FINAL REPORT Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin ... · (Argentina, Bolivia, Brazil and...

59
ESRC NGPA - RES 155- 25-0007 Social movements and the project of autonomy in Latin America (Argentina, Bolivia, Brazil and Mexico) (2008) FINAL REPORT Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST) Melina Deledicque, Luciana Ghiotto, Rodrigo Pascual and Daniel Contartese INDICE 1. Introducción .............................................................................................................. 3 2. Brasil......................................................................................................................... 5 2.1 Historia del Brasil, con énfasis en los grupos campesinos ............................... 6 2.2 Río Grande do Sul ............................................................................................ 8 2.2.1 Historia ..................................................................................................... 8 2.2.2 Situación socioeconómica del estado de RGS.......................................... 9 2.2.3 División municipal de Rio Grade do Sul ................................................ 10 2.2.4 El Presupuesto Participativo (PP) en RGS ............................................. 11 2.2.5 La economía social en el estado de RGS................................................ 13 2.2.6 La “agricultura social” impulsada por el estado de RGS ....................... 13 2.2.7 El Movimiento Sin Tierra en Río Grande do Sul ................................... 14 3. Antecedentes........................................................................................................... 15 3.1 El gobierno de Fernando Henrique Cardoso .................................................. 17 3.2 Luchas pasadas ............................................................................................... 19 4. Origen del Movimiento de Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST)...................... 22 5. Organización........................................................................................................... 26 5.1 Relación con otras organizaciones ................................................................. 30 5.2 Relación con el Gobierno ............................................................................... 33 5.3 Concepción de la Reforma Agraria ................................................................ 34 5.4 Asentamientos ................................................................................................ 38 5.5 Dimensiones locales de los asentamientos agrarios ....................................... 41 6. Autonomía .............................................................................................................. 44 7. Educación. .............................................................................................................. 46 8. El gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva. .............................................................. 50

Transcript of FINAL REPORT Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin ... · (Argentina, Bolivia, Brazil and...

Page 1: FINAL REPORT Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin ... · (Argentina, Bolivia, Brazil and Mexico) (2008) ... En términos del tamaño, Brasil es el país más grande de Latinoamérica,

ESRC NGPA - RES 155- 25-0007 Social movements and the project of autonomy in Latin America (Argentina, Bolivia, Brazil and Mexico) (2008)

FINAL REPORT

Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST)

Melina Deledicque, Luciana Ghiotto, Rodrigo Pascual and Daniel Contartese

INDICE

1. Introducción.............................................................................................................. 3

2. Brasil......................................................................................................................... 5

2.1 Historia del Brasil, con énfasis en los grupos campesinos............................... 6

2.2 Río Grande do Sul ............................................................................................ 8

2.2.1 Historia ..................................................................................................... 8

2.2.2 Situación socioeconómica del estado de RGS.......................................... 9

2.2.3 División municipal de Rio Grade do Sul................................................ 10

2.2.4 El Presupuesto Participativo (PP) en RGS ............................................. 11

2.2.5 La economía social en el estado de RGS................................................ 13

2.2.6 La “agricultura social” impulsada por el estado de RGS ....................... 13

2.2.7 El Movimiento Sin Tierra en Río Grande do Sul ................................... 14

3. Antecedentes........................................................................................................... 15

3.1 El gobierno de Fernando Henrique Cardoso .................................................. 17

3.2 Luchas pasadas ............................................................................................... 19

4. Origen del Movimiento de Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST)...................... 22

5. Organización........................................................................................................... 26

5.1 Relación con otras organizaciones ................................................................. 30

5.2 Relación con el Gobierno ............................................................................... 33

5.3 Concepción de la Reforma Agraria ................................................................ 34

5.4 Asentamientos ................................................................................................ 38

5.5 Dimensiones locales de los asentamientos agrarios ....................................... 41

6. Autonomía .............................................................................................................. 44

7. Educación. .............................................................................................................. 46

8. El gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva. .............................................................. 50

Page 2: FINAL REPORT Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin ... · (Argentina, Bolivia, Brazil and Mexico) (2008) ... En términos del tamaño, Brasil es el país más grande de Latinoamérica,

2

8.1 El gobierno de Lula y la continuidad ............................................................. 52

9. Cronología .............................................................................................................. 54

10. Referencias bibliográficas. ................................................................................. 56

Page 3: FINAL REPORT Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin ... · (Argentina, Bolivia, Brazil and Mexico) (2008) ... En términos del tamaño, Brasil es el país más grande de Latinoamérica,

3

1. Introducción

En términos del tamaño, Brasil es el país más grande de Latinoamérica, con una población de más de 187 millones de personas. Mientras que el porcentaje de personas en zonas rurales que viven bajo la línea de pobreza es de 54,5%.

Asimismo, se puede señalar que el Movimento dos Trabalhadores Agrícolas

Sem Terra (MST) de Brasil es uno de los más grande y de mayor impacto político en América Latina de la época contemporánea. El MST cuenta con cerca de un millón de militantes, entre los que viven en precarios campamentos al borde de las enormes fazendas que demandan y los que ya están organizadamente instaladas en los Asentamientos que la Reforma Agraria les ha asignado. Sin embargo el MST es sólo una parte de un gran movimiento rural brasileño, junto con la Confederação Nacional dos Trabalhadores na Agricultura (CONTAG), la Federação dos Trabalhadores na Agricultura Familiar (FETRAF) y otras. Si bien la atención que recibió de los medios de comunicación se concentró en los años noventa, el MST sigue expandiéndose y transformándose hasta hoy. En abril de 2006, en conmemoración a los diez años de la matanza de manifestantes pacíficos en Eldorado dos Carajás, el MST realizó invasiones de terrenos, tomas de oficinas, bloqueos de carreteras y ocurrieron saqueos de camiones. Las tomas, los arrestos y los asesinatos siguieron durante los meses siguientes.

Como lo señala en distintos documentos, el MST nace en las luchas concretas

que los trabajadores rurales de Brasil fueron desarrollando en la región del Sur por la conquista de la tierra.

Además el movimiento remonta su historia a las luchas de indios y negros

durante la Colonia hasta el final del siglo XIX, uniendo la lucha por la libertad con la lucha por la tierra propia (Rocchietti, 2001/2002). Cabe acotar que el régimen de trabajo esclavo en Brasil fue el último en ser eliminado en todo el mundo, llegando hasta 1888. También recupera como propios los movimientos campesinos mesiánicos de los Canudos, del Contestado y el Cagaco, así como numerosas revueltas regionales del siglo XX.

En la década del ochenta, paralelamente a la lucha por la democratización del

país, surgieron las ocupaciones organizadas, protagonizadas por centenares de familias. En 1984, en su primer congreso, se dieron el nombre de Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST). Ya en el 2003, cientos de miles de familias habían conquistado la tierra atravesando las etapas de acampado y asentamiento. El movimiento se había extendido a 23 estados, con una organización muy sólida basada en la democracia de base.

Por otro lado, como lo señala Zander Navarro (2001) las luchas del MST son las

más emblemáticas y distintivas del final del siglo XX y principios del siglo XXI, son luchas sociales “inesperadas” si se las comparan con los diagnósticos de la década del setenta/ochenta, donde no se creía posible la organización política consecuente de los trabajadores rurales.

La selección del caso particular del MST en el estado de Río Grande do Sul se justifica debido a la crucial importancia de ese movimiento en esa región. Consideramos

Page 4: FINAL REPORT Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin ... · (Argentina, Bolivia, Brazil and Mexico) (2008) ... En términos del tamaño, Brasil es el país más grande de Latinoamérica,

4

que para analizar la práctica de autonomía, resulta más rico el análisis a partir de un caso complejo como el de este estado, debido diversos factores:

La cercanía política e ideológica del MST con el Partido de los

Trabajadores (PT), que se mantuvo al frente de la Prefeitura de la ciudad de Porto Alegre por varios períodos consecutivos, así como implementó diversas políticas y programas estatales de ayuda a los sectores campesino.

La implementación del Presupuesto Participativo (PP), que si bien se

trata de una política desarrollada principalmente en las grandes urbes del estado, tiene una incidencia directa en la construcción de autonomía en los sectores rurales: esto se debe a que dentro del PP se discuten las partidas en obras y servicios a dedicarse también al ámbito rural. Así, por ejemplo, en 1999 la Agricultura fue considerada por los ciudadanos el tema de mayor importancia para la implementación presupuestaria. Cabe preguntarse si se encuentran dentro del paradigma de cuestión agraria o del paradigma de capitalismo agrario.

Page 5: FINAL REPORT Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin ... · (Argentina, Bolivia, Brazil and Mexico) (2008) ... En términos del tamaño, Brasil es el país más grande de Latinoamérica,

5

2. Brasil Brasil cuenta hoy con 175 millones de habitantes. Alrededor del 55% son

descendientes de europeos, el 38% son mulatos y el 6% descendiente de africanos, y 1% de otros. Sus principales ciudades son San Pablo, Río de Janeiro, Brasilia, Porto Alegre y Curitiba.

Se calcula que en el año 2001 el 82% de la población brasileña vivía en zona

urbana, mientras que el 18% vivía en zonas rurales. La esperanza de vida a nivel nacional (datos de 2003) alcanza los 71,1 años. La

tasa de mortalidad infantil es de 32 fallecidos por cada 1.000 nacidos vivos. Por otra parte, la tasa de alfabetización total es de 86,4%.

En Brasil existen 4,3 millones de propiedades, de las cuales el 62,2% son

minifundios. Los latifundios, que suman solamente el 2,8% de las propiedades, ocupan un área de 65,7% del total de las tierras brasileñas. Del área cultivada en el país, el 30,5% está ocupada por la agricultura familiar, que produce el 30,5% de la producción agrícola brasileña, y el 70% de los alimentos básicos del país (Governo do Río Grande do Sul, 2001a).

Las zonas plantadas con maíz, café y algodón además de la feijão, la mandioca y

la caña de azúcar, ascienden al 90% de las tierras del país. Eso significa que la economía agraria de Brasil descansa sobre unos pocos productos, de los cuales los más importantes (el café y el algodón) se destinan para la exportación (Stédile, 2005). Esto significa además que los ingresos por exportaciones de Brasil dependen en alta medida del precio internacional de los commodities, que tienen una tendencia a la rápida fluctuación. Teniendo en cuenta además que en la corriente etapa del capitalismo globalizado se produce una excepción, debido al ingreso de los nuevos países emergentes a la economía mundial (como India y China), los cuales tienen gran

Page 6: FINAL REPORT Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin ... · (Argentina, Bolivia, Brazil and Mexico) (2008) ... En términos del tamaño, Brasil es el país más grande de Latinoamérica,

6

demanda de alimentos, por lo cual se experimenta actualmente un alto precio de las commodities.

2.1 Historia del Brasil, con énfasis en los grupos campesinos

Durante los cuatro siglos del período colonial-esclavista, la sociedad brasileña se desarrolló bajo un modelo agroexportador colonial. Brasil fue el último país americano en abolir la esclavitud (1888), y uno de los últimos países del continente en adoptar la forma republicana de gobierno. Debido a los altos niveles de expoliación, los esclavos nunca lograron una organización social o política; la única manera de salir de la esclavitud era escapando, de allí la conformación de los llamados quilombos1.

El período posterior a la esclavitud (1888-1930) nació tras la crisis del modelo

agroexportador; de esta forma se conformó el campesinado de la sociedad brasileña, hasta ese momento inexistente (Stédile, 2005). Esto se produjo a partir de dos vertientes principales:

1) la migración de campesinos pobres desde Europa hacia el continente

americano (alrededor de 2 millones de personas); 2) el surgimiento de un campesinado sertanejo2, que eran los pobres mestizos

que estaban excluidos de la posibilidad de convertirse en pequeños propietarios debido a la ley de tierras de 1850, por lo cual se adentraron en este período en las regiones de Minas Gerais y del nordeste brasileño en busca de tierras fiscales, las cuales eran disputadas por los grandes productores capitalistas, preocupados en conseguir buenas tierras para la producción con fines de exportación.

En 1930, la llamada revolución burguesa en Brasil cambió el modelo económico

y comenzó a industrializar el país. En esa etapa se ampliaron los derechos universales y fue el comienzo de los principios republicanos. En esta etapa nacieron las primeras universidades públicas.

Durante este período, surgen las primeras voces que alertaban acerca del gran

problema agrario en Brasil y la alta concentración de tierras. Así, en 1946 surgió la primera propuesta institucional de reforma agraria, de mano de la bancada del Partido Comunista de Brasil (PCB). Como respuesta, en 1950 la Iglesia Católica se manifestó con una propuesta conservadora, pero aun así de reforma agraria, preocupada por el avance de la influencia del PCB entre los campesinos pobres (Stédile, 2005).

1 Quilombo es una palabra portuguesa de origen africano de la lengua quimbundu que pasó a designar en Brasil los emplazamientos donde vivían los esclavos que huían de las plantaciones y del dominio de sus señores. Agrupados y bajo la organización de un líder, podían enfrentarse con armas a los secuaces de los propietarios de tierras y hasta incluso a tropas organizadas. El quilombo más grande de Brasil, el de Palmares, estaba compuesto por varias aldeas, algunas separadas por kilómetros de distancia.

2 Sertanejo viene de la palabra portuguesa sertão, que significa región agreste.

Page 7: FINAL REPORT Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin ... · (Argentina, Bolivia, Brazil and Mexico) (2008) ... En términos del tamaño, Brasil es el país más grande de Latinoamérica,

7

Con la primera gran crisis del modelo industrializador capitalista, alrededor de 1960, se produce el ascenso del movimiento de masas en el país, plasmado en el campo en organizaciones campesinas como: la União de Lavradores e Trabalhadores Agrícolas de Brasil (ULTABS), cercanos al PCB; las Ligas Camponesas; el Movimento dos Agricultores Sem Terra (MASTER); las Frentes Agrárias, de sectores conservadores próximos a la Iglesia Católica; el Movimento de Educação de Base, progresistas cercanos al movimiento de curas tercermundistas. Todos estos movimientos contaban con una propuesta específica hacia la reforma agraria.

De acuerdo a Stédile, “A lo largo del siglo XX fue necesario que el campesinado

se consolidase como clase social y que el proletariado rural proliferase como un contingente social expresivo para que sus demandas apareciesen elaboradas en forma de tesis políticas, en los programas de las más diversas fuerzas sociales y políticas” (Stédile: 2005, 13; traducción nuestra).

Sin embargo, sólo tras el golpe militar se produjo la primera ley de reforma

agraria del país, el llamado Estatuto da Terra, en 1964. Esta ley es compleja y ambigua ya que si bien fue promulgada por un gobierno militar, tenía ciertas características progresistas; ésta fue además gestada bajo la influencia de la Alianza para el Progreso impulsada por el Presidente norteamericano John F. Kennedy (Stédile, 2005).

Los 20 años de dictadura acallaron a las organizaciones de trabajadores y a los

partidos políticos de izquierda, por lo cual un programa de reforma agraria desde los movimientos sólo podría ser retomado con la redemocratización. En los años ochenta, con la Nueva República, la organización de los terratenientes había avanzado tanto como la de los sem terra: así, pudieron bloquear la sanción de una ley complementaria que regulara los nuevos derechos adquiridos en la Constitución reformada. Asimismo, estos grupos consiguieron incluso impedir la expropiación de tierras, revirtiendo algunos procesos ya firmados por el entonces Presidente José Sarney.

En la etapa del llamado neoliberalismo, a partir de los años noventa, apareció en

Brasil una camada de nuevos pobres. En general, la liberalización económica, productiva, tecnológica y financiera no revolucionó positivamente el mercado de trabajo, sino que por el contrario, se produjo una reducción en los niveles de empleo en todas las cadenas productivas del país (Pochmann, 2003). A su vez, se produjo una fuerte internacionalización y desregulación de la economía nacional.

En este contexto, los dos períodos consecutivos de Fernando Henrique Cardoso

(FHC) dejaron un saldo negativo en el camino de la reforma agraria. Su primer mandato tuvo la impronta de una amplia política de asentamientos a familias sin tierras. Desde la presidencia se sostenía que no existían más latifundios en Brasil, y que el problema de los sin tierra estaba siendo resuelto (Mançano Fernandes, 2005). Pero las masacres de Corumbiara (estado de Rondônia, 1995) y de Eldorado de Carajás (estado de Pará, 1996), además del crecimiento exponencial de las ocupaciones de tierras durante el primer mandato, mostraron que el problema estaba lejos de ser resuelto. A partir de su segundo mandato, FHC aplicó una política represiva de las tomas de tierras, así como frenó muchas expropiaciones.

Ya a fines de los años noventa, el debate acerca de la inserción de Brasil en la

economía mundial pasa por la cuestión de los llamados agrocombustibles. Desde las

Page 8: FINAL REPORT Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin ... · (Argentina, Bolivia, Brazil and Mexico) (2008) ... En términos del tamaño, Brasil es el país más grande de Latinoamérica,

8

más altas cúpulas del Estado, liderado actualmente por un presidente del Partido dos Trabalhadores (PT), antiguo aliado del MST, se impulsa hoy en Brasil la política del agronegocio, que implica el crecimiento de las plantaciones de caña de azúcar y producción de alcohol con el fin de la producción masiva de estos nuevos combustibles. Esta opción significa entonces una especialización en productos primarios de bajo valor agregado (una nueva commodity), a la vez que sujetar al medio rural brasileño a los intereses de pocas y enormes compañías transnacionales (de Carvalho Filho, 2008).

2.2 Río Grande do Sul

2.2.1 Historia

Fuente: http://www.fenac.com.br/fimec2008/download/mapa_riograndedosul.gif

Río Grande do Sul (RGS) es un estado que no comenzó a colonizarse hasta los

inicios del siglo XVII. Hasta entonces el lugar estuvo habitado principalmente por tres grupos de indígenas: Gê o Tapuia, Pampeano y Guaraní. Con la ocupación vinieron los conflictos que duraron hasta los inicios del siglo XX, enfrentamientos entre los indígenas y bandeirantes3. Por otra parte, los jesuitas españoles juntaron diversas tribus y crearon los llamados “Siete Pueblos de las Misiones”, cuyas ruinas fueron declaradas más tarde Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Entre los años 1835 y 1845 el estado fue escenario de la Revolução Farroupilha,

de ideas separatistas, que unió a los liberales republicanos contra el gobierno imperial.

3 Bandeirantes son llamados los hombres que a partir del siglo XVI penetraban en los territorios interiores del Brasil. Por ejemplo, la villa de San Pablo de Piratininga (Sao Paulo) se encontraba enclavada sobre el altiplano que se alcanzaba después de subir la "Sierra del Mar". Aislados del comercio y sin alternativas económicas, allí los hombres se hicieron bravíos y pasaron a atacar a los indígenas para hacerlos esclavos en sus plantaciones de azúcar. Los Bandeirantes étnicamente eran descendientes de portugueses, casi mestizos con elementos indígenas.

Page 9: FINAL REPORT Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin ... · (Argentina, Bolivia, Brazil and Mexico) (2008) ... En términos del tamaño, Brasil es el país más grande de Latinoamérica,

9

Más tarde se produjo otra revuelta, la llamada Revolución Federalista (1890), entre dos facciones políticas, por un lado, el Partido Republicano, y por otro, los liberales y parlamentaristas, aunque este conflicto duró menos de dos años dejó secuelas que dieron lugar a otra revolución, la de 1923. La pacificación del estado sólo tendría lugar a partir de 1928, durante el gobierno de Getúlio Vargas, más tarde presidente de Brasil.

En medio de los conflictos llegaron olas de inmigrantes europeos a RGS.

Primero fueron los alemanes, después los italianos, que poblaron fuertemente la región. Así, hoy la conformación étnica de RGS es principalmente de blancos (83%), descendientes en su mayoría de italianos, alemanes y portugueses. Sólo el 10% es mestizo, y el 6% negro. Las personas que nacieron o viven en RGS son llamadas gaúchos.

La capital, Porto Alegre, fue fundada en 1777 por los portugueses procedentes

de las islas Azores, capital del estado, y situada lejos del océano, lo que le ha perjudicado durante muchos años, aunque a partir del siglo XIX, con la colonización alemana y la construcción de los primeros ferrocarriles, la ciudad comenzó a crecer a un ritmo acelerado, hasta convertirse en la ciudad más importante del sur del país. Precisamente es su situación estratégica la que le permite actualmente ser un lugar clave en las relaciones con el MERCOSUR (Mercado Común del Sur).

2.2.2 Situación socioeconómica del estado de RGS

Hoy RGS cuenta con 10.845.000 habitantes (datos del censo de 2005). Representa el 6,2% de la población nacional y el 7,7 del PBI del país. La ciudad de Porto Alegre concentra al 35,6% de la población del estado.

RGS es la cuarta economía del Brasil, representando el segundo mayor

productor rural del país, así como el tercer mayor estado exportador. La agricultura se basa en pequeñas propiedades rurales, llevando al estado a ser conocido como el granero del país, aportando el 25% de la producción brasileña de grano, principalmente soja, trigo, arroz y maíz. El estado tiene también una producción ganadera vacuna muy importante en cantidad y calidad. De la ganadería se derivan también las industrias de cuero y calzado, que, junto a la industria metal mecánica, química y petroquímica, son las más significativas del estado.

RGS es el estado con mejor calidad de vida del país, según los indicadores

humanos y estructurales. De hecho, es hoy el estado brasileño con mejor Índice de Desarrollo Humano, de acuerdo con indicadores de renta per capita, escolaridad y expectativa de vida al nacer. Asimismo, posee los mejores niveles de alfabetización y distribución de ingresos. Según el gobierno estadual, esta condición “es consecuencia de una estructura productiva basada en las micro, pequeñas y medianas empresas, en la vocación agropecuaria, el dinamismo del sector empresarial y en la acción decisiva del sector público como agente de los procesos de desarrollo” (Governo do Río Grande do Sul, 2001a).

Page 10: FINAL REPORT Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin ... · (Argentina, Bolivia, Brazil and Mexico) (2008) ... En términos del tamaño, Brasil es el país más grande de Latinoamérica,

10

2.2.3 División municipal de Rio Grade do Sul El estado de RGS está conformado por 496 municipios, situados tanto en zonas

urbanas como rurales. Entre los principales, con altos índices de densidad demográfica y participación en la composición económica del estado, se encuentran la capital Porto Alegre; Canoas (en la región metropolitana); Caixas do Sul (principal ciudad del polo metal-mecánico en la región serrana); Santa María (en el centro del estado); Pelotas, Passo Fundo, Rio Grande y Uruguaiana (en la frontera con Argentina).

Lo particular del caso de RGS es que existe la Federação das Associações de

Municipios de Río Grande do Sul (FAMURS). Esta representa a los 496 municipios gaúchos por medio de las 25 Asociaciones Regionales que la componen. El objetivo central de FAMURS es el fortalecimiento del municipalismo, las calificaciones de los agentes públicos municipales y el asesoramiento a las prefeituras gaúchas.

FAMURS fue fundada en Porto Alegre en 1976. Su creación se debe a la

iniciativa de un grupo de municipalistas y los entonces representantes de las 19 Asociaciones Regionales de Municipios. En 1994 fue reconocida por la Asamblea Legislativa del estado como la entidad oficial de los Municipios de RGS. La Federación cuenta con una estructura político-institucional, conformada por su Directorio, que es electo anualmente por voto directo. Este está compuesto por prefeitos de diferentes regiones de RGS y de diferentes partidos políticos, reuniendo así a todas las fuerzas políticas (institucionales) del estado.

Entre sus capacidades técnicas, existe en el FAMURS el Área de Agricultura,

cuyas potestades son:

Participación en la divulgación y elaboración de proyectos del Programa Nacional de Crédito Agrario.

Movilización y acompañamiento para la aprobación de la legislación federal que

amplía el comercio de productos de origen animal con la inspección municipal.

Participación efectiva en acciones de desarrollo en conjunto de diversas entidades para reducir los perjuicios del efecto del clima (lluvias o sequías).

Con respecto a los “Consejos, comisiones y grupos representativos”, aparecen:

cámaras sectoriales (de carne bovina, de leche, de trigo, etcétera), la Comisión de Agricultura y Cooperativismo de la Asamblea Legislativa, el Foro Estadual del Agua, así como diversas cámaras técnicas. No obstante, no se hace mención alguna a movimientos o representaciones de pequeños productores o trabajadores sin tierra.

Asimismo, en lo que respecta al funcionamiento general del FAMURS, no se

hace mención de que exista alguna forma de representación de los asentamientos del MST en el estado. Sin embargo, cabe aclarar que sobre este tema debemos profundizar la investigación, debido a que se trata de una temática poco abordada desde la academia, y sobre la que hemos podido conseguir poca información.

Page 11: FINAL REPORT Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin ... · (Argentina, Bolivia, Brazil and Mexico) (2008) ... En términos del tamaño, Brasil es el país más grande de Latinoamérica,

11

2.2.4 El Presupuesto Participativo (PP) en RGS

El PP es un proceso implantado en la ciudad de Porto Alegre en 1989 por la prefeitura de Olivio Dutra (del Partido dos Trabalhadores, PT) en esa ciudad, y desde 1999 fue ampliado a todo el estado de RGS. Según el gobierno del estado,

(...) el Presupuesto Participativo es el principal instrumento de gestión pública del Gobierno actual. Con una práctica efectiva de democracia directa, voluntaria y universal, todos los ciudadanos tienen acceso al debate sobre los ingresos presupuestales, los gastos y las políticas públicas, estableciendo el planeamiento y el control social sobre las inversiones del Gobierno del Estado (...) Los ciudadanos se apropian de las informaciones relativas a las finanzas y a la gestión del Gobierno y pueden participar en la elaboración conjunta de los planes de aplicación de recursos, con la perspectiva de fiscalización y control de la ejecución de los proyectos previstos en el Presupuesto (Governo do Río Grande do Sul, 2001a).

Según de Sousa (s/d), el PP está previsto en las Constituciones Federal y

Estadual y en las leyes orgánicas municipales como una ley de iniciativa del ejecutivo. Además, la Constitución Federal en su artículo 1º dice: “Todo el poder emana del pueblo, que lo ejerce por medio de representantes o directamente, en los términos de esta Constitución” y en el artículo 5º, inciso XVI, establece el “derecho de reunión” y el inciso XXXIV el “derecho de peticionar ante los Poderes Públicos” del pueblo brasileño. Por lo tanto para que se implemente el PP no se precisa ninguna ley específica, basta la voluntad política de los gobernantes elegidos en elecciones generales.

Según los datos que maneja el estado regional, hasta el año 2001, la

participación ciudadana en esta práctica aumentó exponencialmente: mientras 188.541 participaron en 1999, para el 2001 el número había crecido a 281.926; asimismo, en ese lapso de tiempo la cantidad de Asambleas Públicas Municipales creció de 622 a 670.

La práctica del PP no es la única forma de “control social del Estado”, como lo

plantea el gobierno regional. Existen a su vez otras iniciativas y foros, como los Concejos de derechos y de usuarios, audiencias públicas y conferencias del estado, en las que los ciudadanos debates y definen sus opciones. Entonces, los órganos aptos para la participación son los siguientes:

Departamento de la Ciudadanía: políticas públicas para niños y adolescentes,

pueblos indígenas, comunidad negra, ancianos, mujeres y consumidores.

Concejo de los derechos del Niño y del Adolescente

Concejo de los Pueblos Indígenas

Concejo de Desarrollo y Participación de la Comunidad Negra

Page 12: FINAL REPORT Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin ... · (Argentina, Bolivia, Brazil and Mexico) (2008) ... En términos del tamaño, Brasil es el país más grande de Latinoamérica,

12

Concejo del Anciano

Concejo de los derechos de la Mujer

Concejo de Defensa del Consumidor

Concejo de Gestores de Salud y Concejo de Ciudadanos-Usuarios (Area Salud)

Concejo Municipal del Programa Río Grande Rural, integrado por los delegados

del PP y miembros de los Concejos Municipales de Desarrollo Rural.

Con respecto a las políticas agrícolas, cabe remarcar que en 1999, primer año de

ampliación estadual del PP, la Agricultura fue considerada por los ciudadanos como el tema prioritario hacia el cual orientar el gasto público. En el año 2000, sólo fue superada por la cuestión educativa (Governo do Río Grande do Sul, 2001b).

A partir de su inclusión en el PP, se conformó el Programa de Infraestructura

Social no Campo, que se encarga de viabilizar el uso de máquinas agrícolas por pequeños productores del estado, que solos no tendrían la capacidad de sostener la inversión en tecnología. Así, en el año 2000 los agricultores de la región Centro-Sur, región con menor desarrollo en el estado, recibieron equipamiento por 3.5 millones de Reales. Los equipamientos son utilizados colectivamente por los agricultores, ellos agendan en la comunidad los días de operación de cada máquina y una vez por mes se reúnen, junto con los delegados del PP en la ciudad, para realizar un balance y discutir las necesidades particulares de cada productor.

Es interesante ver que el Partido dos Trabalhadores (PT) fue uno de los

principales impulsores del PP en el estado de RGS. Esto lo realizó desde que en 1989 conquistó la Intendencia (Prefeitura) de la ciudad de Porto Alegre, y a partir de allí pasó a controlar ciudades como Caxias do Sul, Pelotas, Santa Maria, Bagé, Viamao, Alvorada, Gravataí, Estancia Velha y Cachoerinha. En total, el PT llegó a gobernar 35 municipios y mantuvo la vice-prefectura de 6 ciudades.

Asimismo, en 1999 el PT logró el gobierno de todo el estado de RGS, que

estuvo a cargo de Olivio Dutra hasta el año 2002, período en el cual el PP se extendió a todo el estado. Según palabras del ex-gobernador,

“No reinventamos la rueda. Nuestro proyecto es el fruto de las luchas históricas de la clase trabajadora, de la resistencia democrática y de las experiencias gubernamentales desarrolladas por el campo popular en varias partes del planeta, en diferentes situaciones y circunstancias históricas, especialmente en nuestra América Latina. Mediante el PP, la población protagoniza la construcción de la propuesta presupuestaria. En ese proceso se invierten las prioridades, lo que provoca cambios importantes en la concepción estructural de la iniciativa (...) El PP hace posible una modificación sustancial en las relaciones de las personas con el Estado y el poder público. La propuesta presupuestaria deja de ser un arreglo de intereses entre

Page 13: FINAL REPORT Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin ... · (Argentina, Bolivia, Brazil and Mexico) (2008) ... En términos del tamaño, Brasil es el país más grande de Latinoamérica,

13

gobierno, grupos empresariales, especialistas y técnicos para tornarse en una decisión asumida por el pueblo en su dimensión verdaderamente política y cultural. Comienza a democratizarse radicalmente la relación del Estado con la sociedad civil; las personas dejan de limitar su participación política al acto de votar en días de elección (Dutra y Benevides, 2001).

2.2.5 La economía social en el estado de RGS

A partir de los años 80, la nueva coyuntura económica se deja sentir en el estado de Rio Grande do Sul, apareciendo nuevas dinámicas económicas y sociales, entre ellas, el desarrollo de una serie de emprendimientos orientados a generación de renta y partiendo de orientaciones asociativas y solidarias (Sarria Icaza, sin dato de año).

Los datos muestran que existe una tela enorme y variada de alternativas

económicas organizadas en el Estado de RGS, lo cual confirma su tradición cooperativa y asociativa. Así, se afirma que existe alrededor de 10.000 emprendimientos económicos solidarios en Rio Grande do Sul, con más de 900.000 participantes, lo que representa casi el 10% de la población del Estado. Asimismo, la ampliación se produjo principalmente en los años 90, y se extiende no sólo a las regiones rurales sino hacia sectores urbanos.

A nivel del estado regional, RGS mantiene ciertos programas de apoyo al

funcionamiento de las cooperativas de diversos tipos. Por ejemplo, existen los Programas de Vivienda Popular, que asesora a cooperativas para la obtención de recursos y para el desarrollo de los proyectos habitacionales.

2.2.6 La “agricultura social” impulsada por el estado de RGS

El estado de RGS cuenta con cerca de 400.000 establecimientos de agricultura familiar, lo cual engloba alrededor de 1,5 millón de agricultores familiares y asalariados rurales.

El estado regional cuenta con diversos programas para facilitar la labor agrícola

(Governo do Río Grande do Sul, 2001a):

Programa de la Reforma Agraria: RGS es el estado brasileño que ha garantizado mayor cantidad de asentamientos en los últimos años. El Programa de Reforma Agraria busca facilitar el acceso a la tierra a los trabajadores rurales que están fuera del sistema productivo. Se fortalece la producción a través de prácticas agroecológicas, respetando la salud de los agricultores y el ambiente en que viven.

Programa de la Agroindustria Familiar, que destina recursos a pequeñas

agroindustrias que emplean mano de obra familiar, permitiendo agregarle valor al trabajo de los agricultores.

Page 14: FINAL REPORT Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin ... · (Argentina, Bolivia, Brazil and Mexico) (2008) ... En términos del tamaño, Brasil es el país más grande de Latinoamérica,

14

Programa Río Grande do Sul Rural, que busca recuperar la calidad de vida y

mejorar las condiciones de producción de poblaciones pobres del campo, por medio de proyectos integrados de infraestructura familiar y comunitaria, manejo de los recursos naturales y generación de ingresos.

Programa de Producción, Agroindustrialización y Comercialización de

Productos Ecológicos, que financia la producción y comercialización de alimentos agroecológicos.

Programa de Seguridad Alimentaria y Nutricional Sustentable, cuya meta es

ampliar el acceso de la población a los alimentos, asegurando su calidad biológica, sanitaria y tecnológica.

A su vez, a través del rol del Banco so Estado de Rio Grande do Sul (Banrisul),

se intenta facilitar el acceso al crédito a los pequeños productores.

2.2.7 El Movimiento Sin Tierra en Río Grande do Sul

En el período de 1979 hasta el año 2000, el MST ha logrado establecer 301 asentamientos en el estado de RGS, lo cual representa un total de 5.259 familias asentadas, en un total de 87.597 hectáreas4.

En lo que respecta a la violencia policial sobre el movimiento, podemos tomar

como un indicador los asesinatos registrados por el MST en el campo en el período 1980 hasta 2004. En este período de 24 años se han contabilizado más de 1461 asesinatos5. Los estados más violentos han sido los de Bahía y Pará, registrando la mayor cantidad de asesinatos políticos en el campo, mientras que RGS es uno de los estados donde se ha registrado menor violencia: sólo 16 asesinatos, lo que representa el 1,1% de los muertos por violencia en el campo en todo Brasil.

4 Datos extraídos de página web del MST, sin dato de año. 5 Datos extraídos de la página web del MST, donde faltaban los datos para los años 1985 y 1990.

Page 15: FINAL REPORT Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin ... · (Argentina, Bolivia, Brazil and Mexico) (2008) ... En términos del tamaño, Brasil es el país más grande de Latinoamérica,

15

3. Antecedentes

En los últimos cuarenta años, el campo en el Brasil pasó por una profunda modernización productiva: se consolidó la agroindustria, se adoptaron tecnologías de punta, se redujo la población urbana, hubo inversiones financieras dirigidas hacia el campo, de esta manera se fortaleció la alianza entre el capital financiero y los propietarios de la tierra. Los negocios agrarios prosperaron y el país consolidó su lugar en el comercio internacional como exportador de productos agrícolas.

El desarrollo agrario brasileño se puede dividir en tres períodos (Navarro, 2001):

1. La década del setenta cuando los gobiernos militares emprendieron una inédita transformación de algunas regiones agrarias incorporándolas al capitalismo y generando una nueva estructura de producción.

2. Durante la década del ochenta, durante una fuerte crisis macroeconómica

junto con un creciente deterioro de las instituciones rurales y una incapacidad financiera del estado para mantener los mecanismos creados en el período anterior.

3. La década del noventa abrió otro capítulo en la historia económica del

desarrollo social brasilero cuyos determinantes fueron:

i. La generación de un desempleo estructural.

ii. La centralidad del capital financiero.

iii. Una tercerización estructural.

iv. La transformación de la ciencia y la tecnología.

v. La reducción de la presencia estatal.

vi. Una creciente transnacionalización de la economía.

vii. La división entre bloques de riqueza absoluta y de pobreza absoluta.

Durante siglos los conflictos agrarios de Brasil fueron extremadamente

fragmentados, frecuentes, pero poco visibles. Recién a fines de 1940 e inicios de 1950, los conflictos agrarios comienzan a unificarse bajo un lenguaje común, bajo la influencia del Partido Comunista Brasileño, prevaleciendo las demandas por transformaciones en la estructura agraria y por derechos humanos. Por otro lado, al final de los años ´50 ganaron importancia las Ligas Agrarias del Nordeste, que pese a las diferencias existentes entre estas dos organizaciones, comenzó a constituir una identidad política campesina, donde la reforma agraria fue la consigna principal de esas luchas. Incluso la iglesia católica buscó crear su propia versión de reforma agraria para disputar a las organizaciones de izquierda la adhesión de los campesinos.

Page 16: FINAL REPORT Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin ... · (Argentina, Bolivia, Brazil and Mexico) (2008) ... En términos del tamaño, Brasil es el país más grande de Latinoamérica,

16

El golpe militar de 1964 ahogó las demandas emergentes, sin embargo, de alguna manera, garantizó la incorporación, por parte de los que asumieron el poder, de la preocupación por la modernización del campo y la expectativa de que, por medio de esta, fuesen eliminadas las fuentes de tensión social provenientes de la existencia del latifundio. No por casualidad, algunos meses después del golpe, el mismo Congreso Nacional que había bloqueado decenas de proyectos de reforma agraria aprobó el Estatuto de la Tierra, la primera ley orientada a reglamentar la reforma agraria en el Brasil. Asimismo se votó una enmienda constitucional que permitía el pago de las tierras expropiadas con títulos de la deuda pública, además de que la indemnización pudiera ser posterior a la expropiación. La prioridad para las exportaciones se concentró en las áreas donde había tensión social (Servolo de Medeiros, 2006).

Durante el gobierno dictatorial, comenzado en 1964, la estrecha relación entre

los ruralistas y el gobierno aplazó la posibilidad de efectuar una reforma. En tal sentido, lo que quedó suspendido fue el Estatuto de la Tierra. Éste era una ley “que expresaba los principios de reestructuración fundaria” (Fernandes, 2003: 32, traducción nuestra). Lo que sucedió de hecho fue, más bien, un exterminio de los movimientos campesinos, así como una respuesta proveniente de la recién fundada Confederación de los Trabajadores de la Agricultura. A este exterminio debe sumársele la denominada “revolución verde”, ello significó un intenso proceso de expulsión de campesinos.

Se consolido la opción por la modernización tecnológica de la agricultura por

medio de abundantes incentivos fiscales y crédito a los que quisieran invertir en ella y a los que tuviesen interés en instalarse en áreas de frontera. Se dispuso un sistema de asistencia técnica que fue uno de los principales instrumentos de introducción de las innovaciones tecnológicas traducidas en la mecanización y quimificación de las actividades agrícolas.

Se dio curso a un proceso de expropiación de relaciones sociales, vividas como

naturales por los trabajadores rurales, tornando viable su participación en la producción, ejerciendo algún control que se traduce en un cierto saber hacer. Por otra parte, la ruptura de las relaciones sociales tradicionales es la condición necesaria para que el trabajador dependiente se transforme en un campesino autónomo, aunque en condiciones precarias por poco tiempo.

A lo largo de la década del ´70, pese a la represión y la censura, dos grupos

fueron importantes con relación a los movimientos sociales rurales. Por un lado la Confederación Nacional de los Trabajadores en la Agricultura (CONTAG) y, por otro lado, sectores de la iglesia vinculados a la Teología de la Liberación.

La CONTAG controlaba una extensa red sindical, diseminada en diversos

puntos del país, en muchos casos dominada por el poder local y poco predispuesta a enfrentamientos con viejos y nuevos dueños de la tierra. El sistemático envío de informes sobre amenazas y presiones diversas para que los trabajadores abandonasen las tierras al gobierno nacional, acompañados de pedidos de de expropiaciones por interés social, no provocaba salvo en casos excepcionales, acciones colectivas que garantizasen la permanencia de los trabajadores en la tierra. A pesar de esa conducción administrativa de los conflictos y de su poca eficacia en términos de suspender desalojos y evitar la expulsión de trabajadores del interior de las haciendas, no se debe subestimar la porosidad de esos procedimientos y la capacidad que estos tuvieron para

Page 17: FINAL REPORT Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin ... · (Argentina, Bolivia, Brazil and Mexico) (2008) ... En términos del tamaño, Brasil es el país más grande de Latinoamérica,

17

traducir los conflictos del campo al lenguaje de la reforma agraria, construyendo en el día a día la confluencia entre el deseo de acceso a la tierra, dando vitalidad a un ideal campesino, y una determina forma de política pública, estructurada mediante una legislación específica.

En lo que se refiere a la iglesia, la eficacia de su actuación residía en su

capilaridad, en su poder institucional y en la enorme influencia que históricamente esa institución tiene en la sociedad brasileña. Paralelamente a su poder de denuncia y su posibilidad de suministrar recursos, no sólo simbólicos sino también materiales, para garantizar la infraestructura necesaria para encuentros y cursos destinados a estimular la organización de los trabajadores, la iglesia fue eficaz en la diseminación de una serie de concepciones que hacían de la tierra una dádiva, sino un derecho. Así dio forma a la contraposición entre “tierra de trabajo” y “tierra de negocio”. A través de esos canales se difundió el cuestionamiento al carácter absoluto del derecho de propiedad, que pasó a ser visto como sujeto a determinados limites, el de la utilización productiva así como el del respeto a los derechos de los trabajadores.

Jose Sarney fue el primer presidente electo, aunque por voto indirecto. Durante

su presidencia, “el gobierno de la Nueva República”, se elaboró un Plan Nacional de Reforma Agraria (PNRA). Sin embargo, éste se vio imposibilitado por el accionar de los ruralistas que a través de la recientemente creada Union Democrática Ruralista se ejercerá presión en el gobierno haciendo caer la posibilidad de implantar el PNRA (Fernandes, 2003; Stédile entrevista en AA.VV, 2005).

En 1988 se elaboró la nueva Constitución. En cierto modo ella puede ser leída

como un golpe para los secrtores que no apoyaban la reforma: los ruralistas. En la constitución se reconocía la necesidad de efectuar una reforma agraria. Si bien la ley que permitiera la efectiva realización de las desapropiaciones demoró cinco años (1993), los ruralistas lograron impedir dicha desapropiaciones (Fernandes, 2003)

3.1 El gobierno de Fernando Henrique Cardoso

Durante la década del noventa se alcanzó el techo en la demanda de trabajo de base agrícola, especialmente en las regiones agrarias tradicionales. Además se generó una nueva estructura del trabajo rural, donde hubo un aumento de ocupaciones en actividades no agrícolas.

En la misma década se registraron algunos cambios políticos como por ejemplo:

1. Un relativo achicamiento de las organizaciones rurales más tradicionales, por lo tanto, se registró una proliferación de nuevas formas de organización, desde los movimientos sociales, como el MST, hasta múltiples pequeñas formas organizativas que se fueron expandiendo en el ámbito local o regional. Es de destacar la relación entre estas organizaciones y las organizaciones patronales que luego desaparece.

Page 18: FINAL REPORT Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin ... · (Argentina, Bolivia, Brazil and Mexico) (2008) ... En términos del tamaño, Brasil es el país más grande de Latinoamérica,

18

2. Se genera una descentralización de la política a partir de la Constitución Federal (1988), aumentando las responsabilidades de los municipios, pero sin las contrapartidas financieras.

3. Desde el lado gubernamental comienza a generarse una aceptación de la

noción de política diferenciada para el mundo rural, ganando la agricultura familiar un estatus político antes inexistente, ya que anteriormente se utilizaba la noción de “productores” que no permitía la fragmentación de los productores rurales patronales y el enorme y multifacético universos de productores que centran su actividad en el trabajo agrícola familiar, con un nivel de renta que sólo alcanza para su reproducción.

En 1994 asume Fernando Henrique Cardoso. Durante su primer gobierno tuvo

una política activa frente a los campesinos (familias) acampadas llevándolos, pues, a una situación de asentamiento. De ese modo, el gobierno de FHC defendía las tesis de que en Brasil ya no había más latifundios (Fernandes, 2003). Durante el segundo gobierno la situación fue muy diferente. Así la criminalización de la protesta vino junto a la mercantilización de la “reforma agraria”.

El segundo gobierno de FHC cambió de cariz. La política de asentamientos fue

dejada a un lado. Se puso en marcha un proceso de mercantilización de la reforma, junto a “una política extremadamente represiva, criminalizando la lucha por la tierra” (Fernándes, 2003: 34, traducción nuestra).

La criminalización se realizó a través de la creación de dos medidas. En ellas se

instituía que no se asentarían familias que participasen de ocupaciones; la otra determinaba que la “no inspección de las tierras ocupadas por dos años, cuando sean ocupadas una vez y por cuatro años cuando sean ocupadas más de una vez” (Fernándes, 2003: 34, traducción nuestra)

La mercantilización de la reforma se produjo a través de la Banco da Terra, el

cual permitía que se establecieran créditos para comprar las tierras y crear así asentamientos. Esta política se fue incrementando a medida que disminuían las desapropiaciones. Asimismo, se desmantelaron políticas, provenientes del gobierno de Sarney, que permitían la creación de créditos especiales para la reforma agraria. Esto causo un empobrecimiento de miles de familias asentadas. Asimismo, se “proscribió la política educativa para los asentados, que fueron creados a partir de un conjunto de acciones del MST” (Fernandes, 2003: 34, traducción nuestra).

Varios analistas coinciden en señalar que, en verdad, el gobierno de FHC no

tuvo un proyecto de reforma agraria. “Durante los mandatos de su gobierno, el 90% de los asentamientos implantados fueron el resultado de ocupaciones de tierra. Aunque, en el segundo mandato, cunado criminalizó las ocupaciones y los movimientos campesinos entraran en reflujo y, en consecuencia, disminuirán las ocupaciones de tierra, también disminuyó el número de asentamientos implantados. Para garantizar las metas de la propaganda del gobierno, el Ministerio de Desarrollo Agrario “clonó” asentamientos creados en gobiernos anteriores, los creados por los gobiernos estaduales y los registró como asentamientos creados en el segundo mandato de FHC. Esa táctica creo un alboroto, de modo que en 2003 ni el mismo INCRA consigue afirmar, con certeza,

Page 19: FINAL REPORT Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin ... · (Argentina, Bolivia, Brazil and Mexico) (2008) ... En términos del tamaño, Brasil es el país más grande de Latinoamérica,

19

cuantos asentamientos fueron implantados de hecho” (Fernandes, 2003: 35, traducción nuestra).

Por otra parte durante el gobierno de FHC el MST vivió un crecimiento.

Cluadinei Coletti (2003) lo explica a partir de dos motivos. El primero se debe a que luego del gobierno de Collor se abrió una posibilidad para las reivindicaciones debido a que este gobierno se presentó inicialmente más abierto al diálogo. Por otra parte se debe a las transformaciones de la estructura socioeconómica y la capacidad del propio MST de insertarse en la sociedad brasilera. Estos dos factores deben ser puestos uno al lado del otro. Es decir, mientras que la sociedad brasilera vivía un incremente en la desocupación, tanto rural como urbana, como un cambio en las modalidades de empleo, el MST no se limitaba a comprender su composición y su lucha como “meramente” rural, sino que se asume como un movimiento de masas, en palabras de uno de sus más reconocido dirigentes Stédile. En tal sentido, los sujetos que componen el MST no sólo se limita a los trabajadores y a las familias sin tierra sino que además está compuesto por desocupados urbanos, intelectuales, jubilados, niños, jóvenes, etc. (Stédile entrevista en AA.VV, 2005). Así, pues, se comprende que con el aumento de trabajadores rurales desocupados, subempleados y desplazados el MST haya crecido. Sin embargo, el crecimiento no puede ser explicado de modo causal y lineal.

3.2 Luchas pasadas

En las décadas de 50, 60 y 70 los conflictos agrarios en Brasil adoptaron principalmente la forma de resistencia: ocupantes y arrendatarios se organizaron y resistieron las amenazas de expulsión por parte de los propietarios o pretendidos propietarios de tierras que deseaban retomar el control de la tierra. En torno a esas luchas se constituyeron las primeras organizaciones de trabajadores rurales en los años cincuenta como las ligas campesinas, asociaciones de labradores y en los sesentas los sindicatos. Todas estas organizaciones se articularon alrededor de una consigna que unificó las luchas en el campo: la Reforma Agraria. (Servolo Medeiros, 2000: 37)

Según otros investigadores en Brasil se puede identificar dos ciclos de protesta (Navarro, 2001):

1. La primer incluye parte de la década del cincuenta e inicios de la década

del sesenta, finalizando bruscamente con el golpe militar de 1964. Se advierte por primera vez la constitución y multiplicación de sindicatos de trabajadores rurales que movilizaban principalmente los asalariados de regiones comerciales del país y también la emergencia de ligas campesinas, que abarcaban las demandas de los pequeños productores, generalmente no propietarios, especialmente en el nordeste brasileño. Otros actores como el Estado, los partidos políticos, la iglesia católica, entrarán vigorosamente en escena para disputar la influencia y el control del proceso de organización de los “pobres del campo”. Como resultado la llamada “cuestión agraria” acabó por tornarse un elemento detonador del golpe militar que derrotó a las fuerzas políticas que propugnaban cambios estructurales para el país.

Page 20: FINAL REPORT Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin ... · (Argentina, Bolivia, Brazil and Mexico) (2008) ... En términos del tamaño, Brasil es el país más grande de Latinoamérica,

20

Hasta el nacimiento del MST las luchas en el campo se concentraban en los

sindicatos, la lucha era de tipo corporativa, es decir, el reclamo estaba centrado en el pedido de la tierra. El sindicato de los trabajadores rurales articulados a nivel nacional con la Confederación Nacional de los Trabajadores de la Agricultura (CONTAG) tuvieron, pues, un rol muy importante en las experiencias anteriores al MST. Fue, pues, la actividad conjunta de estas dos organizaciones las que, durante el período dictatorial, “colaboraron” a conformar una “construcción simbólica-identitaria de los trabajadores rurales” (Porto-Gonçalves, 2005: 22, traducción nuestra, énfasis del autor) a nivel nacional.

2. Final de la década del setenta y los ochenta. Decenio caracterizado por un inédito patrón de violencia rural y por un proceso de modernización y desarrollo del campo sin precedentes.

Otros eventos a inicios de los ochenta acabarían por llevar a constituir el MST

que reintrodujo agresivamente la bandera de la reforma agraria en el escenario político brasileño. Así también aparecieron otras formas de organización más regionalizadas como el movimiento de mujeres rurales, de agricultores amenazados por el desarrollo de grandes obras públicas, y de productores demandando el acceso a políticas públicas de parte del estado.

Al mismo tiempo como resultado de las extraordinarias transformaciones del

medio rural, se produjo un acelerado proceso de mercantilización de las actividades productivas acarreando una creciente diferenciación social, especialización de la producción y la integración de nuevos complejos agroindustriales.

Los determinantes principales para explicar la emergencia y el desarrollo de

nuevos movimientos sociales rurales podrían componer una larga lista, desde la historia de la participación política en el estado donde nació (Río Grande Do Sul) a la existencia de una cultura de organización que las comunidades rurales tradicionalmente presentan. Pero son especialmente tres factores los centrales:

I. La liberalización política del período en los años finales de la dictadura

militar.

II. Los cambios estructurales en la economía agraria en los estados que modernizaron su agricultura (básicamente Centro y Sur de Brasil)

III. Los impactos sociales, como así también la acción de sectores progresistas

de la iglesia católica, inspirados inicialmente por la temática de los conflictos rurales que crecieron exponencialmente en los años setenta.

Asimismo, el nombre completo del MST (Movimiento de los Trabajadores

Rurales Sin Tierra) condensa la historia reciente –y por qué no desde la conquista. Desde los años 60 que se viene profundizando un generalizado proceso en el cual los trabajadores rurales se encuentran sin tierra. Las causas inmediatas de ello, según indica la bibliografía, deben buscarse en la modernización conservadora llevada a cabo por la dictadura del 64 junto a la revolución verde (Porto-Gonçalves, 2005).

Page 21: FINAL REPORT Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin ... · (Argentina, Bolivia, Brazil and Mexico) (2008) ... En términos del tamaño, Brasil es el país más grande de Latinoamérica,

21

Por otra parte, la acción, simultánea, llevada a cabo por el Partido Comunista Brasilero y la voluntad ecuménica de la Iglesia Católica y la Luterana, dieron lugar a la conjunción de tradiciones de lucha diversas y la posibilidad de que surgiera un movimiento unificado (no dividido en y por religiones) (Stédile entrevista en AA.VV, 2005).

La materialización de los efectos combinados de los tres factores antes

mencionados, especialmente en los estados del sur se debe a características específicas de la agricultura de esa región. Son los estados con fuerte presencia de agricultores familiares y donde la iglesia católica tiene una importante presencia, sin comparación con otros estados brasileños.

El proceso de modernización de los años setenta integró a la mayor parte de las

familias rurales a los diferentes circuitos económicos y financieros, lo que creó crecientes problemas de reproducción social haciendo inevitables una alianza entre el brazo rural de la iglesia católica, representado por la Comisión Pastoral de la Tierra y las nacientes organizaciones populares del período, entidades sindicales o movimientos sociales como el MST.

Solamente después de la consolidación en los estados del Sur, durante la mayor

parte de la década del ´80 es que fue posible gradualmente, para estas nuevas organizaciones ampliar su radio de acción hacia los otros estados.

Page 22: FINAL REPORT Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin ... · (Argentina, Bolivia, Brazil and Mexico) (2008) ... En términos del tamaño, Brasil es el país más grande de Latinoamérica,

22

4. Origen del Movimiento de Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST)

En un contexto de intensa represión, aunque también de agitación de diferentes sectores de la sociedad que luchaban por una ampliación de las libertades políticas cercenadas por el régimen militar, nace el Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST). Este surge como una novedad en términos de origen social de sus participantes, nuevas propuestas de acción, formas de organización y propuestas políticas.

Pero el origen del MST se relaciona con diversos fenómenos que se cristalizan a

lo largo de la década del 70:

1. la existencia de una generalizada crisis de relaciones sociales, expresada en la intensificación del proceso de pauperización y expropiación de los pequeños productores, en especial del sur del país;

2. en la adhesión a la mecanización y al uso de insumos químicos generando

deudas que no siempre pudieron ser saldadas;

3. y en el incentivo al monocultivo de soja.

Otros autores como Zander Navarro (2001) señalan como factores para el surgimiento del MST los siguientes: las condiciones represivas del período autoritario; las acciones de movilización y politización organizadas por sectores radicalizados del clero católico; los efectos de una vigorosa modernización agrícola; la apertura política iniciado en 1979.

Según Carvalho Rosa (2004) el MST emergió en algunas áreas rurales a partir de la crítica a los métodos de reivindicación y las demandas tradicionales del sindicalismo rural al cual acusaban de no apoyar la lucha por la tierra. A diferencia de los sindicatos rurales que tienen como principal interlocutor a los empresarios capitalistas, el MST focalizó sus demandas y protestas en el Estado nacional (Rosa, 2004, pág. 52)

La toma de tierra como método de lucha utilizada en su repertorio de confrontación por el MST es un punto de tensión con los sindicatos rurales. Esto tiene que ver con el carácter “ilegal” que tienen las ocupaciones, lo cual se oponía a la los métodos tradicionales del sindicalismo que se desarrollaban siempre dentro del marco de la legalidad (Rosa, 2004, pág. 53).

La presencia de una importante población sin tierra en el campo brasileño es consecuencia del coronelismo, del latifundio improductivo y de la modernización capitalista. El coronelismo fue y es la oligarquía rural que se eterniza en el poder político de Brasil, colocando al estado a su servicio y cuyo origen está en la distribución

Page 23: FINAL REPORT Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin ... · (Argentina, Bolivia, Brazil and Mexico) (2008) ... En términos del tamaño, Brasil es el país más grande de Latinoamérica,

23

colonial de las tierras y su régimen de concentración y herencia. Los terratenientes, pero también el capital extranjero, monopolizan grandes extensiones de tierra, muchas de las cuales no se dedican a la producción y son defendidas con verdaderos ejércitos privados (Rocchietti, 2000/2001).

La caracterización de causas y el conocimiento de alternativas para esa crisis

fueron condiciones esenciales para que esa situación resultara en la constitución de un amplio movimiento social que reinstaló el tema de la tierra entre los principales temas de discusión política del país. En este sentido fue muy importante el molecular trabajo de la iglesia, en especial la católica, y la crítica formulada por esta institución y por las emergentes oposiciones sindicales a la forma en que la lucha por la tierra y la demanda de reforma agraria fueron conducidas por el sindicalismo rural a lo largo de los años setenta.

Las primeras acciones que preanunciaron la constitución de nuevas formas de

demanda de tierra se esbozaron alrededor de 1978, en un contexto de intensa represión. Dos ocupaciones de tierra son emblemáticas en este sentido, la de las haciendas Macali y Brilhante en Río Grande Do Sul y el campamento de Encruzilhada Natalito, en la misma provincia. A partir de estas ocupaciones y de la resistencia de poblaciones al desplazamiento forzado para la construcción de represas para la instalación de usinas hidroeléctricas, también en el sur del país, que comenzó a emerger el MST como un movimiento social y una organización con fines determinados. Sus acciones marcaron la escena política del período, innovando en los repertorios de acciones, mediante la realización de eventos de gran visibilidad pública y repercusión en los medios de comunicación, poniendo en debate el tema de la tierra, tornando explícitas las oposiciones y alianzas y logrando un cierto reconocimiento político del tema. Incluso el proceso de redemocratización de Brasil en 1980 es inseparable de esa nueva presencia.

A principios de la década del ochenta, el país vivía una apertura política, post-

régimen militar. Es en ese contexto, que surgen varias luchas concretas que, se articularán poco a poco. De esa articulación se delineó y se estructuró el Movimiento Sin Tierra, teniendo como matriz el campamento de la Encrucijada Natalino, en Ronda Alta (Rio Grande do Sul), y el Movimiento de los Agricultores Sin Tierra del Oeste de Paraná. Entre 1979 y 1980, en medio de la lucha por la redemocratización, surge una nueva forma de presión de los campesinos: las ocupaciones organizadas por decenas o centenas de familias. Al inicio de 1984, los participantes de esas ocupaciones realizaron el primer encuentro, dando nombre y articulación propia al Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST).

La Constitución en Brasil, aprobada por el Congreso Nacional en año 1988,

plantea como principio que el gobierno realizara una reforma agraria, sin afectar a las propiedades que sean productivas. Sin embargo, hacen falta las leyes complementarias que definan lo que sea propiedad productiva. El MST presentó en 1987, conjuntamente con las demás entidades del movimiento sindical - CONTAG (Confederación Nacional de los Trabajadores en la Agricultura) e CUT (Central Única de los Trabajadores) -, un proyecto de reforma agraria firmado por 1,2 millón de electores, pero el proyecto fue rechazado por el Congreso Nacional.

El MST comenzó a utilizar las más diversas formas de lucha, pero siempre

masivas. Los medios más utilizados fueron: manifestaciones en las calles,

Page 24: FINAL REPORT Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin ... · (Argentina, Bolivia, Brazil and Mexico) (2008) ... En términos del tamaño, Brasil es el país más grande de Latinoamérica,

24

concentraciones regionales, audiencia con los gobernadores y ministros, huelgas de hambre, campamentos provisorios en las ciudades o a la orilla de las haciendas por ser desapropiadas, ocupaciones de órganos públicos como el INCRA (Instituto Nacional de Colonización y Reforma Agraria) y ocupación de las tierras a ser expropiadas.

A lo largo de la década del ochenta el movimiento se institucionalizó,

constituyendo una organización sólida y expandiéndose por todo el país, traspasando las fronteras de las provincias donde se originó. Si bien en los primeros tiempos estaba fuertemente enraizado en las áreas coloniales de las provincias del sur del Brasil, luego se implantaron en el norte y el nordeste, tradicionales espacios de luchas y resistencias de posseiros, moradores y foreiros6, y de luchas salariales de los cortadores de cañas.

Si bien el MST es el centro de constitución de una nueva identidad política, es

preciso tener en cuenta que poco a poco esa identidad pasó a ser forjada a partir de una enorme multiplicidad de trayectorias y experiencias.

A lo largo de su historia, el MST fue progresivamente imponiéndose

socialmente como portavoz de la demanda por reforma agraria en Brasil definiéndola como un derecho. Su actuación combinaba la negociación con la movilización y la presión.

Entre fines de los ochenta y durante los noventa la acción del MST también se

orientó hacia un trabajo cotidiano y molecular de actuación sobre los asentamientos, tanto en el área productiva, a través de la creación de cooperativas y pequeñas agroindustrias, como en la política, formando lideres y generando condiciones para la “liberación” de militantes para expandir la acción de la organización en otras regiones. En este período al lema “ocupar y resistir”, que marcó los inicios del movimiento, se le agregó, al final de la década del ochenta, el término “producir”. Comenzaron a estimular las formas de producción y comercialización a través de cooperativas administradas por los propios asentados; ser realizó una esfuerzo para la introducción de la colectivización en la producción; se crearon marcas identificatorias de los productos producidos por el movimiento; y se establecieron rígidas reglas de conducta, donde las desobediencias podían finalizar en puniciones severas, al límite de la amenaza con la pérdida de la tierra.

El MST realizó un esfuerzo importante dirigido a la formación de dirigentes. Los

militantes que se destacaban en los campamentos y asentamientos eran llamados para componer las coordinadoras regionales y/o estimulados a dedicarse a la organización de los trabajadores en otras regiones. De esta manera, se inició una migración singular que funcionó como un difusor de las prácticas y las concepciones del MST. En la actualidad es bastante común encontrar líderes provenientes de las provincias del sur en diferentes regiones, coordinando las acciones locales de los trabajadores.

También llama la atención la preocupación del movimiento por la educación

formal y tecnológica. Tanto en la educación básica como en la inversión para la

6 Posseiros eran quienes hacían uso de un lote de tierra sin tener el título de propiedad. Moradores eran los trabajadores de las plantaciones de caña de azucar. Estos trabajadores en las áreas de plantaciones de café eran denominados colonos.

Page 25: FINAL REPORT Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin ... · (Argentina, Bolivia, Brazil and Mexico) (2008) ... En términos del tamaño, Brasil es el país más grande de Latinoamérica,

25

erradicación del analfabetismo entre los adultos, pero su preocupación principal se centró en la educación de niños y jóvenes.

Por otra parte, a lo largo de su historia el MST buscó llevar la cuestión de la

tierra hacia un público más amplio, buscando movilizar apoyos y fortalecer sus demandas. Para ello llevó adelante grandes manifestaciones públicas, como fue la Marcha Nacional por Reforma Agraria, Empleo y Justicia, en 1997. Asimismo, dio nuevos significados al tema de la reforma agraria, relacionándola con el derecho a la alimentación, la generación de empleos, la reducción de la violencia urbana, la demanda por un nuevo modelo de desarrollo y por una nueva matriz tecnológica, adhiriendo al modelo llamado por algunos agroecológico, que tiene como eje orientador formas de producción basadas en la agricultura familiar y tecnologías no agresivas para el medio ambiente.

La ampliación geográfica y política del MST intensificó la competencia política

con el sindicalismo de trabajadores rurales, tradicional portavoz en el plano nacional de la demanda de la reforma agraria. Debido a los éxitos que obtuvo el movimiento en relación a la ocupación de tierras, diversos sindicatos y federaciones de trabajadores se dispusieron también a incentivar este tipo de acciones El sindicalismo cutista pasó a centrarse más intensamente en las ocupaciones en diversas áreas, legitimando esa práctica y disputando también el derecho de hablar por los sin tierra. Especialmente a partir de 1998 a través del Departamento Nacional de los Trabajadores Rurales y de Departamentos Provinciales de Trabajadores Rurales.

La multiplicación de los campamentos y ocupaciones, y su legitimación como

forma de acción de los trabajadores en busca de tierra para vivir, representó un reconocimiento de la eficacia de esta forma de actuar y un cierto consenso de que las ocupaciones eran necesarias para que las expropiaciones ocurriesen. Por otra parte, mezclando elementos de la cultura sindical consolidada con el nuevo momento de disputa por la representación de los que demandaban tierra, la entrega a las autoridades nacionales de listas de propiedades consideradas improductivas ha sido una constante en las agendas de los “Gritos de la Tierra”, ciclo de movilizaciones anuales del movimiento con manifestaciones públicas en diversas provincias del país, siempre culminando con un gran acto en Brasilia. Asimismo, fue declarado un “día nacional de la ocupación de tierras” como parte del calendario de movilizaciones del “Grito de la Tierra”, desde entonces en algunas regiones.

Page 26: FINAL REPORT Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin ... · (Argentina, Bolivia, Brazil and Mexico) (2008) ... En términos del tamaño, Brasil es el país más grande de Latinoamérica,

26

5. Organización

El MST se conforma por una multiplicidad de sujetos, entre los que podemos encontrar a los agricultores sin tierra, a los desempleados y subempleados rurales y a los desempleados urbanos (Coletti, 2003; Pinassi, 2008). Asimismo, en el MST participan intelectuales, jubilados, jóvenes, niños, adultos, es decir tanto las familias en su conjunto que participan de las ocupaciones, como aquellos que quieren hacer algo en y por el movimiento (Stédile entrevista en AA.VV, 2005).

En 2003 el MST tenía presencia en 23 estados del país, en los cuales se

encuentra un total de 585 campamentos implicando la participación de 75 730 familias; asimismo, se encuentra un total de 1490 asentamientos con 108 849 familias.

Las formas de movilización son varias. Las ocupaciones son las mas conocidas,

pero junto a ellas nos encontramos con los campamentos (estos son un momento previo a la ocupación), las marchas, la ocupación de edificios públicos y manifestaciones públicas. El objetivo de las distintas formas de movilización varía pero podemos decir que, si bien todas tienen como máxima la reforma agraria, se observa una continua presión a los gobiernos para que éste haga aplicación de la ley de desapropiaciones de tierras, que otorgue recursos de asistencia tanto técnica como financiera para los ya asentados (Coletti, 2003).

Por otra parte, María Orlanda Pinassi (2008: 107) sostiene que esta cualidad del

MST de congregar a una multiplicidad de sujetos permite pensar al movimiento “como un fenómeno que, por su propia naturaleza, incorpora parte sustantiva de la clase trabajadora, pero cuyo funcionamiento torna inesencial y, por eso, diluye la sensorialidad/parcialidad característica de las organizaciones obreras”. En tal sentido el movimiento estaría dando un paso “hacia la consolidación del proletariado”, aunque “aportando a un significado más universal del proletariado” (Pinassi, 2008: 108).

En tal sentido, podemos afirmar que para Pinassi esta forma de organización

permite pensar en el MST como un movimiento revolucionario. Asimismo, esto se vincula a que su lucha es de carácter universal, en cuanto que la reforma agraria no es un fin sino un momento en la búsqueda de la transformación de la sociedad en su conjunto (Pinassi, 2008).

En la dimensión organizativa el MST presentó una novedad en cuanto realizaba

el reclutamiento de familias enteras para sus acciones y no exigía afiliación o asociación formal con pago de contribuciones, etc., sino sólo participación en las diferentes actividades organizadas por el movimiento.

El MST, a diferencia de los sindicatos rurales, introdujo mecanismos de

dirección bajo la responsabilidad de coordinaciones colegiadas, implicando una estructura menos formalizada y, al mismo tiempo, más ágil. Asimismo, presenta una rígida disciplina interna, un intenso trabajo de formación de cuadros, y de criterios de reclutamiento y ascenso basados en la fidelidad a las directrices de la organización.

Podemos resumir los principios organizativos del MST en los siguientes puntos:

Page 27: FINAL REPORT Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin ... · (Argentina, Bolivia, Brazil and Mexico) (2008) ... En términos del tamaño, Brasil es el país más grande de Latinoamérica,

27

1. La dirección colectiva.

2. La división de tareas: permite que la organización crezca y atraiga las aptitudes personales. Las personas se deben sentir bien, cómodas con lo que hacen en el Movimiento.

3. La disciplina: si no hay un mínimo de disciplina que haga que las

personas respeten las decisiones de las instancias, no se construye una organización. Esa es una de las reglas de la democracia. Es para combatir “desvíos basistas”, que la democracia exige reglas a seguir. La norma de la disciplina consiste en aceptar las reglas de juego; depende de que se acepte voluntariamente, la persona que se suma tiene que ayudar a construir las reglas y a respetarlas, tiene que tener disciplina, tiene que respetar al colectivo. Sino, la organización no crece. (pag 43-44)

4. el estudio: si no se aprende, no basta con que la lucha sea justa, sino la

organización no llega lejos.

5. la formación de cuadros: necesidad de cuadros técnicos, políticos, organizativos, profesionales en todas las esferas.

6. la lucha de masas: la lucha por la tierra y la reforma agraria sólo

avanzará si hay lucha de masas. Debe haber presión popular mediante la lucha de clases, la lucha social.

7. el vínculo con la base: crear mecanismos para que los cuadros políticos

hablen con la gente, oir al pueblo. Hay que mantener la actividad de base. (pag 45)

El Movimiento Sin Tierra se organiza a su vez como una gran pirámide. Debajo

de todo, los núcleos de base. Cada campamento tiene una coordinación, que cuenta con dos representantes. Arriba de éstas se encuentran las coordinaciones estatales o regionales. Los representantes de estas coordinaciones eligen a la coordinación nacional. Por encima de todo esto se encuentra la Dirección Nacional. Todos los cargos rotan cada dos años.

Por otra parte, existen una serie de frentes: Frente de Masas; Frente de

Formación, donde se insertan las Escuelas de Formación y, desde hace algunos años, la Universidad Florestan Fernández; Frente de Producción, el objetivo de este es crear nuevas relaciones sociales, para ello se encuentran organizadas alrededor de 100 cooperativas de producción; Frente de la Mujer.

Los campamentos se instalan cerca del terreno que desean ocupar. Estos pueden

durar años. Las familias se emplazan en barracas de lona, en agrupamientos de 15 familias. Organizándose para conseguir los elementos que necesitan para sobrevivir.

Durante el período que se encuentran en el campamento discuten cómo van a

producir cuando tengan la tierra. También realizan actividades de formación. Para los campamentos se plantean siete acciones:

Page 28: FINAL REPORT Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin ... · (Argentina, Bolivia, Brazil and Mexico) (2008) ... En términos del tamaño, Brasil es el país más grande de Latinoamérica,

28

1. Politizar el proyecto. Discuten cómo se van a construir las viviendas, qué se va a cultivar. Se intenta que las decisiones no las tome alguien ajeno al movimiento.

2. Distribución de las tierras. Las tierras son loteadas y luego se sortea la

ubicación en grupos compuestos por 10 o 20 familias.

3. Titulación. Se entrega a las familias un título de “uso real de la tierra”, es un título que no permite vender la tierra, pero que reserva el usufructo de ésta mientras se la trabaja. Este título de propiedad se coparticipa entre el hombre y la mujer.

4. Organización de la vivienda. Existen tres modelos:

a. Cada vivienda se ubica en el terreno como si fueran un loteo de

una ciudad (cuadrícula).

b. Concéntrico. En el centro del asentamiento se ubica un centro comunitario, y todas las viviendas se ubican en sus terrenos, pegadas al terreno de este centro. De esta manera se logra un ahorro de energía y facilita la comunicación del grupo.

c. Agrovillas. En aquellos terrenos donde la disposición del mismo

no permite el modelo anterior (en general en los asentamientos más grandes). Las viviendas se instalan alrededor del centro comunitario, pero no sobre sus propios terrenos.

5. Núcleos de Base. Cada uno de estos núcleos cuenta con dos

coordinadores, uno de cada sexo. Estos son elegidos por las asambleas del os núcleos.

6. Organización de la producción. El asentamiento en asamblea debe

decidir qué es lo que va a producir. Se desea que la producción sea lo más diversificada posible, para que el asentamiento cuente con una importante soberanía alimentaria. Se realizan compras colectivas. El objetivo final es una colectivización.

7. Formación. El movimiento está formando sus propios maestros y además

sus propios técnicos. Se procura que cada asentamiento tenga una escuela..

Los asentamientos exitosos son aquellos que siguen trabajando en forma

comunitaria y continúan formando parte del movimiento. De esta manera un dirigente del MST explican su sistema participativo en los

asentamientos de reforma agraria y a nivel regional y nacional: “Cada 15 familias, más o menos, se constituye un Núcleo. Discuten todo lo que sucede, y cada familia participa de las decisiones en relación a un sector de la vida del Asentamiento: finanzas para la

Page 29: FINAL REPORT Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin ... · (Argentina, Bolivia, Brazil and Mexico) (2008) ... En términos del tamaño, Brasil es el país más grande de Latinoamérica,

29

autosuficiencia, género, producción, educación, forma del asentamiento, salud, basura etc. El Asentamiento tiene una Coordinación que lo dirige, Cada núcleo nomina a dos (hombre y mujer), de cualquier núcleo, y los que tienen más votos son la Coordinación. También cada asentamiento elige números iguales de hombres y mujeres para representarles en una Brigada de varios asentamientos. El Congreso Nacional anual no es autoritario, porque están preparados en la base durante mucho tiempo, con todo ya discutido en la base, Con este sistema se puede llegar a un consenso; la votación es un último recurso cuando no hay consenso.” (Dirigente del MST, en Durston, s/d)

En relación a otras organizaciones, la constitución del MST representó no sólo

innovaciones en sus métodos de lucha sino también en el plano organizativo. Esto se cristaliza en la concepción de que la lucha por la tierra no termina con la obtención de un lote sino que implica la necesidad de organizar la producción, de obtener créditos, y de formar referentes para dar continuidad a las ocupaciones más allá de su lugar de origen. (Servolo Medeiros, 2000: 38)

Los asentamientos ponen énfasis en las actividades colectivas buscando

dinamizar la producción, transformándolos en ejemplos de las potencialidades de un proceso de reforma agraria. El MST en su estrategia de consolidación busca no sólo garantizar la supervivencia económica de los asentamientos sino también obtener legitimación social por medio de la producción. En este sentido, se estimulan formas de producción cooperativa, se establecen reglas de conducta al interior de los asentamientos, se priorizan tanto la educación política como la formal teniendo especial atención la educación de niños y jóvenes.

A los fines de nacionalizar el movimiento, el MST lleva adelante una política de

formación de cuadros mediante la cual pueden multiplicar las experiencias de los asentamientos (ocupación, resistencia y producción) reemplazando a los líderes de se trasladan a otras regiones con el objetivo de seguir organizando nuevas ocupaciones. Se conjugan así una diversidad de ocupaciones y movilizaciones, con la participación de un gran número de personas haciendo más visibles las luchas por la tierra con un trabajo cotidiano de reclutamiento de nuevos ocupantes, organización de campamentos, fortalecimiento de los asentamientos y formación de líderes. (39)

En el período 1985-1990 el MST se territorializó en las regiones Nordeste,

Sudeste, Centro-Oeste y en parte de la región Amazónica. Territorializarse significa desarrollar un proceso de lucha y de conquista de la tierra que se produce por medio de ocupaciones de propiedades que no están cumpliendo con su función social. Al realizar la ocupación y establecer los campamentos las familias crean una determinada situación política que será modificada por medio de negociaciones que involucran a los sin tierra, al latifundista y al gobierno, junto a otras organizaciones que apoyan la reforma agraria. (Mançano Fernandez, 2000: 33)

Esta negociación política está mediada por diferentes fuerzas e intereses. Por un

lado, la acción de los latifundistas que contratan fuerzas paramilitares para desalojar a los ocupantes. Por otro lado, los sin tierra que resisten el desalojo y se enfrentan a los paramilitares. En el proceso de ocupación y resistencia, despliegan una serie de acciones

Page 30: FINAL REPORT Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin ... · (Argentina, Bolivia, Brazil and Mexico) (2008) ... En términos del tamaño, Brasil es el país más grande de Latinoamérica,

30

como marchas hacia las ciudades, manifestaciones, ocupación de edificios públicos, como formas de presión al gobierno. En este contexto, el gobierno federal y los estaduales buscan una respuesta para la cuestión agraria por medio de la expropiación o compra del área ocupada. En otras ocasiones las familias son desalojadas violentamente por la policía y ocupan otros latifundios. Los sin tierra ocupan y reocupan la tierra hasta que logran construir el asentamiento. (Mançano Fernandez, 2000)

De este modo se desarrolla la territorialización de la lucha por la tierra. Cada

asentamiento construido es una fracción de territorio donde los sin tierra van a construir una nueva comunidad. A su vez, en cada asentamiento conquistado el MST se territorializa. Esto es lo que diferencia al MST de otros movimientos sociales y lo que lo convierte en un movimiento socio-territorial. En el caso de otros movimientos sociales brasileños, la lucha acaba con la conquista de la tierra; no existe una territorialización. Los sin tierra organizados en el MST al conquistar la tierra ya vislumbran una nueva conquista. (Mançano Fernandez, 2000)

Para el MST la lucha por la tierra involucra otras dimensiones, como la

educación, la salud, la vivienda, el trabajo cooperativo, etc. De esta manera, organizan simultáneamente la cooperación en la producción junto a las ocupaciones de tierras, la formación técnica junto a la formación política. (Mançano Fernandez, 2000: 34)

La construcción de los asentamientos representa un fuerte impacto socio-

territorial que promueve el desarrollo local. En esas áreas los sin tierras construyen su propia existencia por medio de la generación de ingreso y trabajo. Existen varias luchas después de la conquista de la tierra: la lucha por crédito agrícola, por escuelas en el asentamiento, por salud, por transporte público, por asfalto, por energía eléctrica, etc., que llevan a mejorar la calidad de vida de las familias asentadas. La conquista de la tierra es la condición necesaria para el avance de esa lucha por la ciudadanía. A su vez los sin tierra contribuyen al crecimiento de la agricultura familiar tirando por la borda la tesis que sostiene el fin del agricultor familiar como tendencia inevitable del desarrollo del capitalismo. (Mançano Fernandez, 2000: 36)

5.1 Relación con otras organizaciones Con el PT, Partido de los Trabajadores, el MST comparte el momento histórico

de surgimiento, es decir, hacia fines de los años setenta. Asimismo, el PT y el MST comparten una historia de luchas de defensa y reivindicación de los derechos de los trabajadores. En este sentido, se puede señalar que el PT nace del seno de la CUT (Crentral Unica de los Trabajadores).

En la década del ochenta, el PT y el movimiento de campesinos, cercanos a la

Comisión Pastoral de la Tierra, recolocarán el problema y la necesidad de efectuar una reforma agraria; la cual había sido aplazada por la dictadura comenzada en 1964.

Resulta interesante el análisis de la relación entre el PT y el MST, debido a que

se trata de organizaciones muy cercanas. No obstante esa buena relación histórica, desde la presidencia de Inácio Lula Da

Silva, han surgido fuertes conflictos políticos entre ambas organizaciones. Según

Page 31: FINAL REPORT Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin ... · (Argentina, Bolivia, Brazil and Mexico) (2008) ... En términos del tamaño, Brasil es el país más grande de Latinoamérica,

31

Mançano Fernandes (2005) esto debe a que el PT viene sosteniendo una visión cercana al neoliberalismo, que niega la existencia de la “cuestión agraria”. La cuestión agraria se refiere a entender el problema rural como una conjunción de tres factores:

“la desigualdad, la contradicción y el conflicto. El desarrollo desigual y contradictorio del capitalismo, generado principalmente por la renta capitalizada de la tierra, provoca la diferenciación del campesinado y consecuentemente, su destrucción y recreación. En este proceso, se produce la concentración de la tierra y la lucja por la tierra, creando implacablemente el conflicto. Este proceso es inherente al capitalismo, forma parte de su lógica y de su vida, y por lo tanto, insuperable“ (Mançano Fernandes, 2005: 175). De acuerdo a la idea que presenta Mançano Fernandes, el gobierno de Lula y el

PT en general, se encuentra más cercano al paradigma neoliberal, denominado Paradigma del Capitalismo Agrario. Este no entiende que la cuestión agraria sea una cuestión indisoluble del capitalismo; por el contrario, la forma de solucionar los problemas agrarios es mediante la integración de los campesinos al mercado y al capital. Así, el Estado debe sostener la política crediticia para estos sectores empobrecidos. Una forma de solucionar el conflicto sería entonces la compra de tierras a través del Banco de la Tierra, por ejemplo con el apoyo del Banco Mundial.

A su vez, este paradigma ha creado nuevos conceptos eufemísticos como

“agricultura familiar” para sustituir el de agricultura campesina. Esta nueva política ayudó a la creación de nuevos movimientos campesinos llamados de agricultores familiares, como por ejemplo la Federación de los Trabajadores en la Agricultura Familiar de la Región Sur (FETRAF-SUL), vinculada a la Central Única dos Trabalhadores (CUT), que trabaja en la órbita del PT.

Como señalamos, desde la visión de los principales referentes del MST (como

Stédile y el propio Mançano Fernandes) el PT hoy sostiene él paradigma del capitalismo agrario, habiéndose así alejado de una visión clasista y anticapitalista de la cuestión. Esto se hace evidente en algunos hechos sucedidos durante el primer gobierno de Lula.

1. El MST y otros movimientos agrarios pudieron participar en la elección de los

representantes y técnicos que tendrían a cargo el Instituto Nacional de Colonización y Reforma Agraria (INCRA), influyendo incluso para que se nombrara como presidente de esta institución a Marcelo Rosende. Durante los primeros ocho meses del año 2003 el INCRA trató los conflictos agrarios como problemas a ser resueltos con la implantación de una política de reforma agraria. Pero esta postura política significó el final para el equipo de trabajo de Rosende, ya que los altos niveles del PT presionaron a Lula para sustituirlo. Como sostiene Mançano Fernandes, “con esa medida el PT demostró a los sin tierra y a los ruralistas su objetivo de tener el control político sobre los conflictos fundiarios. El significado de esa medida representa por lo menos que el PT no aceptó la política implementada por el ex-presidente del INCRA” (Mançano Fernandes, 2005: 177).

2. Se evidenciaron diversos cambios acerca de la reforma agraria en el programa de

gobierno del PT de 1989 hasta 2002. Así, en el último programa no se menciona

Page 32: FINAL REPORT Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin ... · (Argentina, Bolivia, Brazil and Mexico) (2008) ... En términos del tamaño, Brasil es el país más grande de Latinoamérica,

32

el número de familias que podrían ser asentadas hasta el 2006; no se menciona la existencia de una estructura agraria concentrada; se elimina la crítica al sistema latifundista. El nuevo texto fue así ameno y conciliadora, con el centro puesto en la necesidad de contar con políticas de crédito, infraestructura y comercialización para los sectores agrarios.

3. Al frente de la redacción de una Plan Nacional de Reforma Agraria fue puesto,

por sugerencia de los movimientos campesinos, el profesor Plínio de Arruda Sampaio, quien en octubre de 2003 entregó la propuesta de trabajo al presidente Lula. Este se basaba en 3 ideas principales:

o concebir a la reforma agraria como política de desarrollo territorial y no

como política compensatoria;

o concebir a la reforma agraria como una política pública de expropiación de tierras, es decir, señalaba que no se debía confundir crédito para la compra de tierras con la reforma agraria;

o promover políticas de financiamiento en todas las etapas de implantación

de los asentamientos, viendo especialmente las diferencias territoriales.

A pesar de que este Plan fue trabajado en los canales oficiales, la propuesta final no fue aceptada por el gobierno de Lula. Por ello, en noviembre de 2003 se presentó una segunda propuesta, llamada “II° Plan Nacional de Reforma Agraria: paz, producción y calidad de vida”. Este II° Plan concibe a la reforma agraria como política de desarrollo territorial, pero vincula el crédito agrario al concepto de reforma agraria. De acuerdo con Mançano Fernandes (2005), la formación del equipo de trabajo dirigido por Arruda Sampaio se vinculó más con una presión de la Vía Campesina que con un deseo real del PT, porque el interés del PT era mantener el control sobre el problema agrario. Aceptar ese Plan era enfrentarse a los ruralistas y a la prensa, por ello se optó por un plan conciliador, cercano al Paradigma del Capitalismo Agrario.

En definitiva, según Mançano Fernandes (2005), Lula mantiene una “tímida

política de reforma agraria”. Frente a los cambios en la política del gobierno, en 2004, sólo un año después de asumido Lula, el MST decretó un “abril rojo” y realizó ochenta ocupaciones, en un gesto de descontento con los resultados de la política agraria del gobierno.

Por otra parte, en un nivel más general, Stédile señala que la relación con los

Partidos es más bien de tipo estratégica. Es decir, la capacidad de elaborar un proyecto común al tiempo que el MST no pierda su autonomía, ni tampoco se transforme en un movimiento, pues, según las palabras de aquél, ello lo llevaría a su disolución.

Asimismo, los partidos son concebidos dentro de una historia de colonialidad y

colonialización. Es decir, los partidos en América Latina son entendidos por al modo Europeo, eso lleva a que el MST señale sus distancia respecto de aquellos. En esa concepción colonial (europea) el partido es la prioridad organizativa mientras que los sindicatos y los movimientos quedan en una posición subalterna.

Page 33: FINAL REPORT Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin ... · (Argentina, Bolivia, Brazil and Mexico) (2008) ... En términos del tamaño, Brasil es el país más grande de Latinoamérica,

33

Por otra parte, el MST junto a Vía Campesina a participado activamente de la lucha contra el ALCA. En esta lucha se destaca la consulta popular en la que participaron más de 10 millones de personas que se manifestaron en rechazo de aquél.

5.2 Relación con el Gobierno

La mayor visibilidad y fuerza política del MST tuvo como efecto el desarrollo de iniciativas gubernamentales que, al tiempo que incorporaron algunas de sus reivindicaciones, pretendían dar previsibilidad al conjunto de las diversas demandas que iban mucho más allá del tema de la tierra, pues cuestionaban la dirección de las políticas públicas. (Servolo Medeiros, 2000: 42)

Desde el Estado dos programas dirigidos al campo ganaron importancia en las

décadas del 80 y 90: las expropiaciones de tierra para la realización de asentamientos y un programa de crédito destinado a la agricultura familiar. Este representó una “innovación política agrícola brasileña” y tienen como objetivo dar viabilidad a agricultores en proceso de empobrecimiento. Surgido como producto de las luchas sindicales, por la magnitud de los recursos de que dispone está muy lejos de viabilizar un nuevo modelo de desarrollo. (Servolo Medeiros, 2000)

La lógica de la política de expropiaciones es heredera de aquella del régimen

militar. Continúa predominando la lógica de expropiar áreas en donde existe tensión social a los fines de desactivar los conflictos. Esto explica el perfil del mapa de los asentamientos, los cuales se encuentran dispersos y localizados a partir de una geografía de conflictos. (Servolo Medeiros, 2000)

La importancia creciente de los temas relacionados con la cuestión agraria así

como la dificultad del Estado para lidiar con ellos se expresó a lo largo de las últimas décadas en una serie de cambios en el aparato institucional estatal. Con el fin del régimen militar la cuestión de la tierra pasó a ser competencia del Ministerio de la Reforma y el Desarrollo Agrario, históricamente vinculado a los grandes productores agropecuarios. Durante el gobierno de Fernando H. Cardoso se intensifican las tensiones sociales, aumentando el número de ocupaciones de tierra al mismo tiempo que la violencia y la represión. Después de la masacre de Eldorado de Carajás (abril de 1996) el gobierno creó el Ministerio Extraordinario de Asuntos Fundiarios colocando nuevamente bajo control directo de la presidencia (como en el último régimen militar). La continuidad de los conflictos y la necesidad de políticas más acordes a las demandas de la población, condujeron a la sustitución de ese Ministerio por uno de Desarrollo Agrario que incluyó en su agenda el tratamiento de las cuestiones relacionadas con los asentamientos rurales y la agricultura familiar. (Servolo Medeiros, 2000)

Uno de los ejes de la política del Estado a finales de los noventa es la inserción

competitiva de los asentamientos en el mundo de los negocios, induciendo a los agricultores a un comportamiento cada vez más empresarial. En este sentido se estimula la verticalización de la producción a través de una línea de crédito especial obtenida a través de la fusión entre el sistema de crédito creado para los asentamientos en los años ochenta (Programa de Crédito Especial para la Reforma Agraria, Procera) y el programa destinado a la agricultura familiar (Pronaf). La intención del gobierno es emancipar rápidamente los asentamientos, en 2 o 3 años, de manera de transformarlos en

Page 34: FINAL REPORT Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin ... · (Argentina, Bolivia, Brazil and Mexico) (2008) ... En términos del tamaño, Brasil es el país más grande de Latinoamérica,

34

agricultores familiares. De esta manera el crédito para los asentados tienen las mismas restricciones del Pronaf cuyo objetivo es afectar una parcela de los productores y no su totalidad. (Servolo Medeiros, 2000: 43)

Simultáneamente son creadas una serie de reglas para formalizar la dimensión

contractual de los asentamientos. La exigencia de los contratos es central en esta política, pues a través de los mismos el Estado transfiere a los asentados tareas que con anterioridad eran atributos del gobierno federal como la construcción de caminos, la demarcación de los lotes, etc. (Servolo Medeiros, 2000)

Estas políticas han provocado cambios en los espacios y formas de relación entre

el gobierno federal y los movimientos sociales. Con el proceso de descentralización que constituye el eje de la propuesta gubernamental se abren posibilidades de disputa política en distintos niveles que cuentan con la participación de representantes de las organizaciones de trabajadores como los Consejos Estatales de Desarrollo Rural, los Consejos Regionales y Consejos Municipales de Desarrollo Sustentable. En estos organismos se toman decisiones ligadas a la aplicación de recursos públicos, por lo que si bien pueden convertirse en instrumentos de manipulación política, en muchos casos han articulado las fuerzas locales en torno al uso de recursos logrando más transparencia en los procesos. Sin embargo, la descentralización de la gestión tiene como contracara la atomización de los movimientos sociales y la reducción consecuente de su capacidad de presión, que se ve acotada a los niveles locales del Estado. (Servolo Medeiros, 2000)

5.3 Concepción de la Reforma Agraria

El surgimiento del MST podría llevar a confundir su actual proyecto de Reforma Agraria. Asimismo, su presentación a través de los medios de comunicación sostiene aquél momento fundante; es decir, se identifica al MST por un movimiento que busca la obtención de tierras. Sin embargo, su distanciamiento, o mejor dicho su ampliación, respecto de esta mirada es lo que ha compuesto la fuerza del MST. Para resumirlo en pocas palabras, la noción de reforma agraria que poseen es de una reforma de la vida cotidiana. Esta ampliación se debe tanto a las experiencias pasadas como a las propias luchas desarrolladas por el MST:

“Con el pasar de los años, como resultado de nuestra propia experiencia y del desarrollo del capitalismo en la agricultura, hemos percibido que la lucha por la tierra tiene que superar su carácter corporativo. Y por eso avanzamos en una concepción según la cual hay que luchar por una reforma agraria de nuevo tipo. La reforma agraria en esta etapa del desarrollo capitalista, aún más ahora, dominada por el capital financiero internacional y sus transnacionales, necesita de una nueva interpretación, de una nueva concepción de medidas. Por eso el MST y la Vía Campesina defienden una reforma agraria de nuevo tipo que no se reduce a la distribución de la tierra, como lo hicieron las reformas agrarias clásicas desarrolladas en la época del capitalismo industrial e impulsadas por la propia burguesía nacional en la mayoría de los países hoy desarrollados

Page 35: FINAL REPORT Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin ... · (Argentina, Bolivia, Brazil and Mexico) (2008) ... En términos del tamaño, Brasil es el país más grande de Latinoamérica,

35

“Esta reforma agraria de nuevo tipo significa que además de la tierra tenemos que democratizar el capital y construir nuestras propias agroindustrias cooperativizadas para que el campesino se quede con el valor agregado y no termine sometido a la explotación de las empresas transnacionales agroindustriales, y sobre todo para que se amplíen los niveles de empleo en la juventud en el campo. Hay que democratizar la educación y llevarla a hacia el campo, (…) hay que desarrollar nuevas tecnologías agrícolas adecuadas al medio ambiente y a la explotación familiar y cooperativa (…) Y finalmente, priorizar la reorganización de la agricultura para que produzca alimentos y trabajo para la gente” (Stédile, 2004: 33).

En este sentido, se comprende que el MST busque construir un “modelo agrícola campesino” que sustituya al actual agro-negocios. Es en los propios asentamientos donde se practica aquí y ahora el nuevo modelo (Sampaio, 2005). Este “modelo” trata de priorizar las necesidades alimentarias de las familias, así como la preservación de la calidad de las tierras. De este modo, se otorga una gran importancia al cuidado de técnicas no agresivas para el medio ambiente, que atienda a la conservación de los suelos y del agua. En este modelo se encuentran participando, además del MST, el Movimiento de los Pequeños Agricultores y al Movimiento dos Atingidos por Barragem. Este último es un movimiento constituido por pequeños agricultores desalojados de sus tierras por las plantas hidroeléctricas.

El “modelo agrícola campesino”

“busca atender simultáneamente a dos objetivos: por una parte, suplir las necesidades alimentarias de la familia del productor y proporcionarle un ingreso monetario compatible con un nivel de vida digno; y por la otra, producir alimento barato y de calidad para el mercado interno brasileño. En ese contexto, las exportaciones agropecuarias, aunque importantes, no constituyen el eje de la dinámica de desarrollo del sector agrícola. El supuesto básico del modelo campesino es su integración en un modelo de desarrollo no capitalista de la economía, basado en la universalización de un nivel de consumo digno para toda la población con la finalidad de, no sólo eliminar la pobreza, sino también de reducir substancialmente las acuciantes disparidades sociales que caracterizan a los países del continente” (Sampaio, 2005: 20 y 21)

Plinio Arruda Sampaio (2005) presenta una pregunta un panorama cuestiones

comunes que podemos encontrar en la estructura agraria de America Latina. Así, pues, tanto en países que han realizado profundas reformas agrarias, como aquellos que tan sólo han introducido leves modificaciones en su estructura fundaria se ve que “el campesinado es el contingente poblacional más pobre, con los peores indicadores de salud e índices más bajos de expectativa de vida. Es también el sector de la población que se encuentra más alejado de la educación y de la participación del a vida política nacional” (Sampaio, 2005: 17). Asimismo, un elemento común a todos los países del

Page 36: FINAL REPORT Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin ... · (Argentina, Bolivia, Brazil and Mexico) (2008) ... En términos del tamaño, Brasil es el país más grande de Latinoamérica,

36

continente “es la frecuencia de violentos conflictos por la tierra”, por ejemplo “en Brasil, en los últimos diez años, 8082 conflictos por la tierra registrados por la CPT (Comisión Pastoral por la Tierra) de la Iglesia Católica ha arrojado un saldo de 379 asesinatos (de líderes campesinos, salcedotes, monjas, abogados)” (Sampaio, 2005: 17).

Ciertamente, los países que han efectuado profundas reformas agrarias pueden

subdividirse entre aquellos países en que se produjeron por revoluciones y aquellos que no. Entre los primeros nos encontramos con Bolivia y México; mientras que en los segundos están: Guatemala, Chile, Perú, Nicaragua y El Salvador.

Por otra parte, es común a todos los países la división entre un sector agrícola

comercial moderno y otro de agricultura campesina. La agricultura comercial moderna se “basa en la concentración de la propiedad, en el monocultivo, en la elevada capitalización de las unidades productivas en la utilización intensiva de insumos químicos y en la mecanización. Ese tipo de agricultura (…) emplea poca gente, ya que adopta una tecnología intensiva en capital y economiza fuerza de trabajo. Además paga muy mal a sus empleados porque disfruta de una amplia oferta de mano de obra” (Sampaio, 2005: 18). La agricultura campesina ocupa las tierras de menor calidad, lucha por la sobrevivencia, al tiempo que por períodos combina su labor con trabajos salariados. Este conjunto está formados por campesinos tradicionales, que son aquellas unidades agricultoras familiares que venden parte de su producción en el mercado, mientras que la mayor parte de su producción se avoca a la subsistencia.

Algo que ha aparecido como factor común, justo en el momento en que se

declaraba el fin de la historia y se festejaban los 500 años de la conquista de América, es la presencia de movimientos campesinos e indígenas en las luchas, por así llamarlas, nacionales (Sampaio, 2005; Ceceña, 2008) .

Asimismo, junto a este ultimo factor común, se observa un profundo cambio en

la concepción de reforma agraria que traen consigo estos movimientos. Ello no se debería sólo a cuestiones como los intentos inacabados de reforma en el pasado, sino también que en algunos casos, como por ejemplo el de los indígenas del sur de México, congregados en el EZLN, se debería a tradiciones anteriores a la conquista. Como sea, lo que se observa es que la reforma agraria expresa, actualmente, una reforma de la vida en su conjunto: la vida cotidiana. En definitiva, lo que parece ser necesario preguntarse es ¿por qué a pesar de que en algunos países se efectuaron profundas reformas agrarias y en aquellos que sólo fueron muy leves se observe, pues, los rasgos comunes antes mencionados?

La respuesta que realiza Sampaio (2005: 21) es la siguiente “la hipótesis de que,

aún en el caso de las reformas agrarias radicales, el capitalismo tiene mecanismos de recuperación que operan en el sentido de anular los cambios en los niveles de vida del campesinados por ellas provocados”; de modo que este Coordinaro del equipo que elaboró la propuesta del Plan Nacional de Reforma Agraria para el gobierno de Lula da Silva, concluye con una pregunta “¿No será éste un signo de que el tiempo de las políticas reformistas se han agotado?” (Sampaio, 2005: 21).

Según Costa Neto y Canavesi (2003) el MST en su primer Congreso nacional

realizado en 1985 ya esbozaba un discurso político-productivo incorporando la cuestión de la sustentabilidad y la preservación ambiental en los asentamientos (208).

Page 37: FINAL REPORT Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin ... · (Argentina, Bolivia, Brazil and Mexico) (2008) ... En términos del tamaño, Brasil es el país más grande de Latinoamérica,

37

Una de las resoluciones de este congreso fue que el gobierno federal debería

garantizar que la producción en los asentamientos se realizara respetando la preservación del medio ambiente y que el MST acataría las indicaciones de los técnicos agrícolas del gobierno siempre y cuando estos se comprometiesen con una agricultura de pequeña propiedad y no con una agricultura capitalista.

En su tercer Congreso, diez años después, el MST presentó su propuesta de un

nuevo tipo de reforma agraria en la cual se priorizan las cuestiones del desarrollo, en particular rural-agrícola, que debería ser implementado de forma “auto-sustentable” teniendo en cuenta la generación de tecnologías adecuadas a la realidad brasileña, preservando y recuperando los recursos naturales, con base en la producción familiar cooperativa (209).

En el año 2000, el MST denunció las políticas agrícolas del gobierno que:

estimulaban la implantación de grandes extensiones de producción de granos destinadas a la exportación;

impulsaban la oligopolización del control del mercado interno agrícola

por parte de grandes empresas agroindustriales en su mayoría multinacionales;

promovían un proceso de selección de pequeños agricultores integrados a

la agro-industria;

impulsaban la desaparición de la agricultura de subsistencia;

provocaron el desmantelamiento del llamado “sector público agrícola”, representado en el control de stocks por parte del Estado, en la asistencia técnica, en la investigación agropecuaria y en el uso de recursos públicos destinados al crédito rural;

transfirieron el control de la biotecnología a los grandes grupos

multinacionales;

promovieron el deterioro de la Empresa Brasilera de Investigación Agropecuaria (Embrapa);

redujeron el empleo agrícola un 5% al año.

Según el MST estas características no son compatibles con un modelo de

desarrollo sustentable que tenga como sujeto de su proceso a una agricultura familiar campesina.

La propuesta de reforma agraria del MST se concibe a partir de un abordaje

multidimensional y no se la restringe a su dimensión más estrictamente económica. Las otras dimensiones son la política, la cultural y la ambiental.

Page 38: FINAL REPORT Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin ... · (Argentina, Bolivia, Brazil and Mexico) (2008) ... En términos del tamaño, Brasil es el país más grande de Latinoamérica,

38

Esta última se expresa en la cuestión de los “valores”. En el MST plantean que es la propia realidad en la que viven la que determina cuales son los valores más urgentes a ser promovidos y que los cambios deben iniciarse allí donde se vive. Por ejemplo, si hay basura tirada, hay que comenzar por recogerla, si hay deforestación, habrá que empezar por plantar árboles, etc.

La dimensión cultural de la reforma agraria se relaciona con el concepto más

general de “revolución cultural” que impulsa el MST. Esta implica una “socialismo” en el que hay respeto al ser humano, a la democracia, a los animales y las flores, esfuerzo en el trabajo y en el estudio, respecto a todo lo que es colectivo y mucho trabajo cooperativo.

El fundamento de la dimensión política está en la cooperación. Como sostiene la

Confederación de las Cooperativas de Reforma Agraria del Brasil (Concrab) del MST, dado que en los asentamientos las personas conviven cotidianamente es más fácil de las actividades cooperativas, ya sea en la producción como en la solución de otros problemas de la comunidad. La cooperación es el paso siguiente en la estructura social que el MST está construyendo y es esencial para la constitución de nuevos valores (210).7

El objetivo del MST es crear un nuevo modelo de agricultura que sea

productivo, socialmente no excluyente y que asegure la reproducción de las capacidades productivas y la preservación ambiental. Las técnicas agroecológicas tienen la ventaja de aumentar la autonomía de los asentados en relación a las técnicas convencionales, bajando costos en insumos y mejorando las condiciones de comercialización de los productos (Projeto de Formaçao e Educaçao Ambiental, 2000).8

5.4 Asentamientos

La población efectivamente movilizada para la lucha por la tierra, es bastante diversificada y portadora de experiencias, proyectos de vida y estrategias familiares también bastante distintos. Son trabajadores que fueron en algún momento de sus vidas propietarios de sus tierras, pero la acabaron perdiendo; asalariados rurales ya expropiados, viviendo de trabajos eventuales; aparceros y arrendatarios en busca de mayor seguridad y de un patrimonio; trabajadores apartados de las actividades agrícolas hace tiempo y que se disponen a volver a ellas debido a la falta de perspectivas de empleo permanente en las ciudades. Esas personas van a los campamentos o buscan un lugar en los asentamientos no sólo para volver a ser agricultores, sino también para

7 La Confederación de las Cooperativas de Reforma Agraria del Brasil (Concrab) es una de las nuevas organizaciones cooperativas. Es la más sui generis de ellas pues surgió a partir de la iniciativa del Movimiento de los sin Tierra (MST) se haya estructurada con el mismo. Esta confederación del MST de que las familias beneficiadas por la reforma agraria no podría sobrevivir explotando pequeñas propiedades individuales. La Concrab congrega aproximadamente 12.000 cooperados y se relaciona aproximadamente con 70.000 familias que se distribuyen por los diversos Estados de la República. Es crítica al cooperativismo tradicional y propugna por un cooperativismo política e ideológicamente integrado en un movimiento de transformación social, sin subestimar el aspecto económico de las iniciativas de las cooperativas. 8 El Projeto de Formaçao e Educaçao Ambiental está dirigido por la Asociación Nacional de Cooperación Agrícola (Anca) del MST. Su objetivo es implementar una reforma agraria sustentable en los asentamientos rurales del Estado de Río de Janeiro.

Page 39: FINAL REPORT Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin ... · (Argentina, Bolivia, Brazil and Mexico) (2008) ... En términos del tamaño, Brasil es el país más grande de Latinoamérica,

39

buscar seguridad, un lugar para vivir, un ingreso complementario para sus actividades, etc. La opción de acampar o de ocupar tierras no se realiza en forma aislada, movilizando individuos atomizados, ni es determinada por algún tipo de conciencia política. En esa decisión tiene importancia las redes de amistad, parentesco, religión, fidelidades políticas anteriores, etc., permitiendo que se supere una lectura simplista de las relaciones entre las personas, pretendidamente llevadas apenas por la racionalidad de los intereses o la militancia.

Reconocer la existencia de situaciones tan disímiles, la complejidad de las redes

en que los asentados están inmersos, los proyectos distintos que conviven en un asentamiento, la existencia de grupos con lazos anteriores, es fundamental para que se preste atención a la densidad del proceso de construcción social que ahí tiene lugar y a los conflictos que emergen. En ese contexto, la propia hegemonía de las organizaciones presentes en el momento de los campamentos y ocupaciones es puesta a prueba. Es por ello, que se presentan divergencias internas, gran parte de ellas fundadas en la resistencia de muchas familias a aceptar nuevas reglas que muchas veces se confrontan con las experiencias acumuladas anteriormente.

Pese a todos los problemas antes mencionados fueron múltiples los efectos de

los asentamientos tanto en el plano nacional, como en el plano local. Según datos oficiales en los últimos años hubo un visible crecimiento del número de familias asentadas, lo que se relaciona directamente con los períodos de mayor movilización, marcados por el crecimiento de la cantidad de campamentos, ocupaciones y actos públicos.

77.465

83.687

42.516

14.365

57.973

36.301

-

10.000

20.000

30.000

40.000

50.000

60.000

70.000

80.000

90.000

1964-1984 1985-1989 1990-1992 1993-1994 1995-2002 2003

Familias asentadas por periodo de gobierno

Go

bie

rno

Milit

ar

Go

bie

rno

de J

osé

Sarn

ey

Go

bie

rno

de C

ollo

r d

e M

elo G

ob

iern

o d

e I

tam

ar

Fra

nco

Go

bie

rno

de F

ern

an

do

H

en

riq

ue C

ard

oso

Go

bie

rno

de

Lu

la

Fuente: Elaboración propia sobre datos de Servolo de Medeiros (2006), INCRA/MDA.

Page 40: FINAL REPORT Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin ... · (Argentina, Bolivia, Brazil and Mexico) (2008) ... En términos del tamaño, Brasil es el país más grande de Latinoamérica,

40

Estos datos han sido cuestionados por el MST, en especial los que se refieren al período de Fernando Enrique Cardoso, ya que parte de lo que aparece contabilizado como asentamiento se refiere a inmuebles donde efectivamente todavía no fueron ubicadas familias, o a regularización de áreas de conflicto, tornando viable la permanencia de familias que estaban ahí desde hace mucho tiempo en situaciones conflictivas. Si este procedimiento está acusado de exagerar los datos sobre el número de asentamientos realizados, es cierto también que el paso hacia la situación de asentados tiende a hacer desaparecer el conflicto y abre espacio para que los trabajadores pasen a tener derecho a percibir créditos, cambiando su situación social y jurídica.

Igualmente la distribución en el país fue de manera diferencial. Como se puede

advertir en el siguiente gráfico hay una acentuada concentración de asentamientos en la región norte, indicando la tendencia que se mantiene a lo largo del tiempo, a realizar asentamiento en áreas de frontera. En la década del noventa se incrementó el número de familias asentadas en la región nordeste, debido a la unión de dos factores:

1. la crisis de los cultivos de exportación típicos de la región (caña de

azúcar y cacao;

2. la entrada del MST, aprovechándose del potencial generado por la crisis para organizar familias para la ocupación de tierras.

135.138

41.444

26.196

7.914 7.842

219.579210.204

113.202

38.121

53.929

-

50.000

100.000

150.000

200.000

250.000

1964 a 1994 1995 a Set/2002

Familias asentadas distribuidas por región

Norte Nordeste Centro-Oeste Sudeste Sur

Fuente: Elaboración propia sobre datos de Servolo de Medeiros (2006), INCRA.

De todas maneras se advierte un importante crecimiento en la cantidad de familias asentadas en el sur del país. En efecto, mientras en el norte esta cantidad crece apenas un 62% y en el nordeste crece un 407%, en el sudeste alcanza un 382% y en el sur 588%.

Page 41: FINAL REPORT Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin ... · (Argentina, Bolivia, Brazil and Mexico) (2008) ... En términos del tamaño, Brasil es el país más grande de Latinoamérica,

41

La distribución de los asentamientos es bastante irregular, encontrando áreas donde se encuentran bastantes dispersos y otras donde tienen mayor concentración. Esto se produjo por un efecto de imitación debido a la percepción del éxito del camino adoptado estimulando a trabajadores de las cercanías a seguir la misma línea, siendo realizadas nuevas expropiaciones, concentrándose los asentamientos en determinadas áreas y llevando a los movimientos a intentar repetir la experiencia en otras tantas.

A pesar de lo anterior, la formación de asentamientos no generó cambios en el

cuadro de concentración de la propiedad agraria en el plano nacional, ni tampoco en el provincial o regional. Como mucho produjo alteraciones en municipios donde su concentración es mayor, como es el caso de algunas unidades administrativas del Pontal de Paranapanema, en San Pablo. Esto se debe a que ni los asentamientos están sujetos a un planeamiento previo, ni consiguieron hasta el momento producir alteraciones importantes en la concentración agraria.

5.5 Dimensiones locales de los asentamientos agrarios

La capacidad de producir para el mercado ha sido un importante argumento político respecto de la reforma agraria y la validez, en un momento de pocos recursos, de invertir en política pública para apoyar o no a los asentamientos. Pero a pesar de la precariedad con que se reproducen la gran mayoría de los asentamientos, marcados por la falta de infraestructura, poco acceso a la educación formal, precariedad en la asistencia técnica y en el apoyo a la producción, varias investigaciones han llamado la atención sobre la construcción de espacios de producción, sociabilidad e intervención política, mostrando que la presencia de los asentamientos rurales tiende a desencadenar procesos diversos de reorganización social.

Desde un ángulo productivo, hay fuertes indicadores de que muchos

asentamientos activan la vida económica en regiones antes estancadas, diversificando la producción, introduciendo nuevos cultivos, especialmente en áreas tradicionales de monocultivo o de ganadería extensiva. Si bien allí se genera una producción que normalmente no entra en las estadísticas, ya que es pequeña, y no siempre pasa por mecanismos formales de comercialización, aunque no por eso es menos importante cuando se presta atención a sus efectos en la activación y diversificación del comercio agrícola local, en el enriquecimiento de la dieta alimentaria, en la recomposición de suelos desgastados por el monocultivo o la ganadería.

Entre los productos cultivados podemos señalar a la mandioca, el poroto negro y

el maíz. También es común la cría de gallinas y de ganado bovino, especialmente para la producción de leche. Estos productos tienen varias funciones: la alimentación familiar, la venta en mercados locales, y, en el caso de los productos agrícolas, la alimentación de animales domésticos. Es importante señalar que en los asentamientos se produce una parte importante de lo que es necesario para la subsistencia, permitiendo una sensible mejoría en las condiciones de alimentación de las familias asentadas. Además, en muchos casos se agrega una producción de carácter más estrictamente comercial, compuesta por algodón, caña de azúcar, ananá, soja, etcétera.

Page 42: FINAL REPORT Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin ... · (Argentina, Bolivia, Brazil and Mexico) (2008) ... En términos del tamaño, Brasil es el país más grande de Latinoamérica,

42

Por otro lado, si bien en general se utilizan los canales tradicionales de comercialización son diversas las experiencias de cooperativas de producción y comercialización, que, en algunos casos mostraron dispositivos eficaces de garantía de mejores resultados económicos para los productores y de ejercicio de autogestión.

Asimismo, la condición de asentado posibilitó a esa población, el acceso al

crédito para producción. Esto repercute en el comercio local, en especial en las pequeñas ciudades, dinamizándolo con el aumento de la demanda de instrumentos agrícolas, insumos, semillas, material de construcción, etcétera. La otra cara de este proceso, es que llegados a los asentamientos y por su pasado de pauperización, los asentados se tornan en gran medida dependientes de los recursos públicos. Esto se debe a que muchas veces los campamentos se extienden en el tiempo y las familias deben invertir lo poco que tienen en su supervivencia antes de acceder a la tierra. Por eso cuando por fin la obtienen, ya no disponen de dinero para nuevas inversiones. Esto tiene múltiples consecuencias:

La capacidad de presionar o negociar se torna fundamental para que estos

recursos puedan ser destinados a estos grupos y lleguen en el momento adecuado. Por ello, para las organizaciones involucradas en la lucha por la tierra, invertir en las negociaciones y/o presiones políticas para viabilizar los asentados es también una condición para la continuación de la propia lucha por la reforma agraria.

Los asentamientos se convierten en un espacio propicio para la reproducción de los tradicionales lazos clientelares con los políticos locales que entran en la disputa por traer “beneficios” a esas unidades.

Los asentamientos se han convertido en una alternativa para un conjunto de personas que eligen el acceso a la tierra como posibilidad de vida y que tendrían escasas oportunidades de inserción en el mercado de trabajo formal. Por ello conforman una alternativa que funciona como mecanismo de recomposición de las familias, contribuyendo a la reconstitución de lazos antes desechos o amenazados por la necesidad de migrar de hijos, padres, hermanos, en búsqueda de alternativas de supervivencia, y también actuando como una forma temporaria de amparo para familiares en situación precaria. El movimiento generado por los asentamientos también ha dinamizado áreas antes en crisis, aumentando el flujo poblacional, generando la creación de distritos e inclusive de nuevos municipios. Los asentamientos crean también oportunidades de trabajo agrícola y no agrícola. La implementación de los proyectos, de forma general, posibilitó, para una población que anteriormente vivía una inestable y precaria inserción en el mundo del trabajo, la centralización de sus estrategias de reproducción familiar en el propio lote, en la mayoría de los casos recurriendo a otras fuentes de ingresos complementarias y trabajo fuera del mismo (pequeño comercio, construcción civil, trabajos domésticos, etc.). Gracias a ello, el ingreso de las familias es producto de una compleja combinación de diferentes contribuciones, siendo la proveniente de las actividades del lote la más importante la mayoría de las veces. Las situaciones estudiadas también ofrecen pistas para una reflexión más profunda sobre el significado de los asentamientos rurales, en especial en las áreas más urbanizadas, con disponibilidad de caminos y facilidad de transporte: más que recrear un modo campesino de vida, los asentamientos están caminando hacia formas de fusión entre actividades urbanas y rurales, agrícolas y no agrícolas, revelando estrategias de

Page 43: FINAL REPORT Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin ... · (Argentina, Bolivia, Brazil and Mexico) (2008) ... En términos del tamaño, Brasil es el país más grande de Latinoamérica,

43

inserción en el mercado de productos y trabajo que se diferencian de una serie de idealizaciones corrientes sobre lo que significan los asentamientos rurales, y trayendo dificultades relacionadas tanto a muchas de las propuestas de sus organizaciones de representación como a la formulación de políticas públicas.

La mayor estabilidad y las posibilidades de reordenamiento de las estrategias de

reproducción familiar, en general, resultaron en una mejora de las condiciones de vida de los asentados, aumentando su capacidad de consumo, no sólo de productos alimenticios, sino también de bienes en general, como ropa, calzado, muebles, electrodomésticos, etc. Con esto, acaban impulsando el comercio local, tendencia que se acentúa en los casos de elevada concentración de asentamientos.

Para las personas que logran el acceso a la tierra el sentido de lo que es ser

asentado tiene que ver con no pagar renta de la tierra, sentirse libertado, dueño de sus pasos y capacitado para controlar su vida, dejar de ser esclavo. Por otra parte, pasaron, en alguna medida, a contar en el juego político local. La experiencia de la lucha por la tierra y la organización que ella supone promovieron el encuentro entre trabajadores, a veces atomizados, y la lucha por derechos; produjeron líderes e impusieron nuevas iniciativas políticas. La constitución de un asentamiento tiende a introducir nuevos elementos y agentes sociales que ocasionan alteraciones en las relaciones de poder. Tratándose de áreas de conflicto agrario, ya sea involucrando resistencia u ocupación de tierras, el simple hecho de ocurrir una expropiación y su consecuente asentamiento significa el reconocimiento del conflicto por parte del Estado, que se concretiza en su intervención mediante expropiación.

Asimismo, existen numerosos casos de asentados que disputaron cargos de

concejales y hasta intendencias, además de la condición de proyectarse como lideres del MST más allá del ámbito local. Actuar en estos espacios significa tener poder de hablar por y para los asentados y, consecuentemente, buscar ser oído/legitimado por ellos y por la sociedad.

Los asentamientos también alteran, en mayor o menor medida, las relaciones de

poder local, especialmente en los municipios más pequeños, donde los asentados alcanzan mayor importancia relativa y donde la crisis económica ha mostrado facetas extremadamente perversas. La precariedad con relación a la infraestructura, aliada a las dificultades de establecimiento en la tierra y a aquellas más generales de reproducción de la agricultura familiar, y las disputas internas en torno a las directrices de las organizaciones de representación y mediaciones que ellas constituyen, hacen que la creación del asentamiento, en lugar de ser un punto final de un largo proceso de luchas, sea un punto de partida para nuevas demandas en pos de su viabilización económica y social.

Page 44: FINAL REPORT Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin ... · (Argentina, Bolivia, Brazil and Mexico) (2008) ... En términos del tamaño, Brasil es el país más grande de Latinoamérica,

44

6. Autonomía Los asentamientos es donde se construye la cotidianeidad del movimiento. En tal

sentido, el MST tiene por principio que los dirigentes deben estar en los asentamientos, es decir tienen que ser de la base. Es en los asentamientos donde no sólo se resiste la ocupación, sino donde se produce. Producir, en este sentido, no sólo tiene que ver con la producción material para vivir sino que, fundamentalmente, se refiere a que la “gente sepa que su destino está en sus manos” (Stédile, 2004: 39). Pero al mismo tiempo la resistencia implica que se siga presionando a los gobiernos y al estado.

Es, entonces, en los asentamientos donde el MST vive como tal, como un movimiento que ha ido más allá de la ocupación y se propone una reforma agraria de nuevo tipo. Esta nueva reforma agraria implica, pues, la “democratización de la propiedad de la tierra con la democratización del capital y de la agroindustria, con acceso a educación en todos los niveles y con el desarrollo y la aplicación de nuevas técnicas agrícolas” (Stédile, 2004: 39).

Por otra parte, el poder en el MST es concebido como existente en todos los

espacios que las personas puedan decidir, de modo que la construcción de poder no remite tan sólo al nivel estatal, sino que en este sentido los asentamientos tienen un rol preponderante. “Pero, por otro lado, el estado es un espacio de poder de toda la sociedad que los trabajadores también tienen que disputar aunque no sea el único espacio de poder en la sociedad” (Stédile, 2004: 39). En esta visión se observa un complejización respecto del poder y del estado en el MST, pues no es ni un instrumento a ser tomado y desde allí realizar el cambio social, pues, parafraseando lo dicho, el poder está en todos los niveles en que la gente pueda decir, ni tampoco es ignorado.

La relación del MST con el Estado es ambigua. Asimismo, varía en relación a la

capacidad de lograr sus objetivos. En este sentido, su relación no sólo ha variado con los cambios de gobierno nacional y estadual, sino también en el transcurso de ellos. Según Stédile, la relación varía en relación a la correlación de las fuerzas sociales. Esto delimita, pues, lo que el MST comprende como autonomía.

Ciertamente, la posibilidad de la reforma agraria en Brasil es comprendida por el

MST por la capacidad que el pueblo tiene de autoorganizarse. En esta capacidad se disputa la posibilidad, o no, de la transformación social

“en cuanto movimiento social el MST ha también mantenido una rica y ambigua, algunos dirán dialéctica, relación con la institucionalidad y la autonomía, entre reforma y revolución, para mantenernos en el objetivo discursivo del campo de la izquierda. En lugar de visualizar la toma del poder, el MST ha asumido la tarea mundana y contradictoria tarea de crear espacios de vida propia, de autonomía en las ocupaciones, en los campamentos y en los asentamientos por medio de cooperativas, escuelas, recuperando las mejores tradiciones anarquistas” (Porto-Gonçalves, 2005: 22, traducción nuestra, énfasis del autor)

Page 45: FINAL REPORT Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin ... · (Argentina, Bolivia, Brazil and Mexico) (2008) ... En términos del tamaño, Brasil es el país más grande de Latinoamérica,

45

Lo que podemos ver en ello es que el MST no espera que el cambio social se realice a través del Estado, sino que la mediación con éste se debe a luchas y necesidades de carácter inmediatas. Es decir, el agente de la transformación es el pueblo conformado por una diversidad de sujetos; mientras que la relación con el Estado es contradictoria. En algún punto se puede pensar que es una relación instrumental pero no como agente de la transformación social como lo asimilan los partidos de la izquierda leninistas (y reformista).

Page 46: FINAL REPORT Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin ... · (Argentina, Bolivia, Brazil and Mexico) (2008) ... En términos del tamaño, Brasil es el país más grande de Latinoamérica,

46

7. Educación.

Desde el origen del movimiento, hacia fines de los setenta y principios de los ochenta, el MST se vio con la necesidad de garantizar una formación política a los militantes, sean estos pertenecientes a la alta dirigencia como a aquellos que se encuentran en la base. La formación concebida en este nivel posibilitaría la unidad política e ideológica (Pizetta, 2007: 242, traducción nuestra).

Inicialmente la formación se efectuaba conjuntamente con el moviendo sindical,

así como con otros movimientos ligados a la educación popular. Mas adelante, el MST se vio con la necesidad de generar sus propios espacios de formación, el cual debía responder a buscar mayor organicidad y articulación del MST en distintas instancias, tanto internas como externas. Es decir, buscar una articulación con movimientos del ámbito nacional e internacional (instancia externa); e internamente referida a la orgazación en sus distintos niveles: asentamientos, regional, nacional.

Ciertamente la formación de los militantes no se reduce a las instancias

“institucionales”. Según observa Pizzeta, la formación se realiza en la vida cotidiana del movimiento, ello es, en la experiencia vivida en las ocupaciones y en los asentamientos, donde no sólo se resiste sino que además se produce bajo modalidades que protejan el medio. Asimismo, los congresos nacionales, y las discusiones en los asentamientos constituyen instancias de aprendizaje.

“La formación de la conciencia transcurre en un proceso infinito y permanente

de reflexión sobre la práctica, en la práctica, busca apropiarse de los conocimientos ya producidos socialmente y envuelve la permanente producción y socialización de los nuevos conocimientos que van siendo generados gracias a la vivencia de la realidad concreta, o, mejor aún, de los nuevos conocimientos que brotan de las contradicciones de esa realidad; conocimientos que derivan de una confrontación de ideas, de esta realidade y de la realidad con las ideas. Proceso de producción y reproducción de conocimiento de la realidad que asumió el compromiso de desear descifrarla, no sólo para comprenderla, pero con el objetivo de transformarla” (Pizzeta, 2007: 243, traducción nuestra).

Asimismo, Pizzeta observa que la formación del MST se construyó al interior de

una concepción política de la misma, donde se articulan distintos saberes, con principios y valores que conjuntamente componen el proyecto político y los objetivos estratégicos del movimiento. Siendo así, se comprender mejor el porque los propios militantes comprenden que la formación del MST está determinado por el ritmo y las necesidades de las masas. De este modo, la formación se va modificando y estableciendo objetivos y tareas en relación a los movimientos de la lucha de clases (Pizzeta, 2007).

La experiencia de la Escuela Nacional Florestan Fernandes. Esta fue inaugurada

en enero de 2005. Los propósito por el cual se fundó fueron, pues, “pensar, programar, organizar y desarrollar la formación política e ideológica de los militantes y dirigentes del conjunto del MST” (Pizzeta, 2007: 246, traducción nuestra). Como veníamos diciendo, el sentido de la escuela es buscar una mayor unidad y mejorar la praxis. “Por tanto, debe primar el estudio científico, y la reflexión política y organizativa de los miembros de la organización, y contribuir en la elaboración de tácticas y estrategia de

Page 47: FINAL REPORT Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin ... · (Argentina, Bolivia, Brazil and Mexico) (2008) ... En términos del tamaño, Brasil es el país más grande de Latinoamérica,

47

acción en las diferentes áreas” (Pizzeta, 2007: 246, traducción nuestra). Esto último puede ser remarcado, puesto que el MST no se reduce a buscar la ocupación de tierras sino, fundamentalmente, desarrollar una vida acorde a las necesidades de los hombres y mujeres que las habitan, así como del hábitat mismo. En tal sentido, la producción que se realiza en los asentamientos se realiza, o al menos es lo que se intenta, con tecnologías desarrolladas por el movimiento. Así, la Escuela no sólo cumple un papel de formación política inmediata sino que la política se expresa en otros sentidos. Dicho de otra manera, la producción responsable, equilibrada, en armonía con el medio implica una politización, en un nuevo nivel, de la producción.

Asimismo, la Escuela también busca articular con otros movimientos de

América Latina y el Caribe. De esta forma, el repudio a las acciones imperialistas y la búsqueda de un hermanamiento con los pueblos vecinos toma materialidad en estas acciones.

La Escuela no se limita a su estructura física. La Escuela es más bien el conjunto

de acciones formativas y pedagógicas que realiza el MST tanto en Brasil como fuera de él. De modo que tampoco posee un límite geográfico.

Según expresa Pizzetta (2007) y Stédile (en diversas entrevistas, ver AA.VV,

2005), la Escuela adopta un método de análisis marxista: materialista histórico. En cuanto tal, “la cuestión central es potencializar las iniciativas de lucha y organización de la clase trabajadora para enfrentar al imperialismo, a la clase dominante, del Brasil, de América Latina y del nivel Internacional, construyendo las posibilidades e ruptura con el orden capitalista mundial” (Pizzetta, 2007: 247, traducción nuestra), es por ello que, según Pizzetta se requiere de un método que devele las contradicciones de la sociedad actual.

En resumen, lo que la Escuela se propone es: impulsar actividades que permitan

el desarrollo de la conciencia de los militantes y dirigentes; organizar actividades de formación; formar cuadros; utilizar el conocimiento para la organización (en distintos niveles); contribuir en la solución de problemas de la organización; realizar análisis de situación; hacer un registro de la memoria de la lucha e intercambiar experiencias y compartir vivencias con otros movimientos.

En la década del noventa, el MST creó una red de cooperativas y fundó la

Confederación de Cooperativas de Reforma Agraria de Brasil (CONCRAB). También, creó escuela, cursos de educación básica y convenios con distintas universidades para la realización de cursos de nivel superior para formación técnica y política. (Mançano Fernandez, 2000)

En su estructura organizativa el MST cuenta con un sector de educación cuyas

acciones tienen como presupuesto un conjunto de principios pedagógicos orientadores (Chassot, 2000: 45):

Relación entre práctica y teoría

Educación para el trabajo y por el trabajo

Page 48: FINAL REPORT Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin ... · (Argentina, Bolivia, Brazil and Mexico) (2008) ... En términos del tamaño, Brasil es el país más grande de Latinoamérica,

48

La realidad como base de producción de conocimiento

Contenidos formativos socialmente útiles

Combinación metodológica entre procesos de enseñanza y capacitación

Vínculo orgánico entre procesos educativos y procesos económicos y políticos

Gestión democrática

Autoorganización de los estudiantes

Creación de colectivos pedagógicos

Formación permanente de los educadores/as

Combinación entre procesos pedagógicos colectivos e individuales

Actitud y habilidades de investigación Las acciones de educación que lleva adelante el MST se hacen presentes en 23

de los 26 estados del Brasil y se desarrollan en diferentes planos: educación infantil, enseñanza básica, educación de jóvenes y adultos, formación de educadores (cursos no formales y formales de magisterio y pedagogía), enseñanza media en el área de formación de técnicos en administración de asentamientos y cooperativas. (Chassot, 2000: 47)

Las escuelas de los asentamientos son escuelas públicas. En 1996 en Río Grande

do Sul se creó la Escuela Itinerante de los Campamentos del MST, la cual cuenta con la aprobación del Consejo Estadual de Educación. (Chassot, 2000: 47) Esta escuela adopta una postura pedagógica de caminar junto a los sin tierra acompañando a las familias en la lucha por la reforma agraria. (Prensa de Frente, 2007)

Una de las instituciones de enseñanza sustentada por el MST es el Instituto

Técnico de Capacitación e Investigación de la Reforma Agraria (ITERRA) en Veranópolis en Río Grande do Sul. En este se forman docentes, técnicos en administración de cooperativas y técnicos en administración de asentamientos. El ITERRA tiene convenios con universidades públicas brasileñas para realizar cursos de educación superior. Por ejemplo, el curso de especialización en administración de cooperativas que se realiza en colaboración con la Universidad de Brasilia y la Universidad de Campiñas. (Chassot, 2000: 47)

El desarrollo del sector Educación del MST se manifiesta claramente en la

producción de sus propios materiales pedagógicos y publicaciones temáticas

Page 49: FINAL REPORT Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin ... · (Argentina, Bolivia, Brazil and Mexico) (2008) ... En términos del tamaño, Brasil es el país más grande de Latinoamérica,

49

especializadas. Estas producciones se llevan a cada campamento y a cada asentamiento para desarrollar una mejor práctica pedagógica. (Chassot, 2000: 47)

Page 50: FINAL REPORT Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin ... · (Argentina, Bolivia, Brazil and Mexico) (2008) ... En términos del tamaño, Brasil es el país más grande de Latinoamérica,

50

8. El gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva.

La relación con el gobierno de Lula es ambigua. Ello no sólo aparece en las caracterizaciones académicas sino también en la visión de la propia dirigencia del MST.

Es sabido que el gobierno de Lula está conformado por una alianza entre fuerzas

de izquierda a derecha. También es conocido que Lula obtuvo la presidencia luego de su cuarta presentación consecutiva. Asimismo el momento socio-económico de su asunción se caracteriza por políticas económicas y sociales neoconservadoras (neoliberalismo). Todo ello es interpretado por diversos autores como constreñimientos impuestos externamente al gobierno de Lula. No obstante, es significativo que en la composición de las segundas líneas del gobierno hayan participado, en la elección de los cargos, diversos movimientos sociales, entre ellos el MST.

A pesar de este señalamiento, Bernando Mançao Fernandes comprende que la

política respecto de la Reforma Agraria del gobierno de Lula debe comprenderse en la capacidad que el neoliberalismo posee para presentar al mercado como el medio que posibilita la solución de los problemas a través de su mercantilización. De este modo, para Fernandes las políticas agrarias del gobierno de Lula deben comprenderse, no tanto por las correlaciones de fuerza sociales –como lo hace Stedile (2004)- sino más bien por el cambio de paradigma que, en relación a la reforma agraria, se produce con el neoliberalismo.

En este sentido, nos encontramos con un pasaje de una Paradigma da Questâo

Agrária a un Paradigma do Capitalismo Agrario. En el primero se comprendía que el capitalismo produce un desarrollo desigual y combinado debido a la diferencia que de la renta de la tierra. En ese proceso, pues, el campesinado se encuentra “destinado” a desaparecer. En ese proceso se produce una concentración de la tierra que lleva a la un pelea por ella. Es decir, que el conflicto le es inherente al desarrollo capitalista. A diferencia de este paradigma, Fernandes señala que el Paradigma do Capitalismo Agrario, presentado por Abramovay, “procura desconsiderar la existencia de la cuestión agraria como problema indisoluble del capitalismo. Partiendo de ese presupuesto, propone una solución por medio de la integración de los campesinos al mercado y al capital. A partir de esas condiciones y con la ejecución de políticas desarrolladas por el Estado, sería superado el problema del capitalismo agrario”, de este modo se “generó una comprensión lineal respecto del desarrollo de la agricultura y contribuyó en la creación de nuevos movimientos campesinos, denominados movimientos de agricultores familiares, como por ejemplo, la Federación de los Trabajadores de la Agricultura de la Región Sur (FETRAF-SUL), vinculada a la CUT” (Fernandes, 2003: 36, traducción nuestra).

En este sentido, el autor señala que la posibilidad que presenta este paradigma

encantó a las fuerzas de izquierda, pues, “desde ese punto de vista, la cuestión agraria se tornó un problema inexistente ya que no tiene solución y, conforme al discurso predominante, mismo en el Partido de los Trabajadores, no tiene sentido procurar una solución que no sea a partir de la realidad capitalista” (Fernandes, 2003: 36 y 37, traducción nuestra). De este modo, para el autor se puede comprender que la política del gobierno de Lula respecto de la cuestión agraria sea tratada a través de la compra de tierras por medio del Banco de la Tierra.

Page 51: FINAL REPORT Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin ... · (Argentina, Bolivia, Brazil and Mexico) (2008) ... En términos del tamaño, Brasil es el país más grande de Latinoamérica,

51

Creemos que presentado de este modo no se logra explicar esta política de

gobierno. Lo que si es cierto, y ello el autor pone énfasis, es que esta política es una continuación de la elaborada por el gobierno de FHC, no obstante las diferencias, pues este gobierno habría dado mayor participación a los movimientos sociales. Como dijimos, el MST y la Comisión Pastoral han tenido influencia en la nominación de cargos para el Instituto Nacional de Colonización y Reforma Agraria. Asimismo, debe señalarse que los ruralistas participaron de la nominación de cargos para el Ministerio de Agricultura. Con esto se garantizarían la continuidad de un modelo de desarrollo agropecuario iniciado por el gobierno militar en 1964.

Una interpretación diferente realiza Joâo Pedro Stédile respecto de la situación

actual. Para él no se trata tanto de una cuestión relativa al pensamiento neoliberal, sino más bien a un momento particular de la lucha de clases en Brasil.

De esta forma, Stédile señala que los constreñimientos para desarrollar una

Reforma Agraria por parte del gobierno de Lula se debe a que en el momento de su asunción las fuerzas sociales se encontraban en un momento de reflujo. No obstante, Stédile enfatiza que siendo un gobierno del PT la lucha por la Reforma Agraria se disputa en un nuevo nivel. En esta disputa se observan “fuerzas poderosas que se oponen a la reforma agraria como lo son el latifundio, el modelo neoliberal del agro-negocio, la clase dominante como un todo, el estado burgués brasileño y los medios de comunicación […] En este contexto el MST evalúa que ahora sí se puede avanzar en la reforma agraria, pero que es un momento de acumulación de fuerzas y no de grandes definiciones que consoliden la reforma agraria de nuevo tipo que nosotros defendemos. Es decir, estamos acumulando para el futuro.” (Stédile, 2004: 31 y 32).

Dada esta situación, el MST, junto a Vía Campesina, hacia 2004 estaba

impulsando la conformación de un espacio de articulación política con diversos movimientos sociales de Brasil. Ese espacio es la Coordinadora de Movimientos Sociales (CMS). El eje común que atravesaría a todos es el desempleo. Ello se debe a que el desempleo es identificado como el eje central del neoliberalismo y de ese modo se lo pondría jaque.

En la CMS confluyen 23 sectores y movimientos sociales. Entre los más

conocidos y destacados se observa a: la CUT, la Unión Nacional de los Estudiantes, la Vía Campesina, las Iglesias y el Grito de los Excluidos, entre otros. Sin embargo, a pesar de los señalado, Stédile (2004) señala que se está tratando de avanzar un poco más allá de la crítica al neoliberalismo, y, en ese sentido, lograr construir una unión sobre la base de que otro modelo de desarrollo. Ese modelo de desarrollo estaría fundado sobre:

“la recuperación de la soberanía nacional, es decir que tenemos que romper con el FMI y rediscutir los términos de la deuda externa (…), un proyecto que dé prioridad absoluta a la generación de empleo para garantizar el derecho al trabajo de todos los brasileños; y que distribuya equitativamente la renta para que todas las personas puedan vivir mejor. Y, por último, un proyecto que recupere el rol del estado como inductor de las inversiones públicas, tanto en la industria de bienes de consumo de masas como también en el área de los servicios de

Page 52: FINAL REPORT Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin ... · (Argentina, Bolivia, Brazil and Mexico) (2008) ... En términos del tamaño, Brasil es el país más grande de Latinoamérica,

52

salud y educación, cuya universalización se debe garantizar” (Stédile, 2004: 36). Finalmente, la CMS busca estimular un espacio de luchas que permita lograr un

acenso de las mismas, al mismo tiempo que intenta conformar una unidad alrededor de un movimiento de desempleados.

Lo que se observa con la CSM es la necesidad de ir más allá de lo electoral ya

que, como muestra la experiencia de Lula, según Stédile, esta no es suficiente como para alterar la correlación de fuerzas sociales. De lo que se trata es de elaborar, pues, políticas de base. En ese sentido, es necesaria la recuperación de la formación política de militantes. Siguiendo este camino, Stédile entiende que la práctica cotidiana debe recuperar los valores humanistas y socialistas como parte integrante (aquí y ahora) de un nuevo proyecto de sociedad (Stédile, 2004).

8.1 El gobierno de Lula y la continuidad A pesar de las esperanzas, por cierto palabra utilizada durante la primer campaña

electoral de Lula, de que con el gobierno del PT llegaría la reforma agraria, lo que se visualizó en los primeros años de gobierno fue una escalada del conflicto social.

Así, durante el primer año de su gobierno, en 2003, hubo 73 asesinatos y 68 en

2004. Todos ellos correspondientes a familias “despejadas”. Estos datos corresponden sólo a Matto Grosso. Estos números se colocan entre los mayores registrados por la CPT (Comisión Pastorail por la Tierra) desde 1985.

Al mismo tiempo, el gobierno de Lula ha tomado a los agronegocios como uno

de sus pilares de gobierno (Porto-Gonçalves, 2005). En tal sentido se puede comprender el nombramiento de Roberto Rodrigues, presidente de la Asociación Brasilera de Agribussiness, como Ministro de Agricultura, y al propietario de Sadia como Ministro de Desarrollo, Industria y Comercio (Porto-Gonçalves, 2005).

Por otra parte el gobierno de Lula a dado muestras contrarias a los reclamos de

las organizaciones y movimientos que luchan por la reforma agraria dando lugar a la liberación de la plantación y comercialización de los productos transgénicos. Asimismo, la otra señal negativa ha sido la renuncia de Clayton Campanhola de la Presidencia de Embrapa9, a causa de la medida recién mencionada (Porto-Gonçalves, 2005). En su lugar, como para empeorar el panorama fue nombrado Silva Crestana, que a diferencia de su antecesor, que era reconocido por su compromiso con un desarrollo tecnológico democrático, posee una perspectiva vinculada a los agronegocios y al desarrollo comprendido como competencia internacional. Es decir, tiene una visión productivista, no democrática.

Como parte de estas políticas desfavorables a los movimientos que luchan por la

reforma agraria, se observa un desproporcionado destino de los empréstitos. Mientras

9 Embapra significa Empresa Brasileira de Investigaciones Agropecuarias, siendo ésta una mundialmente reconocida institución nacional de investigaciones científicas y tecnológicas

Page 53: FINAL REPORT Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin ... · (Argentina, Bolivia, Brazil and Mexico) (2008) ... En términos del tamaño, Brasil es el país más grande de Latinoamérica,

53

que el sector de los agronegocios recibió 28 billones de reales, los movimientos recibieron tan solo 4,5 billones en 2004.

Ante esta situación desfavorable, el MST, en 2005, comenzó una nueva fase de

movilizaciones. La más visible y reconocida fue la Marcha Nacional por la Reforma Agraria que llegó a Brasilia el 17 de mayo. Luego de esta el MST dejó un documento con varias propuestas. Las mismas no sólo se refieren a la necesidad de alcanzar nuevos asentamientos, sino que abarca la lucha por el castigo a los asesinos de los trabajadores rurales, la demarcación de tierras indígenas y de las poblaciones afrodescendientes, la democratización de los medios de comunicación, la exigencia de reglamentar los mecanismos plebiscitario y otros tipos de mecanismos de consultas e iniciativas populares, el rechazo a los organismos modificados en laboratorios (transgénicos), el desacuerdo con la política exterior del gobierno nacional y, finalmente, la lucha por el agua y la preservación del suelo y de la diversidad biológica y de cultivos. (Porto-Gonçalves, 2005).

Page 54: FINAL REPORT Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin ... · (Argentina, Bolivia, Brazil and Mexico) (2008) ... En términos del tamaño, Brasil es el país más grande de Latinoamérica,

54

9. Cronología

1960-64 (Antecedentes previos): ligas campesinas en Pernambuco.

1964: Golpe militar

1975: creación de la Comisión Pastoral de la Tierra, de la Iglesia Católica

1979: primeras ocupaciones de tierras

1984: MST creado formalmente. Fuerte influencia de católicos progresistas

1986: aumentan confrontaciones

1988: Organizaciones rurales logran incluir reforma agraria en nueva Constitución democrática

1991: confrontaciones violentas en Porto Alegre con muerte de policía

1990-1993: transformación MST en organización nacional centralizada

1993-1996: organización de producción cooperativa y de educación en asentamientos

1996: matanza de 19 manifestantes en Eldorado dos Carajás en presencia de televisión despierta indignación mundial

1997: marcha contra el neoliberalismo y pro proyecto popular

1997-: Crece autonomía MST frente Iglesia Católica

1998: MST apoya campaña de Lula

2000: MST toma Instituto de la Reforma Agraria. Presidente Cardoso anuncia paquete de medidas que castigan las invasiones de tierras.

2002: MST juega papel clave en elección de Lula presidente

Page 55: FINAL REPORT Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin ... · (Argentina, Bolivia, Brazil and Mexico) (2008) ... En términos del tamaño, Brasil es el país más grande de Latinoamérica,

55

2000-2005: más de 800 invasiones de tierra

2005-2006: políticas neoliberales y crisis de corrupción en el PT; reorientación estratégica en el MST

Creación de diversos Consejos de participación ciudadana

2006: siguen ocupaciones por MST, arresto de dirigentes

Page 56: FINAL REPORT Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin ... · (Argentina, Bolivia, Brazil and Mexico) (2008) ... En términos del tamaño, Brasil es el país más grande de Latinoamérica,

56

10. Referencias bibliográficas.

AA.VV. (2005): “Brava Gente; la trayectoria del MST y de la lucha por la tierra en Brasil”, Ediciones Madres de Plaza de Mayo, Buenos Aires.

Balduino, Tomás (2005): Prefacio a La trayectoria del MST y de la lucha por la tierra en Brasil, Ediciones Madres de Plaza de Mayo, Buenos Aires.

Barkin, David (2003), “El desarrollo autónomo: un camino a la sostenibilidad”, en Alimonda, Héctor (comp.), Ecología política. Naturaleza, sociedad y utopía, CLACSO, Buenos Aires.

Bringuel, Breno M. (2006): “El lugar también importa. Las diferentes relaciones entre Lula y el MST”, en Revista NERA, Año 9 Nº9.

Carvalho Rosa, Marcelo (2004), “Sobre os sentidos das novas formas de protesto social no Brasil. Os impactos das açoes do MST sobre o sindicalismo rural”, en Grimson, Alejandro (comp.), La cultura en las crisis latinoamericanas, CLACSO, Buenos Aires.

Chassot, Attico Inácio (2000): “Sem terra (ainda), mas com muita Educaçao” en OSAL/CLACSO, Año II, Nº 2, septiembre, Buenos Aires.

Coletti, Clauidnei (2003): “Avanços e impasses do MST e da luta pela terra no Brasil nos anos recentes” en Seoane, Jose (comp.) Movimientos sociales y Conflicto social en América Latina, CLACSO, Buenos Aires.

Costa Neto, Canrobert y Canavesi, Flaviane (2003), “Sustentabilidade em assentamentos rurais: o MST rumo à ‘reforma agrária agroecológica’ no Brasil?”, en Alimonda, Héctor (comp.), Ecología política. Naturaleza, sociedad y utopía, CLACSO, Buenos Aires.

De Carvalho Filho, José Juliano (2008): “A nova (velha) questão agrária” en página de Internet de MST: http://www.mst.org.br/mst/pagina.php?cd=4948, revisada en junio de 2008.

De Sousa, Ubiratan (s/d): “Presupuesto Participativo: la experiencia de Río Grande so Sul” en Página Internet de CTA http://www.cta.org.ar/instituto/prespart2.html

Durston, John (s/d): “Los Movimientos Sociales de Pobres Rurales y sus aportes a la democratización”,

Page 57: FINAL REPORT Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin ... · (Argentina, Bolivia, Brazil and Mexico) (2008) ... En términos del tamaño, Brasil es el país más grande de Latinoamérica,

57

Dutra, Olivio y Benevides, Maria Victoria (2001): “Presupuesto Participativo y Socialismo” en Página web de CTA, http://www.cta.orgar/instituto, revisada en junio de 2008.

Governo do Río Grande Sul (2001a): “Brasil, Río Grande do Sul, Estado da Participação Popular”, Material de difusión estadual.

Governo do Río Grande Sul (2001b): “Caminhos da Participação”, Material de difusión estadual.

Mançano Fernandez, Bernardo (2000): “O MST e a luta pela reforma agrária no Brasil” en OSAL/CLACSO, Año II, Nº 2, septiembre, Buenos Aires.

Mançano Fernandes, Bernardo (2003): “O MST e os desafios para a realizaçâo da reforma agrária no gobernó Lula” en OSAL, AÑO IV, nº 11, agosto, CLACSO, Buenos Aires.

Mançano Fernandes, Bernardo (2005): “El MST y los desafíos para la realización de la reforma agraria en el gobierno Lula”, en AA.VV. Brava Gente; la trayectoria del MST y de la lucha por la tierra en Brasil, Ediciones Madres de Plaza de Mayo, Buenos Aires.

Mendes de Almeida, Angela (2000): “Muita terra e pouco dono. Análise histórico-estrutural da questão agrária no Brasil” en OSAL/CLACSO, Año II, Nº 2, septiembre, Buenos Aires.

Navarro, Zander (2001): “Mobilização sem emancipação - as lutas sociais dos sem-terra no Brasil”, en Santos, Boaventura de Sousa (coord.), Reinventando a emancipação social, en http://www.pensamietocritico.org/zennav0604.htm

Petras, James (2000): Globaloney; el lenguaje imperial, los intelectuales y la izquierda: Ediciones Herramienta, Buenos Aires.

Pinassi, María Orlanda (2008): “El MST y la completa destructividad del capital” en Herramienta, Año XI, nº 37, marzo, Buenos Aires.

Pizetta, Adelar Joâo (2007): “A formaçâo política no MST: um proceso em construçâo” en OSAL, Año VIII, nº 22, septiembre, CLACSO, Buenos Aires.

Page 58: FINAL REPORT Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin ... · (Argentina, Bolivia, Brazil and Mexico) (2008) ... En términos del tamaño, Brasil es el país más grande de Latinoamérica,

58

Pochmann, Marcio (2003): “Efeitos da internacionalização do capital no mundo do trabalho no Brasil” en De la Graza Toledo y Salas (comps.) NAFTA y MERCOSUR, procesos de apertura económica y trabajo, CLACSO, Buenos Aires.

Porto-Gonçalves, Carlos Walter (2005): “A Nova Questâo Agrâria e a Reinvençâo do Campesinato: o caso do MST” en OSAL, AÑO VI, nº 16, enero-abril, CLACSO, Buenos Aires.

Prensa de Frente (2007): “Boletín Especial Movimiento de Trabajadores Sin Tierra”, Octubre, Nº4, Buenos Aires

Rocchietti, Ana María (2000/2001): “El Movimiento de los Trabajadores Sin Tierra (MST) del Brasil: sus orígenes y el carácter de su lucha. Tierra Viva”, en revista Herramienta Nº 18, Buenos Aires.

Sader, Emir y Betto, Frei (2000): “Contraversões; civilização ou barbárie na virada do século”, Boitempo Editorial, São Paulo.

Sampaio, Plinio Arruda (2005): “La reforma agraria en América Latina: una revolución frustrada” en OSAL, AÑO VI, nº 16, enero-abril, CLACSO, Buenos Aires.

Sarria Icaza, Ana Mercedes (s/d): “Tercer sector y economía solidaria en el sur de Brasil: características y perspectivas” en http://www.ecosol.org.br

Sarria Icaza, Ana Mercedes (s/d): “Tercer sector y economía solidaria en el sur de Brasil: características y perspectivas” en http://www.ecosol.org.br

Servolo Medeiros, Leonilde (2000): “Conflictos sociales rurales en el Brasil contemporáneo” en OSAL/CLACSO, Año II, Nº 2, septiembre, Buenos Aires.

Servolo de Medeiros, Leonilde (2006): “Dimensiones de la lucha en el Brasil contemporáneo y la conformación de espacios públicos” en Grammont, Hubert C. La construcción de la democracia en el campo latinoamericano, CLACSO, Buenos Aires.

Stédile, Joâo Pedro (2004): “El MST y las disputas por las alternativas en Brasil” en OSAL, AÑO V, nº 13, enero-abril, CLACSO, Buenos Aires.

Stédile, João Pedro (org.) (2005): “A questão agrária no Brasil, Volumen III, Programas de reforma agrária: 1946-2003”, Ediciones Expressão Popular, São Paulo.

Page 59: FINAL REPORT Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin ... · (Argentina, Bolivia, Brazil and Mexico) (2008) ... En términos del tamaño, Brasil es el país más grande de Latinoamérica,

59

Stédile, Joâo Pedro (2006): “El gobierno de Lula no tiene un proyecto popular”, entrevista en http://alainet.org.active/20154&lang=es

Zibechi, Raúl (2000): “El Movimiento Sin Tierra: una nueva vida en esta vida”, Capítulo del libro La mirada horizontal,

Páginas web consultadas:

• Governo do Río Grande do Sul http://www.estado.rs.gov.br/

• Brasil a la Carta http://www.brasilalacarta.com/

• FAMURS http://www.famurs.com.br/

• http://www.inta.gov.ar/

• http://www.mestizos.net

• MST http://www.mst.org.br