Expo Neumonia

36
Neumonía en pediatría JULISSA MOYA CARRANZA MR1 PEDIATRÍA - HBT

description

hgbhjkjkl

Transcript of Expo Neumonia

Page 1: Expo Neumonia

Neumonía en pediatría JULISSA MOYA CARRANZAMR1 PEDIATRÍA - HBT

Page 2: Expo Neumonia

DefiniciónEs un proceso inflamatorio agudo del

parénquima pulmonar, de origen infeccioso

Se manifiesta por síntomas y signos respiratorios agudos (taquipnea), más la

evidencia de densidades radiológicas anormales en la radiografía de tórax.

Puede cursar con o sin fiebre

Barson W. Pneumonia in children: Epidemiology, pathogenesis, and etiology. Uptodate. Feb 2015

Page 3: Expo Neumonia

DefiniciónNeumonía adquirida en la comunidad

• Neumonía que se inicia fuera del ambiente hospitalario y no está relacionada con la visita del paciente a un centro médico en las últimas 72 horas

Neumonía nosocomial• Neumonía que aparece durante la hospitalización (Sin que haya estado incubándose previamente) o

48-72 horas después del ingreso y hasta 7 días después del egreso.

Neumonía atípica• Neumonía producida por microorganismoscomo Mycoplasma neumoniae, Chamydia trachomatis,

chamydia pneumoniae y algunos virus cuyo curso clínico es a menudo afebril, sin compromiso del estado general y con frecuencia acompañado de componente obstructivo bronquial

Barson W. Pneumonia in children: Epidemiology, pathogenesis, and etiology. Uptodate. Feb 2015

Page 4: Expo Neumonia

Epidemiología

OMS Estima 156 millones de casos de

neumonía al año en < de 5 años

En países en desarrollo Incidencia 33/10 mil niños < de 5 años , 14.5 /10 mil

niños de 0 a 16 años

La mortalidad en países e

desarrollados es baja < 1/ mil x año

En países en desarrollo 2 millones

de muertes año , NEUMONIA

principal causa

Barson W. Pneumonia in children: Epidemiology, pathogenesis, and etiology. Uptodate. Feb 2015

Page 5: Expo Neumonia

EpidemiologíaLas infecciones respiratorias representan entre el 50 y 70% de todas las consultas, y entre el 30 y 60% de todas las hospitalizaciones en los servicios de salud de América Latina.

Mortalidad por IRA en niños < 5 años

• Pasó de 36,25/100.000 habitantes a 19,12/100.000 habitantes

• Vacunación contra el Haemophilus influenzae tipo B y el Neumococo

Guía de práctica clínica en el tratamiento del niño de un mes a diecisiete años con neumonía adquirida en la comunidad, Sociedad Colombiana de Neumología Pediátrica, 2010.

Page 6: Expo Neumonia

FUENTE : Red Nacional de Epidemiología (RENACE) – DGE – MINSA (*) Hasta la SE 44.

Page 7: Expo Neumonia
Page 8: Expo Neumonia

Factores de riesgoHUESPED

• Bajo peso al nacer• Lactante pequeño• Inmunización incompleta• Falta de lactancia materna• Desnutrición • Agamaglobulinemias• Fibrosis quística• Cardiopatias • Enf reflujo gastroesofágico• Enfermedad respiratoria

previa

SOCIALES

• Hacinamiento• Nivel socioeconómico bajo• Período intergenésico corto• Pobre educación materna

AMBIENTALES

• Exposición al humo de tabaco

• Humo de madera• Exposición a irritantes

industriales o domésticos (gas de gasolina, lanas, pelusa o aserrín

Barson W. Pneumonia in children: Epidemiology, pathogenesis, and etiology. Uptodate. Feb 2015

Page 9: Expo Neumonia

Fisiopatología

Deterioro de los mecanismos de defensa

Invasión por un microorganismo altamente

virulento

Invasión por un inoculo grande

Barson W. Pneumonia in children: Epidemiology, pathogenesis, and etiology. Uptodate. Feb 2015

Page 10: Expo Neumonia
Page 11: Expo Neumonia

Michelow I, Olsen K, Lozano J, Rollins NK, Duffy L, Ziegler T, Kauppila J. Epidemiology and Clinical Characteristics of Community-Acquired Pneumonia in Hospitalized Children. Pediatrics®. Apr; 113 (4): 701-4. Disponible en: http://www.pediatrics.org/cgi/content/full/113/4/701

Page 12: Expo Neumonia

Virales Bacterianas Mixtas

< 2 años 80% 47% 34%

2-5 años 58% 56% 33%

> 5 años 37% 58% 19%

Page 13: Expo Neumonia

Etiología

Agudelo B. Neumonía adquirida en la comunidad en niños. PECOP, 2008

Page 14: Expo Neumonia

Manifestaciones clínicas•Rinorrea acuosa, estornudos, prurito nasal, malestar general

Síntomas respiratorios

altos

•Tos, taquipnea, dificultad respiratoria

Síntomas respiratorios

bajos:

Agudelo B. Neumonía adquirida en la comunidad en niños. PECOP, 2008

Page 15: Expo Neumonia

Manifestaciones clínicas

TAQUIPNEA

• S(74%)• E(67%)

FIEBRE

TOS

Agudelo B. Neumonía adquirida en la comunidad en niños. PECOP, 2008

Page 16: Expo Neumonia

Taquipnea El síntoma con mayor sensibilidad y especificidad para el diagnóstico de neumonía

Agudelo B. Neumonía adquirida en la comunidad en niños. PECOP, 2008

Page 17: Expo Neumonia

Examen físicoAuscultación pulmonar

• Disminución del murmullo vesicular, estertores no modificables, soplo tubárico, matidez a la percusion, incremento del fremito, sd de condensacion pulmonar.

Apariencia general

• Cianosis• Posición antálgica secundaria a dolor torácico anuncia compromiso pleural • Apariencia tóxica: Signo de gravedad

Los signos y síntomas son similares en neumonías bacterianas y virales, las sibilancias se asocia más a infección viral y neumonia mycoplasma pneumoniae

Agudelo B. Neumonía adquirida en la comunidad en niños. PECOP, 2008

Page 18: Expo Neumonia
Page 19: Expo Neumonia

Factores de riesgo para neumonía grave (OMS)

Bajo peso al nacer y prematuridad.

Ausencia o suspensión precoz de la lactancia materna.

Madre adolescente.

Madre analfabeta.

Concurrencia a guardería infantil, Hacinamiento.

Falta de inmunizaciones (sarampión-pertusis).

Desnutrición.

Humo de cigarrillo y combustión de biomasa.

Inmunocompromiso, Déficit de vitamina A.

Agudelo B. Neumonía adquirida en la comunidad en niños. PECOP, 2008

Page 20: Expo Neumonia

Diagnóstico «Considerarlo en todo niño que tiene síntomas respiratorios asociados a signos de dificultad respiratoria» CLINICO

Edad

Antecedentes epidemiológicos

Estado de inmunización

Agudelo B. Neumonía adquirida en la comunidad en niños. PECOP, 2008

Page 21: Expo Neumonia

En niños con fiebre y ausencia de taquipnea, la

posibilidad de neumonía se descarta con una

probabilidad del 97,4%.Agudelo B. Neumonía adquirida en la comunidad en niños. PECOP, 2008

Page 22: Expo Neumonia

Pruebas de laboratorio

No hay pruebas de laboratorio que aisladamente determinen si hay neumonía y su diferenciación entre viral o bacteriana.

CUADRO HEMATICO•Útil en segimiento•Leucocitosis con neutrofilia: Bacterias•Leucopenia: Mycoplasma o virus

PROTEINA C REACTIVA: •Valores > 80 mg/l son altamente predictivos de infección bacteriana

PROCALCITONINA:•>1 ng/ml•Mayor precisión para la detección de infección bacteriana

Leucocitos más de 15.000, neutrofilos más

de 10.000, PCR > 80mg/l, procalcitonina > 1 ng/ml

Agudelo B. Neumonía adquirida en la comunidad en niños. PECOP, 2008

Page 23: Expo Neumonia

Pruebas de laboratorio•Positivos el 10-30% de los pacientes•Evolución desfavorables, neumonía grave y sospecha de gérmenes resistentes Hemocultivos

•Inmunofruorescencia indirecta de muestra nasofaringea, prueba de Elisa.•Diagnóstico de etiología viral•Util en estudios epidemiológicos

Pruebas específicas

•Sin utilidad en los niños •Antes de los 8 años no expectoran

Gram y cultivo de esputo

Agudelo B. Neumonía adquirida en la comunidad en niños. PECOP, 2008

Page 24: Expo Neumonia

Radiografía de toraxDudas diagnósticas

Compromiso del estado general o sospecha de neumonía complicada.

Episodios previos de neumonía.

Escasa respuesta al tratamiento.

Estudios epidemiológicos.

Niños menores de dos años con fiebre de causa no determinada.

NO ES IMPRECINDIBLE PARA INICIAR EL TRATAMIENTO

Permite confirmar el diagnóstico, definir el patrón radiológico, la extensión, y detectar

posibles complicaciones

Agudelo B. Neumonía adquirida en la comunidad en niños. PECOP, 2008

Page 25: Expo Neumonia

Rx: Neumonía bacterianaInfiltrados

alveolares en parches

Consolidación lobar o

subsegmentaria

Neumatoceles, abscesos e infiltrados bilaterales: S. Aureus

Page 26: Expo Neumonia
Page 27: Expo Neumonia

Rx: Neumonía viral

Hiperaireación o atrapamiento aéreo con infiltrados intersticiales de distribución difusa o parahiliar mal definidos

Page 28: Expo Neumonia

Neumatoceles

Infiltrados lobulares

Infiltrado peri hiliar

Page 29: Expo Neumonia

Tratamiento

El diagnóstico etiológico es difícil por tanto el inicio del tratamiento debe hacerse en base a la edad, estado general, uso previo de antibióticos, factores de riesgo y si el tratamiento es hospitalario o ambulatorio

Page 30: Expo Neumonia
Page 31: Expo Neumonia
Page 32: Expo Neumonia

Criterios de hospitalización•Ed ad men or de 2 meses

•Ap nea

•Signo s d e dificu lt ad resp irato ria

•Hip o xemia satu ració n < 9 0 %

•Aspecto t óxico

•Incap acidad de in ger ir líq uido s o al imen tarse

•Fal ta de resp uesta a tratamien to amb ulato rio

•Co mplicacio nes ( derrame p leu ral, absceso pu lmo nar)

•En fer medad su byacent e

Page 33: Expo Neumonia
Page 34: Expo Neumonia

Tratamiento intrahospitalario: Medidas generales y de soporteMantener la alimentación libre y a demanda

Permeabilizar la via aérea: Lavados con suero fisiológico

Si la temperatura es > 38.5C administrar acetaminofén.

Oxigenoterapia: SO2 > 90%.

Los antitusivos, expectorantes, mucolíticos, sedantes están contraindicados

Page 35: Expo Neumonia

Antibioticoterapia mínimo por 7-10 días.

Todo ambulatorio debe ser controlado a las 48- 72horas o antes si aparecen signos de alarma.

Fiebre por mas de 2-3 días: replantear el diagnóstico.

Si la evolución es favorable no controlar reactantes de fase aguda.

No se recomienda repetir Rx de tórax en ptes sin complicaciones que estén mejorando.

Seguimiento

Page 36: Expo Neumonia