Expo

61
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES FILIAL – LIMA FACULTAD DE INGENIERÍA ESPECIALIDAD DE INGENIERIA CIVIL CÁTEDRA : CATEDRÁTICO : INTEGRANTES : 1.- 2.- 3.- 4.- 5.- 6.- CURSO : Taller VII – Manejo de Estacion Total CICLO : IV SECCION : A1

description

ZZZZZZ

Transcript of Expo

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDESFILIAL LIMAFACULTAD DE INGENIERAESPECIALIDAD DE INGENIERIA CIVIL

CTEDRA:CATEDRTICO: INTEGRANTES : 1.- 2.- 3.- 4.- 5.- 6.-

CURSO : Taller VII Manejo de Estacion Total CICLO:IVSECCION:A1TURNO: MaanaLima Per2015

PRESENTACION

conocemos, por investigaciones y estadsticas realizadas, que ocho de cada 10 MYPE fracasan en sus primeros 5 aos; siendo uno de los principales factores no contar con informacin actualizada y consistente y al instante, que les permita tomar las decisiones concretasy correctas para satisfacer la demanda de un determinado mercado en condiciones competitivas, sea ste nacional o internacional. Por lo expuesto, el Ministerio de la Produccin se encuentra en el proceso de elaborar estudios y estadsticas sobre tan importante sector de nuestra sociedad.

Respecto al mercado nacional o internacional, sabemos que no se trata de uno slo, son miles con caractersticas diferentes ("nichos de mercado") y cada uno de ellos tiene sus propias necesidades y gustos sobre productos o servicios; por ms calidad que ellos tuvieran (productos o servicios), no se venden por si solos, sino que deben ser adaptados a las exigencias y preferencias de los clientes y, esto se obtiene con inversin, estudios, investigaciones del mercado objetivo

Al analizar la estructura econmica del pas encontramos la coexistencia de empresas de distinta envergadura, por lo que podemos inferir que la dimensin de una empresa no est relacionada con un determinado sector de actividad para su funcionamiento, como tampoco existen pases o economas que exijan un determinado nivel de actividad para que se conforme una empresa. De la misma manera en la estructura econmica de nuestro pas podemos encontrar sectores ms dinmicos que otros, as como con determinadas actividades que cuentan con ventajas comparativas frente a otras empresas o regiones. Pero en todos encontraremos empresas pequeas, medianas y grandes

Hoy, en la economa mundial se observa claras tendencias hacia la interna- cionalizacin de los negocios y de los mercados; as como la liberalizacin del comercio y el intercambio entre grandes bloques econmicos y regionales. Por ello, es que se entiende que las MYPE deben cumplir un papel destacado en la presente coyuntura, con una nueva concepcin de la competencia y competitividad, en especial la relevancia del criterio de " especializacin flexible" que contempla la capacidad de las empresas para responder en la forma adecuada a los cambios en el mercado internacional, adaptndose a los tipos de bienes producidos, cantidad y calidad de mano de obra, insumos, etc. Hasta el mismo proceso productivo debe replantearse.

1. INTRODUCCION

nacional como es el caso de las empresas MYPE, como lo sostenamos en la edicin anterior, el crecimiento sostenido se manifiesta en indicadores macroeconmicos positivos que tiene proyecciones favorables desde hace varios aos con tendencia creciente para los prximos aos, por ello se reitera el compromiso de contar con informacin actualizada sobre el sector empresarial, especialmente de las Micro y Pequeas Empresas (MYPE).

Por el uso y utilidad dada a la informacin del primer documento publicado sin lugar a dudas que ha servido como base de estudios, investigaciones y conocimiento de este importante sector dinmico de nuestra economa que han realizado los diversos actores vinculados al desarrollo de las MYPE como: funcionarios de instituciones pblicas, instituciones privadas, la academia y empresarios en general; alcanzando informacin til como la cuantificacin y participacin de las MYPE en el tejido empresarial, anlisis de sus caractersticas y su evolucin en los ltimos aos.

Nuevamente, para la elaboracin del presente instrumento, se tuvo acceso a la informacin de la Superintendencia Nacional de Administracin Tributaria (SUNAT), quien recauda, fiscaliza los tributos y administra el Registro nico de Contribuyentes (RUC). Para ello se desarroll una metodologa, que toma como base la caracterizacin de las MYPE segn el TUO de la Ley MYPE N 28015, que identifica a los contribuyentes MYPE inscritos en el registro administrativo de la autoridad tributaria, corresponde al ejercicio fiscal del ao 2011.

2. RESUMEN EJECUTIVO

legislacin vigente, Texto nico Ordenado de la Ley N 28015, Ley de la Promocin de la Competitividad Formalizacin y Desarrollo de la Micro y Pequea Empresa y del Acceso al Empleo Decente (TUO de la Ley MYPE), define a las micro y pequeas empresas (MYPE) como aquellas unidades econmicas que realizan actividades de produccin, extraccin o brindan servicios bajo cualquiera de las formas de organizacin empresarial.

Las empresas para ser considerados microempresas deben tener dos caractersticas concurrentes: generar ventas anuales no mayores de 150 UIT (unidad impositiva tributaria = S/. 3,650 Nuevos Soles ao 2011) y contar a lo ms con 10 trabajadores. Para ser pequea empresa deben generar ventas anuales mayor de 150 UIT hasta 1700 UIT y tener entre 10 a 100 trabajadores.

Segn el padrn RUC de la SUNAT, se ha identificado un total de 1 282 514 MYPE, empresas que en relacin al ao 2011 se han incrementado en 7,6 %, las mismas que cumplen los requisitos de a) RUC vigente, b) desarrolla actividad que genera renta de tercera categora, c) Declara ventas menores a 1700 UIT al ao d) Tipo de contribuyente con finalidad lucrativa y e) actividad econmica declarada con finalidad lucrativa.

La microempresa, representa el 95,2% (1 221 343) del empresariado nacional, la pequea empresa es el 4,8% (61 171 empresas). Las MYPE con ventas menores a 13 UIT son el 72,6% (938 819 empresas) y en el extremo superior las MYPE con ventas mayores a 1700 UIT representan tan solo el 0.74 por ciento (9 610 empresas). Segn la caracterstica nmero de trabajadores empleados, el 98,1% de las empresas se clasifica como microempresas y el 1,7 % de las MYPE son pequeas empresas. La mediana y gran empresa est representado por el 0,2 %. Las MYPE formales por tipo de contribuyente en 2011 fueron: 71.7% persona natural, 12,4% sociedad annima cerrada, 8.7% empresa individual con responsabilidad. Por distribucin geogrfica, el 72,8% de las MYPE se ubican en las regiones de la Costa peruana (el 51,4 % se localiza en Lima y Callao). Las regiones de la Sierra concentran el 21,1% de las MYPE y slo el 6,1% se ubican en las regiones de la Selva.

Por actividad econmica, el 84,3% de las MYPE desarrollan actividades en el sector terciario de la economa, (comercio 46,9%, servicios 37,4%). En el sector secundario participan el 13,1% de las MYPE, (manufactura 10%, construccin 3,1%). En el sector primario intervienen el 2,1% de las MYPE (1,8% agropecuario, 0,5% minera y el 0,3% Pesca). Las MYPE con organizacin empresarial societaria, se concentran de forma directa a sus ingresos, mayores ventas, mayor participacin de MYPE societaria, y en relacin inversa con las MYPE organizadas de forma.

3. La economa en los aos 2001 al 2014A partir de 2001 el PBI Peruano creci continuamente,pasando de 121 317 a 224 669 millones de nuevos soles el ao 2011. Aunque no fue uniforme, estos10 aos, el PBI casi se ha duplicado, mostrando uncrecimiento anual promedio de 6,4%. Asimismocreci 5,2% en el periodo 2001 - 2005 y 7,0% en el periodo 2006 2011. Entre los determinantes deeste comportamiento est el entorno favorable de la economa mundial, marcado por una mayor demandade materias primas, lo que a su vez increment los precios internacionales de los principales mineralesy de las exportaciones no tradicionales. En el frente interno es el sector construccin, el que ha liderado elcrecimiento del pas. Este escenario explic en gran parte los ingresos fiscales y el supervit fiscal, as como los indicadores financierosde las empresas bancarias. El fuerte crecimiento observado se desarroll en un clima de alto nivel deconfianza por parte de los empresarios y consumidores, favorecido por un entorno macroeconmico estable.El crecimiento tambin estuvo asociado a una mejora de la productividad de los factores de produccin ascomo tambin en un aumento importante del empleo y una reduccin paulatina de los niveles de pobreza.No obstante despus del perodo 2002-2008; tras el estallido de la crisis financiera internacional enabril de 2007 fue en 2008, y en particular el mes.

En vsperas del aniversario patrio, el Gobierno Central promulg el D.S. N 004-2014-PRODUCE, aprobando el Plan Nacional de Diversificacin Productiva (PNDP) , considerando que ser una herramienta de planificacin y gestin que permita impulsar nuevos motores de desarrollo en reas relevantes para la mejora de las capacidades productivas de la economa y, entre otros, la reduccin de la dependencia de las exportaciones de materias primas.En el diagnstico integral realizado en el PNDP, se manifiesta que el Per ha venido experimentando un buen desempeo econmico, principalmente en la ltima dcada; manifestado en slidos indicadores macroeconmicos; sin embargo, se reconoce tambin que existen indicadores preocupantes y menos promisorios en comparacin con pases de la regin latinoamericana como : la alta heterogeneidad productiva, altas tasas de informalidad laboral, gran nivel de desigualdad en el ingreso , bajo nivel de innovacin, una dbil institucionalidad y, poca diversificacin productiva; lo que pone en riesgo el sostenimiento del crecimiento econmico de largo plazo ; por lo que resulta necesario identificar nuevas actividades productivas que impulsen adicionalmente el crecimiento y promuevan una mayor diversificacin , lo que se considera como una estrategia de Estado . Asimismo, se seala el bajo nivel de productividad e ingreso con relacin a aquellas economas emergentes que estn convergiendo con mayores fundamentos hacia niveles de las economas desarrolladas, lo que se est traduciendo en una menor competitividad del pas.setiembre, que se dio el inicio de la profundizacin de la crisis financiera internacional, tras el desplomede los mercados financieros internacionales, lo cual impact al sector real de la mayora de los pases delmundo, significando una profunda desaceleracin econmica en los pases emergentes y en las nacionesindustrializadas; el PBI de Per creci apenas 0.9% tras disminuir la inversin y las exportaciones que habansido uno de los principales motores del crecimiento. El crecimiento positivo, aunque pequeo, estuvoexplicado por el importante papel del consumo de lasfamilias, que representa alrededor del 72% del PBI, y que se mantuvo creciendo an a pesar de la crisisfinanciera internacional. Como se observa tanto en los grficos N 1 y N 2, elPBI (nico medido en el eje principal) alcanza sus niveles ms altos en el segundo trimestre de cadaao; as, puede verse que el crecimiento de 0.9% experimentado en 2009 tiene su mayor explicacincontable en la cada del PBI del segundo trimestre de 2009 con respecto a su par de 2008. Tambin puedeobservarse que el nico componente (exceptuando al Gasto Pblico) que no disminuy en comparacinal mismo trimestre del ao anterior, fue el consumo de las familias, y se ha mantenido creciente hasta laactualidad. Es a esta variable a la que se le atribuye El que, a pesar del panorama internacional adverso, el PBI sigui creciendo en los dos ltimos aos. Pero tambin nos da lecciones sobre lo importante que es el desarrollo del mercado interno.

4. CRECIMIENTO ECONMICO Y CREACIN DE EMPRESAS MYPE El crecimiento econmico, entre otros, est asociado en forma positiva con la tasa de creacin de empresas, por ello un aumento de la actividad empresarial conlleva tasas de crecimiento econmico ms altas. El flujo de entrada de empresas en nuevos sectores de la economa y de salida de empresas de los sectores declinantes, poco rentables es un proceso que reasigna los recursos (trabajo y capital) en el total de la economa hacia sectores y empresas que, indefectiblemente, tienen mejoras en la productividad, facilitando la modernizacin del tejido empresarial.Los economistas Audretsch y Thurik2 (2001) encontraron evidencias empricas acerca de la relacin entre el nivel de la actividad empresarial y las tasas de crecimiento econmico. Estos autores sealan que la empresarial dad genera crecimiento econmico debido a que es un vehculo para la innovacin y el cambio, sin embargo conceptualmente el vnculo no es automtico.El hecho de contar con ms nacimientos de empresas por ao no asegura un mayor crecimiento (Baumol1990) menos desarrollo sostenido, este est asociado con el ingreso de nuevas empresas en la economa

Que introducen innovaciones, capital y tecnologa alMercado y amplan el mbito de los negocios, asignandoRecursos a las reas que explotan dichas innovaciones,Generando eficiencias en el sector.

4.1 LA CONSTITUCION DE LAS MYPE3 EN LOS AOS 2004-2014nico de Contribuyentes (RUC) como persona natural (conductor de la empresa) o persona jurdica, ante la autoridad tributaria (SUNAT). Las empresas formalizadas4 en el periodo 2004 2011 muestran una tendencia creciente que guarda relacin con el crecimiento de la economa peruana. Se espera que en una siguiente etapa la formalizacin implique inclusin de las empresas en todo el proceso productivo En el ao 2004, el nmero de MYPE formales fue de 648 147 y en el ao 2011 de 1 282 514, lo cual signific la formalizacin de 634 367 nuevas empresas entre el periodo de esos aos. En el ao 2,006 el tejido empresarial fue de 880 983 MYPE, cantidad que represent un incremento del 35,9% empresas en relacin al ao 2004, en el ao 2010 se increment en 6,5 % respecto al 2009 mientras que en el ao 2011 dicha cifra se incremento en 7,6 %. La constitucin de empresas, tiene diferentes tasas de crecimiento en el periodo 2004-2009, vara segn los segmentos empresariales, la tasa de constitucin de empresas MYPE en el periodo 2004 2006 fue de 16,6%, periodo en el cual creci la microempresa en 16,6% y la pequea empresa en 15,3%. En el periodo 2006 2009 la tasa anual de creacin de empresas fue de 8,3 %, donde la microempresa creci al 8,1% y la pequea empresa al 12,8 %.La Ley N 28015, Ley de Promocin de la Competitividad, formalizacin y desarrollo de la micro y pequea empresa y del acceso al empleo decente, Ley MYPE defina a la pequea empresa como aquella unidad

5. CLIMA FAVORABLE PARA LA INVERSIN

INVERSIONISTA Estabilidad de las regulaciones vinculadas al trato no discriminatorio Estabilidad del rgimen del Impuesto a la Renta (dividendos) Estabilidad del derecho de usar el tipo de cambio ms favorable disponible en el mercado. Estabilidad del rgimen de libre disponibilidad de divisas y del derecho de libre remesa de utilidades, dividendos y regalas.

EMPRESA RECEPTORA Estabilidad de los regmenes de contratacin laboral. Estabilidad de los regmenes de promocin de exportaciones. Estabilidad del Rgimen del Impuesto a la Renta.

Otorga la devolucin del Impuesto al Valor Agregado durante toda la etapa pre-productiva del proyecto (duracin mnima de 2 aos). Es aplicable a todos los sectores de la actividad econmica. La inversin mnima es de US$ 5 millones, excepto en la actividad agrcola donde este requisito no se exige. El proyecto puede dividirse en etapas, tramos o similares.

El Per tiene suscritos y vigentes Acuerdos de Promocin y Proteccin Recproca de Inversiones y Acuerdos Comerciales de mayor alcance que incluyen captulos de inversin; los mismos que consolidan nuestra poltica de apertura.

Estadsticas de la Micro y Pequea Empresa, 2008-16Actividad productiva1. La proyeccin de crecimiento mundial para 2014 se ha revisado a la baja, de 3,4a 3,1 por ciento, principalmente por un menor crecimiento de Estados Unidos, Amrica Latina y Europa Oriental. Para 2015 y 2016,

En Estados Unidos, la economa se desaceler a inicios de 2014 principalmente por los efectos adversos del clima. El producto se contrajo 2,9 por ciento en trminos anualizados en el primer trimestre la menor tasa en 5 aos con una desaceleracin del consumo, una reduccin significativa de inventarios y una cada de la inversin residencial. Los indicadores recientes muestran una recuperacin de la actividad y del mercado laboral, y cierta mejora en el mercado de viviendas.MYPE 2015

1.2.1 TASA DE CONSTITUCIN DE EMPRESAS ( %) Segmento N de empresa empresarial 2006/2004 2009/2006 2009/2004 2010/2009 2011/2004

Microempresa 16,6 8,1 11,4 6,3 10,1 Pequea empresa 15,3 12,8 13,8 12,2 13,0 Total MYPE 16,6 8,3 11,5 6,5 10,2

Fuente: SUNAT

Elaboracin: PRODUCE - Direccin de Estudios Econmicos de Mype e Industria

econmica con ventas mayores a 150 hasta 850 UIT, definicin que fue modificada por el DL N 10865 que ampla la definicin de pequea empresa a aquellas con ventas mayores a 150 hasta 1700 UIT, definicin incorporada en el TUO de la Ley MYPE.

1.3 EMPrEsArIALIDAD NACIoNAL La Tasa de Empresarialidad, se define como la relacin entre el nmero de empresas y la poblacin

econmicamente activa (PEA), esta tasa representa el porcentaje de la PEA que ha elegido ser conductor de una empresa MYPE. En el periodo 2006 - 2011, la tasa de empresarialidad MYPE muestra una tendencia creciente correspondiendo los valores de 9,9, 12,5, 13,1 y 14,1 % en los aos 2006, 2009, 2010 y 2011 respectivamente, lo cual significa que cada ao se incrementa el porcentaje de la PEA poblacin econmicamente activa que tiene a su cargo la conduccin de una empresa de la MYPE.

1.3 PER: TASA DE EMPRESARIALIDAD 2006, 2009, 2010 Y 2011

AO 2006 2009 2010 2011 PEA en MYPE 8 543 987 8 923 127 9 085 878 9 121 940 MYPE 846 517 1 119 254 1 192 301 1 282 514

Tasa de Empresarialidad MYPE ( % ) 9,9 12,5 13,1 14,1

Nota: Para el calculo de la PEA, las bases de datos han sido actualizadas con proyeccin de la poblacin en base a los resultados del Censo de Poblacin y Vivienda del 2007. Estimacin de acuerdo al rango de trabajadores. Fuente: SUNAT, Registro nico de contribuyente 2011, MTPE - Direccin de Investigacin Socio Econmico Laboral (DISEL). Elaboracin: PRODUCE - Direccin de Estudios Econmicos de Mype e Industria

GrfICo N 5 PER: Tasa dE EMPREsaRIalIdad MYPE (%)

16,0 14,0 14,1

12,0 10,0 8,0 6,0 4,0 2,0 0,0

9,9

2006

12,5

2009

13,1

2010

2011

Tasa de Empresarialidad MYPE ( %)

Fuente: SUNAT, MTPE Elaboracin: PRODUCE - Direccin de Estudios Econmicos de Mype e Industria

5Promulgado el 28 de junio de 2008,

Estadsticas de la Micro y Pequea Empresa, 2015

1.4 EMPrEsArIALIDAD rEGIoNAL Las regiones desde un enfoque de desarrollo econmico local, desempean un papel importante en el proceso de crecimiento y cambio estructural mediante la utilizacin del potencial de desarrollo existente en el territorio, para elevar el bienestar de la poblacin de la regin. Cada regin tiene un determinado nivel de desarrollo de su mercado interior (que cualitativamente es diferente al concepto o categora de mercado interno) que se caracteriza, por una determinada estructura productiva, mercado de trabajo, capacidad empresarial y tecnolgica, una dotacin de recursos naturales e infraestructuras, un sistema social y poltico. Este conjunto de caractersticas culturales, sociales y econmicas que conforman los aspectos institucionales de la regin, condicionan los procesos de empresarialidad local e influye en el nacimiento de las nuevas empresas. Los empresarios consideran el marco institucional del territorio, las facilidades que encuentran en las instituciones locales para lograr el desarrollo empresarial, dado que estos factores permitirn reducir la incertidumbre y los costos que implica la gestin de la empresa. Existe un conjunto de factores que influyen en la natalidad de las empresas las cuales podemos clasificar principalmente en dos: a) factores Personales est referido a las caractersticas personales que motivan a los individuos a convertirse en empresarios. Segn el modelo GEM6 todos los empresarios actan en base a dos situaciones puntuales: por necesidad y por oportunidad. La necesidad se asocia con aquellos individuos que tienen ingresos insuficientes (estn desempleados o subempleados). En el segundo caso, la oportunidad se da cuando se cree que se tiene un proyecto innovador para un bien o servicio, se visualiza una ventaja competitiva para ampliar la presencia en el mercado actual o futuro, o bien se cuenta con recursos propios para independizarse. i. actitud del potencial empresario, que comprende desde la motivacin para ser empresario, el perfil personal (tolerancia al riesgo) y las redes de contactos que le ayudan a resolver los problemas para afrontar la gestin de la empresa.

ii. recursos disponibles i. Conocimiento y capacidades, es uno de los principales factores sino el principal para llegar a coronar con xito y mantenerse en el mercado, estn referidas al stock de conocimientos (aptitud

de los agentes para concebir, disear, organizar y financiar una idea de negocio) adems de la experiencia y visin necesarios para operar en el mercado. ii. Recursos, financieros y tecnolgicos necesarios para poner en marcha y llevar adelante un proyecto empresarial. En este caso, los recursos estn conformados tanto por factores de produccin e insumos (recursos materiales). b) Entorno Institucional, segn el enfoque Neo7 institucional las instituciones tienen como funcin reducir los costos de las transacciones, reducir la incertidumbre entre los actores sociales y proporciona una estructura que define y limita el conjunto de elecciones de los individuos. El marco institucional y macroeconmico vigente en la sociedad tiene una influencia sobre el tipo de actividades en las cuales se aplicarn las capacidades y competencias, e incluso influirn sobre el tipo de competencias que los empresarios buscan desarrollar. i. factores sectoriales que influyen en la entrada de empresas y afectan la supervivencia y/o expansin, comprende la tasa de rentabilidad esperada, la demanda potencial y las tasas de rentabilidad esperada del sector. ii. Macroeconmicos8 relacionadas con los aspectos macroeconmicos y de la poltica econmica que tiene incidencia en las rentabilidades sectoriales y los aspectos relacionados con las instancias burocrticas de la administracin pblica, tributaria, instrumentos de poltica econmica sectorial, el marco regulatorio y de promocin entre otras. Segn la tasa de empresarialidad nacional, de cada 100 personas que laboran en una MYPE, en promedio 14 de ellas son conductores, por otro lado, otra interpretacin vlida es que en promedio hay 14 empresas MYPE donde se emplean 100 personas. Ocho (8) regiones se ubican por encima del valor promedio siendo la ciudad de Lima la que lidera la escala a nivel nacional con un valor de 26,2% seguido de Tacna, Moquegua y Arequipa que tienen tasas promedio de 19,0%. Asimismo, se observa que seis (6) de las ocho (8) regiones con tasa igual superior al promedio nacional, se encuentran ubicadas en la costa. Las regiones de Lambayeque y La Libertad tienen tasa casi equivalente al promedio nacional. Por otro lado, ocho (8) regiones tienen una tasa que se encuentra entre el 11,6 y el 7,6%, estos son Ucayali (11,6%), Ancash (11,0%), Piura (10,6), Junn (10,2%), Cusco

Estadsticas de la Micro y Pequea Empresa, 2015MYPE 2015

(9,5%), Pasco (8,5%), Loreto (8,2%) y San Martin (7,6%) respectivamente. Siete (7) regiones tienen indicadores por igual o menor al 5,7% de tasa de empresarialidad: Ayacucho (5,7%), Hunuco (5,3%), Apurimac (5,1%), Cajamarca (4,7%), Puno (4,4%), Amazonas (4,2%) y Huancavelica (1,9%) respectivamente.

GrfICo N 6 PER: Tasa dE EMPREsaRIalIdad MYPE (%), sEgn REgIonEs, 2011

Lima 26,2 Tacna 24,4 Moquegua 19,6 Arequipa 19,5 Tumbes 18,6 Callao 17,9 Madre de Dios 16,2 Ica 16,0 Lambayeque 13,2 La Libertad 12,3 Ucayali 11,6 Ancash 11,0 Piura 10,6 Junin 10,2 Cusco 9,5 Pasco 8,5 Loreto 8,2

7,6 Ayacucho 5,7 Hunuco 5,3 Apurmac 5,1 Cajamarca 4,7 Puno 4,4 Amazonas 4,2 Huancavelica 2,6

0,05 5,0 10,0 15,0 20,0 25,0 30,0

Fuente: SUNAT, MTPE Elaboracin: PRODUCE - Direccin de Estudios Econmicos de Mype e Industria

Estadsticas de la Micro y Pequea Empresa, 2015

La economa en los aos 2001 al 2015

1.4 PER: ESTIMACIN DE LAS MYPE, SEGN NMERO DE TRABAjADORES 2004-11

TAMAO DE De acuerdo al nmero de trabajadores EMPRESA 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

Microempresa 2 006 204 1 965 919 2 033 607 2 070 29 2 043 633 2 093 511 2 121 398 2 155 191 2 a 4 trabajadores 1 744 490 1 704 814 1 761 865 1 801 700 1 770 074 1 822 628 1 839 111 1 888 404 5 a 10 trabajadores 261 713 261 105 271 741 268 629 273 559 270 883 282 287 266 787 Pequea empresa 44 006 47 739 47 908 50 532 56 972 57 481 57 515 56 294 11 a 20 trabajadores 29 947 32333 31 543 33 756 39 570 38 563 38 059 36 445 21 a 50 trabajadores 11 238 12 061 12 604 13 182 13 668 15 060 15 187 15 193 51 a 100 trabajadores 2 822 3 344 3 761 3 594 3 734 3 858 4 269 4 657 Total 2 050 210 2 013 658 2 081 515 2 120 861 2 100 605 2 150 992 2 178 913 2 211 485

Fuente: MTPE - Direccin de Investigacin Socio Econmico Laboral (DISEL). Usando Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza, continua 2004 - 2011. Metodologa actualizada. Elaboracin: PRODUCE - Direccin de Estudios Econmicos de Mype e Industria

1.5 ESTIMACION DE LAS MYPE INFORMALES efectuando un anlisis en estructura (valor porcentual),

La Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO)9 tiene como objetivo, generar indicadores mensuales, que permitan conocer la evolucin de la pobreza, bienestar y las condiciones de vida de los hogares. Segn el Ministerio de Trabajo y Promocin del Empleo10, se estima que el nmero de MYPE (formales e informales) en el ao 2011 es de 2 211 485 empresas, resultado que es 10,7% superior a las existentes en el 2004 (2 050 210 empresas). Se estima que para el ao 2004 el 68,4% (1 402 063) de las unidades econmicas son MYPE informales, el ao 2009 fue de 48,0% (1 031 738); y para el ao 201111 la informalidad alcanz el 42,0% (928 971) de las MYPE. En el periodo 2004 al 2011, la tasa de crecimiento del total de las MYPE, fue de 1,1 %, siendo distinto el ritmo crecimiento de los formales e informales, la MYPE formal se ha incrementado en una tasa anual de 10,2 % y las MYPE informales se ha reducido a una tasa anual de -5,7% en el periodo. En valor absoluto, se tiene la impresin que la reduccin de las MYPE informales no es significativa, sin embargo

se aprecia una reduccin del 26,4% (de 68,4% a 42,0%) de las empresas informales en el periodo 2004 al 2011 y un incremento de las empresas formales de 26,4% en el periodo.

1.6 PBI REGIONAL Y PEA EMPLEADA EN LAS MYPE En el presente captulo se utiliza el concepto de Poblacin Econmicamente Activa ocupada en MYPE (PEA en MYPE), como aquella poblacin que labora en empresas que contratan de 2 hasta 100 trabajadores. Esta definicin, permite efectuar una relacin con las MYPE, empresas que podemos clasificarlas como tal, segn el nmero de trabajadores que contrata. Esta relacin, PEA en MYPE regional y PEA regional se muestra en el cuadro 1.7, donde se aprecia que en las regiones con menos del 1,0% de la PEA ocupada regional, como: Pasco (1,0%), Tumbes (0,8%), Moquegua (0,6%) y Madre de Dios (0,4%), la poblacin esta mayormente empleada en las MYPE, siendo muy La ENAHO contiene preguntas que aborda las caractersticas de los hogares, personas, condiciones de salud, educacin, empleo e ingresos, los programas sociales y otros de carcter poltico. Esta encuesta se efecta de forma continua desde el ao 2003 y se aplica a 22 640 viviendas, en las 24 regiones a nivel nacional.

La informacin que se presenta del ENAHO corresponde al Mdulo 500, el cual est referido al Empleo e Ingreso, el cual estudia las caractersti- cas econmicas de los miembros del hogar, evala la mano de obra del pas y de su grado de aprovechamiento as como los niveles de empleo. Para generar indicadores socioeconmicos con la base de datos de la ENAHO , el Ministerio de Trabajo y Promocin del Empleo efecta ajustes metodolgicos para incorporar las recomendaciones de las Conferencias Internacionales de Estadsticas del Trabajo de la Organizacin Interna- cional del Trabajo - OIT

La informacin obtenida incluye la estimacin del nmero de las MYPE calculado con la metodologa del nmero de conductores, informacin elaborada para el periodo 2004 al 2008. Cabe sealar que esta informacin considera a los conductores de las 24 regiones del pas, de los mbitos urbano y rural, no identifica la formalidad de la actividad econmica, tipo de contribuyente clase de renta que genera. El MTPE usa el ENAHO para el clculo de la MYPE, usando el factor de expansin 2007, el clculo se hace con la metodologa de nmero de trabajadores. Para el clculo de las MYPE informales del ao 2009, se toma el nmero estimado de las MYPE del ao 2008 segn ENAHO y se resta el nmero de MYPE formales del ao 2009 cuya fuente es la SUNAT, procedimiento que se efecta al no contar con informacin del nmero total de MYPE

6. Caractersticas de las MYPE formales

7. AVANCE DE LOS RESULTADOS DE LA ENCUESTA NACIONAL DE VARIACIN MENSUAL DEL EMPLEO (ENVME), ENERO 2015

La variacin anual del empleo en empresas privadas formales de 10 y ms trabajadores del Per Urbano en enero del 2015 fue 1,1%1, producto del desenvolvimiento positivo de la mayora de las ramas de actividad econmica con excepcin de industria manufacturera. Con este resultado se registraron 62 meses consecutivos con variaciones anuales positivas del empleo. De otro lado, en el periodo anualizado febrero 2014 enero 2015 el empleo formal en Per Urbano se expandi en 1,8%.

En la subrama enseanza, la mayor demanda de los servicios en instituciones educativas de nivel bsico (primaria y secundaria) justific el ingreso de docentes, auxiliares de educacin, personal administrativo y de limpieza. Del mismo modo, por la apertura de cursos de postgrado y diplomados en instituciones educativas de nivel superior (tcnica y profesional) se requirieron docentes, y personal de recursos humanos, contabilidad y administracin. Mientras que, en la subrama servicios sociales y comunales, debido al incremento de los servicios hospitalarios, ingresaron doctores, personal de enfermera y secretarias de piso. Asimismo, el aumento de los servicios de limpieza pblica y recojo de residuos, explic la contratacin de operarios de limpieza, barrido, y de recoleccin de desperdicios. En tanto, la mayor demanda de servicios de esparcimiento por mayor afluencia del pblico, motiv el ingreso de personal de atencin al cliente y de mantenimiento. Finalmente, en la subrama restaurantes y hoteles, el incremento de servicios tanto en hoteles, campamentos y otros hospedajes temporales, as como en los restaurantes, bares y cantinas, originaron la contratacin de camareros, botones, recepcionistas, cocineros, asistentes de cafetera, operarios de mantenimiento, personal de limpieza y seguridad. La variacin positiva del empleo en la rama transporte, almacenamiento y comunicaciones se dio por el aumento de los servicios y promocin de nuevas lneas telefnicas, por lo que se contrataron tcnicos para instalaciones de antenas, asesores comerciales, coordinadores y analistas. Adems, el incremento de los servicios de transporte de carga por carretera justific el ingreso de conductores profesionales, maniobristas, auxiliares de carga y mecnicos de mantenimiento. Del mismo modo, el aumento de los servicios portuarios, explic el ingreso de gerente de proyectos, auxiliares documentarios y operadores de gras.

2. EMPLEO EN PRINCIPALES CIUDADES La variacin del empleo en Lima Metropolitana fue 1,3% (enero 2015 con respecto a enero 2014), en tanto que en el conjunto de las principales ciudades del interior del pas que conforman el Resto Urbano fue 0,6%. Ver Cuadro N 1. En Lima Metropolitana destac la variacin positiva del empleo en las ramas de actividad econmica servicios y transporte, almacenamiento y comunicaciones. La variacin del empleo en la rama servicios se dio, principalmente, como consecuencia del buen desempeo de las subramas servicios sociales y comunales, y restaurantes y hoteles. En la subrama servicios sociales y comunales, el incremento de los servicios hospitalarios, justific la contratacin de personal de

enfermera, asistentes de laboratorio y secretarias de piso. Del mismo modo, debido el incremento de los servicios de limpieza pblica, se requirieron operarios de limpieza, de barrido, de recoleccin de desperdicios y personal administrativo. Tambin, por el incremento de los servicios de actividades sociales, deportivas y culturales, ingres personal de mantenimiento y atencin al pblico, as como cajeros, contadores, vendedores de membresas e instructores de gimnasio. Mientras que, en la subrama restaurantes y hoteles, el incremento de las ventas y servicios en restaurantes, origin la contratacin de ayudantes de cocina, asistentes de cafetera, mozos, operarios de limpieza y personal de seguridad. En el caso del rubro hoteles y otros tipos de hospedaje temporal, el incremento de los servicios justific el ingreso de cuarteleros, azafatas, camareros, botones, recepcionistas y personal de mantenimiento. En la rama transporte, almacenamiento y comunicaciones, la mayor demanda de los servicios de telecomunicaciones origin la contratacin de analistas de sistemas, tcnicos para instalacin de antenas y personal de seguridad. Asimismo, el incremento de los servicios de transporte de carga por carretera, motiv el ingreso de conductores profesionales de vehculos pesados, operadores de volquetes, estibadores y mecnicos de mantenimiento. De otro lado, la variacin positiva del empleo en el Resto Urbano se produjo, principalmente, en las ramas servicios, extractiva, y transporte, almacenamiento y comunicaciones. En la rama servicios, las subramas que ms incidieron en la variacin positiva del empleo fueron enseanza y establecimientos financieros. En el caso de la subrama enseanza, por incremento de servicios educativos tanto en instituciones del nivel bsico como superior, se requirieron docentes, personal administrativo, de limpieza y de mantenimiento. En la subrama establecimientos financieros, la mayor demanda de solicitudes de crditos y de servicios de intermediacin financiera justific la contratacin de analistas de crditos, promotores de crditos, asesores financieros, cajeros y asistentes de operaciones. Asimismo, el incremento de los servicios de afiliacin de seguros de vida, vehicular, salud y hogar, motiv el ingreso de agentes de ventas, corredores y promotores de seguros. En la rama extractiva la variacin positiva del empleo se registr, principalmente, en la subrama agricultura, debido a la contratacin de trabajadores por el aumento de las cosechas de uvas de mesa, esprragos, mandarinas y paltas, entre otras frutas, hortalizas y legumbres que se exportan los cuales se desempean como operarios agrcolas. Asimismo, el incremento de la crianza y comercializacin de aves para consumo humano motiv el ingreso de galponeros, recolectores de huevos, despachadores y repartidores. En la rama transporte, almacenamiento y comunicaciones, el aumento de los servicios de telecomunicaciones justific la contratacin de personal de seguridad de torres de antenas, promotores de paquetes telefnicos, administradores, asesores de ventas y teleoperadores. Adems, debido al aumento de los servicios de transporte por carretera tanto de carga como de pasajeros se requiri de conductores profesionales, auxiliares de carga, soldadores para mantenimiento, mecnicos de vehculos, estibadores y supervisores de almacn. La variacin positiva del empleo se verific en 14 de las 29 ciudades que componen el Resto Urbano (ver Grfico N 1). Las dos ciudades que mostraron las mayores variaciones positivas del empleo fueron Sullana (11,0%) y Paita (8,0%). En la ciudad de Sullana, la variacin positiva del empleo se debi al buen comportamiento de tres ramas de actividad econmica industria manufacturera, servicios (enseanza y establecimientos financieros) y comercio. En el caso de la ciudad de Paita, la rama de actividad econmica que ms influy en la variacin positiva del empleo fue industria manufacturera, seguida en menor medida por las ramas transporte, almacenamiento y comunicaciones, y servicios (establecimientos financieros

ACTIVIDAD ECONMICA DE LA MYPE FORMAL.Estimamos que el 82% de las 648,147 micro y pequeas empresas formales a nivel nacional se encuentran ubicadas en el sector terciario: el 49.6% de MYPEs formales se dedica a actividades del sector comercio y el 33.3% a servicios.El 11% se dedica a actividades en manufactura, 2.9% a la actividad agropecuaria y 2.5% a construccin. Las microempresas que se dedican a la pesca, minera e hidrocarburos representan en total el 0.7%.

DISTRIBUCIN GEOGRFICA DE LA MYPE FORMAL.La distribucin departamental de las MYPEs formales en el 2,004 es muy desigual. El 52.4 % se concentran en el departamento de Lima (Lima y Callao), mientras que el 47.6% restantes se distribuye en los otros 23 departamentos. Un resultado similar fu encontrado por PROMPYME para el ao 2,001, con un 47.60 % de las MYPEs formales concentradas en Lima.En ambos casos, los departamentos de Ayacucho, Tumbes, Moquegua, Amazonas, Pasco, Apurimac, Madre de Dios y Huancavelica tienen menos del 1% de las microempresas formales nacionales respectivamente.El 93% de la MYPE formal 601,589 micro y pequeas empresas formales tienen ventas brutas anuales menores a 75% UIT y slo el 7% mayores a 75 UIT y menores a 850 UIT. Es decir, la MYPE formal se concentra en microempresas de bajo volmen de ventas anuales, mucho menores de las 150 UIT establecidas para la microempresa. Dada la importancia de fomentar el crecimiento de estas microempresas el anlisis siguiente nos muestra donde y en que sectores se ubican.A nivel de regiones la distribucin de estas micro unidades formales es como sigue: el 18.7% o 112,761 microempresas se ubican en la macroregin norte; el 17.5% o 105,554 en la macroregin sur; el 7.1% o 42,808 se ubican en la macroregin centro (sin incluir Lima y Callao); y el 4.3% en la macroregin oriente. Mientras que Lima y Callao concentran el 52% o 293,902 microempresas formales.

ESTIMACIN DEL NMERO DE MYPES INFORMALES EN EL PEREl nmero de MYPEs informales ascendera a 1.8 millones, en comparacin con 648,147 MYPEs formalesEn trminos porcentuales, la MYPE formal representara el 25% de la MYPE total del pas, mientras que la MYPE informal el 75%. Adems el 75% de las microempresas totales o 1?855,075 unidades serian informales. Sin embargo, la mayor parte de las pequeas empresas son formales. El 37.2% de las pequeas empresas o 15,395 unidades son informales. Es decir, la formalidad tributaria dependera del volumen de ventas: la mayoria de las empresas informales (1?855,075 de unidades econmicas o 73% de la MYPE total a nivel nacional) seran microempresas.

GENERACIN DE EMPLEO EN LA MYPE FORMAL E INFORMAL.Los resultados de la Encuesta Nacional de Hogares 2002-III,INEI, muestran que el 53% de la PEA ocupada a nivel nacional trabaja en microempresas, mientras que el 7% trabaja en pequeas empresas, tanto formales como informales. La MYPE (sin incluir autoempleo) se constituye como el sector empresarial ms importante en la generacin de empleos en el pas aportando el 88% de los empleos del sector empresarial, el 60% del empleo total y 7.2 millones de puestos de trabajo.

Sin embargo, existe una concentracin de empleos en unidades pequeas de produccin. El 41% de la PEA ocupada a nivel nacional o el 68.7% de los trabajadores de la MYPE trabajan en unidades que emplean entre 2 y 4 trabajadores.CONSIDERACIONES A LA CARACTERIZACIN DE LAS PYMES EN EL PER1) Caracterizacin de la microempresa formal: Emplea menos de 5 trabajadores Tiene un volmen de ventas reducido Se dedica principalmente a actividades de servicio o comercio Se localiza principalmente en Lima Los ingresos de los trabajadores y conductores son ms altos que los de sus pares en las empresas informales Conductores tienen un mayor nivel educativo2) Caracterizacin de la microempresa informal Emplea menos de 5 trabajadores Genera empleo de mala calidad: ocupa a un alto porcentaje de trabajadores familiares no remunerados Se dedica principalmente a actividades agropecuarias Se ubica fuera de Lima Los ingresos de los trabajadores y conductores son ms bajos que los de sus pares de la empresa formal Altamente correlacionada con pobreza a nivel local Sus conductores tienen un bajo nivel educativoEs recomendable hacer explcito si el aoutoempleo debe o no considerarse como microempresa. El no hacerlo conduce a confusiones, de modo que polticas que quieran promover la actividad empresarial de las micro y pequeas empresas pueden tener otros efectos, como por ejemplo beneficiar el crecimiento del autoempleo y no el de la microempresa. El problema es que un independiente puede subcontratar los servicios productivos de otras MYPEs o independientes, lo cual es dficill de cuantificar. Es por ello que en las licitaciones de las compras del Estado no se diferencia por tamao empresarial del proveedor. Sin embargo el establecer la diferencia contribuira a registrar informacin sobre subcontrata.INDICADORES DE ACCESO AL MERCADO.Indicadores de VentasA partir de la informacin sobre rangos de ventas brutas declaradas por las empresas a SUNAT (las cuales se componen de las ventas internas gravadas, las ventas internas no grabadas y las exportaciones facturadas) se ha estimado el volmen de ventas brutas a noviembre del 2004. De acuerdo a ello, se estima que el valor de ventas de las micro y pequeas empresas formalmente constituidas para dicho perodo ascendera a 4.6 mil millones de nuevos soles.

Sin embargo la distribucin de ventas dentro de la MYPE es muy desigual. En el caso de las microempresas 501,207 microempresas responderan por el 19% de las ventas MYPE y tendran un nivel de ventas mensual promedio de 1,750 nuevos soles; 100,303 microempresas responderan por 18.5% de las ventas MYPE y obtendran un nivel de ventas mensual promedio de 8,522 nuevos soles; mientras que 20,628 microempresas responderan por el 13% de ventas MYPE, con ventas mensual promedio ascendentes a 28,698 nuevos soles. Es decir, las microempresas formales (con ventas anuales brutas menores a 150UIT) constituyen el 76% del total de MYPEs y representan el 50% del volmen de ventas.Las pequeas empresas representan el 4% de las MYPEs y dieron cuenta del 49.6% del volumen de ventas del sector, con un nivel de ventas mensual promedio en Noviembre del 2004 de 88,353 nuevos soles.

Indicadores de acceso al mercado externoLas micro y pequeas empresas tienen un bajo nivel de participacin en el mercado externo. El 0.14 % de las microempresas, el 2.91% de las pequeas empresas y el 0.26 % de la MYPE declararon realizar ventas directas al exterior en noviembre del 2004. Es decir slo 1,674 de las 648,147 empresas que constituyen la MYPE formalmente constituidas declararon realizar exportaciones directas al exterior. Esos resultados son similares a los estimados por PROMPYME para el ao 2002, de acuerdo al cual slo el 0.36% o 1,814 de la MYPE realizaron exportaciones directas en el 2002.

Por otro lado, la MYPE constituye una buena proporcin respecto al total de empresas exportadoras. Las MYPEs que realizaron exportaciones en el 2004 representaron el 54.5% (1,674) de las empresas que exportan, mientras el 45.2% fueron medianas y grandes empresas (1,383). Sin embargo el valor de las exportaciones de la MYPE es reducido. PROMPYME estim que el valor de las exportaciones realizadas por la MYPE en el ao 2002 ascenda a US$ 133 millones, lo cual represent a su vez el 1.76% del valor total de las exportaciones peruanas de ese ao.Una de las caractersticas de las MYPEs exportadoras es que no realizan un proceso exportador sostenible. De acuerdo al informe de PROMPYME slo el 30% de la MYPE exportadora lo hace con regularidad.DESAFOS DE LAS MYPE EN EL CONTEXTO DE LA GLOBALIZACINContexto internacionalEl pas y el mundo avanzan a un velocidad acelerada hacia la globalizacin de la economa, la cultura y todas las esferas del quehacer de la humanidad. Esta situacin plantea grandes retos a los pases y a las MYPEs en cuanto a diversos temas como la generacin de empleo, mejora de la competitividad, promocin de las exportaciones y sobre todo el crecimiento del pas a tasas mayores al 7% anual. Esta tasa permitira que en un periodo de 15 aos podamos reducir sustantivamente el 52% de pobreza, el 20% de extrema pobreza o las altas tasas de analfabetismo que actualmente tenemos. Ello quiere decir que es posible promover el desarrollo humano en nuestro pas, teniendo a las MYPEs como un componente clave.Para atender adecuadamente al mercado exterior es necesario que las MYPEs, el Estado, los gobiernos regionales y el sector acadmico concerten un gran proyecto nacional para diversificar la oferta en mercancas tradicionales y no tradicionales, servicios, etc. El desarrollo de esta propuesta debe tener como base al capital social, es decir un capital humano lleno de salud, instruido, con vivienda digna y servicios de calidad como mnimo, pero tambin un capital social capaz de construir redes internas y externa que sean proactivas, flexibles y prestas a alinearse con los requerimientos del mundo moderno. Un tercer componente del capital social es provocar una profunda reforma en las estructuras sociales, polticas, culturales, educativas, etc., de nuestro pas, en donde las MYPEs deben ser incorporadas.Contexto nacionalSi se crean las condiciones bsicas propuestas podemos asumir que los resultados positivos de los ltimos cuatro aos de crecimiento en el pas deben servir para un segundo periodo, en donde podamos acercarnos a niveles suficientes para superar el 7% de crecimiento anual.Esta posibilidad y las polticas de distribucin equitativa de la riqueza sentarn las bases para una nueva perspectiva nacional, dndole a las MYPEs un papel fundamental en el desarrollo nacional, regional y sobre todo local, promoviendo su competitividad y productividad en la perspectiva de mejorar su participacin en los mercados internacionales. La informalidad es un reto que debe ser atendido con firmeza, tanto por las propias MYPEs como por los diversos organismos pblicos y privados. Para ello, hasta la fecha, se han aprobado muchos instrumentos como la Ley 28015 y el Plan Nacional Exportador, Plan Nacional de Competitividad, Plan Nacional de Formalizacin para la Competitividad y Desarrollo de la Micro y Pequea Empresa, y el Plan Nacional de Ciencia y Tecnologa.Retos de las MYPEsLas MYPE enfrentan una serie de restricciones internas y externas, derivadas de su limitada escala y sus dbiles relaciones de articulacin y colaboracin, que impiden explotar este potencial competitivo que son sintetizadas en el grfico siguiente:

a)Heterogeneidad de las MYPEs.Si bien es cierto la Ley 28015 establece las caractersticas de las MYPE, todava son utilizados los criterios tradicionales de nmero de trabajadores y monto de ventas brutas anuales, por lo que necesitamos incorporar otros criterios ms tcnicos que nos permitan determinar la capacidad de acumulacin de capital, adems de diferenciar a las MYPE de las unidades econmicas que atienden las necesidades de sobrevivencia de las familias. Adicionalmente, es necesario tratar a las MYPEs por su nivel de formalidad o informalidad a partir de considerar los ingresos laborales, aseguramiento de la fuerza laboral, condiciones de empleo y del local de la MYPE. Caracterizar a las MYPEs con estos criterios permitir establecer estrategias de programas dirigidos a atender una o ms de estas caractersticas identificadas.b)Baja productividad.En las MYPEs los niveles de productividad tienen una correlacin positiva con el tamao de la empresa: es decir, a menor tamao, menor productividad. Las consecuencias de esta baja de productividad repercuten en la baja calidad del empleo, altos niveles de subempleo y los bajos ingresos de los empresarios y trabajadoresc)La informalidad.Las MYPEs formales representan el 25% del total de MYPEs, contra los aproximadamente 1.8 millones de MYPEs informales, que alcanzan el 75% del total de MYPEs del pas. A medida que la empresa crece disminuye la informalidad, de all que las pequeas empresas formales son 25,938 unidades econmicas y las informales son solamente 15,395, segn informacin de la Direccin Nacional de la Micro y Pequea Empresa del Ministerio de Trabajo y Promocin del Empleo.d)Volumen de ventas en las MYPEs.Los estudios de SUNAT realizados en varios periodos nos indican que tambin hay una relacin directa entre tamao de empresa y volumen de ventas de stas. El mayor porcentaje de MYPEs son micro empresas y representan el 77% de las empresas con ingresos menores a 13 UIT. Adems, cuando una MYPE crece se incrementan sus ventase)Insercin en el mercado externo.Las MYPEs tienen una dbil participacin en las exportaciones, representan slo el 0.14% del total de empresas y sus ventas declaradas representan slo el 0.26% de participacin, segn la SUNAT, para el ao 2004.f)Empleo de baja calidad. Las MYPEs son las que ms empleo generan, sin embargo ste es de baja calidad, sobre todo, en las MYPEs informales, de all que el nivel de pobreza se incremente en las regiones en las que las MYPEs informales son mayoritarias. Hay una relacin positiva directa entre informalidad, empleo informal, niveles bajos de ingreso y pobreza. En general constatamos que las MYPEs se caracterizan por: Limitadas capacidades gerenciales. Muy baja productividad. Bajos niveles de competitividad. Baja rentabilidad. Escasa insercin a los mercados, sobre todo al mercado externo. Bajo nivel de tecnologa. Escasa capacidad operativa. Limitado acceso a informacin sobre mercados, tecnologa, etc. Dbil articulacin empresarial. Barreras para acceder al mercado financiero formal. Barreras burocrticas para acceder a la formalizacin. Poco acceso a los sistemas de desarrollo del capital social y a la capacitacin. Para iniciar un nuevo emprendimiento se presentan una serie de retos que debe superar el emprendedor y que debe significar una propuesta para que estos retos se eliminen o se reduzcan de manera sustantiva: Baja relacin entre los planes curriculares y las competencias emprendedoras en el sistema educativo nacional, incluyendo a las universidades y las instituciones de formacin superior tecnolgica. Insuficiente apoyo financiero para el inicio de nuevos emprendimientos. Alta tasa de mortalidad de las nuevas iniciativas emprendedoras. Se estima que dos de cada tres empresas desaparece en el primer ao de operaciones. Escaso desarrollo de las competencias gremiales de los lderes de las MYPEs, baja calidad de la representacin gremial, poca preocupacin por mejorar la competitividad empresarial, visin de corto plazo en el quehacer gremial, y poco apoyo estatal para el fortalecimiento institucional. Dbil desarrollo de las asociaciones de MYPEs de primer y segundo nivel.LAS MICROFINANZASLas microfinanzas han surgido en las ltimas dcadas en respuesta a la falta de acceso a servicios financieros formales para la mayora de pobres del mundo. Las instituciones de microfinanzas (IMFs) atienden a un nmero cada vez mayor de clientes de escasos recursos, pero la demanda de dichos servicios es an muy superior a la capacidad de esas instituciones. Para satisfacer esa demanda, la mayora de las IMFs hace planes para ampliar la cobertura de sus servicios. No obstante, cuando una institucin crece rpidamente, sus sistemas se ven sobrepasados y se modifica la dinmica financiera. Si no cuentan con herramientas eficaces para la planificacin empresarial y proyecciones, las IMFs pueden debilitarse.En las ltimas dos dcadas la microfinanciacin ha sido considerada un importante instrumento para luchar contra la pobreza, ya que al facilitar el acceso de los hogares pobres a servicios financieros formales puede contribuir a mejorar sus condiciones de vida y promover el desarrollo econmico. Adems, muchos consideran que es eficiente, dado que algunas instituciones creadas por la conversin de organizaciones no gubernamentales en microbancos (upscaling) han mostrado que es posible dar servicio financiero a esos hogares y a la vez cubrir los costos, e incluso, lograr una moderada rentabilidad.En los 30 aos transcurridos desde que se lanzaron las primeras operaciones de microcrdito en Colombia y Brasil, las microfinanzas se han propagado por toda Amrica Latina (AL). Asimismo, hay consenso en que la tendencia hacia la formalizacin de las IMF y su conversin a bancos regulados contina afianzndose. Hoy por hoy, ms de la mitad de recursos prestados por el sector est administrada por instituciones reguladas, mientras que organizaciones no gubernamentales manejan cerca del 47% de los crditosAun cuando se reconoce el impresionante crecimiento en el nmero de clientes de las microfinancieras de la regin, el sector confronta crticas muy fuertes. Segn el CGAP, las IMFs de AL cobran las tasas de inters ms altas del mundo, incurren en costos superiores a los de cualquier otra parte, y apenas llegan a una pequea fraccin de las vastas cantidades de gente pobre que habita en las economas ms grandes de la regin."No hemos encontrado la tecnologa o la manera de reducir los costos de los crditos" indica el CGAP. Paradjicamente, los agentes de crdito en AL tienen el rcord global en materia de productividad: un agente de crdito maneja en promedio 350 clientes versus el promedio mundial de 280. El CGAP dice que la otra cara de tal eficiencia es la cantidad de personal de apoyo.Las microfinancieras de AL cargan tambin con un "legado" de problemas que se hicieron evidentes hace cinco aos y que todava no se resuelven en forma definitiva. El principal de ellos es la falta de servicios microfinancieros, precisamente en aquellos lugares donde habita el mayor nmero de pobres de la regin.Este "problema de pas grande" es caracterstico de Argentina, Brasil y Venezuela, donde hay siete millones de usuarios potenciales de las microfinanzas, cuando stas slo llegan a 300.000 personas. Estos pases donde habita el 70% de los pobres no cuentan con un modelo para prestar estos servicios en gran escala", (CGAP). En cambio en pases de tamao mediano (Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Per, Paraguay y la Repblica Dominicana), de 2,4 millones de clientes potenciales, las IMFs atienden a 1,5 millones de clientes activos.Y en la mayora de pases ms pobres de la regin (Bolivia, El Salvador, Honduras y Nicaragua), las microfinancieras exhiben un desempeo superior, pues atienden a 01 milln de personas cuando la cifra potencial de clientes es de 600.000 (se explica porque clientes toman crditos en ms de 01 institucin). Las IMFs latinoamericanas continan ofreciendo slo un rango limitado de servicios a clientes que tienen diversas necesidades, entre ellas las de hacer depsitos, la financiacin de vivienda y los seguros. "El tema de ahorros no ha sido plenamente asumido como servicio financiero" (CGAP).En realidad, las microfinanzas son una industria rentable. Cifras ms recientes3, considerando a 82 microfinancieras ms importantes, de Amrica Latina y el Caribe, indican que el nmero de prstamos vigentes asciende a 4.13 millones, con una cartera bruta de prstamos de US$ 4059,634 miles. Dentro de las ms rentables (20 IMFs), destacan las peruanas: Adra Per con 13.7% de retornos sobre activos y 21.4% de retornos sobre patrimonio; Pro Mujer Per con 12.3% y 23%; CMAC Trujillo con 5.9% y 39.1%; y, CMAC Arequipa con 5.6% y 33.3%, respectivamente.Se considera, adems, que el ROE (retorno sobre patrimonio) es un mejor instrumento para medir la rentabilidad de las IMFs que el ROA (retorno sobre activos). Si hablamos de las microfinanzas como intermediacin financiera, quiere decir que dependen del apalancamiento. El ROE captura el impacto del apalancamiento sobre la rentabilidad, el ROA no necesariamente. Hay coincidencia en que las IMFs en AL han aumentado su apalancamiento en los ltimos aos, ello es positivo. En AL las microfinancieras ms exitosas toman prestados US$3,70 por cada dlar de patrimonio.El CGAP seala varios retos generales que se deben enfrentar para desarrollar la industria y asegurar mejores servicios para los clientes ms necesitados: lo primero es hacer un descubrimiento tecnolgico que permita a las microfinancieras llegar a las masas de prestatarios pobres en grandes mercados de la regin; en los pases pequeos, las microfinanzas deben penetrar en los bancos con el fin de expandir la disponibilidad de servicios financieros; igualmente, es necesario diversificar los productos ms all del microcrdito, si se quiere satisfacer necesidades de clientes. Para que servicios financieros lleguen a una cantidad cada vez mayor de gente pobre, es necesario buscar modelos comerciales que hagan econmicamente factible atender a los usuarios ms necesitados.Las "microfinanzas" se refieren a la provisin de servicios financieros (prstamos, ahorro, seguros o servicios de transferencia), a hogares con bajos ingresos. Para mejorar su vida financiera, los clientes pobres requieren unos servicios financieros que tengan en cuenta sus necesidades ms all del crdito a la microempresa: unos servicios que engloben a los ahorros, las transferencias, los pagos y los seguros. No obstante, los servicios financieros no son la panacea para todos los pobres.Unas microfinanzas sostenibles a gran escala slo se pueden lograr si los servicios financieros a los pobres se integran en unos sistemas financieros globales. La clave es complementar el capital privado, no reemplazarlo, y acelerar unas soluciones de mercado innovadoras. El financiamiento concesional contribuye a fortalecer la capacidad institucional de los proveedores de servicios y a garantizar el desarrollo de servicios experimentales (nivel micro), a apoyar infraestructuras como agencias de evaluacin, centrales de riesgos y la capacidad de auditora (nivel meso) y a fomentar un clima de poltica propicio (nivel macro).LAS MICROFINANZAS EN EL PERLos retos del Sistema Financiero para el desarrollo de las Mypes en el PerLa Micro y Pequeas Empresas (MyPEs) en el Per constituyen un elemento clave para el desarrollo econmico y social del pas, sin embargo an no han superado el 5% de las colocaciones del sistema financiero nacional ni tampoco han superado las barreras de la formalidad a pesar que tienen bajo su responsabilidad ms del 80% del empleo productivo en el Per. Esta dbil situacin se ir superando en la medida que la legislacin laboral y tributaria sea un real motivador de la formalidad para que el Sistema Financiero pueda orientar los US$ 9,500 millones de liquidez disponibles.La Banca Mltiple: Su Evolucin y sus RetosEl comportamiento de la Banca representa el resultado de la poltica aplicada entre 1992 y 1998 en la que se puede apreciar un perodo de crecimiento econmico y de las colocaciones bancarias de US$ 2,041millones a US$ 13,320 millones. Este perodo se ha caracterizado por la aplicacin de un conjunto de reformas del Estado y de un modelo de desarrollo que privilegi una economa competitiva de libre mercado, sobre la base de cierta disciplina fiscal, una poltica monetaria restrictiva, un tipo de cambio libre, acompaado con reformas a nivel macro y micro econmico, reformas del Estado, de la propiedad y de las Instituciones.Este conjunto de medidas y en especial la poltica de disciplina fiscal y la poltica monetaria restrictiva, ha permitido mantener el valor de la moneda y en consecuencia una baja inflacin e indicadores macro econmicos estables. El perodo 1998-2003 se ha caracterizado por la contraccin de la cartera de crditos vigente, con una creciente cartera pesada, dentro de un entorno econmico internacional negativo, se tuvo un manejo poltico poco acertado, que lejos de solucionar la crisis econmica, la agudiz. Esta situacin llev a algunos bancos a la quiebra y a fusionarse a otros, perodo crtico que contina hasta el 2001 en que las colocaciones bajaron a US$ 9,235 millones e inicia un nuevo gobierno.A partir del 2002 se registra un proceso de recuperacin de las carteras de crditos de los Bancos, en un contexto internacional favorable, con aumento de precios de los minerales, con el que se da inicio a un perodo de recuperacin y crecimiento hasta el 2005, llegando las colocaciones a US$ 12.203 millones y se proyecta una situacin favorable para los prximos aos.Es importante observar que a pesar de haber pasado 8 aos de la crisis del 97, an no se ha logrado superar el nivel de colocaciones del ao 1998 y que tampoco el Per ha logrado colocar en forma eficiente en crditos productivos la liquidez del sistema financiero que va en permanente aumento. Esta incapacidad se traduce en el aumento de los recursos ociosos de US$ 4,800 millones en el ao 1998 a US$ 9,500 millones en el 2005 para promover el desarrollo empresarial y productivo que el pas requiere para lograr un mayor desarrollo econmico y social.Ms del 80% de las colocaciones de la Banca se concentran en Lima y el apoyo al agro no llega al 5% de las colocaciones a pesar que ms del 60% de la poblacin de provincias depende directa o indirectamente del agro. Al respecto es importante mencionar que no se han desarrollado mecanismos efectivos de mercado suficientes para evitar las fluctuaciones de los precios y de la sobreproduccin que permitan al intermediario financiero manejar los riesgos originados por los precios y las cantidades producidas.El exceso de liquidez y el contexto internacional ha originado que las tasas por los ahorros sean muy bajas, sin embargo las tasas de inters para los prstamos se encuentran en nivel alto, lo que ha generado una mayor rentabilidad para la Banca. Desde el punto de vista macroeconmico es ineficiente mantener tantos recursos ociosos, si tenemos que es imperioso colocar ms recursos para invertir en actividades productivas que generan valor, empleo y mejoran la calidad de vida de la poblacin. Esta situacin requiere revisar mecanismos de mercado para promover la inversin productiva utilizando modelos de desarrollo como las incubadoras de negocios que promuevan la generacin de empresas locomotoras del desarrollo manejadas por el sector privado con el apoyo decidido del sector pblico que organice la oferta productiva del pas y comparta su rentabilidad.El reto del Per y de la Banca est en identificar empresas capaces de absorber con un nivel de riesgo razonable los excedentes de liquidez delsistema financiero y desarrollar los mecanismos de promocin de empresas competitivas de alto impacto econmico y social, adems de un sistema financiero ms dispuesto a afrontar riesgos de crecimiento econmico empresarial con un spread ms razonable y acorde a las condiciones de plazo y tasas de inters internacionales.Las Cajas Municipales:Mientras la Banca mltiple luchaba para mejorar su cartera de crditos durante el 1998, al 2005 las Cajas Municipales de Ahorro y Crdito (CMACs) crecan a un ritmo promedio del 35% anual con una utilidad promedio superior al 35% anual, creciendo las colocaciones de US$ 116.9 millones a US$ 774.8 millones.Este crecimiento sostenido acompaado con una alta rentabilidad y eficiencia, ha hecho de las Cajas Municipales las Instituciones Financieras ms rentables del Per, basado fundamentalmente en el crdito a las MyPEs y a los crditos de consumo. A pesar de este xito su contribucin al desarrollo econmico y social se va limitando cada vez ms, puesto que el 60% de las crditos estn en el Comercio, el 30% destinado al crdito de consumo y solamente el 10% est destinado a la industria, artesana, agricultura y otras actividades.Las CMACs se han constituido en las principales Instituciones Financieras de Provincias superando a los principales bancos nacionales, debido a que han aprendido a convivir con la informalidad y han crecido con sus clientes. Los excelentes resultados econmicos obtenidos por las Cajas Municipales y el crecimiento de una nueva generacin de prsperos comerciantes informales de diferentes niveles ha despertado el inters de los Bancos y ha iniciado una saludable competencia entre la Banca y las Cajas Municipales.Esta competencia da un ambiente propicio para promover el crecimiento de los negocios en la industria, servicios, transporte, etc. siempre y cuando sea atractivo la formalidad y el financiamiento.Es imposible que las MyPEs tengan las competencias requeridas para poder enfrentar un esquema impositivo tributario similar al de la mediana y gran empresa y absolver el 19% de impuesto al valor agregado, el 30% de impuesto a la renta y adems cubrir los costos de seguridad laboral. Por esta razn se tiene que el 98% de las MyPEs son informales y no podrn usufructuar los beneficios de crdito formal de la Banca y aprovechar los US$ 9,500 millones de liquidez para generar ms valor, empleo e impuestos.El gran aporte de Cajas Municipales al Per es haber identificado emprendedores y generado muchos prsperos empresarios provincianos que pueden constituirse en el motor del desarrollo si es que pueden acceder al crdito en condiciones favorables para que pueda compensarse el costo de la formalidad con el beneficio del crecimiento.Las Cajas Rurales:Las Cajas Rurales creadas con el objeto de reemplazar el vaco de financiamiento dejado por el Banco Agrario, lograron hacer crecer sus colocaciones entre 1998 y el 2005 de US$ 48.6 millones a US$ 139.9 millones, sin embargo los ltimos aos para poder subsistir han diversificado su cartera y apoyado cada vez menos al sector agrario por los altos riesgos que el mercado del agro representa para los intermediarios financieros.Los principales problemas del mercado en el sector agrario empiezan por la falta de informacin de los agentes, el poco manejo de la perecibilidad de los productos, la presencia de pocos compradores mayoristas que fijan el precio de los productos y la falta de mercado para absolver los excedentes de produccin. Todo esto repercute en la volatilidad de los precios y que tradicionalmente cuando un producto tiene un buen precio, hace que muchos agricultores incursionen en el cultivo y sobre-oferten el mercado, dando como consecuencia la baja del precio y el incumplimiento de pago del financiamiento.Hay muchos casos en que los agricultores han obtenido mejores resultados econmicos con una cosecha mediocre que con una buena cosecha por el problema del precio y la sobre-oferta. Este problema est siendo superado por empresas agro industriales exportadoras que aseguran precios, rentabilidad y asistencia tcnica a los pequeos agricultores y que han hecho del Per el principal exportador de esprragos en el mundo.Estas experiencias empresariales del Norte del Per, constituyen un excelente ejemplo a replicar en la selva Peruana con la palma aceitera que tiene la posibilidad de desarrollar en los prximos aos 400,000 Hectreas con una inversin de US$ 800 millones. Este gran potencial podra generar impuestos por ms de US$ 160 millones anuales y beneficiar a 40,000 agricultores y sus familias organizadas para cultivar 10 Hectreas cada una. De esta manera se podra promover 20 empresas del tamao de Palmas del Espino u Olamsa.El problema a resolver en este caso es la falta de productos financieros para el agro a largo plazo puesto que requiere 4 aos para el inicio de produccin y toda una estrategia de desarrollo empresarial patrocinada por el Estado, Instituciones de Cooperacin Internacional para convocar al sector privado a invertir y asegurar la asistencia en el campo.El reto del pas es la identificacin de este tipo de proyectos, que resultan clave para el desarrollo econmico y social. Adems de fortalecer y capacitar a los funcionarios y profesionales de instituciones para que se especialicen en la evaluacin, el financiamiento, la administracin, el seguimiento y la asistencia tcnica para organizar la oferta agro industrial del Per con una perspectiva de largo plazo, que organice y haga rentable la cadena de valor del agro, como se est haciendo en el norte peruano.Las Edpymes: Un reto para la formalidad y el crecimientoLas Empresas de Desarrollo de la Pequea y Micro Empresa Edpymes han encontrado un nicho en el mercado peruano donde desarrollarse y crecer. Las Edpymes han crecido de US$ 14.5 millones a US$ 147.8 millones entre el ao 1998 y el ao 2005. El apoyo financiero es principalmente dirigido a las MyPEs dedicadas al comercio minorista y mayorista y muy limitada a la industria, artesana, agricultura y servicios.La rentabilidad promedio de las Edpymes est entre el 0.01% y el 6.25% anual sobre el patrimonio en el periodo 1998 y el 2004. En el 2005 registra una rentabilidad del 14.33% que se debe a la recuperacin de cartera atrasada y se espera un mejor desempeo en los prximos aos, sobre la base de la experiencia, mejor manejo crediticio y una coyuntura econmica favorable para las MyPEs en el pas.Los retos de las Edpymes se traducen en identificar las nuevas actividades donde las MyPEs tienen ventaja comparativa y donde las MyPEs puedan integrarse a cadenas productivas rentables y organizadas para competir. Esto significa una nueva visin del desarrollo de las MyPEs organizadas que proveen bienes y servicios a las empresas corporativas agro exportadoras o de mercado nacional, contribuyendo en el financiamiento y en el conjunto de acciones que asegure el precio y la cantidad para que las MyPEs tengan una rentabilidad de mercado razonable.El desarrollo de las MyPEs: Un reto para el Estado, las Empresas y las Instituciones.El reto econmico de la Banca y del pas es el financiamiento de las empresas corporativas y agro industriales de alto impacto econmico y social. El reto de las Instituciones Financieras especializadas en el financiamiento de las MyPEs es la oferta organizada de las MyPEs para atender la oportunidad de negocios de producir bienes y servicios que las empresas corporativas requieren y el reto del Estado de dar un marco jurdico viable y el apoyo necesario para la articulacin productiva de las MyPEs con la mediana y gran empresa, en un clima de estabilidad y confianza.Para asegurar el desarrollo de las MyPEs es indispensable la formalizacin de las MyPEs que asegure su crecimiento de micro a pequea empresa y de sta hacia la mediana y gran empresa. Esto significa un cambio de legislacin laboral y tributaria que aliente la formalizacin de las MyPEs y destierre el atractivo de la informalidad, que sacrifica el beneficio del crecimiento virtuoso de las MyPEs por falta de financiamiento.El reto del Per y del nuevo gobierno est en identificar en cada regin del Per proyectos agro industriales de alto impacto econmico y social, que asegure una articulacin competitiva de los diferentes actores econmicos, las MyPEs, la mediana y gran empresa, las instituciones financieras, las instituciones de apoyo y el Estado, de manera que asegure una razonable rentabilidad de mercado en cada eslabn de la cadena de valor, con mecanismos de intervencin del Estado y/o instituciones en el mercado, que asegure la ejecucin de proyectos productivos de alto impacto social.La agroindustria y el turismo constituye una oportunidad para el nuevo gobierno de una intervencin decidida de crecimiento de las MyPEs con medidas pragmticas de legislacin laboral y tributaria que permita la formalizacin real y concreta de las MyPEs como lo hizo Espaa en los aos ?80 a la fecha.Esta legislacin debe ser proyectada para constituirse en el motor de la economa para generar valor y empleo como una forma de capitalismo popular que aliente la formalizacin de MyPEs y haga posible que la Banca pueda utilizar los US$ 9,500 millones de liquidez y generar valor que tanto necesitan los empresarios y trabajadores de las MyPEs para mejorar su calidad de vida.BIBLIOGRAFA REPORTE FINANCIERO DE ENTIDADES DE MICROFINANZAS EN EL PERU A MARZO DEL 2006 Los Retos del Sistema Financiero en en el desarrollo de las MyPEs en el Per (Por Alejandro Velasco). DIRECCION NACIONAL DE LA MICRO Y PEQUEA EMPRESA ELABORACION DE ESTADISTICAS DE LA MICRO Y PEQUEA EMPRESA, Consultora elaborada por la Econ. Cecilia Lvano de Rossi, Abril del 2005.Por.Econ. Lindon Vela Melndezlvela[arroba]esan.org.peDocente de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo ? Lambayeque Per.Consultor en Microfinanzas.La sistematizacin fue realizada en Marzo del 2007.

VARIACION ANUAL DEL EMPLEO EN EMPRESAS PRIVADAS FORMALES DE 10 A MAS TRABAJADORES, SEGN AMBITO GEOGRAFICO Y RAMA DE ACTIVIDAD ECONOMICA, ENERO 2015 / ENERO 2014

20 DEL INTERIOR DEL PAIS I LIMA METROPOLITANA: VARIACION ANUAK DEL EMPLEO EN EMPRESAS PRIVADAS FORMALES DE 10 Y MAS TRABAJADORES, ENERO 2015 / ENERO 2014.

Obligaciones laborales para una MyPEEmprendimientoCuando se trata de contratar personal para un negocio, es importante tener la informacin necesaria para gestionar los contratos adecuados, en beneficio del trabajador y el contratante, ya que es parte de la formalizacin de una empresa.

Un negocio, mayormente se inicia como micro o pequea empresa:Microempresa- De 1 hasta 10 trabajadores.- Ingresos: Hasta 150 UIT anuales.Pequea empresa- De 1 hasta 50 trabajadores.- Ingresos: Hasta 850 UIT anuales.Para ambos, existen dos tipo de rgimen para cumplir sus obligaciones laborales:Rgimen Laboral General>Remuneracin: S/. 750.00 (mnimo).>Jornada-horarios: 8 horas diarias o 48 horas semanales.>Jornada nocturna: RMV+sobretasa 35%.>Descanso semanal: 24 horas y pago por sobretiempo.>Vacaciones: 30 das, reduccin a 15 das.>Despido arbitrario: 1 remuneraciones por ao, tope 12 remuneraciones, fraccin en dozavos y treintavos.>Indemnizacin especial: 2 remuneraciones por ao, tope 12 remuneraciones para trabajadores despedidos del RLG que han sido reemplazados por trabajadores del RLE.>Seguro social: Trabajador es asegurado regular.>Pensiones: El trabajador decide el sistema pensionario

Rgimen Laboral Especial>Remuneracin: S/. 750.00 (mnimo).>Jornada-horarios: 8 horas diarias o 48 horas semanales>Jornada nocturna: No se aplica>Descanso semanal: 24 horas y pago por sobretiempo>Vacaciones: 15 das, reduccin a 7 das>Indemnizacin especial: No hay>Seguro social: Trabajador y conductor son asegurados regulares.>Pensiones: Trabajador y conductor deciden si aportan al sistema pensionario.Adems los derechos excluidos del rgimen laboral especial son:- CTS- Gratificaciones de julio y diciembre- Participacin en las utilidades (tienen menos de 20 trabajadores)- Pliza de seguro de vida- Asignacin familiar- Sobretasa en trabajo nocturno cuando es habitual.Mayormente, por defecto se aplica el Rgimen Laboral General, sin embargo aquellas mypes que quieran trasladarse al Rgimen Laboral Especial deben hacer el siguiente trmite:> Solicitud dirigida al MTPE en forma de DDJJ acogindose al Rgimen Laboral Especial> Requisitos:- Ser microempresa- Ficha RUC- Documento de identidad del representante legal- Declaracin Jurada de Renta- Croquis de ubicacin del negocio>Trmite:- Aprobacin automtica sujeta a fiscalizacin posterior a cargo de la Direccin de Micro y Pequea Empresa.- No existe pronunciamiento expreso confirmatorio de aprobacin de la solicitud, la constancia de aprobacin es el cargo del administrado.De incumplir o presentar datos falsos, la exclusin del rgimen laboral especial, ser inmediatamente aplicado.

Una vez definido el Rgimen laboral, las principales obligaciones laborales de las microempresas sern:- Libro de planillas: no se requiere una planilla especial.- Registrar en planillas al trabajador dentro de las 72 horas de iniciadas sus labores.- Entregar boletas de pago- Pago de remuneracin convenida, no menor de S/.500 nuevo soles, por 4 horas o ms.- Otorgar vacaciones cuando corresponda.- Tener registro permanente de control de asistencia.- Cumplir con la jornada de 8 horas diarias o 48 semanales.- Contratos laborales: no existe un contrato especial.- Realizar las retenciones por pensiones. (responsabilidad solidaria) y realizar los pagos a Essalud por salud y SCTR.- Solicitud para estar comprendido en el RLE antes de efectuar las contratacin de trabajadores.Recomendaciones-Hacer contrato de trabajo por escrito- Indicar expresamente que el trabajador est siendo contratado bajo rgimen laboral especial- Sealar opcin del trabajador respecto al rgimen pensionario, es decir, si desea o no que se le efecten las retenciones.Fuente:Ministerio de Trabajo y Promocin de Empleo. Produce convoc a empresarios a participar del Premio Mype 2014Las postulaciones se recibirn hasta el 31 de octubre. Losempresariosrecibirn asistencia tcnica como parte del premio Compartir16 Twittear20 Compartir4 Pinterest0 0

(Foto: Produce)LEA TAMBIN...Ghezzi: Al 2030 Per tendr un ingreso per cpita de US$ 30.000

Colocaciones en Mype sumaron S/.19.619 mlls. a junio

Cmo manejar los costos de una empresa en el primer ao?

Comisin del Congreso aprob plan de fortalecimiento industrial

48 emprendimientos tecnolgicos compiten por fondo Startup Per

Hasta el 31 de octubre los empresarios de lamicroempresay lapequea empresapodrn postular en la sexta edicin del"PremioNacional a la Mype para la inclusin productiva 2014"convocado por elMinisterio de la Produccin(Produce), inform hoy la institucin.Segn detall la viceministra de Mype e Industria,Sandra Doig,los empresarios de la mype podrn participar en cinco categoras: espritu emprendedor e internacionalizacin; liderazgo y estrategia empresarial; creatividad e innovacin empresarial; empleo formal, responsabilidad social y ambiental; yenfoque al cliente y vocacin por la excelencia.Para ser parte del certamen, que ya ha premiado a cerca de 70 empresarios desde el 2007, es necesario que los concursantestengan una mype conuna antigedad mnima de tres aos, cuenten con elRUCactivo y que no hayan recibido premio alguno en las anteriores ediciones delcertamen, en un periodo de dos aos.Adems, las empresas debern pertenecer a los rubros deacuicultura,agroindustria,artesana, industria, comercio y/o servicios.Los empresarios participantes que consigan distinguirse en cada categora del concurso -auspiciado por elBBVA Continental- recibirn, como parte del premio, asistencia tcnica yformarn parte de misiones tecnolgicas a otros pases.El galardn, considerado el ms alto reconocimiento que ofrece el Estado a los empresarios mype, ser entregado por el mandatarioOllanta Humala Tasso.

ANExO I definicin de tipo de contribuyente (INCLUIDO EN EL ESTUDIO)

N

1

5

6

7

Tipo de Contribuyente

PERSONA NATURAL CON NEGOCIO

SOCIEDAD CONYUGAL SIN NEGOCIO

SOCIEDAD CONYUGAL CON NEGOCIO

SUCESIN INDIVISA SIN NEGOCIO

SUCESIN INDIVISA CON NEGOCIO

EMPRESA INDIVIDUAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADA

SOCIEDAD CIVIL

DESCRIPCION

Son aquellos contribuyentes que generan rentas de tercera categora y no se constituyeron como empresas individuales de responsabilidad limitada. El contribuyente no tuvo que constituir una empresa para poder poner en marcha su actividad, por ello se le denomina "persona natural con negocio". Como persona natural, puede crear una empresa unipersonal, en consecuencia, funcionar como propietario y ser la nica responsable de su manejo y administracin. Se tiene que acoger a alguno de los regmenes tributarios: RUS, RER, Rgimen General.

En este caso, si los cnyuges al momento de casarse no pactan separacin de bienes o participacin en los gananciales, automticamente se casan bajo el rgimen de sociedad conyugal. Pero en este caso si podra constituir una Empresa Individual de Responsabilidad Limitada - EIRL.

Los cnyuges al momento de casarse si pactan separacin de bienes o participacin en los gananciales. En este caso los cnyuges si podras constitucin cualquiera de las formas societarias previstas por la LEY. En otras palabras pueden ser socios.

Se define al proceso de transmisin del patrimonio perteneciente a una persona natural, conformado por derechos y obligaciones, iniciado con el fallecimiento de sta y que finaliza con la asignacin de dicho patrimonio a sus sucesores a ttulo universal o particular es decir a los herederos o legatarios, respectivamente. no genera actividad econmica.

La Sucesin Indivisa con negocio, por su condicin, no califica como persona natural ni como persona jurdica, sin embargo detentan (adjudican) capacidad tributaria con sus respectivas obligaciones y derechos aunque estn limitadas o carezca de capacidad o personalidad jurdica segn el derecho privado o pblico (Art. 21 del TUO del Cdigo Tributario).

Es constituida por voluntad de una sola persona, Es una persona jurdica El Capital Social es en dinero o bienes muebles o inmuebles. Regulado por la Ley de la empresa individual de Responsabilidad Limitada-puede ser MYPE.

La Sociedad Civil se constituye para un fin comn de carcter econmico que se realiza mediante el ejercicio personal de una profesin, oficio, pericia, prctica u otro tipo de actividades personales por alguno, algunos o todos los socios. Son organizaciones no gubernamentales - ONG, comunidades, organizaciones de mujeres, grupos religiosos, sindicatos, movimientos sociales, etc.

73

Estadsticas de la Micro y Pequea Empresa, 2011

Anexos

8

9

N

10

11

12

13

14

15

16

SOCIEDAD IRREGULAR

SOCIEDAD EN COMANDITA SIMPLE

Tipo de Contribuyente

SOCIEDAD COLECTIVA

UNIVERSIDAD, CENTROS EDUCATIVOS Y CULTURALES

COMUNIDAD CAMPESINA, NATIVA, COMUNAL

COOPERATIVAS, SAIS, CAPS

EMPRESA DE PROPIEDAD SOCIAL

soCIEDAD ANNIMA

soCIEDAD EN CoMANDItA Por ACCIoNEs

Sociedad que no ha culminado el proceso de inscripcin en registros pblicos.

A la sociedad en comandita simple se aplican las disposiciones relativas a la sociedad colectiva y las siguientes reglas: 1. El pacto social debe sealar el monto del capital y la forma en que se encuentra dividido. 2. Los aportes de los socios comanditarios slo pueden consistir en bienes en especie o en dinero; 3. Salvo pacto en contrario, los socios comanditarios no participan en la administracin; y, 4. Para la cesin de la participacin del socio colectivo se requiere acuerdo unnime de los socios colectivos y mayora absoluta de los comanditarios computada por capitales.

DESCRIPCION

El rasgo principal y que le diferencia de otros tipos de sociedades es el hecho de que la responsabilidad por las deudas de la sociedad es ilimitada. Esto significa que en caso de que su propio patrimonio no cubra todas las deudas, los socios deben responder con su propio patrimonio del pago de las deudas pendientes a los acreedores.

Establecimientos o conjuntos de unidades educativas de enseanza superior e investigacin.

Las comunidades campesinas y nativas son organizaciones tradicionales constituidas por personas naturales y cuyos fines se orientan a mejorar el aprovechamiento de su patrimonio, para beneficio general de los comuneros, promoviendo su desarrollo integral.

La Cooperativa es una asociacin voluntaria de personas para lograr un objetivo comn, mediante la constitucin de una empresa, democrticamente dirigida, aportando una cuota equitativa del capital y participando en los riesgos y frutos de esa empresa. Sociedad agrcola de Inters Social (SAIS), Cooperativas Agraria de Produccin (CAP).

Empresas creadas en el marco del D. L. 20598 - 74, mediante el cual la constitucin de la empresa fue financiada con aportes transitorios (prstamo) del Fondo Nacional de Propiedad Social (FONAP) o por la Corporacin Financiera de Desarrollo (COFIDE), donde los trabajadores activos participan en la gestin de la empresa, desde los diversos rganos de gobierno.

De dos como mnimo. No existe nmero mximo. El capital es representado por acciones y deber estar suscrito completamente y cada accin pagada por lo menos en un 25%.Los aportes pueden ser en moneda nacional y/o extranjera, en contribuciones tecnolgicas intangibles.

En las sociedades en comandita, los socios colectivos responden solidaria e ilimitadamente por las obligaciones sociales, en tanto que los socios comanditarios responden slo hasta la parte del capital que se hayan comprometido a aportar. El acto constitutivo debe indicar quines son los socios colectivos y quines los comanditarios. La sociedad en comandita puede ser simple o por acciones.

74

Estadsticas de la Micro y Pequea Empresa, 2011

MYPE 2011

17

18

19

20

soCIEDAD CoMErCIAL DE rEsPoNsABILIDAD LIMItADA

soCIEDAD ANNIMA ABIErtA

soCIEdad annIMa CErrADA

soCIEDAD MINErA DE rEsPoNsABILIDAD LIMItADA

De dos a 20 participantes, en la Sociedad Comercial de Responsabilidad Limitada el capital est dividido en participaciones iguales, acumulables e indivisibles, que no pueden ser incorporadas en ttulos valores, ni denominarse acciones. Los socios no pueden exceder de veinte y no responden personalmente por las obligaciones sociales. Capital social en dinero o bienes muebles o inmuebles

La sociedad annima es abierta cuando se cumple uno a ms de las siguientes condiciones: a) Ha hecho oferta pblica primaria de acciones u obligaciones convertibles en acciones; b) Tiene ms de setecientos cincuenta accionistas; Ms del treinta y cinco por ciento de su capital pertenece a ciento setenta y cinco o ms accionistas, c) sin considerar dentro de este nmero aquellos accionistas cuya tenencia accionara individual no alcance al dos por mil d) del capital o exceda del cinco por ciento del capital; Se constituya como tal; o, Todos los accionistas con derecho a voto e) aprueban por unanimidad la adaptacin a dicho rgimen.

De dos a 20 accionistas. El accionista que desee transferir sus acciones a otro accionista o a terceros debe comunicarlo a la sociedad y solicitar la aprobacin de la misma, El capital es representado por acciones y deber estar suscrito completamente y cada accin pagada por lo menos en un 25%.

Cuando por razn de petitorio, sucesin transferencia o cualquier otro ttulo resulten dos o ms personas titulares de una concesin, se constituir de modo obligatorio una sociedad minera de Responsabilidad Limitada. Los socios responden hasta por el lmite de su participacin. Forma de organizacin previa a la vigencia de la Ley General de Minera.

75

Estadsticas de la Micro y Pequea Empresa, 2011

Anexos

ANExO II Glosario

Poblacin Econmicamente activa (PEa): Segn las recomendaciones de las Naciones Unidas, la PEA abarca a todas las personas de uno y otro sexo que aportan su trabajo para producir bienes y servicios econmicos durante el perodo de referencia elegido para la investigacin. Es sinnimo del trmino "Fuerza de Trabajo y Fuerza laboral", y abarca a las personas que estaban ocupadas o desocupadas durante el perodo de referencia. Para los fines de comparabilidad internacional el rango de edad de la Poblacin Econmicamente Activa es a partir de 15 aos de edad.

Producto Bruto Interno (PBI) Tambin conocido como producto interior bruto, producto interno bruto (PIB), es la principal macro magnitud existente que mide el valor monetario de la produccin de bienes y servicios finales de un pas durante un perodo de tiempo (normalmente un ao). El PBI mide slo la produccin final y no la denominada produccin intermedia, para evitar as la doble contabilizacin. Al hacer referencia a bienes y servicios finales se quiere significar que no han de ser tenidos en cuenta aquellos bienes elaborados en el periodo pero que han constituido la materia prima para la fabricacin de otros bienes y servicios. Por tanto dentro de los bienes y servicios finales incluimos aquellos bienes producidos en un periodo que por su propia naturaleza no se van a integrar en ningn otro proceso de produccin, as como aquellos otros bienes que aun cuando por su naturaleza deben integrarse en el proceso productivo de otro producto, pero que a final del ejercicio no l