Fibra Optica EstebanGomez SantiadoBedoya VictorAguilar AndresMarulanda NataliaLopez

7
LABORATORIO DE REDES III PRACTICA FIBRA ÓPTICA POR: ESTEBAN GÓMEZ VILLA 1128477457 [email protected] SANTIAGO BEDOYA - 1036337197 [email protected] NATALIA LOPEZ - 1017155189 [email protected] VICTOR AGUILAR 1040730695 [email protected] ANDRES MARULANDA 1128428453 [email protected] Informe de laboratorio Profesor: Bayron Ospina - [email protected] UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE INGENIERIA REDES DE COMPUTADORES III - 2535011 MEDELLIN 2013

Transcript of Fibra Optica EstebanGomez SantiadoBedoya VictorAguilar AndresMarulanda NataliaLopez

Page 1: Fibra Optica EstebanGomez SantiadoBedoya VictorAguilar AndresMarulanda NataliaLopez

LABORATORIO DE REDES III PRACTICA FIBRA ÓPTICA

POR:

ESTEBAN GÓMEZ VILLA – 1128477457 [email protected]

SANTIAGO BEDOYA - 1036337197 [email protected] NATALIA LOPEZ - 1017155189

[email protected] VICTOR AGUILAR – 1040730695

[email protected] ANDRES MARULANDA – 1128428453

[email protected]

Informe de laboratorio

Profesor: Bayron Ospina - [email protected]

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE INGENIERIA

REDES DE COMPUTADORES III - 2535011 MEDELLIN

2013

Page 2: Fibra Optica EstebanGomez SantiadoBedoya VictorAguilar AndresMarulanda NataliaLopez

CONTENIDO CONTENIDO ........................................................................................................... 2

OBJETIVOS ............................................................................................................. 3

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD ......................................................................... 4

UNIDADES Y CAPÍTULOS QUE SE TRABAJAN. ............................................... 4

CONOCIMIENTOS PREVIOS REQUERIDOS. .................................................... 4

RESULTADOS ESPERADOS DE LA PRÁCTICA. ............................................... 4

RECURSOS Y AYUDAS PEDAGÓGICAS UTILIZADAS. ..................................... 4

RESUMEN ............................................................................................................... 5

LOGROS Y DIFICULTADES .................................................................................... 6

CONCLUSIONES .................................................................................................... 7

Page 3: Fibra Optica EstebanGomez SantiadoBedoya VictorAguilar AndresMarulanda NataliaLopez

OBJETIVOS

Familiarizarnos con este medio de transmisión, conocer sus maneras de trabajar y como ante las nuevas necesidades surgió la creación de esta.

Conocer y analizar las diferentes herramientas que se utilizan a la hora de trabajar y manipular líneas de fibra óptica.

Tener contacto con aquellos equipos encargados de empalmar y fusionar la fibra óptica. Además de aquellas herramientas usadas para cortar y pelar este medio de transmisión.

Implementar, fusionar y empalmar cables de fibra óptica.

Page 4: Fibra Optica EstebanGomez SantiadoBedoya VictorAguilar AndresMarulanda NataliaLopez

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD

UNIDADES Y CAPÍTULOS QUE SE TRABAJAN.

En esta unidad se desarrollan todos los conceptos vistos en la materia de

transmisión por medios confinados, pero en este nos enfrentamos al manejo y uso

de la fibra óptica junto con las herramientas que esta requiere.

CONOCIMIENTOS PREVIOS REQUERIDOS.

Para el desarrollo de este laboratorio se debe tener conocimientos básicos de la

fibra óptica, su manera de trabajar y los tipos que existen Mono-modo y Multi-

modo, siendo una para exteriores y la otra para interiores respectivamente.

RESULTADOS ESPERADOS DE LA PRÁCTICA.

Se espera poder saber cómo este medio de transmisión viene desde de su proceso de fabricación, empalmarla, fusionarla y tener una idea de trabajo en el ámbito laboral.

RECURSOS Y AYUDAS PEDAGÓGICAS UTILIZADAS.

El laboratorio se desarrolló en la sede del Sena de Pedregal, se contó con Fibra

óptica, empalmadora y fusionadora, cortadora, peladora y accesorios.

Page 5: Fibra Optica EstebanGomez SantiadoBedoya VictorAguilar AndresMarulanda NataliaLopez

RESUMEN En dicha práctica se dio una introducción sobre la fibra óptica, la necesidad de crear un nuevo medio de transmisión. Se pudo tener conocimiento de los antecedentes, diferentes pruebas que se realizaron hasta llegar a lo que hoy conocemos. Luego se procedió a conocer como está conformada la fibra con sus diferentes envolturas, conocer cada una de las herramientas para tratarla. Finalmente tuvimos el contacto con esta se limpio, se peló y se cortó adecuadamente para luego hacer el empalme y la fusión, la clave de la realización de este ultimo depende del limpiado previo de la fibra.

Page 6: Fibra Optica EstebanGomez SantiadoBedoya VictorAguilar AndresMarulanda NataliaLopez

LOGROS Y DIFICULTADES

¿Qué importancia tiene el desarrollo de este evento práctico dentro de su formación? Es importante identificar y analizar todos los factores de pérdidas que se tiene en un sistema de comunicaciones, este caso por empalme y fusión, además de la importancia como tal de comprender este tipo de procedimientos ya que los sistemas de fibra óptica son sistemas de última milla. ¿Por qué le gustó la práctica? Nos permite aterrizar e identificar los diferentes procesos y manipulaciones que se le aplican a la fibra óptica, además de poder identificar los diferentes tipos de fibra (mono-modo y multi-modo) con solo observar su núcleo. ¿Cómo apoya la práctica realizada al logro de sus objetivos y metas en el curso? La tendencia en el mundo es que la fibra óptica entre hasta los hogares de cada cliente, lo que implica que como ingenieros de telecomunicaciones debemos tener fuertes conocimientos sobre dispositivos, estructura, mantenimiento y soporte en interconectividad de redes con tecnologías de punta. ¿Por qué podría usted no estar satisfecho con la práctica? El tiempo en el que se realizo la práctica fue relativamente corto comparado con la magnitud del tema. Enumere las dificultades o inquietudes que se le han presentado durante el desarrollo del laboratorio/práctica.

1. Al momento de manipular la fibra en un par de ocasiones excedíamos el ángulo máximo de curvatura, así dañando la línea como tal.

2. Al utilizar los instrumentos para pelar la fibra para su posterior empalme, era común que cortáramos toda la línea.

3. A la hora de hacer la fusión la herramienta mostrada pérdidas debido a que no se hacia un buen limpiado a la fibra.

Page 7: Fibra Optica EstebanGomez SantiadoBedoya VictorAguilar AndresMarulanda NataliaLopez

CONCLUSIONES

1. Con esta práctica pudimos tener un acercamiento con una Fibra Óptica real y aplicación de la teoría aprendida en algunos cursos de la carrera. 2. Aprendimos las partes de un cable de Fibra Óptica tanto para exteriores (Mono Modo) y para interiores (Multi-modo), además de esto las normas mínimas de seguridad que debemos tener tanto para no sufrir accidentes como el mismo cuidado de la fibra.

3. Es indispensable tener conocimientos técnicos sobre el tratamiento que se le da a la fibra óptica ya que a la hora de diseñar un enlace se deben de tener en cuentas pérdidas debido a fusiones y empalmes presentados en el cable.

4. Es importante tener todo el cuidado necesario a la hora de trabajar con fibra óptica debido a las diferentes sustancias toxicas que se presentan en ellas para protegerla de plagas que se presentan en la intemperie.

5. La fibra ópticas tanto Mono-Modo como Multi-modo son asemejadas gracias a un instrumento que nos permite ver el diámetro del núcleo identificando así núcleos más grandes para la fibra Multi-modo y núcleos más angostos con la fibra Mono-modo.