FARC-EP Una historia política. VERSION COMPLETA. Abril 10 de 2007

download FARC-EP Una historia política. VERSION COMPLETA. Abril 10 de 2007

of 372

Transcript of FARC-EP Una historia política. VERSION COMPLETA. Abril 10 de 2007

  • 8/3/2019 FARC-EP Una historia poltica. VERSION COMPLETA. Abril 10 de 2007

    1/371

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIAFacultad de Ciencias Humanas

    Departamento de HistoriaDOCTORADO

    FARC-EPNotas para una historia poltica1958-2006

    CARLOS MEDINA GALLEGODocente-Investigador

    Universidad Nacional de Colombia

  • 8/3/2019 FARC-EP Una historia poltica. VERSION COMPLETA. Abril 10 de 2007

    2/371

    2

  • 8/3/2019 FARC-EP Una historia poltica. VERSION COMPLETA. Abril 10 de 2007

    3/371

    3

    TABLA DE CONTENIDO

    Uno

    FARC-EPContexto histrico que posibilita la aparicin de la organizacin insurgente y

    su desarrollo posterior.

    1. La republica conservadora (1900- 1930)2. La republica Liberal (1930-1946)3. De La violencia bipartidista al Frente Nacional (1946-1958)4. Los presidentes del Frente Nacional

    Alberto Lleras Camargo (1958-1962), "el gobierno de la restauracin" ; Guillermo Len Valencia (1962-1966), "el gobierno de la pacificacin"; Carlos Lleras Resptrepo (1966-1970), "el gobierno de la modernizacin

    econmica" y, Misael Pastrana Borrero (1970-1974), "el gobierno de las cuatro estrategias".

    5. Contexto de las luchas sociales y polticas que enmarcaron el surgimiento de las FARC.

    DOS

    LAS FARCDesde las entraas de la violencia

    Reflexiones preliminares sobre la periodizacin. Sobre la periodizacin.

    I. De la violencia bipartidista y las autodefensas campesinas a la creacin del Bloque Sur yla expedicin del Programa Agrario de las Guerrillas de Marquetalia. (Primeraconferencia). 1948-1964.

    1. De la violencia bipartidista a las autodefensas2. La guerrilla del sur del Tolima en los aos cincuenta.3. En los orgenes de las operaciones Marquetalia, Richiquito, Pato y Guayabero3.1 Marquetalia una historia de luchas agrarias y resistencia armada

    II. Del Bloque Sur a la constitucin de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia -FARC - (Segunda Conferencia). 1964-1966

  • 8/3/2019 FARC-EP Una historia poltica. VERSION COMPLETA. Abril 10 de 2007

    4/371

    4

    Richiquito una versin de su procesoRichiquito, la segunda repblica IndependienteSobre los acumulados alcanzados a la realizacin de la Segunda Conferencia

    III. Las FARC: Reveses y reconstituciones (Tercera Conferencia).1966- 1974.

    La crisis PolticaLa crisis MilitarBalance del periodo 1966-1974

    IV. Consolidacin Orgnica y Plan Nacional Militar. (Cuarta, Quinta y Sexta Conferencia)

    1974-1982.

    Un contexto necesarioEn el camino de superar la crisis...Sobre la reestructuracin orgnica y la normatividad interna de las FARC.

    1. Sobre el Estatuto de las FARC2. Sobre el Reglamento de Rgimen Disciplinario3. Sobre las Normas Internas de Comando

    Consideraciones generales al periodo 1974-1982.

    V. De la constitucin de las FARC-EP a la formulacin de la Plataforma de un Gobiernode Reconstruccin y Reconciliacin Nacional. (Sptima y Octava Conferencia) 1982-1993.

    1. La Sptima Conferencia de las FARC: El advenimiento de una poca defortalecimiento militar y actividad poltica.2. Betancur y el proceso de paz3. Las FARC-EP en el camino del Cese al Fuego, la apertura y la Paz Democrtica.4. Los ACUERDOS DE LA URIBE.5. La Unin Patritica6. El crecimiento del espiral de la violencia y el final de la administracin Betancur.

    7. Virgilio Barco Vargas y el fin de la Tregua y los Acuerdos de la Uribe8. La Coordinadora Guerrillera Simn Bolvar(CGSB) en la bsqueda de loscaminos de la solucin poltica.

    8. 1 Antecedentes: La Coordinadora Nacional Guerrillera (CNG)8.2 Surgimiento de la Coordinadora Guerrillera Simn Bolvar (CGSB)8.3 Hacia Caracas y Tlaxcala, en los intentos de la negociacin global8.4 Doce propuestas para construir una estrategia de paz.

    9. La Octava Conferencia: Plataforma para un Gobierno de Reconstruccin yReconciliacin Nacional.

  • 8/3/2019 FARC-EP Una historia poltica. VERSION COMPLETA. Abril 10 de 2007

    5/371

    5

    9.1 Plataforma para un Gobierno de Reconstruccin y ReconciliacinNacional

    10.Consideraciones generales al periodo 1982-1994.

    VI. Las FARC-EP: De la Plataforma de Reconstruccin y Reconciliacin Nacional y laAgenda Comn por el Cambio para una Nueva Colombia a la seguridad democrtica y elPlan Patriota. 1994-2006

    1. La administracin Samper: Entre la ilegitimidad y la guerra1.1 Samper y el procesos de Paz

    2. La administracin Pastrana y el proceso de paz del Cagun2.1 En el camino de la Agenda Comn

    2.2. "Agenda Comn para el Cambio hacia una Nueva Colombia2.3. Suspensin indefinida del proceso.2.4. Sobre la naturaleza de las audiencias publicas

    2.4.1. Metodologa de las audiencias publicas.2.5. El ao se fue en preparativos2.6. En el camino de la realizacin de las audiencias publicas2.7. Un mtodo para negociar.2.8. El Acuerdo de los Pozos, la continuacin de los dilogos y laparticipacin de la comunidad internacional.2.9. Un Balance General del Proceso de Paz para el pas y la ComunidadInternacional

    3. La Administracin de lvaro Uribe Vlez, la Seguridad Democrtica y el PlanPatriota

    3.1 La poltica de Defensa y Seguridad Democrtica3.2. Sobre los balances a la implementacin de la poltica de SeguridadDemocrtica.3.3 El Plan Patriota: La ofensiva militar del Estado contra las FARC-EP.

    4. Observaciones generales al periodo de 1994-2006

    Tres

    FARC-EPEl Partido Comunista Colombia Clandestino (PCCC) y el Movimiento

    Bolivariano por la Nueva Colombia.

    1. Movimiento Bolivariano por la Nueva Colombia2. El Partido Comunista Colombiano Clandestino (PCCC).

    2.1. Principios y fines del PCCC.2.2. Estructura Orgnica

  • 8/3/2019 FARC-EP Una historia poltica. VERSION COMPLETA. Abril 10 de 2007

    6/371

    6

    3. Las FARC Y LOS PROCESOS DE UNIDAD

    Cuatro

    FARC-EPProblemas y temas generales

    1. Las FARC-EP y la Globalizacin2. Las FARC y Amrica Latina3. Las FARC-EP y El Terrorismo4. Las FARC-EP y Plan Colombia5. Las FARC-EP y El Plan Patriota6. Las FARC EP y Las Fuerzas Armadas del Estado Colombiano7. Las FARC-EP, Derechos Humanos y D.I.H8. Las FARC-EP y el Intercambio Humanitario9. Las FARC-EP y El Fenmeno Paramilitar10.Las FARC-EP y el Desplazamiento Forzado11.Las FARC-EP y Los Cultivos Ilcitos12.Las FARC-EP y El Narcotrfico13.Las FARC-EP y la Reforma Agraria14.Las FARC-EP y la Agenda Social

  • 8/3/2019 FARC-EP Una historia poltica. VERSION COMPLETA. Abril 10 de 2007

    7/371

    7

    FARC-EPNotas para una historia poltica

    1958-2006

    Introduccin

    1. Notas para una historia que est por escribirse.

    La historia de las Fuerzas Armadas Revolucionaria de Colombia- Ejrcito del Pueblo(FARC-EP), an est por escribirse desde el universo de lo acadmico. Existen algunasaproximaciones importantes1 cruzadas por particulares puntos de vista que expresan laconcepcin crtica de los autores, muchas veces atravesada por una objetividad terico-metodolgica que desconoce o deja de lado procesos y circunstancias particulares quellenan de sentido las dinmicas y los comportamientos de la organizacin insurgente -losque no siempre encajan en modelos interpretativos cerrados-, fundamentales para entendersus definiciones polticas, tcticas y estrategias militares en contextos histricos

    especficos, determinantes en la bsqueda de una salida poltica negociada o en elconocimiento de la cultura que define sus prcticas sociales, polticas y militares en suaspiracin a transformar revolucionariamente la sociedad y ejercer el poder poltico delEstado.

    Este trabajo, en lo esencial, busca acercarse a travs de un estudio etnogrfico 2 a unahistoria oficial3 de las FARC-EP, construida con sus documentos, discursos eimaginarios, sobre las narrativas fundadas por los miembros de la organizacin en torno asus historias de vida personal y a la historia de vida de la organizacin como tal. Se liberaparcialmente de la produccin bibliogrfica de perfil acadmico o periodstico existente alrespecto para asumir el discurso histrico desde la produccin interna de la organizacin.

    En esta propuesta metodolgica se busca reconstruir desde una particular lgica acadmicael imaginario Fariano, respetando el punto de vista del actor sobre su propio proceso, para

    1 Ver a este respecto la parte pertinente al estado del arte sobre los documentos y estudios mas sobresalientes escritossobre las FARC-EP que son fundamento esencial en un proceso de elaboracin historiogrfica2 Entendiendo lo etnogrfico como un mtodo de investigacin de la antropologa cultural aplicado a la historia queconsiste en la recoleccin de informacin, datos, narraciones e historias que permitan la descripcin densa y detallada dela genealoga, historia, costumbres, mitos y creencias del actor en estudio tomando en consideracin como fuentes a laproduccin y los autores de la misma organizacin. Es un trabajo descriptivo que no por ello deja de lado el anlisishermenutico y la elaboracin heurstica.3 El carcter de historia oficial, no est determinado porque la organizacin le de un reconocimiento o un aval a lamisma, sino por el hecho de estar elaborada sobre la base de sus propios documentos y puntos de vista en una propuestametodolgica que surge en un contexto acadmico.

  • 8/3/2019 FARC-EP Una historia poltica. VERSION COMPLETA. Abril 10 de 2007

    8/371

    8

    lo cual resulta necesario aceptar que el universo de representacin que el actor tiene sobresi mismo, sobre su historia, sobre sus fundamentos ideolgicos y polticos, sobre suspropsitos y forma de materializarlos, as como sus metas y fines, son determinantes en ladefinicin de sus comportamientos histricos.

    Hay unas particulares formas de escribir las historias que preocupan a la organizacin y quelo han hecho explicito en sus documentos: La tragedia de la historia real consiste,generalmente, en que sus intrpretes encargados de narrarla a generaciones que no laconocieron objetivamente suelen distorsionarla vertindola al travs de su prismasubjetivo, parcializado o unilateral, negando de esta manera en su historia escrita elderecho de los acontecimientos de haber sucedido as como se presentaron 4 Esapreocupacin los ha animado para emprender la difcil tarea de narrar con la mayor

    objetividad posible su propio devenir histrico, el que no deja de estar cargado depercepciones particulares y subjetivas, cuyo cuestionamiento puede darse en todomomento, pero cuya validez consiste en ser la voz del protagonista dando razn por loshechos que lo identifican y de los cuales es responsable.

    2. Una opcin metodolgica por las fuentes.

    Un trabajo sobre fuentes primarias, as concebidas, no deja de tener grandes dificultadesque obliga al investigador a agudizar su percepcin y su anlisis comprensivo y crtico,porque como podr notarse ms adelante, para el caso de los primeros aos cuando se

    abordan los antecedentes y la gnesis de la organizacin, las causalidades y procesos, esnecesario hacer uso de la memoria individual y colectiva de los protagonistas, quienes hanplasmado en forma directa e indirecta a travs de entrevistas sus impresiones de la poca.Y, sobre todo, entender que, en un contexto de guerra, los esfuerzos que realizan lospropios protagonistas para plasmar su particular manera de referenciar sus vivencias ypuntos de vista no resulta una tarea fcil, intentar una historia sin los elementos detrabajo indispensables, como los datos cronolgicamente recopilados y atenindosenicamente a su extraordinaria capacidad de observacin y a su memoria, como loafirma Jos Modesto Campos al presentar el trabajo de Manuel Marulanda Vlez,Cuadernos de Campaa: Pero, abstraccin hecha de las deficiencias, el testimoniocontenido en el relato es una admirable pieza de anlisis de las caractersticas de la

    guerrilla campesina en Colombia, que nunca se someti a ningn esquema estereotipado oa las recomendaciones de los recetarios publicados por "especialistas" en planesestratgicos sobre la lucha armada del pueblo...5. El intento de reconstruir la historiapoltica y militar de las FARC-EP y caracterizar su Cultura Poltica surgida de contextoshistricos especficos que han definido su naturaleza esencial, supone trabajar en un primermomento a partir de la memoria de los actores directos.

    4 Ver a este respecto la introduccin que Jos Modesto Campos hace al texto de Manuel Marulanda Vlez, CUDERNOSDE CAMPAA, en marzo de 1973, AH-FARC-EP. Seccin Libros.5 Ibid

  • 8/3/2019 FARC-EP Una historia poltica. VERSION COMPLETA. Abril 10 de 2007

    9/371

    9

    Es inevitable el condicionamiento que le hace a las fuentes documentales una propuestametodolgica que se centra en la recuperacin de la memoria, por cuanto las determina ylas reduce a testimonios, entrevistas y documentos oficiales y de proceso6. Sin embargo,la importancia de este tipo de elaboracin consiste en que esas fuentes, utilizadasadecuadamente, permiten construir un modelo de narracin histrica que brinda laoportunidad al actor de poderse ver reflejado, significativamente, en el imaginario de sudevenir histrico y, al acadmico, la posibilidad de interlocutar con un discurso que sereviste por la naturaleza de sus fuentes de cierta legitimidad y reconocimiento.

    3. Recuperar lamemoria insurgente

    Es comnmente aceptado que los espacios en que se producen, se consolidan y seconfrontan las prcticas de la memoria corresponden a espacios sociales y condicioneshistricas particulares, en las que se denotan relaciones de poder, de confrontacin, dedominacin y de subordinacin. La memoria es tambin un campo de batalla donde unosautores se confrontan con otros que tienen la posibilidad para construir y transmitir unamemoria oficial, hegemnica, mientras se ocultan memorias disidentes de grupossubordinados o insurrectos a travs de mecanismos mediante los cuales se autoriza o sesilencia a quienes cuentan la historia.7

    En medio de la confrontacin de poder entre memorias hegemnicas y memoriasdisidentes, se presenta tambin una lucha por la definicin de las identidades. A travs delos mecanismos de supresin de la memoria, bajo el rgimen de olvido, de deformacin delacontecimiento, de su resignificacin en contexto de poder especifico, se produce unadesfiguracin de la identidad del contrario o de eliminacin de la misma.

    Dentro del espacio de confrontacin de los distintos referentes de verdad sobre losacontecimientos, sobre lo acontecido, sobre lo que es el sujeto histrico en cuanto que esuna realidad que se define a si misma, se genera una relacin tensa entre historia ymemoria. La historia construye, modifica, estructura y domestica la memoria social, laescritura le atribuye cierta legitimidad que la reviste de autoridad y verdad.

    El historiador Gonzalo Snchez Gmez ha elaborado un interesante trabajo sobre la

    relacin que existe entre Guerra, Memoria e Historia, all llama la atencin sobre el papelque juega la historia y la memoria en la construccin de la percepcin que los sujetos tienensobre el devenir de los acontecimientos y su significacin: Guerra, memoria e historia esuna triloga que evoca relaciones muy complejas, alusivas, en primer lugar, a los procesosde construccin de identidad, es decir, a las representaciones que nos hacemos de nuestro

    6 Denomino documentos de procesos a aquellos resultantes de la interaccin de los actores de la confrontacin queresultan de procesos de acercamiento, dilogos, negociaciones y acuerdos y que son comnmente aceptados y validadospor las partes.7 Ver este respecto Zambrano Martha y Genecco Cristbal (compiladores).Memorias hegemnicas, memorias disidentes:el pasado como poltica de la historia. Bogota y Popayn: Ican, Universidad del Cauca. 2000.

  • 8/3/2019 FARC-EP Una historia poltica. VERSION COMPLETA. Abril 10 de 2007

    10/371

    10

    conflicto y sobre todo, de nosotros mismos como nacin; en segundo lugar, a la pluralidadde relatos, trayectorias y proyectos que se tejen en relaciones de poder que afirman,suprimen o subordinan a determinados actores; en tercer lugar, aunque esto no tengareferentes claros en Colombia, a las huellas, los smbolos, las iconografas, losmonumentos, los mausoleos, los escritos, los lugares de memoria, que pretenden perpetuar la presencia, o la vida, de personas, hechos y colectividades. Porque lamemoria es en sentido profundo, una forma de resistencia a la muerte, a la desaparicinde la propia identidad. A lo que agrega: La Historia diluye las memorias particulares enun relato comn. La memoria resalta la pluralidad de los relatos. Es la presencia viva delpasado en el presente. Lo que se olvida y se recuerda no son los hechos mismos tal como sehan desarrollado, sino, la impresin, el sello que han dejado en la memoria.8

    Existe en este trabajo la preocupacin por recuperar, para efectos de la construccin de unaverdad histrica incluyente y polifnica que permita el reconocimiento del contrario comoun sujeto histrico valido, la memoria insurgente, como aquella en la que el actor, en estecaso las FARC-EP, construye su espacio y su tiempo, lo llena de acontecimientosrelevantes que adquieren sentido segn sus propsitos, establece en ellos las fechas y losritos de iniciacin, as como seala los caminos que debe transitar para alcanzar sus fines.

    La memoria insurgente es una memoria que funciona en sus lugares y en sus tiempos, quetiene sus propios protagonistas annimos, sus procesos, sus acontecimientos, queoficializa los significados y monumentaliza sus acciones para reafirmar su identidad, parareferenciar tradiciones, para hablar de sus acumulados histricos como un patrimonio que

    lo enviste de legitimidad y le otorga poder de presentarse como actor social y polticovlido. As, su memoria se concreta en su capacidad para construir en espacios ajenoslugares propios, en tiempos dispersos ritmos continuos, para que la significacin de susactos y discursos adquiera la fuerza de un movimiento con identidad capaz de fundarse yfundar, de ocupar un territorio, movilizarse sobre l, convertirse en autoridad, defenderlo ocederlo segn la dinmica de los procesos de confrontacin.

    La gran mutacin de la historiografa contempornea, afirma Snchez, consiste en habersaltado de una centralidad del acontecimiento, objeto privilegiado de la historia, a lahuella, objeto privilegiado de la memoria. Es el paso inaugural de la narracin, de lascadenas acontecimentales, a la hermenutica, a las cadenas significativas en sus

    pluralidades virtuales, en un contexto que combina larga duracin y experienciacolectiva... la memoria es una nueva forma de representacin del curso del tiempo.Mientras los acontecimientos parecen ya fijos en el pasado, las huellas son susceptibles dereactivacinEl pasado se vuelve memoria cuando podemos actuar sobre l enperspectiva de futuro9.

    8 Ver a este respecto el trabajo de Gonzalo Snchez Gmez, Guerras, Memoria e Historia, publicado por el ICANH, en el2003. Pgs 23-249 Op cite. Pg 25

  • 8/3/2019 FARC-EP Una historia poltica. VERSION COMPLETA. Abril 10 de 2007

    11/371

    11

    En la construccin de una historia de las FARC EP que se erige sobre sus propiosimaginario es necesario tomar en consideracin el hecho de que los acontecimientos sonimportantes como circunstancias histricas, pero que tiene un peso muy importante en elcomportamiento y la decisin poltica la subjetividad de los actores en la lectura que hacende esas condiciones y el peso que depositan a su voluntad poltica como recursotransformador y determinante de sus forma de existir en la historia y de grabarse en sumemoria.

    4. Estudios sobre FARC-EP: aproximacin a un estado del arte

    En relacin a la bibliografa especializada de las FARC-EP, se hace necesario abordarlatomando en consideracin los siguientes aspectos:

    Primero. El trabajo acadmico existente al respecto es relativamente escaso, al abordareste actor en particular desde las perspectivas de sus propias dinmicas histricas,organizativas y polticas. Estos trabajos constituyen las fuentes secundarias.

    Segundo. Existen un gran nmero de documentos y publicaciones (revistas, libros ydocumentos WEB, entre otros) que son relevantes para la construccin de la historia de lasFARC-EP. Estas publicaciones y documentos al ser portadores de un referente de sentidopropio sobre la historia de la organizacin y al haber sido escritos por militantes ysimpatizantes, en esta investigacin son considerados como fuentes primarias.

    Tercero. Existe una importante base documental que ha sido elaborada por socilogos einvestigadores, que de una u otra manera han estado vinculados a procesos polticos desdela militancia investigativa y el compromiso intelectual, la cual ser tratada como fuentesecundaria, pese a los nfasis y simpatas que se perciben en ellos.

    Cuarto. Los trabajos de contexto amplios que asumen el estudio de otros fenmenos, perohacen referencia a los actores, igualmente sern asumidos como fuentes secundarias.Algunos de esos trabajos se realizan desde enfoques claramente ideologizados.

    No son muchos los trabajos existentes como produccin acadmica en relacin a unahistoria detallada de la FARC-EP. En general la bibliografa al respecto se mueve entre el

    testimonio histrico, el anlisis sociolgico y la crnica periodstica.

    Un primer grupo de libros, que podran llamarse acadmicos, lo componen los trabajos deEduardo Pizarro:Las FARC (1949-1966). De la autodefensa a la combinacin de todaslas formas de lucha10, e Insurgencia sin Revolucin11; de Alfredo Rangel: Guerra

    10 IEPRI/Tercer Mundo, 1991. Eduardo Pizarro Leongmez en Las FARC: 1949-1966. De la autodefensa a lacombinacin de todas las formas de lucha10 busca mostrar de una manera objetiva cmo nacieron las FARC, despusde 15 aos de lucha irregular guerrillera y de autodefensa- haciendo nfasis en la descomposicin de las comunidadesrurales de la regin del Tolima, el Huila y el Cauca. El autor muestra cmo elementos histricos como la Guerra de los

  • 8/3/2019 FARC-EP Una historia poltica. VERSION COMPLETA. Abril 10 de 2007

    12/371

    12

    Insurgente y Las FARC-EP: una mirada actual12, y de Juan Ferro y Gabriela Uribe: El orden de la guerra13. Estos libros dan razn por los orgenes de las FARC-EP, susdesarrollos organizativos, polticos y su presencia en el conflicto Armado Nacional.

    mil das, las luchas agrarias de los aos 20 y 30, el nacimiento del Partido Comunista de Colombia (PCC) y luchassimilares en Per y El Salvador, abonaron el terreno para la formacin y nacimiento de las FARC.11 IEPRI/Tercer Mundo, 1996. Este trabajo de Eduardo Pizarro Leongmez, es un esfuerzo acadmico importante denaturaleza comparativa que toma en consideracin las causas del xito o fracaso de las revoluciones, el papel que han

    jugado los campesinos en los procesos de cambio violento a partir de explicar el acto fundacional de la guerrilla y lasperspectivas de xito de un proceso de revolucin inevitable.12 En: Mara Victoria Llorente y Malcolm Deas (compiladores) Reconocer la guerra para construir la paz. Bogot,CEREC/Uniandes/Norma, 1999. Sobre los aos posteriores y la evolucin de la organizacin, tenemos el ensayo Las

    FARC-EP: una mirada actual12

    , de Alfredo Rangel. El autor parte de ver a las FARC como la organizacin insurgentems grande, ms desestabilizadora y como la mayor amenaza de la seguridad nacional en la actualidad, y afirma que laevolucin de la organizacin tiene ciclos de diez aos, en donde en un principio fue autodefensa campesina, luegomovimiento agrarista en bsqueda de ideologa, posteriormente herramienta del Partido Comunista, y finalmente unaorganizacin poltica, financiera y militarmente autnoma. El anlisis se centra en la evolucin y desarrollo de las FARC apartir de la Sptima Conferencia en 1982, donde se adopta un nuevo modelo poltico y una nueva estrategia militar. Paraesto, Rangel divide su argumentacin en tres apartados: fisiologa, poltica y economa. El primero de estos elementos, lafisiologa, est referida a la estructura militar de la organizacin, sus formas de operar, la manera en que logranexpandirse, asentarse, controlar zonas claves y el cmo aplican el principio de guerra irregular, que implica ampliamovilidad, buenas comunicaciones y acercamiento al grueso de la poblacin, ya sea por medio del trabajo poltico en losfrentes de las reas rurales o las milicias bolivarianas en los centros urbanos. En la parte poltica, el autor no hace unanlisis sobre la naturaleza ideolgica del grupo insurgente, sino un estudio del accionar poltico de la organizacin, quesegn l, se ha dedicado a ampliar sus horizontes polticos, buscando implantarse en poderes locales y regionales, y desta manera, crear redes de poder que han tomado caractersticas de clientelismo armado, fundamentndose en el terror yla violencia. En lo econmico el anlisis se fundamenta en la obra de R. T. Naylor The Insurgent economy: black market

    operation of guerrilla organizations, que plantea tres formas de financiacin: predatorio, parasitario y simbitico. Esteanlisis puede entenderse como una mirada externa que se realiza al tema de estudio, y con una perspectiva economicistay pragmtica realizada por un investigador que tiende hacia la lectura gubernamental y oficial que se hace del conflicto,aunque sin dejar de entender objetivamente el fenmeno. Metodolgicamente, el autor hace un amplio anlisisdocumental de fuentes primarias y secundarias, esto es, documentos de la organizacin estudiada, como obrasinterpretativas, para luego confrontarlos con datos provenientes de los rganos de seguridad del Estado.13 Una perspectiva integral la constituye la obra El orden de la guerra13, de los investigadores Graciela Uribe yGuillermo Ferro. Basndose en los fundamentos de la ciencia poltica del pensador ngelo Panebianco sobre la teora delas organizaciones polticas, los autores indagan las causas que hacen que el movimiento poltico-militar de las FARC,tuviera la fuerza que tiene hoy en Colombia. Para ello, recurrieron a numerosas entrevistas con una amplia gama deprotagonistas: campesinos, colonos, religiosos, profesores, ganaderos y, sobre todo, los comandantes de las FARC. Enesta investigacin se abordan dos ejes fundamentales: los aspectos polticos y los aspectos organizacionales, a travs delos cuales se reconstruye la dinmica interna, el proceso histrico-organizativo, las diversas formas de relacionarse con lapoblacin, los sistemas de incentivos, y otros factores que llevaron a las FARC a lograr una expansin que cubre la casitotalidad del territorio colombiano. As mismo, en este trabajo los autores resaltan la influencia de la organizacin sobre elejercicio del poder local y su papel protagnico en la resolucin de conflictos cotidianos, en aquellos lugares dondeejercen un alto grado de influencia. Resultado de un sistemtico trabajo de campo en medio de la Guerra y en un espaciode Confrontacin Poltica (Cagun 1998-2002), esta investigacin busca establecer la relacin entre organizacin ypoltica sobre la premisa que detrs de los hechos de violencia, no hay solo situaciones objetivas, sino, tambinelaboraciones de estrategia, desarrollos organizacionales y construccin de idearios polticos por parte de los actores. Eltrabajo aborda las FARC-EP como organizacin desentraando sus esquemas y ordenes de poder y autoridad a la vez quetoma en consideracin los fundamentos y problemas polticos de la organizacin que definen su condicin de actorpoltico. Propone una historia del actor en dos momentos: el de Gnesis (Motivaciones, principio fundacional, Ideologaorganizativa) y el de institucionalizacin (Incorporacin colectiva de principios y valores, identidad comunitaria yequilibrio entre los intereses reproductivos de la organizacin y los fines para los cuales fue creada) procesos que en elconcepto de los autores demanda de una conduccin poltica y un liderazgo en el mando, que permita la estabilidadorganizativa y el equilibrio entre el crecimiento y el logro del objetivo poltico. En mi concepto el trabajo resulta ser lainvestigacin reciente que ms aporta a la comprensin organizativa y poltica de la FARC-EP.

  • 8/3/2019 FARC-EP Una historia poltica. VERSION COMPLETA. Abril 10 de 2007

    13/371

    13

    Un segundo grupo, lo constituyen los trabajos de Arturo Alape: La Paz, la violencia: testigos de excepcin14 , Las vidas de Pedro Antonio Marn, Manuel Marulanda Vlez,TIROFIJO15, y Tirofijo: los sueos y las montaas16; de Alfredo Molano: Trochas yFusiles17, y de Carlos Arango: FARC: Veinte aos. De Marquetalia a la Uribe18 yGuerrilleras FARC-EP: Crnicas y testimonios de guerra 19. Estos trabajos se muevenentre la crnica histrica, el testimonio y el anlisis sociolgico, y toman en consideracinlos desarrollos histricos de la organizacin, los eventos en los que van surgiendo las basesde sus imaginarios polticos, la vida y la cotidianidad de la lucha guerrillera a travs de susprotagonistas.

    Un tercer grupo, lo constituyen los libros y documentos producidos por la organizacin atravs de su dirigencia. Entre estos se destacan los de Manuel Marulanda: Cuadernos de

    Campaa20, y de Jacobo Arenas: Cese el fuego: Una historia poltica de las FARC21; aligual queDiario de la resistencia de Marquetalia22, Correspondencia secreta del proceso de paz23. Trabajos todos que dan razn de los procesos desde el punto de vista de losprotagonistas.

    Existen algunos textos resultantes de la preocupacin de las ONGs por avanzar en lacomprensin del conflicto armado colombiano y de sus actores, de los cuales es necesarioresaltar el trabajo realizado por la Corporacin Observatorio para la Paz, que comoresultado de un conversatorio realizado en 1998 por especialistas y conocedores del temade las FARC, produjo un libro con el ttulo deLas verdaderas intenciones de las FARC, enel que se coloca a disposicin del lector una serie de documentos, ponencias y comentarios

    que buscan dar razn por el itinerario ideolgico, poltico y militar de esta organizacin 24.

    14 Planeta, Bogot, 198515 Planeta, Bogot, 198916 Planeta, Bogota. 1994.17 El Ancora/IEPRI, 1994.18 Aurora, 1984. El libro FARC, veinte aos: de Marquetalia a la Uribe18, de Carlos Arango, es una investigacinperiodstica basada, por una parte, en las entrevistas realizadas a los principales comandantes de las FARC-EP (JacoboArenas, Manuel Marulanda, Jaime Guaracas, entre otros) en agosto de 1983, y por otra, en los testimonios de soldadosregulares del Ejrcito Nacional de Colombia. El libro hace una exposicin de la lnea poltica y militar de los gruposguerrilleros liberales, y su articulacin posterior a las FARC, en la lucha por la toma del poder, contrastndola con laversin de los militares.19 ECOE/Anteo, 1985.20 El abejn Mono, 197321 Oveja Negra, Bogot, 1985 El libro de Jacobo Arenas Cese el fuego: una historia poltica de las FARCcontiene uncompendio de las reformas polticas y econmicas propuestas por esa organizacin, as como tambin un relato de lasconversaciones de paz iniciadas en enero de 1983, que culminaron con los Acuerdos de la Uribe, que iniciaron el cese alfuego en 1984, durante el gobierno Betancur (1982 1986). Tambin expone en gran parte las conclusiones de la SptimaConferencia, realizadas por el grupo guerrillero en octubre de 1982.22 Abejn Mono, Bogot, 1972.23 Abeja Negra, Bogot, 1989.24 En este libro se plasma una reflexin colectiva sobre el origen, los imaginarios y los procesos seguidos por la FARC enla historia del pas, buscando en lo esencial aportar elementos al conocimiento de este actor de la insurgencia en el marcode un proceso de paz que se pone en curso. El libro esta dividido en cuatro partes motivadas por un propsito pedaggicoen el tratamiento temtico del actor. En la primera parte, subtitulada pensando por su cuenta se coloca a disposicin dellector una serie de documentos que sirvieron de base para el conversatorio y que tienen que ver con el programa agrariode las FARC propuesto en 1964, la plataforma para un gobierno de reconstruccin y reconciliacin, el discurso de Manuel

  • 8/3/2019 FARC-EP Una historia poltica. VERSION COMPLETA. Abril 10 de 2007

    14/371

  • 8/3/2019 FARC-EP Una historia poltica. VERSION COMPLETA. Abril 10 de 2007

    15/371

    15

    La narracin histrica expuesta en este trabajo esta atravesada por una concepcinmetodolgica en la que se busca colocar en conocimiento de la comunidad acadmica,social y poltica un conjunto de representaciones, imaginarios y significaciones que elpersonaje, las FARC-EP, tiene sobre s misma y sobre el universo que lo rodea, es pordecirlo de una manera precisa, su particular forma de ver, describir, interpretar y analizarlos hechos que tienen que ver con su manera de existir en el tiempo y devenir en lamemoria.

    Conforme a lo sealado anteriormente, este trabajo, concebido como una historia de vida,se da en el marco de una concepcin metodolgica en la que el autorle posibilita al actorque se exprese desde su propio universo de representaciones; lo cual, no significa su

    conversin en escribano, ya que es inevitable que el investigador se convierta en elprincipal autor de esta historia, cuando es precisamente l quien orden el texto de acuerdoa cortes temporales o temticos, titula, subtitula, forma, divide, recorta y en fin le da a laversin final la apariencia que sta asume al presentarse. Conforme a esto es necesarioprecisar algunas cosas sobre la relacin entre el autor y el personaje de esta historia devida, que permitan aumentar el nivel de comprensin del texto final:

    Primero. El personaje (FARC-EP) est constituido por unidades de sentido, palabras yfrases dichas por l, textos y discursos, prcticas sociales y acciones militares a travs delos cuales se comunica y se representa.

    Segundo. El autor se ha preocupado porque el personaje adems de protagonizar el relato,lo narre y exprese en l su propio punto de vista, lo que no implica que como interlocutorno introduzca la reflexin crtica del mismo y convoque al cuestionamiento permanente.

    Tercero. El relato se estructura sobre episodios y acontecimientos que de alguna maneratienen mayor relevancia para la propia representacin del actor; sin embargo, el autor hapuesto inters en convocar a la memoria aquellos acontecimientos que el personajedesplaza o se refiere a ellos en forma mnima, pues constituyen puntos de inflexin de supropia existencia.

    Cuarto. El autor, tomando en consideracin la lgica de la fuente documental, define las

    caractersticas del desarrollo cronolgico del discurso, la profundidad de la argumentacin,la importancia de los personajes, el sentido de sus acciones, entre otras mltiplesposibilidades de la construccin del discurso histrico.

    Quinto. El texto escrito oblig a estructurar algunas unidades narrativas que favorecen lacomprensin del discurso histrico, su lectura y posibilidades interpretativas y analticas;por esta razn, se tomaron en consideracin al menos cinco elementos constructores: lassecuencias, los hitos, las etapas, los motivos y las causalidades, todos interactuando en laconfiguracin global del discurso.

  • 8/3/2019 FARC-EP Una historia poltica. VERSION COMPLETA. Abril 10 de 2007

    16/371

    16

    Lassecuencias son divisiones al interior del texto que poseen un alto grado de variabilidade impredecibilidad, en los que no siempre se distinguen claramente los puntos de partida yfinal. El concepto de secuencia nos resulta relevante y til porque la evolucin de lanarracin casi nunca sigue un orden lineal ni cronolgico, sino que en ella abundan lassuperposiciones, las proyecciones y los cambios sbitos de nfasis. A pesar de esto, esnecesario distinguirlos y ello es viable a travs de los cortes que se van haciendo en lanarracin.

    Los hitos son ciertos sucesos externos (la violencia, la dictadura de Rojas, el FrenteNacional) o internos (la Operacin Marquetalia, las conferencias guerrilleras, lasoperaciones militares que expresan un cambio en la estrategia...) presentados por elpersonaje como cruciales en el desarrollo de su propia existencia. Los hitos pueden

    definirse como los momentos claves de la vida relatada, que poseen en el interior del relatocapacidad explicativa o referencial, y para que un hito sea tal, es necesario que aparezcarevestido de un carcter extraordinario y generador de nuevas circunstancias; es decir,hechos hasta cierto punto dramticos a los cuales el personaje les otorga capacidadexplicativa, explcita o implcitamente.

    Las etapas son los fragmentos temporales con que es presentado el relato. Estas no siemprecorresponden al esquema de clasificacin cronolgica usualmente utilizado. Suelen servariables la cantidad de aos y de texto que se les dedica. Cada etapa, como podr verse eneste trabajo, contiene o va asociado a un referente histrico o anclaje.

    Los motivos son afirmaciones directas o indirectas que tienden a explicar conductas delpropio personaje o de otros del relato histrico; son supuestos del porqu de las conductas yde los actos y acciones desarrollados.

    Lacausalidades un encadenador que relaciona, une y explica tanto los sucesos como lasetapas y los hitos. Existen diferentes rdenes de causalidad que en el relato se sobreponeny enuncian sin mayores rupturas de continuidad.

    Las causalidades ms recurrentes son las de tipo histrico, psicolgico, natural y mtico.

    La causalidad de tipo histrico se produce cuando el autor siguiendo la lgica argumental

    del personaje hace nfasis en los acontecimientos referidos o en el contexto en que ellos sedieron. As, los sucesos son producto de otros sucesos precedentes y dan origen, a su vez, asucesos posteriores.

    La causalidad de tipo psicolgico alude a rasgos de carcter de algunos de los personajesintervinientes. En este caso, las etapas quedan encadenadas de modo altamentepersonalizado, es decir, los hechos suceden ms por efecto de cmo son los individuos queparticipan en ellos, que por aspectos sociales, estructurales o exteriores a los caractersticasde los involucrados. Los protagonistas materializan determinados conductas por sus rasgos

  • 8/3/2019 FARC-EP Una historia poltica. VERSION COMPLETA. Abril 10 de 2007

    17/371

    17

    personales, de modo que la accin aparece como prefigurada en su interioridad y no comofactores determinantes externos.

    La causalidad de tipo natural es, en algn sentido, la casi no causalidad: los hechossucedieron porque tenan que suceder. El devenir se ve como natural, en el sentido en quecorresponde no a una lgica de los hechos ni de las personas, sino de la naturaleza de lavida.

    La causalidad de tipo mtico alude, principalmente, a referencias que estn fuera deldominio de lo estrictamente humano, en este terreno son frecuentes las alusiones religiosasy mgicas. En el estudio de las FARC-EP, como en el de toda organizacin de estanaturaleza, son importantes, entre otros, el mito generador, el mito del hroe, el mito

    paradisaco... que expresan y explican la lgica de las representaciones simblicas desdedonde se justifica el compromiso, a travs del cual se desarrolla la existencia histrica de laorganizacin25.

    El uso de este tipo de metodologa de investigacin posibilita la confrontacin ycontrastacin de puntos de vista en los que se comienza a dilucidar la realidad delmovimiento guerrillero, superando las lecturas politizadas y romnticas que hancaracterizado este tipo de estudios. Para ello, ha sido necesario agotar los ms variadosrecursos documentales y las fuentes de informaciones ms diversas, pero igualmentearriesgar periodizaciones que estn en estrecha relacin con la informacin proporcionadapor las fuentes y con los estudios tericos existentes al respeto.

    La estructura de esta historia poltica de las FARC-EP busca respetar el proceso dedesarrollo que ha tenido la organizacin a lo largo de la segunda mitad del siglo XX y loque va del presente(2006), tomando en consideracin, en lo esencial, los momentos que secomportan como hitos en cuanto que han aportado a la construccin de los imaginariosfarianos y a la configuracin de una cultura poltica que define sus puntos de vista y lasprcticas sociales, polticas y militares a travs de las cuales adquiere identidad y se expresala organizacin como sujeto histrico y poltico.

    25 Estas tipificaciones han sido recreadas de los trabajos de Carlos Pia, 1988, sobre el testimonio histrico y han sidoutilizadas por el autor de este trabajo en el estudio de otros actores de la insurgencia como el ELN, el PCP-SL y el MRTA.Al respecto de la Historia de vida existe una amplia literatura que explica los fundamentos metodolgicos yepistemolgicos de una propuesta de esta naturaleza a este respecto puede verse Robert Cabanes, El enfoque biogrfico enSociologa. Cuadernos del CIDS. Serie II, No1 paginas 57-75. e igualmente a Carlos Pia. Sobre las historias de vida y sucampo de validez en las Ciencias Sociales. Revista Paraguaya de Sociologa. No 67 1986.

  • 8/3/2019 FARC-EP Una historia poltica. VERSION COMPLETA. Abril 10 de 2007

    18/371

    18

    Uno

    Las FARC-EP

    Contexto histrico que posibilita la aparicin de laorganizacin insurgente y su desarrollo posterior.

    La historia de las FARC-EP est unida y es el resultado de los procesos sociales y polticosque atravesaron el siglo XX de la historia colombiana. La organizacin como tal seestructura en 1964, pero sus antecedentes se remontan a las primeras dcadas del siglo enlos procesos que configuraron el escenario de la lucha campesina por la tierra y laresistencia a la violencia agraria, as como a la aparicin de nuevas formas de organizacinpoltica de partidos que se inscriben en las ideas socialistas, la transformacinrevolucionaria de la sociedad y la toma del poder del Estado.

    En esta primera parte haremos referencia al contexto histrico en el que se va configurandoel proceso de surgimiento de la organizacin insurgente a lo largo del siglo XX. Noscentraremos en los aspectos estructurales que posibilitan la construccin de su imaginario

    poltico y definen la modalidad de la lucha armada como mecanismo de confrontacin alEstado, a las clases hegemnicas y a las formas de dominacin imperialista, conforme ala percepcin que la organizacin tiene del devenir de la causalidad de sus orgenes.

    En el marco de una concepcin historiogrfica que se inscribe en la larga duracin, laviolencia constituira el elemento estructural de la sociedad colombiana en la que se vanconfigurando los actores, protagonistas y procesos que la determinan y son determinadospor ella. En esta direccin los conflictos sociales y polticos de las tres primeras dcadas delsiglo veinte, tienen una singular particularidad: fueron ordenando la causalidad de losprocesos histricos que lo atravesaran.

  • 8/3/2019 FARC-EP Una historia poltica. VERSION COMPLETA. Abril 10 de 2007

    19/371

    19

    1. La Repblica Conservadora (1900- 1930)

    El siglo XX se inicia con dos acontecimientos que marcan profundamente su devenirposterior: la Guerra de los Mil Das que fue la puerta de entrada a la violencia armada queazotara el pas durante todo el siglo y, como consecuencia de la misma, la intervencinnorteamericana en la separacin de Panam, acto en el que confluyen la voracidadimperialista en el continente y la sumisin de la oligarqua liberal-conservadora que a partirde entonces estrech los lazos de dependencia del pas con la naciente potencia.

    El proceso de lo que los historiadores han llamado la Repblica Conservadora, durante lasprimeras dcadas del siglo XX va configurando un itinerario poltico que ha de repetirse enel desarrollo del la historia del siglo y que se caracteriz por regmenes autoritarios decaudillos conservadores que buscaron permanecer en el poder y fueron derrocados poralianzas de las clases empresariales y oligrquicas en movimientos huelgusticos y paroscvicos nacionales26; la irrupcin de procesos unitarios bipartidistas que pusieron fin a lasdictaduras e iniciaron procesos de transicin mediante gobiernos de coalicin, que sedisuelven en el tiempo, para que las dos colectividades se disputen en medio de la violenciael ejercicio del poder27. El asesinato de caudillos a manos del sectarismo poltico duranteadministraciones que buscaron imponer la hegemona de su colectividad poltica;28 la

    26 La administracin del General Rafael Reyes 1904-1910 fue instaurando las bases de una modalidad de administracindel Estado que se erigi sobre prcticas autoritarias de gobierno, en una alianza de conservadores y liberales queimpulsaron la modificacin amaada de la Constitucin del 86 a travs de instrumentalizacin de la figura AsambleaNacional Constituyente con el propsito de mantener en el poder a Reyes y generar los procesos de adecuacin del pas alas nuevas circunstancias del orden mundial. Es un periodo en el que los comportamientos polticos de los partidostradicionales giran en torno a los intereses especficos del gobierno que expresa la tendencia existente en el momento, enmuchos pases de Amrica Latina, en los que, caudillos militares de procedencia liberal conservadora, imponengobiernos dictatoriales que les permita adecuar el pas a las nuevas circunstancias de dominacin imperialista ejercida porestados Unidos y dirigida a la apropiacin de las riquezas naturales. Es como resultado de esta tendencia que Reyessecundo la penetracin del capital norteamericano en el sector bananero, hizo las concesiones petroleras que a la postreterminaran apropiadas por las compaas Norteamrica y firmo con el secretario de Estado Norteamericano el tratado porel cual por una irrisoria indemnizacin se arreglaba el diferendo sobre Panam y se abra el camino a la inversinextranjera norteamericana en el pas. Como consecuencia de las crisis internas y el surgimiento de un fuerte movimientode oposicin bipartidista denominado Unin Republicana el Gobierno de Reyes llego a su fin despus de lasmanifestaciones callejeras del 13 de Marzo de 1909.27 El Movimiento Republicano que llevo al poder en 1910 a Carlos E Restrepo y lo sostuvo hasta 1914 expresa esatendencia del modelo bipartidista de encontrar en determinados momentos de la historia en las alianzas de la oligarqualiberal- conservadora la fuerza suficiente para sostenerse en el poder conjuntamente cuando los intereses de lascolectividades se ven amenazados por fracciones o intereses particulares. Esta actitud expresa el espritu de lo que ha deser el frente nacional que no se reduce a la alternacin y parida en el ejercicio del poder, sino, que lo esencial expresa lacapacidad de la oligarqua de los dos partidos para el entendimiento entorno a su propia supervivencia poltica. PaulOquist ha sealado que Las hegemonas partidistas, en Colombia, por lo general, necesita un gobierno transitorio decoalicin antes de consolidarse. Ver de este autor, Violencia, Conflicto y poltica en Colombia. Instituto de EstudiosColombianos. Biblioteca Banco de la Repblica. Bogota, Colombia 1978.28 Durante la administracin del presidente Jos Vicente Concha, se produce el asesinato del caudillo y del jefe del bloqueliberal, Rafael Uribe Uribe, el 15 de octubre de 1914 a manos del dos republicanos expresin de la alianza de liberales yconservadores.

  • 8/3/2019 FARC-EP Una historia poltica. VERSION COMPLETA. Abril 10 de 2007

    20/371

    20

    instauracin de gobiernos dispuestos a colocar los destinos de la nacin y a legislar alservicio de los intereses norteamericanos y sus compaas transnacionales;29 las divisionesinternas de los partidos en torno a los intereses de los caudillos y caciques polticos y lasprcticas de clientelismo, corrupcin y fraudulencia que definiran en los aos posterioresuna particular expresin de la cultura poltica de los partidos tradicionales que se alimentcon el apoyo de la prensa y la institucin eclesistica, y a la que se sum el ejercicio de laviolencia institucional sistemtica y permanente contra la poblacin liberal30; situacin quegener creciente inconformidad en el liberalismo, la prdida de credibilidad en lasinstituciones democrticas, el fenmeno del abstencionismo31y la posibilidad de unlevantamiento armado32; La amenaza de Golpe Militar de Estado que acompa losmomentos de crisis fue otro elemento que estuvo presente en la configuracin de losimaginarios polticos que marcaran el siglo33.

    La Repblica Conservadora entr en crisis a consecuencia de la convergencia creciente deuna serie de factores que la deslegitimaron en el escenario nacional y que tenan que vercon prcticas crecientes de corrupcin, ineficiencia administrativa, despilfarro, divisin enel partido de gobierno, creciente oposicin liberal y el avance significativo del movimientoy la confrontacin social que fue brutalmente atropellada por la fuerzas institucionales,cuyas expresiones ms relevantes se dieron en la represin que se ejerci sobre elmovimiento de los trabajadores bananeros al servicio de la United Fruit Company en laplaza de Cinaga, y la manera como evolucionaron los hechos de protesta urbana contra laadministracin municipal de la ciudad de Bogot, que terminaron con la muerte delestudiante Gonzalo Bravo Prez, en las jornadas del 5 al 10 de junio de 1929,

    29 El presidente Marco Fidel Surez gobern el pas durante el periodo de 1919-1923. Durante su administracin seelabor una legislacin petrolera que favoreci absolutamente la presencia de empresas Norteamricas en el pas.Igualmente inicio la formalizacin del tratado que defini la indemnizacin norteamericana por Panam en US25.000.000, cuya inversin y prstamos adicionales estaban condicionados al desarrollo de la infraestructura quefavoreciera la presencia de las compaas estaudinenses. Es el inicio del periodo de lo que se ha de conocer como ladanza de los Millones que marcara el camino del endeudamiento y la creciente dependencia del pas al poder financieronorteamericano.30 El presidente Marco Fidel Surez se vio obligado a renunciar por la oposicin que le levanto la disidencia del partidoConservador dirigida por Laureano Gmez, en un momento en que el partido se encontraba profundamente dividido por lamultiplicidad de aspiraciones presidenciales que termino en un proceso de unidad en torno a Pedro Nel Ospina cuyacampaa apoyada por la institucin eclesistica se saco adelante con el ejercicio de la fuerza institucional y el fraudeelectoral.31 Desde 1925 el partido liberal venia madurando la idea de no participar en los procesos electorales dada las particularesformas de violencia institucional impulsadas por administracin conservadora y los mecanismos fraudulentos a travs delos cuales se decidan los procesos electorales. En 1927, los liberales, adoptaron la decisin de abstencin electoral total32 La situacin cada vez se hacia ms critica para los liberales los que llegaron a contemplar las posibilidades nuevamentedel levantamiento armado y la guerra contra el gobierno del Estado conservador. En la Convencin Liberal de 1922, laidea de la guerra flotaba en el ambiente si que encontrara el apoyo suficiente para convertirse en una realidad de laconfrontacin poltica, y as se sostuvo durante aos y logro sortear situaciones tan difciles como el asesinato en 1924 dedirigente liberal Justo Duran.33 Los conservadores denunciaron una conspiracin para un golpe de Estado en marzo de 1925 y procedieron a ladestitucin de un grupo de oficiales de baja graduacin. Ese proceso no solo se dirigi contra oficialidad liberal, sino,contra Generales conservadores que en diciembre de ese mismo ao se deca estaban tramando dar un Golpe de Estado.

  • 8/3/2019 FARC-EP Una historia poltica. VERSION COMPLETA. Abril 10 de 2007

    21/371

    21

    acontecimientos todos que llevaron a la organizacin de una insurreccin armada que tuvoimportantes expresiones regionales pero que en general no prosper34.

    Las transformaciones que se generaron en el escenario econmico y poltico en las tresprimeras dcadas del siglo XX estuvieron acompaadas de la irrupcin de nuevos actoressociales y de la evolucin de algunos de ellos hacia su conversin en sujetos histricos,definidos por unas relaciones productivas de nuevo orden y un sistema de confrontacin alrgimen que comenz a estructurar una nueva dinmica de la lucha social y poltica en elpas. All se desarrollaron las luchas indgenas35, en un contexto de resistencia distinto aldel siglo XIX y precedentes, y ms en la perspectiva de lo que son hoy las luchas de losindgenas por su cultura, sus territorios ancestrales y sus formas particulares deorganizacin social, gobernabilidad y justicia. Igualmente, se fueron constituyendo los

    nuevos conflictos agrarios36 unidos a los procesos de reivindicacin del derecho a la tierray de confrontacin a la transformacin de las relaciones de trabajo campesino en trabajoasalariado. Surgi en estos aos, igualmente, un movimiento obrero y sindical de lostrabajadores de la naciente industria colombiana que comienza a reivindicar el derecho altrabajo y a la seguridad social37; as, es como aparece la lucha de los sectores popularescontra la corrupcin en la administracin pblica y el clientelismo poltico y por la calidadde los servicios pblicos38. Sumado a estos procesos de lucha social, la lucha estudiantil39se uni a la lucha popular y urbana de naturaleza poltica en jornadas de protesta, las cuales

    34 A mediados de 1929 se impulso el desarrollo de una insurreccin armada coordinada por el Concejo CentralConspiratorio (CCC) de la Confederacin Obrera Nacional (CON) y el Partido Socialista Revolucionario (PSR) que cont

    con socialistas y liberales beligerantes, militantes del movimiento obrero y agrario y, algunos veteranos de las guerrillasliberales de la Guerra de los Mil Das. A pesar de que el levantamiento alcanzo algunos logros en pequeos poblados(Lbano Tolima, La dorada-Caldas, y la Gomz en Santander), la dinamica misma del movimiento y su precariaorganizacin hizo que se derrumbara. Se sostuvieron de este proceso grupos pequeos de guerrilla que ocuparon Lrida,Ambalema y Armero en el Tolima, San Vicente en Santander y la Palma y Yacop en Cundinamarca.35 En 1916 el Cauca fue escenario de los levantamientos indgenas acaudillados por Quintn Lame que se constituira enun icono de la resistencia indgena y referente obligado de sus luchas sociales y polticas.36 Importantes movilizaciones campesinas se dieron al finalizar la segunda dcada del siglo XX en la regin del Sin, quefueron acompaadas por los conflictos agrarios en las Haciendas Cafeteras de Tolima y Cundinamarca en dondeemergieron como formas de organizacin las Ligas Agrarias que reivindicaron a travs de su lucha la transformacin delas relaciones de explotacin campesina y mejores condiciones de vida y de trabajo37 Desde de la segunda mitad del siglo XIX comienza configurarse ncleos de trabajadores asalariados que han de darorigen a la clase obrera colombiana. Entorno a la construccin de las obras de infraestructura, la industria de alimentos,manufacturera y textil, la explotacin petrolera y la produccin de enclave surge un movimiento social que se asume en lalucha reivindicativa a travs del ejercicio de la huelga como mecanismo de presin para alcanzar las conquistas laboralesesenciales. As, en 1878 se da el movimiento huelgustico en el ferrocarril del pacifico, en 1884, en las obras deconstruccin del Canal de Panam, entre 1910 y 1919 se desarrollan las huelgas de los trabajadores de costa enBarranquilla, Cartagena y Santa Marta; en 1918 se da la primera huelga de la United Fruit Company que se retomara en1928 , en 1919 se adelanta la huelga de los trabajadores del ferrocarril de Girardot, ese mismo ao se produce el ltimo delos grandes levantamientos de los artesanos durante la administracin de Marco Fidel Surez, entre 1924 y 1927 seproducen las huelgas de los trabajadores petroleros contra la tropical Oil Company en Barrancabermeja y ese periodo quese denomino del sindicalismo heroico concluye con la huelga de las Bananerasy la brutal arremetida institucional.38 Dos grandes movimientos populares se produjeron en las tres primeras dcadas que contribuyeron al derrumbe de losgobiernos del momento. El primero se desarrollo en Marzo de 1909 y puso fin a la administracin de Rafael Reyes; elsegundo, se produjo en junio de 1929 y acabo con la administracin Miguel Abada Mndez.39 En las jornadas de protesta de popular de junio de 1929, la participacin estudiantil constituyo parte fundamental delxito del movimiento. Es en esas jornadas que se produce el asesinato del estudiante Gonzalo Bravo Prez que constituyeuno de los mrtires de la historia del Activismo estudiantil colombiano.

  • 8/3/2019 FARC-EP Una historia poltica. VERSION COMPLETA. Abril 10 de 2007

    22/371

    22

    contribuyeron, con su sacrificio, al derrumbe, a finales de la dcada, del rgimenconservador que se inici con la Regeneracin y la Constitucin de 1886, y se extiendehasta 1930.

    En este periodo de la historia de Colombia, tienen su gnesis los movimientos polticos quese erigen como alternativa al bipartidismo, inscritos en los imaginarios y propsitos de lalucha poltica de izquierda. Es en esos procesos sociales de comienzos de siglo que tuvocabida el anarquismo, las ideas socialistas y las expresiones ideolgicas y organizativas quedan origen a un fuerte movimiento social en el que se iran gestando las estructurasorganizativas de naturaleza poltica que contribuirn a la creacin del Partido SocialistaRevolucionario y posteriormente, a la fundacin del Partido Comunista de Colombia40.

    Las tres primeras dcadas del siglo veinte dispusieron en sus procesos la naturaleza de losconflictos del siglo, no solo en los social y poltico, sino en lo relacionado a laconfrontacin armada y a la creacin de mecanismos de resistencia a la violenciainstitucional y de lite. Durante este periodo, en el mbito internacional, tal vez los treseventos ms importantes que marcan la historia de nuestro pas lo constituyen la PrimeraGuerra Mundial, la Revolucin Rusa de 1917y la gran depresin econmica de los aos20, que de otra manera simbolizaron la configuracin de un nuevo orden econmico ypoltico mundial que habra de desarrollarse y transformarse a lo largo de todo el siglo.

    2. La Repblica Liberal (1930-1946)

    La llamadaRepublica Liberal se inici en 1930 y se extendi hasta 1946 cuando el poderretorna a manos del Partido Conservador y comienza un periodo de violencia que alcanzarasu mayor recrudecimiento a partir del asesinato, el 9 de abril de 1948, del caudillo liberalJorge Elicer Gaitn. Este periodo comprende los gobiernos de Enrique Olaya Herrera(1930-1934), la primera administracin de Alfonso Lpez Pumarejo (1934-1938), elperiodo de Eduardo Santos (1938-1942) y la segunda administracin de Lpez Pumarejo(1942-1946) que la concluye Alberto Lleras Camargo.

    En el campo de la actividad poltica este periodo se caracteriz por la confrontacin

    bipartidista violenta, el fraude electoral generalizado, el abstencionismo y la resistencia

    40El Partido Comunista de Colombia naci en 1930, en el Plnum Ampliado del Partido Socialista Revolucionario PSR,reunido en Bogot el 17 de julio. El Partido Socialista Revolucionario fue creado en 1926, como una ruptura en el seno dela Confederacin Obrera Nacional CON, entre liberales, socialistas y comunistas, estos ltimos liderados por TomsUribe Mrquez, Ignacio Torres Giraldo, Mara Cano, Ral Eduardo Mahecha y otros dirigentes, construyeron una fuerteorganizacin con presencia entre el naciente proletariado colombiano. Los resultados de la huelga de las bananeras endiciembre de 1928, y la represin del gobierno de Abada Mndez signific el fin del PSR y fue el punto de partida delPCC..

  • 8/3/2019 FARC-EP Una historia poltica. VERSION COMPLETA. Abril 10 de 2007

    23/371

    23

    armada conservadora y una hegemona del reformismo liberal dirigido en lo esencial asometer la oposicin poltica e institucionalizar y cooptar el movimiento social.

    En 1930 el partido liberal llega al gobierno a travs de un movimiento de composicinbipartidista, denominado Concentracin Nacional, que posteriormente ira tornando elrgimen hegemnicamente liberal. Durante la administracin de Olaya Herrera41, se sortela crisis de la transicin hacia un rgimen de gobierno liberal42, se ajustaron y dieroncumplimiento a los compromisos en materia de petrleos con las empresas extranjeras, yse asumi el impase internacional con el Per por el trapecio amaznico, lo que desvi enparte la atencin del pas hacia las fronteras y disminuy la intensidad del conflicto interno.

    Durante los primeros aos de la administracin liberal, la poltica sirvi como pretexto para

    el desarrollo de hechos de violencia que se van configurando alrededor de otro tipo demotivaciones que estn unidas a venganzas personales, rencillas entre familias, pleitos detierra y disputas por linderos, entre otra variedad de motivos que se arropan en causaspolticas. All surgi una nueva forma de enfrentamiento entre los partidos que ya no se dade manera explicita en la confrontacin entre ejrcitos partidistas y mediante guerrasciviles, a la usanza del siglo XIX, sino a travs de mecanismos encubiertos de violenciacuya criminalidad se diriga contra personas, familias y poblaciones enteras y contra suspatrimonios y expectativas de vida43. El escenario poltico que se configur a partir deentonces recoge los elementos del periodo conservador, se centra en lo esencial en la luchapor la imposicin de la hegemona de partido, la violencia que se deriva de esta actitud y elavance de los conflictos agrarios.

    La administracin de Alfonso Lpez Pumarejo, a travs de lo que se denomin LaRevolucin en Marcha, emprendi una serie de reformas para adecuar el Estado a la nuevasituacin econmica y social que viva el pas. Para hacerlo, sac adelante la reformaconstitucional de 1936 que le permiti, por una parte, captar la inconformidad social einstitucionalizarla mediante su encuadramiento en el nuevo orden jurdico y, segundo,generar un proceso de modernizacin liberal erigido sobre un creciente intervencionismo deestado44.

    41 Este periodo de gobierno mostr en el campo econmico importantes transformaciones: la industria nacional inicio unanueva fase de crecimiento que dio origen a lo que se denomino la etapa de sustitucin de importaciones, a raz del impactogenerado en el pas por los efectos de la crisis del 29 y el derrumbe de los precios de caf; en el campo las relaciones deproduccin tradicionales se fueron transformando y dando origen a un nuevo modelo de produccin agraria.42 La etapa de transicin hacia el rgimen liberal estuvo caracterizado por una fase de enfrentamiento entre los dospartidos en los que predomino el fraude y la violencia electoral como mecanismo para acceder en forma exclusiva alejercicio monoplico del poder poltico del Estado.43 Las disputas por tierras fueron comunes en la mayora de las regiones en que la violencia comienza a posesionarsecomo fenmeno generalizado y determinante. El abandono forzoso de la tierra por la presin de la violencia polticagenero un mercado de tierras vendidas por la fuerza de la coaccin y un proceso migratorio de poblacin que seincrementara en los aos posteriores. Se hizo comn desde entonces la destruccin de los cultivos, el asesinato de losanimales y, el incendio de casas de los miembros del partido contrario como mecanismo para someter su voluntad a laventa de las propiedades y buscar el desplazamiento forzado de la poblacin unido a la homogenizacin poltica de lasregiones.44 La reforma de 1936 en lo esencial abordo el problema del inters pblico de la propiedad, la laicizacin del estado yla intervencin del mismo en la regulacin de los asuntos econmicos. Se considera a travs del articulado de la reforma

  • 8/3/2019 FARC-EP Una historia poltica. VERSION COMPLETA. Abril 10 de 2007

    24/371

    24

    La irrupcin de un movimiento campesino y obrero que se constitua a travs de susacciones de movilizacin y de protesta como un sujeto histrico determinante45 llev a losprimeros gobiernos liberales, en particular al de Lpez, a tomar en consideracin susituacin y a actuar en concordancia con la misma. Para conseguirlo realiz una reformaagraria (Ley 200 de 1936) que si bien no logr grandes transformaciones en lo relacionadoa la propiedad de la tierra y en la modificacin significativa de las relaciones del trabajocampesino, gener una nueva dinmica en las relaciones agrarias y en la lucha campesina46,y una serie de reformas al rgimen laboral que fue fortaleciendo la proteccin del trabajo,las relaciones salarias y prestacionales de los trabajadores, as como el derecho a laorganizacin sindical y a la huelga.47 Estas reivindicaciones colocaron el movimientosindical en la perspectiva de la defensa del rgimen liberal de la Revolucin en Marcha,

    pero no dejaron de tener contradicciones con los gobiernos posteriores de Eduardo Santos yel segundo periodo de Lpez Pumarejo.

    La administracin de Eduardo Santos comenz a desmontar rpidamente las reformassociales desarrolladas por Lpez, debido a que stas haban creado un profundo malestar enlas clases econmicamente poderosas de la nacin. En lo esencial el gobierno de Santosbusc estabilizar el pas generando las condiciones para el fortalecimiento del capitalismo;as, la poltica agraria tuvo como base la conversin del latifundio en hacienda capitalista ala bsqueda de colocar stas en la produccin de materias primas capaces de abastecer elmercado nacional y potencializar el periodo de sustitucin de importaciones y de desarrollo

    que el Estado puede intervenir por medio de leyes en la explotacin de industrias y empresas pblicas y privadas,distribucin y consumo de la riqueza o, de dar al trabajador la justa proteccin a que tiene derecho. El laicismo se dirigien lo esencial a garantizar la libertad de culto y la libertad de enseanza dos aspectos que giraron en torno al catolicismo yque fueron el soporte del rgimen conservador.45 Las ligas campesinas dirigidas por el partido comunista y la UNIR organizacin liderada por Jorge Elicer Gaitn,particularmente en Cundinamarca y Tolima venan desarrollando importantes jornadas de lucha por la modificacin de loscontratos de arrendamiento, mejores condiciones de trabajo y, el acceso directo de los campesinos a la propiedad de latierra.46 En la dcada del treinta los conflictos agrarios siguieron dos patrones diferentes: el primero, en las regiones en que losttulos de propiedad estaban bien arraigados las demandas de los campesinos se orientaron a mejorar las condiciones delos contratos de arrendamiento, garantizar la posibilidad de sembrar caf en las parcelas arrendadas y a contar con libertadpara su comercializacin y, el segundo, en aquellas zonas donde los ttulos provenan de adjudicaciones mas recientes ylas propiedades haba crecido a costa de las tierras baldas los campesinos se declararon colonos y reclamaron porposesin para si las tierras desconociendo la propiedad de la misma. En general los dos patrones daban mayorindependencia al campesino ya fuese como pequeo propietario o arrendatario. La ley 200 de 1936 no toco los dosproblemas ms lgidos existentes en el momento: la estructura de propiedad y la relacin entre trabajo y arrendamiento,por el contrario fue utilizada para legalizar los ttulos y posteriormente revertida a travs de la Ley 100 de 1944. ver JosAntonio Ocampo, op cite pags 230-231.47 El ascenso del liberalismo al poder genero un cambio radical del rgimen hacia el movimiento de los trabajadores. LaLey 83 del 1931, reconoci por primera vez el derecho de sindicalizacin en Colombia. Las organizaciones sindicalescomenzaron a ejercer el derecho de huelga elevado al carcter de derecho constitucional en 1936, impulsaron lacontratacin colectiva y sobre todo, durante este periodo se vio crecer vertiginosamente el numero de organizacionessindicales y el numer de conflictos laborales que fueron construyendo en la lucha unas mejores condiciones de vida ytrabajo. La primera administracin de Lpez promovi la creacin de una confederacin de trabajadores que dio origen ala Confederacin Sindical de Colombia, que se transformara posteriormente en la Confederacin de los trabajadores deColombia CTC de filiacin liberal. La unidad obrera se facilito por la estrategia de frentes populares impulsada por elPartido Comunista cuyo trabajo al interior de las organizaciones sindicales era significativo.

  • 8/3/2019 FARC-EP Una historia poltica. VERSION COMPLETA. Abril 10 de 2007

    25/371

    25

    industrial al cual se ve abocado el pas como consecuencia del estallido de la SegundaGuerra Mundial. Durante la administracin de Santos el gobierno retira gran parte de losauxilios que Lpez daba a la central obrera y se produce un distanciamiento entre sta y elgobierno liberal.

    El segundo gobierno de Alfonso Lpez Pumarejo, a pesar de haber contado con el apoyopopular, se distanci notablemente del modelo de la primera administracin caracterizadapor reformas sustanciales en los aspectos sociales, econmicos y polticos. Lpez se dirigien este periodo ms hacia su vinculacin directa con el desarrollo capitalista del pas y fue,por lo tanto, ms recatado en las reformas que emprendi en la medida en que lleg a lapresidencia con una fuerte oposicin conservadora, el partido liberal dividido comoconsecuencia de la campaa48 y unas nuevas condiciones que marcaban los derroteros para

    el desarrollo del pas. El contexto internacional de su gobierno estuvo enmarcado por eldesarrollo de la Segunda Guerra Mundial, que gnero al interior del pas una actitud dealianzas entre liberales y comunistas contra el avance del fascismo en el mundo, conformea la poltica de unidad establecida entre los pases aliados.

    En el periodo de 1942 a 1945, la situacin para Lpez no fue fcil. Durante esta poca lospropietarios lanzaron la contraofensiva a la reforma agraria de 1936 a travs de la SAC yAPEN49, y lograron la expedicin de la Ley 100 de 1944 que declaraba de utilidad pblicalos contratos de aparcera, estableca para los campesinos la prohibicin de cultivospermanentes (caf), restringa la siembra en las parcelas a productos de pan coger, y creabaun procedimiento rpido para liquidar las mejoras que permita al dueo la desocupacin de

    las parcelas. En trminos generales, la nueva Ley deja en total desproteccin a loscampesinos frente a los propietarios de tierra y colocaba a estos frente a un universo deplenas garantas legales para operar en contra de los primeros. No obstante el proceso deparcelacin iniciado por el liberalismo desde 1930 y fortalecidos por la ley 200, contribuyen alguna medida a fomentar la pequea produccin cafetera y a impulsar la desintegracinde la agricultura tradicional.

    La oposicin a Lpez fue creciendo con el tiempo y gener los acontecimientos de julio de1944 en Pasto, cuando el Presidente fue detenido por unidades del ejrcito comandadas porel Coronel Digenes Gil. Si bien la situacin fue sorteada por el primer designado DaroEchanda y se produjo luego la destitucin de oficiales conservadores y la suspensin

    temporal de las libertades civiles, el camino para renunciar a la presidencia se fue abriendolentamente. La oposicin conservadora a Lpez, las disidencias liberales y una serie deescndalos en la administracin que involucraban a su familia lo condujeron a la renunciadel cargo en 1945. Alberto Lleras Camargo desempe la presidencia durante el aorestante del periodo.

    48 La campaa para reelegir a Lpez se vio acompaada por una fuerte oposicin liberal y la candidatura disidente deCarlos Arango Vlez que cont no solo con el apoyo de la inconformidad liberal con Lpez, sino, adicionalmente, con elapoyo de un amplio sector del partido conservador.49 Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC) y Accin Patronal Econmica Nacional (APEN)

  • 8/3/2019 FARC-EP Una historia poltica. VERSION COMPLETA. Abril 10 de 2007

    26/371

    26

    En las elecciones presidenciales de 1946, el partido liberal se present dividido con doscandidatos: Gabriel Turbay y Jorge Elicer Gaitn; el partido conservador triunf con lacandidatura de Mariano Ospina Prez.

    Un balance general de la Repblica Liberal nos colocara en la siguiente perspectiva:

    En el campo internacional, este periodo est demarcado por dos grandes acontecimientosque influyen directamente en el desarrollo de la vida econmica y poltica del pas: ladepresin de 1929 y la Segunda Guerra Mundial, que se centr esencialmente en la luchacontra el fascismo y cuyos resultados daran origen a un nuevo orden econmico y polticointernacional bipolar que generar la guerra fra. Es un periodo en que el liberalismo se veforzado a forjar cambios estructurales que modifican las dinmicas polticas y sociales y lo

    aproximan a un proceso de creciente modernizacin en el que la intervencin del Estado enla economa march en contra de las viejas estructuras del poder terrateniente y clerical,que gobern las dcadas anteriores

    En el campo econmico, el pas vena transitando por un proceso soportado en el desarrollode una economa exportadora erigida en lo esencial sobre la produccin cafetera, que ayudal impulso de la industria manufacturera y a la construccin de un mercado interno que sefavoreci con el empuje que se le dio a las obras de infraestructura vial 50. Es una etapa en laque se estn estableciendo las bases para la transformacin de la estructura econmica ysocial del pas y se est produciendo la irrupcin de un fuerte movimiento sindical y agrarioque comenzaba a expresarse con particular beligerancia. La crisis internacional que se

    desencaden con la depresin del 29 modific el proceso que se vena adelantando comoconsecuencia de la cada de los precios del caf, la disminucin de las exportaciones y elcierre marcado de los flujos de capital.51 En general, el proceso de recomposicin yestabilizacin de la economa se desarroll durante todo el periodo liberal, a travs dedistintos mecanismos que tomaron en consideracin las polticas fiscales y arancelarias, elcontrol monetario, la regulacin de las exportaciones e importaciones, el impulso a laindustria manufacturera, la proteccin de la produccin agraria y un crecienteintervencionismo de Estado que se estructur sobre la base de un paquete de reformasliberales.52

    En el campo poltico, los diecisis aos de gobiernos liberales se desarrollaron en el marco

    de una dinmica poltica compleja que gir entre apoyos y oposicin de la izquierda,fraccionamientos y contradicciones al interior del partido liberal y una aguda oposicinconservadora.

    50 Este proceso fue posible por la indemnizacin que recibi el pas por la separacin Panam y el acceso al mercadointernacional de capitales el que a partir de entonces constituira el fenmeno del endeudamiento externo.51 Esta situacin se empeora en la medida que el pas comienza a tener dificultades para cumplir con las obligaciones de ladeuda vindose forzado a marchar hacia la moratoria y, se agudiza, cuando el conflicto con el Per llevan al gobiernonacional a suspender parcialmente los pagos.52 Ver a este respecto el trabajo de Jos Antonio Ocampo. Crisis mundial y cambio estructural (1929-1945) en HistoriaEconmica de Colombia. Siglo XXI editores, tercera Edicin 1991. Capitulo VI, pgs 209-241.

  • 8/3/2019 FARC-EP Una historia poltica. VERSION COMPLETA. Abril 10 de 2007

    27/371

    27

    En 1930 el Partido Socialista Revolucionario se transforma, siguiendo la sugerencia de laInternacional Comunista, en Partido Comunista Colombiano y asume como fundamento desu orientacin ideolgica el marxismo leninismo. Desde sus orgenes el PartidoComunista construy su trabajo poltico y su base social alrededor del movimiento sindical,el trabajo campesino y los sectores populares. Mientras en las ciudades impulsaba a lostrabajadores hacia la organizacin sindical y la lucha reivindicativa obrera, en el campopromocion la formacin de las ligas campesinas y la lucha por la tierra y mejorescondiciones de trabajo para arrendatarios, peones y aparceros53. Durante todo el periodoliberal el Partido Comunista se movi entre la oposicin y el apoyo al rgimen segn losgiros que ste daba en relacin con la dinmica interna y los acontecimientos que ibanmarcando la poca en el campo internacional, en particular, la Segunda Guerra Mundial y

    la lucha contra el fascismo.

    Durante la administracin de Olaya Herrera el Partido Comunista se mantuvo como unafuerza independiente, desarrollando su trabajo de consolidacin y fortalecimiento poltico ya la expectativa de los cambios que se pudieran presentar en el inicio de los regimenesliberales. En 1934 particip en las elecciones haciendo oposicin al partido y a lacandidatura de Lpez Pumarejo, pero pronto asumi orientaciones de la Internacional deapoyar gobiernos progresistas e impulsar y formar los Frentes Populares para enfrentar elavance de la reaccin mundial, situacin que funcion en el momento54, pero que a lapostre generaron dificultades y conflictos internos en los que una parte importante de susmilitantes terminaron en el liberalismo.

    Durante la segunda administracin de Lpez, la II Guerra Mundial estaba en plenodesarrollo. El comportamiento del Partido Comunista se orientaba entonces por lasdefiniciones que el Comunismo Internacional generaba para el momento. As, el PC apoyla administracin de Lpez que estaba del lado de los aliados en un momento en quecapitalistas y comunistas se haban unido para derrotar el avance del fascismo y seconstruan alrededor de estas alianzas imaginarios polticos que dejaban de lado lascontradicciones antagnicas de los dos sistemas55.

    53 En los primeros aos el P.C. desarrollo su trabajo en regiones que posteriormente jugaran un papel muy importante enel fortalecimiento del proyecto comunista y en la expansin del proyecto armado de las FARC, en particular en losdepartamentos de Cundinamarca, Tolima y Cauca.54 El Partido Comunista frente a la reaccin generada por el Partido Conservador y sectores tradicionales del PartidoLiberal en relacin con las reformas impulsada por Lpez Pumarejo en su primer administracin, le dio al gobierno unfuerte respaldo que se vio retribuido en el apoyo que Lpez brind al desarrollo del movimiento sindical y a laconsolidacin de la CTC, en donde liberales y comunistas compartan la direccin de la Central. Aos despus, durante laadministracin de Eduardo Santos le dejaran la direccin completamente a los liberales para salvaguardar la organizacinsindical de la actitud asumida por el gobierno de Santos que pretenda dividir y debilitar el movimiento sindical y dejar enl una direccin predominantemente Liberal que fuese ms afn a los propsitos del gobierno.55 El PC recibi en ese entonces la influencia de los escritos y puntos del vista del Secretario General del PartidoComunista de los E.U, Browder, que introdujo la idea de que a partir de la lucha contra el fascismo y de la alianza entrelos dos bloques, haba surgido una nueva perspectiva histrica que llevara de la mano del capitalismo a las naciones haciael socialismo a travs de un mundo sin conflictos econmicos, ni armados.

  • 8/3/2019 FARC-EP Una historia poltica. VERSION COMPLETA. Abril 10 de 2007

    28/371

    28

    La desfiguracin de los imaginarios polticos del PC lo llevaron a la mayor crisis que tuvoque sortear la organizacin poltica: crisis en sus referentes de identidad ideolgico-polticabsica. En agosto de 1944, en el desarrollo del Segundo Congreso el Partido Comunista,cambia su nombre por el de Partido Socialista Democrtico con la idea de enfrentar elfantasma de la posibilidad de un golpe militar, cuyo peso se haba aumentado a raz delincidente de Pasto y que colocaron al Partido de manera incondicional en defensa de laadministracin de Lpez bajo la premisa de la defensa de las instituciones democrticas.56

    La dinmica interna del Partido Liberal mostr durante esta poca tres tendencia marcadas:la primera, representada por aquellos que sentan la necesidad de constituirse en un partidode gobierno, fuerte y hegemnico e impulsar desde el liberalismo las reformas que estabanecesitando el pas en materia social, econmica y poltica; la segunda, la que compuesta y

    liderada por sectores moderados del partido haca resistencia a las posturas reformistas yse aliaba por momentos con el Partido Conservador para frenar las transformacionesimplementadas y, la tercera, la representada por un sector del partido que se fue separandode l y dio origen a la Unin Nacional de Izquierda Revolucionaria-UNIR- que lider JorgeElicer Gaitn y cuya existencia apenas fue efmera entre 1933 y 1935.

    La UNIR surgi de los procesos de discusin crtica generados al interior del Partidodurante la administracin de Olaya Herrera en relacin a la creciente frustracin que fuegenerando el gobierno en la poblacin y en las huestes liberales por las inconsistencias desu poltica social y su abierto compromiso con el capital extranjero en sectores de laeconoma tan importantes como el de petrleos. Proveniente de la ideologa liberal la UNIR

    ha sido catalogada como una organizacin basada en elpopulismo de izquierda que centrsu actividad poltica en los sectores de los trabajadores sindicalizados y en las masascampesinas, sectores que acompaaron en la lucha reivindicativa por mejores condicionesde vida y trabajo y por el acceso de los colonos a la propiedad de la tierra. Con el triunfo en1934 de Alfonso Lpez Pumarejo y el inici del reformismo liberal, Gaitn regresa alpartido y la UNIR comienza a disolverse.

    Los gobiernos liberales, pero en particular el de Lpez, tuvieron que enfrentar un fuerte yviolento movimiento de oposicin en el que convergieron el partido conservador -con susfalanges fascistas- acaudillado por Laureano Gmez, sectores del partido liberal que seoponan a las reformas impulsadas por el gobierno, industriales que miraban con recelo la

    reforma fiscal y la poltica social de Lpez y terratenientes liberales y conservadores, queunidos con intelectuales, banqueros, industriales y comerciantes en torno a la Accin

    56 Fue una poca en que se hizo evidente el revisionismo y una tendencia liberalizante del partido que se expreso no soloen el cambio del nombre, sino, en la actitud asumida por el mismo en relacin con la incorporacin masiva de ciudadanosa la organizacin poltica y la modificacin de su comportamiento con respecto a las relaciones obrero-patronales las quesufrieron un distencionamiento marcado. Ver a este respecto las reflexiones crticas que la organizacin hace en laconstruccin de su historia poltica en el texto Treinta aos de lucha del Partido Comunista de Colombia. citado porlvaro Tirado Meja en Colombia: Siglo y medio de bipartidismo, publicado en el libro Colombia Hoy, de Siglo XXIeditores.

  • 8/3/2019 FARC-EP Una historia poltica. VERSION COMPLETA. Abril 10 de 2007

    29/371

    29

    Patronal Econmica Nacional APEN- crearon un fuerte y violento movimiento deoposicin al liberalismo reformista57.

    Durante la Repblica Liberal la oposicin conservadora comienza a tejer los fundamentos ya impulsar las acciones que han de expresarse con toda crudeza en el periodo de laviolencia. El partido conservador aliado con la iglesia y en accin con grupos abiertamentefascistas sembr en la poblacin el espritu sectario a travs de un sistemtico sealamientoa los liberales de ateos y comunistas, y en una supuesta defensa de los valores cristianos vaconstruyendo el odio que irrigara con sangre la historia de la violencia de los aossiguientes. En la medida que las contradicciones entre los dos partidos crecan, losdiscursos y las prcticas polticas se hacan ms violentos: comenz con la amenaza verbaly se fue instituyendo formas de organizacin58 encargadas de agenciar actos de violencia

    contra la poblacin liberal en un espiral que pronto se hizo indetenible.

    3. De La violencia bipartidista al Frente Nacional(1946-1958)

    Las elecciones de 1946 para la presidencia de la Repblica las gana el Partido Conservadora travs de la candidatura de Mariano Ospina Prez, quien construye un gabinete detransicin de naturaleza bipartidista y de Unin Nacional, para gobernar frente a unCongreso predominantemente liberal. La campaa se haba desarrollado en un ambiente

    tenso y cargado de incidentes violentos que no solo comprometan los tradicionaleschoques entre los dos partidos, sino que ante la divisin del Partido Liberal en su aspiracina la presidencia (Gabriel Turbay y Jorge Elicer Gaitn), tambin se producan incidentes yactos de violencia entre los adeptos a una y otra campaa.

    Con la victoria conservadora y el inicio de la campaa de los liberales por la reconquista depoder, el espiral de la violencia comienza a crecer y extenderse por todo el pas. Laselecciones locales buscaron colocar regionalmente al partido liberal a la cabeza de laconduccin poltica de la nacin como fuerza mayoritaria, no obstante que detrs de ellas sefue gestando una atmsfera de violencia que se aliment de supuestas y reales

    57 Las acciones de violencia de la APEN se dirigieron contra los campesinos y colonos que reivindicaban el derecho a latierra y a la propiedad sobre la misma, como contra aquellos que luchaban por mejores condiciones de trabajo para losarrendatarios.58 En el partido conservador se fueron constituyendo grupos de choque como los denominados centros de accinconservadora que a manera de cruzados enfrentaban a los liberales a travs de mecanismos violentos, igual, se agruparonintelectuales conservadores que se constituyeron en lo que se conoci como el grupo de Los Leopardos que asumierona plenitud la defensa del pensamiento de la extrema derecha, expresaron su simpatas por el fascismo de Mussolini yHither y, desarrollaron en la plaza publica, en la prensa y en el parlamento una furibunda oposicin al liberalismo. Entrelos dirigentes conservadores que se destacados por la crudeza de sus discursos, su capacidad oratoria y su habilidad parasembrar rencores estn Laureano Gmez y Silvio Villegas.

  • 8/3/2019 FARC-EP Una historia poltica. VERSION COMPLETA. Abril 10 de 2007

    30/371

    30

    conspiraciones contra el gobierno59, junto con prcticas de fraude electoral y de coercininstitucional dirigida y creciente.

    El periodo de transicin y acomodamiento poltico del conservatismo que comprometi enel tiempo los aos 1946-47, fue de encubamiento de un proceso de resentimiento partidistaque se aliment del nimo sectario de la dirigencia de las dos colectividades y de lautilizacin sistemtica de la prensa para posesionar ante la opinin pblica su mutuarepulsin. Las declaraciones de los partidos y las interpretaciones de la prensa no reflejaronotra cosa que la lucha por la hegemona partidista. La confrontacin repeta el procesoadelantado a inicios de la Repblica Liberal por el establecimiento de la hegemona departido, aumentado en su intensidad por el fervor sectario surgido en el conservatismodurante la dcada del treinta-cuarenta en su creciente adhesin ideolgica al falangismo.

    La superacin de la divisin del Partido Liberal, en julio 1947, con el nombramiento deJorge Elicer Gaitn, como jefe nico de la colectividad y del Directorio Nacional Liberal,comenz a definir el escenario poltico de las prximas elecciones presidenciales. A partirde entonces, la violencia conservadora se increment en distintas regiones del pas. Sonparticularmente relevantes los hechos de violencia que durante este ao se produjeron enlos departamentos del Valle del Cauca, Nario, Boyac, Norte de Santander, Santander,Tolima, Antioquia, Magdalena, Choc y Cundinamarca y algunas otras regiones delterritorio nacional que no lograron escapar a las prcticas de violencia institucional. El nivelde degradacin de la confrontacin poltica de los partidos llev al Liberalismo acomienzos de 1948, a presentar al gobierno conservador una reclamacin en la que

    sealaba las zonas ms golpeadas por las prcticas de violencia institucional y partidista ylo convocaba a frenarlas. Los hechos de violencia condujeron al Partido Liberal a retirarsedel gobierno de Unin Nacional de Ospina Prez60 y asumir una crtica cerrada a lasprcticas institucionales y partidistas de la violencia, que ya Laureano Gmez catalogaba deestado de Guerra Civil.61

    El 7 de febrero de 1948, Gaitn conduce la llamadaManifestacin del Silencio y pronunciala Oracin por la Paz en la que le reclamaba al gobierno nacional en cabeza del presidenteparar la persecucin de las autoridades y detener la violencia que se cierne sobre el pas. El9 de Abril de 1948 Gaitn es asesinado en las calles de Bogot, inicindose all un procesode insurreccin popularque en pocos das destruir prcticamente el centro de la ciudad y

    se extender por todo el pas. Con la muerte de Gaitn y la ola insurreccional que selevanta, se produce una situacin de crisis en la conduccin poltica de la nacin que Oquistha denominado como derrumbe parcial del Estado.

    59 En 1947 el ex - candidato Carlos Arango Vlez, hablaba de estarse gestando en el parlamento una conspiracin paraemplear la mayora liberal en el Congreso, acusar polticamente a Ospina Prez y reemplazarlo por un liberal. Ver PaulOquist, Violencia, Conflicto y poltica en Colombia. Instituto de Estudios Colombianos. Biblioteca Banco de la Repblica.Bogota, Colombia 1978. Pgs 231-232.60 El presidente Ospina Prez cont en su gobierno con la participacin de los liberales que ocuparon la mitad de sugabinete durante casi toda su administracin. La ruptura se produce a raz del recrudecimiento de la violencia y en elmomento en que Gaitn es el jefe nico del partido y ha decidido confrontar pblicamente la vi