expo maiz.pptx

download expo maiz.pptx

of 59

Transcript of expo maiz.pptx

  • 7/25/2019 expo maiz.pptx

    1/59

    GRUPO N 04

    TEMA: EL MAZ

    PRESENTADO: Rebeca CARITAQUISOCALA

    Rossy QUISPELIMACHI

  • 7/25/2019 expo maiz.pptx

    2/59

    !" #QUE ES EL MAZ$MAZ % CHOCLO % ELOTE

    CLASIFICACIN:

    Reino: Planta

    Orden: Poales

    familia: Poaceae

    Subfamilia: Panicoideae.

    Genero: Zea

    Especie: Zea mays

  • 7/25/2019 expo maiz.pptx

    3/59

    El Valle Sagrado de los Incas.Campos de cultivo de maz("mamasara" (quechua): madre maz

    lanta de la !amilia de las ramneas#con el tallo grueso# de uno a tresmetros de altura# seg$n las especies#

    ho%as largas# planas & puntiagudas#!lores masculinas en racimosterminales & las !emeninas en espigasa'ilares resguardadas por una vaina.Es indgena de la mrica tropical# se

    cultiva en Europa & produce mazorcascon granos gruesos & amarillos mu&nutritivos

    *az# pala+ra de origen indiocari+e,o# signi!ica literalmente -lo que

    sustenta la vida. El maz# que es%unto con el trigo & el arroz uno de loscereales m/s importantes del mundo#suministra elementos nutritivos a losseres humanos & a los animales.

  • 7/25/2019 expo maiz.pptx

    4/59

    N&'e(o c(o'os)'*co 0iene 12 pares de cromosomas (3n 4 32). Su longitud com+inada es de

    1522 c*. lgunos de sus cromosomas est/n altamente repetidos# endominios heterocrom/ticos que producen razas de granos oscuros. Esas"alteraciones" individuales son polim6r!icas tanto entre razas de mazcomo teosinte. 7ar+ara *cClintoc8 ha usado esas alteraciones comomarcadores para pro+ar su teora del transpos6n de -genes saltadores#con la que gan6 en 19; el remio 12 ?C (52 ?=) en el am+iente al cual se adapt6. Esa magnitud dela in!luencia de las noches largas hace que el n$mero de das que de+enpasar antes que !lorezca est/ genticamente prescripto & regulado por elsistema@!itocromo

    Aa !otoperiodicidad puede ser e'cntrica en cultivares tropicales# mientrasque los das largos (noches cortas) propios de altas latitudes permiten alas plantas crecer tanto en altura que no tienen su!iciente tiempo paraproducir semillas antes de ser aniquiladas por heladas. Esos atri+utos# sinem+argo# pueden ser mu& $tiles para usar maces tropicales en +io!ueles

  • 7/25/2019 expo maiz.pptx

    5/59

    El maz es uno de los productos em+lema de lagastronoma peruana.

  • 7/25/2019 expo maiz.pptx

    6/59

  • 7/25/2019 expo maiz.pptx

    7/59

    3.@ CASI=ICCIF

  • 7/25/2019 expo maiz.pptx

    8/59

    Cancha. ranos tostados comidos como sustitutodel pan & como re!rigerio. Variedades principales:Chullpi (granos dulces)# 0erciopelo (granosharinosos)#

    *ote. ranos grandes# harinosos secos hervidosen agua. Variedades principales: Cuzco# 0arme,aGen el norte: *ochero# en el Sur chico: Ique,o.

    Harinas. *olienda h$meda de los granosprecedentemente cocidos en soluci6n de cal enagua para a+landecer el pericarpio (cascarilla).

    0amales# humitas# sopas# pepi/n# pasteles# pan#

    mazamorras# chocaca: Variedades pre!eridas:aquellas de granos harinosos.

  • 7/25/2019 expo maiz.pptx

    9/59

    Aas principales +e+idas o+tenidas del maz son:

    Chicha morada. *azorcas hervidas con especias &az$car# para preparar una +e+ida re!rescante. Variedadprincipal: culli (elevado tenor de antocianina en laaleurona & coronta).

    Chicha de %ora. ranos !ermentados. Variedadesprincipales: laz/n# agaladroga# *ochero.

    Jugo azucarado. E'trado por masticaci6n de los tallosde las plantas en la Sierra

    Emoliente diurtico. In!usi6n de los estilos de lamazorca inmadura (+ar+as de choclo).

  • 7/25/2019 expo maiz.pptx

    10/59

    Entre 1953 & 191 han sido recolectadas ;#9;1 muestras# ahoraguardadas en el 7anco de germoplasma del rograma de mazde la niversidad

  • 7/25/2019 expo maiz.pptx

    11/59

    Dazas primitivas. Me antigua constituci6n# son precoces# tienen planta#pano%a# mazorca & granos peque,os# glumas largas & poca induraci6ndel te%ido del raquis.

    Con!ite morocho. ranos reventones amarillos# de consumodirecto por los agricultores. Aas mazorcas sirven de ornamento enlas !estividades. Nrea: departamentos de &acucho# Huancavelica#Junn ( 3#522 O ;#222 msnm).

    Con!ite puntiagudo. ranos reventones +lancos# de consumo

    directo por los agricultores. Nrea: departamentos de Ca%amarca#Aa Ai+ertad# ncash# Junn# purmac# &acucho culli. ranos harinosos cereza@morados# usado como colorante

    de alimentos# en +e+idas como chicha no !ermentada &mazamorra. Nrea: departamentos de Junn# Huancavelica#

    purmac# Cuzco# Ca%amarca. Con!ite pune,o. ranos reventones amarillos# ro%o@variegado#cereza# marr6n claro. Nrea: departamento de uno (;#P22@;#922msnm)

    Enano. ranos reventones +lancos. Nrea: departamento de *adre

    de Mios. Se encuentra en el 7eni (7olivia).

  • 7/25/2019 expo maiz.pptx

    12/59

    Dazas derivadas de las primitivas. Desultan del cruzamiento entre losmaces reventones primitivos con sus inmediatos derivados. Se hanoriginado en poca precolom+ina.

    Da+o de zorro. ranos harinosos +lancos o marrones. Nrea:departamentos de Nncash# Aa Ai+ertad (valle del ro *ara,6n#3#P22 O ;#322 msnm)# Junn# purmac# Cuzco.

    Chaparre,o. ranos harinosos +lancos o amarillos. Nrea:departamentos de requipa# Ica# Aima (valles costaneros 12 O 522msnm)

    Chullpi. ranos vtreos arrugados# dulces# +lancos. Nrea:departamentos de Cuzco# purmac# Huancavelica# &acucho( 3#K22 O ;#K22 msnm). Se encuentra en Chile# 7olivia# rgentina#Colom+ia.

    Hua&le,o. ranos amil/ceos# color ca! variegados# consumidostostados (cancha). Nrea: departamentos de Nncash# Aima#&acucho# Huancavelica ( 3#522 O ;#P22 msnm).

    aro. ranos harinosos de varios colores. Nrea: departamentos depurmac# &acucho# Huancavelica ( 3#P22 O ;#;22 msnm)

  • 7/25/2019 expo maiz.pptx

    13/59

    *orocho. ranos cristalinos en el e'terior & harinosos en elinterior# amarillos. Nrea: departamentos de Junn# asco (3#222

    O ;#522 msnm)# &acucho# purmac# Nncash# mazonas#

    Ca%amarca# Aa Ai+ertad.Huancavelicano. ranos cristalinos en el e'terior & harinosos en

    el interior# +lancos. Nrea: departamentos de Cuzco# purmac#uno# Huancavelica# &acucho# Junn# Nncash.

    ncashino. ranos harinosos marrones & de otros colores. Nrea:departamento de ncash (3#L22 O ;#122 msnm).

    Sha%atu. ranos harinosos ca!s o ro%os. Nrea: departamentosde Nncash ( 3#;22 O 3#22 msnm).

    isccorunto. ranos harinosos +lancos & p$rpura# consumidos

    tostados. Nrea: departamentos de purmac# Cuzco (;#222msnm).Cuzco cristalino amarillo. ranos cristalinos en el e'terior &

    harinosos en el centro# +lancos & amarillos. Nrea:departamentos de Cuzco# purmac# Huancavelica# Junn(;#222

    O ;#522 msnm).

  • 7/25/2019 expo maiz.pptx

    14/59

    Cuzco. ranos harinosos +lancos# a veces ro%os o ro%ovariegados. Nrea: departamentos de Cuzco# Junn#

    Huancavelica# Nncash ( 3#K22 O ;#;22 msnm).ranada. ranos harinosos# +lancos# ro%os o marrones. Nrea:

    departamentos de Cuzco# Huancavelica# Junn# Nncash ( 3#P22O ;#;22 msnm).chuquilla. ranos cristalinos en el e'terior# harinosos en el

    centro# amarilloss# naran%a. Nrea: departamentos de Cuzco#uno ( 3#222 O 3#522 msnm). Se encuentra en 7olivia.

    Sa+anero. ranos harinosos# +lancos o ro%os. Nrea:departamentos de Ca%amarca# Aa Ai+ertad# Nncash (3#522msnm).

    iricinco. ranos harinosos +ronce# naran%a# guinda. Nrea:departamentos de *adre de Mios# ca&ali# Aoreto (152 O 952msnm)

  • 7/25/2019 expo maiz.pptx

    15/59

    *ochero. ranos harinosos# +lancos# +ronce o p$rpura.Nrea: departamentos de Aa Ai+ertad# Ica# Aam+a&eque(valles +a%os de la costa).

    agaladroga. ranos cristalinos en el e'terior & harinososen el interior# ro%os# marrones o marrones claros. Nrea:departamentos de Aa Ai+ertad# Aam+a&eque# iura.

    laz/n. ranos harinosos ro%os# usados para ela+orar la

    chicha (localmente dicha clarito. Nrea: departamentos deAa Ai+ertad# Aam+a&eque# iura.

    Dazas de reciente derivaci6n. Smiles a las primitivas &derivadas# siendo originadas por hi+ridaci6n & selecci6nen poca incaica & precolom+ina. 0ienen elevado gradode especializaci6n# desarrollo vegetativo & rendimiento.Crecen en la Costa & Sierra hasta 3#22 msnm.

  • 7/25/2019 expo maiz.pptx

    16/59

    Huachano. ranos harinosos +lancos. Nrea: departamentode Aima (12 O 122 msnm)

    Chanca&ano. ranos harinosos +lancos o ro%os. Nrea:departamento de Aima.erla. ranos cristalinos amarillos# naran%a# ro%os# ro%o@

    marrones. Nrea: departamentos de Aima# Nncash.Dienda. ranos cristalinos amarillos. Nrea: departamentos

    de Aa Ai+ertad# Nncash# Aam+a&eque.San Jer6nimo Huancavelicano. ranos harinosos# +lancos#

    ro%os# marrones o variegados. Nrea: departamentos deHuancavelica# Junn (3#522 O ;#522 msnm).

  • 7/25/2019 expo maiz.pptx

    17/59

    Cuzco gigante.Cuzco gigante propiamente dicho. ranos harinosos# +lancos# a

    veces ro%os# guinda oscuro# marrones# mosaico o variegados.

    Nrea: departamentos de Cuzco ( 3#22 msnm)# purmac.Saccsa. ranos variegados# con ra&as anchas de color ro%o.Cuzco gigante amarillo. ranos semiduros.Cuzco morado. ranos morados# cereza# usados para ela+orar

    chicha sin !ermentar o !ermentada# para mazamorra morada

    (chu,o) con tapioca.Hua&ra cuzco. ranos color chocolate o terroso marr6n.

    requipe,o. ranos amil/ceos# +lancos o p$rpura. Nrea:departamento de requipa.

    Chimlos. ranos cristalinos ro%os o variegados. Nrea:departamentos de cuzco# Huanuco ( 1#522 O 3#352 msnm).

    *ara,6n. ranos harinosos# +ronce# marrones# ro%os o variegados.Nrea: departamentos de Nncash# Huanuco# Aa Ai+ertad ( 3#222 O;#222 msnm).

  • 7/25/2019 expo maiz.pptx

    18/59

    Dazas introducidas. Importadas en poca recientecruzadas con razas nativas# conservan su mor!ologa deplanta & mazorca originaria. ardo. ranos harinosos @ dentados# +lancos# consumidos

    como choclo. Nrea: departamentos de Aima# Ica.rizona. ranos cristalinos O dentados# +lancos o p$rpura.

    Nrea: departamentos de 0um+es# iura# Aa Ai+ertad# Aima#

    &acucho (3#322 msnm)# requipalem/n. ranos cristalinos# +lancos. Nrea: departamentosde Huanuco# asco# Junn ( L22 O 3#322 msnm).

    Cu+ano dentado amarillo. ranos cristalinos con capasuperior harinosa (dentados)# amarillos con capa +lanca.

    Nrea: Costa & Selva.Chuncho. ranos amil/ceos o cristalinos (dentados)

    +lancos# amarillos# ro%os. Nrea: Cuzco (1#;22 O1#22 msnm)#Huanuco (3#352 O 3#L22 msnm).

  • 7/25/2019 expo maiz.pptx

    19/59

    Dazas incipientes. Est/n en curso de !ormaci6n tienendistri+uci6n geogr/!ica restringida en valles aleda,os.

    Jora. ranos harinoso o cristalinos# +lancos#marrones. Nrea: departamento de Nncash.

    Coruca. ranos harinosos (dentados) +lanco#marrones o marrones variegados# consumidos

    como choclo. Nrea: departamento de 0acna.*orocho ca%a+am+ino. ranos vtreos# amarillos.

    Nrea: departamento de Ca%amarca# mazonas.*orado cante,o. granos amil/ceos morados.

    Nrea: departamento de Aima ( 1#922 msnm).Sarco. ranos harinosos# marrones# ro%os o

    +lancos. Nrea: departamento de ncash.

  • 7/25/2019 expo maiz.pptx

    20/59

    Dazas imper!ectamente de!inidas. 0ienen dispersi6n geogr/!icalimitada & a veces est/n en una etapa de desarrollo incipiente.

    %aleado. ranos harinosos (dentados) +lancos.San Jer6nimo. ranos harinosos +lancos. Nrea:

    departamento de Junn.erlilla. ranos cristalinos amarillos. . Nrea: departamento

    de Huanuco.0um+esino. ranos harinosos o cristalinos# +lancos#

    amarillos# +ronce o marrones. Nrea: departamentos de0um+es# iura.

    Colorado. ranos harinosos# ro%os# amarillos. . Nrea:

    departamentos de Aa Ai+ertad# iura# Aam+a&eque.Chanca&ano amarillo. ranos harinosos O cristalinos

    (semi@dentados) amarillos. . Nrea: departamento de Aima.

  • 7/25/2019 expo maiz.pptx

    21/59

    marillo huanca+am+a. ranos harinosos semi@cristalinos#ro%os. . Nrea: departamento de iura ( 1#22 O 3#K22msnm).

    Huarmaca. ranos ca!. Nrea: (1#122 O 3#L22 msnm).7lanco a&a+aca. granos harinosos (dentados) +lancos.

    Nrea: departamento de iura (3#;22 O 3#L22 msnm).

    BEl maz +lanco del Cusco es la raza que ha alcanzadoma&ores ndices de e'portaci6n en los $ltimos a,os#teniendo como principales mercados pases como:Jap6n# Espa,a & Holanda. *ientras que el maz morado

    segundo en la lista de e'portaciones se dirigeprincipalmente al Jap6n# siendo utilizado como unpigmento natural para alimentos & +e+idas

  • 7/25/2019 expo maiz.pptx

    22/59

  • 7/25/2019 expo maiz.pptx

    23/59

    El maz tiene una gran varia+ilidad en el colordel grano# la te'tura# la composici6n & laapariencia. uede ser clasi!icado en distintostipos seg$n:a) constituci6n del endosperma & del grano

    +) el color del grano

    c) el am+iente en que es cultivadod) la madurez

    e) su uso.

  • 7/25/2019 expo maiz.pptx

    24/59

    MAZ DURO

    Aos cultivares locales originales de maz !ueron en generaltipos de maz duro. Aos granos de este tipo de maz sonredondos# duros & suaves al tacto. El endospermo est/constituido so+re todo de almid6n duro c6rneo con solo unapeque,a parte de almid6n +lando en el centro del grano. El

    maz duro germina me%or que otros tipos de maz#particularmente en suelos h$medos & !ros. Es por lo generalde madurez temprana & se seca mas r/pidamente una vez quealcanz6 la madurez !isiol6gica. Est/ menos su%eto a da,o deinsectos & mohos en el campo & en el almacenamiento. Sin

    em+argo# los maces duros rinden por lo general menos quelos maces dentados.

    Aos maces duros son pre!eridos para alimento humano & parahacer !cula de maz ("maicena").

  • 7/25/2019 expo maiz.pptx

    25/59

    MAZDURO MAZ RE/ENTN

  • 7/25/2019 expo maiz.pptx

    26/59

    MAZ RE/ENTN

    Esta es una !orma e'trema de maz duro con endosperma duroque ocupa la ma&or parte del grano & una peque,a cantidad dealmid6n +lando en la parte +asal del mismo. Aos granos sonpeque,os# con pericarpio grueso & varan en su !orma deredondos a o+longos. Cuando se calienta el grano# revienta & el

    endospermo sale. Varias !ormas primitivas de maz tienengranos de tipo revent6n.

    El uso principal del maz revent6n es para +ocadillos (rositas opalomitas).

    Este tipo de maz no es un cultivo comercial com$n & sesiem+ra en peque,a escala. En varios pases de los tr6picos losgranos de maces duros son usados como reventones o sontostados en arena caliente & consumidos como +ocadillos.

  • 7/25/2019 expo maiz.pptx

    27/59

    MAZ DENTADO

    En trminos generales# el maz dentado es el tipo de maz

    cultivado mas com$nmente para grano & ensila%e. Elendosperma del maz dentado tiene mas almid6n +lando quelos tipos duros.

    Cuando el grano se comienza a secar# el almid6n +lando en laparte superior del grano se contrae & produce una peque,adepresi6n. Esto da la apariencia de un diente & de aqu sunom+re. Aos maces de granos dentados tienen una ma&orpro!undidad de inserci6n en el olote & tienden a tener a sermas di!ciles de trillar que los maces duros. El maz dentado

    es generalmente de ma&or rendimiento que otros tipos demaces# pero tiende a ser mas suscepti+le a hongos e insectosen el campo & en el almacenamiento & demora mas en secarque los maces de granos de endosperma duro.

  • 7/25/2019 expo maiz.pptx

    28/59

    MAIZ DENTADO MAIZ HARINOSO

  • 7/25/2019 expo maiz.pptx

    29/59

    MAZ HARINOSOEl endosperma de los maces harinosos est/ compuesto casie'clusivamente de un almid6n mu& +lando# que se ra&a !/cilmente

    con la u,a a$n cuando el grano no est maduro & pronto paracosechar. Aos tipos de maces harinosos muestran gran varia+ilidaden color de grano & te'tura. Estos maces son casi $nicamenteusados como alimento humano & algunas razas se utilizan para lapreparaci6n de platos especiales & +e+idas. Aa variedad CuzcoGigante# es un maz harinoso del er$ que tiene granos grandes consolo ocho !ilas en la mazorca. En los $ltimos tiempos se ha di!undidoel consumo del maz harinoso tostado. Aas razas de estos macespresentan una gran variedad de colores & de algunos de ellos see'traen colorantes.

    causa de la naturaleza +landa del almid6n del endospermo estosmaces son altamente suscepti+les a la pudrici6n & a los gusanos delas mazorcas & a otros insectos que los atacan tanto en el campocomo en el almacenamiento. or otra parte# tam+in es di!cilmantener la +uena germina+ilidad de las semillas. El potencial derendimiento es menor que el de los maces duros & dentados.

  • 7/25/2019 expo maiz.pptx

    30/59

    MACES CEROSOSSu nom+re se de+e a que su endospermo tiene un aspectoopaco & ceroso. El almid6n en los maces duros & dentados

    est/ com$nmente constituido por cerca L2Q de amilopectina &;2Q de amilosaG en cam+io en los maces cerosos est/compuesto e'clusivamente por amilopectina.

    El mutante del maz ceroso !ue descu+ierto en ChinaG es unmaz cultivado solo para algunos !ines espec!icos & enalgunas partes de sia oriental es usado para hacer comidastpicas & para asar las mazorcas con los granos en estado demasa.

    El maz ceroso o+tiene +uenos precios en algunos mercados

    industriales# en especial para o+tener un almid6n similar a latapioca. En los $ltimos a,os la qumica de la amilopectina delmaz ceroso ha sido estudiada en detalle para sus !inesindustriales &a que su composici6n es mu& distinta de lacomposici6n de la amilopectina de los maces duros o

    dentados

  • 7/25/2019 expo maiz.pptx

    31/59

    MACES DULCESEstos tipos de maces se cultivan principalmente para consumir lasmazorcas a$n verdes# &a sea hervidas o asadas. En el momento dela cosecha el grano tiene cerca de L2Q de humedad & no hacomenzado a$n el proceso de endurecimiento. Aos granos tienen unalto contenido de az$car & son de gusto dulce. Aa conversi6n delaz$car a almid6n es +loqueada por genes recesivos# por e%emplo#azucarado (su)# arrugado (sh3) & que+radizo (+t1). Aos granos en sumadurez son arrugados de+ido al colapso del endospermo que

    contiene mu& poco almid6n.En este caso es di!cil producir semillas con +uena germina@+ilidad &esta tiende siempre a ser +a%a. Aos tipos de maz de grano dulce sonsuscepti+les a en!ermedades & son comparativamente de menorrendimiento que los tipos duros o dentados# por lo que no son

    com$nmente cultivados en !orma comercialSin em+argo# en este momento e'isten algunas variedades eh+ridos con los genes sh3 o +t1 para las zonas tropicales que est/ncomenzando a cultivarse comercialmente en la zona del sudeste de

    sia.

  • 7/25/2019 expo maiz.pptx

    32/59

    MAIZ DULCE

  • 7/25/2019 expo maiz.pptx

    33/59

    MAZ 1A12

    Rtro tipo de maz que est/ ganando en popularidad es elmaz +a+&. ntes de la polinizaci6n# las mazorcas %6venesson cosechadas & utilizadas como una hortaliza#consumidas !rescas o envasadas. Aos am+ientestropicales son particularmente !avora+les para cultivareste tipo de maz & puede ser cultivado a lo largo de todoel a,o para su consumo !resco. En 0ailandia se hano+tenido +uenos resultados con su producci6n.

    lgunas razas de maz tropical encontradas en el noreste

    de los Himala&as tienen un porcenta%e mas alto de az$caren las partes vegetativas. Estos tipos tienen un +uenpotencial como alimento para el ganado & posi+lementepara la producci6n de gasohol.

  • 7/25/2019 expo maiz.pptx

    34/59

  • 7/25/2019 expo maiz.pptx

    35/59

  • 7/25/2019 expo maiz.pptx

    36/59

    3!" COMPOSICIN NUTRICIONAL:

  • 7/25/2019 expo maiz.pptx

    37/59

  • 7/25/2019 expo maiz.pptx

    38/59

  • 7/25/2019 expo maiz.pptx

    39/59

    Cuadronutricionaldelmaizen100g

  • 7/25/2019 expo maiz.pptx

    40/59

  • 7/25/2019 expo maiz.pptx

    41/59

  • 7/25/2019 expo maiz.pptx

    42/59

  • 7/25/2019 expo maiz.pptx

    43/59

    4!" RECETA INNO/ADORA: MAZ CON LECHE

    INGREDIENTES: T g maiz +lanco seco# pelado & troceado 1 rama de canela K clavos de olor 1 lata de leche condensada 1 lt de leche cUn coco rallado# almendras picadas o canela molida

    (opcional)

    COMO SE PREPARA: Demo%ar el maiz 3K horas antes en agua ti+ia. El maiz remo%ado escurrido en un colador que de%e pasar la

    parte del almidon que contiene el maiz que al !inal se utilizapara espesar el postre

  • 7/25/2019 expo maiz.pptx

    44/59

    oner en el +atan una parte del maiz de%andores+alar la piedra de encima# para partir# no de+e

    de ser un molido per!ecto de+e de quedar el maizpartido o medio triturado. El agua con parte del almidon que ha pasado la

    coladera & que se ha reci+ido en una !uente# de%aracentar un momento & mu& suavemente# sinmover# hechar en la olla.

    Cocer el maiz en este agua con la canela & el clavode olor si !uera necesario ir agregando mas agua

    gregar las leches cuando este casi cocido el maiz& el almidon que se reservo para espesar

    Me%ar en!riar & servir si desea agregar el coco#almendras o canela molida

  • 7/25/2019 expo maiz.pptx

    45/59

    !" ALTERACIONES PATOLGICAS

    El clima h$medo & c/lido +a%o el que crece gran parte delmaz en los tr6picos es sin duda !avora+le al crecimiento &a la di!usi6n de los pat6genos causantes de lasen!ermedades. Sin em+argo# el maz se cultiva en unagran diversidad de am+ientes en las zonas tropicalesG por

    e%emplo# en las tierras altas el maz se cultiva en /reasmu& limitadas donde distintas razas de pat6genos hancoe'istido con el maz por muchos siglos.

    lgunas en!ermedades son universalesG estas inclu&en los

    tizones# las ro&as & las manchas de las ho%as & del tallo &la pudrici6n de la pano%a.

  • 7/25/2019 expo maiz.pptx

    46/59

    LAS EN+ERMEDADES MAS DI+UNDIDAS

    P56(*c*)7 6e ,a se'*,,a y e78e('e6a6es 6e ,as 9,7;5,as Aas semillas de maz que est/n en el proceso de

    germinaci6n pueden ser atacadas por algunos pat6genostransportados por las semillas o por pat6genos del sueloque pueden causar su pudrici6n antes de germinar o

    causar la pudrici6n de la pl/ntulaG esto es conocido comopodredum+re del cuello de la raz. Este no es un pro+lemaserio en la ma&ora de los cultivos de maz en las tierras+a%as tropicales donde la temperatura al momento de la

    germinaci6n es mas +ien alta & esta es en general r/pida.

  • 7/25/2019 expo maiz.pptx

    47/59

    P56(*c*)7 6e ,as (a.ces

    Aa pudrici6n de las races ocurre en condiciones &am+ientes similares a la pudrici6n de las semillas & a los

    tizones. Aa pudrici6n de las races es en general causadapor hongos de los gnerosFusarium&Pythium. Aa raz sede+ilita# se humedece & comienza a pudrirseGconsecuentemente# el a+astecimiento de alimentos a la

    planta se retarda & esta puede incluso volcarse. P56(*c*)7 6e, ;a,,o

    Aa pudrici6n del tallo tiene importancia en casi todos losam+ientes en que se cultiva el maz. Aa en!ermedad

    aparece despus que se ha iniciado la !ase de elongaci6nde la planta & que los entrenudos comienzan a alargarse.Aos pat6genos de la pudrici6n del tallo son varios hongos &+acterias# mu& a menudo en !orma com+inada.

  • 7/25/2019 expo maiz.pptx

    48/59

    P56(*c*o7es 6e, ;a,,o 6es95

  • 7/25/2019 expo maiz.pptx

    49/59

    Tizones de las hojas

    El tiz6n del

  • 7/25/2019 expo maiz.pptx

    50/59

    Royas de la hoja

    Ha& tres tipos de ro&as de importancia econ6mica que atacanal maz: la ro&a com$n# la ro&a del sur & la ro&a tropical. Aaro&a com$n prevalece en am+ientes !rescos & tierras altas &la ro&a del sur es una en!ermedad de tierras +a%as & am+ientec/lido. Estas ro&as tienen# a veces# una distri+uci6nestacional: la ro&a com$n aparece al inicio de la estaci6n delmaz & la ro&a del sur aparece# por lo general# al !inal de la

    estaci6n cuando decrecen las lluvias & est/n cerca de su !in.Aa ro&a tropical es mas irregular en su distri+uci6n.

    P56(*c*)7 6e ,a 'a=o(ca

    Varios hongos & algunas +acterias in!ectan las mazorcas & losgranos causando su pudrici6n & muchos de los pat6genosque participan en la pudrici6n del tallo tam+in sonresponsa+les por la pudrici6n de las mazorcas.

    Mo>os 6e, a,'ace7a'*e7;o

  • 7/25/2019 expo maiz.pptx

    51/59

    Mo>os 6e, a,'ace7a'*e7;o

    lgunas especies de hongos# especialmente Penicilliumoxalicum !spergillum "la#us y !. niger que causan la pudrici6nde los granos en el campo son tam+in par/sitos de los granos

    almacenados & pueden da,ar el grano de maz en el perodo dealmacenamiento. Estos hongos# en el campo# atacan & da,an elgrano cuando su humedad es alta# por lo general por encima de1Q. Murante el almacenamiento los hongos atacan & da,an elgrano cuando la humedad est/ entre 1K & 1Q STRIGA ?/IRUS@

    Aa strigao maleza de la +ru%a# $triga asiatica& $. hermonthicason dos malezas par/sitas que in!ectan el cultivo del maz enN!rica & sia (Hassam# Dansom & R%iem# 1995). Aa striga se

    adhiere a las races de la planta de maz inmediatamentedespus de su germina@ci6n# tomando de ella agua &nutrimentos. osteriormente# el par/sito e%erce un potentee!ecto !itot6'ico so+re la planta de maz causando unareducci6n tal del rendimiento

    Aas plantas de ma p eden ser in!ectadas a lo largo de s ciclo de

  • 7/25/2019 expo maiz.pptx

    52/59

    Aas plantas de maz pueden ser in!ectadas a lo largo de su ciclo devida o en el almacena@miento por un cierto n$mero de insectos quepueden da,ar sus di!erentes partes de este modo# inter!erir consu desarrollo normal & reducir los rendimientos & la calidad del

    grano:

    SEMILLAS EN GERMINACIN 2 PLNTULAS La(Ba 6e ,a se'*,,a 6e 'a.=

    Hylemia (=Cilicrura) platura (Dondani)# Hylemia spp.# Miptera#nthom&iidae. Aa larva e'cava la semilla de maz & como resultado sugerminaci6n & la po+laci6n de plantas se reducenG las semillasatacadas que alcanzan a germinar originan plantas en!ermas &d+iles. El da,o es mas severo en las estaciones !ras & h$medas &en suelos con un alto contenido de materia org/nica Aos adultos sonmoscas de color gris@marr6n de 13 a 1K mm de longitud# que ponenen el suelo peque,os huevos +lancos ligeramente acanalados. Aoshuevos pueden eclosionar a temperaturas de solo 12?C

  • 7/25/2019 expo maiz.pptx

    53/59

    Esca(abaos

    Chaetocnema pulicaria *elaheimer# Chaetocnema spp.#Coleoptera# Chr&some@lidae. En algunas oportunidades las

    larvas de estos insectos comen las races de la planta de maz& como consecuencia estas se pueden volcar. Sin em+argo# elda,o mas !recuente es causado por los adultos que comen lasho%as haciendo peque,os agu%eros# dando una aparienciadescolorida a la planta

    La(Ba e7 es9*(a, 6e, 'a.=

    Euxerta mazorca Ste&s8al# Euxerta stigmatias Aoe# Euxestaspp.# Miptera# Rtitidae. En las tierras +a%as de los tr6picos las

    larvas se alimentan de las ho%as del verticilo de las pl/ntulas demaz haciendo galeras hacia su punto de crecimiento. Estocausa lo que se conoce como coraz%n muerto en la cual laho%a central se seca & se puede arrancar !/cilmente

  • 7/25/2019 expo maiz.pptx

    54/59

    Mosca 6e ,os b(o;es 6e, 'a.=

    !therigona soccata Dondani# !therigona na&uii Ste&s8al#!therigona spp.# Miptera# *uscidae. Aas larvas de estos

    insectos se alimentan en el punto de crecimiento de lapl/ntula de mazG como resultado se detiene el crecimientoterminal & las plantas quedan enanas

    PESTES SU1TERRNEAS 2 DEL SISTEMARADICULAR usanos +lancos usanos alam+re usanos cortadores usanos de las races

  • 7/25/2019 expo maiz.pptx

    55/59

    INSECTOS DEL TALLO 7arrenador de la ca,a de az$car 7arrenador neotropical del maz 7arrenador manchado del tallo

    INSECTOS QUE SE ALIMENTAN DE LAS HOAS 0rips

    Rruga militar de oto,oINSECTOS DE LA PANOA 2 LA MAZORCA usano de la mazorca del mazN!ido de la ho%a del maz

    PESTES /ARIAS El virus del estriado del maz# el achaparramiento del maz & ra&ado !ino

    LOSAMBIENTESDECULTIVODEL

  • 7/25/2019 expo maiz.pptx

    56/59

    LOS AMBIENTES DE CULTIVO DELMAZ

  • 7/25/2019 expo maiz.pptx

    57/59

    1ENE+ICIOS DEL MAIZ

  • 7/25/2019 expo maiz.pptx

    58/59

    E!ecto en el Sistema Circulatorio El *az *orado puede ser empleado para controlar la presi6n

    sangunea elevada. E!ecto en la ctividad nti@In!lamatoria E!ecto en la Degeneraci6n del 0e%ido La fbra en el maz puee a!uar"e a #$m#nu#r "u$

    n#%ele$ e &'le$"er'l( 7ueno para los o%os Al#%#a la &'n$"#pa)n R#&' en an"#'*#an"e$ Me+'ra$ en la pre$#)n arterial *az morado com+ate c/ncer de colon

    !" 1ENE+ICIOS DEL MAIZ

  • 7/25/2019 expo maiz.pptx

    59/59

    GR

    ACIAS.