EXP-1074-ideas

download EXP-1074-ideas

of 2

Transcript of EXP-1074-ideas

  • 8/3/2019 EXP-1074-ideas

    1/2

    12 - 25 DE SEPTIEMBRE, 2011 EXPA

    hace, dice Xepus Gineba, diecto de Estategia y NuNegocios de Media Planning Goup, pues sea despedecusos de la empesa sin motivo. Po ello es fundamconoce de antemano los compotamientos y las neceside compa de tu consumido.

    Esto lo puedes loga mediante una investigacin decado que puedes obtene monitoeando tus ventas, y qaoje infomacin vaiada aceca de tus clientes, tu induy tus competidoes.

    Una pyme est lista paa hace una campaa en

    cuando tiene:Solidez econmica.Un luga estable en el mecado (po lo menos de u

    de aos), con un pesupuesto definido y pemanenthace mecadotecnia y publicidad en lnea.Una estategia claa de cecimiento paa mejoa sus

    tas y su elacin con el cliente.

    Las pyme deben esta muy atentas a la eaccin audiencia de acuedo con el medio (edes sociales, bansitios mviles) paa ve cul le ofece un etono maginaeficiente y en se anunciase, ecomienda Aiel Cilento, to egional de Didco, una compaa duea de sitios cZonaJobs y ZonaPop.

    Segn un estudio deHarvard Business Reviewlos condoes buscan que la comunicacin de una macaonlinesTransparente.Honesta en la descipcin y en los de

    de los poductos.Relevante. Llega al consumido con la ofeta pec

    el momento y en el luga adecuados.Abierta a la colaboracin. Que el consumido pued

    etoalimentacin paa mejoa un poducto o sevLo ideal de la publicidad en lnea es la vaiedad de m

    jes que puedes cea paa cada tipo de cliente, explica MaMuoz, geente de Publicidad de Ameican Expess Mquien cuenta que basados en la campaa Libea tu poteen la que mezclaon cuato mensajes va edes sociales

    ners y displays, y gacias a las mediciones que ofece intepudieon posiciona el banco en la clase media hacindolaccesible y menos elitista. Hace tes aos, cuando inicla campaa, no tenan clientes en la clase media, hoy segmento muy impotante de clientes. Ea un mecadotenamos (la clase media) y no explotbamos, dice Mu

    Qu pasos debe seguir una pymepara anunciarse en lnea?

    La Amipci ecomienda acecase a un expeto en mdotecnia digital que te ayude a:Compende a tu audiencia y a tu mecado.Entende paa qu sive cada platafoma.

    En 2004, Alejanda Souto ce Das Eventos, un seviciode oganizacin de eventos. Empez anuncindose ensu popio sitio web, enviando coeos electnicos yen evistas, peo no consegua suma ms clientes.Hasta que en 2008, cuando el sevicio de aeglos flo-

    ales empez a tene ms demanda, inviti 100,000 pesos paaanunciase en Facebook y otos sitios. En seis meses ecupela invesin y hoy ya no necesita inveti en publicidad digital,sino que ella misma maneja su pomocin en edes sociales.

    Pocas pequeas y medianas empesas (pyme) en Mxico

    hacen lo mismo que Souto. Hay ms de cuato millones, cean72% del empleo nacional y contibuyen con 52% delpib, peocasi no usan la tecnologa paa tabaja y pomocionase.

    Menos de 5% de las pyme tiene pesencia en intenet, slo10% tiene un sitio web y 27% ni siquiea tiene una computadoa,cuando hay 35 millones de consumidoes con acceso a la ed,explica Fenando Guola, vicepesidente de Mecadotecnia yPublicidad de la Asociacin Mexicana de Intenet (amipci).

    Segn el oganismo, una pyme que utiliza intenet paapomociona su sevicio o poducto puede incementa sucompetitividad ente 16 y 23%.

    En 2010, la publicidad online en Mxico factu 3,392 mi-llones de pesos (mdp), 10 veces ms que hace seis aos, peomuy poco compaado con otos pases. En Mxico se destinan8 dlaes a publicidad po usuaio, mientas que en Espaadedican unos 39 dlaes y en Estados Unidos, 108 dlaes.

    Una de las azones po las que las pyme no se ateven apomocionase en intenet es poque todava existe el mitode que la web es slo paa jvenes o icos, y po eso tienen laidea de que no les sive paa su negocio, explica John Faell,diecto geneal de Google Mxico.

    Peo esta en intenet ya no es un capicho. La empesa queno est ah pede cada vez ms fente a su competencia.

    Confome cece la populaidad de intenet, sobe todo deedes sociales, como Facebook y Twitte, el consumido buscams poductos y sevicios en lnea y las empesas tienen quecea nuevas fomas de capta clientes y genea ms ventas.

    Aun as, las pyme en Mxico apenas invieten 1% de suspesupuestos en publicidad, y eligen medios ms convencio-nales, como el volanteo, publicidad de boca en boca, pei-dicos o la Seccin Amailla, aun cuando intenet les ofeceun medio ms baato y con esultados tangibles inmediatos,explica David Geisen, fundado de clickOneo.com, una fimadedicada a ofece cupones de descuento po intenet.

    Cada vez hay ms mexicanos en lnea y no esta en inte-net tiene un costo muy alto paa una empesa, adviete.

    mi empresa debe anunciarse en inTerneT?Antes de involucase en la publicidad online, una pyme ne-cesita conoce a fondo su mecado. No se tata de hace po

    GETTyIMaGES 1

    POr MArCO NEZ

    vENdErASdEStAcAy

    No basta el volanteo para que unapyme sume ms clientes. Internetpuede ser el medio ms efectivoy barato para promocionarte.

    82EXPANSION12 - 25 DE SEPTIEMBRE, 2011

    PyMESENLNEAPUBLIcIdAd

  • 8/3/2019 EXP-1074-ideas

    2/2

    Distingui los divesos inteeses de tu audiencia.Apende a maneja la inteaccin (convesacin).

    Defini qu platafoma te conviene utiliza de acuedocon la meta que te hayas tazado. Algunas ecomenda-ciones son:Para aumentar clientes y crecer en ventas. Utiliza edes

    sociales, como Facebook y Twitte en las que pods po-mociona pecios y ofetas inteesantes, distintas a las quetengas en tus tiendas, po ejemplo.Para reforzar la presencia de tu marca o aumentar el n-

    mero de visitas a tu sitio web. Pomueve tu sevicio opoducto en los pincipales buscadoes, como Google,Yahoo! y Bing.Para tener cobertura local. Emplea platafomas como

    Fou Squae con las que puedes anunciate en disposi-tivos mviles en una zona especfica. Esta platafoma esideal paa comecios o negocios muy pequeos que notienen pesencia ms all de la cuada o de la coloniadonde estn ubicados.Si tu negocio es pequeo. Inviete en sitios de cupones

    electnicos bindando ofetas especiales que puedengenea clientes nuevos y da a conoce tu ofeta.

    Una gan ventaja de la publicidad online paa una pymees que puede disea una estategia de acuedo con sus nece-sidades y optimiza sus ecusos.

    La difusin va intenet es una opcin mucho ms eco-nmica que la tadicional, pemite segmenta ms el mecado

    objetivo y popociona datos estadsticos paa conoce mejoal cliente y eniquece la campaa.

    Una campaa en intenet puede costease po clic, po

    vistas o, incluso, po tiempo. El pecio po clic puede se deslo 100 pesos, mientas que el minuto ms baato en televi-sin onda los 6,000 pesos y no en hoaio estela.

    La maavilla es que el anunciante detemina su pesu-puesto, explica Faell, de Google Mxico, y considea que lascampaas de publicidad en lnea tienen costos muy educidos(desde 1,000 pesos al mes) y con la ventaja de que llegan adonde el cliente quiea.

    Al investiga el pefil de su mecado y de sus consumi-does una pyme no slo valida su maca, sino que, po mediode pomociones en lnea bien diseadas, genea confianza ycedibilidad ente sus clientes y todo lo puede pepaa enpoco tiempo, con calidad y eficacia, algo imposible de con-segui en los medios tadicionales. Ota ventaja de intenetes que la campaa se puede ajusta de un minuto a oto.

    Intenet ha pobado se ms efectivo. Una campaa on-line tiene 80% de efectividad gacias a la segmentacin demecado que se puede hace po esta va, fente a 36% deuna en televisin, segn Media Planning Goup.

    Si ees dueo de una pyme y todava no haces publici-dad, haz un pequeo expeimento: enta a un buscado enintenet, busca tu poducto o maca, y ve qu tan populaees, cuntos esultados aoja tu bsqueda y qu se dice detu empesa, poducto o sevicio. Luego haz lo mismo con tuscompetidoes. Alguien que s se est anunciando en intenette est obando tu mecado?

    dEtENtE!a tt t t q h t :

    n fz t t vt.

    d t t v t.

    n t t ft-t ( t q f vt).

    n t v t ft .

    FUENTES: Socil Medi Club y aMIPCI.GETTyIMaGES

    84EXPANSION12 - 25 DE SEPTIEMBRE, 2011

    PUBLIcIdAdPyMESENLNEA

    2