al socialismo por­que como él aspira a la igualdadeconómica, su punto de partida esun individualismo que no sea im­pedido por ninguna de las institn­eiones que han transformado el es­tado natural del hombre y que porslo mismo imposibilitan el libredesenvolmiento de su actividad.

El sindicalismo no puede tomarsecomo un sistema único, al princi­pio se consideró como tendencia aoriginar agrupaciones obreras, gre­miales, para defender los interesesde la colectividad principalmenteen las relaciones con los patrones.En este sentido el sindicato perse­guía la mejora inmediata del gre­mio, de los obreros de determinadaclase, y no la mejora general detodo el proletariado. Así hubo sindicatos de obreros de tejidos, deimpresores, etc. Cada uno se preo­cupaba por resolver los problemasQue interesaban !l sus asociados,obteniendo que el contrato entreobreros y patrones fuera conside­rado como un contrato entre obre­ros y patrones fuera consideradocomo un contrato colectivo, evitan­do la situación de inferioridad enQue s eencuentra el obrero aislado,etc. Los sindicatos con este carác­ter han reeibido distintas denomi­naciones, nero siempre el carácterha sido más o menos el indicado.

Sorel y sus discíDulos han atri­buído otro fin al sindicalismo. Hanempezado nor criticar a] socialismoaue seestáalmn!,'uesando comoellos dicen. porque ha derivado ha­cia la actividad narJamentaria.Esto será causa de la degeneracióndel partido socialista que tendráQue reducir muchas de sus aspira­eiones, con fines electorales. Espreciso por tanto sacar al socialiR­TIlO de esta tenc1enci::l y hacerlode nuevo representaeióJ~ de Jos de­seos e intereses pnram_ente de la

•••••

1 658'

ALEMAN

lismo. Establece la socializaciónde los medios de producción y delos objetos de consumo; es decir,abolición absoluta de la propiedadprivada, debiendo ser de posesióncomún todas las cosas apropiables.

El colectivismo, en cambio, re­presenta el mínimo de aspiracio­nes dentro del socialismo, desdeque persigue la comunidad tan solode los medios de producción.

Dentro de estas dos grandes di­visiones habría que colocar las dis­tintas tendencias de los socialis­mos que se denominan: socialismode estado, soeiaJismo cristiano, 80­

eialismo de cátedra, etc.anarquismo tiene de eomún con

el socialismo la aspiraeión a lareorganización social, y el mismoespíritu de justicia los inspira. Enel sentido que vulgarmente se daa esta palabra, anarquismo signi­fica una tendencia a destruif todogobierno constituído, por mediosviolentos. Pero tanto en el socia­lismo como en el anarquismo espreciso distinguir bien la doctrinaen sí, de los· hechos que esta últi­ma ha originado. Los Hamadospartidarios del terrorismo, no sonlos verdaderos representantes deaqueHas tendencias, y muchas ve­ces ni siquiera son aceptados DorJos socialistas y anarquistas. Poresa causa revela sencillamente ig­norancia de ]a cuestión, definir co­mo se hace comunmente, al ~mar­

quismo diciendo que tiende a ]adestrucción del rég'imen social po)'medios violentos. Las definicio-

~IUDAD DE BUEnOS AIRES

SORIANO,

Por Informes y Pasajes:

CALLE

TEMPORADA DE VERANO DE 1926.

"CAMBIO BERRO", Ituzaingó, 1418, y

"LA INDUSTRIAL" (Francisco Piria) Sarandí, 500.

"EXPRESO INrrERNACIONAL", 25 de Mayo, 419.

Con los rápidos, lujosos y cómodos vapores a turbina

REGRESANDO A MONTEVIDEO EL MISMO OlA A LAS 20 HORAS

Cama, $ 2.00; Camarote, $ 4.00, oro uruguayo.

Servicio de Bar y Lunch a Bordo - GRAN OHQUESTA

PIAIAPOLISBoleto de Excursión, único: Ida y vuelta: $ 4.00 oro urug.

PUNTA DEL ESTEBoletos de Excursión, único: Ida y vuelta: $ 7.00 oro urug.

COMPAÑIA URUGUAYA DE NAVEGACION Umitada

Salida de Montevideo: Desde el domingo 3de Enero, Inclusive, con el siguiente itinerarioTodos los SABADOS a PUNTA DEL ESTE 9 horas.Todos los DOMINGOS a PIRIAPOLIS 8 horas

CIUDAD DE MDNTEVIDEO

EXCU~.sIOtlE.s MARITIMA~

A PIRIAPOLIS V

PUNTA DEL ESTE

privada. gl socialismo tiedne él.

quitar su parte al capital, conside­rando ilegítima la ganan~ia que seatribuye al que lo posee porque noha hecho en realidad ningún es­fuerzo propio por aumentar la pro­dueción; y no cree que puede ha­ber propiedad privada de los me­dios de producción.

Por tanto si tuviéramos que de­finir al socialismo adoptaríamoscomo lo mejor la definición dadapor Hamón y que dice así: "El so­ci~lismo es un sistema de sociedaden el cual - o doctrina según laellal - los medios de producciónestán socializados". Se debe en­tender por medios de producción (~l

suelo, subsuelo, las aguas, los in­muebles, la maquinaria, los útilesdel trabajo en general.

De este modo se comprendel'Íanen la definición todas las doctri­nas o sistemas socialistas, porquese indicaría el carácter fundamen­tal necesario para distinguirlos decualquier otra doctrina que buscael mejoramiento social sin perse­guir la reorganización económicade la Sociedad.

Desde luego nada se establecesobre los medios que nueden poner­se en práctica para llegar a aquelresultado, y dentro de ]a definicióndada cabrían la enorme cantidadele sistemas socialistas aceptados.Pero todas estas variedaddes pue­den agruparRe en dos grandes sis­temas socialistas: e] comunismo ye] colectivismo. El primero repr~­senta ]a forma extrema del Rocia-

12

¡------ ------- u_...._. -¡

Clases dementalest Preparadón para el Comerdo: Idiomas Español,

Alemán t Francés, Ing-Iés--Clases de Ing-l'eso--Se admiten medío pupilo

••••••••••••tf••d•"••••••••G•..•••G•••••••••o•••: Calle Piedras, 351, esquina SoJís. •• o• o•••••••••• G•••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••

•••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••

Page 13: Fl~BrIEW) 1!l:2(;

Realiza grandes liquidaciones

Variedad de regalos para Navidad y Año Nuevo

13

IVIONT EVIDEO

riores: energías corporales, ins­tintos destructores, etc., lo es tam­bién con respedo a las :facultadessuperiores, y así como el excesode las primeras se gasta en el jue­go, las segundas: moralidad, ima­ginación, etc., si quedan en excesodespués de haber satisfecho lasnecesidades de la vida, piden unejercicio fieticio, una adividad su­plementaria, y el arte nace de ahí.

2. - Las observaciones y los ra­zonamientos que hemos J'esumidollevan a Spencer a sentar esta pro··posieión fundamental: " ... el ca­rácter estético de un RentimientoCRUt habitualmente asociado con ladistancia que lo separa ele las fun­cioneR que sirven a la vida". Ellaes verdadera en cuanto a las sen­saciones y lo demueRtra el heehode que las sensacioneR del gusto,íntimamente ligadas a la vida,a])onas nos ofrecen el carácter esté­tico, en tanto que vemos a este ma­nifestarse ya, aunque en grado }'11­

dimentario, eri los sensaciones olfa­tivas, más separables de las funcio­neR que sirven a la vida, y lo ve­mos crecer en las sensaciones decolor, menos neeesarias aún, y enlas sensaciones auditivas. que sehallan en el mismo easo, hasta ha­cer de la vista y el oído 10R senti­dos estéticos por excelencia. Tam­bién es verdadera la nropoosiciónen cuanto a los Rentimientos: elamor de la nosesión, Dor ejemplo,poco se])arable de la utilirlild de lautilidad vital, no alcanza el earáe-

TALLEHES :

1726 elU'IEL~H'l'ES 1728TELEFONO LA URUGUAYA, 1428 Cordón

~=====----

tos, en al'ai1éu' elsuelo o la alfom­bra, en desprender con ]a lengualas partes interiores del techo, es­tos actos, destinados a dar satis­facción a los órganos inactivos, nomerecen todavía el nombre de jue­go; pero llegan a darle orígen cuall­do se complican y coordinan ycuando a la acción viene a agregar­se el sentimiento. "El juego es,de igual modo, el ejercicio artifi­cial de energías que, en ausenciade su ejercieio natural, adquierental predisposieión a gastarse, quese satisfacen por aeciones simula­das en lugar de satisfacerse poracciones reales", y dentro de él tie­nen ya su lugar los movimientoscon que los perros imitan el com­bate mordiéndose mutuamente, ocon que los gatos imitan la cazahaciendo rodar por el suelo una pe­lota y simulando el acecho y el ata­que. Tienen la misma significa­dón los juegos en que los niños,persiguiéndose y haciendo prisio­neros, satisfacen a la vez su exee­so de energía física y sus instin­tos depredadores, y en una esferamás elevada todavía, los mismosjuegos de los adultos, que, por lalucha y por el triunfo satisfacenciertos sentimientos que corres­pondían más bien a otras épocassociales y que en la vida actualquedan parcialmente sin empleo.

Pues bien, dice Spencer: dese unpaso más. Lo que es verdaderocon respedo a las facultades infe-

7 112 x 16 x (\0 O.f>lJ 1.26 2.26 4.00 8.0016 x 16 x (\0 Lo.]O 2.60 ·1.60 8.00 In.OO

7 112 x 30 x (\0 LOO 2.60 4.50 8.00 In.OO15 x 30 x no 2.00 6.00 V.O-.] 1n.00 32.00

G I R O S

Esta Sección expide giros y tra¡.;pasoH de fondos él la vista y telegráfico::; sobre

todas las Sucursales del Banco de la República.Expido, ade1l1ás, g'iros a la Yista para. tal d.o el lllUlHlo J" tolegráficos sobre

la Argentina.Está habilitndn. pelra pagar ]Of; g'iroH y traspasos de fondos quo extiondan n

su cargo. las Sucursales del Banco de la Hepública

iflIllIIlIlIlIIIllIIIllIIllIIlIIIlIIllIIlIIIlIIllIIllIllIlUlllIllllIIIIUlIIIIII!l1l11l1l1ll1IlIlilllUlIIIlIIIIIIIIIIIIIIIIIIIllIIIIIIIIIIIIII:llllllllllllllllfllllllll1Ill1l111l11ll11l111l11l111ll11l1lfllllllllll1l111ll111l11l

«IIIIUIIIIIIIIIUlllllllfllltlllitIllIlIlUIIIIUIIIlIIIUIIIIUIIIIIIIUHUllflllllltlllllltlllllllllllllllt...UIIII1II11111111111111111111111l111l1ll11ll11ll11l1l1ll1ll11lUIIIlIIIIUfl1I1111I1lJII111II1II11ll1ll1I1ll1I1I1.!.~ E

Dependencia del Banco dc la República

Calles CIUDADELA, COLONIA Y FLORIDA

NUEVOS SERVICIOS~ smCClON COFl~Rms l"OR'!' (cajas de segul'idad) ¡

I FLORIDA N." 1419 I~ entre COI"ONIA y MEJRCEDES ~S lE

ª ~TARIFA DE ALQUILERES

I

Cia.9

Salón de Exposición y Vental18 DE JULlfl (520, Frente a la Iglesia del Cordón

PHEMIADA EN VARIAS EXPOSICIONES

Premio CAMPEON en la Exposición l. Sud Americana 1919

disolvente y patológico, que la teo­ría que nos ocupa tenga derecho aexcluir y a condenar.

Veamos ante todo, cómo puedenestablecerse analogías entre estosdos órdenes de fenómenos: el ar­te y el juego.

La primera analogía, la que unoy otros presentan claramente a lasimple observación consiste en supropiedad común de no servir ala vida del ser de una manera di­recta e inmediata. En tanto queésta desaparece o sufre por la fal­ta o la insuficiencia de las activi­dades ordinarias (funciones orgá­nicas, movimientos, sensacionel:¡ ypercepciones, ideación, sentimien­tos, etc.), nada tiene que sufrir di­rectamente por la cesación de lasactividades del juego o del arte; ysi bien estas últimas producen nor­malmente, c.omo todo ejercicio, unacrecimiento ulterior de fuerzay un perfeccionamiento en la ac­

titud, esta propiedad, que les es co­mún con las actividades ordinarias,no es más que un resultado acciden­tal y no un fin inmediato. En re­sumen: entre el ejercicio primitivou ordinario de una facultad cual­quiera y su ejercicio en el arte o <:mel juego, hay dos elementos comu­nes: placer inmediato, y perfeccio­namiento ulterior de la facultadql1e se ejercita; pero hay en el pri­mero un tercer elemento que faltamI el segundo: el cumnlimiento deun ifn o la satisfacción de una ne­cesidad.

Esta propiedad negativa (ausen­cia de un fin inmediato), que carac­teriza en común al arte y al jue­go y que los distingue del ejercicioordinario y primitivo de nuestraactividad, no es dada directamen­te por la observación. Un estudioevolutivo sobre el orígen de uno yotro nos explica, según Spencer,estas analogías.

En los grados más bajos de laescala zoológica, la inferioridad dela organización permite producirapenas la cantidad de energia ne­cesaria para mantener, por el ejer­cicio de las diversas facultades(motiviJidad, etc.), las .'lc.tividadesindispensables a la vida. Aquí eljuego no ha surgido todavía. Sinos fU amos en seres de organiza­ción algo más elevada y compleja,nodremos ya constatar una acumu­lación, un ahorro de energía Quepedirá a una o a muchas faculta­des u órganos una actividad simu­lada o suplementaria. Cuando es­ta última es simple y no se coordi­na, como en la rata, el ~ato, o lagirafa Que, en cautividad, eml)leanrespectivamente su sobrante deenergía en roer toda clase de obje-

1

Bazar STRAVMANN yD E ..J U L I O,eI

El

e1-1.M1-\S DE BReNeEBroncería V Fundición Artística

de .J. Oe ehiara e hijos

EXPOSICION DE LA TEORlADE SPENCER SOBRE LOS

SENTIMIENTOS ESTE­TICOS.

1. - Fácil sería, si el mismoSpencer no lo hubiera hecho notar,encontrar en las doctrinas de Schi­ller el germen de la teoría evolu­cionista sobre los sentimientos es­téticos, que asimila el arte al jue­go; hay que distinguir, sin embar­go, al menos por sus consecuencias,la teoría. del poeta alemán de la

filófJofo inglés. L~\ primeracondujo a su autor a combatir elrealismo y el conocimiento en elarte y a sostener la supremacía ab­soluta de la fantasía; la' segunda,si bien parece inclinar un tanto asu autor en el mismo sentido, estáen mi opinión, muy lejos de poderservir de base a conclusiones tanabsolutas, y uno de los fines delpresente estudio es precisamente elde demostrar que, de las diversasmanifestaciones artísticas y de las:diversas escuelas, no hay ninguna,por lo menos entre las que no re­visten un carácter abiertamlente

talles en varios de los citados es­tudios; pero, en cuanto a genera­lizaciones más vastas, Spencer sóloha formulado una teoría generalde los sentimientos estéticos, en elcapítulo final de su Psicología, yotra sobre la belleza objetiva, enlas páginas del más corto de susartículos. La concisión extremade esos estudios ha sido causa, enparte, de que no se les haya dadogran importancia entre los escri­tores, y en parte también, de que,sobre la doctrina que encierran, nocomprendida en todo su alcance yamplitud, se hayan acumulado di­ficultades y objeciones que el escri­tor na ha tenido espacio ni tiempopara prevenir. Hay, sin embargo,en esa doctrina, mucho de verdade­ramente serio y profundo.

Este estudio está destinado aexaminar la teoría evolucionistade los sentimientos estéticos y dela belleza, a desarrollar algunas desus naturales consecuencias, a com­batir otras que de ella han preten­dido sacarse y a intentar la inter­pretación de ciertos casos espe­cJ~l~~. La primera parte puramen­'eex'B0~itiva, será un resúmen de

ría misma ; la segunda señala­'gl111aS i11terpretaciones y es­

ttldiar{t sus consecuencias; la ter­cera, .finalmente, tendrá por ob­jeto apreciar el alcance de las ob­jeciones que contra ella se for­mulan.

••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••· ~••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••

Page 14: Fl~BrIEW) 1!l:2(;

¡UlIlllllllllfllltllllllllllllllllllllllllllllllllllllllltlUlttIlIllIllIlIIlMIIIlIIll,lIlllllllllttllllll1IIlllUII1II1I1ll1ll1ll11ll1l1l11l1llltlllllUIIllllllllll1ll1ll111ll1111ll11111111111111l11l111111l1lf1ll11lllllUlUII!,!'e =

I CASA BARRIOS i

Montevideo

Nada nuevo hay que decir en cuan­to al segundo elemento; y el terce­ro nos será puesto en evidencia porhechos inmuHerables: la asociaciónhace más agradables los movimien­tos graciosos, porque ellos suelenser ejecutados por personas bieneducadas y están unidos a recuer­dos de lugares agradables como losbailes, :el teatro, etc.; despiertanuevos sentimientos de placer antela contemplación de un paisaje pin­tado, haciendo revivir la sorda con­ciencia de los placeres de la liber­tad, del reposo, etc., que hemosexperimentado en los momentosque conteplábamos la naturaleza, ydesempeña, finalmente, un papelmuy parecido en todos los casos se­mejantes. .. ... . ..

Elevémonos algo más todavía, yen la región superior de la estéti­ca podremos aún deslindar los mis­mos elementos: en la esfera de laliteratura, por ejemplo, un buendrama o una buena novela nrodu­cen generalmente como efecto "unvolumen considerable de emociónestética alcanza su más alto gra-

. do "cuando la conciencia emocio­nal tiene, no solamente amplitudy masa, sino también una variedadque no deja tras ella ni saciedadni agotamiento". Inútil es demos­trar aquí la influencia de las exci­taciones difusas que acompañan acada emoción particular y la in­fluencia correlativa de las 1mílti­pIes asociaciones qu e forman, di­gámoslo así, la atmósfera :1fecti­va de la obra.

4. '- Antes de terminar su ex­posición, se detiene Spencer paradeterminar un criterio de la elova­('ión de los sentimientos estéticos.Este es doble, y podrá formularseasí: el sentimiento estético máselevado debe: l.Q tener "el mayorvolumen producido por el ejercicionormal del mayor número de ener­gías, sin que ninguna entre en eíer­cicio anormal", y, 2.Q, resultar "delejercicio completo, pero no excesi­vo, de la facultad emocional mascomplej". Estos dos criterioscoinciden en casi toda su exten­sión; pues, "por una parte, unagran cantidad de sentimiento en el

ealle Maldonado, t381

HllBILIT1\01\ V~R L1l UNIVERSIOllD

Enseñanza elemental y universitaria-Clases de Idiomas y de Ingreso

MINAS, 1634, entre Uruguay y Paysandú

Escaleras - Visos ­

Techos de toda clase

(l) V éasc Spcllccr: PríncilJes de Ps)'­chologie, 261.

CARI7It'TERIJI DE Of)~JI

ce

sacIOn. El primero lo vemos biendaro en las sensaciones auditivas:el carácter de los sonidos de tim­bre agradable y de las armonías desonidos consiste en que unos yortos "resultan de vibraciones queguardan una relación tal, que cau­san en el aparato auditivo el menorconflicto de acciones y la másgrande suma de cooperación, pro­duciendo así la suma más conside­rable de excitación normal en loselementos nerviosos afectados".El segundo es un simple corolariode la doctrina evolucionista que re­laciona los estados afectivos conuna difusión de la descarga ner­vio (1). Y, para descubrir el ter­cero, basta tener en cuenta que, ennuestra vida, los colores brillan­tes se han presentado unidos a lasflores, a los días luminosos y a lasfiestas; los sonidos dulces a la vozde la simpatía y del cariño, y losásperos y roncos al acento de la có­lera y de la brutalidad; el perfumede las flores, a los paseos por elcampo y los jardines, y así en todoslos casos análogos, en que una ma­sa de recuerdos, habitualmente delmismo signo afectivo que la sensa·­eión original, vienen a reforzar sutonalidad.

Si pasamos a las combinacionescomplejas de sensaciones, esto es:a la estética de la percepción. des­eubriremos en ella los mismos ele­mentos. Los movimientos másagradables y graciosos son los queexigen a los músculos "una acciónmoderada y armónica" sin cam­bios bJ:uscos de dirección, ni es­fuerzos excesivos, ni gastos inúti­les de fuerza; las formas más agra­dables están determinadas por lí­neas flotantes con exclusión de lí­neas angulosas y de cambios brus­cos qu;C fatigarían los músculosdel ojo; la armonía musical y laarmonía l)oética exigen una varie­dad que debe ser lo más rica posi­ble y rechazan en general la mo­notoilÍa y la repetición que cansa··rían ciertas partes del órgano yprivarían de ejercicio a las demás.

r·"-~~~;~:.;,:;.y;~;.·;·'" r k "" . .',- . "

necesidad. Pero de la acción secun­daria de una :facultad, manife8ta­da por el juego o por el desenvol­vimiento estético, no resulta másque el placer inmediato, más elmantenimiento o el acrecimiento dela aptitud".

3. - Determinada así la caracte­rística general de los sentimientosestéticos: se¡Jal'ación más o me­nos de las funciones que sirven di­rectamente a la vida, procura Spen­cer investigar su naturaleza y sucomposición, y encuentra en ellostres condiciones o elementos prin­cipales:

Ante todo, el carácter estéticode los diversos estaclos de concien­cia, sea cual sea su gTado de com­plejidad, alcanzará su máximumcuando, en el órgano o la facultadque entren en acción, se produzcala mayor cantidad de ejercicio po-·sible sin conflictos de acción y singastos parciales excesivos.

En seguida, hay en estos senti­mientos un placer secundario queresulta de la excitación difusa delsistema nervioso, de una onda va­ga de energía que refuerza el sen­timiento primitivo.

Finalmente, existen siempre aso­ciaciones agradables o desagrada­bles, que, fundiéndos0 con el senti­miento primitivo, refuerzan tam­bién su tonalidad afectiva.

Estos tres elementos los encon­tramos ya en la estética de la sen- -'

" ELBIOEJCUEL44

14

ter estético; en tanto que puedenadquirirlo, no sólo los sentimien­tos superiores y más elevados, si­no hasta aquellos que, siendo, co­mo el orgullo, puramente egoístas,son, sin embargo, separables de lasfunciones que sjrven a la vida. Noquiere decir esto que toda actividadadquiera necesariamente el carác­ter estético en cuanto deje de ser­vir directamente a la vida, sino,simplemente, ql~e esta última con­dición es indispensable para quedicho carácter se manifieste. Siyo me dirijo a un negocio urg-entepor las calles de una ciudad, lassensaciones visuales que me hacenpercibir los edificios me sirven pa­ra reconocer las calles y guiarme,son medios v no fines, y no tienencarácter estético; si me detengo depronto a contemplar un hermosoedificio. las sensaciones que me lohacen percibir dejan de servir amis· necesidades. se convierten e11fines y se transforman por eso mis­mo en estéticas. lo cual ha tenidolugar, hecha abstracción en Josdos casos del perfeccionamiento ul­terior de la vista debido al eier­ciocio, porque esas sensaciones hancesado de subordinarse a otro finque no sea ellas mismas. "De laacción primitiva de una facultad]'esulta un placer normal inmedia­to más el mantenimiento o el acre­cimiento de la aptitud debidos alejercicio, más el cumplimiento del

.sOCIEbAb bE AMIQOS bE: La Eb\lCACION 17Or\lLAR

••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••• •. ~

i (Or4 ~r4" "1(1~OL" 'i i• •• •: U~ SELECtO :• •• •~ S~~1IDO DE DIS(OS i• •• •• •

~ () R~.V 1 e T .: 1""""""""'"111""""111"""""""""""'"111"""'"""111'"""111"111"111"""111""111""111111""1111111111"111""""111""111111.111111""""11"11"111'"""111111""'11111" :• •• •• •• •· ~: "0a. pueae pasar mo. :• •: mentos agraaables en :• •• su hogar. •• •• •: <Toaos los meses nOt"eaaaes ;: en aiscos V 1 e T 0 R :• •: Repertorio Nacional. :• •• •• •• •• •• •: Solicite catálogo a :• •~ DELLDZOPPR y MOHIXE i• •: 129" Vlaza Indendeneia" 133 :: Sucursal: Sarandí, 6111 :• •• •• •• •• •• O•• O.~0•••••••••••••• o •••••••••• ~o•••••••••••••••••••••

Page 15: Fl~BrIEW) 1!l:2(;

TARIFA DE LAS PENSIONES

15

6. - Para comprender el víncu­lo lógico que une a las dos teoríasresumidas .en el capítulo anterior,es necesarIO tener en cuenta que,aunque, escrita varios años antes,la teol'la de la belleza que Spencernos ofrece en su ensayo no hacesino explicar una de las consecuen­cias que se desprenden de la teo­ría de los sentimientos estéticosresumida en los Principios de Psi­cología. Aclaremos esta idea y ha­gamos antes una observación pre­liminar.

El hecho fundamental que sedesprende de la teoría general esel que se enuncia así: una repre­sentación agradable deüerminadase convierte en estética cuando elespíritu la fija y la detiene, hacién­dola por sí misma un objeto de con··templación y separándola de estemodo de sus efectos directamenteútiles a la vida. Tal es la conse­cuencia primordial y única que au­toriza la teoría. Si más adelante,después de haber dividido las repre­sentaciones en clases diversas, seencuentra que algunas de éstas es­tán, en general, más separadas que

II

INTERPRETACION y CONSE­

CUENCIA.

abrigo seguro, suscita hoy en noso­tros ideas bellas y poéticas tam­bién; y, para demostrar que estoes verdad igualmente de los ele­mentos inmateriales de las pasa­das civilizaciones, nos habla Spen­cer de las tiranías y persecuciones,que alimentan hoy nuestras nove­las históricas y románticas; de lasantiguas creencias, cuyos ídolos ysímbolos, antes respetados, se exhi­ben hoy en nuestros museeos; delas historias de hadas, genios y de­monios, objeto antes de creenciasserias y adorno hoy de los cuentosy narraciones fantántiscas; de milotros ejemplos que demuestran queel arte trabaja, por regla general,sobre una materia que le suminis­tran las civilizaciones pasadas, re­cibiendo en hel"encia las institu­ciones desaparecidas, las costum­bres abandonadas, los mitos en quelos hombres han dejado de creer.las consecuencias d eestos hechos,de paso, esbozar la explicación ySpencer intenta también, aunquebasada la primera en el contraste,y tendiente la segunda a proscri­bir del arte lo práctico, lo presen­te y lo actualmente útil.

5.- El pensamiento, inspiradoen otro de Emerson, que ha des­arrollado Spencer en su corto en­sayo sobre lo útil y lo bello, es elde que, tanto las cosas materialescomo las creencias y las institucio­nes van adquiriendo a belleza a, .medida que van perdiendo su utI­lidad. En cuanto a las primeras,Spencer nos ofrece en su artículodos ejemplos: el de una selva vir­gen, que ninguna IpelJieza ofrecepara el salvaje que caza en ella ose alimenta de sus frutos, convir­tiéndose en beIla y poética para no­sotros, precisamente por que ya noes directamente útil, y el de uncastillo feudal, cuya construcci6n,que no resultó para sus habitantessino del deseo de procurarse un

zan a su vez a exigir esferas de a..;­tividad superflua. Todas las be­llas artes van tomando formas quese hallan cada vez más en armoníacon esos sentimientos, Es sobntodo en la literatura de imagina­ción donde podemos ver en nues·,tras días hasta qué punto es menorel papel de los sentimientos egoís­tas y ego-altruístas, carácter que,sin duda, se irá acentuando más ymás.

"Vale la pena hacer t)bservar,pura terminar, que ']~"/emo::, l:'spe­l'ar que lás actIvidades e.';!' :ticas engeneral vayan desempeñando unpapel más con;:,iderable en la vidal~umana a mecll'la que avance laevolución. Una nUlj'Or economíade enargía, resulcado d da supe­rioridad de organizaei6n, prodllL'i­lá en el porv0uü' efect0H semeJéll1"tes a los que ha lJ)'()(hwido en el pa­sado. El orcí8n de adividade~, aque pertenece h. Estética, (¡He úarecibido ya 3U impuwión primm:ade esta economw, será todavía ('n­sanchado por ell:1. en ,,',detante. ha­ciéndose esta" 0110n!U1. de dos ma­neras: direGtam.ente, por el perft':c­cionamlento del cuerpo mismo delhombre, e indL.'\)clI.tmtmte, pUl' elperfeccionamleu~o d~ tOC1:IR lasaplicaciones mecánicas, soeiales,etc. Un exceso crddentf~ de ener­gía hará nacer una pl'oporei6n cre­ciente de actividades y placeres es­téticos, y las diversas formas delarte, que ofrecerán un ('j ercicioagradable a las facultade,~ mássimples, harán entrar al mismotiempo en juego en más alto graodo que ahora a las emociones múselevadas".

LA BELLEZA

••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••• •~ Compañia Hamburgo 5udamBricana [H. 5. O. [.] ~• Salidas regulares para Santos, Rio •• Janeiro, Lisboa, Vigo; Boulogne e: S/Mer y Hamburgo en vapores de :: primera, segunda, tercera prefel'en. :• cia, tercera en camarotes y terce. •• ra clase común: •• •• Próximas salidas: •: "ANTONIO DELFINO" :• 28 de l~ebrero de 192G •• "CAP POLONIO" •: l.9 de Abril de 1926 :• "CAP NORTE" •: 18 de Abril de 1926 :• Vapores con espléndidas comodidades, especiales para estudiantes (viaJes •• de estudio y de placer) a precios módic.os, escalando en Santos, Rio, Vigo y •: Hamburgo. :• . "MONTE OLIVIA" {28 de Marzo ,le 1926 •• Próximas salidas: "MONTE SARM lENTO" 21 de Abril de 19211 •• •• Por tarifas, itinerarios, prospectos o de mas datos, sirvanse dirigirse a •; MONTEVIDEO DORNER y BERNITT MISIONES 1472 :

••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••Teléfono: "La Uruguaya"

los estados que acompañan la ~,c­ción 'de las más altas facultade3;los apetitos los excluyen COlltíUllU"mente.

Otra forma de la misma veruad:las actividades de este orden no semuestran hasta que se ha llegadoa una organización tan superior,que las energías no se gastan cQm­pletamente en la satisfacción de lasexigencias materiales que se pre­sentan a cada momento. Al mis­mo tiempo que los excedentes ac­cidentales de nutrición, al mismotiempo que esa variedad de :Eacul­tades que existe en los animalesen que los excedentes de llutriciónson frecuentes, se encuentran lascondiciones que habilita na los es­tados de conciencia que acompañanlas acciones de las facultades máselevadas para convertirse en e,;;t'1.­dos buscados por si mismos conabstracción de los fines: es de aquíde donde uace el juego.

"Los placeres que acompañac H

las acciones que se cumplen sin te­ner en cuenta los fines, serán sobretodo los que acompañan a las ac­ciones dominantes en la vida ani··mal. Es ésta la causa de que e:,;i;aprimera forma de esos placeres.llamada juego, se mustre en las ae··tividades superfluas del ,aparatosensitivo-motor y de esos instinto:'!destructivos que guían ordinaria­mente las acciones. Cuando eso;'!placeres se han establecido, los óc­denes más elevados de poderesooordinadores vienen también a te­ner sus actividades superfluas ysus placeres correspondientes enlos juegos de habilidad y en losotros ejercicios más alejados delas actividades destructivas. Pero,corno lo vemos en los salvajes, enlas danzas imitativas y en los can­tos que las acompañan, clanzas ycantos que empiezan apenas a :(e­vestir el carácter estético, hay to­davía una gran predominancia deesos sentimientos agradables quese adaptan a la vida de rapiña. Yaun cuando se han alcanzado esosproductos estéticos más elevadosque, con los. entimientos correlati­vos, nos ofrecen las civilizacionesya maduras, se encuentra un rasgodominante semejante.

"Sin embargo, cuando después delargo tiempo.la disciplina de la vi­da social, que es cada vez menosdepredatriz y cada vez más pací­fica, ha permitido nacer a las sim­patías y desenvolverse a los senti·mientos altruístas qué de ellas tp­sultan, estos sentimientos empi".

l.a Categoría: $ 5.00 por día2.a id. : "2.50 "3.a id. :" 1.50 "

ASISTENCIA MEDICA LIBRE

Av GENERAL FLORES N.o 3057esquina MUNH~IVIE> N.o 3161

J>IDANPROSPECTOS

En este Sanatorio, recién inst alado encontrarán los enfermosasistencia esmerada, bajO el directo cuidado de sus familias.

Instalado con todo confort, en medio de un precioso parque es(un sitio de tranquilidad donde rapidamente se recuperará l,tsalud.

ilualorio Cooperativ,ode Clrujía

••••••••••••••; .

•••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••

hingúnelement() se eleve ahltensidad'dolorosa, sólo puede1H:lrseparla acción simultáneaviigran número, de energís, y,otra¡·ungran número de ener­. noulmeden entrar en acciónultánearnel1te sino por interme­de, una facultad compleja".inftlrnente, el filósofo inglés re­elo esencial de su doctrina en

párrafo siguientes :Las emociones y los sentimien­

st,éticos no son, como nuestrasras y ',frases podrían hacerloel', emociones y sentimientosifierenuesencialmente de lospor·suorígen y por su natu­

a. No' son sino modos parti­eS"de excitación de nuestras~~dessensitivas, perceptivas

'yas; facultades que, exci­(jtra,i, manera., producen

odos'de concieI1Cia queyen nuestras impresiones,émocionesordinaras, Las

as~nergías entran en acciónúnica diferencia está en la ac­de la conciencia con relación

uellosde sus estados de queresultan".n toda la escala de sensacio­percepciones y emociones que~sificamos como estéticas, losos de conciencia sirven sim-ente de auxiliares y de estí-

los para la dirección y la acción.l1,.transitorios, o, si persisten al­

tiempo en la conciencia, nonlaatención hacia ellos solos;

ue absorbe la atención es algor~r, cuya aparición preparans.como medios. Pero e nlos es­as de espíritu que clasificamoséstéticos, la conciencia guarda

actitud opuesta con relaciónsensaciones, percepciones y

iones. Estos estados no sonslabones en la cadena de losdeterminan y guían nuestracta. En vez de desaparecer

os objetos que pasan despuésaber ido reconocidos por no­~, la conciencia los guarda ete sobre ellos, porque su na­eza es tal que su presencia enciencia es agradable.ntes que esta acción de lastades pueda desarrollarse, es

sario que las necesidades que<'Ísatisfacer el ejercicio de lasitaciones sensitivas, perceptivasmocionales no sean aprcmian­

Mientras existen violcnto:~

itos que nacen de las ll€Cedida­corporales y de los instintüsbajos no satisfechos, no es pc)r­do a la conciencia msistir solm:,

Page 16: Fl~BrIEW) 1!l:2(;

Cirujano Dentista-Jefe de Protesis de laE. de Odontologfa.- Consultas: de tarde:Todos los días de 2 a 8, exce¡:>to juevesDe mai'lana: Martes, ,Jueven y Sábados de9 a 12. Larrai'laga, 408, esq 8 de Octubre

fi~~tor Brugo Bonoml

lo pasado y todo lo posible, y, porla )natUl~aleza de ¡los estados deconciencia que despiertan, puedenser bellos. Por otro lado, objetosy fenómenos que son inmediata-'mente útiles o que forman parte dela vida cotidiana; comprenden lopresente y lo real, y, como sirven:directamente a la vida, los estados'de conciencia que producen se su,.bordinan a otros fines: esos obje·tos y fenómenos no pueden ser be·llos.

Estos dos grandes grupos de ob..jetos y fenómenos constituyen, encierta manera, dos clases distintasde materia prima. Supongamosahora que los procedimientos delarte vienen a aplicarse sobre ca­da una de ellas. ¿ Qué sucederáen cada caso?

En lo que toca a los fenómel,osy objetos de la primera clase, yadisociados de la vida, es indudableque la reproducción artística no ha·rá sino disociarlos de ella más to­davía. Podría decirse que, refle.jados ya hacia nosotros por el pa­sado o por el ideal, el arte les hacesufrir una nueva reflexión, que le¡;quita algo más de realidad y qllelos hace aun más aptos para reves­tir el carácter estético. Un casti­llo feudal, que, en la naturaleza,no presta servicios y puede ya con­templars;e sin ideas de utilidad,presta aun menos servicios pinto,­do en un cuadro, una ficción mito­lógica, disociada ya, en el mundoreal de nuestra vida intelectual co­tidiana, lo está más aun en unapoesia o en un cuento, y, por con­siguiente, el arte puede aumentarel carácter estético de uno y otra,quitándoles más verdad y utilidadinmediata en esta especie de do­ble reflexión.

Supongamos ahora que los pro­cedimientos del arte se aplican alotro grupo de hechos y fenómenos.Como éstos constituyen el alimen­to de nuestra vida real, no son es­téticos en la naturaleza; pero ¿ nolo serán cuando los desprende deaquélla la reproducción artística?Ciertamente que, como los edifi­cios de la ciudad en que vivo meson directamente útiles porqueme abrigo en ellos o porque meoriento mirándolos, las percepcio­nes que les corresponden, como cla­se, no pueden ser estéticas; pero sicontemplo uno de esos edificios re·producido en un cuadro, esa per­cepción especial no se subordina yaa un fin ulterior, es inútil, se haconvertido ella misma en un fin,y si antes fué agradable, podrá aho­ra convertirse en estética. Mi pie­dad por las clases obreras es unsentimiento íntimamente ligado ala vida actual, en que el problema

paraArtículos

~ calidad y al más bajo precio de plaza ~

cos y lo son muy amenudo. La teo­ría Spenceriana de la belleza, quela funda en una transformación delo útil, es, pues, solamente, unaconsecuencia especial de la teoríageneral de los sentimientos esté­ticos.

.Además de lo llasado, podríamosconsiderar lo Jlosible, e inducir deaquí nuevas consecuencias parti­culares'. Las repl'esentaciones quecorresponden a este segundo ordende objetos y fenómenos están,efec­tivamente, tan separados de la vi­cia como las anteriores, y a vecesmás que ella son, pues, capaces deconvertirse en estéticas, y lasobras maestras del arte comunmen­te llamado idealista, nos demues­tran con qué eficacia e intensidad.Dentro de lo posible, lo ideal, a pe­sar de su gran importancia comofactor del desenvolvimiento moraly social, puede convertirse en ob­jeto de contemplación por sí mis­mo, y, por consiguiente, de repre­sentaciones estéticas. De aqí, co­mo de otros grupos que podrían es­tablecerse, se desprenderían natu­ralmente nuevos elementos parala teoría de la belleza, elementosque aquí dejaremos de lado, puesnuestro objeto es sólo hacer ver,como lo hemos dicho, la naturalezadel vínculo lógico que enlaza lasdos teorías.

7. >-- Nos (encontramos ahorafrente a un hecho importante; si,en tanto qúe las representacionesque corresponden a los objetos yfenómenos pasados y posibles seencuentran disociadas de la vida ypueden 'Ser estéticas, no puedenserlo las que corresponden a he­chos y fenómenos actuales y rea­les, ¿ estos últimos ~ndrán quequedar fuera del arte? En otrostérminos: si se toman en su senti·do corriente las palabras idealismoy realismo, la estética evolucionis­ta, que seguramente explica y ju¡,;­tifica el arte idealista, ¿excluye J'condena el arte realista? Ya he­mos visto que el mismo Spencer pa­rece inclinarse en este último sen­tido. A mi juicio, sin embargo, lateoría evolucionista es más amplia,y todas las es.::uelas artísticas pue­den caber en la fórmula generalque ella ofrece.

Para comprenderlo, estudiemos,siempre dentro de la teoría misma,lo que es estético en el mundo realy lo que es estético en el arto

En el mundo exterior (materiale inmaterial) pue~e establecerseuna división bien marcada. Ya lahemos señalado: por un lado, ac­tos y fenómenos que nos prestanuna utilidad inmediata o que es­tán separados de la vida diaria;comprenden, principalmente, todo

IA~~~~~:a~:~tLI 8 de OCTUBRE 149 (Unión)

1I11111111111111111llllllllllllllllllllllllllllllfllJIIllllIlllIIIIIIIIIIIIIllllIllIllllIIIIIIII11111111111111,

eia.&

Se suprime radicalmente por medio

del OEPILA"T'ORIO MARTINS.

cias de esta división, combatidaspor algunos escritores, las aprecia­ciaremos en la tercera parte de es·te artículo.

La otra división es la que nosinteresa en este momento. En ca­da momento social determinado,la vida de un hombre está, por de­cirlo así, adherida a una gran can­tidad de objetos y de hechos mate­riales e inmateriales. El mundofísico le ofrece las casas en que seabrig, los campos en que busca susustento, las máquinas que sirvena sus necesidades o a sus gustos;el mundo moral, las creencias queprofesa, las teorías que discute, lalegislación que rige su conducta,las costumbres y las reglas éticasque lo adaptan a la vida social. Lasrepresentaciones que correspondena todos los objetos u órdenes de fe­nómenos, son las que prestan unaútilidad íntima y contínua, y,arrastradas en el torbellino de lavida diaria, no tienen tiempo defijarse y detenerse en la concien­cia, pues son medios y no fines.El carácter estético les es negadoen general.

Pero hay otros grandes gru­pos de objetos y fenómenos, entreprincipales:

El primero es el que correspon­de a lo pasado. Las chazas ~elhombre primitivo y las selvas Vlr­genes en que buscaba su susten~o,los castillos feudales de los Seno­res de la Edad Media y las armadu­ras con que cubrían HU cuerpo enel combate, son ya para nos?tro.sinútiles: han dejado de serVIl' ~l­rectamente p. nuestra existenCIadiaria' no menos separadas de ellase enc~entran las regiones que na­die profesa ya, las costumbres ol­vidadas, los sentimientos y .oc~pa­ciones que han sido sustItUldoshoy por otros nuevos. El grupode representaciones que correspon­den al pasado se encuentra, pues,suficientemente separado de las ne­cesidades vitales, y es por eso quelos estados de conciencia de estaclase pueden llegar a ser estéti-

1IIIIIIIIIJllIIIIIIIIIIIlIIIIIIIIIIIIIIIIIllllllllllllllllllllllllllllllllllfllllllllllllllllllllllllll

'Bl-\RID0NJ.IIVIPORTADORES

86S ..URUGU1\Y:t 868 MeNTBVIOB0

otras ele las funciones de la vida,podrá. inducirse que las primerashan de revestir, en general, el ca­rácter estético, con más frecuenciae intensidad que las segundas; pe­ro esta ley sólo tiene valor a títu- '1

lo de consecuencia del hecho funda­mental enunciado; y si algún esta­do de conciencia perteneciente algrupo de los que están habitual­mente separados de la vida debie­nt asociarse indisolublemente a ellaen un caso dado, es evidente que,en este caso, no podría revestircarácter estético, a pesar de perte- .necer a una clase de representacio­nes que habitualmente separadosel la vida clebiera asociarse indiso­lublemente a ella en un caso dado,es evidente que, en este caso, nopodría revestir carácter estético,a pesar de pertenecer a una clasede representaciones que habitual­mnte lo son, como es también evi­dente que, si una representaciónperteneciente a uno de :aquellosgTUpos qu sirven directamente ala vida llegara, en un caso dado, asepararse de ella, podría, al con­trario, convertirse en estética.Apuntada esta observación, cuyaimportancia se verá más adelante,tratemos, de una manera puramen­te empírica, de distinguir las di­versas representaciones en una cla­sificación que convenga a nuestropunto de vista. Podremos hacer­lo, ya teniendo en cuenta la nat.u­raleza misma de las representacIO­nes, ya la clase de objetos a queellas cOlTesponc1en.

Si nos colocamos en el primerpunto de vista, podremos distin­guir unas de otras las sensaciones,imágenes y percepciones corres­pondientes a los diversos sentidos.Ya hemos visto cómo Spencer, alestudiar las sensaciones del gustoy del olfato, constata el paralelis··mo que guardan en estos grupos.de ~,ensaciones la privación casicompleta del carácter estético, yamuy intenso e importante, en estossentidos más separados de las ne­cesidades vitales. Las consecuen-

16

g =~_=:_ Su aplicación es sumamente sencilla. ~=_;~ En SU misma. c;:a!la.'lln.~ecreto,.sin := intervención~~terceros,.enpocos =~ minutos,puede'(d.c?nseg.~ir ~§ sus magnificos result¡¡dos §

I No ..1" """,Iml,,'''' "1 mol.. • I~ tias como otros sistemas de de· ji§ pilación ª~ No mancha, no irrita. Después de la ~- aplicación, queda el cutis frllsco~ y suave como un pétalo de rosa §§ Se vende en toda farmacia a $ 1.25 el §I frasco, y en casa del I[ ~:I~:e~~on~~0:M:~;R:.~0336

~

Page 17: Fl~BrIEW) 1!l:2(;

17

$1 billete eon impu@stoVALE $ 21.0C

$1 aedmo e/impuesto$ 2.10

III

DISCUSION

H.-Entre las objeciones ql1(~

se han dirigido a las conclusionesde la Estética evolucionista, se ci­tan muy a menudo las que ha for­mulado Guyau en sus "Problemasde la Estética Contemporánea".El medio má sadecuado de demos­trar eficazmente el alcance y lasignificación de la teoría de Spen­cer me ha parecido la discusiónde 'esas objeciones. Debo advertirque, como ellas se dirigen, al mis­mo etimpo que a las ideas de Spen­cer, a las de otros escritores, es­pecialmente a las de Grant Allen,yo tendré en cuenta únicamente lasque presenta su autor como con­tI'arias a las teorías del primero.

Prescindiré, en consecuencia,de los argumentos que dirige Gu­yau contra el criterio propuestoi)or Grant Allen para distinguir elarte del juego. Consiste éste enconsiderar el juego como el ejer­cicio de las facultades activas, yel arte como el ejercicio de las fa­cultades activas, y el arte como elejercicio de las facultades con~em­

plativas, y es, seguramente, mfe­rior al de Spencer, para .el cual eljuego resulta del ejercicio de lasactividades inferiores y el arte delejercicio de las actividades superio­res. Tiene este último criterio laventaja de no establecer en~r~ !?sdos órdenes de hechos una dIVISlOngeométrica y absoluta, y tanto lasconsideraciones con que Guyaudemuestra que, en el ejercicio ~etoda facultad, hay una parte maso menos grande de actividad, co­mo las que le sirven para p:obarque no hay entre el arte y.el Ju~gouna distinción neta y preCIsa, hen­den seguramente a afirmar su vel:­dad. "Así vemos borrarse (escrI­be el filósofo francés) la distinciónestablecida por la escuela "de laevolución entre el juego y el arte.¿ Diremos, pues, que todo juego en­cierra elementos estéticos? Estadoctrina es más consecuente y ver­dadera" . Ciertamente que si ladoctrina de la Evolución, que afir­ma el parentesco del juego y el ar­te, ha establecido entre ellos unadistinción, y si Guyau, por su argu-

PREMIO MAVOR

el placer, la diversión. Sin embar­go, la Fisiología demostró que esteejercicio de los múscul9S en el jue­go los desarrolla y fortifica de unamanera mucho más eficaz y salu­dable que los movimientos calcu­lados que aplica directamente aese fin la sabia gimnástica de apa­ratos.

Del mismo modo que los niños,nosotros no buscamos en el artesino sentimientos de placer, aun­que éstos sean en el caso muchomás elevados. Y, sin embargo, elejercicio de nuestras facultadesque él nos ofrece, hace del arteun factor de moralización infini­tamente más eficaz que los fríosconsejos, que las fórmulas de con­ducta y que los secos preceptos cal­culados.

10.-Hagamos ahora una últi­ma observación, la más importan­te de todas. Dado el espíritu ge­neral de la teoría evolucionista,que establece el parentesco de to­dos los fenómenos y que los unepor transiciones insensibles, hayque admitir que, si en el mundo ex­terior la belleza sale lentamentede la utilidad, entre el caso ex­tremo de una utilidad vital queexcluye la belleza y el de una be­lleza de orden elevado que excluyela utilidad, deberá existir toda una0Tadación de casos intermedios enlos que la utilidad y la belleza po­drán parcialmente coexistir, y hayque admitir, del mismo modo, que,en el espíritu, entre el caso extre­mo de una necesidad vital que ex­cluye la emoción estética y el deuna emoción estética de orden ele­vado que excluye la necesidad, de­berá también existir una cadena decasos intermedios, una gradaciónde estados de conciencia en que lanecesidad y la emoción estética po­drán coexistir parcialmente tam­bién; sólo que, y esto es lo funda­mental, la utilidad y la ~elleza enel primer caso y la neceSIdad y laemoción estética en el segundo, de­berán encontrarse en razón inver­sa . Una expresión exacta de loshechos estaría encerrada en la si­guiente fórmula: la emoción esté·tica y la belleza no lJUeden surgiry crecer sino a condición de ir ex·cluyendo prOI)orcionalmente lanecesidad y la utilidad.

••••••••••• 8 •••••••••••••••••••••••••••••••••••••••• _ •••• ~

o •

iTVRCÁTTI &BELATTI i• •~ Casa MARTIN MOJANA i• •• •• ,UlUIIIUIIIIIII1II1II1IIIUIIIllJD1tI1II1l1I1llIIIUIIIIIUIIIIIII1I1 •• •• •• •: Herrajes • Herramientas Pinturas :• •: Menajes Plafinas Artefactos eléctricos :• •: Accesorios para cuartos de baño etc. :• •• •• 1I111U1I1I1I1IlIlUItIlUIllIllIrDlllllllllllllllllllllllllltllIIlII' •• •• •: 637 CALLE RINCON 639:••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••• e

El 8 de Febrero de 1926Se sorteará unaLotería ex-

traore1inaria

n1Uchos hechos, el papel del cono­cimiento en. el arte. El razona­miento es, en la vida real, el me­dio por excelencia: medio de llegara las teorías, a los descubrimien­tos, a las aplicaciones de la ciencia,a los perfeccionamientos de la in­dustria que facilitan y hacen agra­dable la existencia: en la vida realno pensamos habitualmente porpensar. Pero cuando el arte .con­sigue eiercitar ~1Uestras' faculta­des de ideación desinteresándonosde sus aplicaciones y sus fines, pue­de convertir en estética la activi­dad del raciocinio, tan agradabledentro de. ciertos límites, para elhombre civilizado.

9. ~.Toquemos ahora de paso elcélebre problema de la moral en elarte. Los más sensatos y perspi­caces de los pensadores modernosadmiten de acuerdo que el arte nodebe buscar directamente la moraly que su único fin inmediato de­be ser la producción de la belleza, o,para hablar en términos subjeti­vos, de los sentimientos estéticos.Pero todos admiten también que lamoralización que no debió ser bus­cada como fin próximo, resultarásin ell}.bargo, del arte, de una ma­nera necesaria. Se comprende enefecto, muy bien, si se reflexionasobre el génesis de los sentimientosmorales o estéticos, que, tratándo­se de artistas sanos y de públicossanos, lo que es bello no puede sera la vez inmoral, entendiendo esteúltimo bien a fondo, y se compren­de, ademas, que el ejercicio a queel arte somete nuestros sentimien­tos, muy especialmente nuestrossentimientos de simpatía, debe for­tificarlos y devolverlos así mejora­dos a la vida social.

"Pues bien: esta teoría puede de­ducirse como· consecuencia de lateoría evolucionista. Ya hemosvisto que, según la concepción deSpencer, el ejercicio de una facul­tad en el juego o en el arte se dis­tingue por dos elementos: un sen­timiento de placer inmediato, alque falta el fin ulterior a que esesentimiento se subordina en la vi­da real, y un acrecimiento poste­rior que se produce como efectoremoto. Ahora bien: cuando unaobra de arte despierta en nosotrosun placer intenso haciendo vibrartodos nuestros sentimientos sim­páticos, el placer inmediato queexperimentamos, o sea el placer es­tético, nos l)epresenta el primerelmnto d la actividad estética, yel segundo, esto es: el perfeccio­namiento ulterior, corresponde alperfeccionaminto de los sentimien­tos simpáticos y morales que laobservación constata entre losefectos de la obra.

Tan bien encuadra esta concep­ción en la fórmula general de laEstética evolucionista, que hastaes posible deducir de ella un nuevolazo de parentesco entre el arte yel juego.

Cuando los niños, persiguiéndo­se unos a otros, simulando comba­tes, etc., ejercitan en el juego to­dos sus músculos, no buscan sino

Lotería del Hospital dBCaridad da MontevidBo

sócial se discute a cada pasó, y~uando yo, en la vida real, como le­gislador o como propagandista,dicto las disposiciones ° sostengol~s ideas que ese sentimiento meipspira, no es él, seguramente, unobjeto de contemplación estética,sino un simple motor de mis actosOi de mis pensamientos, que nocpnstituye un fin en sí; pero cuan­~b una novela como GerIllÍ11al, con­sJde~ada, no como una colección deq~tos para el legislador o como un'.idocumento humano", sino comoq,na (obra de arte, ejercita en mí~sossentimientos de piedad, elloss9n objeto, en este caso particular,

,qe una contemplación desinteresa­~~,¡:l,pe~ar ~ep~rt~nec~ra. una cla­se de sentimientos que no puedenserlo.en la vida real. No 'Puede ne­gªl'se, ciertamente, que, "encasossemejantes,es más grande el pe­ligro de que las .ideas de utilidadVElngan a perturbar en mayor omenor grado la pura contempla­cIónestética; pero este peligro,~ol11pensado en parte por la mayorfecundidad de esos hechos y fenó­menos como engendradores desimpatía (por lo menos compara­os .con los del pasado), no es cau­

sa bastante para no incluírlos en­tre los que el arte tiene derecho aaprovechar, y sí, sólo, para esta­blecer entre las diversas formasdE!1 arte grupos diversos, de loscuales ... ninguno dejaría de encon­

rcabidaen la forma general de. stética evolucionista.

pues, alguien que no fueraen estética de las divi­\.lemáticas y no temiera

ií/huevas definicionesml:mtar la confusión que reina

la! terminología de esta ciencia,ría ..proponer una división Ideescuelas artísticas en dos gru­que· vendrían a coincidir en

'an parte con las formas de artemadas corrientemente idealista¡'ealista. Los hechos y fenóme­

bs de la naturaleza comprendenos grandes clases: los que pueden

ser· estéticos (pasados, posibles,remotos, ideales, etc.) ; y los que nolo}on habitualmente (reales, ac­tu~le~ y 'útiles); las repres:enta­iRTI7s que corresponden a los pri­,7~'Rs, que son ya estéticas fuera

d7,arte, una vez reflejadas por és-"e son dos veces estéticas a causadéila doble reflexión que más arri­ba.(h~mos descripto; las represen­t~HiRnesque corresponden a los se-~ndos.sólo se hacen estéticas poriB;1plereflexión del arte; son unaez ''estéticas. En dos palabras,~s.brevementey más claramenteqq~vía: hay un arte que trabaja'obre hechos y fenómenos que sonal 'esfeticos en la vida real de la~i~los separa más aun (arte idea­'sta) ,y un arte que trabaja so-l'7hechosy fenómenos que no sonst~tieos en. la naturaleza y que élismo hace estéticos (arte ;rea-

i~H~)''?'iT Estas consideraciones, queda.deb.en. hacer prejuzgar sobre

méritos relativos de las escue­, l)Úeden justificar, entre otros

Page 18: Fl~BrIEW) 1!l:2(;

ICASAfERRAR()

INTERES

6 0/0 Rnual

empresas del genio y de la audacia huma­nos, puesto todo al servicio de un pensa­miento magllo y de un sentimiento supe­l-ior, bajo el aliento de una pureza de in­tenciones y de urla grandeza de objetivoque no admiten parangón.

Place, fuera de todo, y por el significa­do que asimismo se busca, el recuerdosentimental de Colón en la salida de Pa­los, y el ósculo de arribada ~obre el suelode América.

Es un almirante universal del aire elque nos ha llegado. un predestinado, unhéroe legendario y a nuestra vista, el hé­roe de una leyenda fantástica que tomasensible corporeidad ante nuestros' ojos:es Ul~ hijo genuino de la madre patria, unembajador sin precedentes, y de propio eindeclinable titulo, que aquella nos envía,es la encarnación circunstancial de la mis­ma insuperable Espaiía que nos confundeen un abrazo de cariiío y de triunfo, ha­ciéndonos sentir que somos de la mismaestirpe y ele su sangre, de Jos que el/aforjó en sus heroicas y gloriosas entra­iías, destinados a palpitar y perdurareternamente en el calor de su regazo.

Dt la JldministradónAviso a los suscriptores de ¡¡Renacimiento"Dado la alta consideración que

ha conquistado "Renacimiento"dentro de nuestro ambiente uni­versitario e intelectual en sus seisaños d~ vida, y anhelando que seconserv'encuidadosamente susejemplares para que sus útiles co­laboraciones puedan ser aprovecha~das no solamente por sus actualeslectores sino también por las dis­tintas generaciones univel-sitariasque se sucederán, se han colecciona­do los ejemplares de los años III yIV los que podrán ser adquiridosal precio de costo solicitándolos di­rectamente al administrador, o alcobrador de esta revista. Los co­lecciones de los años 1 - n, (agota­das) y la del año V, - consecuen­tes con los propósitos que arribahemos expresado, - serán objetode una nueva encuadernación, lascuales pondremos próximamente adisposiciól1 de nuestros lectores.

I~a administración

Carlos TRAVIESO.lvIontevideo, Febrero de 1926.

(De "El Imparcial").

$ 79578

20127 Ahorristas

$ 1818Z5 38

44575 Depósitos Ulteriores

por $ 210 500.10

13722 Reintegros por

ZAPATERIA.SOLIDEZ - ELEGANCIA· PRECIOS MODERADOS

EJIDO esquina GALleIA

Se puede eml!~zar ,a ahorrar obteniendo ~ellos de 1 cea­tésimo que se adhieren a los boletines que faciIitanJasSucursales de Correos, cuyas Oficinas están habílitada~

para ampliar e~ tll imfonnación. --' 11 - 30 -' 25

El PfihltrDtpósUo pu~d~ $~r d~ I puo·basta 200

mo, aparte la legítima participación quele corresponde en la obra del dcscubri­miento. lejos cstá del significado que vul­garmentc sc le atribuyc, sin que por cstose deba pretender dcsmerecer en nada suiniciativa, su obstinación desesperada pa­r~l obtener la protección de la empresa,su mérito indiscutible de internación el1el Mar Tenebroso. Júzgase, de ordinario,el viaje de Colón, ,cual si del de mI cons­ciente y genial descubridol: se tratase, en­volviéndole en la inmensa revolución yportentosa consecuencias que su navega­ción trajo, cual si se las hubiera él pro­puesto. Notorio es, sin embargo, que Co­lón murió ignorando adónde haba lIeg'adoy lo que habia encontrado, y que no es­taba, absolutamcnte, ni en sus más remo­tas previsiones, ninguna da las maravillasque result'aron de su cxpedición, en la quei bantan afamados y arrojados y compe­tentcs marinos como él, y aún más, cualel que llevaba de Maestrc de la Capitana,que fué una cclebridad de su época, o elque destacado a vanguardia abría la rutade la cxpedición y se adelantaba en ex­ploracioncs y descubrimientos. Más quela intuición de una ciencia nueva, parala que no daban los conocimientos ni lacapacidad dc Colón, habia en la inspira­ción del viaje, y en la realidad de su tér­mino, datos y certidumbres de más omenos oscm,'as navegacioncs anteriores,como había, en cuanto ,1 los mcdios dellevarlo a cabo, el común saber de losnavegantes de su tiempo.

No he considerado. por tanto. de nin­guna manera exajerad'a, la comparaciónde méritos - considerados los viajes ensi mismos - entre la expedición colombi­na y la del .comandantl,i dQll Ramón Fran­co y sus compaiíeros. Por lo contrario:cotejados, 'así, esos viajes, el de éstos meparece, sin ninguna duda, muchísimo ma­yor. Prescindo de las consecuencias de laúltima empresa. que acaso pueden llegara ser fabulosas, y que no estamos toeYa­vía en estado de apreciar.

Las cualidades especialísimas que handebido reunir en sus personas estos nau­tas de la navegación aérea trasatlántica,en punto a dotes de organismo físico, deinteligencia, de ,corazón, de saber, de se­renidad, de observación, de cálculo pru­dentísimo y arriesgadísimo a la vez, ju­

gando a cada momento y por caela va­riante y por los menores detalles su vida,sin espacio ni lugar a esperas líi vacila­ciones, son en realidad de .10 más estu­pcndo que habría podido ofrecerse antesde ahora y en nuestros propios días en

Ahorro l?ostaID E

CAJA NACIONAL

El Dr. ~arlos tra"iuo utudia ~nsintuis psi~ológi~a, ~I "iaj~ d~

~olón, V ba~~ un paral~lo ~on~I d~ 'fl'an~o.

y teje para este, y pllra Esp!aftlll, el elo­gio entusiasta (llIe exterioriza su jnten~

so amor y su intenSll fe en la energía ygloria de la madre ¡>atria

La reinla doiía Isabel de Castilla, quepreparó 1;, unidad, la grandeza y el por­venir colosal de Espaiía en ~l siglo XV,cuenta entre sus obras mús trascenden­tales la de su protección al viaje de Co­lóu, que elh, únicamente, hizo enton­ce sposible, por a·cto de magn ífica fé y

de exquisito y glorioso sentimiento fe­menino. por acto de espléndido idealis­moracial y de libérrima y a la vez su­prema responsabilidad de gobierno. Poreso un insigne propagandista, radie'al eintransigente contra deplorables hechosdel reinado de la propia doña Isabel, pu­do expresar que los espaiíoles. y los his­pano americanos hijos somos de doiíaIsabel de Castilla. que de todos fué ma­dre porque a todos nos dió gloria y pa-

El viaje de Colón, estudiado en sí mis-

tario para protest;ar por esa resoluciónque lesiona nuestros intereses.

[;;1 27 de Febrero, terminan los exá­menes, y el consejo pretend~ que las cia­ses se inicien el 1."' de Marzo. esto es,un :día después de terminar este pe­ríodo completamentario de exámenes.­Como si no bastaran lo abrumadqr delos progl<amas de estudio~ (Jtle exigen delestudia¡nte )un esfudrzo extraordinario,se nos niega unos pocos dí¡ls de descansoreparador antes de iniciarse el aiío esco­lar.- Sin duda que se argüirá que conello se persigue la finalidad de que loscursos se desarrollen normalmente y queconviene iniciarlos temprano para que lalabor del aiío sea proficua; pero unos po­cos días que se demore su apertura nohabrá de sufrir nada el desarrollo del aiíoescolar, ni habrán de dejarse de dar losprogramas como es debido, como no sehan dejado de dar hasta ahora que lasclases se han iniciado el 15 de Marzo.

Por estas consideraciones es que pedi­mos que se reconsidere lo resuelto, y seproceda con más consideración para conel estudiante que se hace acreedor a undescanso hasta por por elementales ra­zones de humanidad.

Agradecidos al seiíor Director, salúdalolnuy atte ..- V,ários estudiantes.

LA CAJA N ACI.ONAL 'PE AHORRO POSTALes la única que cuenta con los privilegios siguientes;

1.9 Los depósitos de los ahorristas,son inembargabl~s.

2.' El ahorrlsta, puede girar desde' cualQuier·' punto dondoexistan Susursa les de Correos Que expidan giros.

8.9 La mujer casada puede .operar libremente.4.' Los menones de ~dad, mayores de 10 aftos, pueden obtener

reembolsos llore mente, hasta la suma de VEINTE PESOS.

Importe electivo colocado el'iTítulos de Deuda Pública

$155946 30AHORRO ESCOLAR

Valores colocados porlas Escuelas Rurales:

$19 ZZ6 OOValores colocados por

las Escuelas Urbanas;$6516 10

INTERES

6 ~/o Rnual

DO.OO •••••••••••••••••••••••

Para d eon~~jo d~ Ens~ñan~a

S~~utU'aria VPr~paratoria

Seiíor Director de Vida Universitariade RENACnvUENTO, Er. Juan Antünio'Galli.

Estimado compaiíero:El Consejo de Enseiíanza Secundaria

y Preparatoria ha dispuesto en sn úl­tima sesión que los cursos del presenteaiío se inicien el 1.0 de Marzo.

Consideramos esta resolución inconve­niente a todas luces. y por eso pedimoshospitalidad a nuestro órgano universi-

mentación, ha conseguido "borrar~

la", esta argumentación no tiendea combatir la doctrina de la Evo­lución, sino a dar más fuerza aúna su afirmación fundamental. Pe­ro, dejando esta clase de argumen­tos, pasemos al estudio de' otrosmás importantes, que, como trata­ré de hacerlo ver, tienden todos,como el anterior, a reforzar, en lamayor parte de los casos, l~teo­

ría que pretenden combatir.12. - Los primeros que encon­

tI-aremos se dirigen contra la opo­sición establecida por Spencer en­tre lo útil y lo bello. El pensamien­to de Guyau es que, al contemplary comprender la adaptación de unobjeto útil al fin a que está desti­nado, encuentra ya el espíritu unaespecie de placer que constituye losrudimentos de la emoción estética."En los objetos exteriores, porejemplo, en un puente, en un via­ducto, en un navío, la utilidadconstituye siempre, como tal, unacierta belleza; esta belleza se re­suelve, ya en una satisfacción dela ínteligencia, que encuentra a lacosa bien adaptada a su fin, ya enuna satisfacción de la sensibilidad,que encuentra agradable ese fin yque goza con ello. El encanto delo útil reside, pues, a la vez en SUcarácter ingenioso, y constante­mente agradable. Un conductor, alpasar por un camino, exclamarácon ,entusiasmo: "¡ Qué hermosocamino !". Con este epíteto desig­nará a la vez el arte sabio con queaquél ha sido construído y la fa­cilidad con que su carruaje se des­liza sobre la calzada unida sin sa­cudimientos y sin obstáculos."

(Continuará)

Page 19: Fl~BrIEW) 1!l:2(;

I

Establecido en 1887.

Ei'q. Treinta Tres

25 de Mayo, 502

150, San Martín y Galería Gliemes

J. M. GORLERO, Gerente.

easa Fundada en el año 18lJ1

Casa en Buenos Aires

Supsruislls yDia. Banqusros

Efectúa toda clase de operaciones bancarias en el país y con todas lasplazan del mundo.

Por intermedio de sus respcctivas secciones atiende todo lo relaciona­do con:

Administración <le propieci>ades urbanas y rurales. Remates de finecas, campos y tCrJ'enos. Alquiler de Cajas de Seguridad. 'Depósitos de dienero en alcancías.

BANCO FRANCESSUPERVIELLE y Cía.

(SOCIEDAD COLECTIVA)

'lV'. D.'\I'. .....,.,. ~

'{- "p 'fYi'~.I'rIY'\IVw~~a".,¡a.,.- ~ J' J

~ ealera de la Aguada

VILI...,EMUR Hnos.~ 1\venida GENBR1\L ReNDEllU, 2260

~ SE ATIENDEN PEDIDOS DE CAMPAÑA

~Dirección '!'eíegráfica ~ VILLEMUR Cód. A. B. C. S: Edic.

Teléfonos: "La Urnguaya", 246, Aguada y "Cooperatíva"

MONTEVIDEO

.......v..".,il'iI',¡y",.·.........,.,·..-...:-.·.",.,,··.·fI?f?,.....,.·~........-J'...VJ\?....N

••••••••••••••••••••••••••• 9• •: SASTRERIA :: 81\RREt·L1\ y eU0ZZ1 :: • • R :

: FEDERICO CUOZZI :,. Sucesor :• t5 DE MAYO, 6Uí Montevideo 0• •• Tel, La Uruguaya, 590 (Central) o~ .••••••••••••••••••••••••••••

: .: Casilla correo 1040. Direceión 're!egráflca: :• 'IDELJ\..PEÑA" •• •: JOSE IGNACIO DE LA PEÑA :• •• "I¡;NDIDDOP. ng GANADO gN 'J'ABLADA •• •• '':;ONSICNATAHlO DI;; l"RU'l'OS jlgL PAlS •• •• TI¡;Lm"ONO: RONDEAU,1(;7B •: La Uruguaya G34, Ag"ada es'1. :MIguelete :

• ••••••••••••••• e •••• e~•••••••••••••••••••••••••••••••••• :

000 •••••••••••••••••••••••••

o o

: " LPl 0I?ER1\" :: Fabrica de camisa,",. ellellch plI 00

• ñOH y arHclilos para. honlbres. o• Casa especial en eonfl!cciún de o• ropa hJanca para hOlllbres. Artl. oo oe culos d(~ nunlo Se t;";tranlizan to- •G dos sus artículos oO •• FEDERiCO GIL· B Mitre 1303 esq. B. !',ires •• MONTEVIDEO •• •••••••••••••••••••••••••••••

Hrrmnn 11. ferbrr

Dir.:!cciólt l' Gtaminisfracióm magariños crervanfes, 1<96

Oearborn

Artigas: Sta. Regina de Clemente; &.Ilto: Sr. Raúl R. Gaudlll; Paysandú: Srs. Luis Eduardo Rezzan y Angel Vídal ]V[artínez; Río Negro: St,\. I,ucrecia Sarlangue; Soriano: Sr. Juan Carlos Viera; Colonia: Srta. Joaquina L!conar; Rivera: Sr. Américo Méndez; Cerro Largo, Sr. E Márquez; Treinta y Tres: Sr. Julio Na­cimiento; Rocha: Sr. Juan c. Gíménez; Maldonado; Sr. Colón v 13engochea, Canelones: Sta. Blanca LalJl ucheríe; Tacuarembó: Sr. Santos Acosta; Durazno:Sr. Adalberto Gutiérrez; Flores: Sr. Raúl Condon Vagos; Florida: Sr. Joaquín Torres Negreira; Minas: Sr. Omar Centurión; Stan José: Sr. Mario González.

CALIDAD - PUREZA - ECONOMIASiempre aprobados después de ensayados. Unico Agente

Los aceites lnbrifícantesSon de inmejorable rendimiento

PRECIOS PARA LOS ESTUDIANTESCapi tal .. .. .. .. .. $ 0.30

'Teléf.:>no: Sla crooperativaUeeo8 Deparlament<L!es .. "O.l(==~=:::::'~_-:::==_-::--=_'=_=C.:::C=_:c:::::::=.==7_:::::~'_c_=_:::-_=_c;:-=_:::=:::" Nt¡Jll'-!('O :.Ltrusttdo .. .. .. " 0.5.

RENACIMIENTO puede adquiri rse en todos los centros dc Enseiíanza de la República y en los SIguientes luga res: Librerías: Vázquez COI es, 18 de J u­lio, 887; Barreiro y Ramos, 25 de Mayo y Juan c. Gómez; .1vLonteverde y Cía., 25 de Mayo y Treinta y TIes. - Kioskos: 18 de Julio y Médanos, P. Libertad yParaguay, Plaza LIbertad y 18 ~le Julio, P. Independencia y Sarandí, P. Independencia y 18 de Julio, P. Constitución y Juan C. Gómez, P. ConstituCl0n y Rincón,Plalacio del Libro, 25 de Mayo 573; Maximino García, Cane Sarandí (frente aV correo. Andes y Uruguay y Uruguay y Rondeau.- Los números atrasados puedenIldquiri rse en la Librería Vázqucz Cores, 18 de Julio, 887.

AGENTES CORRESPONSALES DEL INTERIOR

"~EfiA CIM IENT O"

••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••• •: 1\SERR1\DER0 de J0SE SEG1\DE :• •• Dep(Jsilr:> de maderas duras en g·cneral. -Preparación de maderas duras para conslrucc1onc s •• •• Maderas del Paraguay en ,:ig·as. tablones y tirantes de lodns medidas. Piekets para alam- •• brados de campos, tutores de "lilas en todas clases de maderas duras. l\laderas labradas para •• carpinteria y fabricacit'Jn de rodados. Aserrin de quebracho para curliembres. 'l'allcr- •• 'rorncría en {jcncral.-(Jran Stock de cedro paraguayo en vi~as y tablones aserrados, •

• •: ArH3NAL GRANDE, 2076, entre Nicaragua y Hocqw:lrt :• Teléfono: LA COOPERATIVA •~ .9 ••••••••••••00 •••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••

••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••• •• •• •• •• •• •· ~~-------~-.

• w• •• •• •• •• •: $astr~ría mal1~l1t~•• ~rtigttolefe 1'142•••: ITRAJES UNICAMENTE SOBRE JlIEDIDA: .· - ..• •• •• •• •• o• ••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••• 0 •••••••••••

Page 20: Fl~BrIEW) 1!l:2(;

ro 11111111.1111111111'1111111111111111111111111111111111111111111111111111111.111111111111111111111111111.1111111111.1111111111111.,111111111111111"'111111111111111111113 8 '''1111111111111111111111111111111111..11'11111111111111.1111 ....111111'11'1111111 .. 111111IIIIIIIIIIIIIIIII~"111111111111'111111111111111111111111'11111111'11111111'0

CERRITO ellq. ZABALA.

ComercialESTABLECIDO EL AÑO 1857.

--,------..._---~_._ ..._.._-----,-,_._'"'-----"- ~-_.._--_ ..,--_.-

CAPITAL REAUZADO " .. $ 2,000,000.00

FONDO DE RESERVA .. .. .. .. .. $ 2. 2iO.OOO.OO

DIRECTORIU: Jase Saavedra, Presidentc; DI. Alejandro l,aliinal, Vice

Presidente; Nicolás feirano, Felix (\."tiz ele Taranco, Dr. José Irureta Go­

yena, Dr. José Pardo Santayana y Anlo,.'io F. Eraga, vocales.

AR rURO DAVIE.Gercute

Banco

ADMINISTRACION y VENTA DE PROPIEDAI:'EStlA~EMOJ TODA ~LAJE DE OYERA~IONES 6AN~AKIAS

=----'==CALLE CERRI'TO N.o 425=--=·=

Invierte los depositas por cnenta de los ahorristas, en Titulos lJipotccarioslos cnales al .. precio actual, redituan un interé, mayor de ti ')ó.

Los intercses de eS05 titulas se pagan trime,tralmente el P de Febrero, elIV de ~l'1ayo, el 1'1 'dc Agosto y el l'! de Noviembre de cada aiio.

Los depósitos, mientras no se invi~rtan en tItulas, y éstos, con el cupóncorricnte si la invel'sion ya se ha hecho, puedcn ser retirados parcial o to­talmente, en cualqulel momento.

Hace préstamos con !el garantía de los Títulos de positados y paga los cupo­nes por adebntado, mediante un pequel10 descuento.

Entrega alcancias para el depósito y guanla de los ahorro, pequel1os.

Los depósitos tienen la garantía del l':stado, ,¡demás de la del Banco.

Los TItulas Hipotecal ios se emiten solamente contra garantía real de bie­nes inmuebles, urbanos y rUI"ales.

Las libretas que entrega, contlen en las condiciones de la opera.ción.

ABONA POR LOS DEPOSITOSEL 6 112 POR CIENTO ANUAL.

Calle MISIONES, 1435

Caja d~ fthorros

lNSTITUCION DEL EST ADO

DEL URUGUAV------

SEGüIW POPULAR DE RENTA VITAUCIA DIFERIDA.

(3""llIl' "IIIIIIIII.III.."'IIII"".IIII.IIII.IIIIIIIIII.11I1I1I1I1I1I'"IIIIIU''''III1I1II1II1" ""'11'11111'1111111"'''11111'111111''11111'11'[;1

BANCO ~ SEGUROS DEL ESTADO

Gracias al Seguro 1 a,mIar el obrero, como el empleado, C011,0 el patro­

:10 o el homÍ>1 e rico (¡la fortuna es tan variable!) pueden gal antirse para

la ,"cjez, mediante ¡as entregas de sumas mínimas en plazos indetermina-

dos, una renta de $ 1 - a $ 100. - mensuales sIn perder por cilo el capital ~.::::.::::::_;¡:;destinado a formarla, sm temor de que aquella o éste le sean embargados,

sin obligarse a hacer abandono del último en caso de muerte, y conservan

lo mismo la renta que el capital, en caso de inhabilitación para el trabajo.

Por ínformes: Rincón, 437 (Altos) SECCION VIDA.

8 1111111'.111 111,.111111.111111 1 101111 111..1..1.1111111•• 111..,11,,111111111.,1 ,1..1111111111111111..1.1, 111111111111IIIIIII'U'"

~"IIIflI.nllll".,IIIIIIII.II.llrlilllllllnlllluIIlUIlIl',..IIIIIII'II'lIfI"111111111111111111111111.....111111111111111.. '"1111111111111111111111111""1111111 1 '

I B~~(o; ~IPOff(l\RIO 1

•1111

J. FLORENSA, Impresor-Cel"rito 740

La alcanda es la llave del ahorro doméstico. - Deposita Vd. DOS PESOS y: en t:laclo se le "ent,reagrá, GRATüITATvIENTI':,una ALCANCIA cerrada con lidve, quedan­do esta llave guardada Xi el Banco, EsosDOS I'E::;CJS SON SUYOS, ganan interésy pucde Vd. retirarlo, en cualquier momen­to, cievol',iendo la Alcancía.

Una vez al mes, o cuanelo lo crea opor­tuno presenta Vd. 1" Alcancía, la que seabre a la vista y se le devuelve cerradadespués de retirar el c!Jncro qUé contenga y

acreditárselo en su cuenta. Los depósitoshasta $ 3()() ganarán el interés de ti % y losele $ 301 Ílasta $ 1.0DO el interés del 5 '}ó.Los elcpósitos mayores de $ 1.üOO, uo gana­rán interés por lo que exceela de esa suma.

El Banco ha resucito tambll:n, establecerLibl'etas ele Caja de Ahonos a Plazo Fijo (avenccr caela seis meses). Pa·ra esta clase deoperaciones se ha fijado el interés de 4 112 %hasta la suma de $ 50.000,

El Estado responde directamentc de Idemisión, depósitos y operacioncs que re,lIi­ce el Banco. (Art. 12 de la ley dc 17 de J u­lio de 1911).

Ter r i t o ri a IURUGUAY

BancoDEL

Banco PopularDEL URUGUAY

25 .de Mayo, 1102

EN EL DESEO DE FOMENTAR EL AHORROBASE DE LA RIQUEZA DE LAS NACIONESt

ABONA HASTA 6 1/ 2 O/o ANUAL EN ALCAN­CIAS A PLAZO FIJO O CA]A DE AHORROS

liJl Banco recibe esta clase de de­pósitos en la Casa Central y en to­das SllS delH.:ndeneias, que son lassiguientes:

AGENCIASAguada: Avenida General non..;

dean eS'1. Valparafso. - l'aso delIVlolino: (~alle Agrneiac1;:l. !)tia. ­A.venido GQneral .Plores, 220fi. ­LJniün: Calle 8 de Octubro (:sq. :La.­lTavide - Cord6n: A.venida .18 de.Julio, lGfiO esq..Mjnas.

CAJA NACIONAL DE AHO­RROS Y DESCUENTOS, Coloniaosquina Ciudadel¡t.

SUCURSALESliJn todas las eallitales Y poblacio­nes inl}lOl'tantes de los (lel)arttt­ll1entos.

Horario de las dellendeneias dola oapital: de lO a 12 y de 11 a'1 (j - Los Sábados ele 10 a 12.

BDn~o ~E LB HEPUBLI[D n.DEL UHU6UDYmSTT'l'uéioN'iDRLF.S'1:ADO

811"'lIlIlIlIilllI'II'IIIIIIIIII'IIIIIII'I"IIIIIIIIIIIIIU"'1I1I1I1I1I1I1I11I11I11I11I1I1I1I1I.1I"...IIItIlIl...IIIIIII."... II •• II.......,.".... IIII"IIIII.IIII1.11 ~

HAn[O DE LonDRES y AMERICA DEL SUD IESTABLECIDO EN 1862 ~

eapital integrado y Fondo de Reserva ,\c 7.140.000 :

CALLE CERRITO N.o 418. Agencia Río Ne¡,:ro N.o 1699

PAYSANDU., SALTO, RIVERA

Casa Matriz en Londres: 6, 7 Y 8 Tokenhouse Varel, E. C. :Su=cm'sales o Agencias en las pl"incipales plazas de: República Arl.:entina,Bmsil, Chile, Colombia y Paragw.lY. También en Nueva York, Lisboa,Oporto, Amberes., París, Mancheste¡' y Bradrord.

AGENTES y CORRESPONSALES EN TODAS PARTES

L':l banco emite giros sobre el exterior a los mejorcs eambioscorrientcs, abre créditos comcrciales en todas las principales ciudades delmUlHlo, y sc ocupa de toda clase de operaciones b,lIlcarias,

Afiliado con Lloyds Bank Ltd., que cucnta con 1650 sucursales enla Gran Bretal1a y cuyo Capital Integrado y Fondo de H.eserva excedendc ~ 24.000.000

fundado por l.y d, 13 Marzo do 1090 y "oido IlOr la l,y Orolniea d, 17 d. Julin do 1911

Casa CentTal: Calle SOLIB esquina PIEDRAS

• CAJASDm AHOlUWS-ALCANClAS-LlBHJ~rl'ASDB CAJA :

ª mil AHOlU{,OS A PLAZO FIJO ª

ª ªLos depósítos en Caja de Ahorro, Alcancía gozan de ínterés de

6 % hasta la cantídad de $ 300 Y de 5 % por el exceso hasta $ 1.000

I!]IIIIIII"I"I"I""'I'I"II'I"'I'IIII"II""I'I""'II"I"'II,,,,,,,,,"'I"'I"""""""I'U"""III""111"""lt"II"'I""".·~,'"''''''''''III''f''f''11113

011111.111,1,11.11111.11111111.,,1.11,.1,1., •• ,.111111"".11.1111".'1",., ••• 1'.11,1"1,,••••• '1"".1,,11'11'1"1"1'11"1111"1""'1'1""'11"1"""11'1'".111.1 18

-El ' 111.11..".1111 ' .."" " ..11 "1 11111 1111..1111111 , 1 , 1 11"..,."' EJ 8 1""",,1•••111'.""',1111.11.,111111111'1"',11'11.,11'.11111111"'111111111111"1""'1111'11"11'11111.11111""'1'111,.11.11111,.,.,,1.,111'1111,,1.11111111••118

,.