Fact asoc adhesiv_en_diabetes importante

30
INSTITUTO DE SALUD PUBLICA FACULTAD DE MEDICINA UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE INVESTIGACION APLICADA EN SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA INFORME FINAL METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN Autoras: María Angélica Casanova Pinto Ana Rosa Muñoz Caballero

Transcript of Fact asoc adhesiv_en_diabetes importante

INSTITUTO DE SALUD PUBLICA FACULTAD DE MEDICINA UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE

INVESTIGACION APLICADA EN

SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA

INFORME FINAL METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN

Autoras: María Angélica Casanova Pinto Ana Rosa Muñoz Caballero

1

Factores Asociados a la Adhesividad al Tratamiento de los Diabéticos de 20 a 64 años, en Dos Centros de Salud Urbanos de la Comuna de Ovalle, Durante el Primer Semestre del Año 2002.

2

1. INDICE

1. INTRODUCCION…………………………………………………………………………….……..03

2. PROBLEMA Y OBJETIVOS……………………………………………………………………... .05

2.1. PROBLEMA…………………………………………………………………………....................

2.2. OBJETIVOS………………………………………………………………………………………..05

2.2.1. OBJETIVO GENERAL…………………………………………………………………………05

2.2.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS……………………………………………………………………05

3. MARCO TEORICO………………………………………………………………………………….06

3.1. ANTECEDENTES…………………………………………………………………………………06

3.2. VARIABLES………………………………………………………………………….……………12

3.2.1. PLANTEAMIENTO DE VARIABLES…….....…………………………………………..12

3.2.2. OPERALIZACION DE VARIABLES…....…….……………………....................................12

3.3. HIPOTESIS…………………………………………...................................………………………..15

4. DISEÑO METODOLOGICO…………………………………………………....................................16

4.1. TIPO DE ESTUDIO………………………………………………….………...................................16

4.2. POBLACION Y MUESTRA……………………………………….………....................................16

4.2.1. POBLACION EN ESTUDIO……………………………………………..................................…16

4.2.2. DISEÑO MUESTRAL………………………………………………….................................….16

4.3. METODOS DE RECOLECCION DE DATOS………………………………..................................17

4.3.1. INSTRUMENTOS…………………………………………………………...................................17

4.3.2. RECOLECCION DE DATOS……………………………………….……....................................17

4.4. PLAN DE TABULACION Y ANALISIS………………………………….....................................18

4.4.1. PLAN DE TABULACION……………………………………………….....................................18

4.4.2. PLAN DE ANALISIS…………………………………………………….....................................19

4.5. CRONOGRAMA……………………………………………………………...................................20

4.6. RECURSOS NECESARIOS…………………………………………………..................................21

4.7. IMPREVISTOS Y SOLUCIONES…………………………………………....................................22

4.8. REFERENCIA BIBLIOGRAFICAS………………………………………….................................23

4.9 ANEXOS………………………………………………………………………................................24

4.9.1. ENTREVISTA ESTRUCTURADA………………………………………...................................25

4.9.2. CUESTIONARIO…………………………………………………………...................................28

3

1. INTRODUCCION.

En la comuna de Ovalle tenemos 486 personas entre 20 y 64 años, usuarias del subsistema

público de salud, portadoras de Diabetes Mellitus y que están inscritas en el programa de

atención de pacientes crónicos que se desarrolla en los dos Centros de Salud Urbanos de la

comuna que atienden a una población inscrita en el sistema per-cápita de 29.897 , en el

grupo etáreo que nos preocupa, lo que nos da una tasa de prevalencia de 1,625% para esos

dos Centros de Atención de Salud Urbanos de nivel primario.

En Chile la tasa de prevalencia es entre un 2% a un 5% tomando en cuenta todos los grupos

etáreos de mayores de 20 años, incluyendo a los adultos mayores que no serán objeto de

esta investigación, en todo caso la frecuencia de esta enfermedad aumenta después de los

40 años. Ambos equipos de salud tienen la convicción de la necesidad de aumentar la

pesquisa pues nuestra prevalencia es inferior a lo esperado para el país, sabiendo que se

debe a pacientes diabéticos que aún no participan del programa de atención que tenemos

para estos enfermos crónicos.

Una de las metas del programa y del equipo de salud es mantener a estos pacientes

compensados de acuerdo a la norma del Minsal, esta compensación tiene relación con el

nivel de glicemia en ayunas que se toma cuando acuden a sus controles y que debe estar por

debajo de 110 mg%.

Para lograr el objetivo anterior el programa de pacientes crónicos que les ofrecemos a estos

usuarios, está basado en varios aspectos que deben darse conjuntamente para obtener

buenos resultados, estos aspectos se refieren a:

?? Factores nutricionales

?? Factores farmacológicos

?? Factores educativos

?? Factores relacionados con la actividad física.

4

Todos estos factores excepto los farmacológicos, apuntan a cambios de conducta hacia

estilos de vida saludables.

Nuestra realidad nos muestra que a pesar de todos los esfuerzos que realiza el equipo de

salud, la cantidad de recursos financieros involucrados en la compra de fármacos y el gran

número de consultas médicas que demandan estos pacientes; el porcentaje de usuarios

diabéticos compensados está muy por debajo de la norma solicitada por el Minsal, que es

de un 50% de los pacientes en control, existiendo además un porcentaje de pacientes que no

asisten con regularidad a sus controles, lo que también afecta su tratamiento.

Es de sumo interés para todos los miembros de los equipos de salud de estos dos Centros de

Salud Urbanos, los equipos directivos y el ente administrador, investigar los factores que

están influyendo en el resultado de las intervenciones que se efectúan a estos pacientes y

que se relacionan directamente con la adhesividad al programa de atención de pacientes

crónicos diabéticos; con el fin de poder modificar el programa y sus actividades si es que es

necesario y poder finalmente influir en la conducta de estos pacientes, haciendo más

eficiente las acciones que realizan los diferentes profesionales que participan en la atención

de estos usuarios y lograr aumentar el porcentaje de pacientes compensados a lo menos al

50 %, mejorando además la calidad de la atención y aumentando la resolutividad de la

Atención Primaria en la comuna de Ovalle.

5

2. PROBLEMA Y OBJETIVOS

2.1. PROBLEMA

1. ¿Cuales son los factores relacionados con la adhesividad al tratamiento y que

influyen en la descompensación de los pacientes diabéticos de 20 a 64 años, que

están en control en el programa de crónicos en dos Centros de Salud Urbanos de la

Comuna de Ovalle, durante el primer semestre del año 2002, y como perciben los

usuarios las intervenciones que ejecuta el equipo de salud dentro del programa?

2.2. OBJETIVOS

2.2.1. OBJETIVO GENERAL

Identificar los factores asociados a la adhesividad al programa de crónicos y que se

relacionan con la descompensación de los usuarios diabéticos de 20 a 64 años inscritos en

dos Centros de Salud Urbanos de la Comuna de Ovalle durante el primer semestre del año

2002.

2.2.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS

1. Cuantificar el porcentaje de diabéticos descompensados.

2. Cuantificar el porcentaje de diabéticos inasistentes a control.

3. Determinar el grado de conocimiento de los diabéticos en todos los aspectos de su

enfermedad.

4. Medir el grado de comprensión de las indicaciones dadas en los controles.

5. Cuantificar el grado de cumplimiento de las indicaciones dadas por los

profesionales del programa de crónicos.

6. Conocer el grado de satisfacción del diabético respecto a la atención

7. Evaluar la calidad de atención brindada.

8. Conocer las expectativas de los pacientes en control respecto al tratamiento y la

mejoría de su enfermedad y relacionarlo con la compensación de su Diabetes.

6

3. MARCO TEORICO 3.1. ANTECEDENTES ¿Qué es la Diabetes mellitus?

Es una enfermedad que afecta al aparato endocrino, específicamente al páncreas y que tiene

relación con la insulina, hormona producida por este órgano, que puede disminuir su

cantidad o su actividad, resultando una alteración del metabolismo de los carbohidratos en

la que aparece una cantidad excesiva de azúcar en la sangre o aumento de la glicemia y

presentarse en la orina dando cuenta de lo que llamamos glucosuria.

En Chile afecta entre un 2 a un 5% de la población adulta mayor de 20 años, aunque en el

50% de los casos no se llega al diagnóstico. Es una enfermedad multiorgánica ya que puede

lesionar los ojos, riñones, el corazón y las extremidades, también puede darse y producir

alteraciones en el embarazo.El tratamiento adecuado permite disminuir el número de

complicaciones.

Se distinguen dos formas de diabetes mellitus. La tipo I, o diabetes mellitus insulino-

dependiente (DMID), denominada también diabetes juvenil, afecta a niños y adolescentes,

y se cree producida por un mecanismo autoinmune. Constituye de un 10 a un 15% de los

casos y es de evolución rápida. La tipo II, o diabetes mellitus no-insulino-dependiente

(DMNID), o diabetes del adulto, suele aparecer en personas mayores de 40 años y es de

evolución lenta. Muchas veces no produce síntomas y el diagnóstico se realiza por la

elevación de los niveles de glucosa en un análisis de sangre u orina.

Más que una entidad única, la diabetes es un grupo de procesos con causas múltiples. El

páncreas humano segrega una hormona denominada insulina que facilita la entrada de la

glucosa a las células de todos los tejidos del organismo, como fuente de energía.

En un diabético, hay un déficit en la cantidad de insulina que produce el páncreas, o una

alteración de los receptores de insulina de las células, dificultando el paso de glucosa. De

este modo aumenta la concentración de glucosa en la sangre y ésta se excreta en la orina.

7

En los diabéticos tipo I, hay disminución o una ausencia de la producción de insulina por el

páncreas. En los diabéticos tipo II, la producción de insulina es normal o incluso alta, pero

las células del organismo son resistentes a la acción de la insulina; hacen falta

concentraciones superiores para conseguir el mismo efecto.

La obesidad puede ser uno de los factores de la resistencia a la insulina: en los obesos,

disminuye la sensibilidad de las células a la acción de la insulina. La diabetes tipo I tiene

muy mal pronóstico si no se prescribe el tratamiento adecuado.

Los síntomas que relata el paciente son sed acusada, pérdida de peso, y fatiga. Debido al

fallo de la fuente principal de energía que es la glucosa, el organismo empieza a utilizar las

reservas de grasa. Esto produce un aumento de los llamados cuerpos cetónicos en la sangre,

cuyo ph se torna ácido interfiriendo con la respiración. La muerte por coma diabético era la

evolución habitual de la enfermedad antes del descubrimiento del tratamiento sustitutivo

con insulina en la década de 1920. En las dos formas de diabetes, la presencia de niveles de

azúcar elevados en la sangre durante muchos años es responsable de lesiones en el riñón,

alteraciones de la vista producidas por la ruptura de pequeños vasos en el interior de los

ojos, alteraciones circulatorias en las extremidades que pueden producir pérdida de

sensibilidad y, en ocasiones, necrosis (que puede precisar amputación de la extremidad), y

alteraciones sensitivas por lesiones del sistema nervioso. Los diabéticos tienen mayor

riesgo de sufrir enfermedades cardíacas y accidentes vasculares cerebrales. Las pacientes

diabéticas embarazadas con mal control de su enfermedad tienen mayor riesgo de abortos y

anomalías congénitas en el feto.

La esperanza de vida de los diabéticos mal tratados es un tercio más corta que la población

general. Con el tratamiento adecuado la mayoría de los diabéticos alcanzan niveles de

glucosa en un rango próximo a la normalidad. Esto les permite llevar una vida normal y

previene las complicaciones a largo plazo de la enfermedad.

Los diabéticos tipo I o los tipo II con escasa o nula producción de insulina, reciben

tratamiento con insulina y modificaciones dietéticas. El paciente debe ingerir alimentos en

8

pequeñas dosis a lo largo de todo el día para no sobrepasar la capacidad de metabolización

de la hormona pancreática insuficiente. La mayoría de los pacientes diabéticos tipo II tienen

cierto sobrepeso; la base del tratamiento es la dieta, el ejercicio y la pérdida de peso (que

disminuye la resistencia de los tejidos a la acción de la insulina). Si, a pesar de todo,

persiste un nivel elevado de glucosa en la sangre, se puede añadir al tratamiento fármacos

hipoglicemiantes. Esto permite realizar un control más exhaustivo de los niveles de glucosa

en la sangre; sin embargo, hay complicaciones asociadas a este tratamiento, como son la

cetoacidosis y las infecciones que tienen una mayor frecuencia en los diabéticos y que

muchas veces son asintomáticas y causantes de descompensación y hospitalizaciones.

No existe una sola forma de diabetes, por lo tanto no existe un único modo de tratamiento o

una sola alternativa terapéutica común a todas las personas a quienes se les diagnostica la

enfermedad.

Recordemos básicamente que existe una forma denominada insulinodependiente o tipo 1, la

cual requiere ser tratada siempre con insulina, y otra llamada no insulinodependiente o tipo

2, en la que habitualmente no se requiere de la administración de esta hormona. Otra

modalidad de la diabetes es la denominada insulinorrequiriente, en la que el médico

también indica insulina.

Sin lugar a dudas, en Chile, la forma más frecuente de la diabetes es la del tipo 2 o no

insulinodependiente, que es la que presenta la mayoría de los adultos entre 20 y 64 años y

también los adultos mayores y ancianos que manifiestan este padecimiento.

Muchos de los pacientes a los que se les diagnostica diabetes sufren simultáneamente de

sobrepeso u obesidad. En estos casos, el seguimiento de una dieta baja en calorías y la

práctica de actividad física en forma regular no sólo logran respuestas alentadoras al subirse

a la balanza sino que dan como resultado la normalización de la glicemia, tanto en ayunas

como a lo largo del día; el descenso del colesterol elevado, también frecuente en estas

situaciones, y la reducción de los valores de la presión arterial, cuando además se registra

9

hipertensión. En estos casos las medidas mencionadas, denominadas cambios en el estilo de

vida, suelen ser suficientes como modo de tratamiento de la diabetes.

En opinión de las investigadoras el tratamiento de esta enfermedad es para toda la vida, los

pacientes no mejoran con el tratamiento sino sólo se mantienen compensados y evitan las

complicaciones a largo plazo, es por eso que los pacientes deben ingresar a un programa

que sea capaz de darles un tratamiento basado en varios factores como nutrición, actividad

física y educación además del tratamiento con fármacos, lo que debe motivar a estos

pacientes a un cambio de conducta hacia estilos de vida saludables, pero ocurre que muchas

personas prefieren seguir un tratamiento con pastillas y desentenderse de dietas y ejercicios

físicos; otras sienten temor de recibir medicamentos, sobre todo frente a la perspectiva de

su empleo a largo plazo.

Por lo anterior los equipos de salud deben aplicar programas que sean creativos y logren

captar al mayor número de pacientes posibles, con controles rigurosos en cuánto a

parámetros a medir como es la glicemia y el peso o masa corporal, pero lo suficientemente

atractivos y entendibles para los usuarios, con el fin de lograr que estos pacientes que de

por sí ya llevan una carga emocional importante por su padecimiento, sean capaces de

asistir regularmente a sus controles, comprender y realizar las indicaciones dadas, adherir al

programa planteado y lograr mantenerse compensados conviviendo con su enfermedad

evitando las complicaciones a largo plazo.

Otro de los factores que nos parece más interesante para lograr que estos pacientes

convivan amigablemente con su enfermedad crónica y sigan las instrucciones dadas por los

equipos de salud para lograr su compensación, es que tengan expectativas positivas del

tratamiento, es decir sientan que mejorarán con él y además se sientan satisfechos con la

calidad de la atención entregada que incluye desde la forma en que son atendidos por los

diferentes profesionales que participan del programa hasta la infraestructura que se ocupa

para las intervenciones, por lo mismo la motivación de los equipos de salud y el

compromiso que adquieran con el programa que se desarrolla para estos pacientes nos

parece fundamental en el éxito tanto de los pacientes como del programa, y es por esto que

10

dirigir la investigación hacia factores relacionados a la adhesividad nos parece relevante

para todas las partes involucradas en el problema.

El modelo de atención que está desarrollando la Atención Primaria comunal en Ovalle,

requiere cada vez más aumentar su resolutividad en relación a todas las enfermedades que

debe tratar, una de nuestras mayores preocupaciones son los usuarios de patologías

crónicas pues nos demandan muchos recursos tanto humanos como financieros, sabiendo

además que desde el mes de Julio del año 2001, heredamos a todos los pacientes diabéticos

que anteriormente se atendían en el nivel secundario que corresponde al Hospital de Ovalle,

cuyo modelo de atención tiende a un enfoque más individual e impersonal como

actualmente ocurre en los centros más especializados del sector público de salud, desde

nuestro punto de vista, debido a que efectúan sus intervenciones basados en lo meramente

biomédico y sólo mirado desde el punto de vista del proveedor, dejando al usuario relegado

a un segundo plano y sin que puedan tomar sus propias decisiones en relación a su

enfermedad, algo muy diferente al modelo que estamos desarrollando en la Atención

Primaria y en el cuál el usuario es nuestra preocupación y centramos nuestra acción en él y

haciéndolo a su vez autorresponsable de su cuidado, lo que exige que los equipos de salud

entreguen sus intervenciones de manera diferente y que los pacientes diabéticos que nos

preocupan tengan mayores conocimientos de su enfermedad y tengan una participación más

activa en su autocuidado.

En relación a investigaciones similares en torno al tema que nos ocupa,

encontramos una revisión de The Cochrane Library, de Febrero de este año 2002, cuyo

titulo es “Intervenciones para mejorar el manejo de la Diabetes mellitus en la Atención

Primaria en pacientes ambulatorios de la comunidad”, cuyos autores (7) incluyeron 41

estudios con más de 200 investigaciones y que abarcaba a un total de 48.000 pacientes

diabéticos, de esos estudiso 27 eran investigaciones controladas y randomizadas, 12 eran

sólo estudios de control y 2 eran estudios simples. Los estudios fueron catalogados como

hetereogéneos en términos de intervención, de los participantes, de los ajustes y de los

resultados. La calidad de los estudios era pobre y en todos las estrategias de intervención

eran múltiples y dirigidas hacia los profesionales de la salud o a instituciones de cuidado

11

de enfermos o a ambas, los resultados fueron poco claros mientras no se tomó en cuenta a

los pacientes diabéticos objeto de los estudios, las intervenciones múltiples en que la

educación formaba parte de la intervención de los pacientes, además de la atención por

algún profesional del equipo de salud mostró efectos favorables en la salud de los

diabéticos. Finalmente los autores de esta revisión concluyen que las intervenciones en los

pacientes diabéticos dan mejores resultados cuando existe un buen acercamiento de los

profesionales hacia los pacientes, los programas son creativos y multifacéticos y la

educación de estos mejora el conocimiento y la orientación hacia su enfermedad. La suma

de actividades de intervención y pacientes educados sobre su enfermedad puede conducir a

pacientes compensados o mejorados. El estudio mostró que las enfermeras pueden

desempeñar un papel importante en los pacientes con conocimiento de su enfermedad y

facilitar la adherencia al tratamiento.

Es interés de las investigadoras identificar los factores que aumentarían la adhesividad al

tratamiento en nuestra realidad y cultura, teniendo presente además que este trabajo

investigativo pueda servir de base para la modificación de las estrategias a utilizar en el

control de estos pacientes.

12

3.2. VARIABLES.

3.2.1. PLANTEAMIENTO DE VARIABLES

1. Grado de compensación. 2. Inasistentes a control. 3. Grado de comprensión 4. Grado de cumplimiento 5. Grado de conocimiento. 6. Grado de satisfacción. 7. Calidad de atención. 8. Expectativas de resultados de tratamiento.

3.2.2. OPERACIONALIZACION DE VARIABLES

1. Grado de Compensación DEFINICIÓN: Diabéticos de 20 – 64 años participantes del programa de crónicos,

que se mantienen con valores de glicemia menor a 110 mg/dl. INDICADORES:

?? Diabéticos Compensados: Glicemia último control = 110 mg/dl ?? Diabéticos Descompensados: Glicemia último control >110 mg/dl

2. Inasistentes a Control DEFINICIÓN: Diabéticos de 20 a 64 años inscritos en el programa, que faltan a una

o más citaciones al control del programa de crónicos, durante el período en estudio.

3. Grado de comprensión DEFINICION: Relación entre las indicaciones dadas y la forma en que el paciente

las describe y realiza. INDICADORES: ?? Comprende ?? No comprende

13

4. Grado de cumplimiento DEFINICION: Nivel de seguimiento de las indicaciones dadas por el equipo de salud

en sus controles. INDICADORES: ?? Cumple ?? No cumple 5. Grado de Conocimiento DEFINICION: Conceptos que manejan y explican los diabéticos de 20 a 64 años

relacionados con definiciones, causas y tratamiento de su enfermedad.

INDICADORES: Conocimiento Cultural: ?? Definición de su patología. ?? Conocimiento de causas ?? Autocuidado. ?? Complicaciones. ?? Mitos y creencias.

Conocimiento Terapéutico: ?? Cantidad de medicamentos a recibir. ?? Actividad física. ?? Necesidades nutricionales. ?? Estilos de vida saludables.

6. Grado de Satisfacción

DEFINICIÒN: Mayor o menor nivel de aceptación con agrado del tratamiento que

recibe por parte del equipo de salud. INDICADORES:

Satisfacción con el Equipo: ?? Entrega de indicaciones claras. ?? Calidad del trato. ?? Lenguaje comprensible ?? Tiempo de dedicación adecuado

14

Satisfacción con la Infraestructura: ?? Vías de acceso expeditas. ?? Señalítica visible, clara y en cantidad suficiente. ?? Cantidad suficiente de metros cuadrados en recintos de atención directa. Satisfacción con Tratamiento: ?? Oportunidad del tratamiento. ?? Facilidad de seguimiento de la terapia ?? Cumplimiento con el tratamiento. 7. Calidad de la Atención

DEFINICIÓN: Provisión de servicios accesibles y equitativos, con un nivel profesional óptimo, teniendo en cuenta los recursos disponibles y logrando la adhesión y satisfacción del usuario.

INDICADORES:

1. Buena 2. Regular. 3. Mala.

8. Expectativas de resultados del tratamiento.

DEFINICION: Opinión que describen los pacientes sobre la acción del

tratamiento que reciben y la relación de éste con la mejoría o no de su enfermedad.

INDICADORES:

1. Positivas 2. Negativas

15

3.3. HIPÓTESIS

1. El conocimiento acerca de su enfermedad en los pacientes diabéticos, facilita el

control y seguimiento por parte del Equipo de Salud.

2. Los pacientes diabéticos que están compensados comprenden las indicaciones

dadas por el Equipo de Salud y por lo tanto realizan esas indicaciones.

3. Una buena calidad de la atención tiene directa relación con el aumento de la

adhesividad al programa de pacientes crónicos.

4. Los diabéticos que tienen expectativas positivas con su tratamiento tienen mayor

adherencia al programa y se mantienen compensados.

16

4. DISEÑO METODOLOGICO.

4.1. TIPO DE ESTUDIO: Para la realización de nuestra investigación desarrollaremos un estudio mixto cualicuantitativo, que incluirá aspectos retrospectivos, transversales y descriptivos.

4.2. POBLACION Y MUESTRA

4.2.1. POBLACION EN ESTUDIO: Se estudiará a usuarios de 20 a 64 años portadores de Diabetes Mellitus, inscritos en dos Centros de Salud Urbanos de la Comuna de Ovalle, controlados por su enfermedad durante el primer semestre del año 2002. 4.2.2. DISEÑO MUESTRAL: Se realizará un muestreo probabilístico estratificado proporcional. El universo que queremos investigar es de 486 usuarios que se controlaron en el programa de crónicos durante el primer semestre del año 2002, de ellos 46 son Insulino dependientes o requirentes y 440 son diabéticos del tipo II o No Insulino requirentes. La población a estudiar se estratificará según el tratamiento a que están siendo sometidos, en dos estratos o grupos:

?? Diabéticos en control Insulino dependientes o Insulino requirentes(DMID), que corresponden a un 9.5% del total.

?? Diabéticos en control No Insulino dependientes. (DMNID), que corresponden a un 90.5% del total

El tamaño de la muestra se determinó con un nivel de confianza del 95%, un nivel de precisión de 5% y una variabilidad estimada de 0,25, de tal forma que tenemos:

N = 385 = 215 casos

1+ ( 385 + 486 ) Esta muestra corresponde a un 44,24 % del total de diabéticos bajo control que cumple con las características del estudio y se estratificarán según tratamiento y proporcionalmente al total de Diabéticos de 20 a 64 años, que se controló en el primer semestre del año 2002, elegidos en forma aleatoria. Se elegirá también al

17

azar e igualmente estratificado un 10% más de cada estrato en el caso de requerir la sustitución de algunos de los sujetos del estudio por ausencia de cualquier motivo al momento del desarrollo de la investigación.

4.3. METODOS DE RECOLECCION DE DATOS

4.3.1. INSTRUMENTOS: El instrumento base de la investigación será la encuesta en sus dos formas:

1) Entrevista estructurada realizada por un profesional o técnico de

colaboración médica, en una sala especialmente destinada y que permita realizar una entrevista tranquila y con el tiempo suficiente para que el sujeto participante en el estudio pueda recordar aspectos que medirán grado de comprensión, grado de cumplimiento y grado de conocimiento del usuario.

2) Cuestionario que medirá el grado de satisfacción, la calidad de la atención y

las expectativas con relación a su tratamiento, que será contestado libremente por el usuario participante del estudio, dándole el tiempo y la tranquilidad suficiente sin presencia de funcionarios para evitar el sesgo que podría producirse al estar presente el personal.

4.3.2. RECOLECCION DE DATOS: En esta investigación se utilizarán como fuentes primarias o directas para la recolección de los datos dos tipos de formularios, que se detallan en los Anexos, que mediante la técnica de la entrevista estructurada y el cuestionario, aportarán los datos directamente de los usuarios y las fuentes secundarias serán las fichas clínicas de los sujetos de la muestra. Se confeccionará planilla electrónica creando una base de datos para ser analizados y trabajar los datos con Epi-Info. Se contará con personal entrenado que será permanentemente supervisado por el equipo investigador.

18

4.4 PLAN DE TABULACION Y ANALISIS

4.4.1. PLAN DE TABULACION: Los datos recogidos se presentarán de acuerdo a las variables de la siguiente forma:

?? Grado de Compensación. ?? Se presentará en su respectiva tabla y gráfico.

?? Inasistentes a control

?? Se presentará en texto aplicando una relación porcentual al total de la muestra estratificada y se hará el gráfico correspondiente.

?? Grado de comprensión.

?? Se presentará en tabla aplicando una relación porcentual al total de la muestra estratificada y se hará el gráfico correspondiente

?? Grado de cumplimiento.

?? Se presentará en tabla aplicando una relación porcentual al total de la muestra estratificada entre los usuarios que cumplen y los que no cumplen las indicaciones, y se hará el gráfico correspondiente

?? Grado de conocimiento.

?? Se presentará en tabla aplicando una relación porcentual al total de la muestra estratificada y se hará el gráfico correspondiente

?? Grado de Satisfacción.

?? Se presentará en tabla aplicando una relación porcentual a la satisfacción o insatisfacción de los usuarios con los indicadores de la variable, al total de la muestra estratificada y se harán los gráficos correspondientes.

?? Calidad de la Atención.

?? Se presentará en tabla aplicando una relación porcentual al total de la muestra estratificada, de acuerdo a los indicadores de esta variable y se hará el gráfico correspondiente.

?? Expectativas del resultado del tratamiento

?? Se presentará en tabla aplicando una relación porcentual al total de la muestra estratificada, de acuerdo a los indicadores de esta variable y se hará el gráfico correspondiente.

Para el análisis de la investigación se cruzarán las siguientes variables:

?? 1), 2) y 5) en relación a la compensación de los pacientes diabéticos ?? 5), 6), 7) y 8) en relación a la adhesividad al tratamiento ofrecido.

19

4.4.2. PLAN DE ANALISIS: El análisis será de tipo descriptivo y analítico. Los datos recolectados de acuerdo a las variables serán resumidos y analizados de la siguiente manera:

?? Grado de compensación: se medirá como tendencia y se expresará como

una tasa con relación al universo de la muestra ?? Inasistentes a control: medida de intensidad y se expresará como un

indicador de frecuencia. ?? Grado de comprensión, Grado de conocimiento y Grado de

cumplimiento: Se relacionarán y se expresarán como Razones. ?? Grado de satisfacción y Calidad de atención: Se expresarán como

Indicadores de frecuencia comparándolas y serán razones. ?? Expectativas de resultados de tratamiento: Corresponde a un Indicador de

frecuencia y será comparada con el grado de compensación expresándose como razón.

20

4.5. CRONOGRAMA

MES 1 MES 2 MES 3 MES 4 MES 5

SEMANAS ACTIVIDADES

1

2

3

4

1

2

3

4

1

2

3

4

1

2

3

4

1

2

3

4

FASE DE PLANIFICACIÓN Revisión protocolo Investigación X

Comunicación a Equipos X X

Presentación a Jefatura X

Selección y Capacitación de Encuestadores X X

Selección de la muestra X X

Prueba de Instrumentos X X

Revisión y reproducción de Instrumentos X X

FASE DE EJECUCION

Recolección de Datos X X X X X X X X

Tabulación de Datos X X X X

Revisión y Ordenamiento de Datos X X

Análisis e interpretación de los Datos X X

Imprevistos X X FASE DE COMUNICACION Y DIFUSION

Preparación de Informe final X X

Presentación Informe final X

Difusión Informe final X

21

4.6. RECURSOS NECESARIOS.

Para el desarrollo de esta investigación serán necesarios los siguientes recursos: 1. RECURSOS HUMANOS:

Horas profesionales, técnicos paramédicos y funcionarios administrativos. Todos estos recursos constituirán aportes de la entidad administradora de los Centros de Salud, por lo que esos recursos financieros ya están provistos.

2. MATERIALES E INSUMOS: Utiles de escritorio e imprenta, materiales de informática e insumos, incluyendo refrigerio para las sesiones de capacitación.

Estas necesidades se explicitan con mayor detalle en el cuadro siguiente: FASE RECURSO TIPO CANTIDAD VALOR PLANIFICACION Equipo

Investigador ?? Horas Médicas ?? Horas Enfermera

33 Horas 33 Horas

$109.296 $ 53.625

Materiales e Insumos

?? Imprenta y Librería ?? Informática ?? Fotocopias ?? Café y galletas

$ 15.000.- $ 75.000.- $ 5.000.- $ 10.000.-

EJECUCION Equipo Investigador

?? Horas Médicas ?? Horas Enfermera

22 Horas 22 Horas

$ 72.874.- $ 35.750.-

Encuestadores ?? Horas profesional colaboración ?? Horas Técnico

Paramédico.

44 Horas 44 Horas

$ 71.500.- $ 39.600.-

Personal Informática

Horas Administrativas 33 Horas $ 39.600.-

Materiales e Insumos

Imprenta y Librería Informática Fotocopias

$ 15.000.- $ 75.000.- $ 5.000.-

DIFUSIÓN Equipo Investigador

Horas Médicas Horas Enfermera

22 Horas 22 Horas

$ 72.874.- $ 35.750.-

Personal Administrativo

Horas Administrativas 33 Horas $ 39.600.-

TOTAL

308 Horas

$ 770.469.

22

4.7. IMPREVISTOS Y SOLUCIONES. El equipo que desarrollará la investigación tiene previstas las siguientes situaciones:

1. Sustitución de hasta el 10% de la muestra al azar por estratos en caso de ser

necesario, por ausencia de alguno de los sujetos del estudio . 2. Se reemplazará al usuario que no sepa leer ni escribir. 3. Posibilidad de contratar personal por horas para las labores administrativas en caso

de que el personal que contamos actualmente no pueda realizar la actividad. 4. Todo el personal que participe en esta investigación será instruido y capacitado

acerca de la importancia de los datos y que del trabajo prolijo y responsable que ellos realicen depende la confiabilidad del resultado de la investigación.

5. Como medidas de seguridad las encuestas y cuestionarios serán fotocopiados y

guardados en dos sitios diferentes, bajo llave y los originales serán puestos bajo custodia de una profesional de colaboración en una caja de seguridad incombustible en uno de los Centros de Salud.

6. La información será tabulada en dos equipos computacionales por posibilidad de

falla de uno de los equipos y la información será grabada en los equipos y además diariamente en dos diferentes medios, diskette y compact disc, los que también serán custodiados en caja de seguridad. Una de las copias quedará siempre en poder del equipo investigador.

7. En casos de corte de energía eléctrica por falla de este sistema por cualquier

siniestro, los equipos computacionales cuentan con unidades de UPS para permitir que los datos sean grabados y no se pierdan.

8. Para evitar que por error o desconocimiento del personal se ingresen datos errados,

el equipo investigador revisará al azar el ingreso de estos datos diariamente.

23

4.8 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS.

BIBLIOGRAFIA

1. ATENCION PRIMARIA, Conceptos, organización y práctica clínica. A. Martín Zurro / J.F. Cano Pérez. Tercera edición. Ediciones Doyma libros S.A. Barcelona, España.1987.

2. PRINCIPIOS DE MEDICINA INTERNA.

Harrison

3. DIABETES Y CALIDAD DE LA ATENCION EN EL SISTEMA NACIONAL DE SERVICIOS DE SALUD. Dra. María Cristina Escobar Sra. Iris Delgado MINISTERIO DE SALUD Octubre, 1999.

REFERENCIAS

1. www.elmedicodefamilia.com 2. www.lafacu.com 3. www.escuela.med.puc.cl/ 4. www.med.uchile.cl/ 5. www.familia.cl/ 6. www.cochranelibrary.com.

(Renders CM, Valk GD, Griffin S, Wagner EH, Eijk JThM van, Assendelft WJJ)

24

4.9 ANEXOS.

4.9.1 ENTREVISTA ESTRUCTURADA 4.9.2 CUESTIONARIO

25

PROYECTO DE INVESTIGACION FACTORES ASOCIADOS A LA ADHESIVIDAD DE LOS DIABETICOS DE 20 A 64 AÑOS EN

SECTOR URBANO DE OVALLE.

ENTREVISTA ESTRUCTURADA DIRIGIDA A LOS USUARIOS

1. IDENTIFICACION: a. NOMBRE…………………………………………………………………………………………………….…………………………………… b. EDAD…………………………………….c. FICHA CLINICA…………………………….d. SEXO……………………… e. CENTRO DE SALUD……………………….................................................................... …………….…………… f. CLASIFICACION: DMID…………………………DMNID………….........

I. GRADO DE COMPRENSION

1. PREGUNTE AL USUARIO ENTREVISTADO LO SIGUIENTE: a. Considera usted que las indicaciones que le dieron fueron precisas:

SI NO b. ¿Entendió usted las indicaciones que le dieron?

SI NO

2. PROCEDA A SOLICITAR UNA DESCRIPCIÓN DE LAS INDICACIONES c. ¿Se ajusta la descripción a las indicaciones anotadas en la ficha clínica?

SI NO d. ¿Qué tipo de indicaciones le dieron?

a. Régimen alimenticio: SI NO

b. Ejercicios físicos: SI NO

c. Medicamentos: SI NO

d. Autocuidado: SI NO

3. PREGUNTE AL USUARIO ENTREVISTADO LO SIGUIENTE:

e. ¿Considera usted que comprendió las indicaciones que le dieron en el control? SI NO

26

II. GRADO DE CUMPLIMIENTO:

4. PREGUNTE AL USUARIO ENTREVISTADO COMO SE TOMA SUS MEDICAMENTOS

a. Sabe el paciente que medicamentos toma:

SI NO b. Cumple con los horarios indicados:

SI NO 5. PREGUNTE AL USUARIO ENTREVISTADO COMO SE ALIMENTA

c. Sabe el régimen alimenticio que le indicaron:

SI NO d. Sigue el régimen alimenticio que le indicaron:

SI NO

6. PREGUNTE AL USUARIO ENTREVISTADO COMO SE CUIDA

e. Sabe de autocuidado SI NO

f. Realiza acciones de autocuidado: SI NO

7. PREGUNTE AL USUARIO ENTREVISTADO SI REALIZA ACTIVIDAD

FÍSICA

g. Sabe que debe realizar actividad física SI NO

h. Realiza el usuario actividad física: SI NO

8. PREGUNTE AL USUARIO ENTREVISTADO SI CONSIDERA QUE CUMPLE

EL TRATAMIENTO QUE LE INDICARON EN EL CONTROL

SI NO

27

III. GRADO DE CONOCIMIENTO:

1. CONOCIMIENTO CULTURAL: a. Sabe el paciente definir la enfermedad que padece

SI NO

b. Sabe cuáles son las causas de su enfermedad SI NO

c. Sabe el paciente que existen normas de Autocuidado

SI NO

d. Sabe el paciente cuáles son las complicaciones de su enfermedad

SI NO

e. Tiene el paciente algún mito o creencia con respecto a su enfermedad SI NO

2. CONOCIMIENTO TERAPÉUTICO: f. Sabe el usuario cuántos medicamentos debe recibir

SI NO

g. Sabe cuánto ejercicio físico debe realizar SI NO

h. Sabe los requerimientos nutricionales que debe recibir:

SI NO

i. Conoce y practica estilos de vida saludable SI NO

3. PREGUNTE AL USUARIO ENTREVISTADO SI CONSIDERA QUE TIENE

CONOCIMIENTOS ACERCA DE SU ENFERMEDAD

SI NO Entrevistador:…………………………………………………………………………………………………… Fecha:……………………………………………………..

28

CUESTIONARIO

Señora o Señor usuario: Queremos saber como lo atendemos en sus controles de Diabetes, como es la calidad de los servicios que entregamos, como usted se siente con nuestra atención y que resultado espera usted del tratamiento de su enfermedad. Le agradecemos de antemano su colaboración, para mejorar la atención que le entregamos. INSTRUCCIONES:

?? Marque con una X la opción que más represente su sentir.

1. GRADO DE SATISFACCION

?? EQUIPO DE SALUD

a. Diría usted que las indicaciones que le entregaron en el control fueron fáciles de entender

SI NO b. Usted calificaría que el trato que le otorgaron en la consulta fue:

BUENO MALO c. Considera que el lenguaje usado fue adecuado para usted

SI NO

d. Considera usted que el tiempo que se le dedicó en la consulta fue apropiado

SI NO

?? EDIFICIO DEL CENTRO DE SALUD

e. Conoce la distribución del Centro de Salud

SI NO

f. Existe indicaciones que la orienten a llegar a su lugar de control

SI NO

29

g. Considera usted que el lugar donde a usted lo atienden cuenta con el espacio

adecuado para su control

SI NO

?? TRATAMIENTO

h. Considera usted que su tratamiento se inició en el momento oportuno

SI NO

i. Le es fácil seguir su tratamiento

SI NO

j. Diría usted que sigue su tratamiento tal como se lo indicaron

SI NO

2. CALIDAD DE LA ATENCION

a. Usted diría que la calidad de la atención que se le entrega es

BUENA REGULAR MALA

3. EXPECTATIVAS DE RESULTADOS DE TRATAMIENTO

a. Considera usted que su tratamiento mejora su enfermedad y le permite vivir mejor

SI NO

MUCHAS GRACIAS